"Temática de las ponencias presentadas en los Congresos Internacionales Latina de Comunicación Social 2009-2013", de Raymond Colle

Anuncio
Raymond Colle
Temática de las ponencias presentadas en los
Congresos Internacionales Latina de
Comunicación Social 2009-2013
La Laguna
2014
1
Temática de las ponencias presentadas en los
Congresos Internacionales Latina de
Comunicación Social 2009-2013
Dr.Raymond Colle
Ex-profesor Pontificio Universidad Católica de Chile y Universidad Diego
Portales
Santiago de Chile, 2014
https://sites.google.com/site/colle/raymond-colle
ISBN
Ilustración de portada: Temas más frecuentas en el conjunto de los 5
congresos (Configurado por el autor).
Publica: Sociedad Latina de Comunicación Social
La Laguna, Tenerife, Islas canarias, España.
Licencia Creative Commons*
*Queda expresamente autorizada la reproducción total o parcial de los textos
publicados en este libro, en cualquier formato o soporte imaginable, salvo por
explícita voluntad en contra del autor o autora o en caso de ediciones con ánimo de
lucro, señalando siempre la fuente. Las publicaciones donde se incluyan textos de esta
publicación serán ediciones no comerciales y han de estar igualmente acogidas a
Creative Commons. Harán constar esta licencia y el carácter no venal de la publicación.
2
TABLA
Resumen y palabras clave, 5
Abstract, key words and summary, 6
1. Introducción, 7
2. Metodología, 7
2.1. Análisis estadístico, 8
2.2. Graficación, 9
2.3. Universo y unidades de análisis, 10
3. Etapas de análisis, 11
4. Resultados I Congreso, 13
4.1. Términos, 13
4.2. Campos conceptuales, 15
4.3. Coocurrencias, 15
4.4. Síntesis, 17
5. Resultados II Congreso, 18
5.1. Términos, 18
5.2. Campos conceptuales, 19
5.3. Coocurrencias, 20
5.4. Síntesis, 22
6. Resultados III Congreso, 23
6.1. Términos, 23
6.2. Campos conceptuales, 24
6.3. Coocurrencias, 25
6.4. La comunicación pública y el «mercado», 28
6.5. El caso de «Internet», 28
7. Resultados IV Congreso, 29
7.1. Términos, 29
7.2. Campos conceptuales, 30
7.3. Coocurrencias, 32
7.4. Síntesis, 35
3
8. Resultados V Congreso, 36
8.1. Términos, 36
8.2. Campos conceptuales, 36
8.3. Coocurrencias, 38
8.4. Sobre le tema del congreso «La sociedad ruido», 41
8.5. El caso de «internet», 41
9. Comparación de los 5 congresos, 42
9.1. Términos, 42
9.2. Campos conceptuales, 43
9.3. Coocurrencias, 45
9.4. Comentarios comparativos, 48
10. Conclusión, 49
Bibliografía,49
Anexo, 51
4
Resumen
La Sociedad Latina de Comunicación Social realiza anualmente desde 2009 un
congreso internacional que reúne a numerosos académicos. Se analiza aquí la
temática de las ponencias que se presentaron, a través del análisis de los
títulos de las mismas según aparecieron en las páginas web que contenían
dicha información. La metodología se basa en estadísticas: de palabras
(originales), de los campos conceptuales en que se han de reagrupar para
aislar los temas tratados y de las coocurrencias de dichos campos en la
descripción de cada ponencia. Se deduce de ello que la atención se ha dirigido
principalmente, dentro del marco de la comunicación, hacia la prensa, el
periodismo y diferentes medios (cada vez más digitales), y especialmente
mediante métodos analíticos. Pero los temas sugeridos en las convocatorias
poco han sido mencionados en los títulos de las ponencias.
Palabras clave:
Comunicación social, análisis de contenido, red semántica, significado,
coocurrencia, concepto, estadística, Anatex, NetDraw, Congreso Latina.
Sumario:
1. Introducción. 2. Metodología. 2.1. Análisis estadístico. 2.2. Graficación. 2.3.
Universo y unidades de análisis 3. Etapas de análisis.
4. Resultados I Congreso. 4. Resultados I Congreso. 4.1. Términos. 4.2.
Campos conceptuales. 4.3. Coocurrencias. 4.4. Síntesis. 5. Resultados II
Congreso. 5.1. Términos. 5.2. Campos conceptuales. 5.3. Coocurrencias. 5.4.
Síntesis. 6. Resultados III Congreso.
6.1. Términos. 6.2. Campos
conceptuales. 6.3. Coocurrencias. 6.4. La comunicación pública y el
«mercado». 6.5. El caso de «Internet». 7. Resultados IV Congreso. 7.1.
Términos. 7.2. Campos conceptuales. 7.3. Coocurrencias. 7.4. Síntesis. 8.
Resultados V Congreso. 8.1. Términos. 8.2. Campos conceptuales. 8.3.
Coocurrencias. 8.4. Síntesis. 9. Comparación de los 5 congresos. 9.1.
Términos. 9.2. Campos conceptuales. 9.3. Coocurrencias. 9.4. Comentarios
comparativos. 10. Conclusión. Bibliografía.
5
Abstract
Retrieving the titles of the papers accepted in the five Latina Congresses, we
analyzed the covered thematic. The methodology is based on statistics of
words (originals), of the conceptual fields in which they were regrouped to
identify the topics discussed and on the coocurrences of these fields in the
description of each article. So we discover that the attention was most payed,
within the framework of communication, to the press, journalism and various
media (progressively more digitals), especially by analytical methods. But
issues suggested in the calls where very few mentioned in the paper titles.
Key Words:
Social communication; semantic analysis; meaning, co-occurrence, concept,
Anatex, NetDraw
Summary:
1. Introduction. 2. Methodology, 2.1. Statistical analysis. 2.2. Graphing. 2.3.
Universe and analysis units. 3. Stages of analysis. 4. Results I Congress. 4.1.
Terms. 4.2. Themes. 4.3. Coocurrences. 4.4. Synthesis. 5. Results II Congress.
5.1. Terms. 5.2. Themes. 5.3. Coocurrences. 5.4. Synthesis. 6. Results III
Congress. 6.1. Terms. 6.2. Themes. 6.3. Coocurrences. 6.4.
Public
communication and “market”. 6.5. The inteernet case. 7. Results IV Congress.
7.1. Terms. 7.2. Themes. 7.3. Coocurrences. 7.4. Synthesis. 8. Results V
Congress. 8.1. Terms. 8.2. Themes. 8.3. Coocurrences. 8.4. Synthesis. 9. Five
congresses comparison. 9.1. Terms. 9.2. Themes. 9.3. Coocurrences. 9.4.
Comments. 10. Conclusion. References.
6
1. Introducción
La Sociedad Latina de Comunicación Social realizó en diciembre 2013 la quinta
versión de su congreso internacional. Anualmente ha recibido numerosas
ponencias y publicó una página web con los títulos y resúmenes de las
aceptadas. Dado que la mera lectura de estas páginas no permite descubrir
con facilidad cuáles son los temas que han ocupado más frecuentemente a los
investigadores que las presentaron, nos propusimos, desde el congreso de
2011, detectar y dar cuenta de dichos temas, para complementar las actas de
los Congresos con una visión más general y con precisiones acerca de los
eventuales puntos comunes entre los diversos aportes. En 2013, además,
hemos recopilado y analizado los títulos de las ponencias de los congresos
anteriores (I y II), para así contar con la información de los cinco congresos
realizados y cinco años de trabajo de una importante cantidad de
investigadores.
Si bien en 2011 (III Congreso) habíamos analizado también los resúmenes de
las ponencias, ésto no ha sido posible para los siguientes Congresos (2012 y
2013) por cuanto dichos resúmenes fueron más largos, la longitud total
excediendo la capacidad de nuestro sistema de procesamiento. Para 2009 y
2010, por otra parte, no tuvimos acceso a los resúmenes. Así, analizamos
exclusivamente los títulos de las ponencias, lo cual estimamos que da
suficiente cuenta de los temas tratadas y permite una adecuada comparación
de los cinco congresos.
2. Metodología
La nuestra es, como señalado en los informes ya publicados (Congresos III, IV
y V), una investigación exploratoria, que partió sin ninguna hipótesis definida,
como ha de ocurrir muchas veces en el análisis de contenido.
No nos extenderemos aquí sobre los aspectos generales de la teoría
correspondiente al Análisis de Contenido y sus avances históricos desde fines
del siglo XIX y más especialmente desde Berelson y Lazarsfeld (1948), con
múltiples textos al respecto, como los de Osgood (1957), Holsti (1969),
Mucchielli (1974) y Krippendorf (1980) (ver López: 2002 y Marzal y Moreira:
2001). Los desarrollamos, asi como los fundamentos teóricos actuales, en
nuestra obra sobre «El análisis de contenido de las comunicaciones» publicada
en los «Cuadernos Artesanos» de «Latina» (2011). Los procedimientos que
hemos utilizados son esencialmente estadísticos y gráficos, mediante un
análisis automático (computacional) basado en un diccionario conceptual, y la
confección de redes conceptuales.
7
2.1. Análisis estadístico
El análisis estadístico comprende dos partes:
1. Cálculo de frecuencia de aparición (ocurrencia) de palabras. Este tipo de
cálculo se utiliza frecuentemente en análisis de contenido, dado que es
comunmente aceptado que la frecuencia de las palabras es una medida del
grado de importancia de los conceptos aludidos. Así, el mero recuento de
los términos utilizados proporciona información significativa en torno a los
conceptos priorizados por los autores. Esto, a su vez, es un elemento
necesario (pero no necesariamente suficiente) para la definición del
diccionario o código conceptual necesario para la etapa final del análisis
matemático.
2. Cálculo de coocurrencia de conceptos, como medio para acceder a la
descripción del sentido del discurso (o del conjunto textual analizado),
extrayendo la estructura semántica subyacente. Para ello, se orienta hacia
la búsqueda y el análisis de las interrelaciones de los términos significativos
y, de este modo, hacia una explicitación más precisa y estructurada de los
significados centrales del conjunto.
El análisis de coocurrencia aplicado en el campo del análisis semántico tiene la
ventaja de no limitarse a la identificación y suma atomizada de los
componentes significativos. Al contrario, le es propio reconocer una importancia
fundamental a las relaciones entre dichos componentes, para lo cual considera
siempre pares de componentes, midiendo la simultaneidad de su aparición en
conjuntos significativos predeterminados. Típicamente, aquí, el conjunto
significativo considerado es la oración (definida pragmáticamente como el
conjunto de términos que se termina con un punto) y cada par de palabras en
el interior de esta unidad gramatical constituye una coocurrencia. Así, si la
oración se compone de seis palabras, existirán en ésta quince coocurrencias o
pares de palabras. Por cierto el sistema es aplicable a cualquier conjunto con
valor semántico, y no sólo a textos. Así, por ejemplo, Hudrisier lo utilizó en
Francia para generar sistemas de clasificación de fotografías.
Este procedimiento puede aplicarse a conjuntos de variadas dimensiones
(dependiendo de la memoria RAM del ordenador utilizado), obteniendo como
resultado una matriz de coocurrencia (tabla de doble entrada en que los
conceptos se relacionan unos con otros). Como el tamaño de ésta crece
rápidamente, corresponde al analista limitar el número de términos a
considerar. Por ello se eliminan todas las palabras no significativas (artículos,
pronombres, etc.) y se procede a establecer agrupaciones de términos que se
consideran como formas diferentes de representar un mismo concepto
(campos conceptuales). Un campo conceptual se entiende «compuesto por
unidades léxicas unidas por relaciones de naturaleza diversa en la lengua en
uso, ya sea por relación semántica paradigmática, por asociaciones dadas por
la cultura o por el conocimiento del mundo». (García: 1990:103). En el presente
caso, el software utilizado (Anatex3, ver Colle: 2005) permite definir la cantidad
de campos conceptuales que se desee, cada uno a su vez compuesto del
8
número de términos que sea necesario. Esto corresponde a la técnica de los
«diccionarios» - como el clásico «Diccionario de Lasswell» y otros - utilizados
por múltiples sistemas de análisis computacional del discurso (p.ej. el
Minnesota Contextual Content Analysis, cfr. Litkoswski y McTavish:2001).
Después de analizar el superconjunto, se tendrá información acerca de todas
las coocurrencias reales, lo cual puede poner en evidencia procesos
psicológicos subyacentes a la formulación del discurso, estrechamente
vinculados al carácter semántico de la comunicación. Estas interrelaciones,
además, al unirse entre sí, conforman una red que -al dibujarse- puede poner
en evidencia sub-áreas y términos más importantes por su centralidad o por
una función de unión entre sub-áreas. Esta técnica se origina en antiguas
hipótesis del conductismo sobre el significado de las palabras, mejoradas luego
con los aportes del llamado Modelo de Red Semántica de Collins y Quillian,
establecido por dichos autores en 1969, pero corregido posteriormente de
diversas maneras (cfr. Harley: 2008). El primer programa computacional de
representación de una red semántica se debe a Richard H. Richens del
Cambridge Language Research Unit (1956), sistema luego desarrollado por
Robert F. Simmons en la System Development Corporation en los años 1960.
Con la generalización del uso de la computación en múltiples disciplinas, en los
años ochenta y siguientes, se han multiplicado los trabajos de análisis
computacional de redes semánticas. (cfr. Kleinnijenhuis: 2007)
2.2. Graficación
El software Anatex que hemos utilizado proporciona las tablas de coocurrencia
(tanto la matriz general como el listado de pares asociados) a partir del
diccionario conceptual definido por el investigador, pero no es capaz de graficar
el mapa que representaría las interrelaciones. Para ello se recurrió a NetDraw,
un software especializado de gráfica vectorial (Borgatti:2002). Anatex3 genera
un documento en formato VNA, que es el que utiliza NetDraw para crear el
gráfico. Dos procedimientos son de importancia aquí:
a. la selección de «umbrales» donde detener la inclusión o exclusión de nuevos
términos en un determinado mapa;
b. la simplificación del gráfico, es decir la búsqueda de la óptima ubicación de
cada elemento para evitar al máximo el cruce de los arcos (líneas que
representan las relaciones de coocurrencia), labor en gran parte manual.
Es evidente que si se incluyen en un mapa todos los conceptos de un discurso
o muestra, el mapa se hará ilegible y dejaremos de cumplir el objetivo de
extraer la estructura organizadora y los subcampos semánticos medulares del
conjunto. Existe por lo tanto la necesidad de proceder por etapas, partiendo por
las coocurrencias más frecuentes y construyendo varios grafos,
correspondientes a diferentes niveles de frecuencia o bien, a la inversa, graficar
toda la red y esconder los vínculos menos frecuentes. El software de análisis
de redes, como NetDraw, procede generalmente de este modo, registrando la
totalidad de la red, y ofreciendo procedimientos específicos para el análisis de
ésta, como la selección sobre la base de atributos (como ciertas características
de los integrantes o categorías que se hayan establecido previamente) y, en
9
particular, del peso relativo (frecuencia) de los vínculos entre los nodos
integrantes de la red. Así, se pueden seleccionar umbrales de frecuencia que
ponen en evidencia grupos, subgrupos y elementos tanto centrales como
marginales (y, por lo tanto, poco significativos).
2.3. Universo y unidades de análisis
Como señalado, el «universo» lo constituye el conjunto de las ponencias
aceptadas en los cinco primeros congresos organizados por la Sociedad Latina
de Comunicación Social en la Universidad de La Laguna (Tenerife, Islas
Canarias, España).
Las «muestras» son, en este caso, las cinco listas de ponencias, una por cadas
congreso, no respondiendo a un muestreo sino abarcando la totalidad de lo
presentado.
Las «unidades de registro» son los títulos y sub-títulos de cada una de las
ponencias mencionadas en las páginas web de los respectivos congreso.
Las «unidades de análisis», para efectos del cálculo de estadística de palabras
son los términos utilizados por los mismos autores, descartándose las llamadas
«palabras vacías» o «no-significativas» (artículos, preposiciones, pronombres,
etc.). Para los efectos del análisis propiamente temático, son solamente los
términos que aparecen en el Diccionario definido para el trabajo.
Tabla 1: Composición de las muestras
Congresos
I
II
III
IV
V
Total
(2009) (2010) (2011) (2012) (2013)
N° de ponencias (1)
113
227
215
206
166
927
N° de palabras (2)
1403 3032 3425 2864 2895 5759
1 Número a la fecha del levantamiento de datos, posterior al cierre
de recepción. En algunos casos se agregaron unas pocas ponencias
con posterioridad (que no pudieron ser consideradas).
2 Incluye «palabras vacías» no consideradas en la estadística posterior.
Es indispensable recordar que los «temas» consisten, en múltiples casos, en la
reagrupación de múltiples términos (por lo que, formalmente, se habla más bien
de «campos conceptuales»). Así, por ejemplo, el campo o tema «educación»
reagrupa doce términos asociados:
educación = { educación, educar, educativa, educativo, docencia, enseñanza,
escolar, escolares, estudiantes, formación, profesor, profesorado }
Al contrario, ante la -esperable- alta cobertura del tema del periodismo,
preferimos subdividirlo en dos subtemas:
- periodismo = { fotoperiodismo, periodismo, periodística, periodístico,
periodista, periodistas }
 prensa = { diario, diarios, imprenta, impreso, impresos, periódico,
10
periódicos, prensa, publicaciones, revista, revistas, semanario }
3. Etapas de análisis
En una primera etapa se seleccionaron, en la página web de cada Congreso,
los títulos y subtítulos de las ponencias aceptadas, dando al texto resultante el
formato requerido para el análisis automático. Luego, se realizó una etapa
inicial de cálculo de frecuencias de las palabras utilizadas para comparar los
resultados con el Diccionario conceptual heredado del análisis realizado en
2011, el cual -a su vez- se había derivado del anterior análisis de «La temática
de la Revista Latina de Comunicación Social 1998-2008» (ver artículo
publicado en dicha revista, Colle: 2009). En 2012, se descubrió la repetición de
diversos términos que podían ser agrupados en campos conceptuales no
considerados el año anterior y se agregaron. Para asegurar la comparación
posterior de los diversos congresos, se mantuvo y utilizó este «Diccionario
2012» para el análisis de los demás congresos, tanto anteriores como
posteriores (Se adjunta en el Anexo 1). Los conceptos (o más exactamente los
campos conceptuales) definidos en éste son los «temas» de las ponencias que
nos interesa conocer. Esta fase de difinición de campos conceptuales es
obviamente la más subjetiva del trabajo, aunque se basa en principios
gramaticales (género y número, por ejemplo) y semánticos (rasgos pertinentes
compartidos).
Disponiendo de este «diccionario», se aplicó en forma automática al corpus de
títulos y subtítulos de cada conjunto anual un análisis estadístico de los campos
conceptuales presentes, y los resultados fueron vertidos a una hoja de cálculo
para poder transferirlos al presente informe.
Disponiendo ya de todo el material, se pasó al análisis de coocurrencia,
consistente en crear -para cada congreso- una matriz en que se suman las
coocurrencias de todos los campos conceptuales, la unidad de análisis siendo
el conjunto de términos correspondiente a cada registro (en este caso el título y
subtítulo de cada ponencia). En otras palabras, se registran todas los términos
del conjunto, se verifican cuales están presentes en el «Diccionario» y se suma
el caso en el registro del cruce de cada campo conceptual con los demás
campos aludidos en la misma unidad analizada. Los resultados de esta etapa
están constituídos por pares de campos conceptuales con su respectiva
frecuencia de coocurrencia (Ver ejemplos más adelante).
Los resultados obtenidos para cada congreso fueron luego sumados, para
obtener totales que permitieran un ordenamiento conjunto así como la
detección de una eventual evolución de los temas de investigación abordados
en el curso de los cinco años considerados.
Contando con estos pares y su frecuencia, pasamos a representar las
relaciones entre campos conceptuales (los «temas») en forma gráfica, tal como
11
se hace en sociometría para representar las relaciones grupales y las
estructuras de liderazgo (análisis de redes). Se obtiene así un mapa semántico,
que representa no sólo los campos más frecuentes (cosa que se puede lograr
con el primer análisis estadístico mencionado, pero de baja significación
semántica) sino más particularmente la estructura de interrelaciones y el grado
de centralidad de estos campos conceptuales en el discurso total analizado, lo
cual no aparece siempre a la vista por mera lectura. Se efectuó la graficación
para cada congreso así como para el conjunto del Universo analizado.
Los cálculos se realizaron utilizando el software ANATEX, una aplicación
desarrollada originalmente en la Pontificia Universidad Católica de Chile (en
1988 para la plataforma Macintosh y actualizada por este autor en 2005 para el
sistema operativo Linux), destinada a facilitar operaciones vinculadas al análisis
de textos, tanto en el campo del análisis de contenido como en lingüística y
otras áreas vinculadas a las anteriores como la hermenéutica y la exégesis.
Realizados los dos tipos de operaciones de cálculo necesarios en la presente
investigación -primero la estadística de palabras y luego la estadística de
campos conceptuales coocurrentes- pasamos a la graficación utilizando la
aplicación NetDraw (Borgatti, 2002).
12
4.
Resultados I Congreso
4.1. Términos
Hemos registrado un total de 1.403 palabras en el conjunto de los
títulos/subtítulos del I Congreso. El cálculo de las frecuencias de las palabras
originales en este conjunto nos arrojó los resultados mostrados en la Tabla I-1,
donde recogemos solamente las frecuencias iguales y superiores a 5. Los
porcentajes correspondientes (relativos, solamente, a los términos
computados) nos permiten observar las escasa repetición de palabras
significativas.
Tabla I-1 : Términos más frecuentes (>=5)
Frec.
%
periodismo
22
2,86
comunicación
15
1,95
España
10
1,30
crisis
9
1,17
análisis
8
1,04
caso
8
1,04
formación
8
1,04
prensa
8
1,04
comunicadores
6
0,78
literario
6
0,78
Bolonia
5
0,65
española
5
0,65
información
5
0,65
medios
5
0,65
nuevos
5
0,65
valor
5
0,65
4.2. Campos conceptuales (Temas)
Analizando los títulos y subtítulos de las ponencias mediante el «diccionario»
pre-definido para extraer los campos conceptuales, registramos la presencia de
50 de los 71 definidos. Las frecuencias superiores al 1% se presentan en la
Tabla I-2, ordenados de mayor a menor.
13
Tabla I-2 : Temas más frecuentes (>1%)
Frec.
%
periodismo
comunicación
España
educación
información
nuevo
prensa
ética
medio
análisis
televisión
social
comunicador
digital
cultura
política
2-0
Canarias
guerra
internet
opinión-pública
web
29
17
17
13
13
13
11
10
9
8
8
7
6
5
4
4
3
3
3
3
3
3
12,66
7,42
7,42
5,68
5,68
5,68
4,80
4,37
3,93
3,49
3,49
3,06
2,62
2,18
1,75
1,75
1,31
1,31
1,31
1,31
1,31
1,31
Así, obtuvimos una frecuencia total de temas aludidos de 229 y promedio por
tema de 4,6 veces, aunque solo 14 temas superan este promedio. El Gráfico I1, que abarca el total, permite observar la rápida disminución de las
frecuencias.
Gráfico I-1 : Variación de frecuencias (en %)
14
Como era de esperar, los conceptos más frecuentes están directamente
vinculados a la esencia del Congreso: el periodismo y la comunicación,
mientras el país que más aparece -España- es donde tuvo lugar el congreso.
Los campos conceptuales relativos a los medios (medios, prensa, televisión,
internet, cine, fotografía, radio, web) aparecen en total 38 veces (16,6%),
mientras «periodismo» y «prensa» y suman 40 (17,5%). «Comunicación» e
«información» suman 30, o sea 13,1%. Las referencias a tecnologías digitales
(«internet», «web», «red social» y «2.0») suman a su vez 10 (4,4%).
4.3. Coocurrencia de temas
Conocer la interrelación de los temas señalados en los títulos de cada ponencia
se logra mediante el análisis de la coocurrencia de éstos (análisis semántico de
red), el que arrojó los resultados que presentamos en la Tabla I-3. El orden
dado aquí es el correspondiente a las frecuencias totales superiores a 1.
Tabla I-3 : Coocurrencia de temas (>1)
Pares
Frec.
%
análisis-periodismo
comunicación-información
comunicador-educación
comunicación-educación
comunicación-medio
análisis-España
ciencia-información
comunicación-ética
comunicación-periodismo
comunicación-política
comunicación-social
comunicador-España
cultura-España
España-televisión
medio-nuevo
opinión-pública-social
periodismo prensa
5
4
4
3
3
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
3,94
3,15
3,15
2,36
2,36
1,57
1,57
1,57
1,57
1,57
1,57
1,57
1,57
1,57
1,57
1,57
1,57
El número de pares (sin incluir las repeticiones) fue de 101. 12 pares
coocurrentes aparecen 2 veces, 2 aparecen 3 veces y otras 2 aparecen 4
veces, mientras una sola aparece cinco veces. 84 pares aparecen una sola
vez.
Llama la atención que el par más frecuente asocia «análisis» con
«periodismo», aunque ésto puede ser fruto de la convocatorio del congreso,
cuyo título era «Postperiodismo, la información, en la sociedad saturada».
Con segunda y tercera frecuencia aparece «educación» ligada a la
comunicación (temas «comunidador» y «comunicación»), lo cual puede haber
15
sido producto de la preocupación de la época por el proceso de Boloña, que
obligaba a ajustes en las universidades españolas.
El hecho de que la repetición de los mismos pares asociados sea bajísima, el
par más frecuente ocupando solo el 3,9% del total, da cuenta de la diversidad
de las ponencias.
La principal utilidad de este tipo de cálculo es la posibilidad de confeccionar
una mapa semántico de las relaciones (técnica de análisis de red) entre los
conceptos, según la formulación realizada por los autores de las ponencias. El
análisis con NetDraw nos llevó al gráfico I-2, que representa las interrelaciones
de frecuencia superior a 1 (Un gráfico con todas las relaciones resulta ilegible
en el espacio de una página). Se observa claramente la importancia central de
los conceptos de comunicación, periodismo y análisis. Aunque el tema
«periodismo» ha sido el más frecuente (29), tiene solo 18 relaciones con otros
conceptos del diccionario de investigación, mientras «comunicación», que le
sigue en frecuencia individual (ver Tabla I-2), tiene 30. Los arcos (líneas) más
gruesos representan las frecuencias mayores.
Gráfico I-2: Interrelaciones temáticas (>1)
Mientras parece obvia la tríada «medio-comunicación-información», este
gráfico también permite la lectura de otras cadenas conceptuales, como en
este caso «medio-comunicación-educación-comunicador». Sin embargo no se
asocia ni una sola vez «educación» con «medio», por lo que sería erróneo
hacer esta interpretación. Es importante recordar que las posibilidades de que
aparezcan más de dos conceptos en un título son escasísimas y, de hecho, no
hemos detectado ninguna «tríada» efectiva en el presente análisis. El gráfico
viene a demostrar que existió una «centralidad» de tres temas (por su relación
con otros), los que -en el presente caso- coinciden con los de mayor
16
frecuencia: periodismo, comunicación y España (lo que podría no haber sido el
caso).
4.4. Síntesis
En conclusión, los temas abordados se inscribieron perfectamente en el ámbito
científico del congreso (la comunicación social) y al menos el 18% de las
ponencias se refirieron en su título a los temas específicos del periodismo y de
la información que aparecían en la temática general propuesta en la
convocatoria, que era «Postperiodismo, la información, en la sociedad
saturada». Pero no ha sido posible verificar a través del análisis temático
basado en diccionario (y términos más frecuentes) qué cantidad de ponencias
se ajustaron a la propuesta de hablar de «postperiodismo» y de «sociedad
saturada». Lo «social», incluso, apareció solo 7 veces (3% de las ponencias) y
la palabra «sociedad» en un sólo título.
Si bien era lógico que aparecieran con las más altas frecuencias los relativos al
periodismo y a la comunicación, el método analítico ha sido mencionado con
cierta frecuencia y el país más destacados como referecnia geográfica ha sido
España.
17
5. Resultados II Congreso
5.1. Términos
Hemos registrado aquí un total de 3.032 palabras en el conjunto de los
títulos/subtítulos. El cálculo de las frecuencias de las palabras originales en los
títulos nos arrojó los resultados mostrados en la Tabla II-1, donde recogemos
solamente las frecuencias superiores a 5. (El porcentaje es solo sobre el total
de palabras significativas computadas.)
Tabla II-1 : Términos más frecuentes (>5)
Frec.
%
comunicación
56
3,38
prensa
22
1,33
análisis
17
1,03
digital
16
0,97
España
16
0,97
imagen
14
0,84
redes-sociales
14
0,84
social
14
0,84
medios
13
0,78
caso
12
0,72
construcción
12
0,72
televisión
12
0,72
crisis
11
0,66
periodismo
11
0,66
uso
9
0,54
2-0
8
0,48
información
8
0,48
web
8
0,48
cine
7
0,42
estrategias
7
0,42
nuevas
7
0,42
nuevos
7
0,42
periodística
7
0,42
publicidad
7
0,42
era
6
0,36
española
6
0,36
estudio
6
0,36
gestión
6
0,36
periodista
6
0,36
política
6
0,36
responsabilidad
6
0,36
revistas
6
0,36
universitaria
6
0,36
18
5.2. Campos conceptuales (Temas)
Analizamos los títulos (y eventuales subtítulos) de las ponencias utilizando el
«diccionario» pre-definido para extraer los campos conceptuales, que fueron 58
en el presente corpus. Las frecuencias superiores a 1% se presentan en la
Tabla II-1.
Tabla II-2 : Temas más frecuentes (>1%)
Frec.
%
comunicación
prensa
España
periodismo
televisión
red-social
digital
medio
análisis
iconografía
nuevo
social
educación
información
política
cine
publicidad
público
web
2-0
elección
historia
internet
ciber
estudio
ética
tecnología
59
34
26
24
22
21
19
18
17
16
16
16
15
13
11
10
10
10
9
8
8
8
8
7
7
7
6
11,73
6,76
5,17
4,77
4,37
4,17
3,78
3,58
3,38
3,18
3,18
3,18
2,98
2,58
2,19
1,99
1,99
1,99
1,79
1,59
1,59
1,59
1,59
1,39
1,39
1,39
1,19
Así, obtuvimos una frecuencia total de temas aludidos de 503 y promedio por
tema de 8,7 veces, aunque solo son 18 los 58 temas que superan este
promedio. El Gráfico II-1, que abarca el total, permite observar la rápida
disminución de las frecuencias. Si se compara sin embargo, con las variaciones
en el congreso anterior (Gráfico I-1), podemos ver que hubo esta vez una
mayor coincidencia (mayor cantidad de frecuencias altas).
19
Gráfico II-1 : Variación de frecuencias (en %)
Como era de esperar, los conceptos más frecuentes están directamente
vinculados a la esencia del Congreso: el periodismo y la comunicación,
mientras el país que más aparece es nuevamente España.
Los campos conceptuales relativos a los medios (medios, prensa, televisión,
internet, cine, fotografía, radio, web) aparecen en total 103 veces (20,5%),
mientras «comunicación» e «información» suman 72, o sea 14,3%. Agrupando
las referencias a tecnologías digitales («internet», «web», «red social»,
«digital», «ciber» y «2.0») sumamos también 72 (14,3%). El grupo
«periodismo» y «prensa» suma 58 (11,5%).
5.3. Coocurrencia de temas
Conocer la interrelación de los temas señalados en los títulos de cada ponencia
se logra mediante el análisis de la coocurrencia de éstos, el que arrojó los
resultados que presentamos en la Tabla II-3, con las frecuencias superiores al
1%.
El número de pares (sin incluir las repeticiones) fue de 182. Solo 4 pares
aparecen más de 5 veces, es decir con 2% o más. Un par aparece 5 veces y
otros 6 pares aparecen 4 veces, mientras 9 pares, que aparecen 3 veces,
completan la serie de los que superan el 1%. Las restantes son 132
(totalizando 47,8%).
El gráfico II-2 muestra las correspondientes relaciones para los pares que
aparecen más de 2 veces.
20
Tabla II-3 : Coocurrencia de temas (>1%)
Pares
Frec.
%
comunicación red-social
comunicación social
2-0 comunicación
comunicación medio
comunicación desarrollo
2-0 web
análisis España
comunicación iconografía
comunicación prensa
educación red-social
España prensa
2-0 análisis
análisis comunicación
análisis digital
análisis medio
análisis política
análisis-de-contenido televisión
comunicación organización
comunicación política
ética periodismo
8
8
6
6
5
4
4
4
4
4
4
3
3
3
3
3
3
3
3
3
2,90
2,90
2,17
2,17
1,81
1,45
1,45
1,45
1,45
1,45
1,45
1,09
1,09
1,09
1,09
1,09
1,09
1,09
1,09
1,09
Gráfico II-2: Interrelaciones temáticas (F>2)
21
Podemos apreciar mejor lo que ha sido la temática central aumentando a 3 el
umbral de frecuencias, como en el gráfico II-3 (donde el grosor de los arcos
traduce también la frecuencia de las relaciones). Queda más claro ahí cómo
«comunicación» agrupa una importante serie de temas, mientras algunos pares
aparecen más separados.
Gráfico II-3: Interrelaciones temáticas (F>3)
Ambos gráficos son claramente diferentes de los obtenidos al considerar el
primer congreso, lo cual da cuenta visualmente de la gran variación en las
ponencias presentadas.
5.4. Síntesis
En conclusión, los temas abordados se inscribieron adecuadamente en el
ámbito científico del congreso (la comunicación social) y al menos el 19% de
las ponencias se refirieron en su título al tema genérico de la comunicación o a
los temas específicos del periodismo y de la información. 11,7% asumieron en
su título al menos una parte del tema propuesto en la convocatoria, que era
«La Comunicación Social, en estado crítico». Pero no ha sido posible verificar a
través del análisis temático basado en diccionario (y términos más frecuentes)
qué cantidad de ponencias se ajustaron a la propuesta de hablar del « estado
crítico» ya que estos términos no aparecieron en el título de ninguna ponencia.
Si bien era lógico que aparecieran con las más altas frecuencias los relativos al
periodismo y a la comunicación, el método analítico ha sido mencionado con
cierta frecuencia y el país más destacados como referecnia geográfica ha sido
nuevamente España.
22
6. Resultados III Congreso1
6.1. Términos
Hemos registrado aquí un total de 3.425 palabras en el conjunto de los 215
títulos/subtítulos. El cálculo de las frecuencias de las palabras originales nos
arrojó los resultados mostrados en la Tabla III-1, donde recogemos solamente
las frecuencias superiores a 5 y los porcentajes correspondientes calculados
sobre el total de palabras significativas (1.580).
Tabla III-1 : Términos más frecuentes (>5)
Términos
Frec.
%
Comunicación
análisis
información
periodismo
política
publicidad
caso
Medios
Prensa
televisión
española
estudio
audiovisual
España
cine
cultura
digital
investigación
nuevos
ficción
informativos
metodología
nuevas
social
discurso
producción
relación
través
web
37
28
13
13
13
13
12
12
11
11
10
10
9
9
8
8
8
8
8
7
7
7
7
7
6
6
6
6
6
2,34
1,77
0,82
0,82
0,82
0,82
0,76
0,76
0,70
0,70
0,63
0,63
0,57
0,57
0,51
0,51
0,51
0,51
0,51
0,44
0,44
0,44
0,44
0,44
0,38
0,38
0,38
0,38
0,38
1 En el informe publicado en revista Pangea (Colle, 2012a) se hace un estudio más amplio,
considerando también los resúmenes de las ponencias, sección que no se incluye aquí por mantener la
coherencia con el análisis de los otros congresos.
23
6.2. Campos conceptuales (Temas)
Analizamos los títulos (y eventuales subtítulos) de las ponencias utilizando el
«diccionario» pre-definido para extraer los campos conceptuales (que fueron
62). Las frecuencias superiores a 1% se presentan en la Tabla 2.
Tabla III-2: Temas más frecuentes
Temas
Frec.
%
comunicación
48
9,34
análisis
33
6,42
información
31
6,03
prensa
31
6,03
España
27
5,25
nuevo
26
5,06
periodismo
23
4,47
política
21
4,09
medio
18
3,50
publicidad
17
3,31
educación
16
3,11
cine
14
2,72
televisión
14
2,72
digital
13
2,53
estudio
13
2,53
social
13
2,53
audiovisual
10
1,95
elección
9
1,75
internet
9
1,75
cultura
8
1,56
investigación
8
1,56
metodología
7
1,36
público
7
1,36
discurso
6
1,17
iconografía
6
1,17
local
6
1,17
México
6
1,17
red-social
6
1,17
web
6
1,17
Como era de esperar, los conceptos más frecuentes son los directamente
vinculados a la esencia del Congreso: la comunicación, los medios y la
información.
Llama la atención que el tema político aparece como el primer contenido
específico tratado, aunque solo sea con un 4,09%. La publicidad es el
contenido más mencionado (3,31%) después de la política. 2
2 Los porcentajes señalados aquí son ligeramente diferentes de los señalados en nuestro artículo (Colle:
2012a) acerca del III Congreso porque, en ese, se consideraron los resúmenes además de los títulos.
24
Aparece una preocupación fuerte por lo «nuevo» (5,06%), después de la
referencia a España (5,25%).
En materia de medios de comunicación señalados, aparece primero la prensa
(6,03%) a lo cual podríamos quizás agregar el 4,47% del periodismo, lo cual
transformaría «lo periodístico» en el tema más importante, con 10,5%. Después
de la prensa, es la televisión -junto con el cine- que aparece más mencionada
como medio específico (2,72%). «Internet» se menciona en el 1,75%, pero
-para un análisis más fino de esta nueva realidad- hemos considerado aparte
«web», «red social» y «2.0», que aportan 1,17%, 1,17% y 0,97%
respectivamente, lo cual arroja un total de 5,06%, acercando esta temática a la
de «lo periodístico» y transformándola en una de las dos más relevantes, más
aún si se le agrega «digital» (2,53%), lo cual daría a la «galaxia digital» un
destacado 7,59%. Otras formas audiovisuales también han sido mencionados
con cierta frecuencia.
Enfocándonos en el tipo de trabajo al cual aluden las ponencias, se destaca
que el «análisis» aparece como la mayor alusión a un método, con 6,42%.
Menos específico es «Investigación», que aparece en el 1,56% de los casos.
También ha de considerarse una parte del porcentaje que corresponde a
«estudio» (2,53% en total). Como el cálculo automático no permite la
desambigüación de este término, tuvimos que realizarla manualmente,
encontrando que se utilizó 5 veces (0,97%) en la acepción ligada a la
enseñanza y las otras veces en el sentido de investigación (1,56%).
El tema de la enseñanza-aprendizaje («educación») aparece en el 3,11% del
total, porcentaje que sube a 4,08% si se le agregan los 5 casos en que
«estudio» tuvo este significado. Sin duda es relevante en una reunión de
académicos.
6.3. Coocurrencia de temas
Dado que la descripción de las ponencias implica el uso de mútiples términos,
es importante analizar la interrelación de los temas señalados en cada caso. Es
lo que se obtiene mediante el análisis de la coocurrencia de éstos (análisis de
red), el que arrojó los resultados que presentamos en la Tabla III-3. Obtuvimos
159 pares de conceptos, con un total de 250 apariciones, pero solo 4 pares
aparecen más de 5 veces y solo 22 superan el 1%.
El primer caso muestra una asociación obvia: «comunicación» con «medio»
(3,6%), si bien no significa necesariamente «medio de comunicación», ya que
los dos conceptos pueden aparecer en una posición diferente en un título. (Lo
mismo vale para «comunicación social» y casos semejantes). Le sigue en
frecuencia el par «análisis - España» (7 casos, que corresponden a 2,8%).
Lógicamente los temas ya descubiertos como más frecuentes son los que
aparecen aquí en los pares más recurrentes.
25
Tabla III-3. Coocurrencias más frecuentes (>2)
Par coocurrente
Frec.
%
comunicación medio
análisis España
análisis prensa
análisis información
comunicación social
análisis estudio
comunicación digital
comunicación educación
comunicación investigación
comunicación política
comunicación publicidad
España política
2-0 educación
audiovisual discurso
Canarias política
comunicación nuevo
elección información
España información
España televisión
información periodismo
información política
nuevo publicidad
9
7
7
6
5
4
4
4
4
4
4
4
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3,60
2,80
2,80
2,40
2,00
1,60
1,60
1,60
1,60
1,60
1,60
1,60
1,20
1,20
1,20
1,20
1,20
1,20
1,20
1,20
1,20
1,20
La principal observación es que la repetición de los mismos pares asociados es
bajísima, el par más frecuente ocupando solo el 3,6% del total de pares
registrados, lo cual da cuenta de la diversidad de los títulos.
El análisis con NetDraw nos llevó al gráfico III-1, donde se han descartado
solamente los vínculos que aparecen una sola vez, mientras el gráfico III-2
corresponde a la tabla anterior. (Los nodos se han desplazado para asegurar
una mejor visualización.) La elección de estos dos umbrales (diferenciación
entre lo mostrado y lo descartado) se basa en criterios técnicos como la
estructura del propio gráfico, las frecuencias de correlaciones y la existencia de
los arcos (vínculos), a través de las herramientas de NetDraw.
Se observa claramente la importancia central de los conceptos de
comunicación, prensa, análisis e información, así como la referencia a España,
ya señalada al comentar la frecuencia individual de los temas. Pero, aunque
«medio» pertenece al par más frecuente, queda claro que no es central, es
decir que se relaciona poco con otros temas. También podemos ver que el par
«discurso – audiovisual» tiende a aparecer en forma aislada.
26
Gráfico III-1: Interrelaciones temáticas (>1)
Gráfico III-2: Interrelaciones temáticas (>2)
27
6.4. La comunicación pública y el «mercado»
Hicimos un ejercicio de reducción para verificar en qué medida las ponencias
se han concentrado en torno al tema central propuesto por el congreso, en este
caso «La comunicación pública, secuestrada por el mercado». Si bien el
concepto de «comunicación» es central, parece serlo más por el ámbito global
o área disciplinaria que por otro motivo y, si bien lo «público» está presente en
el mapa de relaciones III-1, no es todo lo central que se podía esperar. El
«mercado» se mencionó solo 2 veces en los títulos, y no apareció en el mapa.
Si el par «comunicación - público» apareció 2 veces, los pares «comunicación mercado» y «público - mercado» no aparecen en los títulos, lo cual significa
que la tríada «comunicación – público - mercado», que corresponde al tema
central de la convocatoria, está totalmente ausente del conjunto estudiado.
6.5. El caso de «Internet»
La actualidad se hizo esperadamente presente en el abordaje del tema de
internet, la web, las redes sociales y todo el fenómeno «2.0». Por esta razón,
hemos extraído estos cuatro temas y buscado cómo se relacionan, pero solo si
se consideran los resúmenes de las ponencias ha sido posible poner en
evidencia algunas interrelaciones relevantes (Ver Colle, 2012a). En los títulos,
solo cuatro pares aparecen más de una vez: «comunicación – digital» (4
veces), «2.0 – educación» (3), «análisis – red-social» (2) e «internet – nuevo»
(2). Como se observa, ninguno de estos pares se une a algún otro sobre dicho
umbral de frecuencia.
28
7. Resultados IV Congreso
7.1. Términos
Tabla IV-1 : Términos más frecuentes (>5)
Términos
Frecuencia
Términos
Frecuencia
comunicación
análisis
prensa
social
periodismo
México
medios
caso
española
política
representación
redes-sociales
cine
contenidos
digital
ficción
prácticas
sociales
cambio
construcción
crisis
estrategias
pública
representaciones
siglo
audiovisual
Canarias
España
nuevo
nuevos
televisión
climático
concentración
discurso
fútbol
género
imagen
marcas
mediática
mediáticas
56
40
25
22
17
16
15
14
13
13
13
12
11
11
11
11
11
11
10
10
10
10
10
10
10
9
9
9
9
9
9
8
8
8
8
8
8
8
8
8
papel
principales
publicidad
publicitaria
salud
través
audiovisuales
campaña
deportivo
durante
empresa
televisiva
calidad
corporativa
cultura
cultural
discapacidad
diseño
educativa
efectos
elecciones
electoral
herramienta
indicadores
información
marca
modelo
móviles
organizaciones
periodista
periodistas
poder
profesionales
público
red
relación
serie
tendencias
universidad
videojuego
8
8
8
8
8
8
7
7
7
7
7
7
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
29
Hemos registrado un total de 2.864 palabras en el conjunto de 206
títulos/subtítulos. El cálculo de las frecuencias de las palabras originales en los
títulos nos arrojó los resultados mostrados en la Tabla IV-1, donde recogemos
solamente las frecuencias superiores a 5.
7.2. Campos conceptuales (Temas)
Analizamos los títulos de las ponencias para obtener una visión de conjunto de
las temáticas abordadas, utilizando el «diccionario» pre-definido para extraer
los campos conceptuales. Luego, transformamos los totales en porcentajes en
base al total de temas citados. Ordenamos la tabla en función de los totales, de
mayor a menor. Señalamos aquí los casos en que el porcentaje fue superior a
1.0 (frecuencia neta 5 y superior).
Tabla IV-2: Temas más frecuentes
Temas
comunicación
análisis
prensa
España
medio
periodismo
social
México
televisión
deporte
educación
nuevo
política
publicidad
digital
información
público
elección
cine
redes sociales
cultura
Canarias
discurso
entretención
audiovisual
ciencia
democracia
iconografía
internet
narrativa
Frec.total
%
41
26
25
20
20
19
18
14
14
13
13
13
13
12
11
11
11
10
9
9
7
6
6
6
5
5
5
5
5
5
9,4
5,9
5,7
4,6
4,6
4,3
4,1
3,2
3,2
3,0
3,0
3,0
3,0
2,7
2,5
2,5
2,5
2,3
2,1
2,1
1,6
1,4
1,4
1,4
1,1
1,1
1,1
1,1
1,1
1,1
30
Así, obtuvimos una frecuencia total de temas aludidos de 438 y promedio por
tema de 7,4 veces, aunque solo 20 temas superan este promedio. El Gráfico
IV-1, que abarca el total, permite observar la rápida disminución de las
frecuencias.
Gráfico IV-1: Temas por su frecuencia
Como era de esperar, los conceptos más frecuentes son los directamente
vinculados a la esencia del Congreso: la comunicación, la información, el
periodismo y los medios (prensa, televisión, cine, internet). «Comunicación» e
«información» suman 52, o sea 11,9%, mientras «prensa» y «periodismo»
sumana 44 (10%). Si sumamos «medio», «prensa», «televisión» y «cine» -que
aparecen en esta tabla-, obtenemos 68 menciones (unos 16%), a las que
habría que agregar algunas otras fuera de tabla (y en que no incluímos las
tecnologías digitales).
A este grupo de medios de comunicación, podemos agregar un conjunto
formado por «digital», «redes sociales» e «internet», que suma 25 (5,7%). Con
ello podemos estimar que los medios de comunicación, en conjunto,
constituyen más del 21% de la temática directamente señalada en los títulos de
las ponencias
Luego aparece la preocupación por lo social (no asociado a «comunicación»),
siendo el contenido específico más frecuentemente citado, aunque solo sea
con un 4,1%, seguido por el deporte (3,0%).
Enfocándonos en el tipo de trabajo al cual aluden las ponencias, se destaca
que el «análisis» como la mayor alusión a un método, con 5,9%, pero solo
aparece una vez como «análisis de contenido», aunque el par «análisis prensa» podría serle asimilado.
Como localización de los estudios, cuando corresponde, se destaca España
(20 menciones y 4,6%), lo cual es bastante lógico dado el lugar del Congreso.
31
México se destaca también, con 14 menciones (3,2%).
El tema de la «educación» aparece en el 3,0% del total (13 menciones).
7.3. Coocurrencia de temas
El análisis de la coocurrencia de temas arrojó los resultados que presentamos
en la Tabla IV-3, donde nos limitamos a las frecuencias totales superiores a 1.
En el total del corpus, encontramos 26 pares coocurrentes que aparecen solo
2 veces, 9 que aparecen 3 veces, 4 que aparecen 4 veces y 4 que aparecen
más de 4 veces. 125 pares aparecen una sola vez.
Llama la atención que los 6 pares más frecuentes estén asociados al concepto
de «análisis», siendo «análisis – prensa» el primero (aunque con solo el 3,7%
del total). Se repite después, formando parte de 14 pares en la Tabla 3 pero 29
en la lista completa, con una frecuencia total de 67 asociaciones, sin duda lo
más destacable de los presentes resultados. La diferencia con la frecuencia
neta (26) del tema se explica porque, en cada título, puede aparecer
simultáneamente con varios otros temas igualmente incluídos en el diccionario
conceptual que es la base de este análisis.
El hecho de que la repetición de los mismos pares asociados sea bajísima, el
par más frecuente ocupando solo el 3,7% del total, da cuenta de la diversidad
de las ponencias.
Las relaciones se observan mejor cuando se construye, gráficamente, la red de
interrelaciones, siempre que se limiten los arcos (líneas que muestran las
relaciones) en función de la frecuencia. Así, hicimos un primer gráfico a partir
de las coocurrencias presentes en el conjunto de títulos y subtítulos. El análisis
con NetDraw nos llevó al gráfico IV-2, que representa las interrelaciones de
frecuencia superior a 1 (El gráfico con todas las relaciones resulta ilegible en el
espacio de una página). Se observa claramente la importancia central de los
conceptos de comunicación y análisis. De hecho, el concepto «análisis» tiene
en total 67 relaciones con otros conceptos del diccionario de investigación,
mientras «comunicación», que le precede en frecuencia individual (ver Tabla
IV-2), tiene solo 37. Siguen «digital» con 22 relaciones y «prensa» con 19.
32
Tabla IV-3. Coocurrencias más frecuentes (>1)
Par coocurrente
Frecuencia
%
análisis prensa
análisis España
análisis comunicación
análisis elección
análisis México
análisis social
digital medio
economía periodismo
análisis deporte
análisis metodología
comunicación medio
comunicación México
comunicación red-social
deporte periodismo
digital periodismo
discurso política
medio público
análisis iconografía
análisis internet
análisis medio
análisis nuevo
análisis periodismo
análisis política
audiovisual comunicación
cine educación
comunicación educación
comunicación elección
comunicación empresa
comunicación España
comunicación nuevo
comunicación política
cultura prensa
democracia periodismo
deporte radio
digital nuevo
digital política
discurso medio
discurso México
economía información
educación medio
educación publicidad
elección política
historia medio
9
7
5
5
4
4
4
4
3
3
3
3
3
3
3
3
3
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
3,7
2,8
2,0
2,0
1,6
1,6
1,6
1,6
1,2
1,2
1,2
1,2
1,2
1,2
1,2
1,2
1,2
0,8
0,8
0,8
0,8
0,8
0,8
0,8
0,8
0,8
0,8
0,8
0,8
0,8
0,8
0,8
0,8
0,8
0,8
0,8
0,8
0,8
0,8
0,8
0,8
0,8
0,8
33
Gráfico IV-2: Interrelaciones temáticas en títulos (>1)
Si queremos ver con mayor claridad cuales han sido las asociaciones
conceptuales más destacadas, podemos - con NetDraw – seleccionar
frecuencias mayores de interrelación llegando a los Gráficos IV-3 y IV-4, que
nos muestran solamente los temas unidos por frecuencias superiores a 3.
Se observa especialmente el rol mayor del tema «análisis». Pero, al considerar
exclusivamente frecuencias superiores a 3, algunas asociaciones son menos
potentes y dos pares se separan de un grupo mayor constituído por 6
conceptos ligados a «análisis» (Gráfico IV-3). En el Gráfico IV-4, volvemos a
mostrar las interrelaciones de menor frecuencia entre los mismos temas.
Más que un propósito de comparación, la presentación de varios gráficos
pretende ofrecer al lector la posibilidad de elegir el que le acomode mejor para
tener una visión de las relaciones más frecuentes entre los temas tratados en el
congreso.
En todos los casos graficados, la elección de los umbrales (diferenciación entre
lo mostrado y lo descartado) se basa en criterios técnicos como la estructura
del propio gráfico, las frecuencias de correlaciones y la existencia de los arcos
(vínculos), a través de las herramientas de NetDraw.
34
Interrelaciones temáticas (>3)
Gráfico IV-3. Solo relaciones >3
Gráfico IV-4. Con relaciones inferiores
7.4. Síntesis
Como era de esperar, los temas abordados son nuevamente altamente
coherentes con los objetivos generales del Congreso. Pero no ha sido posible
verificar a través del análisis temático basado en diccionario (y términos más
frecuentes) qué cantidad de ponencias se ajustaron a la temática general
propuesta, que era «Comunicación, control y resistencias», ya que solo el
término «comunicación» pudo formar parte del diccionario. Ni «control» ni
«resistencia» aparecieron en los títulos.
Si bien era lógico que aparecieran con las más altas frecuencias los relativos a
la comunicación y los medios, así como la prensa y el periodismo, el trabajo de
análisis ha sido también frecuentemente mencionado. Los países más
destacados como referecnia geográfica han sido España y México. Las
Canarias también fueron mencionadas, sin duda debido al lugar de realización
del Congreso y presencia importante de investigadores de esta Autonomía.
En síntesis, la atención de los participantes en el IV Congreso Latina de
Comunicación Social se ha dirigido principalmente, dentro del marco de la
comunicación, hacia la prensa y el periodismo, y diferentes medios,
especialmente mediante métodos analíticos.
35
8. Resultados V Congreso
8.1. Términos
Hemos registrado esta vez un total de 2.895 palabras en el conjunto de los
títulos/subtítulos. El cálculo de las frecuencias de las palabras originales en los
títulos nos arrojó los resultados mostrados en la Tabla V-1, donde recogemos
solamente las frecuencias superiores a 5.
Tabla V-1 : Términos más frecuentes (>5)
Términos
Frec.
comunicación
caso
análisis
estudio
medios
redes-sociales
digital
información
prensa
Social
España
gestión
televisión
ficción
modelo
propuesta
41
21
15
11
11
11
10
10
9
9
8
8
7
6
6
6
8.2. Campos conceptuales (Temas)
Analizados primero los títulos (y eventuales subtítulos) de las ponencias, para
obtener una primera visión de conjunto de las temáticas abordadas, utilizando
el «diccionario» pre-definido para extraer los campos conceptuales (que fueron
52). Las frecuencias superiores a 1 se presentan en la Tabla V-2, columna 2 y
en el siguiente gráfico que muestra la distribución de las frecuencias.
36
Tabla V-2: Temas más frecuentes
Temas
Frec.
%
comunicación
48
14,59
medio
21
6,38
prensa
16
4,86
red social
16
4,86
análisis
15
4,56
digital
15
4,56
España
15
4,56
información
15
4,56
social
13
3,95
estudio
12
3,65
nuevo
11
3,34
televisión
10
3,04
periodismo
9
2,74
internet
7
2,13
iconografía
6
1,82
público
6
1,82
tecnología
6
1,82
cine
5
1,52
ética
5
1,52
investigación
5
1,52
narrativa
5
1,52
organización
5
1,52
educación
4
1,22
El País
4
1,22
infografía
4
1,22
web
4
1,22
audiovisual
3
0,91
fotografía
3
0,91
política
3
0,91
publicidad
3
0,91
simbolismo
3
0,91
ciber
2
0,61
ciencia
2
0,61
democracia
2
0,61
desarrollo
2
0,61
discurso
2
0,61
economía
2
0,61
elección
2
0,61
historia
2
0,61
identidad
2
0,61
radio
2
0,61
teoría
2
0,61
37
Gráfico V-1: Temas por frecuencia
Como era de esperar, los conceptos más frecuentes son los directamente
vinculados a la esencia del Congreso: la comunicación, los medios
(especialmente la prensa) y la información. Pero también aparece una
preocupación fuerte por las redes sociales y «lo digital». Lo «social» (separado
de «red social») también tiene cierta relevancia. Dentro de los medios, los más
señalados son la prensa y la televisión. Si bien numerosos temas específicos
pueden haber sido mencionados, han sido escasísimas las repeticiones
(«política» solo aparece 3 veces y es el caso más frecuente).
Enfocándonos en el tipo de trabajo al cual aluden las ponencias, se destaca
que el «análisis» aparece como la mayor alusión a un método (15 veces).
Menos específico es «Investigación», que aparece en 5 casos. También ha de
considerarse el tema «estudio» (12 veces) que ha sido utilizado en el mismo
sentido.
Como referencia de localización de los estudios, cuando ocurrió, se destaca
España (15 menciones). Varios otros lugares han sido señalados, pero sin que
se produzcan repeticiones.
8.3. Coocurrencia de temas
El análisis de la coocurrencia arrojó los resultados que presentamos en la
Tabla V-3. El orden corresponde a las frecuencias totales iguales o superiores
a 2. Encontramos 13 pares coocurrentes que aparecen más de 2 veces y 19
que aparecen 2 veces, mientras cerca de 85 pares aparecen una sola vez.
38
Tabla V-3. Coocurrencias más frecuentes (>=2)
Par coocurrente
Frec.
%
comunicación medio
análisis comunicación
comunicación digital
comunicación estudio
comunicación información
comunicación nuevo
comunicación televisión
análisis España
comunicación internet
comunicación organización
comunicación prensa
comunicación tecnología
economía España
análisis digital
análisis prensa
análisis público
ciber España
comunicación discurso
comunicación elección
comunicación ética
comunicación público
comunicación red-social
comunicación social
digital prensa
El-País medio
El-País red-social
estudio iconografía
información prensa
internet red-social
nuevo periodismo
público televisión
red-social social
8
6
5
5
4
4
4
3
3
3
3
3
3
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
4,52
3,39
2,82
2,82
2,26
2,26
2,26
1,69
1,69
1,69
1,69
1,69
1,69
1,13
1,13
1,13
1,13
1,13
1,13
1,13
1,13
1,13
1,13
1,13
1,13
1,13
1,13
1,13
1,13
1,13
1,13
1,13
El caso más frecuente muestra una asociación bastante obvia, entre
«comunicación» y «medio». Recordemos que esta asociación no significa
necesariamente «medio de comunicación»: significa solamente que los dos
temas aparecen en una misma frase, sea unidos con la preposición «de» sea
de otra forma. Lo mismo vale para «comunicación - social» y casos
semejantes.
La principal observación es que la repetición de los mismos pares asociados
sigue siendo bajísima, el par más frecuente («comunicación-medio», 8 veces)
ocupando solo el 4,5% del total de pares registrados, lo cual da cuenta de la
diversidad de las ponencias.
39
El análisis con NetDraw nos llevó al gráfico V-2, donde se han descartado los
vínculos que aparecen una sola vez. Se observa claramente la importancia
central de los conceptos de «comunicación», «prensa» y «red social», así
como la referencia a España, ya señalada al comentar la frecuencia individual
de los temas (8.2).
Gráfico V-2: Interrelaciones temáticas (>=2)
Gráfico V-3: Interrelaciones temáticas superiores(>3)
40
8.4. Sobre le tema del congreso «La sociedad ruido»
La palabra «sociedad» no aparece en ningún título y la palabra «ruido»
aparece una sola vez. De este modo, es difícil saber cuantas ponencias se
escriben efectivamente en la temática principal de la convocatoria.
8.5. El caso de «internet»
La actualidad se hace esperadamente presente en el abordaje del tema de
internet, la web, las redes sociales y el fenómeno «2.0». Por esta razón, hemos
extraído los temas relacionados y buscado cuales se interrelacionan en las
diversas ponencias. El gráfico 5 exhibe dichas relaciones en los casos en que
se repiten (Existen otros 18 casos de pares que aparecen una sola vez). Los
vínculos más frecuentes son en este caso «comunicación - digital» (5 veces) y
«comunicación - internet» (3 veces). Las otras asociaciones graficadas
aparecen 2 veces cada una.
Gráfico V-4: Temas asociados a Internet (f>=2)
41
9. Comparación de los 5 congresos
9.1. Términos
Hemos registrado un total de 5.759 palabras en el conjunto de las 927
ponencias. Por cada congreso, recogimos las palabras con frecuenia superior
a 5. Luego sumamos los resultados y reordenamos la lista por frecuencia
decreciente del total. En la Tabla T-1 mostramos las frecuencias totales
superiores a 10 y los valores correspondientes para cada congreso.
Términos
Tabla T-1 : Términos más frecuentes
2009 2010 2011 2012 2013 Total
comunicación
análisis
prensa
caso
periodismo
medios
España
social
digital
información
televisión
redes-sociales
española
política
crisis
nuevos
publicidad
estudio
cine
ficción
construcción
imagen
audiovisual
estrategias
México
cultura
discurso
gestión
nuevas
web
representación
modelo
periodista
contenidos
prácticas
sociales
15
8
8
8
22
5
10
5
5
9
5
56
17
22
12
11
13
16
14
16
8
12
14
6
6
11
7
7
6
7
37
28
11
12
13
12
9
7
8
13
11
10
13
8
13
10
8
7
12
14
9
7
8
6
6
7
8
6
56
40
25
14
17
15
9
22
11
6
9
12
13
13
10
9
8
41
15
9
21
11
8
9
10
10
7
11
11
11
11
10
8
9
10
16
6
8
6
8
7
6
13
6
6
11
11
11
6
205
108
75
67
63
56
52
52
45
42
39
37
34
32
30
29
28
27
26
24
22
22
18
17
16
14
14
14
14
14
13
12
12
11
11
11
42
9.2. Campos conceptuales (Temas)
Comparamos ahora los 69 temas que aparecieron en los títulos (y eventuales
subtítulos) de las ponencias, para obtener una visión de conjunto de las
temáticas abordadas, siempre con el mismo «diccionario» pre-definido para
extraer los campos conceptuales.
Las frecuencias totales iguales o superiores a 20 se presentan en la Tabla T-2.
Tabla T-2 : Temas más frecuentes (T>=20)
Términos
2009 2010 2011 2012 2013 Total
comunicación
España
prensa
análisis
periodismo
información
nuevo
medio
digital
educación
política
publicidad
televisión
social
red-social
cine
estudio
internet
público
tecnología
iconografía
elección
ética
narrativa
cultura
mensaje
audiovisual
web
investigación
discurso
teoría
17
17
11
8
29
13
13
9
5
13
4
2
8
7
1
2
2
3
1
0
2
0
10
1
4
0
1
3
2
2
0
59
26
34
17
24
13
16
18
19
15
11
10
22
16
21
10
7
8
10
6
16
8
7
2
4
1
3
9
1
4
3
48
27
31
33
23
31
26
18
13
16
21
17
14
13
6
14
13
9
7
4
6
9
3
4
8
2
10
6
8
6
3
41
20
13
26
3
2
3
2
11
13
19
25
3
3
4
9
4
11
12
18
2
10
2
14
7
20
5
0
5
6
14
48
15
16
15
9
15
11
21
15
4
3
3
10
13
16
5
12
7
6
6
6
2
5
5
1
0
3
4
5
2
0
213
105
105
99
88
74
69
68
63
61
58
57
57
52
48
40
38
38
36
34
32
29
27
26
24
23
22
22
21
20
20
43
Así, obtuvimos una frecuencia total de temas aludidos de 2.016 y promedio por
tema de 28,8 veces, aunque solo 22 superan este promedio. El Gráfico T-1
permite observar la disminución de las frecuencias que, si se excluye el tema
«comunicación» muestra una variación menor a la que ocurre cuando se
considera cada congreso por separado.
Gráfico T-1: Temas por su frecuencia (según lista completa)
Como era de esperar, los conceptos más frecuentes son los directamente
vinculados a la esencia de los Congresos: la comunicación (213, 10,6%), la
prensa (105, 5,2%), el periodismo (88, 4,4%) y la información (74, 3,7%).
Mientras la prensa ha sido el medio más mencionado en particular (105) - junto
con la localización «España» -, «medio» apareció 68 veces. El siguiente medio
señalado, por orden de frecuencia, ha sido la televisión (57 veces, 2,8%).
Si sumamos a «medio» todos los medios `tradicionales´ mencionados
(«prensa», «televisión», «cine», «radio» y «fotografía»), obtenemos 296
menciones (14,7%).
Si agrupamos la mención indiferenciada «digital» y las más específicas que se
pueden insertar en el mismo concepto, como «redes sociales» e «internet»,
obtenemos un total de 182 (9%).
Podemos concluir que los medios de comunicación han sido, globalmente, los
que concentraron más la atención en los cinco congresos, seguidos por los
sistemas digitales (sin olvidar que la palabra «digital» podía también aparecer
vinculada a algún otro medio).
Enfocándonos en el tipo de metodología al cual aluden las ponencias, se
destaca al «análisis», con 4,9%, pero solo apareció 3 veces como «análisis de
contenido».
Como localización de los estudios, cuando corresponde, se destaca España
(105 menciones y 5,2%). México ha sido el segundo país más mencionado, con
44
14 menciones (0,7%), pero menos que las Canarias (18 veces, 0,9%).
El tema de la «educación» apareció en el 3,0% del total (61 menciones).
9.3. Coocurrencia de temas
El análisis de la coocurrencia de los temas señalados arrojó los resultados que
presentamos en la Tabla T-3. El orden dado aquí es el correspondiente a las
frecuencias totales superiores a 5, es decir cuyo promedio equivale a una vez
por congreso. Para facilitar la comparación, calculamos el porcentaje de
presencia en cada congreso y, para el ordenamiento, conservamos el total
absoluto acompañando el porcentaje final.
En el total del corpus, encontramos solamente 12 pares coocurrentes que
aparecieron 10 o más veces (del orden de 1% o más del total registrado) y solo
dos aparecieron más de 20 veces (2%) : «comunicación – medio» y «análisis España». 241 pares aparecieron una sola vez (0,1%). El gráfico T-2 (basado en
los porcentajes para cada congreso) pone en evidencia las importantes
variaciones de un congreso a otro para los 38 pares cuya frecuencia total es
superior a 5.
Gráfico T-2: Variaciones entre congresos (%)
De los 10 pares más frecuentes, 8 incluyen «comunicación» mientras los otros
dos incluyen «análisis». Ambos temas se repiten con alta frecuencia, como ya
45
sabemos. Se repite la baja frecuencia de los pares de conceptos: no llegan al
3% del total, si bien «comunicación – medio» supero este promedio en dos
congresos (2011 y 2013) y «análisis – prensa» en uno (2012).
Tabla T-3 : Coocurrencias más frecuentes (>5)
comunicación medio
análisis España
análisis prensa
comunicación social
análisis comunicación
comunicación red-social
comunicación educación
comunicación política
comunicación información
comunicación digital
comunicación nuevo
análisis periodismo
análisis información
comunicación estudio
comunicación prensa
2-0 comunicación
comunicación organización
comunicación desarrollo
análisis elección
comunicación investigación
análisis digital
análisis medio
España prensa
comunicación internet
análisis política
comunicación España
comunicación publicidad
comunicación elección
análisis ciencia
análisis metodología
análisis México
digital nuevo
España nuevo
2-0 web
análisis estudio
análisis social
comunicación periodismo
medio nuevo
2009
2010
2011
2012
2013
%
2,4
1,6
0,0
1,6
0,0
0,0
2,4
1,6
3,3
0,8
0,8
4,1
0,8
0,8
0,8
0,8
0,8
0,8
0,0
0,0
0,0
0,0
0,8
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,0
0,8
0,8
0,8
0,8
1,6
1,6
%
2,2
1,5
0,4
3,0
1,1
3,0
0,7
1,1
0,7
0,4
0,4
0,7
0,4
0,0
1,5
2,2
1,1
1,8
0,4
0,4
1,1
1,1
1,5
0,7
1,1
0,7
0,4
0,4
0,0
0,0
0,0
0,7
0,4
1,5
0,0
0,0
0,0
0,4
%
3,7
2,9
2,9
2,1
0,8
0,0
1,7
1,7
0,8
1,7
1,2
0,4
2,5
0,8
0,4
0,4
0,0
0,8
0,4
1,7
0,4
0,4
0,4
0,4
0,4
0,8
1,7
0,4
0,4
0,8
0,8
0,0
1,7
0,4
1,7
0,4
0,8
0,0
%
1,2
2,9
3,7
0,4
1,2
1,2
0,8
0,8
0,0
0,0
0,8
0,8
0,4
0,4
0,0
0,0
0,4
0,0
2,0
0,4
0,4
0,8
0,0
0,0
0,8
0,8
0,4
0,8
2,0
1,2
1,6
1,2
0,0
0,0
0,0
1,6
0,4
1,2
%
4,52
1,69
1,13
1,13
3,39
1,13
0,56
0,56
2,26
2,82
2,26
0,00
0,00
2,82
1,69
0,0
1,7
0,0
0,0
0,6
1,1
0,6
0,6
1,7
0,0
0,0
0,0
1,1
0,0
0,6
0,0
0,6
0,0
0,0
0,6
0,0
0,6
0,0
TOTAL
T
29
23
19
18
14
13
12
12
12
11
11
10
9
9
9
8
8
8
7
7
7
7
7
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
6
%
2,7
2,1
1,8
1,7
1,3
1,2
1,1
1,1
1,1
1,0
1,0
0,9
0,8
0,8
0,8
0,7
0,7
0,7
0,6
0,6
0,6
0,6
0,6
0,6
0,6
0,6
0,6
0,6
0,6
0,6
0,6
0,6
0,6
0,6
0,6
0,6
0,6
0,6
Las relaciones recogidas en la Tabla T-3 nos han permitido generar con
NetDraw el correspondiente mapa semántico, que muestra las relaciones más
frecuentes entre los conceptos, de acuerdo a la formulación realizada por los
46
autores de las ponencias. Las relaciones se observan mejor cuando se
construye, gráficamente, la red de interrelaciones, siempre que se limiten los
arcos en función de la frecuencia.
La «centralidad» de los temas «comunicación» y «análisis» queda así muy
claramente visible, pero se ha de recordar que aún el vínculo más fuerte solo
tiene un valor de 2,7%. También se puede observar mejor que ambos
conceptos comparten la asociación con 9 otros temas. Reduciendo el gráfico
sobre la base de ésta, llegamos al T-4 que representa lo que podría ser
considerado el « núcleo » semántico más potente.
Gráfico T-3 : Interrelaciones temáticas más frecuentas (>0,5%)
47
Gráfico T-4 : Núcleo semántico
9.4. Comentarios comparativos
Si comparamos los diferentes resultados obtenidos cada año y la acumulación
final, podemos observar que:
1.
El número de ponencias así como el número de palabras contenidas en
los títulos y sub-títulos ha variado cada año. Era lógico esperar un aumento de
ponencias después del primer congreso, pero se observa que después del
segundo ha habido una baja cada año, más pronunciada en 2013.
2.
La principal semejanza entre los cinco congresos corresponde, como era
de esperar, a la temática de la comunicación, su razón de ser.
3.
En cuanto a especificidad temática, los temas más estables en las
mayores frecuencias han sido la prensa, el análisis y la referencia a España. Al
reagrupar todo lo «digital», también se percibe un interés siempre presente
pero con fuertes variaciones : en el segundo congreso el porcentaje de
presencia llegó a 14%, y a 13% en el quinto, pero solo estuvo en torno a 4% en
los otros tres.
4.
En forma recurrente, los temas propuestos en las convocatorias no se
han reflejado significativamente en los títulos o subtítulos de las ponencias.
48
10. Conclusión
Como era de esperar, los temas abordados han sido altamente coherentes con
el ámbito científico de los Congresos. Pero no ha sido posible confirmar a
través del análisis temático basado en diccionario (y términos más frecuentes)
la asociación de las ponencias con las temáticas propuestas en las
convocatorias.
Si bien era lógico que aparecieran con las más altas frecuencias los términos
relativos a la comunicación y los medios, así como la prensa y el periodismo, el
método analítico ha sido también mencionado con cierta frecuencia. El único
país destacado repetitivamente como referencia geográfica ha sido España,
producto sin duda de la abrumadora mayoría de exponentes españoles. Las
Canarias también fueron mencionadas, producto también, sin duda, del lugar
de realización de los Congresos y de la presencia importante de investigadores
de esta Autonomía.
En síntesis, la atención de los participantes en los Congresos Latina de
Comunicación Social se ha dirigido principalmente, dentro del marco de la
comunicación, hacia la prensa, el periodismo, y los diferentes medios,
destacándose los digitales, mediante métodos analíticos.
Bibliografía
- Borgatti, S.P., 2002: NetDraw: Graph Visualization Software, Harvard: Analytic
Technologies. https://sites.google.com/site/netdrawsoftware/home
- Colle, R., 2002: Explotar la información noticiosa, Madrid: Universidad
Complutense, Depto. de Biblioteconomía y Documentación. (agotado; versión
PDF disponible con el autor)
- 2005: Anatex 3.3, Software de análisis de coocurrencias para plataforma
LAMP (Linux-Apache-MySql-PHP), Santiago de Chile: Ver detalles en
http://www.recinet.org/colle/anatex.htm
- 2009: La temática de la Revista Latina de Comunicación Social, en Revista
Latina de CS 64, 2009
http://www.revistalatinacs.org/09/art/07_806_13_revista/Raymond_Colle.htm
l
- 2011: El análisis de contenido de las comunicaciones, Cuadernos Artesanos
n°11, 12 y 13, La Laguna, Tenerife.
(http://www.revistalatinacs.org/067/cuadernos/artesanos.html)
- 2012a: La temática de las ponencias del III Congreso Latina de
Comunicación Social, en Pangea, 3.
http://revistaraic.files.wordpress.com/2012/04/03-03-01colle-1-22.pdf
- 2012b: Temática de las ponencias presentadas, Actas del IV Congreso
Latina de Comunicación Social
http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas/Colle.pdf
- Dürsteler, J.C., 2004: Mapas Conceptuales, en Infovisnet, mensaje 141,
http://www.infovis.net/Revista/num_141
49
- Gaines, B. & Shaw, M.: Concept Maps as Hypermedia Components, Calgary:
University of Calgary, http://ksi.cpsc.ucalgary.ca/articles/ConceptMaps/ (no
fechado)
- García Gutiérez., A., 1990: Estructura lingüística de la documentación, Murcia:
Ed.Universidad de Murcia.
- Harley, T. A. (2008). Word meaning, East Sussex, UK: Psychology Press.
- Kleinnijenhuis, J., 2007: Semantic network analysis: old ideas and new means
to master the information society, Universidad de Amsterdam,
http://www.ictonderzoek.net/3/assets/File/SIREN%202008/SIREN2008_
Kleinnijenhuis.pdf
- Litkowski, K. & McTavish, D., 2001: Minnesota Contextual Content Analysis
system, http://www.clres.com/cata/
- López, F. , 2002: El análisis de contenido como método de investigación, en
XXI. Revista de Educación, 2002, n.4, 167-180.
- Marzal, M.A. y Moreira, J.A., 2001: Modelos teóricos y elementos funcionales
para el análisis de contenido documental: definición y tendencias, en
Investigación bibliotecológica, n.15, (31), 125-162.
- Neuendorf, K.A., 2002: The Content Analisis Guidebook, Thousand Oaks,
London, New Delhi: Sage.
- Piñuel, J.L., 2002: Epistemología, metodología y técnicas del análisis de
contenido, en Estudios de Sociolingüística, 3(1), pp. 1-42 ,
http://personales.jet.es/pinuel.raigada/A.Contenido.pdf
- Poibeau, T. & Dutoit, D., 2002: Inferring knowledge from a large semantic
network, Proceeding of the Semantic networks workshop, during the
Computational Linguistics Conference (COLING 2002), Taipei, Taiwan.
- West, M. D. (ed.)., 2001: Theory, Method, and Practice in Computer Content
Analysis, en Progress in Communication Sciences, Volume 16, Westport,
CT/London: Ablex Publishing.
50
Anexo: Diccionario (campos conceptuales para el análisis automático)
administración = administraciones, administrar
análisis = análisis
análisis-de-contenido = análisis-de-contenido
Argentina = Argentina, argentinos
audiovisual = audiovisual
Brasil = Brasil, Brazil
Canarias = Canarias, canario, canarios
ciber = ciber, cibercultura, cibermedios, cibernética, ciberperiodismo,
ciberusuarios
ciencia = ciencia, ciencias, científica, científico, científicos
Ciencias-de-la-información = Ciencias-de-la-información
Ciencias-Sociales = Ciencias-Sociales
cine = cine, cinefilia, cinematografía, cinematográfica, cinematográficas,
cinematográfico, fílmico, fílmografía
comunicación = comunicación, comunicacional, comunicaciones, comunicar,
comunicativa, comunicativo, comunicativos
comunicador = comunicador, comunicadora, comunicadores, comunicólogos,
informadores
Costa-Rica = Costa-Rica, costarricense, costarricenses
Cuba = Cuba
cultura = cultura, cultural, culturales, culturas
democracia = democracia, demócratas, democrática, democrático,
democratización
deporte = deporte, Deportistas, deportiva, deportivo, deportivos
desarrollo = desarrollo
digital = digital, digitales, digitalización
discurso = discursiva, discursivas, discurso
economía = economía, económica, económico
edición = edición, ediciones
educación = docencia, educación, educar, educativa, educativo, enseñanza,
escolar, escolares, estudiantes, formación, Pedagogías, pedagógica,
pedagógicas, profesor, profesorado
El-País = El-País
elección = elección, elecciones, electoral, electorales
empresa = corporativo, empresa
entretención = entretención, videojuego, videojuegos
España = España, español, española, españoles
Estados-Unidos = EEUU, Estados-Unidos, USA
estudio = estudio, estudios
ética = deontología, deontológicos, ética, Etica, éticos, valor, valorativa, valores
fotografía = fotografía, fotográfica, fotógrafos, foto, fotos
global = global, globalidad, globalización
gráfica = dibujo, gráfica, gráfico, gráficos, grafismo, grafistas
guerra = guerra
hipermedia = hipermedia, hipermedial, hipermedio, hipertexto, hipertextual
historia = historia, histórica, históricas, histórico, históricos
iconografía = iconicidad, icónico, icónico-verbal, icónicos, iconografía,
51
iconográfico, ideografía, imagen, imágenes
identidad = identidad, identidades, identificación
industria = industria, industrial, industrializados
infografía = infografía, infográficos, infoperiodismo, megagráficos,
megainfografía
información = información, informativa, informativas, informativo, informativos
informática = computador, informática, ordenador
internet = en-línea, enlínea, internet, Internet2, on-line, red, redes
investigación = investigación
local = local
medio = media, medias, mediática, mediático, mediáticos, medio, medio-portal,
medios
mensaje = mensaje, mensajes
mercado = mercado, mercados, comercio, comercial
México = mexicana, mexicanos, México
narrativa = narrativa, narrativas
noticia = noticia, noticias, noticieros, noticioso
nuevo = nueva, nuevas, nuevo, nuevos
organización = organización, organizaciones
periodismo = fotoperiodismo, periodismo, periodista, periodistas
política = política, políticas, político, políticos
prensa = diario, diarios, imprenta, impreso, impresos, periódicos, periodística,
periodístico, prensa, publicaciones, revista, revistas, semanario
propaganda = propaganda, propagandistas, propagandístico
publicidad = publicidad, publicitaria, publicitario
público = pública, públicas, público, públicos
radio = radio, radiofónica, radiofónicas, radiofónico
red-social = red-social
social = social, sociales
tecnología = tecnología, tecnologías, tecnológica, tecnológico, tecnológicos
televisión = televisión, televisivas, televisivo, televisivos, televisoras, televisual,
TV, TDT
teoría = teoría, teorías, teórica
Venezuela = venezolana, venezolano, venezolanos, Venezuela
web = web, http, blog
2.0 = 2.0
52
RAYMOND COLLE
Nació en Bruselas, Bélgica, en 1944 y emigró a
Chile en 1969.
Es Bachiller en Filosofía y Licenciado en Ciencias
Morales y Religiosas por la Universidad Católica
de Lovaina, Bélgica; Analista de Sistemas por el
instituto CIISA, Santiago, y Doctor en Ciencias de
la Información por la Universidad de La Laguna,
Tenerife, España, con una tesis sobre “La
presentación del conocimiento en sistemas
hipermediales”.
Ha sido cofundador del Centro Nacional de Comunicación Social del
Episcopado de Chile (luego llamado "Área de Comunicaciones") y su
Coordinador de Capacitación de 1975 a 1979. Luego ha sido profesor de la
Escuela de Periodismo de la Pontificia Universidad Católica (1979-2002),
donde realizó diversas investigaciones, diseñó varios cursos interactivos,
participó en la creación de la web de la universidad y creó la primera web de la
Iglesia católica chilena. También ha sido profesor e investigador de la
Universidad Diego Portales (2000-2005).
Principales asignaturas dictadas: “Teoría de la comunicación”, “Procesamiento
de la información”, “Análisis de contenido”, “Análisis semiológico”,
“Comunicación mediada por computadores”.
Actualmente, aunque jubilado, sigue haciendo análisis de textos y es
administrador de varios sitios web.
53
Descargar