Cuestionario 1er parcial de análisis instrumental. métodos cualitativos. métodos cuantitativos.

Anuncio
Cuestionario 1er parcial de análisis instrumental.
1)− CUALES SON LOS TIPOS DE MÉTODOS ANALÃTICOS?
• métodos cualitativos.
• métodos cuantitativos.
2)− CLASIFICACIÓN DE MÉTODOS ANALÃTICOS:
(a). métodos clásicos
• Gravimétrico.
• Volumétricos.
(b). métodos instrumentales
• Emisión de radiación: emisión, absorción, dispersión, refracción, difracción, rotación.
• Electricidad: potencial, corriente, resistencia.
• Naturaleza Variada: razón masa de carga, velocidad de reacción, propiedades térmicas, masa,
volumen.
3)− DEFINE:
(a). Instrumento AnalÃ-tico: Dispositivo de comunicación, entre el sistema en estudio y el analista.
4)− CITA Y HABLA DE LOS COMPONENTES INSTRUMENTALES ANALITICOS:
(a). Generador de Señales: produce señal que denota la presencia y con frecuencia también la
concentración del analito. Ej.: *masa, *luz.
(b). Detectores: (transductores de entrada) Dispositivo que convierte un tipo de energÃ-a (señal) en otro.
(c). Procesador de señales: modifica la señal traducida adecuándose al funcionamiento del dispositivo
de lectura.
(d). Dispositivo de lectura: traductor que convierte una señal procesada en una señal que el observador
puede entender.
5)− PARAMETRO DE CALIDAD QUE CARACTERIZAN AL FUNCIONAMIENTO DE LOS
INSTRUMENTOS ANALITICOS.
(a). Precisión: reproducibilidad, mide el error aleatorio o indeterminado de un análisis.
(b). sensibilidad: mide la capacidad para discriminar pequeñas diferencias en la concentración de un
analito.
(c). Limite de detección: concentración o peso mÃ-nimo de un analito que pueden detectarse para un nivel
de confianza dada.
(d). Intervalo de concentración aplicable: va desde la concentración mas pequeña (limite de
1
cuantificación LOQ) hasta la concentración a la que la curva de calibración se desvÃ-a de la linealidad
(LOL).
(e). Selectividad: Denota ausencia de interferencias debidas a otras especies presentes en la matriz de la
muestra.
6)− DEFINE:
• Señal: respuesta obtenida a la salida de un traductor que esta respondiendo al sistema quÃ-mico de
interés.
• Ruido: las señales que acompañan a la señal del analito y que pueden interferir en la medida de
señal de este (también se le dice ruido de fondo o background)
7)− COMPONENTES DE UNA SEÑAL:
• El causado por la señal que origino el analito o sustancia de interés.
• El originado por la señal de las otras especies que forman la matriz de la muestra.
• El originado por la instrumentación utilizada en la medición.
8)− PROPIEDADES ONDULATORIAS DE LA RADIACION ELECTROMAGNETICA:
• Todo tipo de REMO energÃ-a radiante puede describirse en terminologÃ-a ondulatoria.
• La radiación electromagnética como un campo eléctrico que oscila periódicamente desde cero
hasta una amplitud máxima A.
• Estas ondulaciones son perpendiculares a la dirección de propagación de la onda.
• El campo eléctrico se considera magnitud vectorial.
9)− QUE ES UN FOTON?
Paquete de luz o radiación electromagnética, conocido también como cuarto de luz.
10)− DEFINE:
• Espectro visible: conjunto de longitud de onda que componen la radiación electromagnética
(REM).
• Efecto fotoeléctrico: fenómeno por el cual la luz puede producir energÃ-a eléctrica.
11)− CLASIFICACIÓN DE LOS CAMPOS ELÉCTRICOS Y MAGNÉTICOS:
• La 1ra; campos que no varÃ-an o no cambian con el tiempo.
• La 2da; campos que varÃ-an con el tiempo.
12)− DIFERENCIA ENTRE ESTAS 2 CATEGORÃAS GENERALES:
• Los cambios que no varÃ-an con el tiempo en este caso ambos campos pueden tratarse
independientemente, sin tener en cuenta las interacciones entre ellas y en el caso de que varÃ-an con
el tiempo no es posible tratarlos independientemente.
13)− CARACTERISTICAS IMPORTANTES DE LAS ONDAS ELECTROMAGNETICAS:
• Los campos eléctricos E, y los campos magnéticos H son perpendiculares entre si y a la
dirección de propagación de la onda (la onda es transversal).
2
• Existe una razón definida entre E y H.
14)−DEFINE:
• Intensidad de la radiación: potencia media transmitida por la unidad del área.
15)− MENCIONA QUE CARACTERISTICA A LA RADIACION ELECTROMAGNETICA:
La frecuencia que contiene y solo depende de la fuente que le produce.
16)− QUE PARAMETRO ONDULATORIO CARACTERIZA A LOS DIVERSOS TIPOS DE REM:
Frecuencia, longitud de onda, Nº de onda, periodo P.
17)− DEFINE:
• Ãndice de refracción: relación de la velocidad de la luz en el vacÃ-o y la velocidad de la luz
medio considerado m=c/v.
• Métodos ópticos: son aquellos que miden la REM que a mano o interactúa con la materia.
• Transmitancia: la relación It/Io; intensidad de luz que incide sobre la muestra e intensidad de la luz
transmitida por la muestra.
18)− DIVICION DE LOS METODOS OPTICOS:
• Espectroscópicos.
• No espectroscópicos.
19)− QUE ES LA ESPECTROFOTOMETRIA?
Se refiere a los métodos cuantitativos de análisis quÃ-mico que utilizan la luz para medir la
concentración de las sustancias quÃ-micas.
20)− LA LEY DE BEER O LEY GENERAL DE LA ESPECTROFOTOMETRIA:
Establece relaciones de la variación de intensidad de la luz transmitida por una muestra con el espesor de ella
o con la concentración de la sustancia, para materiales traslucidas.
21)− COEFICIENTE DE ABSORTIVIDAD MOLAR Y FACTORES DE LOS QUE DEPENDE:
Función de longitud de onda, del Ã-ndice de refracción de la solución y es caracterÃ-stico de cada sistema
soluto, es una propiedad intensiva. No depende de la concentración de la sustancia y representa la absorción
de la luz por parte de 1 mol de soluto para cada longitud de onda dada
22)− QUE INDICA UNA CURVA ESPECTRAL:
▲E, o de la absorbancia A, o de la transmitancia T, en función de la longitud de onda. Indica la etapa de
Abss de dicha sustancia con relación a la longitud de onda.
23)− COMPONENTES PARA LA MEDIDA DE ABSORCION DE LA LUZ.
• La fuente de luz que emite la radiación (fuente continua de lÃ-neas).
• Sistema monocromador (lentes, espejos, redes de difracción, rendijas, prismas).
3
• Un compartimiento para colocar la muestra en celdas o cubetas.
• Sistema para amplificación, transformación y comparación de la señal eléctrica.
• Sistema de registro de la señal.
24)− DIFERENCIA ENTRE MODULOS CARACTERISTICOS Y PROCESADORES:
• Módulos CaracterÃ-sticos: su diseño, material es ópticos y sus caracterÃ-sticas depende de la
región del espectro que se este utilizando.(monocromador, celda y detector)
• Módulos Procesadores: presenta caracterÃ-sticas comunes sin importar la zona del espectro
utilizado. (Sist. de amplificación, transformación, comparación de la señal y registro).
25)− COMPONENTES BASICOS DE UN MONOCROMADOR:
• Una rendija de entrada.
• Un lente colimador.
• Una red de difracción a un prisma.
• Una rejilla de salida.
26)− FUNCION PRINCIPAL Y SECUNDARIA DE UN MONOCROMADOR:
• Principal: es proporcionar un haz de energÃ-a radiante con una longitud de onda nominal y una
anchura de banda.
Ajuste del rendimiento de energÃ-a.
• Secundaria: consiste en el ajuste del rendimiento de energÃ-a.
27)− ASPECTOS QUE COMPRENDE EL FUNCIONAMIENTO DE MONOCROMADOR:
• Pureza de radiación de salida.
• Resolución.
• Poder de captación de la luz.
28)− DEFINE:
• DISPERSIÓN DE LA LUZ: distribución de longitud de onda en el espacio, es decir separación
de una mezcla de longitud de onda en sus monos componentes.
• FUENTE LUMINOSA: LASER; PUEDE PRODUCIR UN HAZ MUY ESTRECHO de radiación
enormemente inmensa. Se han utilizado láseres de alta intensidad para cortar, hacer y fundir
materiales de alto punto de función e inducir efectos importantes en F, Q, B, I y M, además de ser
mucho más monocromática, o de una sola frecuencia, que cualquier otra fuente de luz.
A)− INDICE DE REFRACCION:
M=c/v c= velocidad de la luz en evolución. V= velocidad de luz en el medio considerado.
• C L I R. es adimensional.
• Mayor que 1.
• Comparación entre c y v.
• M es inversamente proporcional a la velocidad de propagación de la luz.
◄ m → ► c
4
Refringencia; indica entre 2 medios cual es el que tiene mayor o menor Ã-ndice de refracción.
B)− INDICE DE REFRACCION RELATIVO:
m/n1=n2, 1..â–º n2 / n1= v1 / v2
LEYES DE REFRACCION:
• 1RA LEY: El rayo incidente, refractado y la recta normal copla nares.
• 2de LEY: Snellius− Descartes → razón constante entre el sen del ángulos de incidencia y del sen
del ángulo de refracción.
C) VARIABLE QUE AFECTAN LAS MEDICIONES DEL. (MU.)
a− Temperatura b− presión c− de la radiación d− represión de la luz
D) LEYES DE LA REPRESIÓN
1º ley: El rayo incidente, reflejado y la recta normal son coplanares
2º ley: el.. Y el. (Represión) son iguales
E)− DIFERENCIA:
• FOTOMETROS :posen filtrasen vez de un s monocromador
• ESPETROFOTOEMTROS: Poseen componentes de los fotómetros y un S, monocromador y en
detector pelÃ-cula fotográfica.
• ESPECTROSCOPIOS: Utilizan con detector el ojo humano.
TIPOS DE REACCIONES QUÃMICAS QUE LLEVAN A DESVIACIONES DE LA LEY DE BEER
• R. asociación− disociación
• R. acido− base
• PolarimetrÃ-a
• Formación de complejos y reacciones con el solvente.
29)− DIFERENCIA:
• ESPECTRÓMETRO: emplea un monocromador y un policromador con un transductor.
• ESPECTRÓMETROS: UV visible e Ir cercano
• FOTÓMETROS: emplean un filtro con uh transductor R.V.
Tipo Espectrofotómetros
1 instrumento de haz sencillo
2 instrumentos de doble haz
a− instrumento de doble haz en espacio
b− instrumento de doble haz en tiempo
5
3 Instrumentos De Canales Múltiples
Par Obs. UV visible se basan en arreglos de fotodiofodos
En espectroscópico IR se usan 2 tipos de espectrómetros
a − Dispersivos: de doble haz, diseños de tipo dispersión
b − Instrumentos de transformador de Fourier.
• En lugar de monocromador usa un interferómetro
• Miden las. simultáneamente
• Los transductores son comúnmente: sulfato de triglicina (piro eléctrico) telurio de Hg y Cd (foto
conductor)
• Son de haz sencillos.
**ANALISIS INSTRUMENTAL**
1
6
Descargar