Evaluación final del proyecto “Promoción del acceso a los medios de comunicación social por parte de las comunidades de la región Norte de Guatemala, con énfasis en el acceso de mujeres, jóvenes y pueblos indígenas”. (Informe final) Ligia González Martínez René Oliva Meza 15 de marzo de 2010 1 INDICE Introducción ......................................................................................................................................... 4 2. Antecedentes y objetivos de la evaluación ..................................................................................... 4 3. Breve descripción del proyecto ....................................................................................................... 5 4. Metodología empleada en la evaluación y participación del grupo meta ....................................... 6 4.1. Condiciones y limites del estudio realizado: De la concepción inicial a la práctica real.......... 8 4.2. Composición y perfil del equipo de trabajo............................................................................ 10 5. Los criterios de evaluación............................................................................................................ 11 5.1 Pertinencia .............................................................................................................................. 11 5.1.1. Los puntos de partida y su continuidad en el tiempo ..................................................... 11 5.1.2. La correspondencia estratégica de las instancias involucradas con las necesidades y demandas de la población........................................................................................................ 12 5.1.3. Sobre los grupos meta ................................................................................................... 13 5.1.4. Los cambios surgidos y la adaptación del proyecto a ellos ........................................... 13 5.1.5. Consideraciones de género............................................................................................ 15 6. Eficiencia ....................................................................................................................................... 17 6.1. Del manejo de los fondos y su ejecución .............................................................................. 17 6.2. Del seguimiento a las recomendaciones dentro del proceso ................................................ 18 6.3. De la estructura organizativa y el equipo de trabajo.............................................................. 19 6.4. De la coordinación entre Fundación Mundubat y Pastoral Social de Ixcán. ......................... 20 6.5. De la adecuación de las actividades para el logro de los resultados .................................... 21 6.5.1. De la calidad de los resultados....................................................................................... 22 6.6. Del control sobre los resultados............................................................................................. 29 7. Eficacia .......................................................................................................................................... 30 7.1. El uso de las metodologías para garantizar el acceso a la Radio......................................... 30 7.2. Del contenido y la forma de “hacer radio” para asegurar el acceso...................................... 32 7.2.1. El tipo de información y contenidos................................................................................ 32 7.2.2. De la calidad de los contenidos...................................................................................... 34 7.2.3. Del tratamiento radiofónico............................................................................................. 35 7.3. Consideraciones de género ................................................................................................... 36 8. Impacto.......................................................................................................................................... 37 9. Sostenibilidad ................................................................................................................................ 39 9.1. Financiera .............................................................................................................................. 39 9.2. Apropiación local.................................................................................................................... 40 9.3. Apoyo político......................................................................................................................... 41 9.4. Capacidad institucional y de gestión ..................................................................................... 42 9.5. Aspectos socioculturales ....................................................................................................... 42 9.6. Equidad de género................................................................................................................. 43 9.7. Tecnología introducida y utilizada por el proyecto................................................................. 43 2 9.8. Aspectos medioambientales .................................................................................................. 43 10. Lecciones aprendidas ................................................................................................................. 43 11. Conclusiones y recomendaciones .............................................................................................. 45 12. Bibliografía................................................................................................................................... 60 13. Anexos......................................................................................................................................... 60 3 Introducción Los resultados de la evaluación externa y final del proyecto “Promoción del acceso a los medios de comunicación social por parte de las comunidades de la región Norte de Guatemala, con énfasis en el acceso de mujeres, jóvenes y pueblos indígenas”, son los que contiene el presente documento. Dicho proyecto fue ejecutado por la Pastoral Social de Ixcán en el lapso de un año (1ro. de enero 2009 a diciembre de 2009) y en el mencionado municipio, financiado por el Ayuntamiento de Bilbao y su gestión fue acompañada por la Fundación Mundubat. La evaluación se llevó a cabo durante el presente año y a lo largo de dos meses, iniciándose en diciembre y concluyendo a finales de enero 2010, tiempo en el que se realizaron las tareas de gabinete, trabajo de campo y procesamiento y análisis de la información para responder a los tres objetivos siguientes: • Valorar la pertinencia de las acciones planteadas y el impacto que están teniendo en la mejora de la calidad de vida de la población beneficiaria • Examinar el grado de consecución de los resultados esperados del proyecto • Ofrecer recomendaciones en la planificación para futuras acciones conjuntas de Fundación Mundubat y Pastoral Social de Ixcán en los próximos años El equipo responsable de la evaluación, espera haber dado repuesta a los objetivos previstos, pero sobre todo que el personal de la Pastoral Social de Ixcán y Radio Sembrador, que fue el proyecto concreto sujeto de evaluación, pueda encontrar en el documento, información válida y pertinente para contribuir en su función de sensibilizar, educar e informar a la población ixcaneca, sobre las realidades sociales del área donde vive y resiste. Es importante que la lectura del documento considere que los propósitos del proyecto, –acceso a los medios de comunicación y promoción de la libertad de expresión- forman parte de un proceso de largo aliento, dentro del que Radio Sembrador ha avanzado de manera sustantiva, pero en el que enfrenta grandes desafíos. Es este, el balance que el equipo evaluador espera que la lectora o lector haga. En respuesta a los términos de referencia, el documento se dividió en 13 capítulos que responden a los criterios de evaluación establecidos y que resultan fácilmente identificables en el índice consignado. 2. Antecedentes y objetivos de la evaluación La Fundación Mundubat (antes Fundación Paz y Tercer Mundo), organización no gubernamental de la cooperación al desarrollo del Estado Español y con presencia, entre otros países en Guatemala, acompañó desde el año 2007, la ejecución del proyecto: “Promoción del acceso a los medios de comunicación social por parte de las comunidades de la región Norte de Guatemala, con énfasis en el acceso de mujeres, jóvenes y pueblos indígenas”, mismo que fue ejecutado por la Pastoral Social de Ixcán –PSI-, financiado por el Ayuntamiento de Bilbao y con duración de doce meses. El mencionado proyecto buscó superar la falta de acceso a los medios de comunicación por parte de las comunidades más alejadas del área rural, promoviendo para ello una mayor participación de la población, específicamente de mujeres, jóvenes y pueblos indígenas en la consolidación de la 4 Radio Sembrador –RS-. En este sentido, dicha radio procuró constituirse en un medio de comunicación cercano y accesible, en el que la población pudiera expresar sus opiniones, necesidades y demandas. Ello impactaría directamente en la promoción de la libertad de expresión, como requisito indispensable para la consolidación de la democracia en general y del desarrollo democrático del municipio en particular. Llegado a su último año de ejecución, las partes involucradas en el proyecto, convocaron a la evaluación externa del mismo. Se seleccionó un equipo de dos personas integrado por Ligia González Martínez y René Oliva para ello. Como lo exigía el procedimiento, el equipo evaluador presentó la propuesta técnica del esfuerzo evaluativo. Dentro de la misma y siguiendo las pautas de los términos de referencia, los objetivos de la evaluación fueron los siguientes: • Valorar la pertinencia de las acciones planteadas y el impacto que están teniendo en la mejora de la calidad de vida de la población beneficiaria • Examinar el grado de consecución de los resultados esperados del proyecto • Ofrecer recomendaciones en la planificación para futuras acciones conjuntas de Fundación Mundubat y Pastoral Social de Ixcán en los próximos años 3. Breve descripción del proyecto El proyecto “Promoción del acceso a los medios de comunicación social por parte de las comunidades de la región norte de Guatemala, con énfasis en el acceso de mujeres, jóvenes y pueblos indígenas” tuvo una duración de doce meses. Inició el 1 de enero de 2009 y concluyó el 31 de diciembre de 2009. Fue financiado durante el período considerado por el Ayuntamiento de Bilbao según expediente 1492-39, quien cubrió 100,000.00€., que correspondió al 74.99% del presupuesto total del proyecto que ascendió a 133,348.49 €. La Fundación Mundubat fue la instancia que se ocupó del seguimiento y acompañamiento a la ejecución del proyecto, mismo que estuvo bajo la responsabilidad de la PSI. Esta organización, implementó la iniciativa de trabajo en el municipio de Ixcán, uno de los 21 que integran el Departamento de El Quiché, Región VII de Guatemala. 1,437 mujeres y 958 hombres del municipio indicado, fueron los grupos destinatarios que se consignaron dentro del proyecto1 y como beneficiarios finales, se contabilizaron 21,196 mujeres y 22,316 hombres, todas y todos mayores de 7 años del municipio de Ixcán. Dos objetivos guiaron la ejecución del proyecto, a saber: • Objetivo general “Promover la libertad de expresión mediante el acceso a los medios de comunicación social de las comunidades más aisladas del área rural de Guatemala”. • Objetivo específico “Promover el acceso a los medios de comunicación social por parte de las comunidades de la región norte de Guatemala, con énfasis en el acceso de mujeres, jóvenes e indígenas”. 1 Dentro de la matriz de planificación, las cifras se acotaron a 7,187 personas de las 176 comunidades indígenas del área rural del municipio de Ixcán, dentro de las que el 40% son mujeres y los 30% menores de edad. Por otro lado, se contabilizaron 10 organizaciones locales de la sociedad civil. 5 Los resultados que se plantearon para dar respuesta a los objetivos, fueron los siguientes: R. 1. Radio Sembrador se consolida como un espacio abierto de participación de la población del Ixcán, con énfasis en la participación de las mujeres, los jóvenes y la población indígena R. 2. Fortalecido Radio Sembrador en aspectos técnicos, tecnológicos y metodológicos Para alcanzar los resultados descritos, el proyecto consideró actividades que guardaron relación con los indicadores diseñados. Para el primer resultado, dichas actividades se refirieron básicamente a la programación, edición y transmisión de programas, microprogramas y “spots” o cuñas radiales sobre las líneas temáticas en las que se buscó sensibilizar, formar e informar a la población destinataria y final de la intervención, a saber: multiculturalidad e identidad mayas, equidad de género, juventud, derechos humanos y cultura de paz, así como migración. Por otro lado, se planificó la impresión de un boletín informativo. Con especial énfasis en este resultado, el proyecto propuso diferentes metodologías de participación (acercamiento a comunidades, entrevistas y transmisiones, involucrando en todas a mujeres, jóvenes, niños y niñas, así como ancianas y ancianos) que aseguraran la presencia, acceso al medio y las posibilidades de libertad de expresión de la población. En cuanto al segundo resultado, las acciones programadas fueron de fortalecimiento institucional que consistirían en campañas para la captación de voluntarios y voluntarias y centros de documentación que reforzarían las fuentes de información para la preparación de los programas. De igual forma, se previeron giras y visitas entre radios e internacionales, así como capacitaciones de diferente naturaleza para todo el personal técnico involucrado en la emisora y asesorías y pasantías para la profesionalización de técnicos. El fortalecimiento de la radio se complementaba, con la compra de equipo tecnológico radial. 4. Metodología empleada en la evaluación y participación del grupo meta La metodología empleada levantó información cualitativa y procuró la participación de todas y todos los actores involucrados en la ejecución del proyecto. Tal participación se previó en dos sentidos: que la mayoría de actores y actoras formaran parte del universo evaluativo, es decir, de la muestra de análisis y que las técnicas metodológicas empleadas para el levantamiento de la información, permitieran la verbalización de las percepciones y opiniones que sobre la ejecución del proyecto, y para cada uno de los criterios propuestos, tuviera el conjunto de personas integradas a dicha muestra. Una mejor apreciación de la muestra de análisis o evaluativa, así como de las técnicas metodológicas empleadas, puede observarse en el anexo No. 1, cuadro No. 1. De acuerdo con la información, fueron 100 personas las que de manera individual y colectiva se consideraron en la muestra de análisis y por lo tanto, fueron sujetas al acercamiento del equipo evaluador. Las entrevistas colectivas e individuales fueron a profundidad y semi estructuradas. En todos los casos, se trató de provocar la intervención de todas y todos los que participaban en los grupos, así como de contrastar las informaciones u opiniones para identificar los mayores acuerdos y disensos entre los grupos o personas. En este sentido, el análisis de los criterios de evaluación que se tradujeron en las guías de entrevistas, recogen en la mayoría de los casos, las tendencias mayoritarias de las opiniones y percepciones. La técnica del FODA, se practicó con el equipo de la Pastoral Social, incluido el de Radio Sembrador. Como el nombre de la técnica lo indica, se trató de que las y los participantes analizaran las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas con relación a la ejecución del 6 proyecto. Para ello, se elaboró una guía temática de interés para la evaluación y si bien no se practicó estrictamente la matriz FODA, para hacer el cruce de maximizaciones y minimizaciones, el grupo logró identificar algunas estrategias que apuntaron hacia ello. Con el grupo de mujeres de la comunidad El Afán, integrado en la audiencia de Radio Sembrador, se utilizó la técnica del “circuito integrado”. La misma consistió en agrupar a las participantes en parejas para que respondieran a las preguntas generadoras de quien facilitaba el evento. Posteriormente, cada pareja trasladó en plenaria, las respuestas u opiniones que entre dos discutieron y al presentarlas, se analizó si las mismas coincidían o diferían. Cuando ocurrió esta última situación, se procuró el análisis y la discusión grupal para que en la medida de lo posible, el grupo llegara a un consenso, luego de valorar las razones que justificaban cada una de las posiciones. La planificación de la técnica considerada, respondió a que previo a la visita, el Coordinador de la Radio, informó que habría necesidad de un traductor en tanto las mujeres hablaban Q’eqchí. El acompañamiento de un traductor estuvo programado desde la versión original de la propuesta del equipo evaluador y en ello, subyacía la previsión de tener que utilizar una técnica metodológica distinta a la entrevista colectiva. En este sentido y partiendo de la experiencia del equipo, en cuanto a que a las mujeres monolingües no siempre les resulta cómodo y posible hablar en público y que al traductor se le haría más fácil traducir menos intervenciones, se decidió el uso de la técnica indicada. Para el grupo en mención, integrado por 10 mujeres, las respuestas se reducían a 5 y se resalta que fueron coincidentes. Con los grupos de niñas y niños de las dos comunidades visitadas, se practicaron dos técnicas que combinaron lo lúdico con lo informativo. En este sentido, el acercamiento inició a través de un juego en el que las y los integrantes del grupo se pasaban un objeto entre sí y cuando el facilitador silbaba, la persona a quien le quedaba el objeto respondería a una pregunta. Para aumentar los niveles de confianza, las primeras interrogantes fueron sobre la vida cotidiana y comunitaria (cómo se sentía vivir en esa comunidad, si había nacido allí, cómo se divertían) para posteriormente introducir las preguntas de la evaluación. Luego se organizó otro juego en donde se colocó un objeto al centro del espacio físico donde se llevó a cabo la actividad y se indicó que dicho objeto representaría a Radio Sembrador. A partir de ello, se planteó que dependiendo de dónde se colocaran con relación al objeto (muy cerca, medianamente cerca y lejos), significaría su relación o sentimiento con la radio. A cada grupo que se fue colocando en las diferentes posiciones, se le fue preguntando las razones de ello y a partir de allí, se introdujeron otras interrogantes también de interés para la evaluación. Con excepción de la comunidad Santa María Tzejá, en donde no hay energía eléctrica, el resto de información levantada fue en computadora. Ello significó, que mientras una persona del equipo evaluador facilitaba la reunión, la otra transcribía. El proceso evaluativo también incluyó el reconocimiento del equipo tecnológico adquirido por Radio Sembrador, así el Centro de Documentación y la audición de programas radiales semanales, “spots”, cuñas y microprogramas de algunas de las líneas temáticas que trabajó la emisora. Este ejercicio se realizó tanto en las instalaciones de Radio Sembrador, como en la ciudad, a través de grabaciones que fueron facilitadas por la Fundación Mundubat. Previo a la labor de campo, el equipo realizó todo el trabajo de gabinete, que consistió en la lectura de los documentos del proyecto. Ello facilitó la mejor comprensión de éste, permitió contar con los insumos para la elaboración de los instrumentos metodológicos y contrastar informaciones. Entre los documentos analizados destacan: formulario del proyecto; matriz de marco lógico; plan operativo anual; informe de monitoreo interno; diagnósticos de las emisoras que conforman la instancia regional y diagnóstico de género de RS, así como el estudio de audiencia; planificación estratégica de la Pastoral Social de Ixcán 2004-2008; presupuesto; informe de mercadeo, plan político comunicacional de la RS; parrillas de programación, entre otros. 7 Como parte de la metodología y de las acciones realizadas, es importante señalar el esfuerzo de contactar a algunas personas que al momento de la evaluación ya no formaban parte del proyecto. Este esfuerzo consistió en el envío electrónico de una guía de entrevista, y en otros casos, en avisos para conocer su interés de colaborar con la evaluación y llamadas telefónicas. Dos personas, de las nueve que se intentaron contactar, respondieron a la invitación de colaboración. La primera contestó que ya había realizado los comentarios necesarios en su momento y la segunda, abrió un espacio de su tiempo para entrevistarse con el equipo evaluador, acción que se agradece. 4.1. Condiciones y limites del estudio realizado: De la concepción inicial a la práctica real. En cuanto a este numeral, se puntualiza que el equipo evaluador contó con las mejores condiciones para realizar el trabajo- Hubo disposición del personal de la radio y de la PSI para colaborar brindando la información que se requirió. Abrieron el espacio radial para el reconocimiento de los equipos tecnológicos. Se evidenció igualmente que el coordinador de Radio Sembrador se ocupó de enviar las convocatorias a quienes formaban parte de la muestra de análisis; cuando fue necesario cubrió la logística para el buen desarrollo del trabajo, acompañó al equipo evaluador y estuvo pendiente de todas las necesidades que éste le solicitó. Posterior al trabajo de campo, envió información pendiente y atendió todas las llamadas telefónicas. Por su parte, las personas de las comunidades que respondieron a la convocatoria, así como de las organizaciones sociales, otorgaron el tiempo necesario para los espacios de encuentro, se mantuvieron hasta el final y brindaron sus opiniones con relación al proyecto. La actitud colaboradora fue extensiva para la encargada de la Fundación Mundubat, quien dispuso del tiempo necesario para facilitar la documentación e incluso, para reunirse con el equipo evaluador y reforzar información que Radio Sembrador no tenía sistematizada. El contacto con cada una de las personas que participaron de manera distinta en el proceso evaluativo e incluso el que se alcanzó con algunas y algunos más allá de los intereses formales e institucionales, da cuenta de una dimensión humana que no se describe suficientemente en documentos de esta naturaleza, pero que hace de los esfuerzos de trabajo, una experiencia enriquecedora y única. Al margen de lo descrito con anterioridad, cabe puntualizar que el perfil de las personas a entrevistar, así como su número, no fue siempre el deseado. Ambas consideraciones, que se refuerzan entre sí e indican los cambios ocurridos en la propuesta original del proceso evaluativo y las limitaciones del mismo, tuvieron sin lugar a dudas un impacto negativo en la calidad de la información obtenida. Ello se valora de esa manera porque no se alcanzó el objetivo de contar con la diversidad de opiniones que tendrían las y los involucrados en el proyecto, según su posición dentro del mismo. A ello se suma el hecho que un buen número de personas que estuvieron en los inicios del proyecto no respondieron a la invitación de participar en la evaluación, o no lo hicieron favorablemente. Ambas situaciones dejaron un vacío que aunque se trató de llenar a través de los informes, no permitieron recoger la experiencia desde la vivencia concreta de las y los actores. La descripción que sigue, contribuirá a concretar lo enunciado. Con relación al acercamiento con la audiencia, en la reunión de discusión sobre la propuesta técnica entre el equipo evaluador y la encargada de la Fundación Mundubat, se acordó que para el abordaje con aquella, se trabajaría con 10 grupos de dos comunidades y bajo los criterios siguientes: el vínculo con la organización de la emisora (alto o bajo) y la alta densidad poblacional. Ello significaba que interesaban poblaciones de comunidades muy cercanas a la radio, que evidentemente la escuchaban de manera regular y podían haber participado activamente dentro de sus acciones de trabajo, así como que los grupos a contactar, podían expresarse como estudios de 8 caso dentro de un universo poblacional más amplio y significativo. En tanto eran dos comunidades, Radio Sembrador pudo elegir una muy cercana a su trabajo y otra, cuya cercanía fuera menor. No obstante lo apuntado, Radio Sembrador seleccionó Santa María T’zejá y El Afán como comunidades a ser visitadas por el equipo evaluador y al momento de iniciar el acercamiento, se constató que ninguna mostró estar muy cerca de las acciones de la radio, que si bien parte de la población entrevistada la escuchaba, una mayoría significativa no había participado en acciones concretas (por ejemplo, los encuentros entre líderes y lideresas, los programas desde las comunidades, entrevistas o invitaciones a cabina). Esta limitación, obliga a poner en su justa dimensión la información levantada, pues podría haber ocurrido que los insumos sobre las experiencias de participación y de posibilidades de expresión tuvieran más riqueza y por ende, los efectos reconocidos por el proyecto. Lo anterior se acentúa en el caso concreto de Santa María T’zejá. En efecto, en dicha comunidad y al momento de las entrevistas, se constató que un buen número de quienes participaron en los grupos, sobre todo de mujeres, niños y niñas, no escuchaban la radio porque no les llega la señal a sus casas (viven en las zonas bajas de la comunidad). En el grupo de once mujeres, fueron cinco las que manifestaron que no recibían la señal, en el de niños y niñas fue una cifra igual pero de las y los trece integrantes y en el de las jóvenes, una de las seis participantes. Tal situación, evidentemente, redujo el tamaño de la muestra de análisis y por lo tanto, de los insumos recogidos. En la misma línea del perfil de participantes, en la versión original de la propuesta técnica, se solicitó que a la entrevista con organizaciones sociales que producen programas, se invitara a las siguientes: FICCI; Puente de Paz, ROMI, Pastoral Juvenil, Hermanas de la Resurrección y CAJ, como una forma de cubrir la mayoría de las líneas temáticas de la radio. Esta posibilidad quedó limitada porque algunas de las organizaciones convocadas estaban en sus propios procesos de evaluación y no pudieron asistir. Ello no descalifica la información brindada por quienes sí participaron, solamente indica que se perdió la oportunidad de ampliar las opiniones sobre el funcionamiento de los espacios que abre la radio a dichas organizaciones y particularmente, sobre la forma como las organizaciones sociales abordan el enfoque de género. Este último punto fue profundizado a través de la audición de los programas radiales semanales. También es necesario puntualizar que dentro de la propuesta técnica y el cronograma de trabajo, se propuso el acercamiento con representantes de dos programas que tuvieran presencia en la zona y que trabajaran en temas de participación ciudadana y agrícola. Esta propuesta respondía al interés de conocer las valoraciones que externamente se hacían con respecto del impacto de Radio Sembrador en el área y la forma como ella ha complementado las acciones de otros sobre los mismos temas. De las tres representaciones de organizaciones, solamente una correspondió al criterio solicitado: la Asociación Integral de Productores de Orgánicos de Ixcán –ASIPOI-. Por su parte, la Fundación Guillermo Toriello y la Oficina Municipal de la Mujer, son dos organizaciones que a través de la Comisión Municipal de la Mujer, Familia y Niñez –CMM-, han realizado un programa en la radio. Ambas se mantuvieron dentro de la muestra de análisis, porque se aprovechó para conversar con sus representantes sobre su participación y aumentar la información sobre las organizaciones sociales. Con relación al número de participantes, a partir del cuadro No. 1 del anexo No.1, en donde se consigna el total real y el previsto, se puede deducir que la meta de participación se alcanzó en un 66%. Si bien fue una cifra importante, se hace necesario señalar que las ausencias también lo fueron, tal el caso de los grupos de hombres adultos y hombres jóvenes de las dos comunidades visitadas. En el Afán, se indicó que había una actividad en el Instituto Básico, a donde tenían que asistir los dos perfiles de personas. Ello explicaría también, por qué solamente llegaron a la entrevista dos mujeres jóvenes. En Santa María T’zejá hubo una lamentable confusión con el grupo de jóvenes. El equipo evaluador estaba con el grupo de niños y niñas y terminando la entrevista, llegaron otros cuatro que dijeron haber sido convocados como parte de los jóvenes. Pese a que cuando se les preguntó la edad (porque no pasaban de los 13 años) el equipo evaluador consultó con el Coordinador de Radio Sembrador si entraban entre los jóvenes, éste manifestó que 9 aparentemente sí y en ese sentido, se continuó con la entrevista. Concluida ésta, el equipo se marchó a almorzar y posteriormente les fue indicado que el verdadero grupo de jóvenes había llegado al lugar, pero se retiraron porque no encontraron al equipo. Fue imposible localizarlos. En todo caso, esos cuatro niños fueron incluidos dentro de la muestra de tal perfil. Sobre el grupo de hombres adultos de la comunidad en mención, al que se esperó por 30 minutos después de la hora fijada, no se tuvo información alguna sobre su inasistencia. Las consideraciones anteriores, evidencian la imposibilidad de haber conocido las percepciones de los hombres comunitarios sobre el funcionamiento, la gestión e impacto del proyecto en cuanto a la respuesta que ha brindado a sus demandas e intereses y establecer una comparación sobre ello y las formas de participación, con las mujeres. Como se apuntó en la propuesta técnica y el cronograma de trabajo, el contacto con el representante de la Comisión Municipal de Seguimiento a la Consulta de Buena Fe, respondía al interés de conocer al menos un esfuerzo de coordinación entre la radio y el gobierno municipal. Al momento de la entrevista, se supo que al cambiar la Corporación Municipal, luego de las últimas elecciones, la mencionada Comisión dejó de ser parte de la municipalidad y actualmente funciona como una organización social. Si bien se aprovechó el encuentro para conocer entre otras cosas, la percepción del entrevistado con relación a la coordinación que han establecido, la pertinencia de la radio en el área y el acceso de información y participación que ofrece a las comunidades y organizaciones sociales, no se accedió al conocimiento sobre la forma como el gobierno local percibe a Radio Sembrador. Otro gran ausente fue el equipo del Consejo Consultivo de Radio Sembrador. Dicha instancia está constituida por ocho personas, de las que asistieron dos y con dos horas de retraso. Ambas informaron que su llegada tardía respondió a que recién entraban a Ixcán desde de la capital y no se explicitaron las causas de la inasistencia del resto de integrantes. Por su parte, del antiguo Equipo de Coordinación, se presentaron dos personas de las tres que la integraban, siendo una de ellas también representante del Consejo Consultivo. De más está señalar la importancia que tenía el acercamiento con las personas que toman las decisiones dentro de la Pastoral Social y Radio Sembrador. Esta situación, sumada a otras consideraciones ya descritas, podría interpretarse como que la dirigencia en general y el equipo técnico en particular, no logró visualizar el valor estratégico de la evaluación con relación a su futuro trabajo, lo que evidentemente escapa a la relación institucional con la Fundación Mundubat. Por último, aunque no menos importante, se destaca el hecho que la imposibilidad de contactar a un buen número de personas que desde el equipo técnico y del Consejo Consultivo ejecutaron el proyecto, dejó sin duda vacíos de información sobre él y por ende, sobre la evaluación. 4.2. Composición y perfil del equipo de trabajo Como se indicó párrafos arriba, el equipo evaluador estuvo integrado por dos personas cuyas experiencias de trabajo se combinaron favorablemente: una ha enfatizado su labor profesional en el enfoque de género y la otra en comunicación social, sobre todo en producción radiofónica. Ligia González Martínez es socióloga, con experiencia en evaluación de proyectos y estudios de diplomado superior en género y René Oliva Meza, comunicador social con maestría en comunicación para el desarrollo y estudios de doctorado en investigación social. Entre ambos, se llevó a cabo la evaluación compartiéndose todas las responsabilidades de las actividades de gabinete y de trabajo de campo. Ligia González se ocupó del procesamiento de la información, su análisis y redacción del informe en sus diferentes versiones. Por su parte, René Oliva procesó parte de la información cuantitativa, aportó contenidos y sugerencias a todas las consideraciones radiofónicas. 10 5. Los criterios de evaluación 5.1 Pertinencia El apartado hace referencia a la adecuación de los objetivos del proyecto a los problemas, necesidades y prioridades reales de los grupos destinatarios a los que se dirigió el proyecto, así como al entorno físico y político en el que operó. 5.1.1. Los puntos de partida y su continuidad en el tiempo Dentro de la formulación del proyecto y retomando el marco universal de los Derechos Humanos y particularmente de los Pueblos Indígenas, quedó planteado muy asertivamente, que la falta de acceso a los medios de comunicación de los grupos sociales vulnerables (específicamente mujeres, jóvenes e indígenas), limita seriamente su participación y empoderamiento, impidiendo además la conformación de espacios de ciudadanía autónomos y el fortalecimiento de una opinión pública madura, diversa, consciente y con ideas propias. Bajo esa premisa y constatándose que las comunidades del Ixcán, pobladas mayoritariamente por población indígena, no contaban con acceso a medios de comunicación, resultaba indispensable la construcción de ejercicios de comunicación que dinamizaran sus relaciones sociales para delinear propuestas de desarrollo propias y defender planteamientos locales frente a instancias externas. En este sentido, promover una emisora radiofónica con lineamientos o políticas participativas y generadoras de diálogo fue una respuesta adecuada y concreta. Para los propósitos del proyecto –libertad de expresión y acceso a los medios de comunicación-, la radio fue un medio ideal. Se adapta a la cultura de transmisión oral, aumenta las oportunidades de transmitir en los idiomas maternos de la población y da cobertura a personas analfabetas. Además, la radio como medio de difusión se ajusta a las condiciones geográficas y de movilización de las distintas comunidades del municipio de Ixcán. A lo anterior y para el caso concreto de Radio Sembrador, ésta transmite en una de las frecuencias otorgadas a la Iglesia Católica, la que puede ser empleada en distintas regiones del país. Dicha radio realiza sus acciones en el marco de ley, reglamentario y de desarrollo del país. Todas las acciones ejecutadas respondieron a la situación de partida. Como parte del proyecto de comunicación radiofónica, consideró llevar la radio a las comunidades, entrevistar en cabina a representantes de aquellas y de instancias gubernamentales, transmitir eventos de debate y reflexión, abrió espacios propios para mujeres, jóvenes y niños y niñas, así como un noticiero en castellano y q’eqchí, cubrir eventos políticos relevantes que contribuyeran a bajar los niveles de conflictividad en el área, como la Consulta Comunitaria de Buena Fe y las elecciones presidenciales y municipales de 2007, para poner algunos ejemplos. Todo ello, dio cuenta del interés por posibilitar canales de expresión desde las comunidades, desde grupos poblacionales diversos y en el caso del noticiero, de garantizar a la población el acceso a información de hechos locales, nacionales e internacionales que no sólo contribuirían a que aquellas estuvieran enteradas de lo que sucede en el mundo, sino que aportarían al fortalecimiento de la identidad local. Es justamente el carácter participativo, sociocultural e informativo de Radio Sembrador, el que confirma que los objetivos planteados originalmente en el proyecto, sigan siendo válidos. De hecho, es la única emisora, de las cuatro restantes -dos comerciales y dos evangélicas2-, que tiene la naturaleza descrita. Durante la ejecución del proyecto (el tiempo que estuvo financiado por el Ayuntamiento de Bilbao, porque la radio continúa), solamente una de las otras radios (Radio Ixcán) incluyó dentro de su programación un noticiero, pero ninguna espacios culturales y/o educativos, ni la promoción o facilitación del acceso y la participación de la población más aislada y marginada de la región, especialmente las mujeres y las y los jóvenes. De ahí la importancia de que Radio 2 Las cuatro radios de Ixcán son: Radio Vida, Alfa y Omega, ambas de naturaleza evangélica y Radios Sensación e Ixcán, ambas comerciales. 11 Sembrador retome los ejercicios participativos con la comunidad, de manera que logre dar sostenibilidad al tratamiento de contenidos y a la generación de espacios de expresión, así como que mantenga la transmisión de información local, fortaleciendo la articulación de corresponsales voluntarios, que nunca llegaron a constituirse como tales, pero que el proyecto inicialmente lo planteó. Este es uno de los caminos para que, como lo expresó un entrevistado de la Pastoral Social de Ixcán “la radio siga siendo un espacio para la gente” (Entrevista, trabajador de PSI). La cita aludida contiene la idea que tiene la mayoría de las personas involucradas en la ejecución del proyecto y que fueron entrevistadas. Ello significa que, aunque no recuerden textualmente los objetivos, reconocen que forman parte de un esfuerzo que procura abrir los espacios de participación a la población ixcaneca y que son las mujeres, las y los jóvenes, así como los Pueblos Indígenas, la población prioritaria. De esta cuenta, el personal técnico de Radio Sembrador y de las áreas de trabajo de la PSI, percibieron que todas intentan ser diferentes por los contenidos y por la apertura, lo que no se contradice con la intención que puedan ser sostenibles financieramente. Esta comprensión y la búsqueda de los objetivos serán sostenibles únicamente si los equipos de trabajadoras y trabajadores de las emisoras siguen profundizando en el concepto central de los mismos, en el uso de las metodologías propuestas, en el tratamiento radiofónico adecuado y en la medida de lo posible, continúan formándose en participación, equidad de género y producción radiofónica educativa. 5.1.2. La correspondencia estratégica de las instancias involucradas con las necesidades y demandas de la población La alianza estratégica entre la Fundación Mundubat y la PSI ha sido de larga data3 y en ese sentido, ambas partieron de un conocimiento mutuo sobre las visiones políticas y las apuestas estratégicas. De esta cuenta, la Fundación Mundubat tiene dos sectores de intervención: Economías Populares y Poder Local y Participación Ciudadana, así como el enfoque de género como eje transversal. Por su parte, la Pastoral Social del Ixcán consignó en su plan estratégico 2004-2008, como eje la participación ciudadana, la organización y la formación política de la población, del cual se desprendían líneas de acción relacionadas con comunicación, incidencia y género. En coherencia con ello, la PSI definió su visión estratégica de la manera siguiente: “En el municipio de Ixcán, existen comunidades activas, capacitadas en la justicia social, con conciencia crítica de la realidad, en equidad de género y de etnias, fortalecidas con poder local, conviviendo en una cultura de paz” (PSI. Plan estratégico 2004-2008,19). En coherencia con lo descrito y constatando la reciprocidad de intereses, las actividades principales del proyecto, buscaron a través de la radio, sensibilizar, formar e informar sobre multiculturalidad e identidad mayas, equidad de género, juventud, derechos humanos y cultura de paz, así como migración. El impulso de las líneas de trabajo expuestas, que forman parte de un proceso que no ha concluido y que corresponderá a la PSI darle seguimiento, fue desarrollado por el trabajo conjunto entre la Fundación Mundubat y la PSI. Tal definición, que dio contenido al proyecto de Radio Sembrador, partió del acercamiento a los diversos ámbitos de la realidad del área del Ixcán que ambas organizaciones acumularon a lo largo del tiempo, pero especialmente la PSI, quien había acompañado –y continúa haciéndolo- desde sus diversas áreas de intervención a muchas de las comunidades adscritas al municipio y a partir de ello, podía identificar y reconocer muchas de las demandas e intereses de la población. A las consideraciones apuntadas, se debe añadir, como lo plantearon las integrantes de la 3 Ambas organizaciones se han coordinado en pro del desarrollo sostenible del área del Ixcán, desde antes de la Firma de los Acuerdos de Paz e iniciaron relaciones más institucionales, a partir de 2002 a través de la firma de varios convenios. Fundación, M. 2008:1). 12 Fundación Mundubat, que el proyecto fue continuidad de otro, financiado por el Gobierno Vasco y dentro del que se construyó el edifico de Radio Sembrador. Para ese momento se presentaron al menos 150 cartas de comunidades, avalando dicho proyecto y reiterando la necesidad de contar con ese medio de comunicación. Por otro lado y como parte de la información obtenida a través del personal de la PSI y mujeres de la audiencia, el nombre de la emisora fue elegido por la población a través de una especie de consulta motivada desde las parroquias. 5.1.3. Sobre los grupos meta Dentro de la formulación del proyecto, se distinguen dos perfiles de población como grupos meta: las y los destinatarios (quienes participarían directamente en las acciones promovidas por este proyecto) y las y los beneficiarios. Para el primer caso, se trató de hombres y mujeres de las áreas rurales del municipio de Ixcán, jóvenes e indígenas. De igual forma, integrarían este perfil, el personal técnico y voluntario de Radio Sembrador. En cuanto a las y los beneficiarios finales del proyecto, se pensó en la población mayor de siete años, del municipio de Ixcán. Ambos perfiles del grupo meta, se consideraron dentro de los dos resultados del proyecto y en términos cualitativos, puede puntualizarse que correspondieron a los beneficiados por el proyecto. Ello se corrobora a través del estudio de audiencia realizado en el marco de un proyecto anterior financiado también por Ayuntamiento de Bilbao en la convocatoria 2006 (Sac. F.D:2007) y en el que se consignaron los resultados siguientes: De las 799 boletas practicadas en 117 comunidades del Ixcán, a) 37,3% correspondió a población joven, entre 15 y 24 años; b) 43.6% fueron mujeres y de ellas, el 34.3% amas de casa. Los hombres ascendieron al 52.9%; c) 69% de las y los consultados se identificó dentro de los distintos grupos mayas (Q’eqchí, Mam, K’anjob’al, K’iche’, Ixil) y de tal porcentaje, 83% hablaba su idioma materno. El grupo ladino alcanzó el 21%; d) Radio Sembrador ocupó el segundo lugar entre las radios más recordadas y el primer lugar, en cuanto a la preferencia de escucha. A la audiencia que formó parte de la muestra del estudio aludido, cabe señalar a las mujeres adultas y jóvenes, así como niñas y niños que con niveles distintos de participación y acceso a la emisora, estuvieron involucradas/os en las diferentes acciones que dentro del proyecto se desarrollaron: las semanas culturales, las campañas y encuentros de líderes y lideresas, los programas emitidos desde las comunidades y otras formas de participación promovidas desde Radio Sembrador, como llamadas telefónicas y cartas. Por su parte, el equipo técnico y voluntario de Radio Sembrador, así como el personal de las áreas de trabajo de la PSI y las organizaciones sociales con presencia en el área, también se mantuvieron dentro del grupo destinatario del proyecto. Ahora bien, cabe señalar que el nivel de rotación del personal de Radio Sembrador y el retiro de la mayoría de las y los voluntarios, hace relativizar el tema en cuestión y a ello se hará referencia en apartados posteriores. 5.1.4. Los cambios surgidos y la adaptación del proyecto a ellos Desde su concepción inicial, el proyecto se valoró como un complemento a las áreas de trabajo de la PSI. Como parte de ello, adaptó una propuesta organizativa que respetaba la estructura original de la socia local y agregaba una instancia y persona directamente vinculada al proyecto de la radio. 13 El Consejo Consultivo, integrado por agentes pastorales y una minoría de laicos, es el órgano que define las políticas y líneas estratégicas del trabajo general de tal instancia. Por su parte, el Equipo de Coordinación, que se integró en el año 2008, estaba conformado por tres personas laicas y tenía la función de operativizar las decisiones. A lo largo del año 2005, coincidiendo con la construcción de las instalaciones de la emisora así como el inicio de la emisión de programas y espacios radiales en la emisora, se creó la Comisión de Radio con dependencia del Consejo Consultivo, concebida como la instancia que daría la visión política estratégica a la radio y la que avalaría todas las acciones a realizar. Esta función era posible, porque de las 10 personas que la integraban, una mayoría eran agentes pastorales que también participaban dentro del Consejo Consultivo en contraposición a las y los laicos, algunos de los que también integraban esta última instancia. La necesidad de la Comisión de Radio surgió, debido a que el Consejo Consultivo se reunía una vez al mes y por la magnitud del proyecto, en términos financieros y de ejecución de actividades, la mayor parte del tiempo de esa reunión, se agotaba con Radio Sembrador, limitando entonces la posibilidad de tratar otros asuntos de interés para la PSI. Así, con la Comisión de Radio, se abría un espacio diferente de discusión, destinado exclusivamente para el proyecto, pero conservaba a las mismas personas del Consejo Consultivo. Para organizar, coordinar y supervisar el correcto funcionamiento de la emisora y el buen desempeño del personal técnico, así como el adecuado manejo del equipo tecnológico, planificar las acciones y rendir cuentas a la Comisión de Radio, se nombró un Director. Desde el inicio hasta casi finalizado el año 2008, para este cargo fue nombrado un agente pastoral que también era parte del Consejo Consultivo. La propuesta original de funcionamiento, tuvo en la práctica fuertes debilidades y resistencias que aunque como se verá, se resolvieron en gran medida a finales del 2008, influyeron para que no se sedimentaran institucionalmente algunas prácticas metodológicas y de seguimiento. Para algunos entrevistados del personal de la PSI, la Comisión de Radio se convirtió en una tercera instancia de decisión, pero exclusivamente administrativa y por la naturaleza del proyecto, hacía lenta la toma de decisiones. Por el lado de la dirección y según otras percepciones, el director desarrolló un nivel de autonomía que si bien contribuyó a dinamizar algunos procesos radiofónicos, obstaculizaba el funcionamiento organizativo de Radio Sembrador en particular, pero también de la PSI en general. En su momento, algunas situaciones evidenciaron lo apuntado: • Los equipos de la radio y de la PSI no lograban reconocerse mutuamente como parte de un mismo proyecto, lo que impedía el propósito original de que la programación se nutriera del trabajo de las áreas de la PSI y que el proyecto se percibiera como un esfuerzo colectivo por parte de quien asumió la responsabilidad de su ejecución, es decir, la PSI. • El perfil religioso del Director, lo colocaba en una situación de igualdad frente al resto de agentes pastorales dentro de la Comisión de Radio y -según un entrevistado-, de superioridad frente a los laicos. Ello provocaba que no siempre respetara los procesos de toma de decisiones y no diera seguimiento a las que se definían dentro de la Comisión. De esta forma, se obstaculizaba la coordinación entre la PSI y la radio, así como el traslado de información entre los miembros de una y otra instancia. Esta situación y de acuerdo a la información levantada, contribuyó a exacerbar las ya tensionadas relaciones entre los agentes pastorales de órdenes religiosas distintas, en tanto que no había “unidad de intenciones” sobre el tipo y forma de trabajo que debía realizarse dentro de la PSI, en cuanto a la cercanía con la población y la participación más autónoma del personal laico, así como en la visión estratégica y participativa de la radio. La relación tensa entre los agentes pastorales, se extrapoló a las y los trabajadores y por consecuencia lógica, al ambiente de trabajo y a la buena ejecución del proyecto, de hecho, 14 algunas de las actividades programadas no se ejecutaron en su momento, producto del desencuentro entre los involucrados. • Derivado de lo anterior, la encargada de dar seguimiento al proyecto por parte de la Fundación Mundubat, no lograba que la socia local visualizara la implementación del proyecto de una manera integral, con un enfoque participativo en términos de la población comunitaria, pero también desde las áreas de trabajo de la PSI, porque unos manejaban una información y otros, una diferente. A finales de 2007, la representante de la Fundación logró participar dentro de la Comisión de Radio, pero la permanencia de los conflictos, que en este informe se reducen a pequeños párrafos, significó no sólo un desgaste emocional y físico para la persona aludida, sino una carga extraordinaria de trabajo. • La falta de coordinación, también influía en que la ejecución presupuestaria, aunque siempre fue transparente, no respetara los rubros planificados, sino que dependiera en gran medida de la discrecionalidad del Director. Antes de concluir el 2008, la PSI logró la re-estructuración de los mecanismos de toma de decisiones con relación al proyecto. Los cambios más importantes fueron: • Eliminación de la Comisión de Radio. • No se renovaron los contratos de la mayoría de las y los trabajadores de la radio ni del director. Así y durante el 2009, un trabajador del área legal fue nombrado director y se contrataron nuevas personas. • Como propuesta de la Fundación Mundubat, desde esta organización se apoyó en la compra de equipo tecnológico y materiales radiofónicos, lo que contribuyó a una mejor administración de los recursos. • El equipo asesor de la PSI, integrado por los coordinadores de todas las áreas de aquella, incluyendo el área de comunicación a la que pertenece Radio Sembrador y en conjunto con el Equipo Coordinador de la PSI, operativizan las decisiones emanadas por el Consejo Consultivo. Para la mayoría de los y las involucradas directas en la ejecución del proyecto, las medidas que se adoptaron contribuyeron a orientar la estructura organizativa de la radio en tanto mejoraron considerablemente los niveles de coordinación y por ende la ejecución del proyecto. Ahora bien, en este apartado interesaba destacar la forma como el proyecto logró adaptarse a los cambios surgidos, pero las debilidades de la actual estructura serán retomadas en el apartado correspondiente. 5.1.5. Consideraciones de género 5.1.5.1. La elección de la socia local y la inclusión diferenciada de las necesidades e intereses de las mujeres en el diseño del proyecto. Como se señalizó, la Fundación Mundubat y la PSI, tenían experiencia de trabajo acumulada con las poblaciones del Ixcán y por ende, de acercamiento con la realidad social y de las mujeres de esa zona geográfica. De esta cuenta, en el documento del proyecto, se hizo énfasis en la situación de las mujeres frente a las limitaciones para acceder a los medios de comunicación social. Se insistió en su aislamiento en el espacio doméstico, sus extensas jornadas de trabajo que influía en su escasa participación comunitaria y en espacios de formación, en que una gran parte de las indígenas sean monolingües y analfabetas, y su falta de autoestima potenciada por el discurso dominante de las voces masculinas que utilizan los medios. 15 Las consideraciones apuntadas evidencian que hubo cierto nivel de reconocimiento sobre las necesidades prácticas y los intereses estratégicos de las mujeres. No obstante ello, los temas que aludirían específicamente a los segundos –los más difíciles de identificar y los que resultan necesarios para el tratamiento integral del enfoque de género-, no quedaron explicitados en la formulación del proyecto, ni en la matriz de planificación ni en el POA. En la formulación y ejecución del proyecto, el abordaje de los mencionados contenidos quedó bajo la responsabilidad de las organizaciones sociales de mujeres, quienes por su trabajo cercano a las mujeres comunitarias y sus organizaciones, podían dar cuenta de dichos contenidos y tratarlos en la emisora. No obstante ello, con tal decisión, se le restó compromiso a la socia local y limitó, en tanto las organizaciones de mujeres no forman parte orgánica de dicha socia, que desde ellas se fomentara la transversalización de género en todos los contenidos que se abordaran radiofónicamente. Según la información recabada, la Fundación Mundubat reconoció que no conocía el enfoque de trabajo en género de su socia local, pero sabía del esfuerzo que se hacía con las mujeres en cuanto a procesos de formación sobre violencia, legislación a favor de sus derechos y organización. Todo ello, como parte de una línea de acción dentro del programa de educación y organización que planteaba la formación, sensibilización y organización con perspectiva de género (Cabañas, D.A y Paula Irene del Cid. 2004:12). Lo anterior pone de manifiesto que en la selección de la socia local, la Fundación Mundubat consideró la práctica concreta de trabajo de ésta, que si bien podía no ceñirse a las metodologías, planteamientos teóricos y apuestas políticas del género en el desarrollo –GED-, al que se adscribe la Fundación, abría posibilidades para el fortalecimiento del trabajo con mujeres. Esta percepción respondió, en los orígenes del proyecto, a que la alianza con la PSI se valoraba con Jesuitas, quienes tenían una posición más abierta al tema de género en particular, pero también a otros enfoques de participación e involucramiento con la población. A cuatro años de iniciado el trabajo de la emisora, los representantes de esta orden religiosa salieron del área y por ende se alejaron del proyecto. Como lo planteó un entrevistado, el error compartido entre quienes diseñaron el proyecto, fue dejarlo adscrito a la PSI que depende de la Diócesis y dentro de la que se asumieron posiciones y visiones distintas a las que se previeron. Expresión de esa nueva situación, que se mantiene y que muestra los riesgos de establecer alianzas con personas y no con instituciones, por demás jerárquicas y que para el caso del enfoque de género no lo explicitan, es que algunos entrevistados y para poner algunos ejemplos, plantearon lo siguiente: dentro de la PSI, los instrumentos internacionales y nacionales a favor de los derechos de las mujeres, así como el feminismo, no son el referente para la Iglesia, para ésta, es la Doctrina Social y para el Obispo, la familia; dentro del plan pastoral diocesano se definieron tres núcleos y las radios entran en el primero: evangelización. En este sentido, un agente pastoral cuestionaba los programas con mensajes ambiguos, que pueden ser contrarios a los principios y valores de Radio Sembrador, así como algunos mensajes sobre la salud de las mujeres, que pueden ser contrarios a los valores de la Iglesia. No se dejó de manifestar que puede haber contradicciones con las posiciones de algunas organizaciones de mujeres que cuentan con espacios radiales, pero que el “control” sobre las mismas es difícil porque pagan dichos espacios. A los ejemplos señalados, se suman las coincidencias entre algunas y algunos entrevistados de la PSI, respecto de que tal organización no cuenta con una política institucionalizada de género. Indicaron que dentro de una consultoría pagada en el marco del proyecto, se avanzará en ese sentido y se incluirá dentro del plan estratégico 2010-2014 como una de sus políticas. En coherencia con ello, ciertos trabajadores opinaron sobre la necesidad de que se reflexione con profundidad sobre el tema, pues si bien han recibido capacitaciones sobre equidad género, y sobre lo femenino y lo masculino, no terminan de comprender cómo trasladarlo al trabajo práctico. Lo descrito, aunque parezca contradictorio, no se traduce en la práctica radiofónica, pues algunos de los programas producidos por la PSI, con énfasis y profundidad distinta, analizan temas desde la propuesta teórica de género. Ello sólo indicaría que tal abordaje es más y otra vez, una 16 propuesta personal y no institucional. Aún y cuando en gran medida las personas hacen a las instituciones, la fragilidad de ello es bastante conocida en el mundo de la cooperación para el desarrollo, pues la movilidad de esas personas suele vaciar a la institución de contenido político, en este caso, de género. 5.1.5.2. La estrategia de género dentro del proyecto y su expresión en el presupuesto Como se explicitó en el numeral anterior, el documento de formulación del proyecto enfatizó el interés del mismo por fomentar la participación de las mujeres y que la radio abordara sus problemáticas, demandas e intereses. En este sentido, una buena parte de ese interés se tradujo en el diseño de la matriz de planificación –marco lógico-, tanto en los objetivos, resultados, como en los indicadores y actividades. No obstante ello y partiendo del hecho que el proyecto justamente planteaba revertir la situación de marginalidad e invisibilidad de las mujeres en los medios de comunicación y su metodología tenía un propósito de participación y formación, no se consideraron indicadores cualitativos sobre la calidad de la participación de las mujeres y sobre los posibles cambios que a nivel de la conciencia y de la vida cotidiana, se pudieran producir en ellas como efecto de la función sensibilizadora, formativa e informativa de la radio. No debe olvidarse que los programas radiales temáticos, apuntaban precisamente a ello y los “spots”, cuñas y microprogramas, reforzarían conceptos, contenidos y mensajes. En su versión cuantitativa, los indicadores consideraron la desagregación por sexo, así de los cuatro indicadores del resultado No, 1, tres lo apuntaron y del resultado No. 2, también fueron tres de los cuatro consignados. Ello evidenciaría que hubo intención por mantener el equilibrio numérico entre las y los participantes, pero esta intencionalidad se debilitó al no especificar en el diseño de las actividades, todas las que incluirían a mujeres, de hecho, esta especificidad se hizo únicamente para la línea temática de la equidad de género, pero no así en las restantes. Frente a las consideraciones apuntadas, una serie de sugerencias se consignan en el capítulo dedicado a conclusiones y recomendaciones. 6. Eficiencia El apartado hace alusión a que se hayan obtenido los resultados a un coste razonable, es decir, responde a la interrogante sobre en qué medida los medios y actividades se convirtieron en resultados y se logró la calidad de éstos. 6.1. Del manejo de los fondos y su ejecución El presupuesto total del proyecto fue de 133,348.49€., del cual el Ayuntamiento de Bilbao aportó 74.99% (100,000.00 €) .y se ejecutó el 100%. Al momento de la evaluación, estaba pendiente la auditoría del año, pero puede plantearse que en las realizadas con anterioridad y en el marco del mismo proyecto, pero de otras cofinanciaciones, dicho proyecto contó con un sistema administrativo y financiero adecuado y bien definido, lo que derivó en el manejo de los recursos transparente y responsable. Asimismo, señalaron que los gastos fueron registrados e identificados en la contabilidad específica, verificables y certificados por justificaciones originales, registros que describieron la ejecución acumulada de operaciones, de acuerdo a la estructura y distribución de categorías de inversión predeterminadas en el presupuesto (Oliva. J.H. 2007 y 2008:9). El personal administrativo de la PSI opinó que los recursos financieros estuvieron disponibles en los tiempos previstos y el hecho que se hayan ejecutado los fondos en su totalidad, evidenció la eficiencia y capacidad de respuesta de la socia local. Ello adquiere un mayor reconocimiento, si se toma en cuenta las dificultades de coordinación de años anteriores y que se arrastraron durante el 17 periodo de ejecución del proyecto, las condiciones geográficas del área y la rotación del personal administrativo. En la eficiencia de ejecución presupuestaria, en el manejo de fondos y en el empleo de instrumentos de planificación –marco lógico y planes operativos anuales- que se articularon a las proyecciones financieras, es necesario destacar el cercano apoyo técnico que brindó la Fundación Mundubat desde el área administrativa y de la persona a cargo del acompañamiento estratégico, quien administró los fondos para la compra de equipo y materiales radiofónicos. Este apoyo no obstante, significó una recarga de trabajo para la encargada del seguimiento por parte de la Fundación Mundubat, pues al acompañamiento estratégico y administrativo, se sumó el manejo del presupuesto. En estrecha relación con lo indicado, el presupuesto del proyecto no tuvo modificaciones sustanciales. Solamente se dejaron de comprar algunos equipos técnicos para darle prioridad a la compostura de otros con los que la radio contaba y se sustituyó, a sugerencia del asesor técnico, la compra del kit de control remoto, por una consola portátil multiusos, que resultó más barata y funcional. Pese a que en su generalidad se respetó el cronograma de trabajo y prueba de ello fue que el proyecto cumplió con la mayoría de las actividades planificadas dentro del POA, debe indicarse que hubo al menos una actividad que se llevó a cabo y que se consideró un vacío estratégico para Radio Sembrador: la convocatoria a voluntarios y voluntarias. En efecto, según la propuesta original del proyecto, las y los voluntarios, no sólo producirían programas, sino además se constituirían en corresponsales desde las comunidades. Esto no se alcanzó a lo largo de la ejecución del proyecto en toda su dimensión, dándose prioridad únicamente a la primera función. En el año 2007, luego de la primera convocatoria realizada para la captación de voluntarias y voluntarios, se sumaron a la radio nueve personas, de ellas, dos mujeres y siete hombres. Este grupo se mantuvo durante el 2008, pero según la entrevista con algunos voluntarios, se informó que en ese año les comunicaron que ya no había fondos para sostener su presencia y por ello se retiraron. Para finales de 2009, el grupo de voluntarios y voluntarias, quedó con seis integrantes, ninguna mujer. Desde la visión de algunos entrevistados de la PSI, la permanencia del grupo de voluntarios y voluntarias generaba altos gastos porque debían cubrirles la movilización en tanto vivían en comunidades lejanas y por esa razón decidieron tomar el tiempo necesario para evaluar la forma y tipo de involucramiento que tendrían dentro de la emisora. Esta sería la principal razón que justificó el no realizar la segunda convocatoria. Para el equipo evaluador, el manejo estratégico de los y las voluntarias no fue el adecuado, pues no se logró visualizar, como se concibió en el proyecto original, que a través de ellos y ellas se tendría el enlace directo entre las comunidades y la emisora, y viceversa, lo que además se reforzaba en tanto este grupo de personas harían la comunicación en sus idiomas, dinamizaría información de hechos relevantes para la población, dotaría de contenidos y recursos expresivos, lo que promovería la cercanía con la audiencia, principio elemental para la relación medio masivo- audiencia. De las entrevistas realizadas, se desprende que la mayor preocupación de la PSI y la radio, fue el gasto económico que representaba sostener al grupo y no se valoró que las contribuciones otorgadas para su movilización, por demás consideradas dentro del presupuesto del proyecto, eran más una inversión política y estratégica. 6.2. Del seguimiento a las recomendaciones dentro del proceso El proyecto fue retroalimentado a través de ejercicios de monitoreos y un diagnóstico sobre la situación de las radio, realizado con fondos de ajenos al Ayuntamiento de Bilbao. Los monitoreos brindaron sugerencias organizativas, participativas, uso de los idiomas locales, de estrategias frente a los riesgos externos y de contenidos temáticos sobre enfoque de género. Esta última línea de sugerencias, también fue incluida dentro del los informe de diagnóstico y se sumó a las de tipo técnico radiofónico y de sostenibilidad. 18 Durante el trabajo de campo y con las entrevistas realizadas, se evidenció que en líneas generales el personal de Radio Sembrador y de la PSI conocía los resultados del diagnóstico y a partir de ellos, mostraron interés por dar seguimiento a algunas de las sugerencias. Ejemplo de ello fueron: • Re-estructuración de la organización de Radio Sembrador, cuyo logro más importante fue la adscripción en la práctica a la PSI y a partir de ello, la valoración del esfuerzo de la emisora como colectivo e institucional. • Hizo avances en cuanto a la realización de programas desde las comunidades, a través de invitados e invitadas en cabina y en otras formas de participación como transmisiones, registro de llamadas telefónicas y cartas. • Frente al narcotráfico y la amenaza de los megaproyectos de explotación petrolera e hidroeléctricas, así como de la palma africana, la PSI y Radio Sembrador, lejos de confrontarlos directamente, impulsaron la estrategia de fortalecer y consolidar el nivel de conciencia de la población y su base organizativa, para que de esa forma enfrentara y frenara por sí misma, la manipulación de unos y otros intereses externos. Ahora bien, pese a los esfuerzos de los equipos y como se verá más adelante, muchas de las falencias detectadas en el diagnóstico de su situación (sin nombre:2008) y en el estudio de audiencia (Sac.FD:2007)4, se mantuvieron hasta el final del proyecto. Ejemplos de ello son: cubrir más programación en los idiomas predominantes en el Ixcán, la transversalización de género en los contenidos temáticos; la escasa preferencia de escucha por los temas de fondo de la parrilla de programación y vinculado a ello, la consideración de aspectos técnicos de producción radiofónica desde la naturaleza de la radio, o sea la unidireccionalidad, unisensorialidad, la fugacidad y los hábitos de escucha y el lenguaje propio del medio radiofónico como el uso adecuado de la palabra, la música, el silencio y los efectos de sonido. En este sentido, el personal de Radio Sembrador, todavía requiere de conocer otra forma de “hacer radio” con sentido educativo, atractiva y competitiva, desde el punto de vista de la audiencia. 6.3. De la estructura organizativa y el equipo de trabajo Como se indicó, Radio Sembrador replanteó su estructura organizativa, eliminando un nivel de intermediación entre el Consejo Consultivo y la emisora, específicamente la dirección de ésta. A inicios del año 2009 se suprimió la figura del director y se nombró al Coordinador del Área Legal de la PSI como Coordinador de la Radio, convirtiéndose automáticamente en Coordinador del Área de Comunicación. Al margen de si el puesto era de director o coordinador, -porque desde el nombre de cualquiera de los cargos se pueden realizar las mismas funciones cuando están suficientemente definidas- lo que interesa destacar es que hubiera sido conveniente la contratación de una persona que, no sólo llenara el perfil político y la voluntad que tenía el nuevo coordinador, sino que además, contara con experiencia en radio para articular el fortalecimiento del recurso humano –de reciente incorporación pero con posibilidades de formarse- y tecnológico, con el tratamiento radiofónico, que como se observará más adelante, requiere todavía de más esfuerzos para impactar y cumplir con su función educativa y concientizadora. No hubo posibilidad de aprovechar la coordinación con universidades y el ejercicio práctico supervisado de profesionales de las ciencias de la comunicación, para llenar este vacío5. 4 El estudio de audiencia no calificaba los resultados, pero correspondía RS hacerlo, tomar decisiones y procurar modificaciones para corregir el curso de acción. 5 De acuerdo a la información proporcionada por la Fundación Mundubat, los agentes pastorales Jesuitas intentaron coordinar la acción descrita con la Universidad Rafael Landívar, pero no lo consiguieron. La Fundación también lo hizo, pero con igual resultado. 19 A lo anterior se suma la dinámica de toma de decisiones dentro de la PSI. En efecto, pese a que entre el Consejo Consultivo y las áreas de trabajo de la PSI, existen dos instancias –Equipo de Coordinación y Equipo de Asesores-, ambas con funciones de trasladar información al Consejo y tomar decisiones operativas en la gestión del proyecto, la información levantada con el personal de la PSI tendió a señalar que en la práctica, es el Consejo Consultivo quien ha asumido, tanto las decisiones estratégicas como las operativas. De hecho, y para poner algunos ejemplos referidos a la radio, son los agentes pastorales quienes elaboraron la parrilla de programación y la contratación y cambios del personal. En este sentido, si bien la estructura organizativa distensionó los primeros conflictos internos de funcionamiento de la radio y contribuyó a darle organicidad dentro de la PSI, también parece haber limitado los márgenes de maniobra del personal, haciéndolos sentir y percibir que están dentro de un espacio de trabajo poco horizontal. En cuanto a los equipos de trabajo y entre quienes participaron en la elaboración del FODA, fue evidente su reconocimiento sobre la organicidad de la radio dentro de la PSI y que se ha expresado en una mayor y mejor coordinación y en la realización de esfuerzos conjuntos. Ello fue fácilmente comprobable en la programación de la radio, donde todas las áreas de la PSI cuentan con su espacio a través del programa “Construyendo una esperanza en el Ixcán”. A ello se suma el compromiso de cada área en cubrir financieramente dicho espacio y para ello, lo presupuestan dentro de sus proyectos. Ahora bien, el personal de las áreas de la PSI que han producido y conducido programas, aunque tienen un perfil adecuado para el desarrollo del trabajo según el área en la que intervienen y aportar contenidos temáticos fundamentados y desde la realidad concreta de las comunidades, cuentan en la mayoría de los casos con escasa experiencia en radio; de hecho, todas y todos la han adquirido desde que surgió la emisora, pero en tanto se dedican a ella una vez a la semana y tienen para sí una importante carga de trabajo, todavía enfrentan debilidades para el tratamiento radiofónico y el uso de las metodologías de participación. Esta situación, resulta fundamental para el abordaje de contenidos de fondo en la emisora, pues es el personal de las áreas en su doble rol, quienes asumen esta responsabilidad. La debilidad en el manejo radiofónico es aplicable igualmente al equipo técnico de la radio, que es el que se ha ocupado diariamente del quehacer radiofónico. Aunque es sobresaliente el esfuerzo que han realizado para sacar una programación atractiva en los programas que conducen y contribuir al mantenimiento de una audiencia constante, cabe recordar que dicho equipo se incorporó a la radio a finales del 2008 y/o principios del 2009 y aunque se les privilegiaron las capacitaciones sobre técnicas periodísticas y radiales, perdieron la oportunidad de una formación más integral y sólida. A ello se suma, que solamente un técnico de este grupo (2009), vivió la experiencia de una gira internacional a otra radio, pero como el resto, no cuentan con una figura que de forma permanente les refuerce lo aprendido y les guíe en la cotidianidad de hacer radio. 6.4. De la coordinación entre Fundación Mundubat y Pastoral Social de Ixcán. Habiéndose concluido el proyecto y de acuerdo a las entrevistas realizadas, el balance de las relaciones de coordinación entre la Fundación Mundubat y la Pastoral Social, no es positivo. Ambas organizaciones, aunque en momentos distintos, tomaron la decisión de hacer una pausa en sus alianzas de trabajo. A pesar que existieron coincidencias sobre las fricciones y tensiones que caracterizaron dichas relaciones, las percepciones de sus causas son diferentes según la fuente que se trate. Más que re-editar en este documento las dinámicas que adquirieron los esfuerzos de coordinación y especificar las subjetividades que subyacen a las interpretaciones de los conflictos, interesa destacar que en la gestión del proyecto, más allá de la ejecución de las actividades de la radio que estuvieron a cargo de la PSI, el seguimiento brindado por la encargada de la Fundación Mundubat fue fundamental. Como se apuntó, mucha de la información cuantitativa que se consignó en este documento de evaluación, fue procesada por la encargada de la Fundación Mundubat. Fue ella quien elaboró los instrumentos de registro de participantes en la radio y se ocupó, no sólo de dar el seguimiento a la 20 ejecución presupuestaria y de actividades, sino a la elaboración de los informes narrativos y al acompañamiento de los financieros. La coordinadora de la Fundación Mundubat opinó que la delegada para la PSI ocupó el 95% de su tiempo en dicho acompañamiento. Aún y cuando las relaciones interpersonales y de coordinación mejoraron sustantivamente con el segundo director, tal encargada continuó con la mencionada carga de trabajo. Vale resaltar que fue el director quien reconoció esos aportes. Desde una mirada externa, se considera que si bien el esfuerzo de la persona aludida fue determinante en la gestión del proyecto, la Fundación Mundubat debe establecer los límites del acompañamiento a sus socias locales por tres razones concretas: porque no debe asumir responsabilidades que competen a esas socias (menos cuando provocan desgastes físicos y emocionales), porque con esa asunción debilita las posibilidades de dejar capacidad instalada y porque destina un recurso humano de manera personalizada a la atención de una sola socia. 6.5. De la adecuación de las actividades para el logro de los resultados A pesar que en los planes operativos anuales no quedó clara la metodología para el logro de los resultados, el documento del proyecto contenía una concepción integral y una adecuada definición de actividades. Para el primer resultado, se planteó para cada una de las líneas temáticas de la programación de la radio, hacer actividades desde las comunidades, con hombres, mujeres y jóvenes de distintas etnias, como forma de acercarse a la realidad de éstas y para que las poblaciones se sintieran protagonistas de la emisora. Al mismo tiempo, propusieron entrevistas en todos los programas semanales con representantes de organizaciones comunitarias, de la sociedad civil, así como del movimiento de mujeres y de instancias gubernamentales. Se añadieron espacios radiales propios para mujeres, jóvenes y niños y niñas, algunos de los cuales serían producidos y emitidos por organizaciones de la sociedad civil con presencia en el área, lo que sumaba al proyecto otro nivel de participación. En la misma línea, se incluyó la realización y transmisión de campañas que celebraban o conmemoraban fechas importantes (Día Internacional de la Mujer, Día de las víctimas del conflicto armado interno), promovían acciones comunitarias (cuidado del medio ambiente o participación ciudadana en los procesos electorales, especialmente de mujeres); encuentros entre lideresas comunitarias para la participación política de las mujeres y de éstas con otros líderes sobre temáticas de desarrollo rural y medio ambiente. De igual forma, se planificaron emisiones de debates políticos y sociales (foros radiofónicos) entre representantes comunitarios y comunitarias, concursos radiales educativos entre jóvenes y las semanas culturales entre éstos, entre las que se programaron foros de discusión y concursos de pintura, eventos musicales y deportivos. Por otro lado, se previó la edición y publicación de un boletín trimestral, en el que se haría un análisis de coyuntura sobre la situación político social del municipio. En el caso de las actividades para el segundo resultado, el diseño fue igualmente adecuado: captación de personal voluntario; consolidación de la emisora con el equipamiento tecnológico, a través de la compra de equipos que aseguraran la calidad de la transmisión y el acercamiento a la población y apuesta por contar con recursos humanos –contratados y voluntarios- capacitados y con competencias para la producción radiofónica y para el tratamiento de contenidos vinculados con la realidad social del área geográfica, todo ello encaminado hacia un perfil de radio educativa e informativa. El propósito descrito se alcanzaría a través de una serie de capacitaciones distintas (técnicas periodísticas y radiales, contenidos sociales, políticos, económicos y culturales; uso, cuidado y mantenimiento de equipos radiales y de computación y de relaciones humanas, mercadeo, sensibilización del personal en género, multiculturalidad y monitoreo y evaluación. Adicionalmente, con un centro de documentación instalado y equipado con documentación bibliográfica y audiovisual, para consulta del personal técnico y producción de programas, así como de giras 21 internacionales y entre radios, bajo una metodología de aprender haciendo y compartiendo análisis de la realidad centroamericana y local. Por último, las asesorías externas puntuales, como la de género, contribuiría a sedimentar conocimientos sobre la propuesta teórica de género y su aplicación práctica dentro del ejercicio radiofónico, mismo que igualmente se reforzaría con la práctica supervisada de profesionales de ciencias de la comunicación. 6.5.1. De la calidad de los resultados Con base a la información del proyecto, se puede plantear que el mismo concibió a Radio Sembrador como un medio que representaría a un sujeto colectivo, dentro del que no toda la población podría expresarse, pero a través del cual lograría reconocer sus intereses y aumentaría la sensibilización e información sobre los mismos. Para ello, se diseñaron metodologías que aseguraban diferentes niveles de participación y acceso6 y que se resumen como sigue: • La metodología para una participación directa de la población: la del acercamiento de la radio a las comunidades para que éstas vivieran la experiencia de hacer ese ejercicio radiofónico, se sintieran sujetas de derecho de expresión y de acceso al medio, que desde su propia piel y conciencia, compartieran con otras y otros sus opiniones sobre la realidad social y cultural de la vida cotidiana y que el resto de la población escuchara las voces de sus vecinas y vecinos. Este acercamiento a la radio, también se alcanzaría a través de las llamadas telefónicas y la recepción de cartas físicas, pero en forma más “mediada”. • Las entrevistas: sugería invitar dentro de los programas semanales a personas con distintos perfiles, de modo que las y los radioescuchas, se reconocieran en las opiniones, (si se trataba de representantes comunitarios y comunitarias) o accedieran al conocimiento sobre lo que otras y otros (las y los tomadores de decisiones y/o organizaciones sociales) piensan sobre sus realidades y actúan sobre ellas. • La más alejada del micrófono: sugirió la cobertura y transmisión coordinada con organizaciones sociales o áreas de la PSI, de eventos donde estaría involucrada la población comunitaria de manera particular o general, como fue la Consulta Comunitaria de Buena Fe y el proceso electoral de 2007. Desde una visión externa se valora que, a cualquiera de las tres líneas enunciadas, le subyacía el interés porque las voces que se escucharan desde Radio Sembrador, no fueran únicamente las de grupos o personas, en este caso de la PSI y de las organizaciones con espacios radiales, que si bien están cerca de esas realidades comunitarias, no pueden ni deben concentrar en sí mismas la representación ni la voz de aquellas. El análisis de ejecución de esas líneas de participación y acceso, es el que ordena el siguiente capítulo, dentro del que se enfatiza especialmente, la forma como las acciones realizadas contribuyeron a la participación y en el capítulo dedicado a la eficacia, se enfatizará la calidad del acceso. Para una mejor comprensión el numeral que sigue, se separa por cada resultado previsto. • Resultado No. 1. Radio Sembrador se consolida como un espacio abierto de participación de la población de Ixcán, con énfasis de las mujeres, los jóvenes y la población indígena. 6 En la dinámica de comunicación radiofónica participativa, las y los sujetos sociales pueden involucrarse como emisores, como intermediarios y como perceptores activos. Estas posibilidades son condicionadas por la naturaleza tecnológica del medio, la radio, y por el acceso de la audiencia a otros medios alternos de comunicación como el teléfono, el celular y la carta con menos uso actualmente. 22 La articulación de las líneas de participación y acceso, forman parte de un proceso de largo aliento, dentro del que Radio Sembrador ha dado sin lugar a dudas, pasos importantes y necesarios. En la primera línea metodológica de participación y de acuerdo a los insumos obtenidos a través de los informes narrativos, los registros de la radio, el estudio de audiencia y las entrevistas realizadas, puede plantearse que a lo largo del periodo de ejecución del proyecto, hubo esfuerzos por acercar la radio a las comunidades. Como se puede observar en el anexo No.2, cuadro No. 1, dos programas radiales involucraron de manera directa a las comunidades en el último año y fue el programa Amiguitos de Jesús, el que consignó información de 500 participantes, pero no la desagregó por sexo. Paralelo a ello, 6,258 personas se comunicaron telefónicamente a la radio durante el 2009 (53% mujeres y 47% hombres) y de las 213 cartas recibidas, 67% correspondió a mujeres, en contraposición al 32.4% de hombres. Tanto en las llamadas como en las cartas, el peso del idioma español fue superior, 88% y 54% respectivamente (ver anexo 2. Cuadro No.2) Dentro de la segunda línea metodológica, se destaca que Radio Sembrador produjo y emitió 2,138 programas y microprogramas en el año del proyecto (2,102 y 36 respectivamente) (ver anexo No. 3, cuadro No.1) referidos a las temáticas que guiaron su trabajo y esta cifra fue seis veces más que los 340 considerados dentro de la matriz de planificación. Sobre los programas, tres aspectos son relevantes: a) algunos de ellos –microprogramas y cuñas radiales- fueron producidos o traducidos a los diferentes idiomas mayas del área (ver anexo No. 3, cuadro No. 2 y 2.1); b) muchos fueron producidos y transmitidos por las diez organizaciones sociales, que han sostenido su participación dentro de la radio a lo largo del año de duración del proyecto (ver Anexo No. 3, cuadro No. 3), así como por la PSI y c) en el marco de los diferentes programas, 733 personas (18% mujeres y 20% hombres), en representación de las comunidades, de organizaciones sociales y de instancias gubernamentales, fueron entrevistadas durante el año 2009 (ver anexo No. 3, cuadro No.4). Sobresale en este punto, las 456 personas que durante el mismo año, el noticiero Noticampo entrevistó como parte de su quehacer informativo. No es casual entonces que dicho espacio sea para la audiencia de RS el que más gusta y se escucha (Sac. F.D. 2007:47). Con relación a la tercera línea, Radio Sembrador realizó la difusión y transmisión de 29 foros y campañas radiales; encuentros entre lideresas y con otros líderes, así como entre jóvenes; semanas culturales y eventos lúdico educativos, como las Olimpiadas del Saber, todas dentro de contenidos temáticos como multiculturalidad e identidad mayas, equidad de género, juventud y migración (ver anexo No. 3. cuadro No.5). El cuadro que sigue, refleja que fueron 5,223 personas (hombres, mujeres, jóvenes y menores de edad), las que han participado dentro de acciones difundidas y transmitidas por la radio. Para un resumen del total de participantes a través de las diferentes metodologías, se elaboró el cuadro siguiente. 23 Cuadro No. 1. Total de programas según metodologías, sexo y composición etárea. Año 2009. Tipo de evento Transmisiones Programas desde las comunidades Entrevistas a invitadas/ os en programas semanales Llamadas telefónicas cartas TOTALES total total total Total total total total jóvenes total mujeres hombres participantes mujeres y mujeres hombres 1/ menores/ 1 jóvenes jóvenes 1/ hombres 687 322 310 546 5,223 1,009 856 568 500 s.i 733 6,258 213 12,927 158 2,941 69 4,074 s.i s.i s.i 1,520 s.i s.i s.i s.i 506 s.i s.i 1,818 s.i s.i s.i 4,797 total niños 327 500 s.i s.i 132 3,314 144 6,531 total niñas 241 s.i s.i s.i s.i 2,219 s.i s.i s.i 2,578 1/ En la información recabada de los diferentes eventos, no se consignó en muchos casos, el total de participantes según sexo y edades, sino en general. Es por ello que la sumatoria y por sexo y edades, no coincidirá con los totales consignados según perfil. 2/ s.i. sin información Analizados los datos en su expresión cuantitativa, la información que se consignó corrobora que Radio Sembrador superó muchas de las expectativas previstas. Probablemente ellas fueran superiores, si tuvieran como práctica institucional registrar en todos los casos la información total, pero desagregada según el sexo y la composición etárea. La cobertura de Radio Sembrador fue de 142 comunidades, que corresponderían al 81% de las previstas. Vale destacar que ésta puede tener su explicación en dos causas concretas: la interferencia de la Radio Nola y las limitaciones técnicas del medio radiofónico. Los accidentes geográficos en el área de Ixcán provocan que aquellas comunidades que están a una altitud menor no puedan sintonizar a Radio Sembrador, a pesar de contar con antenas tipo “penetradoras” que buscan enviar la señal a distancias cortas y largas. En cambio, hay reportes de sintonía desde municipios ubicados en Huehuetenango y otros del mismo departamento de El Quiché. Sobre la información consignada, es necesario hacer algunas acotaciones que permitan cualificarla y que tienen el propósito de favorecer la reflexión de Radio Sembrador para que refuerce su actuación en el proceso de consolidarse como una radio sociocultural y espacio abierto de participación. No debe perderse de vista en todo caso, que la ausencia de información desagregada por sexo, edades y pertenencia étnica, limita la veracidad del análisis, pero es un riesgo que se corre la evaluación frente a las ausencias informativas. a) Si se valoran los cuadros sobre el uso de la metodología de participación que acerca la radio a las comunidades y la que está más alejada, que sería las transmisiones de eventos, la balanza se inclina hacia la segunda. Si bien cada metodología es válida, lo que se cuestiona es justamente la falta de equilibrio y con ello, las posibilidades que se pierden de que la población se sienta, por el efecto mismo de hacer radio, sujetas y sujetos de derecho de expresión. Como se podrá observar en el apartado de la eficacia, esta ausencia de equilibrio puede influir directamente en la percepción de la población sobre su participación y acceso al medio de comunicación. b) Estrechamente vinculado con el punto anterior, el peso de participantes en programas que se realizan desde las comunidades, lo brinda el programa Amiguitos de Jesús y tal resultado obliga a dos reflexiones: i) No se cumplió con el propósito de que en cada línea temática se produjeran programas desde las comunidades, rescatando las voces y experiencias de la población desde sus adscripciones genéricas, etáreas y étnicas, lo que relativiza la calidad de participación de la población destinataria del proyecto en el nivel más directo de acercamiento con la emisora. Nótese en el anexo No.2, cuadro No. 1, que el programa Voces de la Comunidad, justo uno de los que cumplirían con el propósito descrito, no se produjo en el año 20097 y ii) aún y cuando los juegos y 7 Durante el trabajo de campo se informó que el equipo tecnológico que posibilita el enlace entre las comunidades y la radio se descompuso y hasta la fecha en que se realizó la evaluación, el problema no se había resuelto. 24 el canto, que son los principales contenidos del programa Amiguitos de Jesús8, son una forma de expresión y de participación, ésta no llega a recuperar las opiniones de la niñez en cuanto a su vida cotidiana y el vínculo de ello con las líneas temáticas que la radio priorizó. Valga apuntar que en las entrevistas realizadas con niños y niñas de las comunidades, hubo quienes manifestaron que les interesaría hablar sobre las relaciones entre ellos y ellas, la violencia que ejercen los padres, los megaproyectos, e incluso, que quienes tocan algún instrumento musical, puedan hacerlo en la radio. El porcentaje de participación de esta población es bastante bajo y con ello se está perdiendo la oportunidad de tratar de influir en las futuras generaciones. c) Sobre la participación de las mujeres, el peso de ellas está en la metodología de las transmisiones y en la línea equidad de género a través de los encuentros coordinados entre Radio Sembrador y la Red de Mujeres del Ixcán –ROMI-. Ello haría suponer que las mujeres participan más en los espacios creados para ellas por las organizaciones sociales, pero no así, en otros en los que también podrían estar interesadas, pero donde los esfuerzos de inclusión no parecen ser suficientes. En el año 2009 destacan dos encuentros en la línea de participación ciudadana y cultura democrática con presencia mayoritaria de mujeres, pero en las restantes y para la metodología en cuestión, ellas están en minoría. El tema se profundiza en el numeral dedicado a las consideraciones de género. d) En cuanto a la participación de mujeres dentro de las actividades creadas para jóvenes, a excepción de la línea de juventud, en la restante, tal participación es menor y ello explicaría el por qué en la visita a Santa María T’zejá, pese a que la mayoría de las jóvenes eran -con diferente intensidad-, radioecuchas de la emisora, manifestaron que solamente dos de ellas participaron en las Olimpiadas del Saber, pero fuera de esa acción concreta, ninguna lo hizo. Del grado de involucramiento con la radio, depende en gran medida el vínculo que se establece y las jóvenes de la comunidad en mención no tendieron a hacer evidente tal vínculo, de hecho, cuando se les cuestionó qué pasaría si Radio Sembrador desapareciera, coincidieron en manifestar que a ellas no les afectaría, sino a las “señoras” que oyen las noticias. e) No existe la práctica de separar a la población según su pertenencia étnica y pareciera que eso se da por sentado debido a que dentro de la zona geográfica de cobertura, la mayoría de la población es indígena. Si se parte de esa premisa, el proyecto no hubiera enfatizado su interés de beneficiar a los Pueblos Indígenas. En todo caso, se destaca la dificultad para concretizar el número de participantes según su pertenencia étnica y los diferentes mecanismos de participación. Lo que sí fue evidente es que todavía resulta escaso el uso de los idiomas locales en la programación y ello indicaría que la participación de quienes producen programas, no están favoreciendo la comunicación en los idiomas locales. Esta precariedad resulta paradójica y contradictoria en Radio Sembrador si se parte de su interés por constituirse en “la voz de los sin voz”. A ello se suma, si se observa el anexo No. 3, cuadro No. 2.1, que muchos de los programas en los que se utilizan idiomas mayas, son musicales. La transmisión de Noticampo y el programa “Caminando Juntos”, que se produce desde las comunidades, salvarían esta aseveración. El porcentaje de microprogramas en idiomas locales puede y debe superarse, pero ello va de la mano con la programación en general y con utilizar de manera equilibrada las metodologías de participación, provocando que la población se exprese en su idioma materno. f) Con relación al número de entrevistadas/os en los programas, es innegable que la cifra es significativa sobre todo cuando corresponde al año 2009 pero debe tomarse en cuenta que la PSI, que cuenta con el mayor peso dentro de la parrilla de programación con contenidos de interés para el proyecto (ver anexo No. 3, cuadro No.6), solamente consignó el 2% de las y los entrevistados. 8 La aseveración se sustenta en la información que brindaron niñas y niños de las comunidades El Afán y Santa María Tzejá que participaron en alguno de los shows del programa y en la audición de uno de ellos, se dedicaron 3 minutos a la reflexión sobre sus derechos. El programa duró una hora. 25 Nuevamente Noticampo hace la diferencia, así como la participación de las organizaciones sociales. g) En cuanto a las llamadas telefónicas, aún y cuando tal metodología está sirviendo en gran medida para identificar la ubicación de la audiencia y el perfil de la misma, en términos de participación, muestra serias debilidades pues el énfasis está en enviar saludos y pedir canciones, pero pocas son para opinar sobre los temas de fondo que se abordan. Si se observa el registro de llamadas desde la cabina, todas se hacen a programas musicales9 y de hecho, los programas semanales temáticos, ni siquiera aparecen registrados. Este señalamiento lo planteó en 2008, el diagnóstico de la radio (Sin nombre.2008:161-164). En resumen, los esfuerzos que se han realizado para consolidar a Radio Sembrador como un espacio abierto de la participación de la población de Ixcán, forman parte de un proceso de largo aliento, dentro del que los avances han sido significativos y la cuantificación de ellos para los tres años son admirables. No obstante ello, Radio Sembrador enfrenta desafíos para cualificar ese logro y con ello, que la participación de la población adquiera otras calidades. Algunas sugerencias al respecto, se explicitan en el capítulo dedicado a conclusiones y recomendaciones. Resultado 2. Fortalecido Radio Sembrador en aspectos técnicos, tecnológicos y metodológicos. Tanto el personal de Radio Sembrador como de la PSI, reconocieron la importancia y los beneficios que les dejó para el tratamiento radiofónico, temático y tecnológico, todas las capacitaciones que se realizaron en el marco del proyecto. Así, dichos equipos, voluntarios y voluntarias, miembros del Consejo Consultivo y otras personas vinculadas a la PSI, recibieron 38 capacitaciones (anexo No. 3, cuadro No. 1 –hoja 2-). De forma separada, las organizaciones sociales participaron en cinco espacios formativos (anexo No.3, cuadro No. 1 –hoja 2-). En resumen, el total de capacitaciones que cubrió el proyecto fue de 43 y el mayor porcentaje se concentró en temas sobre técnicas periodísticas y radiales, seguidas de talleres sobre contenidos temáticos y fortalecimiento institucional. Los talleres de género, dentro de esta última línea, cubrieron el 57%. Se destaca la iniciativa de incorporar dentro del proceso formativo a miembros de las organizaciones sociales que producían programas y asumían el pago por los espacios dentro de Radio Sembrador, así como al grupo de voluntarios de esta emisora. Tal iniciativa fue, sin duda, una forma de tratar de asegurar la calidad de la radio desde cualquier actor o actora que hiciera uso de ella. La participación de las mujeres dentro de los espacios de capacitación no fue posible establecerla10, pero se infiere que pudo guardar coherencia con la composición del equipo técnico dentro de Radio Sembrador. En efecto, dentro de dicho equipo, las mujeres alcanzaron el 27% del total, en contraposición a los hombres que concentraron el 73%. (ver anexo 4, cuadro No.2). El componente formativo fue fortalecido a través de luna gira internacional y otra entre radios, así como el centro de documentación y consulta para la preparación de programas radiales, que se instaló en la emisora. Dentro del centro, se adquirieron diversos materiales bibliográficos referidos a equidad de género, participación ciudadana, derechos humanos, multiculturalidad, orientación juvenil, entre otros, así como material audiovisual y bibliográfico sobre comunicación, marketing y diccionarios en español, q’eqchí y mam. Algunos de las y los entrevistados, manifestaron hacer uso de este centro para la preparación de sus programas, pero también se hizo uso del internet. Paralelo a lo anterior, Radio Sembrador fue fortalecida con la compra de equipo tecnológico que permite valorarla como una emisora actualizada en sistemas de programación y transmisión con un 9 El programa Entre Amigas al que se hace referencia, es el que produce la PSI con horario diario de 8:15 a 10:00. Aunque la propuesta del programa es abordar temas con contenidos de fondo, haciéndolo a través de comentarios cortos, la mayor parte del tiempo del espacio es para saludos y música. 10 La información proporcionada no lo permitió. 26 nivel de calidad competitivo, garantizando todo ello, mayor fidelidad y calidad en la transmisión. Equipos informáticos, de radio, de aire acondicionado y mobiliario fueron ejemplos de lo apuntado. La PSI, contó con la participación de dos psicólogos (una mujer y un hombre) que hicieron su ejercicio práctico profesional supervisado –EPS- en forma de pasantía, dentro de la organización y que aportaron insumos temáticos de relevancia para los programas producidos y emitidos desde las áreas de trabajo. Comparando los indicadores previstos, con los obtenidos, los resultados serían los siguientes: Para hacer un balance más cualitativo de las consideraciones explicitadas y con el propósito de provocar la reflexión de Radio Sembrador, se puntualizan las notas siguientes: a) Sobre el fortalecimiento de los y las integrantes de Radio Sembrador a través de las capacitaciones, las giras internacionales y entre radios, cabe considerar un nivel de debilitamiento producto de la movilidad de dicho personal en tanto éste cambió casi en su totalidad a finales de 2008, así como las y los voluntarios. En este mismo orden de ideas, los equipos técnicos de RS, el personal de las áreas de trabajo y las personas de las organizaciones que producen programas, requieren aún de un mayor fortalecimiento en el tratamiento radiofónico de los contenidos, de romper con la tendencia de privilegiar el uso de la palabra11. A ello se hará referencia en capítulos posteriores. b) En cuanto a la composición por sexo del equipo técnico, el porcentaje consignado da cuenta de que en la emisora no se alcanzó ni el mínimo de inclusión de mujeres. Ello representa un gran reto para Radio Sembrador pues no está logrando romper con la tendencia a que sean voces masculinas las que dominan los medios de comunicación social. El tema se refuerza en el numera dedicado a las consideraciones de género. c) Una última consideración se hace necesaria con respecto de las pasantías. Si bien Radio Sembrador contó con la presencia de dos personas que hicieron su práctica supervisada y desde sus conocimientos psicológicos aportaron sustantivamente al manejo de los contenidos temáticos y al trabajo de las áreas de la PSI, al no tener el perfil de comunicadoras/es sociales, se perdió la oportunidad de tener dentro de la emisora a profesionales que acompañaran el funcionamiento de la misma en cuanto al tratamiento radiofónico de los contenidos, que es sin lugar a dudas una de las mayores debilidades de Radio Sembrador y que pesa en su eficacia. 6.5.1.1 Consideraciones de género En coherencia con la concepción original del proyecto, Radio Sembrador consignó una línea temática de equidad de género, programó espacios radiales específicos para abordar dicha temática e hizo esfuerzos, muchos de ellos de manera coordinada con organizaciones sociales de mujeres y con presencia en el área, para que las mujeres participaran en las actividades con metodologías distintas. Ello indicaría que percibieron la necesidad de un tratamiento diferenciado para esta parte de la población destinataria del proyecto. 11 En este aspecto, hay que hacer notar que el uso de la palabra en la radio tiene varias dimensiones: “palabra razón” que hace énfasis en conceptos, la “palabra emoción” que busca hacer más sugestivo el mensaje y la “palabra acción” que ilustra acciones o situaciones. Radio Sembrador en sus distintos programas hace énfasis en la “palabra razón”, o sea alude más a la razón que a la emoción, cuando radiofónicamente hablando, es más recomendable entrar por la emoción y la acción. 27 Cinco fueron los espacios que como programas semanales y de manera específica, abordaron temas de equidad de género12 y ellos ocupan el 4.2% dentro de la parrilla de programación de los programas apoyados por el proyecto (anexo 3, cuadro No.6). La presencia en la radio de organizaciones de mujeres y del Estado a través de espacios de concertación con aquellas, ya marca un nivel de participación importante, sobre todo en el caso de las primeras porque se trata de grupos que acompañan procesos organizativos, de incidencia política frente a gobiernos locales y de formación y reflexión con mujeres o colectivos de mujeres comunitarias. Luego de la lectura del numeral anterior y sin perder de vista la ausencia de información cuantitativa, puede indicarse que son estas organizaciones las que más han contribuido a que las mujeres participen en Radio Sembrador. Como se pudo apreciar, los mayores porcentajes de esta población dentro de la metodología de transmisiones, lo aportaron los encuentros organizados por la Red de Mujeres del Ixcán –ROMI- y si se observa el cuadro No. 4 (del anexo No.3), sobre el uso de las entrevistas y en los programas identificados con nombre, resulta que son las organizaciones en cuestión quienes más han promovido la presencia de mujeres en la cabina radial. Si al porcentaje indicado se le suma el 11% de otras organizaciones sociales, resultaría que los programas de la PSI son los que menos promueven la apertura de espacios de expresión y con esta metodología, para las mujeres13. En los programas que se hacen desde las comunidades, la falta de información no permite analizar cuál ha sido la participación de las mujeres, pero en la medida en que éstas se ubicaron sobre todo en las transmisiones, y que la mayoría de las mujeres entrevistadas en las dos comunidades percibieron no haber participado nunca, similar reflexión puede hacerse sobre la falta de equilibrio en el uso de las metodologías y sobre la debilidad política de la participación de las mujeres a través de llamadas telefónicas cuando todo parece indicar, que lo hacen exclusivamente para solicitar música y enviar saludos. Las consideraciones apuntadas hacen señalar que el género y su transversalización, sigue siendo un reto para Radio Sembrador y la PSI. De hecho, parecería que han delegado en otras organizaciones e incluso entre las pocas mujeres de la PSI, la responsabilidad de cubrir la línea temática de equidad de género y con ello, la participación y las posibilidades de acceso a la radio. En el contexto anterior y para organizaciones que como la PSI no tienen claridad sobre el enfoque de género y la forma de abordarlo, al definir una línea de equidad de género se corre el riesgo que sea únicamente desde ella que se interviene sobre la situación, posición y condición de las mujeres, es decir, tiende a funcionar como un espacio estanco que no se visualiza como un referente que brinda insumos, estrategias y contenidos a las líneas restantes. Resulta más dramático, si tal línea queda bajo la responsabilidad de organizaciones sin vínculos orgánicos, como sucedió con el proyecto. Ello explicaría el planteamiento de un entrevistado de la PSI, sobre que los temas de mujeres son mejor tratados por ellas. Sin restarle veracidad a la percepción, también es indispensable que quienes producen programas temáticos y promueven su discusión a través de las distinta metodologías de participación, rescaten en la medida de lo posible, la situación particular de las mujeres porque ellas también se relacionan, tienen algo que decir y cuentan con “saberes” sobre leyes, la tierra, reproducen la cultura y aportan a la reproducción humana económica y socialmente. 12 Los programas fueron: “Sembrando una esperanza en el Ixcán”(producido y conducido por el área de salud y en el último año, por la educación social de la PSI); “Caminado Juntos” (Hermanas Q’eqchí de una de las parroquias); “Entre Amigas” (días miércoles. Por la Comisión de la Mujer, familia y niñez, donde también participa una trabajadora de la PSI); “Voces de las Mujeres de Ixcán” (también a cargo de la Comisión Municipal) y “Tejiendo un futuro mejor para toda y todos” (AMPI). 13 Nótese que en el cuadro en cuestión, se consignaron 63 mujeres como invitadas pero no así el nombre del programa. En tanto la cifra no se adjudica a ningún programa en particular, el análisis se hace con la información disponible. 28 Expresión de un ejercicio práctico para favorecer la participación de las mujeres y contribuir a la calidad de los resultados, sería la incorporación de más mujeres dentro de los equipos técnicos de trabajo. No haber alcanzado el 30% de mujeres, es un resultado negativo en términos del proyecto, pero sobre todo en la apertura democrática del medio. En la medida en que las mujeres no estén integradas a dichos equipos, Radio Sembrador seguirá reproduciendo la exclusión y la emisión de voces masculinas, aún y cuando algunas, hagan referencia a la situación y condición de las mujeres. Con relación al tema, merece resaltarse que fue común escuchar entre los entrevistados, que a pesar de realizar convocatorias para incorporar a mujeres dentro de las emisoras, aquellas no responden y perciben que las razones de ello son: que se inhiben frente a los micrófonos, suelen encontrar limitaciones por parte de la familia y cuando son parte de los equipos de trabajo, también encuentran obstáculos familiares para movilizarse fuera del lugar donde viven. Un entrevistado, planteó que cuando han convocado y de manera coincidente, las curricula de los hombres evidencian tener mejores capacidades. Sobre lo apuntado, interesa puntualizar que si bien algunas de las dificultades son reales, pueden justamente constituirse en temas/problemas que deben ser abordados desde las radios para generar la reflexión de la población, sobre la poca libertad de las mujeres para moverse en el “mundo público”. Por otro lado, si se tuviera un mayor acercamiento a las comunidades y se provocara que las mujeres adultas y jóvenes se expresaran directamente y vivieran la experiencia de “hacer radio” desde sus lugares, probablemente sus familias y ellas mismas captarían lo interesante de ese ejercicio y se reducirían los obstáculos. En todo caso, el tema corrobora que no es suficiente que las oportunidades existan porque la inseguridad básica de las mujeres, su situación de subordinación y la carga de trabajo que enfrentan, les impide aprovechar esas oportunidades. Este sería un argumento para el entrevistado de Radio Sembrador, quien a pesar de haber manifestado creer en las acciones afirmativas a favor de las mujeres, no logra comprender que ellas –las acciones afirmativas- pasan por valorar sus curricula con una mirada diferente. 6.6. Del control sobre los resultados Durante las entrevistas con el personal de la PSI, se indicó que han tenido como práctica de planificación, monitoreo y evaluación, la elaboración de un plan semanal y mensual de actividades, que al final de cada mes y de manera individualizada cada trabajador y trabajadora presentaba un informe y sostenían reuniones para evaluar el trabajo. Por otro lado, la PSI realizaba evaluaciones semestrales para darle seguimiento a los resultados planificados. No obstante esta afirmación, la lectura del apartado 6.5.1, hace considerar que el seguimiento parece limitarse al control de ejecución de actividades, no así al análisis sobre los procesos, las metodologías y las estrategias que contribuirán al logro de los resultados. Ello explicaría, para poner algunos ejemplos la falta de equilibrio entre el uso de metodologías de participación de la población, el énfasis en programas o eventos para el esparcimiento de jóvenes y niñez, la precaria presencia de mujeres en programas fuera de la línea de equidad de género, la falta de descripción sobre las estrategias seguidas para reforzar el trabajo con mujeres y su mayor inclusión, la escasa explotación que se ha hecho del sistema de registro de llamadas, así como, de la correspondencia física para tomar decisiones estratégicas respecto de la programación. En el contexto anterior, sobresale la poca rigurosidad para consignar información cuantitativa en general y desagregada por sexo, etnia y edades, así como en la producción de microprogramas, cuñas y “spots” en idiomas mayas locales. Esto resulta especialmente importante, en un proyecto que pretendió enfatizar la participación de mujeres, jóvenes y pueblos indígenas. Es importante resaltar que la mayoría de información cuantitativa que se logró recuperar para efectos de la evaluación, fue obtenida a través de la encargada de la Fundación Mundubat, quien 29 ocupó mucho de su tiempo para sistematizarla. Esta debe ser una práctica que corresponde a la PSI y a Radio Sembrador, pues es una responsabilidad institucional controlar y monitorear, pero sobre todo analizar la información, valorar su curso de acción y decidir los cambios necesarios para alcanzar los resultados y por ende, los objetivos previstos. Algunas recomendaciones se hacen al respecto y para ello, debe verse el capítulo correspondiente. 7. Eficacia El análisis del presente numeral, que busca señalar la forma como los resultados contribuyeron al logro del objetivo específico, se desarrolla de manera conjunta para los dos resultados previstos dentro del proyecto. Ello se pensó así, porque para que Radio Sembrador se consolidara como un espacio abierto de participación para la población destinataria, también debía contar con equipos humanos capacitados en radio y en las diversas líneas temáticas, así como con tecnología de calidad, a través de la que se hiciera posible garantizar el acceso y las diferentes formas de participación.. En el sentido arriba indicado, el conjunto de metodologías de participación, tenían como eje articulador garantizar el acceso de la población a la radio. Unas con más cercanía a ella que otras y con más o menos posibilidades de ser percibidas por la población como espacios que la integraban. Cualquiera de ellas, por la naturaleza del proyecto, requieren para ser efectivas de un adecuado tratamiento radiofónico, de lo contrario, se debilitan las posibilidades de que la radio cumpla con su función informativa, educadora y de sensibilización. Por ello, el capítulo analiza la forma como Radio Sembrador está “haciendo radio” –que se vincula con las capacidades adquiridas dentro del segundo resultado- y sugiere otras posibilidades para que ese quehacer se fortalezca y que el acceso al medio de comunicación, logre alcanzar la calidad deseada. 7.1. El uso de las metodologías para garantizar el acceso a la radio. Con relación a la línea de acercamiento a las comunidades y como se pudo observar, todavía requiere de más esfuerzos y voluntades para institucionalizarse dentro de la PSI. Las principales razones que justificaron esta situación fueron que el equipo tecnológico que sirve para establecer los enlaces no está en funcionamiento y que la mayoría de los trabajadores no tienen licencia para conducir. Frente a ello, cabe recordar que como parte del fortalecimiento tecnológico que se dio dentro del proyecto, la radio cuenta con grabadoras y con ellas se podrían hacer entrevistas con la población y luego realizar ejercicios radiofónicos similares a los que se sugieren párrafos abajo y para la metodología de transmisiones. El que todas las áreas de trabajo de la PSI brinden acompañamiento a las comunidades y por lo tanto tengan que hacer presencia en ellas, facilitaría esta acción que necesita ser más aprovechada. Lo mismo puede decirse de las organizaciones sociales que producen programas y a quienes se les debe trasladar este interés. La sugerencia anterior, no debe remplazar el propósito de que la población haga radio desde sus lugares, esa posibilidad queda sin duda alguna en la memoria de dicha población y es una línea metodológica que asegura de forma directa que aquella se sienta sujeta de derecho de expresión a través de su acceso a la radio y que otras y otros consideren que sus intereses están siendo representados. Un ejemplo de esto, fue que en la entrevista realizada con mujeres jóvenes de Santa María T’zejá, dos de las integrantes participaron en las Olimpiadas del Saber y el resto manifestó el seguimiento que le dieron a dicho evento a través de la radio. Por otro lado, entre algunos niños y niñas, su principal recuerdo fue su participación en el programa Amiguitos de Jesús, incluso quienes no lo hicieron directamente, como las mujeres, también lo rememoraron. La presencia de la radio en las comunidades desmitifica al medio como una instancia lejana e inalcanzable, provoca cercanía emotiva y propicia la reflexión individual y colectiva al saber que su palabra será escuchada. 30 Las llamadas telefónicas se inscribieron, en función de este documento, dentro de la línea metodológica anterior. El hecho que la población se comunique con la radio, demuestra que la está escuchando y que el acceso al medio se está facilitando. Ahora bien, el tema de fondo es cómo Radio Sembrador, en respuesta a su propósito de radio sociocultural, logra que la intervención de la población se refiera más a los temas sustantivos que se espera que la radio vehicule o “siembre” en la conciencia de su auditorio y menos a los del mero esparcimiento, propios de las radios de corte comercial o tradicional. En la audición de algunos de los programas temáticos, las y los conductores, en su mayoría no invitaban a llamar a la audiencia para que opinaran sobre el tema en discusión, en otros provocaban las llamadas sin especificar para qué, y en una tercera proporción, la invitación fue justamente para que saludaran y solicitaran piezas musicales14. Al insistir en el esparcimiento, el acceso al medio se está reproduciendo de una manera similar al que otras radios de la región facilitaban con anterioridad. La construcción de Radio Sembrador perseguía que la población tuviera acceso, pero a un medio distinto y si bien, ha realizado una importante labor para ello, como el noticiera Noticampo, requiere que se revise este tema. Lo importante es mantener los niveles de audiencia, pero estimulando que la población opine y ejerza su ciudadanía haciéndola partícipe en forma activa de la discusión sobre sus realidades e intereses. Ello evidentemente exige que los temas que se abordan sean tratados de manera innovadora, moderna, atractiva y ágil. El reto es entonces, encontrar el equilibrio entre forma y contenido, algo que las radios comerciales pasan por alto. La gente habla, se comunica con quien la escucha, con quien tiene simpatía y sobre todo confianza. Esto se logra propiciando ejercicios de empatía, lo cual significa conocer bien a la audiencia, identificar sus intereses, sus ilusiones y sus propósitos. No para manipularlos sino para crear piezas pertinentes a la subjetividad de las mujeres, los hombres, de las y los jóvenes. El lenguaje radiofónico tiene 4 elementos: palabra, música, silencio, efectos de sonido, los cuales al ser combinados logran producir un discurso radiofónico empático, respetuoso y motiva al diálogo. Esto principalmente porque se logra escenificar situaciones de la vida cotidiana de la audiencia. En cuanto a la segunda línea de participación -las entrevistas a invitados e invitadas-, el acto mismo de incluir a estas personas dentro de los programas semanales llevaba intrínseca la posibilidad de su acceso y al margen del perfil del que se tratara, la audiencia tendría la posibilidad de acceder a información y/o a percibirse integrada. Como se pudo observar en el cuadro, a pesar de que la práctica de tal metodología se ha impulsado dentro de Radio Sembrador, tampoco ha habido un equilibrio con relación al total de programas. La principal dificultad que se hizo manifiesta para fortalecer dicha metodología, fue que las invitaciones representaban un gasto importante, en tanto se cubría la movilización y estadía de las personas, y por otro lado, que dicho gasto podía reproducir una actitud paternalista por parte de la PSI, lo que finalmente desvirtuaba su propósito de acercar a la población por su propio interés. Sobre las dos causas expresadas, cabe recordar que el presupuesto del proyecto consignaba un rubro para este tipo de gastos y la segunda resulta más comprensible en tanto que en efecto, puede ocurrir que las relaciones políticas cambien de calidad. Al margen de esta situación, Radio Sembrador puede nutrir la metodología entrevistando a las personas por teléfono y a partir de la discusión y reflexión que se está haciendo, provocar la opinión de la audiencia. Podría por otro lado, aprovechar las visitas a Playa Grande de las y los que llegan a hacer gestiones, e incluso, invitar a pasar a cabina, a las personas que fueron a conocer y visitar la radio. Esto último, que se hace extensivo a todos los programas, puede resultar arriesgado, pero dependerá del manejo que se haga para que quede reflejado que Radio Sembrador es un espacio abierto a todas las opiniones. Para ello se requiere que el personal fortalezca sus conocimientos sobre producción de radio y en manejo estratégico de temas sustanciales para la PSI. Por otro lado, dicho personal debe acumular experiencia en el oficio radiofónico para intuir las salidas a ciertos temas o situaciones radiofónicas. Ambas consideraciones, indican la importancia de sostenibilidad del 14 Programa Tejiendo un futuro mejor para todas y todos. AMPI. 31 personal de la radio, pues como ya se puntualizó, de sus capacidades depende la facilitación del acceso al medio. Sobre la línea metodológica de las transmisiones, es preciso puntualizar que los eventos en los que la población participa, son por sí mismos un hecho comunicacional y la radio sería un instrumento que permite la multiplicación de tal hecho. La cobertura ya es un acto de importancia, pero la expansión de ese evento debe tener un tratamiento distinto en función de la naturaleza y el lenguaje de la radio, lo que según la información obtenida no sucede. A partir de ello, sería posible que quienes participaron pero no se expresaron directamente, puedan reconocer que estuvieron allí, que formaron parte de tal evento, y que por ende, participaron y tuvieron acceso al medio. La audiencia por su lado, escucharía de otra forma, las voces de vecinas y vecinos. La radio puede aprovechar la transición de puntos de agenda y los recesos para hacer entrevistas basadas en una sola pregunta (vox populi) sobre el desarrollo de la actividad, los contenidos tratados, las posturas evidenciadas. Una acción informativa – formativa radiofónica requiere de dar a conocer puntos de vista distintos, que generen en la audiencia conocimiento y una postura. En los tipos de eventos citados hay mucha riqueza en puntos de vista, ahí entra la intuición del o la radialista, la coordinación con la instancia organizadora, la claridad del objetivo de cubrir la actividad. No basta con poner el micrófono y sacar la señal al aíre. Cuando la metodología de participación y acceso al medio, no se limita únicamente a dar el micrófono, puede ocurrir que en el pensamiento común de la población, no se perciba que ha participado. A manera de hipótesis, se plantea que el débil tratamiento radiofónico de las transmisiones podría explicar el resultado del estudio de audiencia en el que se consignó que el 65.4% de las personas encuestadas, señaló no haber participado en ningún programa de Radio Sembrador (Sac, F.D. idem:38). Ello guarda coherencia, -aún con las debilidades de la muestra de análisis evaluativa- con lo que manifestó la mayoría de mujeres, niños y niñas entrevistadas, en cuanto a que no han tenido ninguna forma de participación dentro de Radio sembrador. Algunas mujeres, pese a que recordaron que dicha radio cubrió la Consulta Comunitaria de Buena Fe, que dieron seguimiento al proceso y a sus resultados a través de ella, reiteraron esa falta de participación. Si las metodologías de participación de la población no se equilibran y no terminan de sedimentarse institucionalmente dentro de la PSI y Radio Sembrador, así como entre las organizaciones que producen programas, se correrá el riesgo de que se concentren las opiniones en determinados grupos de personas, una especie de “intelectuales orgánicos y orgánicas” que consideran contar con la legitimidad para hablar por las otras y los otros, lo que por demás, provocaría el acceso directo al medio para sí mismas/os, pero dejaría a la población, únicamente como audiencia. Un espejismo de democratización de la comunicación radiofónica. 7.2. Del contenido y la forma de “hacer radio” para asegurar el acceso Como se enunció con anterioridad, a todas las metodologías les subyacía el interés por abrir el espacio radial a la población, porque ésta accediera un medio de comunicación diferente. Esta diferencia estaría marcada justamente porque la población participara –a lo que se ha hecho referencia- y por el tipo de información y contenidos que se abordarían y evidentemente, por el tratamiento radiofónico de dichos contenidos. 7.2.1. El tipo de información y contenidos En cuanto al tipo de información y contenidos, ya se apuntó en el numeral dedicado a la pertinencia, que las líneas temáticas que definieron parte de la programación de Radio Sembrador, partieron de la experiencia de trabajo de la PSI con la población de la zona de cobertura. Este hecho, marcó la diferencia con otras radios y ha honrado esta distinción considerando los números 32 de programas, microprogramas, cuñas y/o spots que sobre la variedad de líneas temáticas produjo y emitió. Ahora bien, para intentar un análisis sobre el acceso de la población a un medio distinto en cuanto a sus contenidos y cómo éstos responden a sus intereses, es preciso puntualizar algunas consideraciones. Entre la muestra evaluativa, el programa que más escuchaban mujeres, jóvenes y niños y niñas, fue Noticampo (10 frecuencias) y a él le siguieron Proyectando Amistades(8), entre Amigas(6) y Alegrías del Q’eqchí (4). Para ser una muestra pequeña guarda coherencia con el estudio de audiencia, dentro del que el noticiero fue el programa que más gustaba y el que más se escuchaba (Sac, F. D. idem:47). Vale resaltar este primer lugar, porque habla muy bien del acceso que ha tenido la población para informarse de los sucesos locales, nacionales e internacionales, pero al margen de ello, son los programas musicales los que parecen atraer a la audiencia. Muchos de los niños y niñas, así como mujeres jóvenes, manifestaron que su cercanía con Radio Sembrador es por la música que ponen15. Lo anterior contrasta con la información del estudio citado en cuanto a que una parte significativa de la audiencia que respondió, califica a Radio Sembrador en primer lugar como educativa y en tercero como cultural/social. Al mismo tiempo, este auditorio señaló entre los temas que la emisora trata, a casi todos los que corresponden a las líneas temáticas de la programación (Sac, F. D. idem:53), pero no los señalaron como los temas que más gustaban y escuchaban16. Por su parte, entre la muestra evaluativa, fue recurrente nombrar como uno de los temas que más han escuchado en Radio Sembrador, el de la violencia contra las mujeres, -incluso entre la población infantil- y otros como las represas, el alcoholismo y la drogadicción, así como la orientación a las y los hijos. Aunque consideran que estos temas son importantes para su vida, no es su transmisión la que les acerca a la radio. La información resulta interesante porque permite explicar la percepción de la población sobre el carácter distinto de Radio Sembrador; es decir, consideran que no es igual a las radios comerciales que conocen (por eso la catalogan como educativa y cultural-social). No obstante, su “gusto” está construido por la difusión de valores y mensajes de las radios comerciales. Es por ello que, frente a este gusto por un modelo estandarizado de radio, formado dentro de la cultura popular, resulta difícil y complejo competir. Radio Sembrador ha caminado un trecho en este recorrido -cuando la califican como diferente-, sin embargo, debe continuar con su trabajo de “hacer radio” en forma innovadora y con temas de fondo, para aprovechar la oportunidad de contribuir a la recuperación de esa cultura popular, pero con contenido político. En este punto, interesa remarcar que en la parrilla de programación del año 2009, el peso de los programas con los contenidos que interesaba al proyecto sensibilizar, educar e informar, ascendió al 39.2%, en contraposición a la del año 2005, que fue del 62.2%17 (ver anexo 3, cuadro No. 6). Aún y cuando se comprende la presión latente por la sostenibilidad financiera y la competencia por la audiencia, Radio Sembrador debe resolver la disyuntiva sobre cómo al hacer concesiones dentro de la línea de las radios comerciales, logra darle a los contenidos un sentido creativo, al tiempo que avanza en la crítica al carácter adocenado, simplista y portador de anti valores (discriminación, racismo, machismo, sexismo, degradación de la música al fomentar estereotipos sexuales, el narcotráfico y la migración, entre otros), de esas radios comerciales, que no obstante, son el referente dominante del gran público radioyente. Aún con el obstáculo apuntado, se puede señalar que Radio Sembrador está en efecto favoreciendo el acceso al medio a través de contenidos con los que la población se identifica. No 15 Al hacer radio hay que tomar en cuenta el “hábito de escucha”. El uso comercial del medio ha condicionado a la audiencia a esperar de las emisoras música y la hora. Y de sintonizar en determinado momento a la radio informativa. 16 En el estudio de audiencia y dentro de los temas que a la población le gusta escuchar, salud, educación y medio ambiente, concentraron en conjunto entre el 8.1% al 6.6%. Juventud y niñez, el 2.5% y con los porcentajes menores, mujer con el 1.3% y tierra que alcanzó el 0.2% (Sac.F.D.2007:36). 17 El dato para el año 2009 es sobre la base de 118 horas semanales (lunes a domingo) y el del año 2005 , 122.5 horas . semanales 33 obstante ello, algunas y algunos integrantes de la muestra de estudio, hicieron sugerencias sobre temas que son de su interés y que consideraron no han sido planteados desde Radio Sembrador. Así, las jóvenes opinaron que se deberían abordar temas sobre enfermedades de transmisión sexual, los lugares donde se denuncia la violencia contra las mujeres y el abuso sexual18, así como la sexualidad. El grupo estuvo de acuerdo con que este último tema debe tratarse con “más intimidad”, que significaba, -porque se preguntó-, desde la experiencia de las jóvenes, no de la forma abstracta como lo enseñan en la escuela. Por su parte, las niñas y los niños manifestaron que Radio Sembrador debe hablar sobre la violencia de los padres hacia sus hijas e hijos, el robo de los animales y que se transmitan más cuentos infantiles. Por último, las mujeres de ambas comunidades, coincidieron en estar interesadas por obtener más información sobre la educación a hijos e hijas y evitar que se involucren en maras, consuman drogas y alcohol. En El Afán, sobre la violencia y los lugares donde se denuncia y en Santa María T’zejá, una mujer se refirió a estos últimas temas y el resto a que se emitan más programas en k’ich’e, porque la mayoría son en español (el tema se retoma en el numeral dedicado a las consideraciones de género). Pese a que la programación radial no siempre puede responder a todas las necesidades de la población, no debe perderse de vista que de acuerdo al informe de mercadeo, realizado en 2009, los cambios o enriquecimiento a la programación han sido sin tener una base de criterio (Tool.M. 2009:7) A manera de resumen sobre el tipo de contenidos y su relación con el acceso al medio de comunicación, se indica que entre la muestra de estudio se identifican con los contenidos, reconocen que son importantes, pero ellos no terminan de permearla, no consiguen que la población se sienta cercana a la radio por la transmisión que de ellos se hace. Si bien la situación puede, como se planteó, responder a un “gusto construido”, también está influenciada por la metodología de acercamiento o no a la población, por el peso de los temas de fondo dentro de la parrilla, por nutrir los contenidos temáticos desde la propia población y como se verá en los numerales siguientes, por la calidad y el tratamiento radiofónico. 7.2.2. De la calidad de los contenidos Sobre la calidad de los contenidos, debe tomarse en cuenta que las posibilidades de análisis y calificación de dichos contenidos, escapan a las posibilidades de la evaluación, considerando sus límites de tiempo y de personas involucradas. Así y marcando la distancia necesaria en lo positivo y débil que pueda señalarse, de los programas semanales que pudieron escucharse, se señala que en la mayoría de los casos fueron suficientemente argumentados, válidos para el contexto territorial y desde la percepción del equipo evaluador, con enfoques adecuados para provocar la reflexión de la población destinataria. De la muestra de audición, solamente se plantea la tendencia entre algunos, de organizaciones sociales y de la PSI, a utilizar conceptos elevados o muy técnicos (alteridad, parentesco, solícitos, entre otros), que no se aclaran o no se hacen cotidianos. Esta falta de cotidianidad se extiende a los contenidos en sí mismos, pues en muchos casos, se manejan en abstracto, en tercera persona, sin reflejar su expresión concreta en la vida de la población y según sus pertenencias étnicas, etáreas y de género. Ello puede entonces, limitar la identificación con el tema. Contrario a lo que ocurre con cuñas y microprogramas que enfatizaron temas sobre violencia contra las mujeres, sobre los derechos específicos de éstas dentro del Acuerdo de identidad de los Derechos y Pueblos Indígenas, así como la especificidad de los problemas que éstas enfrentarán 18 Sobre el tema de abuso sexual, las jóvenes de Santa María T’zejá comentaron de un caso que hubo en la comunidad de violación hacia otra joven. El agresor fue identificado y la comunidad decidió “castigarlo” con tres meses de faena. Las jóvenes opinaron que el castigo debió ser más fuerte, pero no lograron especificar cuál. En la comunidad El Afán, una integrante del grupo verbalizó que a una hija la violaron, pero no hizo la denuncia porque no supo el procedimiento para ello. 34 ante las represas, pocos programas aluden a la forma como las mujeres viven y están en los contenidos que desarrollan. No obstante, se destaca la alusión específica que dentro del Área Legal se hizo, sobre la Ley Contra el Femicidio y Otras Formas de Violencia Contra las Mujeres y otro, sobre las relaciones de poder. Respecto de este último, se apunta que mientras el conductor del área indicada habló de las relaciones de los hombres y las mujeres, como una expresión de las relaciones de poder, en otro programa del área social, pero del mismo espacio radial (construyendo una esperanza en el Ixcán), la y el conductor, refiriéndose a los conceptos de poder y autoridad, plantearon varios ejemplos del primero: las relaciones entre madres e hijos, maestros y alumnos, alcaldes y población, pero nunca de las que se establecen entre hombres y mujeres. Peor aún, al final, el locutor expresó que los hombres se merecían todo el poder. El ejemplo es para ilustrar los diferentes enfoques que sobre género, pueden tener dentro de la PSI y como ello puede influir en la calidad de mensajes que se emiten y en la confusión que podría generar entre las y los receptores. Si bien lo apuntado es, como se planteó, sólo un ejemplo, él permite derivar en otra reflexión vinculada con la ausencia de una línea editorial dentro de Radio Sembrador. En efecto, de acuerdo a algunos entrevistados, existió un vacío al respecto y no se tuvieron reuniones para aclarar los enfoques de los temas. Según uno de los entrevistados, existió acuerdo -y para poner algunos ejemplos-, sobre no permitir la utilización del espacio radial para cuñas del reclutamiento militar y MOSCAMED, porque generaba conflictos con las comunidades, pero el tratamiento temático de los programas, los define cada responsable que los produce. Todo parece indicar que se daba por sentado que, en la medida en que quienes producían programas temáticos formaban parte de la PSI, enfocarían sus temas desde la posición que internamente se promueve. Ahora bien, para el caso específico del enfoque de género que debían aportarle a los contenidos, el riesgo fue importante, considerando que no existía una política institucional al respecto. 7.2.3. Del tratamiento radiofónico Estrechamente vinculado con lo descrito, la calidad que se pudo identificar en los contenidos de sensibilización, educación e información, no se corresponde con el tratamiento radiofónico de los mismos y ello influye directamente en el tipo de acceso que la población ha tenido. En efecto, el tratamiento radiofónico de los contenidos se basa en la palabra, -incluso algunas/os conductoras/es de los programas semanales leen-, con momentos de descanso llenados únicamente con música en su función recreativa. No debe perderse de vista que la radio es sugestiva y provoca desde las emociones, más que desde las razones, entonces se trataría de que éstas últimas apelen a las primeras a través de un formato dinámico y que motive la participación. Sostener un tema durante una hora con base a la palabra, limita la función educativa y concientizadora de la radio y la siguiente expresión de una entrevistada lo ejemplifica de buena manera: “Yo enciendo la radio y pongo Radio Sembrador, se queda encendida todo el tiempo pero yo me pongo a hacer mis oficios” (Entrevista colectiva, comunidad Santa María T’zejá). Un segundo aspecto sobre esta relación entre contenido y forma, que se vincula con el peso del segundo resultado sobre el objetivo específico, es al que aludieron algunas jóvenes y mujeres integradas a la muestra de análisis. Entre ambas plantearon la necesidad de una mayor profesionalización entre los locutores (sólo se refirieron a hombres) y que no hubiera tanta movilidad entre éstos. Unas decían que se “descontrolaban” y las otras, que el “rendimiento” bajaba, sobre todo en las noticias en q’eqchí19. Nuevamente se revela la importancia de sostener al personal técnico que se ha formado dentro de la radio. A manera de conclusión, el tipo de contenidos, la calidad de los mismos y el tratamiento radiofónico que se haga de ellos, son elementos que se refuerzan entre sí y en cuya combinación podría estar el éxito que se espera para el acceso a la radio por parte de la población, sobre todo cuando se 19 Considerando que las entrevistadas escuchan más los programas noticiosos y musicales, la observación puede estar referida a los locutores de tales programas. 35 trata de que tal acceso sea diferente y busque generar la reflexión y el análisis. En el caso de RS, es el tratamiento radiofónico el que está limitando la premisa apuntada. 7.3. Consideraciones de género Siguiendo la misma línea de análisis, puede señalarse que en la combinación participación-acceso a Radio Sembrador como medio de comunicación social, las mujeres parecen estar más cerca de las metodologías que no facilitan la experiencia concreta de expresión directa. Ello reforzaría entonces, el acceso de las mujeres a la radio como audiencia y de ahí la importancia de que la emisora responda, a través de sus contenidos, a las demandas e intereses de las mujeres. Como se indicó en el apartado de pertinencia, los contenidos para la línea de equidad de género, fueron delegados a las organizaciones sociales de mujeres, quienes a través del acompañamiento a mujeres y sus organizaciones, podían contar con información al respecto. Esto se traduciría a los temas que las mencionadas organizaciones abordarían en sus programas y que según los informes narrativos del proyecto, han incluido entre otros: los derechos sexuales y reproductivos, la división sexual del trabajo, patriarcado y machismo, violencia contra las mujeres, marcos legales a favor de sus derechos y participación ciudadana. Se reitera que el equipo evaluador no tuvo oportunidad de escuchar la mayoría de los temas abordados y con relación a la línea de equidad de género, no se pudieron constatar los contenidos aludidos porque los que les fueron facilitados versaron sobre: la violencia generalizada (AMPI), los obstáculos para la participación política de las mujeres (Entre Amigas) y los recursos naturales desde la cultura maya y la Consulta Comunitaria de Buena Fe (ROMI y CMM). Al margen de lo anterior, parte del propósito de la evaluación, era corroborar si los contenidos de los programas respondían a las necesidades e intereses de las mujeres. En este sentido, hubo coincidencia en señalar la importancia que tuvo la cobertura de la Consulta Comunitaria de Buena Fe y dentro de ello, la necesidad de proteger los recursos naturales, así como del proceso electoral 2007. Ahora bien, ambos grupos tuvieron dificultades para verbalizar los intereses que como mujeres tienen y fue la violencia en su contra y el de sus derechos, planteados de manera general, los que se reiteraron. No obstante ello y como ya se indicó, esos no son los temas que las convocan al escuchar Radio Sembrador. Las mujeres no escapan de las consideraciones ya planteadas sobre el “gusto construido”, pero paralelo a ello, la situación levanta un alerta en varios sentidos a RS y a las organizaciones de mujeres. La primera, que esas dificultades para reconocer los intereses estratégicos, pueden ser extrapolables a mujeres de otras comunidades, de ahí la sugerencia de identificar “comunidades piloto o de contraste”, donde ellas especifiquen el tipo de intereses que tienen, cuáles deberían ser abordados a través de la radio y cómo mediante el acceso a ellos, se impacta en la vida de las mujeres. No debe perderse de vista que el estudio de audiencia consignó el tema “mujer”, entre los menos escuchados (1.3%) (Sac. F.D. 2007:36). Vinculado a lo anterior y como segunda alerta, pareciera que los contenidos que se abordan son bastante repetitivos (anexo No. 3, cuadro, No.1) y puede ser el resultado de la escasa rigurosidad para separar la cantidad de programas según los contenidos. La repetición no es por sí misma negativa pues puede contribuir a problematizar socialmente los temas. No obstante ello y por tratarse de un medio como la radio, sería conveniente que dichas organizaciones ordenaran por bloques temáticos los contenidos. La sugerencia al respecto, se consigna en el capítulo correspondiente. Para los contenidos abordados en la línea de equidad, se señalan las mismas apreciaciones de calidad en cuanto a su argumentación, adecuación al contexto y enfoques. No obstante ello, de los 36 tres programas escuchados, solamente “Entre Amigas”20 hizo alusión específica a la situación y condición de las mujeres para participar en diferentes ámbitos de la vida social y política, incluyendo en el análisis, el triple rol de las mujeres y la división sexual del trabajo. En los otros dos, el abordaje no tuvo ninguna especificidad para las mujeres, fueron sumamente generales y en ambos casos, podían recuperarse las experiencias y saberes de las mujeres21. Ahora bien, cualquiera sea el tema a abordar desde la radio, conduce a retomar la reflexión sobre el tratamiento radiofónico de los contenidos. Al igual que otros programas dentro de Radio Sembrador, los que se producen para mujeres también descansan en la palabra y por ende enfrentan las mismas dificultades que se describieron anteriormente, pero a ellas se suma que para muchas mujeres, la radio es un fondo, una “especie de compañía”. Ello fue común en la muestra de estudio, porque entre la mayoría que escucha la radio, lo hacía durante las mañanas, tiempo en el que ellas realizan el trabajo productivo y reproductivo. A esta situación hizo referencia también el diagnóstico citado, insistiendo en que no es lo mismo escuchar radio cuando se descansa, como suelen hacer los hombres, que cuando se trabaja (Sin nombre.2008:192). Los horarios más favorables para la audiencia de mujeres, pueden ser complejos de definir partiendo de las largas jornadas de trabajo que tienen para sí22. De hecho y entre la pequeña muestra evaluativa, no lograron ponerse de acuerdo entre ellas sobre el mejor horario, porque en momentos distintos, cada una debe asumir diversas responsabilidades. Como parte del tratamiento radiofónico y de la debilidad que presenta para asegurar el acceso de las mujeres a información asertiva sobre sí mismas, se señala el riesgo que puede tener el peso de las cuñas y los microprogramas cuando en ellos, -por su versatilidad y posibilidades de sedimentar ideas fuerza- se descansa la función educativa y sensibilizadora de la radio. En efecto, como se indicó, los temas que la muestra evaluativa recordó y con los que se identificaron (violencia en su contra y sus derechos), manifestaron haberlos oído de manera rápida y eso hace suponer que se trató de cuñas y/o microprogramas, sobre todo porque ninguna integrante de la muestra mencionó alguno de los programas específicos para la línea de equidad, ni del resto de líneas temáticas y porque en esas modalidades radiofónicas, la violencia ha sido un tema reiterado. No debe olvidarse que las modalidades aludidas, buscaban reforzar conceptos, opiniones y situaciones, que se abordarían más profundamente en los programas radiales. Si éstos no funcionan adecuadamente y los mensajes sólo llegan desde esos recursos radiofónicos, se puede instalar en la conciencia de las mujeres en particular, pero del resto de la población en general, un discurso que si bien puede ser indicador del inicio de un cambio en el pensamiento, de sensibilización, no garantiza que transite hacia nuevos posicionamientos políticos sobre las relaciones entre hombres y mujeres y sobre la identidad de éstas. Para ilustrar este riesgo se comenta que una de las entrevistadas en la comunidad El Afán y que insistía en que a través de la radio había escuchado sobre los derechos de las mujeres, y que ella sabía que tenía esos derechos, cuando se le preguntó cuáles serían esos derechos, no supo responder. 8. Impacto En la medida en que el impacto hace referencia a la contribución del proyecto al objetivo global del mismo: promover la libertad de expresión mediante el acceso a los medios de comunicación social de las comunidades más aisladas del área rural de Guatemala y que tal objetivo es muy amplio, se requiere dimensionar con sentido realista, la magnitud de tal aporte. Esto, porque como ocurre con 20 Conducido por Alicia Fabián y Blanca Pérez. Julio 2009 21 “Voces de las Mujeres del Ixcán” (23 de abril 2009) y “Tejiendo un futuro mejor para todas y todos” (19 de octubre. Sin año) 22 En la parrilla de programación de RS, los cinco programas específicos para mujeres tienen horarios diferentes: Entre Amigas (de 9:00 a 10:00 a.m), Voces de las Mujeres del Ixcán (15:00 a 16:00); Construyendo una esperanza en el Ixcán (18:00 a 19:00) ; Tejiendo un futuro Mejor para todas y todos (19:00 a 20:00). Los sábados se transmite Caminando Juntos (17:00 a 18:00). No obstante no se escuchan. 37 muchos proyectos similares, el impacto no sólo es difícil de medir en el corto tiempo, sino que en su logro, concurren diversos esfuerzos. En este contexto, el impacto del proyecto en la libertad de expresión y como concepto político, será gradual y acumulativo tanto del medio que busca facilitar el ejercicio de este derecho, como de las mujeres y hombres sujetos de expresarse, de emitir su pensamiento. En el contexto indicado arriba, un primer aspecto a señalar es el del fortalecimiento del medio en cuanto tal. En efecto, existe unanimidad en cuanto al aporte del proyecto al desarrollo y mejoramiento de Radio Sembrador, a través de la definición de líneas temáticas o contenidos programáticos que reforzaron el trabajo de acompañamiento comunitario de la PSI; del establecimiento de metodologías que aseguraran la participación de la población; la adquisición de equipo tecnológico, la formación y capacitación de recursos humanos para el funcionamiento adecuado de la radio. Lo anterior ha influido en que -según el estudio de audiencia-, Radio Sembrador tuviera el primer lugar en preferencia de escucha y fuera la segunda más escuchada lo que guarda relación con la cobertura que tuvo: 142 comunidades rurales del área norte (52 de Ixcán, 39 de El Quiché, 28 de Alta Verapaz y 23 de Huehuetenango). A través de tal cobertura, las poblaciones se han mantenido informadas sobre hechos relevantes de la vida local y nacional, así como internacional. El estudio de audiencia citado, así como la muestra evaluativa, evidenciaron que el programa que más escucha la población es el noticiero y durante las entrevistas se reveló la satisfacción y el interés, sobre todo entre las mujeres y algunos niños y niñas, por mantenerse informadas sobre lo que sucede en su municipio y en el país. Esta posibilidad se refuerza, en tanto el noticiero también se transmite en Q’eqchí, uno de los idiomas más hablados en el área y que tuvo un buen reconocimiento entre las mujeres. En el mismo sentido de la audiencia, la población reconoce y tiende a identificarse con los contenidos que Radio Sembrador aborda a través de sus programas. Si bien éstos requieren fortalecerse en cuanto al tratamiento radiofónico para garantizar una mejor escucha por parte de la audiencia y que sea sujeta de la función educadora de la radio, a través de otras modalidades como las cuñas y los microprogramas, muchos de los cuales se produjeron en tres idiomas mayas y de manera conjunta entre las emisoras integradas a la Instancia Regional, han logrado sensibilizar en un nivel de la conciencia de la población, temas que son socialmente relevantes. La violencia contra las mujeres, la protección de los recursos naturales y con ello, el peligro de los megaproyectos (represas y explotación petrolera), fueron temas recurrentes entre mujeres adultas, jóvenes y niños y niñas. Paralelamente a lo descrito, el proyecto facilitó que un importante número de personas, a través de las diversas metodologías que se aplicaron y a pesar de sus debilidades, tuviera acceso a un medio de radio para opinar, dar a conocer sus ideas, expresarse y recibir información. Con grados distintos de participación y sobre contenidos diversos, mujeres, jóvenes, niños y niñas, formaron parte de esa población. En el mismo orden de ideas, diez organizaciones sociales que trabajan en el área, entre ellas las de mujeres, sostuvieron su presencia dentro de Radio Sembrador. De acuerdo a sus propias percepciones, la emisora tiene un valor político estratégico en tanto ha posibilitado la libertad de expresión sobre la realidad social del área y sobre la situación y condición de las mujeres en particular, pues no se han censurado sus posiciones políticas, han podido hacer denuncias frente al Estado y gobiernos locales sobre asuntos de interés colectivo, así como demandar respuestas a los compromisos asumidos y contribuir a desarrollar la conciencia e identidad de la población sobre su relación con el territorio y los peligros que lo amenazan (narcotráfico, deterioro ambiental a través de represas, hidroeléctricas, palma africana, migración, entre otros). En este sentido y para poner un ejemplo, el representante de la Comisión para el Seguimiento de la Consulta Comunitaria de Buena Fe, reiteró el papel fundamental que tuvo Radio Sembrador en transmitir las actividades de preparación de la mencionada consulta, así como el día de su realización. Sobre el evento en 38 concreto puntualizó, que la emisora contribuyó a informar, generar opinión en la población y evitar conflictividad por la desinformación que existía. Tanto las mujeres de las dos comunidades y las jóvenes de Santa María T’zejá, corroboraron lo anterior, al plantear que a través de la radio dieron seguimiento a lo que acontecía y se informaron de su dinámica y los resultados. A tres años de la Consulta Comunitaria, el entrevistado valora que la posición de Radio Sembrador en aquella coyuntura, de abrir el espacio para que quienes estaban a favor y en contra de la Hidroeléctrica Xalalá plantearan sus argumentos, fue un adecuado ejercicio democrático y de libertad de expresión. En coherencia con lo anterior, también se reiteró el papel de Radio Sembrador en la cobertura del proceso electoral de 2007, tanto en el momento de las elecciones, como en la que realizó de los foros con candidatos a la alcaldía que se hicieron en Playa Grande. Ello posibilitó un acercamiento de la población a las plataformas programáticas de dichos candidatos y sin duda, a definir sus opciones electorales. Las mujeres por ejemplo, si bien no plantearon haber votado como producto de la posible invitación que hizo la radio, ni haber escogido a su candidato a partir de la información que se brindó, si reconocieron que desde la emisora se convocaba al ejercicio ciudadano de votar, sobre todo para las mujeres y que a través de tal medio, también pudieron seguir los resultados. El representante de ASIPOI coincidió con muchas de las consideraciones apuntadas, pero agregó que Radio Sembrador presta un servicio fundamental a las organizaciones del área, en tanto que a través de ella se convoca a los asociados para las asambleas o reuniones, lo que indica que parten de la idea que dichos asociados/as escuchan la emisora. Ahora bien, como ya se indicó a lo largo del documento, para que la libertad de expresión se objetive, es necesario que se alcance un mayor acercamiento con las comunidades, y principalmente con la población destinataria hacia la que se colocó el énfasis del proyecto. A través de ello, se logrará que en forma efectiva, la libertad de expresión se convierta en un verdadero y real derecho ciudadano. 9. Sostenibilidad 9.1. Financiera La PSI cuenta con diversas fuentes financieras que acompañan el desarrollo de su trabajo en las diferentes comunidades del Ixcán y a través de sus diferentes áreas. Intermón, Heks, Trocaire, Fundación Interamericana-FIA y Entre culturas, son algunas de las que se mencionaron. De acuerdo a uno de los entrevistados, en caso que fuera necesario, la PSI podría asumir parte de los gastos que la emisora genera. No obstante ello, el propósito de la PSI es que Radio Sembrador sea autosostenible y para ello, debe hacer práctico el plan de mercadeo que les fue elaborado en el marco del presente proyecto. De acuerdo a la información levantada, un aproximado de Q 20,000.00 mensuales permitiría a Radio Sembrador cubrir sus gastos de funcionamiento y salarios, pero no así del mantenimiento del equipo tecnológico. Durante el periodo de ejecución del proyecto, el control de los ingresos por venta de productos radiales no se ha realizado para todos los meses, pero de la información que brindaron y en promedio, no se ha llegado a un ingreso que alcance el mencionado monto que osciló para el 2009, en Q11,843.15 (ver anexo No5, cuadro No.1). Para el tiempo considerado, Radio Sembrador contaba con una persona encargada de la comercialización. Aunque para algunos entrevistados, la estrategia de sostenibilidad se implementará de manera tardía, se evidenció un gran interés por hacer prácticas las distintas herramientas que la consultoría de mercadeo brindó y que combinan el análisis de audiencia con el control de ventas, del mercado 39 potencial, de la administración del inventario de tiempo y de resultados financieros (Tools, M. 2009:9). En respuesta a ello y a partir del presente año, parte de las funciones del equipo técnico e incluso de los pocos voluntarios que quedan23, es aumentar la venta de productos radiales y las áreas de trabajo de la PSI, han empezado a presupuestar dentro de sus gestiones de financiamiento, sus propios espacios radiales. A lo anterior se suma la solicitud de apoyo económico por parte de las comunidades. Vale destacar que durante el trabajo de campo y cuestionadas al respecto, muchas de las mujeres que integraron la muestra evaluativa, estuvieron a favor de brindar ese apoyo. Otro mecanismo que fue compartido, fue la constitución de una especie de red de colaboradores cercanos a la radio y con posibilidades de contribuir con ella. En el mismo orden de ideas, las y los representantes de las organizaciones sociales con quienes hubo acercamiento, manifestaron su interés por continuar emitiendo programas y aceptar un posible aumento –que no sea muy alto-en el costo de tal emisión, pues reconocen el valor político y estratégico de una radio con la naturaleza de Radio Sembrador en la zona geográfica donde intervienen. La continuidad de este perfil, les resulta indispensable para sostener su presencia y no dejaron de plantear sus preocupaciones respecto de que, en la búsqueda de su sostenibilidad financiera, Radio Sembrador se incline por acercarse a una radio comercial, de hecho, se consideró que al momento, ya se escucha mucha publicidad. Lo anterior es una reflexión para la PSI, pues se trata de conservar a sus aliadas que tienen una doble función: financiera y estratégica en su trabajo de acompañamiento comunitario. 9.2. Apropiación local Como se apuntó a lo largo del documento, Radio Sembrador es una emisora conocida y reconocida por la población y el estudio de audiencia lo corroboró, al señalarla como la segunda más escuchada y la primera en preferencia. El hecho que parte de la muestra de análisis haya reiterado su disposición para colaborar financieramente con la radio, reforzaría lo indicado. En el mismo orden de ideas, las mujeres que integraron la muestra evaluativa, a pesar de las debilidades que se consignaron para la calidad de la participación y el acceso, reiteraron que Radio Sembrador es un medio diferente y que cuenta con una programación diversa. Cuando se les preguntó que significaba la emisora para ellas, la respuesta colectiva fue que les quitaba la tristeza y que les permitía acceder a información local, nacional e internacional, acceso que antes no tuvieron. De igual forma y aunque en una comunidad sugirieron más programas en K’ich’e, reconocieron que es de la pocas radios que comunica en los idiomas maternos y transmiten la misa. Estas fueron las principales razones que argumentaron para que Radio Sembrador mantenga su perfil. Por su parte, las organizaciones sociales que cuentan con espacios de programación, están interesadas en sostener su presencia dentro de la emisora y continuar aportando en el desarrollo de contenidos que fortalezcan el perfil sociocultural de Radio Sembrador. De manera particular, el representante de la Comisión para el Seguimiento de la Consulta Comunitaria de Buena Fe, sostuvo reiteradamente que la cobertura que brindó la emisora a las actividades de preparación de dicha consulta, así como durante el ejercicio mismo de ella, contribuyó a que la población tuviera toda la información para construir su propia opinión y se evitaran conflictos en el área. Esta acción, no hubiera sido posible con otras emisoras y hace de Radio Sembrador un instrumento necesario frente a coyunturas políticas, al seguimiento de las mismas y en general, para informar de manera permanente a la población sobre la dinámica de las iniciativas que amenazan los recursos naturales de la zona. Según el entrevistado, en el Ixcán existen seis proyectos de represas y 23 La iniciativa fue sugerencia dentro de la consultoría de mercadeo. El acuerdo con los voluntarios fue que venderían productos radiales y ellos se quedarían con el 35% de la venta. Se destaca que en la entrevista con los voluntarios, uno de ellos se retiró porque no podía asumir este compromiso. 40 explotación petrolera, frente a los que la población debe tener conocimiento. Cabe apuntar que el entrevistado expresó que en el tratamiento del tema, han tenido mucho cuidado para no perjudicar a la PSI en el sentido que sea señalada por las empresas y que su personal se coloque en riesgo. De igual forma se pronunció el representante de la Asociación Integral de Productores de Orgánicos de Ixcan –ASIPOI-, quien valora a Radio Sembrador como un instrumento que vehicula información sobre los sucesos que ocurren en el área, favorece el traslado de información de organizaciones como ASIPOI y presta el servicio de anunciar convocatorias a sus asociados. Coincidiendo con este enfoque, las representantes de organizaciones de mujeres expresaron que Radio Sembrador es la única que emisora que abrió el espacio para que las mujeres se expresaran y a lo largo del tiempo, ellas han tenido la libertad de pronunciarse sin censura. Cabe destacar que esta apreciación fue común a todos y todas las entrevistadas de este tipo de organizaciones. Ahora bien, según la información obtenida por la muestra de análisis, la población destinataria del proyecto no participó en la planificación, evaluación, toma de decisiones y en general, la gestión del mismo. También cabe apuntar que dentro del formulario de proyecto, tampoco se consignaron mecanismos que favorecieran lo descrito. 9.3. Apoyo político Radio Sembrador transmite en una de las frecuencias otorgadas a la Iglesia Católica, misma que puede ser empleada en distintas regiones del país. En este sentido, la emisora realiza sus acciones en el marco de ley reglamentario y de desarrollo del país, según la Ley de Radiocomunicaciones, decretada en 1996. En cuanto a la coordinación con el gobierno local y de acuerdo a la información obtenida, Radio Sembrador ha cubierto sesiones del Consejo Municipal de Desarrollo, lo que ha permitido que la población acceda a las discusiones sobre los planes de desarrollo a nivel local. A excepción de esta experiencia y según la entrevista con un miembro del Equipo de Coordinación, la PSI no tiende a coordinar acciones con dicho gobierno porque no quiere comprometerse con ningún partido político. En este sentido, su preferencia ha sido, al menos hasta el momento, asumir una posición de auditoría social frente a las gestiones municipales, cuestionando su interés y capacidad de respuesta frente a las demandas y necesidades de la población ixcaneca. Ello no obstante se ha basado en el respeto y en la comprensión de que colocados en lugares diferentes del sistema político (sociedad civil-Estado), juegan roles también distintos. Por su parte, las organizaciones sociales con presencia en el área, han utilizado la radio como uno de los instrumentos por los que difunden e intentan colocar en la conciencia de la población, las acciones de incidencia que realizan junto con las comunidades y frente a los gobiernos locales. Las organizaciones de mujeres fueron un ejemplo en este sentido, pues a través de cuñas y spots socializaron los compromisos asumidos por el alcalde con relación a las demandas de las mujeres, así como el monitoreo que harían con respecto a los casos de violencia contra las mujeres. La evaluación no llegó a conocer el impacto de este esfuerzo en la respuesta municipal, pero se apunta como un indicador de la presión que se ejerce sobre dichos gobiernos. Un entrevistado comentó que el clima político del país y del área favorece, al menos jurídica y democráticamente, la libertad de expresión y que no existen decretos o políticas municipales ni nacionales, que limiten el ejercicio de ese derecho y por ende, el uso de la radio. Las cuñas y spots también han sido utilizadas por la Comisión de Seguimiento a la Consulta Comunitaria, para informar sobre las dinámicas de dicho seguimiento, las amenazas de los proyectos de represas y explotación petrolera. De acuerdo al entrevistado de dicha Comisión, el impacto de los pronunciamientos a través de la radio es positivo y ese esfuerzo, combinado con el trabajo de las organizaciones comunitarias, el acompañamiento a las comunidades de las 41 organizaciones sociales y la propia resistencia de la población, han logrado que los megaproyectos se estanquen o no terminen de aprobarse en la zona. 9.4. Capacidad institucional y de gestión Como se ha indicado en el documento, a partir de 2009 el equipo de trabajo de la PSI inició su proceso de reconocer a Radio Sembrador como parte integral de sus áreas de trabajo, la de comunicación. Ello ha reforzado no sólo actitudes de colaboración y coordinación, sino que ha institucionalizado a la emisora. En este sentido, no caben dudas de que la PSI es la responsable por el buen desempeño de la radio y un entrevistado del Equipo de Coordinación señaló que “la iglesia no puede matar su propia iniciativa..esto no va a morir, lo vamos a mantener vivo”. La intención anterior no obstante y según la información recabada, parece responder a intereses que no se han aclarado, de hecho, se manifestó que la naturaleza de la radio está en discusión. Según las percepciones de algunos entrevistados internos, representantes de organizaciones sociales y una persona que participó durante el primer año del proyecto, la Iglesia ha dado un giro a posiciones más jerárquicas, poco articuladas a los intereses y necesidades de la población y en tanto las radios se adscriben al núcleo de evangelización, algunos agentes pastorales de la PSI parecen tener el interés de adherirse a esa posición eclesiástica. En este sentido, pueden valorar el sentido estratégico de la Radio Sembrador, pero en una dirección que no refuerza su perfil sociocultural y por ende, participativo. Aún y cuando lo apuntado no se pudo constatar durante la evaluación, porque las opiniones descritas surgieron después de la entrevista con los miembros del Consejo Consultivo, el tema levanta nuevamente el riesgo que asumió la Fundación Mundubat, al apostarle a un proyecto que debe responder a la línea diocesana porque se le adscribió a la PSI. Ante ese destino incierto de Radio Sembrador, lo que queda más claro es que, aún y cuando el equipo humano de la radio (de las áreas de la PSI y locutores y productores) todavía enfrenta debilidades en el manejo radiofónico, éstos fueron capacitados en técnicas radiales y periodísticos, el cuidado, uso y mantenimiento de los equipos tecnológicos, así como en diferentes contenidos temáticos. Además, “haciendo radio”, con grados distintos de intensidad, han acumulado un nivel de experiencia que sólo requiere ser reforzada. A lo anterior se suma, que Radio Sembrador quedó con equipo tecnológico de calidad, lo que resulta ser una condición fundamental para cumplir con su función. Sobre el personal de las áreas de trabajo de la PSI y que produce programas, aunque comprenden que tal producción puede contribuir a fortalecer el acompañamiento comunitario que realizan desde aquellas, requieren incluir dentro de su planificación, no sólo el día en que deben emitir el programa, sino el tiempo necesario para prepararlo. 9.5. Aspectos socioculturales El valor agregado de Radio Sembrador en el área, no es sólo por abordar temas de fondo y a través de ello tratar de asegurar el acceso al medio, por parte de la población, de una manera más politizada, sino además porque algunos de dichos contenidos, así como la información noticiosa, se emiten y publican en idiomas locales. Esta estrategia, que si bien debe y puede fortalecerse, en tanto su personal es del área y en su mayoría hablan el idioma materno, fue y será un punto de referencia cultural e identitario con el gran auditorio. Como se puntualizó en otro apartado del presente documento, muchas mujeres de la muestra de análisis, valoraron su escucha de las noticias en Q’eqchí y reconocieron que pocas radios producen programas en idiomas mayas locales. 42 Tanto las mujeres adultas como las jóvenes, niños y niñas, se identificaron con los contenidos abordados y aunque ellos no son todavía los referentes de cercanía a la emisora, el interés de la población, que puede aumentarse a través de diagnósticos con ella, es un buen punto de partida para que tal emisora revierta sus debilidades con relación, sobre todo, al tratamiento radiofónico de dichos contenidos. En esta posibilidad, en la actitud crítica del equipo y en la voluntad de “hacer radio” de manera diferente, descansa el reto de transformar el “gusto construido” entre la población y por la influencia de las emisoras comerciales. 9.6. Equidad de género De acuerdo a la información obtenida, la PSI se encuentra en el proceso de discusión y elaboración de la nueva planificación estratégica y dentro de la misma, existe la propuesta de incluir el género, como una política institucional, lo que elevaría el tema, pues hasta ahora ha sido una línea de acción dentro del área de educación social. En todo caso, el sentido de tal discusión, podrá estar permeado por las consideraciones que fueron apuntadas en el numeral 9.4 respecto de los posibles cambios sobre el futuro y función de la emisora. De este proceso igualmente, dependerá la permanencia y el interés de las organizaciones sociales por continuar produciendo y emitiendo los programas en la línea de equidad de género y en esa medida, mantener la apuesta por contribuir a la sensibilización, educación e información de las mujeres en particular y a toda la población en general. 9.7. Tecnología introducida y utilizada por el proyecto La radio se ha flexibilizado con la introducción de las nuevas tecnologías y principalmente de la computación, así, suele plantearse que la tecnología de la radiodifusión es de fácil acceso y comprensión para las personas interesadas en aprender lo básico y para hacer uso y dar mantenimiento al equipo. No obstante lo anterior, trabajar con las tecnologías radiofónicas y digitales, siempre requiere de formación para generar competencias laborales. Además, producir radio como medio de difusión masiva, requiere de capacitación en el manejo de los recursos que faciliten el lenguaje radiofónico. Por estas consideraciones y para potenciar al recurso humano de Radio Sembrador se llevaron a cabo diversas capacitaciones en el uso de las tecnologías y en las técnicas de producción. De acuerdo a la información proporcionada por quienes participaron, dicha capacitaciones fueron facilitadas por profesionales con experiencia en el tema y aplicaron metodologías que permitieron la comprensión de los contenidos. El equipo aportado por el proyecto a Radio Sembrador está actualizado y correspondió a las exigencias técnicas de un medio de cobertura local y regional. Por otro lado, dicho equipo se adquirió bajo las especificaciones técnicas. 9.8. Aspectos medioambientales A través del reconocimiento tecnológico de Radio Sembrador, se pude plantear que existe sentido y conductas favorables hacia el medio ambiente. Los equipos de transmisión están ubicados a una distancia adecuada de la circulación de personas y la torre de transmisión está cercada adecuadamente y señalizada en los términos exigidos. Por esta razón, el proyecto no ha causado ningún daño medioambiental. 10. Lecciones aprendidas 43 Debe puntualizarse que dentro de las personas que integraron la muestra de análisis y podían hacer referencia sobre las lecciones aprendidas, fueron bastante escuetas al respecto y ello podría responder a que todavía están en el proceso de reconocer los aprendizajes que el proyecto les dejó. Considerando entonces, la escasa información obtenida, las lecciones aprendidas se separan entre las mencionadas por Radio Sembrador y las brindadas por la Fundación Mundubat. • Desde Radio Sembrador Cuando las organizaciones no cuentan con suficiente experiencia en la naturaleza de los proyectos (en este caso, radio), es mejor pensar en que aquellos sean más pequeños. Con ello se garantiza más la efectividad del trabajo y menos tiempo para la gestión administrativa. En la ejecución de proyectos vinculados con la Iglesia, es mejor considerar vincularlos a una determinada orden a través de sus propias instancias sociales (escuelas, institutos, universidades), que dejarlo dentro de la jerarquía diocesana. No debe perderse de vista que las órdenes y personas de iglesia pueden tener concepciones distintas sobre las forma de trabajo, la apertura de espacios de participación para las y los laicos, así como para la población. Cuando se logra contar con personal directivo que respeta los acuerdos de coordinación, cumplir con los requerimientos establecidos desde el principio y ejecutar las acciones según las metodologías planteadas, resulta fácil coordinar con las agencias. El personal de estas organizaciones puede aportar insumos, propuestas, instrumentos y herramientas que contribuyan a una adecuada gestión del proyecto. Las organizaciones requieren sostener al personal, sobre todo al que ha sido formado y capacitado porque de lo contrario, no se logra tener capacidad instalada para garantizar eficiencia y eficacia en las acciones. Es un error que las personas que participan en el diseño de los proyectos no sean quienes lo ejecutan. La falta de comprensión del espíritu del proyecto, provoca que muchas de las propuestas de acciones y metodologías no lleguen a institucionalizarse, como ocurrió con Radio Sembrador. • Desde Fundación Mundubat Trabajar con cualquier organización es siempre una lección aprendida porque se trata de relaciones entre personas. Con la PSI se sabía que podía ser inestable en cuanto a que se no se mantuvieran los referentes personales con quienes se había diseñado el proyecto. Frente a la constatación que efectivamente cambiaron, este tipo de instituciones y de manera paulatina, dejarán de ser consideradas como socias en la ejecución de proyectos y habrá una mayor inclinación por organizaciones más estables. En esta línea estaría la separación de la Fundación, de las municipalidades, dentro de las que no se llegan a institucionalizar las propuestas por el cambio de gobierno y de la mayoría del personal. La movilidad de personal dentro de las socias locales, afecta las posibilidades de dejar capacidad instalada dentro de las organizaciones y como efecto de ello y en muchas ocasiones, obliga a la Fundación a asumir parte de la gestión del proyecto. 44 11. Conclusiones y recomendaciones Conclusiones Recomendaciones Pertinencia El proyecto tuvo altos niveles de pertinencia en tanto se ejecutó en el Ixcán, área poblada mayoritariamente por población indígena que no contaba con medios de comunicación alternativos a los comerciales y fundamentalistas religiosos, cuya naturaleza no favorece el ejercicio ciudadano de la población más vulnerable y por ende el avance en la consolidación de la democracia. Para los propósitos del proyecto –acceso a los medios de comunicación y libertad de expresión-, la promoción de una emisora radiofónica, medio ideal que se adapta a la cultura de transmisión oral, aumenta las oportunidades de transmitir en los idiomas maternos, brinda cobertura a la población analfabeta, se ajusta a las condiciones geográficas y de movilización de las comunidades del Ixcán y propone metodologías de participación y expresión de mujeres, jóvenes y Pueblos Indígenas, fue acertada y se adecuó a las líneas de cooperación prioritarias para Guatemala de la Comisión Europea. Todas las acciones ejecutadas respondieron a la situación de partida y el hecho que sólo otra radio haya introducido un noticiero a lo largo del proyecto, demuestra que los objetivos siguieron siendo válidos. Dichos objetivos, fueron conocidos por las y los involucrados, entre quienes sabían que se trataba de un esfuerzo radial sociocultural, que procuraba abrir los espacios de participación y acceso al medio de comunicación de la población ixcaneca, particularmente de las mujeres, jóvenes y Pueblos Indígenas. El diseño del proyecto y como parte de él, el impulso de las actividades principales que buscaron a través de la radio sensibilizar, formar e informar sobre diversos contenidos que respondieran a las necesidades e intereses de la población, partieron de la alianza histórica y estratégica en el área, entre la Fundación Mundubat y la Pastoral Social de Ixcán, de la experiencia de trabajo de esta última a través del acompañamiento a las comunidades del municipio y del aval que dichas comunidades dieron a un proyecto previo, financiado por el Gobierno Vasco y dentro del que se construyó el edificio de Radio Sembrador Todos los grupos meta beneficiados por la intervención, correspondieron a los perfiles de población destinataria y beneficiarios directos del proyecto. Entre los primeros se trató de hombres y mujeres del área rural del municipio de Ixcán, jóvenes e indígenas, así como, el personal técnico y voluntario de Radio Sembrador. Dentro de los segundos y de acuerdo al estudio de audiencia, Radio Sembrador ocupó el segundo lugar entre las radios más recordadas y el primero en cuanto a la preferencia de escucha. Esto lo confirmaron hombres, mujeres (con los porcentajes más altos) y jóvenes (con el menor porcentaje), mayoritariamente identificadas/os dentro de los diferentes grupos mayas de las 117 comunidades del Ixcán que el estudio cubrió. 45 Para futuras intervenciones y sin el afán de menospreciar las experiencias acumuladas, sería conveniente que al enfatizar los proyectos a poblaciones específicas como mujeres, jóvenes y niños y niñas, se realizaran diagnósticos también específicos que permitan desde ellas y ellos, reforzar la información con que se cuenta y nutrir los contenidos. Conclusiones Recomendaciones El proyecto logró adaptarse a las dificultades que enfrentó dos años antes de iniciado, producto de una estructura organizativa infuncional, por una dirección que funcionaba con mucha autonomía y que terminó exacerbando las tensionadas relaciones entre agentes pastorales, todo lo cual se extrapolaba a las y los trabajadores, al ambiente de trabajo y a las posibilidades de coordinación y seguimiento de la delegada de la Fundación Mundubat. Las adaptaciones fueron pertinentes en función de la ejecución del proyecto, sobre todo porque recuperó el sentido de integración de la radio dentro de la PSI, así como de los equipos humanos. Consideraciones de género El documento de formulación del proyecto dio cuenta de un nivel de acercamiento a la situación y posición de las mujeres, así como a sus necesidades e intereses. No obstante, los temas que dentro de la radio aludirían a ello (línea de equidad de género), quedaron bajo la responsabilidad de las organizaciones sociales de mujeres, que aunque contaban con espacios radiales, no tenían relación orgánica con la socia local. En la selección de la socia local (Pastoral Social de Ixcán), la Fundación Mundubat no conocía el enfoque de género que aquella proponía, pero sabía de su práctica concreta de trabajo con mujeres en cuanto a procesos de formación sobre violencia, legislación a favor de sus derechos y participación ciudadana. Aunque ello podía no ceñirse al enfoque GED (por el que apuesta la Fundación), abría posibilidades para fortalecer el trabajo con mujeres desde la radio. Esta apuesta fue más personalizada con una orden religiosa y con algunos/as laicos, que con la propia organización a la que quedó adscrito el proyecto, dentro de la que las y los trabajadores indicaron no existe una política de género ni claridad sobre la aplicación de los conocimientos adquiridos sobre género. El enfoque de género recorrió a toda la matriz de planificación. No obstante, no se consideraron indicadores cualitativos sobre la calidad de la participación y los posibles cambios que a nivel de la conciencia, pudieran experimentar las mujeres como efecto de la función sensibilizadora, educadora e informativa de la radio. De igual forma, la especificidad de las actividades dirigidas a mujeres, quedó únicamente en la línea de equidad de género. Eficiencia El manejo de los fondos fue adecuado, se contó con un sistema administrativo y financiero, se manejaron los recursos de manera transparente, se invirtió en las categorías predeterminadas, los recursos financieros estuvieron disponibles en los tiempos previstos, el presupuesto no sufrió modificaciones sustanciales y se ejecutó el 100% de éste. El apoyo técnico del área administrativa y de la delegada de la Fundación Mundubat fue determinante en lo anterior y como parte de ello, pudieron darle funcionalidad a la ejecución, separando el presupuesto en tres componentes que correspondieron a igual número de actores. 46 Sería pertinente que la Fundación Mundubat y sus socias locales, elaboren, previo al diseño de los proyectos, diagnósticos específicos con mujeres, para que desde ellas se especifiquen sus demandas e intereses. Se sugiere que dentro de la Fundación Mundubat, se promueva como criterio de selección de sus socias locales, la aplicación explícita que éstas hacen del enfoque de género, en tanto que parece no ser suficiente la coincidencia de líneas estratégicas como la participación ciudadana y el poder local, cuando no se valora que a cada una, el enfoque de género le debe ser intrínseco. Lo explícito del enfoque de género, se extiende al diseño de la matriz de planificación, dentro de la que el mencionado enfoque debe tener la suficiente claridad cuantitativa y cualitativa para funcionar como un instrumento operativo y de seguimiento a los cambios que pueden experimentar las mujeres. En el caso de la radio, a nivel de su conciencia. Conclusiones Recomendaciones En general, el cronograma de trabajo fue respetado y se cumplió con casi todas las actividades planificadas dentro del POA. Una actividad dejó de realizarse y fue importante en término estratégicos: la segunda convocatoria de voluntarios y voluntarias dentro de Radio Sembrador. Radio Sembrador debe realizar otro sondeo de audiencia para: Volver a corroborar su grado de aceptación, las razones de ello, el perfil de dicha audiencia, levantar insumos que nutran su programación desde las pertenencias étnicas, genéricas y etáreas de la población y a partir de ello, los horarios de escucha más convenientes para cada uno. Radio Sembrador hizo esfuerzos por dar seguimiento a las recomendaciones de diagnósticos y estudios de audiencia: el manejo de un lenguaje incluyente en la transmisión; un mayor equilibrio en el tipo de música, las y los contantes, así como en los contenidos. Radio Sembrador, reestructuró la estructura organizativa, avanzó en la aplicación de las metodologías de participación de la población y definió como estrategia frente al narcotráfico y las amenazas a los recursos naturales, fortalecer a la población y su base organizativa. No obstante, mantuvo falencias detectadas en el diagnóstico y el estudio de audiencia luego de sus realizaciones: cubrir más programación en los idiomas predominantes en el Ixcán, la transversalización de género en los contenidos temáticos; la escasa preferencia de escucha por los temas de fondo de la parrilla de programación y vinculado a ello, la consideración de aspectos técnicos de producción radiofónica desde la naturaleza de la radio. 47 Aún y cuando las y los voluntarios asumirán el rol de vendedores de productos radiales, Radio Sembrador debe mantener el interés porque el grupo se constituya efectivamente en corresponsales que tengan el enlace directo entre las comunidades y la emisora y viceversa. El valor agregado es que harían la comunicación en sus idiomas, dinamizarían información de hechos relevantes para la población, dotarían de contenidos y recursos expresivos, lo que promovería la cercanía con la audiencia, principio elemental para la relación medio masivoaudiencia. Por lo anterior, Radio Sembrador debe volver a realizar la convocatoria, apoyándose en las parroquias, organizaciones sociales y comunitarias que tengan presencia en éstas últimas. A través de ellas puede establecer el contacto con mujeres jóvenes y sus familias, para interesarlas en participar. Radio Sembrador debe aprender a aprovechar más los insumos que les brindan los diagnósticos y estudios de audiencia que se hagan sobre su quehacer radiofónico. Aunque puedan tener debilidades, siempre ofrecen información sustantiva para mejorar el trabajo, por ello se deben discutir, analizar y recuperar lo que resulte apropiado y posible. En las discusiones se deben involucrar los equipos técnicos y las personas que toman las decisiones. En las capacitaciones futuras, se debe ampliar el conocimiento de formatos radiofónicos educativos como las charlas narradas, charlas ilustradas, así como, radio revistas, informes documentados y dramatizados. Estos han sido empleados por distintas emisoras educativo culturales en América Latina, con la intención de propiciar la sugestividad, la afectividad y la cercanía con las audiencias en búsqueda de promover procesos educativos y de sensibilización. Conclusiones Recomendaciones Respecto de las actividades y la calidad de las mismas para el logro de los resultados se concluye que dichas actividades fueron adecuadas para alcanzar los dos resultados previstos y tuvieron una visión integral. Considerando que la eficiencia y la eficacia se refuerzan entre sí, algunas recomendaciones vinculadas al uso de las metodologías, están consignadas en la eficacia y aquí solamente se apuntan algunas. En su versión cuantitativa, Radio Sembrador superó algunos de los indicadores previstos, para el resultado 1, como el número de programas y el total de población destinataria. En tanto la consolidación de Radio Sembrador como un espacio de participación abierto de la población del municipio de Ixcán, forma parte de un proceso de largo aliento, la información cualitativa evidenció que deben corregirse prácticas metodológicas para que tal resultado aumente su calidad. Tampoco debe perderse de vista que la ausencia de información cuantitativa tuvo un peso importante en el análisis. En el uso de las metodologías de participación, no hubo un equilibrio, privilegiándose las de transmisiones por sobre las de acercamiento directo a las comunidades. Aunque ambas metodologías son válidas, se redujeron las posibilidades de que la población que enfatizó el proyecto, participara de la manera prevista y ello influyó en la percepción de la población (muestra de análisis y del estudio de audiencia), de que no había participado en programas de Radio Sembrador. Aunque el número de personas entrevistadas dentro de los programas fue significativo, considerando que se trató de un año, la PSI, que cuenta con el mayor peso dentro de la parrilla de programación con contenidos de interés para el proyecto, solamente consignó el 2% de las y los entrevistados. Noticampo marcó la diferencia y también las organizaciones sociales, entre ellas las de mujeres. Mujeres y niñez, han sido incluidos en acciones que se consideran propias para cada quien y en el caso del último grupo poblacional, en eventos que no tienden a levantar sus opiniones, comentarios y percepciones sobre la vida social y cotidiana en que se mueven. A ello se suma que tanto mujeres como menores de edad, no alcanzaron los porcentajes previstos de participación. La música es el mayor atractivo para la participación a través de las llamadas telefónicas, sobre todo de mujeres y los programas con contenidos apoyados por el proyecto, no registran llamadas. Aunque un buen número de cuñas y spots se han producido en idiomas mayas, dentro de los programas semanales son los musicales los que más los han utilizado. Noticampo sería nuevamente la excepción. La calidad del resultado 2, fue significativa en tanto se definieron y cubrieron las necesidades formativas en diferentes líneas temáticas del recurso humano técnico, pero también de voluntarios, 48 Los eventos organizados para jóvenes y menores de edad, deben articular el esparcimiento con las líneas temáticas propuestas por el proyecto. Estos grupos poblacionales también tienen algo que opinar y expresar sobre las realidades sociales del área. Un mayor uso en la comunicación con los idiomas maternos y dentro de los programas semanales, resultan fundamentales. Esta precariedad resulta paradójica y contradictoria en Radio Sembrador si se parte de su interés por constituirse en “la voz de los sin voz”. El porcentaje de microprogramas en idiomas locales puede y debe superarse, pero ello va de la mano con la programación en general y con utilizar de manera equilibrada las metodologías de participación, provocando que la población se exprese en su idioma materno. Para romper con la tendencia a que sean voces masculinas las que dominan los medios de comunicación social, Radio Sembrador, debe estimular, promover y hacer práctico el interés por incluir más mujeres dentro de sus equipos técnicos y en la medida de lo posible, sostener al personal que ha sido capacitado para asegurar la calidad del quehacer radiofónico y la capacidad de las emisoras para garantizar el acceso de la población a aquellas. personal de las áreas de la PSI y organizaciones sociales con participación dentro de Radio Sembrador, lo que tuvo un valor agregado. De igual forma, se identificaron y resolvieron las necesidades tecnológicas de la emisora, lo que las define como actualizada en sistemas de programación y transmisión, con un nivel de calidad competitivo que garantiza mayor fidelidad y calidad en la transmisión. El fortalecimiento de los equipos humanos se debilitó producto de la movilidad del personal contratado y voluntario. El equipo en general, pero particularmente el que produce y conduce los programas semanales con contenidos sustanciales para el proyecto, requieren aún de un mayor fortalecimiento en el tratamiento radiofónico de los contenidos. El porcentaje consignado sobre la composición por sexo del equipo técnico, da cuenta de que en la emisora no se alcanzó el mínimo de inclusión de mujeres, representando ello, un gran reto para Radio Sembrador. Consideraciones de género La presencia en la radio de organizaciones de mujeres y del Estado a través de espacios de concertación con aquellas, marcó un nivel de participación importante. La definición de una línea temática de género, la construcción de cinco espacios radiales para el tratamiento específico de temas vinculados a la situación y condición de las mujeres, así como a sus demandas e intereses, permiten concluir que el proyecto percibió la necesidad de un tratamiento diferenciado entre hombres y mujeres. No obstante ello, la ausencia de una visión institucional sobre el enfoque de género dentro de la PSI, provocó que la línea de equidad de género y las acciones de participación de las mujeres, no lograran permear las estructuras internas pues en la práctica, ambas consideraciones quedaron bajo la responsabilidad de las organizaciones sociales, quienes no tenían –ni tienen- relación orgánica con la PSI y por ende con RS. Ello se constata por lo siguiente: La disponibilidad del espacio radial de la línea de equidad de género es bastante reducida dentro de la parrilla de programación y para los programas apoyados por el proyecto (4.2%) y el resto de líneas temáticas, tiende a incluir a las mujeres en minoría; Radio Sembrador delegó en las organizaciones de mujeres, la responsabilidad de cubrir la línea temática de equidad de género y con ello, la participación y las posibilidades de acceso a la radio de las mujeres. De hecho, tales organizaciones fueron quienes más contribuyeron a que otras participaran en Radio Sembrador, sobre todo bajo la metodología de transmisiones y en las entrevistas en cabina radial. Ello en todo caso, limitó el acercamiento de la emisora a las mujeres y por ende, su acceso directo. Aunque Radio Sembrador ha realizado convocatorias de trabajo que incluyen a las mujeres y éstas no responden, no han realizado acciones concretas que procuren revertir la situación. Parecen no considerar acciones afirmativas a favor de las mujeres, en tanto un miembro del Consejo 49 A la Fundación Mundubat, se le recomienda que en los diseños de proyectos, los propósitos de trabajar con enfoque de género, no se reduzcan a la especificación de líneas y áreas de género, sino que queden transversalizados en todos los esfuerzos de trabajo. Cuando ello no ocurre, se corre el riesgo de que las líneas o áreas de género, funcionen como espacios estancos dentro de las organizaciones y no como referentes estratégicos para reforzar el trabajo conjunto de dichas organizaciones. El tema se complejiza, cuando, como ocurrió con la PSI y RS, se delega en organizaciones que no tienen relación orgánica con quien asumió el compromiso de garantizar que las mujeres participaran, se expresaran y tuvieran acceso al medio de comunicación. A partir de lo anterior, se recomienda a Radio Sembrador que realice su propia reflexión sobre los mecanismos a seguir para asegurar que todas las líneas temáticas provocarán la participación de las mujeres. Ello no elimina la posibilidad de continuar coordinándose con las organizaciones de mujeres, pero esta coordinación debe extenderse a la producción conjunta de programas en cualquier línea temática y equilibrando las metodologías de participación, sobre todo, reforzando la del acercamiento a las comunidades. Ante las dificultades reales de que las mujeres respondan a Consultivo expresó que coincidentemente, las curricula de los hombres, evidencian que tienen mejores capacidades. las convocatorias de trabajo en las radios, se recomienda: Un mayor acercamiento de la radio a las comunidades con mujeres adultas y jóvenes en particular, pero con el resto de la población en general, para que todas y todos participen y se expresen directamente y vivan la experiencia desde sus lugares. Ello probablemente haría que las mujeres y sus familias capten lo interesante de tal ejercicio y los obstáculos para aquellas se reduzcan. Que los programas radiales conviertan las dificultades de las mujeres para responder a las convocatorias, en temas/problemas que deben ser abordados desde las radios para generar la reflexión de la población,, las familias y las propias mujeres, sobre la poca libertad de éstas para moverse en el “mundo público”, producto de su situación de subordinación, de su inseguridad básica y de las largas jornadas de trabajo productivo y reproductivo que enfrentan. Estas consideraciones por otro lado, deberían ser reflexionadas por quienes dentro de Radio Sembrador deciden las contrataciones, pues pueden ayudar a entender que no basta con que las oportunidades existan, porque la situación de partida para las mujeres no es la misma y por ello, las acciones afirmativas a favor de ellas, se hacen indispensables. Del control de los resultados La información obtenida durante la evaluación, permite concluir que si bien la PSI y Radio Sembrador llevan a cabo esfuerzos de planificación, elaboración de informes y de evaluación, todo parece indicar que tal seguimiento se limita al control de ejecución de actividades, no así al análisis sobre los procesos, las metodologías y las estrategias que contribuirían al logro de los resultados: la falta de equilibrio entre el uso de metodologías de participación de la población, el énfasis en programas o eventos para el esparcimiento de jóvenes y niñez, la precaria presencia de mujeres en programas fuera de la línea de equidad de género, la escasa explotación que se ha hecho del sistema de registro de llamadas, así como, de la correspondencia física para tomar decisiones estratégicas respecto de la programación; los escasos programas con contenidos de fondo producidos en idiomas mayas locales, la poca rigurosidad para consignar información cuantitativa en general y desagregada por sexo, etnia y edades, así como sobre los microprogramas, cuñas y “spots” que se han producido en los idiomas mayas, corroboran lo apuntado. 50 Es sumamente necesario que la PSI y como parte de ella, la emisora, diseñen un sistema de planificación, monitoreo y evaluación, dentro del que se construyan instrumentos de registro para cada componente. De igual forma, se recomienda que los planes operativos anuales se constituyan en instrumentos, que como su nombre lo indica, deben ser operativos, es decir, que especifiquen y detallen todas las actividades a realizar y ello incluye, el tipo de metodología a emplear para asegurar la participación de la población. Considerando que Radio Sembrador enfatiza la participación de mujeres, jóvenes y pueblos indígenas, debe registrar toda la información cuantitativa que genere producto de las acciones que realice, según el sexo, las edades y la pertenencia étnica. Esta es la forma más sencilla para dar cuenta de que los grupos sujetos a la intervención, son los que se esperaba, pero ello además, contribuye a ir identificando vacíos de participación. Conclusiones Eficacia Recomendaciones En la medida en que el conjunto de metodologías de participación, tenían como eje articulador garantizar el acceso de la población a la radio, el capítulo dedicado a la eficacia, retomó las consideraciones del de eficiencia. Resulta urgente y necesario, que Radio Sembrador retome el uso de la metodología de acercamiento a la población considerando el impacto que ello tiene en las percepciones de la población sobre su acceso directo o a través de otras y otros. A partir del desbalance en el uso de las metodologías de participación, puede plantearse que el acceso al medio por parte de la población comunitaria, también lo ha sido. La metodología de acercamiento a la población, así como la de entrevistas, todavía requieren de más esfuerzos para institucionalizarse dentro de Radio Sembrador y ello no cambia aún con las razones que se expresaron para no trabajarlas más, pues los equipos cuentan con otros recursos técnicos (grabadoras) y de relaciones sociales, para profundizar en su uso. Las entrevistas con parte de la muestra de análisis, demostraron que el uso de la metodología de acercamiento a las comunidades es importante, en tanto ella posibilitó de forma directa, que la población se sintiera sujeta de derecho de expresión a través de su acceso a la radio y que otras y otros consideraran que sus intereses fueron representados. Radio Sembrador no ha aprovechado las llamadas telefónicas para que ese acceso por parte de la población, se refiera más a los temas sustantivos, que se espera que la radio vehicule o “siembre” en la conciencia de su auditorio, y menos a los del mero esparcimiento. En los programas con contenidos apoyados por el proyecto, las y los conductores o no provocaban las llamadas, o lo hacían sin aclarar para qué y en una tercera opción, invitaron a llamar pero para que solicitaran música. Con relación a la metodología de las transmisiones, puede concluirse que si bien la cobertura de eventos fue un acto de importancia, la expansión que se hizo de ellos a través de Radio Sembrador, no tuvo un tratamiento distinto en función de la naturaleza y el lenguaje de la radio. Esta limitación podría explicar los resultados del estudio de audiencia, así como los encontrados con la muestra de análisis. Si las metodologías de participación de la población no se equilibran y no terminan de sedimentarse institucionalmente dentro de la PSI y Radio Sembrador, así como entre las organizaciones que producen programas, se correrá el riesgo de que se concentren las opiniones en determinados grupos de personas, lo que por demás, provocaría el acceso directo al medio para sí mismas/os, pero dejaría a la población, únicamente como audiencia. Un espejismo de la democratización de la comunicación radiofónica. 51 Como otra modalidad de la misma metodología, sería conveniente establecer reuniones editoriales con cierta regularidad entre Radio Sembrador, el Equipo de PSI y las organizaciones que cuentan con programas en la emisora para definir temas, énfasis de tratamiento y formas de trasladar las opiniones de las mujeres, los hombres, las niñas y los niños a los programas. Al tener la agenda editorial establecida, todas las personas involucradas podrían hacer entrevistas, (se cuenta con grabadoras) rescatar historias, opiniones e informar de acciones concretas en las comunidades visitadas. Esto daría a la radio un inventario de recursos para la producción, la transmisión y la programación radiofónica en general y cada programa, en lo particular, podría rescatar elementos para sus ediciones. Si persisten las dificultades para movilizar personas a entrevistar en la cabina, se sugiere que Radio Sembrador realice las entrevistas por teléfono, que a partir de la discusión y reflexión que se está haciendo, provoque la opinión de la audiencia. Podría por otro lado, aprovechar las visitas a Playa Grande de las y los que llegan a hacer gestiones, e incluso, invitar a pasar a cabina, a las personas que fueron a conocer y visitar la radio Para aprovechar la participación telefónica y considerando que la radio tiene el potencial de crear imágenes auditivas que provocan la interacción, se recomienda el uso de los dramas los que, además de entretener contando una historia, crean una trama que busca involucrar a la audiencia, la provoca a tomar partido y le da elementos Partiendo del hecho que la diferencia de Radio Sembrador con otras radios se establece por el tipo de información y contenidos que brinda, se plantean las conclusiones siguientes. Aún y cuando la mayoría de personas que integraron la muestra de estudio se identificaron con los contenidos que transmite Radio Sembrador y reconocieron que son importantes, no son tales contenidos los que las acerca a la radio. En este fenómeno parecen intervenir varias consideraciones que se refuerzan entre sí: el “gusto construido” de la población como efecto de la difusión de valores y mensajes de las radios comerciales; por la metodología de acercamiento o no a la población, por el bajo peso dentro de la parrilla de programación de los temas que buscaban sensibilizar, educar e informar, por la necesidad de nutrir los contenidos temáticos desde la propia población y por la calidad y el tratamiento radiofónico. Las posibilidades de análisis y calificación de dichos contenidos, escapan a las posibilidades de la evaluación, considerando sus límites de tiempo y de personas involucradas. Así y marcando la distancia necesaria en lo positivo y débil que pueda señalarse, de los programas semanales que pudieron escucharse, se concluye que en la mayoría de los casos fueron suficientemente argumentados, válidos para el contexto territorial y desde la percepción del equipo evaluador, con enfoques adecuados para provocar la reflexión de la población destinataria. Entre algunos programas existió la tendencia a usar conceptos elevados y no hacerlos cotidianos; se plantearon los contenidos sin reflejarlos en la vida de la población y según sus pertenencias étnicas, etáreas y genéricas. Ello puede entonces, limitar la identificación de la audiencia con el tema. Pocos programas, fuera de la línea de equidad de género, aluden a la forma como las mujeres viven y están en los contenidos que se desarrollaron y hubo ejemplos de programas producidos por la PSI, en donde hablando del mismo tema, -el poder- los conductores se contradijeron. Ello guarda relación con la ausencia de una línea editorial dentro de Radio Sembrador. La calidad que se pudo identificar en los contenidos de sensibilización, educación e información, no se corresponde con el tratamiento radiofónico de los mismos y ello influye directamente en el tipo de acceso que la población ha tenido. Los programas con los contenidos aludidos, descansan en “la palabra”, con momentos de descanso llenados únicamente con música en su función recreativa. En este sentido, Radio Sembrador no está logrando trasladar los mensajes de manera innovadora, ágil y con un formato dinámico, perdiendo de vista que la radio es sugestiva y provoca desde las emociones, más que desde las razones. El constante cambio de personal de la emisora durante los últimos 3 años debilitó las posibilidades de consolidar una dinámica de producción y participación radiofónica, ya que, cada cambio significó formar capacidades en el uso del medio y en la comprensión de la importancia de la participación de la audiencia. para que opine. Además, en muchos casos convendría hacer audiciones de radiodramas presenciales, en grupo, y obtener grabaciones de declaraciones de las personas participantes. Estas al ser transmitidas pueden provocar la participación de la audiencia. Sería igualmente enriquecedor, con relación a la participación a través de llamadas telefónicas, que desde la concepción, planificación y producción de los programas se dediquen espacios y estrategias para la participación telefónica. Esta, motivada a través de preguntas directas a la audiencia, representación de situaciones cotidianas para ser analizadas, o solicitud de testimonios relacionados con el tema tratado. Hay que hacer notar, que la audiencia toma la acción de llamar cuando el tema transmitido está altamente relacionado con su vida: emoción y razón. Sería indispensable que cuando se hace la cobertura, de eventos públicos o encuentro comunitarios el personal técnico sistematice el perfil de las y los participantes (comunidades de las que llegaron, organizaciones presentes, representantes de los distintos pueblos indígenas, total de hombres y mujeres, entre otros), aproveche la transición de puntos de agenda y los recesos para hacer entrevistas basadas en una sola pregunta (vox populi) sobre el desarrollo de la actividad, los contenidos tratados, las posturas evidenciadas, haga extractos de los temas de discusión más importantes y posteriormente, a través de un ejercicio de edición, prepare un programa específico que de manera creativa articule los insumos que la población brindó con el lenguaje radiofónico (palabra, música, efectos de sonido y silencios), rescate la experiencia vivida de la población y se genere entre las y los radioescuchas, momentos de reflexión y análisis. Es imprescindible que Radio Sembrador y sobre todo, los programas que buscan sensibilizar, educar e informar sobre las realidades sociales del área, refuercen su trabajo de “hacer radio” en forma innovadora, pero sosteniendo los temas de fondo. En la tarea de resolver la disyuntiva sobre cómo al hacer 52 concesiones dentro de la línea de las radios comerciales, Radio Sembrador logra darle a los contenidos un sentido creativo, no debe perderse de vista que toda emisora, sea comercial o educativa cultural, compite por la audiencia. Siempre tratará de tener público que la escuche y que se identifique con ella. Esta intención es más aguda cuando se inician procesos de mercadeo de espacios de la programación regular de la radioemisora, puesto que conviene indicar al interesado en el espacio que la radio es escuchada. El interesado en el espacio puede ser una institución, un producto comercial, una organización que desea transmitir mensajes. Todas y todos tratan de hacer una inversión para ser escuchados. Por ello, la importancia de dinamizar la programación, de crear puentes emocionales entre el medio y la población y sobre todo de posicionarse ante la gente como una radio que legitima información, datos y hechos. Sería conveniente pensar en identificar a mujeres, jóvenes, niños y niñas en “comunidades piloto” y hacer diagnósticos y monitoreos con cierta prolongación en el tiempo, a modo de que los insumos levantados nutran la programación. Esta podría ser una acción coordinada con las organizaciones sociales de mujeres, pero el trabajo comunitario de la PSI puede facilitarlo. Para el futuro de la PSI y considerando que actualmente se está discutiendo la naturaleza de la radio y que existen percepciones sobre que puede reforzar su sentido evangelizador, la tarea de discusión sobre la línea editorial en general, resulta impostergable. La PSI debe apostar por conformar un equipo de personal con estabilidad y permanencia a largo plazo, a manera de poder crear una identificación sólida de su perfil radiofónico con la población; generar una experiencia radiofónica para la participación con la comunidad, lo que redunda en conocer, practicar y consolidar las metodologías de participación ya experimentadas; hacer una producción radiofónica ágil, atractiva, recreativa y dinamizadora social pertinente con la población. 53 Conclusiones Consideraciones de género Recomendaciones Las entrevistas realizadas con mujeres permiten concluir que algunos contenidos con los que se identificaron responden a sus intereses comunitarios y políticos, pero tuvieron dificultades para reconocer sus intereses estratégicos en cuanto mujeres: la violencia y los derechos, en un marco general, y escuchados de manera rápida fueron los que mencionaron, pero tampoco son los que las convocan a Radio Sembrador. En este sentido, las cuñas y los microprogramas están cumpliendo su función de sensibilización, pero deben articularse a los programas para que la función educadora de la radio tenga el impacto deseado y no se corran riesgos de que lo que se escucha sólo se instale en un nivel de la conciencia. En tanto las dificultades que tuvo la muestra de análisis para identificar sus intereses estratégicos, puede ser extrapolable a otras comunidades, se reitera la necesidad de identificar “comunidades piloto o de contraste”, para que las mujeres especifiquen cuáles son sus intereses y necesidades. Según la información a la que se tuvo acceso, pareciera que los temas de la línea de equidad son bastante repetitivos y aunque la repetición por sí misma no es negativa, por tratarse de un medio como la radio, puede perderse integralidad en el enfoque y en la intención de sensibilizar y educar. Para los contenidos abordados en la línea de equidad, se señalan las mismas apreciaciones de calidad en cuanto a su argumentación, adecuación al contexto y enfoques. No obstante ello, de los tres programas escuchados, solamente “Entre Amigas” hizo alusión específica a la situación y condición de las mujeres, en los otros dos, el abordaje no tuvo ninguna especificidad, fueron generales y en ambos casos podían recuperarse las experiencias y saberes de las mujeres. El tratamiento radiofónico de los temas de género también descansan en la palabra y en el caso de las mujeres, que escuchan radio mientras realizan el trabajo productivo y reproductivo, la atención disminuye. La definición de horarios para mujeres son complejos, considerando las múltiples tareas que realizan a lo largo del día, pero según el informe de mercadeo, la parrilla de programación de Radio Sembrador o su enriquecimiento, se ha hecho sin criterio alguno. Frente a la repetición temática de la línea de equidad, se recomienda un mayor control y monitoreo sobre los temas abordados, para llevar un registro veraz, pero otro lado, que se ordenen por bloques temáticos los contenidos y una sugerencia es, hacerlo según las categorías de género: triple rol de las mujeres, acceso y control sobre los recursos, situación y posición (toma de decisiones en todos los niveles) y necesidades prácticas e intereses estratégicos. Las categorías y los subtemas que les subyacen, podrían contribuir a un enfoque más integral y que obviamente responda a las necesidades e intereses que las mujeres señalaron. Esta posibilidad es factible, si se considera que la mayoría de quienes producen y emiten programas en la línea de equidad de género, forman parte de la Comisión Municipal de la Mujer, Familia y Niñez. La recomendación es en todo caso, extrapolable a la propia PSI. Los esfuerzos de monitoreo que las organizaciones sociales deben realizar, son extensivos a los contenidos que se abordan, en el sentido de garantizar que ellos especificarán la particular situación de vida de las mujeres. Que las mujeres hablen, ya es un buen referente, pero eso aumenta si en lo que hablan hacen referencia a los aportes, experiencias de participación, obstáculos, formas de enfrentarlos, propuestas, entre otros, que han hecho las mujeres. Frente a la dificultad que tienen las mujeres para “sentarse” a escuchar radio, se recomienda a Radio Sembrador que dentro de los estudios de audiencia corroboren los mejores 54 horarios de escucha para las mujeres, o levantar tal información a través de las llamadas telefónicas (aclarando evidentemente que es para escuchar temas de fondo); realizar programas muy atractivos, dinámicos, analizados desde la propia experiencia de vida de las mujeres –de ahí la importancia de “hacer radio” desde ellas y en las comunidades- y reforzar contenidos temáticos sobre la necesidad de transformar la división sexual del trabajo y que reiteren el derecho de las mujeres al ocio y el descanso. Impacto Existió unanimidad entre el personal de Radio Sembrador y la PSI, en cuanto al aporte del proyecto al desarrollo y mejoramiento de la emisora, a través de la definición de líneas temáticas o contenidos programáticos que reforzaron el trabajo de acompañamiento comunitario de la PSI; del establecimiento de metodologías que aseguraran la participación de la población; la adquisición de equipo tecnológico, la formación y capacitación de recursos humanos para el funcionamiento adecuado de la radio. Las mujeres e incluso niños y niñas, evidenciaron la satisfacción y el interés, por mantenerse informadas sobre lo que sucede en su municipio, el departamento, el país y en el mundo. Esta posibilidad la brindó el noticiero Noticampo y es doblemente reconocido, en tanto también se transmite en Q’eqchí. Ligado a ello, las mujeres reconocieron que Radio Sembrador, es de las pocas emisoras que transmiten en idiomas mayas, acceso que antes no tenían. La población reconoce y tiende a identificarse con los contenidos que Radio Sembrador aborda a través de sus programas. Si bien éstos requieren fortalecerse en cuanto al tratamiento radiofónico para garantizar una mejor escucha por parte de la audiencia y que sea sujeta de la función educadora de la radio, a través de otras modalidades como las cuñas y los microprogramas, muchos de los cuales se produjeron en tres idiomas mayas, lograron sensibilizar en un nivel de la conciencia de la población, temas que son socialmente relevantes. La violencia contra las mujeres, la protección de los recursos naturales y con ello, el peligro de los megaproyectos (represas y explotación petrolera), fueron temas recurrentes entre mujeres adultas, jóvenes y niños y niñas. El proyecto facilitó que un importante número de personas, a través de las diversas metodologías que se aplicaron y a pesar de sus debilidades, tuviera acceso a un medio de radio para opinar, dar a conocer sus ideas, expresarse y recibir información. Con grados distintos de participación y sobre contenidos diversos, mujeres, jóvenes, niños y niñas, formaron parte de esa población. Diez organizaciones sociales que trabajan en el área, entre ellas las de mujeres, sostuvieron su presencia dentro de Radio Sembrador durante los tres años del proyecto. De acuerdo a sus propias 55 Sin perder de vista que el impacto del proyecto en la libertad de expresión será gradual y acumulativo, tanto del medio que busca facilitar el ejercicio de este derecho, como de las mujeres y hombres sujetos de expresarse, de emitir su pensamiento, es necesario que para que la libertad de expresión se objetive, se alcance un mayor acercamiento con las comunidades, y principalmente con la población destinataria hacia la que se colocó el énfasis del proyecto. A través de ello, se logará que en forma efectiva, la libertad de expresión se convierta en un verdadero y real derecho ciudadano. En el sentido ya indicado, es vital que Radio Sembrador mejore la cantidad de programas preparados en idiomas mayas, que se procuren levantar más las voces de jóvenes, niños y niñas, así como de las mujeres; que el tratamiento radiofónico de los contenidos vehiculados permita romper con el “gusto construido” por las radios comerciales o convivir con él, pero aprovechándolo para los fines de contribuir a la construcción de verdaderas y verdaderos sujetos políticos a través de la sensibilización, educación e información. Este sería un reto para Radio Sembrador, e incluso, para las organizaciones sociales que utilizan la emisora, en la medida en que en ningún caso pueden medir la contribución que están haciendo en el sentido indicado. percepciones, la emisora tiene un valor político estratégico porque: permitió el ejercicio de su libertad de expresión al no censurar sus posiciones y planteamientos sobre la realidad del área y de las mujeres, pudieron hacer denuncias frente al Estado y gobiernos locales sobre asuntos de interés colectivo, demandaron a través de la radio respuestas a los compromisos asumidos y contribuyeron a desarrollar la conciencia e identidad de la población sobre su relación con el territorio y los peligros que lo amenazan frente al narcotráfico y los megaproyectos. Radio Sembrador tuvo impactos importantes frente a las coyunturas políticas de la zona. Sobre la cobertura y transmisión de la Consulta Comunitaria de Buena Fe, se percibió que la emisora contribuyó a informar, generar opinión en la población y evitar conflictividad por la desinformación que existía. Mujeres, jóvenes y menores de edad, dieron seguimiento a lo que acontecía y se informaron de su dinámica y los resultados. Similar tendencia tuvo el reconocimiento a la cobertura de las elecciones presidenciales y municipales de 2007. A tres años de la Consulta Comunitaria, un entrevistado valoró que la posición de Radio Sembrador en aquella coyuntura, de abrir el espacio para que quienes estaban a favor y en contra de la Hidroeléctrica Xalalá plantearan sus argumentos, fue un adecuado ejercicio democrático y de libertad de expresión. Para algunos entrevistados, Radio Sembrador también ha sido un vehículo para la prestación de servicios de comunicación e información organizativa. Así, las organizaciones a través de la radio, envían anuncios de Asambleas o cualquier otra actividad a sus socios y socias, lo que demuestra la confianza de que aquellos serán escuchados. Sostenibilidad financiera La PSI cuenta con diversas fuentes de financiamiento y con la disposición de asumir gastos de la Radio Sembrador. No obstante ello, la apuesta es que la emisora sea autosostenible y para ello ha puesto en práctica diversos mecanismos: poner en práctica las recomendaciones de la consultoría de mercadeo y como respuesta de ello, parte de las funciones del equipo técnico e incluso de los pocos voluntarios que quedan, será aumentar la venta de productos radiales y las áreas de trabajo de la PSI, han empezado a presupuestar dentro de sus gestiones de financiamiento, sus propios espacios radiales; se construirá una red de colaboradores/as con la radio y se solicitará apoyo económico a las comunidades dentro de las que, las mujeres de la muestra evaluativa manifestaron estar dispuestas a contribuir. Por su parte, las organizaciones sociales en general y las de mujeres, expresaron estar interesadas en continuar emitiendo programas y aceptar un posible aumento –que no sea muy alto-. No obstante, mostraron su preocupación porque la emisora, en aras de su sostenibilidad, no cambie su perfil sociocultural. Si Radio Sembrador continúa apostando a ser una emisora sociocultural, participativa y con interés de sensibilizar, educar e informar sobre diversos temas de la realidad social del área y de las mujeres en particular, debe en efecto cuidar la combinación de la autososteniblidad con el mantenimiento del interés indicado. La preocupación de las organizaciones sociales es válida y Radio Sembrador debe encontrar las estrategias para conservar a sus aliadas que tienen una doble función: financiera y estratégica en su trabajo de acompañamiento comunitario. La recomendación dada con relación a los voluntarios y voluntarios en la eficiencia, es también aplicable en este espacio. Apropiación local Radio Sembrador es una emisora conocida y reconocida por la población y el estudio de audiencia, así como la muestra evaluativa lo demostraron. Para la población destinataria, Radio Sembrador ha 56 Es recomendable que la PSI y Radio Sembrador valorara la importancia de construir mecanismos y espacios de sido el medio que les ha permitido estar informada, que se comunica con los idiomas locales y procura esparcimiento y evangelización. Las organizaciones sociales con presencia en el área, entre ellas las de mujeres, valoran la apertura del espacio radial para cubrir y transmitir eventos de coyuntura política, de seguimiento a las mismas, de discusión y debate, de anuncios de convocatorias de las organizaciones. Las organizaciones de mujeres reconocieron la apertura de Radio Sembrador a espacios de mujeres y la ausencia de censura a sus programas. Ahora bien, la población destinataria del proyecto (mujeres adultas y jóvenes, niños y niñas, organizaciones sociales no han participado en la planificación, evaluación y toma de decisiones. Cabe apuntar que dentro del formulario de proyecto, tampoco se consignaron mecanismos que favorecieran lo descrito. planificación, monitoreo y evaluación con la población comunitaria en general y con sus aliadas en particular. Ello favorecería, no sólo la implementación de ejercicios democráticos, sino un enriquecimiento a todas las estrategias de programación. Muchas de las recomendaciones brindadas, apuntan a que Radio Sembarador asuma el reto de reforzar su “ser diferente” con un mejor tratamiento radiofónico de los contenidos. Se trata de que la apropiación local se sedimente, en un equilibrio de la función de sensibilización, educación e información, junto a la del esparcimiento. Apoyo político Radio Sembrador está respaldada jurídicamente por Ley de Radiocomunicaciones, decretada en 1996, a través de la que se otorgó frecuencia de transmisión a la Iglesia Católica. Radio Sembrador cubrió algunas sesiones del COMUDE, pero no sostuvo relaciones de coordinación con el gobierno local. Su decisión fue posicionarse como parte de la sociedad civil y llevar a cabo ejercicios de auditoria social, mismos que se han basado en el respeto y en la comprensión de que colocados en lugares diferentes del sistema político (sociedad civil-Estado), juegan roles también distintos. Se recomienda a la PSI provocar mayores acercamientos a la municipalidad de Playa Grande, para abrir oportunidades de coordinación y colaboración a favor de construir soluciones sostenibles y de largo plazo sobre problemáticas que a ambos, colocados en lugares diferentes, les preocupan. Para las organizaciones sociales y de mujeres, Radio Sembrador es un instrumento a través del que difunden e informan sobre las acciones de incidencia frente a los gobiernos locales y que permite ejercer presión hacia éstos, para que respondan ante los compromisos asumidos. Un entrevistado comentó que el clima político del país y del área favorece, al menos jurídica y democráticamente, la libertad de expresión y que no existen decretos o políticas municipales ni nacionales, que limiten el ejercicio de ese derecho y por ende, el uso de la radio. Capacidad institucional y de gestión Radio Sembrador está suficientemente institucionalizada dentro de la PSI, forma parte de sus áreas de trabajo y entre todas producen y emiten programas que refuerza el trabajo de la organización. Al concluir el proyecto, existe la percepción generalizada que la emisora es un medio estratégico, pero el contenido de esa visión, no está claro, de hecho, se está discutiendo sobre la naturaleza que debe tener la radio. Aunque la naturaleza de la radio puede ser incierta, tal emisora cuenta con personal, que si bien enfrenta dificultades para el manejo radiofónico, fue capacitado, sigue acumulando experiencia y sólo necesita ser reforzado. A ello se suma, que Radio Sembrador cuenta con el equipo tecnológico radiofónico necesario para cumplir con su función. 57 La recomendación brindada en cuanto al sistema de planificación, monitoreo y evaluación, en el apartado de eficiencia, es aplicable también para éste. Si bien existe dentro de la PSI y Radio Sembrador capacidades para el seguimiento a la ejecución de las acciones, requieren fortalecerlo en cuanto al monitoreo e los procesos, la implementación de las estrategias y general, de los efectos esperados en la población, producto de sus intervenciones. Aspectos socioculturales El abordar temas de fondo e intentar asegurar el acceso al medio por parte de la población de una manera más politizada, así como transmitir algunos contenidos y las noticias en idiomas mayas locales, fue y será un punto de referencia cultural e identitario de Radio Sembrador con el gran auditorio. Como se indicó en otra recomendación, Radio Sembrador debe fortalecer la producción y transmisión de programas con contenidos de fondo en los idiomas mayas locales. Cuenta con muchas de las condiciones necesarias para ello y la más importante, es que su personal es del área, la mayoría habla su idioma materno y reivindica el derecho a la comunicación a través de él. Equidad de género En la discusión de la nueva planificación estratégica de la PSI, existe la propuesta de incluir el enfoque de género como una política institucional, lo que podría posibilitar una mayor institucionalización del tema, mejor comprensión de los equipos de trabajo y sobre todo, más asunción del tema desde la organización. Esto en todo caso, dependerá de las decisiones que se tomen respecto de la naturaleza de la radio y dependiendo de ello, también la permanencia de las organizaciones sociales que trabajan la línea de equidad de género. Se sugiere a la PSI que conozca, discuta y reflexione sobre el enfoque de Género en el Desarrollo –GED- y procure encontrar las coincidencias con la visión que, sobre las mujeres y su particular situación y posición de vida tienen como organización. Conclusiones Tecnología introducida y aspectos medioambientales Recomendaciones Los equipos humanos y técnicos de Radio Sembrador recibieron capacitaciones para trabajar con las tecnologías radiofónicas, así como en el manejo de los recursos radiofónicos. Según la información obtenida, dichas capacitaciones fueron comprensibles. Sobre los aspectos medioambientales, existe sentido y conductas favorables hacia el medio ambiente. Los equipos de transmisión están ubicados a una distancia adecuada de la circulación de personas y la torre de transmisión está cercada adecuadamente y señalizada en los términos exigidos. 58 59 12. Bibliografía 1. Cabañas, Díaz Andrés y Paula Irene del Cid. Plan estratégico Pastoral Social de Ixcán 20042008 2. Marketing Tools. Asistencia Técnica especializada para la realización de un plan de mercadeo para la emisoras que conforman la instancia regional: Radio Sembrador, Radio Sayaxché (Uy, Uy, Uy), Radio Tezulutlán y Radio Stereo Gerardi. 2009 3. Oliva, Julio Hernán. Primero y segundo informes financieros. 2007 y 2008 4. Sac, Felipe Dionisio. Informe general de audiencia Radio Sembrador y Uy, Uy, UY. 2007 5. SIn nombre. Diagnósticos de Radio Sembrador, Uy, Uy, Uy y Tezulutlán. 2008. Documentos facilitados por Fundación Mundubat: • Documento de Formulario de solicitud de apoyo a proyectos de cooperación Internacional al desarrollo, año 2008 y matriz de planificación. • Documento del presupuestos • Planificación operativa anuales,2009 • Informe narrativos 2009 • 3 monitoreos • Plan político comunicacional de Radio Sembrador. 2005 • Parrilla de programación 2009 13. Anexos 60