053 -

Anuncio
Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011
La representación cinematográfica de lo rural en Castilla y León desde
1975 a la actualidad
Daniel Acle Vicente – Universidad de Salamanca – [email protected]
Begoña Gutiérrez San Miguel – Universidad de Salamanca – [email protected]
Francisco Javier Herrero Gutiérrez – Universidad de Salamanca –
[email protected]
Resumen
La presente comunicación muestra una parte de los resultados que se han
obtenido a través de un proyecto financiado por la Universidad de Salamanca
con el que se ha realizado un estudio de la representación cinematográfica de
la mujer rural en Castilla y León desde 1975 hasta la actualidad a través de una
serie de películas rodadas en esta Comunidad Autónoma. Un exhaustivo
análisis del cine filmado sobre esta temática permitió reducir la muestra hasta
un total de 12 películas: ‘El techo del mundo’ ‘Los paraísos perdidos’, ‘El
disputado voto del Sr. Cayo’, ‘Sombras en una batalla’, ‘Código natural’, ‘El sur’,
‘El tesoro’, ‘Los motivos de Berta’, ‘Las huellas borradas’, ‘La noche de los
girasoles’, ‘El nido’ y ‘Furtivos’. Aparte de estudiarse de forma específica la
incidencia de la mujer rural castellanoleonesa a través de la cinematografía
rodada en esta Comunidad, también se realizó un contexto general en el que
se desenvolvía esta temática tan concreta. Es precisamente esa
contextualización genérica la que se presenta en esta comunicación, en la que
se hace referencia a los resultados referentes a variables como el
posicionamiento del director, el tipo de mensaje transmitido o la ideología
plasmada en este tipo de películas; por otro lado, referente a la trama en sí, se
muestran los resultados referentes a los sectores productivos presentados, el
tipo de sociedad dibujada (ocio, educación, moda, tecnología, incidencia del
éxodo de la gente joven), las situaciones familiares plasmadas, los sistemas de
comunicación reflejados o el mero hecho de saber si las distintas historias
narradas precisan del medio rural o éste es prescindible. Todos los resultados
referentes a las múltiples variables mencionadas han sido logrados gracias a
una metodología combinada entre técnicas cuantitativas –con las que se han
podido elaborar los múltiples gráficos presentados– como cualitativas –con las
que se han podido buscar las causas e interpretar las consecuencias para
obtener una serie concreta de conclusiones.
Palabras clave: cine; rural; Castilla y León
Sumario: 1. Introducción. 2. Objetivos e hipótesis. 3. Metodología. 3.1. Objeto
de estudio y material. 4. Marco teórico. 4.1. Periodo 1975-2010. 4.2. Lo rural en
el cine. 4.3. La Comunidad Autónoma de Castilla y León. 5. Resultados. 6.
Discusión de los resultados. 7. Conclusiones. 8. Bibliografía.
ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011
Página 1
Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011
1. Introducción
En este texto se ofrecen algunos de los resultados que se han ido logrando
gracias a la realización de un proyecto de investigación* titulado ‘La
representación de la mujer rural en Castilla y León a través de la
cinematografía. Del documento al documental’. Dicho proyecto ha permitido la
realización de un estudio de la representación cinematográfica de la mujer rural
en Castilla y León desde 1975 hasta el 2010 a través de una serie de películas
rodadas en la mencionada Comunidad Autónoma.
El proyecto se planteaba en distintas fases –desde el análisis teórico al estudio
concreto de la temática tratada para finalizar con un vídeo ilustrativo de los
resultados logrados– y se inició con una primera fase que consistió en la
localización y búsqueda de películas con localizaciones en Castilla y León, que
tuviesen como temas principales o secundarios a la mujer rural en esta
Comunidad Autónoma. La Web 2.0 permitió la realización de esta fase inicial
para lograr un primer catálogo superior al centenar de películas. Un postrero y
más exhaustivo análisis permitió reducir la muestra hasta un total de 12
películas sobre las que poder trabajar: ‘El techo del mundo’ ‘Los paraísos
perdidos’, ‘El disputado voto del Sr. Cayo’, ‘Sombras en una batalla’, ‘Código
natural’, ‘El sur’, ‘El tesoro’, ‘Los motivos de Berta’, ‘Las huellas borradas’, ‘La
noche de los girasoles’, ‘El nido’ y ‘Furtivos’.
Tomando como base esa muestra de una docena de películas, por un lado se
estudió de forma explícita el papel de la mujer rural en Castilla y León. Pero, de
forma paralela, se realizó un contexto general en el que se desenvolvía esta
temática tan concreta y será precisamente parte de esa contextualización la
que se presente en este original. Para llevar a cabo dicho apartado contextual
se tuvieron en cuenta distintas variables; tres de ellas hacían referencia al
director y al mensaje; las restantes se referían a la trama en sí:
Apartado primero. Director
1a-) Posicionamiento del director
1b-) Tipo de mensaje transmitido
1c-) Ideología plasmada en este tipo de películas
Apartado segundo. Mensaje
2a-) Sectores productivos presentados
2b-) Tipo de sociedad dibujada (ocio, educación, moda, tecnología, incidencia
del éxodo de la gente joven del mundo rural al urbano)
2c-) Estructuras familiares representadas
2d-) Sistemas de comunicación reflejados
2e-) Necesidad del medio rural para contar la historia
ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011
Página 2
Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011
2. Objetivos e hipótesis
Este proyecto nacía con varios objetivos como finalidad aunque dos de ellos
eran los esenciales en lo que respecta a las variables a estudiar a través del
visionado de la muestra seleccionada. Por un lado, conocer la presencia y
representación, a través del cine, de la mujer rural entre 1975 y 2010 (rasgos
identitarios)1.
Por otra parte, contextualizar a dicha figura femenina en Castilla y León,
igualmente a través de esa misma cinematografía, que es precisamente lo que
en parte se presenta en este texto. Las hipótesis de partida son:
-
En relación al director de la película y al mensaje:
Hipótesis 1: Se prevé un posicionamiento implícito del director
Hipótesis 2: El mensaje transmitido esperado es el narrativo
Hipótesis 3: La ideología transmitida, a priori, sería de izquierdas
-
En relación a la trama en sí:
Hipótesis 4: El sector productivo predominante en la muestra sería la
agricultura y ganadería
Hipótesis 5: Se espera un tipo de sociedad rural basada en un ocio colectivo
Hipótesis 6: La educación de la sociedad rural no pasaría más allá de los
estudios primarios
Hipótesis 7: Los habitantes del medio rural estarían acorde a la moda de la
época
Hipótesis 8: El empleo de tecnología sería prácticamente inexistente
Hipótesis 9: A priori, se percibiría el éxodo de la gente joven del medio rural al
urbano
Hipótesis 10: En cuanto a las estructuras familiares tradicionales, se estaría
principalmente ante núcleos en torno a la figura paterna
Hipótesis 11: Se prevé un bajo sistema de comunicaciones
Hipótesis 12: Las películas requerirían del medio rural para la correcta
ejecución de la historia
3. Metodología
El proyecto, en términos genéricos, se planteó a través de técnicas cualicuantitativas a través de una metodología nutrida de los planteamientos
elaborados por los estudios culturales y de género, por un lado, y
cinematográficos, por otra parte. Para la primera fase del proyecto, tuvo
especial importancia la Web 2.0:
1
Resultados que se presentan en otros textos, inéditos a fecha de 15 de octubre de 2011.
ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011
Página 3
Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011
“La elaboración del catálogo de todas las películas rodadas en Castilla y
León desde 1975 hasta el 2010, se elaboró consultando diferentes
páginas Web. La primera referencia se buscó en la página del Ministerio
de Cultura (www.mcu.es) en la que están digitalizadas las fichas
técnicas de todas las películas de producción nacional, sin embargo,
dado que algunas de las películas no habían tenido distribución, las
fichas de algunas de ellas estaban incompletas, por lo que se acudió a
la página Web de la Academia de las Artes y las Ciencias
Cinematográficas de España: www.academiadecine.com. Para
contrastar la información obtenida, y completar los datos que faltaban,
se hizo un proceso de búsqueda en la Red con el propósito de detectar
las productoras cinematográficas, responsables de la producción de las
películas catalogadas, con una Website propia.” (Gutiérrez et. al.,
2011a).
La Red no sólo sirvió para agilizar el proceso de elaboración del catálogo final
–algo que hace años hubiera sido muy laborioso– sino que también facilitó el
visionado de muchas de las películas sin necesidad de desplazamiento salvo
en el caso de unas películas concretas que hubieron de ser vistas in situ en la
Filmoteca de Castilla y León (Gutiérrez et. al., 2011a). En términos específicos
para realizar la contextualización de la temática –la ruralidad en Castilla y León
entre 1975 y 2010 en las películas con presencia de personajes femeninos
como principales y/o secundarios– se desarrolló una doble encuesta: una
cualitativa a través de la que se obtuvieron datos que respondían a
interrogantes sobre la obra o las motivaciones del autor gracias a preguntas
abiertas; y otra cuantitativa gracias a la que se pudo obtener una serie de datos
numéricos –lo cuantitativo– y elaborar una postrera serie de gráficos
ilustrativos. Ambas encuestas tuvieron que ser respondidas por los miembros
del equipo de trabajo tras la visualización de las 12 películas, cuyo
denominador común fue la contestación por pares a todos los interrogantes
planteados. En este texto se presentan algunos de los datos cuantitativos
referentes a la temática que se ha venido mencionando pero teniendo en
cuenta que para las respuestas y obtención de los mencionados datos también
se tuvieron en cuenta las contestaciones e interpretaciones obtenidas a través
de las encuestas cualitativas. A continuación se presentan las variables
estudiadas en este original, que se corresponden con las hipótesis
anteriormente planteadas:
-
Apartado 1: En relación al director de la película y el mensaje:
o Posicionamiento del director
o Mensaje transmitido
o Ideología plasmada
ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011
Página 4
Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011
-
Apartado 2: En relación a la trama en sí:
o Sector productivo predominante
o Tipo de ocio reflejado
o Nivel educativo
o Moda
o Empleo de la tecnología
o Reflejo del éxodo de la gente joven del medio rural al urbano
o Estructuras familiares representadas
o Sistemas de comunicaciones
o Necesidad que el argumento tiene del medio rural
3.1.
Objeto de estudio y material
El objeto de estudio está conformado por los elementos contextuales de lo rural
en los que están envueltas las películas rodadas en Castilla y León entre 1975
y 2010 y en las que existe incidencia de personajes femeninos rurales. El
material final sobre el que se trabajó fue de 12 películas.
4. Marco teórico
En este marco teórico se tratarán de explicar de forma concisa las tres
realidades de mayor influencia a la hora de realizar el presente proyecto:
-
el periodo seleccionado que abarca desde el año 1975 al 2010
-
el ámbito de lo rural en el cine
-
la Comunidad Autónoma sobre la que se ha trabajado: Castilla y León.
4.1.
Periodo 1975-2010
El primero de los aspectos a concretar sería el periodo 1975-2010. Se parte de
un año clave en la historia política de España, el año 1975, cuando se inicia la
Transición española. Fuera de las fronteras españolas y llevado al ámbito de
los estudios de género, fue un año declarado como Año Internacional de la
Mujer, en el momento de cumplirse el 25º aniversario de la creación de la
Comisión Social y Jurídica de la Mujer en el seno de la ONU (Jiménez, 1975:
ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011
Página 5
Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011
65). Consecuentemente, fue un año que prometía un mayor conocimiento
científico acerca de los problemas sociales de la mujer (García, 1975: 7).
Uniendo factores nacionales e internacionales, al tener el proyecto siempre
como telón de fondo el estudio de las condiciones de la mujer, es un año en el
que se puede entender que en España, con la ayuda de las políticas
internacionales, se inician una serie de avances de género, que han permitido
una equiparación entre hombres y mujeres, sobre todo en lo referente a la
educación, especialmente a finales del siglo XX (Maya, 2008: 5 y 12). El año
de finalización del proyecto es el 2010, año más actual posible sobre el que
poder trabajar en el momento de la concesión del proyecto.
4.2.
Lo rural en el cine
En cuanto a lo rural en el cine, hay que tener en cuenta que el presente
proyecto se centra en un estudio de género, si bien la contextualización es
global. En términos generales, la sociología rural ha carecido históricamente de
estudios específicos en lo que se refiere a la situación de la mujer rural,
especialmente en lo que concierne al componente laboral (Moreno, 2003: 11).
Y si “en términos genéricos, los estudios sobre la mujer rural son escasos, el
cine tiene aún un mayor déficit” (Gutiérrez et. al., 2011b).
Para definir el término de lo rural, y poder aplicarlo en la búsqueda de
películas, se tuvieron en cuenta “criterios cuantitativos (población absoluta,
relación entre población y territorio ocupado: población relativa, densidad) y
criterios funcionales (peso de las actividades correspondientes a los sectores
secundario y terciario, en la producción y en el empleo)” (Gutiérrez et. al.,
2011b).
En lo que a lo meramente cuantitativo respecta, para delimitar el concepto de lo
rural, se partió de criterios fijados por el Instituto Nacional de Estadística (INE):
a-) Menos de 2.000 habitantes: rural
b-) Entre 2.001 y 10.000: intermedio
c-) Más de 10.000: urbano
Respecto a estos datos numéricos hay que tener en cuenta que “considerar el
tamaño poblacional de los municipios como criterio de ruralidad no siempre
resultada apropiado, sobre todo para aquellas regiones que poseen una
estructura de su poblamiento compleja” (Gómez y Rico, 2005: 467). Por ello, a
pesar de los indicativos cuantitativos del INE, que pudieran ser suficientes para
saber lo que es rural en Castilla y León (Gómez y Rico, 2005: 467), en este
estudio se optó por tener en cuenta también otros criterios como:
ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011
Página 6
Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011
“… la densidad de población: menos de 25 habitantes por kilómetro
cuadrado es un indicador de despoblamiento o densidad muy baja. O
incluso un tercer criterio empleado fue el de la funcionalidad
(actividades influyentes en su entorno), que en municipios pequeños
tradicionalmente se asocia al sector primario si bien éste ha ido
diversificándose, especialmente en favor del sector terciario” (Gutiérrez
et. al., 2011b).
Todo ello llevó a conjugar tres criterios, que referidos a Castilla y León se
tradujeron en que por rural serían considerados los municipios de menos de
20.000 habitantes, que englobaban un total de 2.233 municipios y una
población de 1.259.104 habitantes (Tabla 1):
Tabla 1: Lo rural en Castilla y León
Municipio Número de Habitantes
% que
suponen los
de…
municipios
que
albergan
habitantes del
los
total de la
municipios
población de
Castilla y León
Menos de
2.000
2.115
677.282
26,4%
habitantes
Entre
2.001 y
108
446.391
17,4%
10.000
Entre
10.001 y
10
135.431
5,27%
20.000
2.233
(99,3% del
TOTAL
1.259.104
49,1%
total de la
Comunidad)
Fuente: INE. Tabla: Elaboración propia
4.3.
La Comunidad Autónoma de Castilla y León
Por último, a la hora de escoger una determinada Comunidad Autónoma, se
tuvo en cuenta que Castilla y León es la Comunidad Autónoma de España con
un mayor número de municipios de menos de 10.000 habitantes en términos
globales así como en las franjas de 0 a 100 habitantes, de 101 a 500, de 501 a
1.000 y de 1.001 a 2.000, tal y como demuestran las cifras del INE referidas a
los datos referidos a fecha 1 de enero de 2010 (Figuras 1 y 2):
ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011
Página 7
Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011
Figura 1: Municipios por CC. AA. según nº de habitantes (de 0 a 2.000)
Fuente: Insituto Nacional de Estadística. Pantallazo de la web del INE
Fig. 2: Municipios por CC. AA. según nº de habitantes (de 2.001 a 10.000)
Fuente: Instituto Nacional de Estadística. Pantallazo de la web del INE
ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011
Página 8
Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011
5. Resultados
Dentro del primer apartado analizado (tres variables), en primer lugar se
encontró un posicionamiento del director en tres películas (Gráfico 1):
Gráfico 1: Posicionamiento del director
Datos y gráfico: elaboración propia
Por otra parte, en cuanto al mensaje transmitido, predomina el narrativo,
seguido por el descriptivo y el crítico (Gráfico 2):
Gráfico 2: Mensaje transmitido
Datos y gráfico: elaboración propia
ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011
Página 9
Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011
Por último dentro de este primer apartado, en lo que respecta a la ideología
plasmada, lo que predomina en forma mayoritaria a partes iguales es que o
bien no se aprecia ideología alguna o ésta es de izquierdas (Gráfico 3):
Gráfico 3: Ideología plasmada
Datos y gráfico: elaboración propia
En lo que se refiere al segundo apartado, la contextualización en sí de la trama,
se encuentra un sector productivo predominantemente agrícola y ganadero
(Tabla 2):
Tabla 2: Tipo de sector
Sector
Casos
apreciados
Agrícola y
10
ganadero
Industrial
1
Servicios
3
Datos y tabla: elaboración propia
En cuanto al nivel de ocio, el colectivo es el que predomina pero viene
compaginado con el individual (Gráfico 4):
ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011
Página 10
Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011
Gráfico 4: Ocio que se ve reflejado
Datos y gráfico: elaboración propia
En cuanto al nivel educativo que queda reflejado en la sociedad rural estudiada
predominan las respuestas “sin estudios” y “estudios primarios” (Tabla 3):
Tabla 3: Nivel de estudios
Nivel de estudios máximos
apreciados
Sin estudios
2
Primarios
3
Secundarios
0
Bachiller
0
Universitarios
1
No se aprecia o
no queda
2
reflejada
Todo tipo de
2
estudios
Otros casos
2
Datos y tabla: elaboración propia
En cuanto a las tres variables posteriores estudiadas, se hallaron los siguientes
resultados. En lo que se refiere a la moda, predominan los estilos acorde a la
moda de la época (Tabla 4). En lo que a la tecnología se refiere, se aprecian
aparatos tecnológicos en prácticamente la totalidad de los casos analizados
(Tabla 5). Y en lo relativo al éxodo de gente joven del medio rural al urbano,
dicha apreciación es parcial (Tabla 6):
ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011
Página 11
Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011
Tabla 4: Moda
Moda
Estilo acorde a la moda de la época
Estilo desacorde a la moda de la época
No se aprecia
Datos y tabla: elaboración propia
7
4
1
Tabla 5: Tecnología
¿Se aprecia el empleo de la tecnología?
Sí
11
No
1
Datos y tabla: elaboración propia
Tabla 6: Éxodo de la gente joven
¿Se aprecia el éxodo de gente joven del medio rural al urbano?
Sí
3
En parte
3
No
6
Datos y tabla: elaboración propia
En lo que al estudio de estructuras tradicionales representadas respecta,
predomina la estructura familiar (25%) compuesta por madre e hijos en torno a
la figura paterna; el resto de respuestas son muy dispersas. En antepenúltimo
lugar, los sistemas de comunicación serían bajos en el mayor número de casos
(Gráfico 5):
Gráfico 5: Sistemas de comunicación
Datos y gráfico: elaboración propia
ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011
Página 12
Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011
El último resultado presentado responde al interrogante de la pertinencia y
necesidad del medio rural para narrar la historia contada:
Tabla 7: La historia precisa o no del medio rural
¿El argumento precisa del medio rural
para contar la historia?
Sí
9
No
3
Datos y tabla: elaboración propia
6. Discusión de los resultados
En primer lugar, y en lo referente a las tres primeras hipótesis y los
correspondientes resultados logrados, en su mayoría no se observa un
posicionamiento del director sobre el tema tratado. Por otro lado, generalmente
la historia es esencialmente narrativa, aunque en ocasiones, este componente
narrativo va acompañado de otro tipo de mensaje, como el descriptivo, el
explicativo, el crítico o el aleccionador. En lo que a la ideología plasmada se
refiere, aparecen a la par una ideología de izquierdas (más un caso adicional
de centro-izquierda), con un porcentaje igualitario en el que no se observa
presencia de ninguna ideología, coincidiendo con los años más actuales y
directores más jóvenes. En otro caso se percibe una ideología de derechas y
en otro más no se aprecia. La percepción de una ideología concreta –algo que
ocurre en más del 50% de los casos– contrasta con el no posicionamiento
observado al estudiar la primera variable.
En el segundo apartado –lo que sucede en la trama en sí– lo primero que se
puede destacar es el tipo de actividad predominante, que es la agricultura y
ganadería mientras que los otros dos tipos de sectores apenas quedan
reflejados: la industria en un solo caso y el sector servicios en tres casos.
Aparentemente, son resultados que se pueden calificar como normales al tener
en cuenta que se está hablando del medio rural. Por otro parte, en lo que al
ocio se refiere, éste es colectivo en el mayor número de casos, actividades
como reuniones familiares y charlas; paseos y disfrute del paisaje y la
naturaleza; paseos en bicicleta; juegos infantiles, juveniles y de adultos; cine;
actividades en la naturaleza; caza o actividades culturales. Cuando se refleja el
ocio individual, que es en un menor número de casos, se hace referencia a la
lectura, escritura, el paseo y juegos o actividades en la naturaleza.
En tercer lugar, dentro de este segundo apartado, se está ante sociedades sin
estudios o con estudios primarios (en casi el 50% de los casos) aunque
también llama la atención la presencia de estudios universitarios en algunos
casos (en tres). En cuanto a la moda, la sociedad plasmada estaría acorde a
los estilos de la época. Por otro lado, sí se aprecian aparatos tecnológicos; la
mayoría de ellos se asemejan generalmente al hogar (televisión, radio, vídeo,
teléfono, aparatos de música, braseros, ventilador, cocina, lavadora…). Otros,
ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011
Página 13
Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011
vinculados al ámbito laboral, como medios de transporte específicos (tractores)
o un laboratorio para uso veterinario. Por último, un tipo de tecnología válida
tanta para los aspectos sociales como laborales: medios de transporte
(coches).
En cuanto al reflejo del éxodo, por parte de la gente joven, del medio rural al
urbano, está presente en tres casos, en otros tres se refleja en parte y en seis
no existe tal éxodo, lo que supone unos resultados dispares que no permiten
alcanzar conclusiones consistentes. La siguiente variable trataba el tipo de
estructuras tradicionales. En este sentido, los resultados también son bastante
dispares con predominancia de núcleos familiares con madre e hijos en torno a
la figura paterna (25% de los casos). En el resto de los casos, aunque también
aparezca esta estructura, también hay predominancia de otras en las que hay
influencia de variables familiares (cuidado de personas mayores), culturales y
religiosas.
En antepenúltimo lugar se analizaban los sistemas de comunicación. Los
resultados indican que existe un bajo sistema de comunicaciones –con sólo
vehículos particulares– y en algún caso se puede asemejar a un sistema medio
–vehículos particulares y algunos servicios públicos–; en ninguno de los casos
se identifica un alto sistema de comunicaciones –todo tipo de vehículos y con
una infraestructura de servicio completa (rutas, horarios…).
La última variable analizaba la necesidad del medio rural para desarrollar la
trama argumental. Sí se precisa de dicho medio rural en 9 de los 12 casos
analizados, debido generalmente a la influencia de la sociedad, actividad y/o
finalidad perseguida en el desarrollo del argumento.
7. Conclusiones
En lo que se refiere a las tres primeras variables, al no observarse un
posicionamiento masivo del director en los casos analizados, quedaría
rechazada la primera de las hipótesis planteadas. Por el contrario, las otras dos
hipótesis del primer apartado sí se aceptan al observarse, en el mayor número
de casos, un mensaje narrativo acompañado de una posición ideológica de
izquierdas.
Referente a las hipótesis que abarcan la trama argumental, se acepta la cuarta
hipótesis al verse reflejado principalmente el sector de la agricultura y la
ganadería. También se acepta la quinta hipótesis al entenderse que es un tipo
de sociedad más proclive al ocio colectivo que al individual. La sexta hipótesis
se cumple en parte ya que si bien es cierto que hay buena predominancia de
casos en los que sólo se aprecian sociedades sin estudios o con estudios
primarios, en otros casos también queda reflejada la presencia de sociedades
con estudios universitarios.
ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011
Página 14
Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011
La séptima hipótesis también se acepta al verse dibujada una sociedad acorde
a los estilos de las épocas en las que viven. Por el contrario, se rechaza la
octava hipótesis ya que a priori no se esperaba un excesivo uso de la
tecnología y, sin embargo, ésta está prácticamente presente en todos los casos
analizados. La novena hipótesis se rechaza al no percibirse de forma
mayoritaria un éxodo de gente joven desde el mundo rural al urbano.
La décima hipótesis se acepta en parte ya que, aunque sí predominan los
núcleos familiares en torno a la figura paterna, hay un buen número de casos
(75%) en los que el tipo de estructuras tradicionales no está marcado por este
tipo de núcleo familiar.
La undécima hipótesis se acepta al existir un bajo nivel de comunicaciones en
el mayor número de casos, con sólo vehículos particulares. Por último, la
duodécima hipótesis también se acepta ya que la historia, en el mayor número
de casos, precisa del medio rural para que se pueda desarrollar el argumento.
8. Bibliografía
García Escudero, José María (1995): El cine español, desde Salamanca (19551995). Valladolid: Junta de Castilla y León, Consejería de Educación y Cultura.
García Fernández, Emilio C. (1995): Ávila y el cine: historia, documentos y
filmografía. Ávila: Institución ‘Gran Duque de Alba’.
García Ferrando, Manuel (1975): “Mujer y trabajo en la sociedad rural
española: estudio de casos”. Revista de Estudios Agrosociales, número 92
(1975), pp. 7-63. Disponible en:
http://www.marm.es/ministerio/pags/biblioteca/revistas/pdf_reas/r092_01.pdf
Gómez García, J. María y Rico González, Margarita (2005): “La mujer en el
medio rural de Castilla y León: Diversificación sectorial y proceso de
dinamización económica”. Estudios de Economía Aplicada, vol. 23-2 (2005),
pp. 465-590. Disponible en:
http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=1250457&orden=72290
Gutiérrez San Miguel, Begoña (2006): Teoría de la Narración Audiovisual.
Madrid: Cátedra (Colección de Signo e Imagen).
Gutiérrez San Miguel, Begoña; Acle Vicente, Daniel y Herrero Gutiérrez,
Francisco Javier (2011a): “El cine como paradigma de la comunicación en la
Sociedad Digital. La Web 2.0 como herramienta de investigación documental
en la representación cinematográfica de la mujer rural castellano leonesa (1975
– 2010)”. Artículo inédito a 15 de octubre de 2011.
ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011
Página 15
Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011
Gutiérrez San Miguel, Begoña; Acle Vicente, Daniel; Herrero Gutiérrez,
Francisco Javier y Rodríguez Fidalgo, Maribel (2011b): “La pragmática de lo
rural a través de la retórica representativa de la mujer en el cine. Estudio de
caso de Castilla y León de 1975 a la actualidad”. Artículo inédito a 15 de
octubre de 2011.
Jiménez Bermejo, María (1975): “La española de 1975 frente a su igualdad de
derechos. Especial incidencia y análisis de la situación de la mujer rural”.
Revista de Estudios Agrosociales, número 92 (1975), pp. 65-96. Disponible en:
http://www.marm.es/ministerio/pags/biblioteca/revistas/pdf_reas/r092_02.pdf
Maya Frades, Valentina (2009): “La evolución de la educación de la mujer rural
en Castilla y León en el siglo XX”. En Fernández Díaz, R., Centella Moyano, M.
y Chaves Carrillo, M. (coord.). La comunidad educativa ante los resultados
escolares. XIII Conferencia de Sociología de la Educación. Badajoz, 18 y 19 de
septiembre de 2008, publicado 2009, pp. 378-387. Disponible en:
http://eco.unex.es/sociologia/ase2008/RESUMENES/CONFERENCIA%20EN%
20SOCIOLOG%C3%8DA%20DE%20LA%20EDUCACI%C3%93N%20DEFINIT
IVO/GENERO%20Y%20EDUCACION%2019%20DE%20SEPTIEMBRE/COMU
NICACIONES%20COMPLETAS%20GENERO%2019/VALENTINA%20MAYA%
20FRADES.doc
Moreno Mínguez, Almudena (2003): “La situación laboral de la mujer rural de
Castilla y León y Extremadura: un análisis sociológico”. Acciones e
investigaciones sociales, número 17, pp. 110-153. Disponible en:
http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=698108&orden=87943
Román Ibáñez, Wilfredo (2002): Castillos de ceniza: historia de los cines en la
Montaña palentina. Villaldón de Campos (Valladolid): Cultura y Comunicación.
http://www.ine.es [Página web del Instituto Nacional de Estadística]
http://www.mcu.es [Página web del Ministerio de Cultura]
http://www.academiadecine.com [Página web de la Academia de las Artes y las
Ciencias Cinematográficas de España]
* Proyecto de investigación financiado por la Universidad de Salamanca
ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011
Página 16
Descargar