069 - El entorno abertzale como issue de campaña en la información de un ciclo electoral completo (2008-2011) , Cristina Zurutuza Muñoz y José Juan Verón Lassa, Universidad San Jorge

Anuncio
Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011
El entorno abertzale como issue de campaña en la información de un
ciclo electoral completo (2008-2011)
Cristina Zurutuza Muñoz - Universidad San Jorge - [email protected]
José Juan Verón Lassa - Universidad San Jorge - [email protected]
Resumen
Desde la aprobación de la Ley de Partidos en el año 2002, el entorno de
Batasuna ha utilizado distintas marcas políticas para intentar presentar sus
candidaturas en las diferentes citas electorales desde el ámbito local al
europeo. Estos intentos de la izquierda abertzale por conseguir representación,
sumados a las decisiones judiciales y a las reacciones políticas han
mediatizado en buena medida las informaciones periodísticas sobre esta
cuestión en las sucesivas campañas.
El estudio diacrónico del último ciclo electoral completo (comicios general de
2008, Parlamento Europeo de 2009 y municipales y autonómicas de 2011)
parece, por tanto, pertinente para esclarecer hasta qué punto este tema formó
parte de la agenda de los medios y en qué medida su presencia se puede
corresponder con un progresivo descenso del tema del terrorismo durante las
campañas. La investigación que aquí se presenta centra su atención, por un
lado, en el análisis del tratamiento informativo de este tema en las principales
cabeceras de prensa diaria del ámbito español: El País y El Mundo. Además,
pretende también estudiar si este establecimiento de la agenda temática
durante la campaña por parte de los rotativos líderes influye en el desarrollo de
la agenda de otros periódicos de un ámbito autonómico no vinculado
directamente con la presentación de este tipo de candidaturas. Como caso de
estudio, se han escogido los principales medios impresos de la Comunidad
Autónoma de Aragón: Heraldo de Aragón y El Periódico de Aragón.
La metodología empleada consiste, en primer lugar, en un análisis de corte
cuantitativo aplicado a todas las noticias publicadas por estos cuatro medios
durante los quince días de cada una de las tres campañas mencionadas; y en
segundo lugar, en la triangulación de los datos obtenidos del estudio de los tres
procesos electorales.
Abstract
Since the Political Parties Act was passed in 2002, Batasuna environment has
employed different political brands to get through their electoral candidacies in
local, regional, national and European elections. These attempts to achieve
representatives, linked to the judicial processes these attempts were involved
and the resulting political reactions, have deeply mediated the news coverage
of the abertzale issue during the electoral campaigns.
ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011
Página 1
Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011
The diachronic research of the last electoral cycle in Spain (2008 general
elections, 2009 European Parliament elections, and 2011 local and regional
elections) seems to be suitable in order to clarify to what extent this was an
issue in the media agenda, and what is the relation between its pre-eminence
and the decreasing relevance of the terrorist issue. The focus of this research
paper is, on the one hand, the features of the Spanish national press coverage:
El País and El Mundo. Furthermore, it also aims to identify is these national
newspapers agenda setting could have had any sort of influence in the setting
of the agenda of some regional newspapers in which diffusion area there were
not candidacies of these abertzale political parties. As a case study, Heraldo de
Aragón and El Periódico de Aragón, the leading newspapers in the Selfgoverning Community of Aragón (Spain), have been chosen.
The employed methodology is the quantitative content analysis, which has been
applied to every piece of information published by any of these six media during
the fifteen days the electoral campaigns last in Spain.
Palabras clave: entorno abertzale, elecciones municipales y autonómicas
2011, terrorismo de ETA, cobertura informativa, prensa nacional y aragonesa.
Keywords: ‘abertzale’ environment, local and regional elections 2011, ETA
terrorism, news coverage, Spanish and Aragonian press.
1. Introducción
La ilegalización de las formaciones políticas que apoyan el terrorismo ha sido
un tema de constante actualidad en los últimos años en el contexto de la
sociedad española. La antesala de cada proceso electoral suele teñirse de la
polémica en torno a la presentación de estas listas electorales y su adecuación
a la legislación vigente.
Ni siquiera los últimos comicios a Cortes Generales del 20 de noviembre de
2011 han estado exentos de controversia en este sentido. Desde que el
pasado 20 de octubre la banda terrorista ETA anunciara el “cese definitivo de la
actividad armada” a través de un comunicado, el tema del posible fin de la
organización y de la entrada de sus brazos políticos al juego democrático ha
entrado de lleno en la campaña. El importante punto de inflexión en el que
parece encontrarse la sociedad española tras el anuncio de ETA arroja luz
sobre la pertinencia de estudiar este tema y observar mediante la aplicación de
una metodología científica cuál es ha sido la evolución de la presencia de este
tema en los medios de comunicación durante las últimas tres campañas
electorales.
ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011
Página 2
Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011
La cuestión comienza con la Ley Orgánica de Partidos Políticos de 2002 que
derivó en la ilegalización de Batasuna. Como resultado de esta ley, el Tribunal
Supremo notificó la ilegalización el 28 de marzo de 2003 de Herri Batasuna así
como a Euskal Herritarrok y Batasuna1. Por su vinculación con Batasuna,
posteriormente fueron ilegalizados Acción Nacionalista Vasca y el Partido
Comunista de las Tierras Vascas, por la misma razón se anularon otras
candidaturas como las de Herritarren Zerrenda, Autodeterminaziorako
Bilgunea, Abertzale Sozialisten Batasuna, Aukera Guztiak y Askatasuna;
también se ordenó disolver los grupos parlamentarios Sozialista Abertzaleak y
Nafarroako Sozialista Abertzaleak.
Esta ley también se aplicó en la ilegalización del Partido Comunista de España
(reconstituido), al considerar que constituía una estructura terrorista junto con el
GRAPO (Grupos de Resistencia Antifascista Primero de Octubre).
En 2003, tras ser ilegalizada Batasuna, se crearon plataformas electorales
locales para presentarse a las elecciones municipales de 2003 y una
plataforma por la autodeterminación, Autodeterminazioaren Bilgunea (AuB),
para las elecciones a las Juntas Generales de Álava, Vizcaya y Guipúzcoa.
Casi todas las plataformas fueron consideradas por los Tribunales como una
continuación de Batasuna, y se les impidió la inscrpción en las listas electorales
a los miembros que anteriormente habían pertenecido a Herri Batasuna, Euskal
Herritarrok, Batasuna o Sozialista Abertzaleak.
En las elecciones al Parlamento Europeo de 2004, la lista electoral Herritarren
Zerrenda no pudo presentarse por las relaciones de varios de sus miembros
con Batasuna, aunque pudo presentarse en Francia.
En las elecciones al Parlamento Vasco de 2005 Batasuna no pudo presentarse
como partido político. No se permitió tampoco a Aukera Guztiak presentar
candidatos por las relaciones de varios de sus miembros con Batasuna.
El Partido Comunista de las Tierras Vascas (PCTV) era un partido político legal
fundado y registrado en 2002 por miembros del sindicato LAB y que no había
conseguido representación parlamentaria hasta entonces. De hecho, apenas
se conocía su existencia. PCTV anunció su disposición a representar los
programas de Batasuna y Aukera Guztiak. Batasuna pidió el voto para el
PCTV, que obtuvo el 12,44% de los votos (150.644) y consiguió nueve
escaños en el Parlamento Vasco en 20052.
1
Véase la sentencia del Tribunal Supremo sobre la ilegalización de los partidos políticos Herri
Batasuna, Euskal Herritarrok y Batasuna, publicada en elmundo.es en marzo de 2003,
consultada el 28 de octubre de 2001 y disponible a través de la siguiente URL:
http://estaticos.elmundo.es/documentos/2003/03/espana/batasuna.pdf
2
Cfr. la base de datos de resultados electorales del Departamento de Interior del Gobierno
Vasco, consultada el 28 de octubre de 2011 y disponible a través de la siguiente URL:
ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011
Página 3
Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011
En 2007 fue ilegalizada una nueva marca de Batasuna llamada Abertzale
Sozialisten Batasuna (ASB). No obstante, la izquierda abertzale estuvo
presente finalmente en las elecciones municipales y autonómicas de ese año
por medio de Acción Nacionalista Vasca (ANV). Esta formación desconocida
llevaba 30 años sin presentar una candidatura propia a elecciones del tipo que
fuera. Finalmente, y tras una fuerte polémica, una parte de las listas de ANV
fueron impugnadas, por lo que se anularon 123 de un total de 256 candidaturas
presentadas.
Tras la convocatoria electoral, ANV sumó 337 concejales en el País Vasco y 93
en Navarra, y fue la cuarta fuerza política en votos en ambas comunidades,
con un 7,56 % en el País Vasco y un 6,18% en Navarra3.
En las elecciones generales de 2008 no hubo presencia del entorno de
Batasuna en las elecciones generales. ANV fue ilegalizada finalmente por el
Tribunal Supremo, aunque sus ediles se mantuvieron en sus cargos4.
Pocos meses antes de ser ilegalizado, ANV intentó concurrir a las elecciones
generales del 9 de marzo de 2008, pero los tribunales se lo impidieron porque
para entonces ya había motivos para decretar su disolución.
En las elecciones al Parlamento Vasco de 2009, la izquierda abertzale afín a
Batasuna impulsó dos listas diferentes: una agrupación de electores
denominada Demokrazia Hiru Milioi -Democracia 3 Millones (D3M)- y el partido
Askatasuna, que pese a estar fundado desde 1998 había mostrado escasa o
nula actividad hasta entonces5. Ambas listas fueron anuladas el 8 de febrero de
2009 por el Tribunal Supremo, resolución confirmada por el Tribunal
Constitucional el 12 de febrero.
En las elecciones europeas de 2009, la marca utilizada fue la candidatura de
Iniciativa Internacionalista, una candidatura formada por organizaciones de
extrema izquierda de toda España, cuyo cabeza de lista era Alfonso Sastre.
Aunque en un principió se trató de desvincular esta candidatura de Batasuna,
http://www9.euskadi.net/q93TodoWar/eleccionesJSP/q93Contenedor.jsp?idioma=c&menu=li_2
_1&opcion=menu
3
Ibid. Véase también la base de datos de resultados electorales del Ministerio del Interior,
publicada en mir.es, consultada el 28 de octubre de 2011 y disponible en la siguiente URL:
http://www.infoelectoral.mir.es/min/busquedaAvanzadaAction.html?vuelta=1&codTipoEleccion=
4&codPeriodo=200705&codEstado=99&codComunidad=13&codProvincia=0&codMunicipio=0&
codDistrito=0&codSeccion=0&codMesa=0
4
Cfr. la sentencia del Tribunal Supremo sobre la ilegalización de Acción Nacionalista
Vasca/Eusko Abertzale Ekintza (ANV/EAE), publicada en elmundo.es el 22 de septiembre de
2008, consultada el 28 de octubre de 2001 y disponible a través de la siguiente URL:
http://estaticos.elmundo.es/documentos/2008/09/22/ilegalizacionanv.pdf
5
Véase la base de datos de resultados electorales del Departamento de Interior del Gobierno
Vasco, consultada el 28 de octubre de 2011 y disponible a través de la siguiente URL:
http://www9.euskadi.net/q93TodoWar/eleccionesJSP/q93Contenedor.jsp?menu=li_2_1_1&opci
on=a&idioma=c
ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011
Página 4
Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011
finalmente Arnaldo Otegi pidió el voto de la izquierda abertzale para Iniciativa
Internacionalista.
En mayo de 2009 el Gobierno, a través de la Abogacía General del Estado y la
Fiscalía impugnó la candidatura de Iniciativa Internacionalista-La Solidaridad
entre los Pueblos por sus relaciones con la izquierda abertzale. Pero el 18 de
mayo de 2009 la formación presentó un recurso contra la anulación ante el
Tribunal Constitucional. El Tribunal Constitucional estimó el recurso de amparo
el 21 de mayo de 2009, por lo que la formación quedó habilitada para
presentarse a las Elecciones al Parlamento Europeo del 7 de junio6.
La coalición obtuvo 178.121 votos en toda España, sin conseguir
representación. Fue la séptima fuerza más votada (1,15% de los votos a
candidaturas)7. Dentro de estos resultados, 139.981 votos los cosechó en el
País Vasco y Navarra.
La marca del entorno abertzale para presentarse a las elecciones locales y
autonómicas de 2011 fue Bildu ('reunir(se)' en euskera). Se trata de una
coalición electoral conformada por los partidos Eusko Alkartasuna y Alternatiba,
las agrupaciones Herritarron Garaia y Araba Bai, y algunos independientes.
Bildu fue la respuesta a la ilegalización de otra formación llamada Sortu (nacer,
surgir o crear en euskera). Sortu se creó en febrero de 2011 y obtuvo el apoyo
de del nacionalismo vasco e IU para poder presentarse en las elecciones,
mientras que PP y UPyD lo consideraron continuador de Batasuna El PSOE
consideró que el rechazo de la violencia terrorista por parte de Sortu era un
avance importante, pero insuficiente.
El 23 de marzo de 2011, la Sala Especial del artículo 61 del Tribunal Supremo
estimó las demandas de la Abogacía del Estado y del Ministerio Fiscal y
denegó la inscripción de Sortu en el Registro de Partidos, por considerarlo
sucesor de Batasuna y no desvinculado de la organización terrorista ETA. No
obstante, fue una resolución polémica por la existencia de siete votos
discrepantes frente a nueve que la apoyaron. Hasta entonces, todas las
decisiones de la Sala Especial del artículo 61 se habían tomado por
unanimidad.
6
Véase sentencia del Tribunal Constitucional de legalización de las listas electorales de
iniciativa Internacionalista, publicado en tribunalconstitucional.es el 21 de mayo de 2009,
consultada el 28 de octubre de 2011 y disponible a través de la siguiente URL:
http://www.tribunalconstitucional.es/es/jurisprudencia/Paginas/Sentencia.aspx?cod=9742
7
Cfr. la base de datos de resultados electorales del Ministerio del Interior, publicada en mir.es,
consultada el 28 de octubre de 2011 y disponible en la siguiente URL:
http://www.infoelectoral.mir.es/min/busquedaAvanzadaAction.html?vuelta=1&codTipoEleccion=
7&codPeriodo=200906&codEstado=99&codComunidad=0&codProvincia=0&codMunicipio=0&c
odDistrito=0&codSeccion=0&codMesa=0
ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011
Página 5
Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011
Ante la imposibilidad de presentar la marca Sortu, el camino elegido fue el de
Bildu, cuyos componentes siempre negaron cualquier relación con Batasuna.
De hecho, la formación de la coalición era previa a la de la propia constitución
de Sortu.
Tanto el Ministerio del Interior como la Abogacía General del Estado
presentaron a finales de abril de 2011 un informe que llegaba a las
conclusiones de que la propia Bildu y sus listas estaban impulsadas por
Batasuna y diseñadas por ETA.
El 1 de mayo la sala 61 del Tribunal Supremo falló a favor (por nueve votos a
seis) de las impugnaciones presentadas por la Abogacía del Estado y el
Ministerio Fiscal, anulando así todas las candidaturas presentadas por la
coalición Bildu, así como otras diez agrupaciones electorales.
La sentencia generó una fuerte polémica. Recibió el apoyo del Gobierno, del
PP, UPN y UPyD, y del PSOE aunque con ciertos matices. Manifestaron su
disconformidad IU, PSC, CiU, PNV y el conjunto de los partidos nacionalistas.
Tras la sentencia del Tribunal Supremo la coalición la recurrió al Tribunal
Constitucional. Además intentó recusar al magistrado Francisco José Hernando
al haber ejercido de presidente del Tribunal Supremo durante las
ilegalizaciones de candidaturas electorales que fueron relacionadas con ETA,
pero esta recusación fue rechazada.
El 5 de mayo de 2011, tras no llegar a un desempate la Sala Segunda del
Tribunal Constitucional, el recurso fue debatido en el Pleno de éste, el cual
decidió que Bildu concurriera a los comicios. La votación fue muy controvertida
e igualada; con 6 votos a favor y 5 votos en contra.
Según el Tribunal Constitucional, el Supremo vulneró el derecho a la
participación política de la coalición, consagrado en el artículo 23 de la
Constitución8.
En las elecciones de 2011 Bildu obtuvo 313.231 votos (1,39%) y 1.138
concejales, logrando a su vez 88 ayuntamientos con mayoría absoluta y 25 con
mayoría relativa. Por comunidades, en el País Vasco9 se convirtió en la primera
fuerza política por concejales, 953, y la segunda por votos, 276.134 (25,45%);
igualmente logró 74 alcaldías con mayoría absoluta y 22 mayorías relativas. En
8
Cfr. la sentencia del Tribunal Constitucional de legalización de las listas electorales de Bildu,
publicado en aelpa.org en mayo de 2011, consultado el 15 de octubre de 2011 y disponible a
través de la siguiente dirección URL:
http://www.aelpa.org/actualidad/mayo2011/tcsentenciabildu.pdf
9
Véase la base de datos de resultados electorales del Ministerio del Interior, publicada en
mir.es, consultada el 28 de octubre de 2011 y disponible en la siguiente dirección URL:
http://www.infoelectoral.mir.es/min/busquedaAvanzadaAction.html?vuelta=1&codTipoEleccion=
4&codPeriodo=201105&codEstado=99&codComunidad=14&codProvincia=0&codMunicipio=0&
codDistrito=0&codSeccion=0&codMesa=0
ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011
Página 6
Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011
Navarra10 obtuvo 37.017 votos (11,63%) y 184 concejales, siendo la tercera
fuerza política en ambos aspectos en la comunidad foral; estos resultados se
tradujeron en 14 mayorías absolutas y 3 relativas.
Sus mejores resultados los logró en Guipúzcoa, donde obtuvo 119.537 votos
(34,60%), 441 concejales, 43 mayorías absolutas y 13 relativas (de un total de
88 municipios en la provincia); contando mayorías absolutas y relativas, los
resultados se tradujeron en ser la fuerza más votada en el 63,60% de los
municipios guipuzcoanos, destacando la victoria por mayoría relativa en San
Sebastián.
Respecto a los resultados en las Elecciones a las Juntas Generales11, Bildu
logró 31.998 votos (20,96%) y 11 procuradores en la Junta General de Álava
(tercera fuerza política), 122.056 votos (21,00%) y 12 apoderados en las de
Vizcaya (segunda fuerza política) y 119.094 votos (34,65%) y 22 junteros en
las de Guipúzcoa (primera fuerza política).
Con estos resultados Bildu superó los mejores resultados obtenidos por una
formación de izquierda abertzale en unas elecciones municipales, marcado
hasta la fecha por Euskal Herritarrok en las de 1999. Entre las localidades
ganadas por Bildu destacan Guernica, Bermeo, Ondarroa, Llodio, Hernani,
Rentería, Andoáin, Zarauz, Tolosa, Pasajes, Zumaya, Mondragón y San
Sebastián.
Tras este repaso diacrónico a lo acaecido con la presentación de listas
electorales del entorno abertzale a las sucesivas elecciones entre 2008 y 2011,
se pasa a explicar los objetivos y la metodología de la investigación.
2. Objetivos y metodología
Como se ha visto, desde la aprobación de la Ley de Partidos en el año 2002, el
entorno de Batasuna ha utilizado distintas marcas políticas para intentar
presentar sus candidaturas en las diferentes citas electorales desde el ámbito
local al europeo. Estos intentos por conseguir representación, sumados a las
decisiones judiciales y a las reacciones políticas han mediatizado en buena
10
Cfr. la base de datos de resultados electorales del Ministerio del Interior, publicada en mir.es,
consultada el 28 de octubre de 2011 y disponible en la siguiente dirección URL:
http://www.infoelectoral.mir.es/min/busquedaAvanzadaAction.html?vuelta=1&codTipoEleccion=
4&codPeriodo=201105&codEstado=99&codComunidad=13&codProvincia=0&codMunicipio=0&
codDistrito=0&codSeccion=0&codMesa=0
11
Véase la base de datos de resultados electorales del Departamento de Interior del Gobierno
Vasco, publicada en euskadi.net, consultada el 28 de octubre de 2011 y disponible en la
siguiente dirección URL:
http://www9.euskadi.net/q93TodoWar/eleccionesJSP/q93Contenedor.jsp?menu=li_2_1_1&opci
on=a&idioma=c
ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011
Página 7
Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011
medida las informaciones periodísticas sobre esta cuestión en las sucesivas
campañas.
El estudio diacrónico del último ciclo electoral completo (comicios general de
2008, Parlamento Europeo de 2009 y municipales y autonómicas de 2011)
parece, por tanto, pertinente para alcanzar dos objetivos: en primer lugar,
esclarecer hasta qué punto este tema formó parte de la agenda de los medios
y, en segundo lugar, en qué medida su presencia se puede corresponder con
un progresivo descenso del tema del terrorismo durante las campañas.
Esta investigación centra su atención, por un lado, en el análisis del tratamiento
informativo de este tema en las principales cabeceras de prensa diaria del
ámbito español: El País y El Mundo. Además, pretende también estudiar si este
establecimiento de la agenda temática durante la campaña por parte de los
rotativos líderes tuvo su reflejo en el desarrollo de la agenda de otros
periódicos de un ámbito autonómico no vinculado directamente con la
presentación de este tipo de candidaturas. Como caso de estudio, se han
escogido los principales medios impresos de la Comunidad Autónoma de
Aragón: Heraldo de Aragón y El Periódico de Aragón.
La metodología empleada consiste, en primer lugar, en un análisis de corte
cuantitativo aplicado a todas las noticias publicadas por estos cuatro medios
durante los quince días de cada una de las tres campañas mencionadas; y en
segundo lugar, en la triangulación de los datos obtenidos del estudio de los tres
procesos electorales. Se ha escogido esta metodología por tratarse de una
técnica que permite, mediante la “aplicación sistemática de unas reglas fijadas
previamente”, medir la frecuencia de aparición de unos elementos relevantes
dentro del conjunto estudiado, útiles para alcanzar los objetivos de la
investigación12.
Se estudiaron cuatro periódicos, dos de ámbito nacional (El País y El Mundo) y
dos del ámbito autonómico aragonés (Heraldo de Aragón y El Periódico de
Aragón). El interés de incluir en la muestra medios nacionales y aragoneses
radica en comprobar si el tema del entorno abertzale como issue de campaña
es tratado de igual forma al margen de cuál sea el ámbito de difusión de los
rotativos13.
12
Sánchez Aranda, J.J. (2005): “Análisis de contenido cuantitativo de medios”, en Berganza, M.
R. y Ruiz, J. A. (coord.): Investigar en comunicación. Guía práctica de métodos y técnicas de
investigación social en comunicación. Madrid: McGraw Hill, pp. 213.
13
Existen otros estudios que han trabajado la cobertura informativa de los procesos electorales
en los periódicos indicados. Cfr., entre otros, ZUGASTI, R.; GARCÍA, C.; LUMBIERRES, C.;
VERÓN, J. J., y SABÉS, F. (2011): La campaña de las elecciones generales de 2008 en la
prensa diaria. El caso aragonés. Zaragoza: Asociación de Periodistas de Aragón; y García, C.;
Lafuente, P.; Zugasti, R., y Zurutuza, C. (2011): Las elecciones europeas de 2009 en España:
la cobertura de la prensa nacional y aragonesa. Buenos Aires: LibrosEnRed.
ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011
Página 8
Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011
En total se analizaron 4752 informaciones: 1925 referidas a las elecciones
generales de 2008, 866 de las europeas de 2009, y 1961 de las municipales y
autonómicas de 2011. Los principales resultados se exponen a continuación.
3. La evolución del issue ‘entorno abertzale’ desde 2008 hasta 2011
Una vez expuesta la evolución de la marca política del entorno aberzale y los
resultados que ha obtenido en los distintos procesos electorales a los que se
ha presentado, a continuación se describe cómo fue el tratamiento informativo
que recibió el issue ‘entorno abertzale’ en un ciclo electoral completo: las
elecciones a Cortes Generales de 2008, al Parlamento Europeo en 2009, y las
municipales y autonómicas de 2011.
3.1. Las elecciones a Cortes Generales de 2008
Si nos remontamos a los comicios a Cortes Generales celebrados en España
en 2008, el escenario es bastante distinto a los dos procesos electorales
posteriores en cuanto a la presencia informativa del tema del terrorismo y la
participación de sus presuntos brazos políticos en el juego democrático, dadas
las circunstancias explicadas en la introducción.
Como se observa en la tabla 1, en términos generales, durante la campaña de
las elecciones generales de 2008, el tema más tratado fue la economía
(12,8%), seguido del terrorismo, con una frecuencia de aparición del 11,3%, y
de datos referidos a encuestas electorales (8%). Contrasta el elevado interés
informativo que suscita la cuestión terrorista frente a la escasa presencia de las
polémicas relativas a la legalización de supuestos brazos políticos de ETA,
asunto tratado únicamente en el 0,6% de las ocasiones.
Atendiendo al el tema del terrorismo, es el más tratado por El País (12,6%), el
segundo con más referencias en El Mundo y Heraldo de Aragón (14,7% y 9%,
respectivamente), y el tercero en El Periódico de Aragón (8,9%, por detrás de
economía -16,7%- y agua -11,7%-). Es, por tanto, de uno de los principales
issues de campaña, por encima de cuestiones como la economía, inmigración
y los datos relativos a las encuestas electorales.
No sucede lo mismo con la ilegalización de brazos políticos de ETA, que tiene
una escasísima presencia. De hecho, ni El País ni El periódico de Aragón
hacen referencia a esta cuestión en toda su cobertura informativa. En Heraldo
de Aragón solo se menciona el tema en un 0,2% de los casos y en El Mundo,
en un 2% de las unidades analizadas.
Es decir, cuando en la campaña de los comicios a Cortes Generales se hace
referencia al entorno abertzale, se habla del terrorismo de ETA y no de la
ilegalización de los brazos políticos de esta organización terrorista. Las
ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011
Página 9
Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011
acciones terroristas de cualquier orden, sus consecuencias, así como las
negociaciones del Estado con la banda son los temas prioritarios, y no el
intento del entorno abertzale por participar del proceso democrático a través de
la presentación de listas electorales en las circunscripciones de País Vasco y
de Navarra.
Aunque la presencia del tema del terrorismo es elevada en los cuatros
periódicos analizados, destaca el hecho de que son los rotativos nacionales
quienes confieren una relevancia al asunto mayor que los medios aragoneses:
El Mundo, 14,7%; y El País, 12,6%; frente al 9% de Heraldo de Aragón y el
8,9% de El Periódico de Aragón. En el caso de la ilegalización de brazos
políticos de ETA, no existen diferencias significativas entre los medios de
ámbito estatal y los regionales.
Tabla 1. Tema principal según periódico (elecciones 2008)14
Tema principal
Periódico
El
País
El
Mundo
Heraldo de
Aragón
Economía
7,9
16
9,4
16,7
12,8
Inmigración
7,1
3,8
3,4
3,2
4,2
Agua
2,1
1,3
6,9
11,7
5,5
Terrorismo
12,6
14,7
9
8,9
11,3
0
2
0,2
0
0,6
Estado autonómico
4,7
8,9
6,9
3,8
6,3
Seguridad
2,6
0,7
0
0
0,7
Datos encuestas
11,5
10,2
4
7
8
Otros
51,5
42,4
61
48,7
50,6
Total
100
100
100
100
100
Ilegalización de brazos
políticos ETA
El Periódico de
Total
Aragón
14
Se han dejado fuera aquellos temas que no alcanzan el 2,5% de las referencias en al menos
uno de los medios analizados. Han pasado a formar parte de la categoría ‘Otros’.
ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011
Página 10
Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011
3.2. Las elecciones al Parlamento Europeo de 2009
En los comicios al Parlamento Europeo celebrados en España el 7 de junio de
2009, se puede apreciar de forma nítida (tabla 2) que el tema que suscita más
interés entre los periódicos analizados es la corrupción y los escándalos
políticos pues recaba el 17,6% de las referencias totales. Le siguen el
euroescepticismo (11,7%), la crisis económica (9,9%) y las instituciones de la
Unión Europea (8,1%). Al contrario de lo que sucedía en las elecciones
generales de 2008, el tema de la ilegalización de brazos políticos de ETA (en el
caso de estos comicios, Iniciativa Internacionalista) suscita un interés mayor
que el terrorismo, pues recibe un 4,8% de las referencias, frente a un 0,8%.
Asimismo, se observa que el interés de los temas relativos al entorno abertzale
disminuye con respecto a 2008 y pasa de ser el segundo tema en importancia
a no estar ni entre los cinco primeros.
La corrupción es el tema principal en el 21,4% de las unidades estudiadas en
El País; en el 15,4% de El Mundo; en el 17,9% de Heraldo de Aragón y en el
14,4% de El Periódico de Aragón. Solo en el caso de este último se encuentra
un tema que lo supera, el euroescepticismo (con un 15,7% de las veces) y otro
que lo iguala (la crisis, también con un 14,4% de referencias).
La crisis económica es la segunda cuestión en importancia para El País
(10,3%), y el euroescepticismo lo es para El Mundo (10,4%), Heraldo de
Aragón (17,9%) y El Periódico de Aragón (14,4%). El Mundo y Heraldo de
Aragón confieren a la crisis económica una importancia menor, ya que hablan
de esta cuestión en un 8,8% y un 7,5% de los casos, respectivamente. El
cuestionamiento de las instituciones y la esfera pública europea es otro asunto
tratado en un considerable número de veces por El País (8,3%), El Mundo
(9,6%) y Heraldo de Aragón (10,4%), mientras que El Periódico de Aragón le
otorga un lugar residual (2%).
Los temas vinculados al entorno abertzale ocupan claramente un segundo
plano, como se observa en la tabla. El terrorismo no es nunca el tema principal
para El País; en Heraldo de Aragón y El Periódico de Aragón no supera el 1%
(0,5% y 0,7%, respectivamente), y en El Mundo se aproxima al 2% (1,9%),
cifras todas que demuestra el escaso interés que suscita.
En esta ocasión, la polémica sobre la legalización de la coalición Iniciativa
Internacionalista por parte del Tribunal Constitucional para concurrir a las
elecciones despertó un interés mayor. El tema es tratado por El País en un 6%
de los casos; El Mundo lo hace en un 6,2%; Heraldo de Aragón en un 2,5%; y
El Periódico de Aragón en un 3,9%. Son los medios de ámbito nacional los que
más hablan de este issue. De nuevo, se observa que son los rotativos de
ámbito estatal los que le dedican un mayor número de informaciones.
ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011
Página 11
Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011
Tabla 2. Tema principal según periódico (elecciones 2009)15
Tema principal
Periódico
El
País
El
Mundo
Heraldo
de Aragón
El Periódico
de Aragón
Total
10,3
8,8
7,5
14,4
9,9
6
1,5
8
6,5
5,2
1,6
0,8
6
2,6
2,5
Terrorismo
0
1,9
0,5
0,7
0,8
Ilegalización de Iniciativa
Internacionalista
6
6,2
2,5
3,9
4,8
Estado autonómico
4
8,5
2,5
3,3
4,8
Instituciones UE
8,3
9,6
10,4
2
8,1
Corrupción/escándalos
políticos
21,4
15,4
17,9
14,4
17,6
Euroescepticismo
7,9
10,4
14,9
15,7
11,7
Organización electoral del
partido
4,8
6,2
2
7,2
5
Datos encuestas
2,8
4,6
1
2,6
2,9
Otros
26,9
26,1
26,8
26,7
26,7
Total
100
100
100
100
100
Crisis
Otros asuntos económicos
Infraestructuras
3.3. Las elecciones municipales y autonómicas de 2011
Un análisis de los medios referidos en cuanto a los temas a los que dedican
una mayor cantidad de noticias, revela que en el conjunto de sus respectivas
coberturas informativas de las elecciones municipales y autonómicas las
cuestiones de mayor interés son, por orden y de acuerdo con la media total de
las unidades analizadas, la organización y el diseño de la campaña (20,5%), el
movimiento 15-M (13,4%), la polémica sobre Bildu (11%) y la crisis económica
(9,3%). A cierta distancia quedan los datos de las encuestas electorales (7%),
15
Se han dejado fuera aquellos temas que no alcanzan el 3,5% de las referencias en al menos
uno de los medios analizados. Han pasado a formar parte de la categoría ‘Otros’.
ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011
Página 12
Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011
la participación o abstención en las elecciones (4,8%) y el desarrollo de las
infraestructuras (4,5%).
Estas cifras presentan grandes diferencias cuando se detiene el estudio sobre
cada uno de los medios. Resulta evidente que estas variaciones, si se observa
con detenimiento cada uno de los temas y las cabeceras estudiadas, se sitúan
en relación con el ámbito geográfico de los distintos diarios. De este modo, el
análisis adquiere todavía un mayor interés.
Los diarios nacionales dedican más atención a temas como Bildu o el 15-M,
mientras que el tema organización y el diseño de la campaña es al que mayor
proporción de noticias dedican los medios analizados de ámbito autonómico.
No obstante, el objetivo de la presente investigación es el análisis del
tratamiento de la polémica sobre la presentación de Bildu, en cuanto a las
elecciones autonómicas y municipales de 2011. Si se ordenan los distintos
temas por orden de presencia en el conjunto de los cuatro medios analizados,
este ocuparía el tercer lugar en relación con el mayor tratamiento como tema
principal de la unidad de análisis.
Destaca el tratamiento realizado por El Mundo, que dedica a esta cuestión más
de una cuarta parte de sus informaciones (27,1%), lo que lo convierte en la
cuestión principal de la campaña electoral para este diario.
También es la cuestión a la que El País dedica una mayor atención relativa,
con un 17,3% de sus informaciones durante el periodo electoral referidas a la
polémica de Bildu como asunto principal. No obstante, en el caso de este
rotativo, la diferencia de tratamiento del Tema Bildu en relación con el resto es
escasa, dado que el segundo tema en interés, el 15-M está presente como
tema principal en un porcentaje muy parecido, concretamente en el 16,7%; y
en un 14,4% de las informaciones, el tema principal es la organización y el
diseño de la campaña electoral.
En este sentido, el peso que El Mundo otorga a la polémica de Bildu es
notablemente mayor, dado que presenta 6 puntos de diferencia respecto al
segundo tema, el 15-M, que es el tema principal de un 21,8% de las
informaciones de este rotativo; y 14 puntos en relación con el tercer tema, que
es la organización y el diseño de la campaña electoral y que representa el
13,3% de las informaciones analizadas en cuanto a su tema principal.
El tratamiento de este asunto es notablemente inferior por los diarios de ámbito
autonómico y local: Heraldo de Aragón (4,9%), El Periódico de Aragón (2,1%).
Ambos medios otorgan una mayor importancia a temas como la propia
organización y el diseño de la campaña electoral, la crisis económica, las
infraestructuras, los datos de las encuestas electorales, el 15-M o los
escándalos de corrupción.
ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011
Página 13
Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011
Así, para Heraldo de Aragón, la polémica sobre Bildu ocupa el quinto puesto en
cuanto a importancia relativa del tema principal, mientras que el seguimiento de
la campaña por parte de El Periódico de Aragón sitúa este asunto como
noveno tema de mayor interés.
En el caso de la campaña de las elecciones autonómicas y locales de 2011, el
fuerte tratamiento de la polémica de Bildu parece ir directamente relacionado
con el bajo tratamiento del terrorismo como tema principal de las noticias, lo
que solo sucede como media en un 0,4% de las noticias analizadas. Hasta tal
punto se observa una reducción de esta cuestión como tema informativo
principal, que El Periódico de Aragón no publica ninguna información en la que
el terrorismo aparezca como cuestión principal; El Mundo y Heraldo de Aragón
sólo lo incorporan en un 0,2% de las informaciones, y El País, que es el que
mayor atención dedica a esta cuestión, lo hace en un 1,7%.
Otra cuestión casi desaparecida es todo lo relativo al Estado autonómico, que
es el tema principal de un 0,8% de las noticias analizadas. El País no tiene
informaciones en las que este sea el tema principal, para El Periódico de
Aragón solo representa un 0,5% de las publicadas en la campaña, para
Heraldo de Aragón son el 0,9% y tampoco El Mundo parece concederle un
gran interés dado que representa el 1,7% de las noticias analizadas.
Junto con el escaso peso informativo del terrorismo y de las tensiones
territoriales del Estado autonómico, es preciso referir la falta de atención a la
cuestión de la seguridad ciudadana (0,1%), cuestión sobre la que nada
publican El País y El Mundo. Mientras, es un tema casi residual para Heraldo
de Aragón y El Periódico de Aragón, con un 0,2% cada uno.
Tabla 3. Tema principal según periódico (elecciones 2011)16
Periódico
El
País
El
Mundo
Heraldo de
Aragón
El Periódico
de Aragón
Total
Crisis económica
11,3
9,9
11,3
5,3
9,3
Otros asuntos
económicos
1,1
1,5
2,8
5,3
3,2
0
0,5
6,4
8,3
4,5
1,7
0,2
0,2
0
0,4
Infraestructuras
Terrorismo
16
Se han dejado fuera aquellos temas que no alcanzaban una presencia de al menos un 2,5%
en alguno de los medios. Así, la categoría otros incluye inmigración, agua, sector primario,
energía, sanidad, educación, vivienda las relaciones Iglesias-Estado y políticas de igualdad.
ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011
Página 14
Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011
Polémica Bildu
17,3
27,1
4,9
2,1
11
Estado autonómico
0
1,7
0,9
0,5
0,8
Seguridad ciudadana
0
0
0,2
0,2
0,1
Corrupción /
Escándalos políticos
6,5
3,4
3,6
2,3
3,7
Participación /
abstención
7,1
2,7
3,6
6,2
4,8
Organización y diseño
de campaña
14,4
13,3
18,7
32,3
20,5
Datos encuestas
electorales
5,9
7,5
5,3
9,2
7
Movimiento 15 M
16,7
21,8
10,8
8,2
13,4
Otros
18
10,4
31,3
20,1
21,3
Total
100
100
100
100
100
4. Conclusiones
El tema de la ilegalización de los brazos políticos de la izquierda abertzale
sufre una notable evolución en su tratamiento durante las campañas
electorales entre los años 2008 y 2011. Si en la campaña de las generales de
2008 era una cuestión casi residual, en la de las europeas de 2009 pasó a un
plano discreto pero importante, y a un plano principal durante la de las
autonómicas y municipales de 2011, superando incluso a temas como la crisis
económica.
Como se observa en los resultados, la cuestión del terrorismo sufre una
variación inversa. Comienza siendo un tema que goza de un gran
protagonismo informativo en los comicios a Cortes Generales de 2008 y pasa a
convertirse en la campaña de 2011 en una cuestión prácticamente residual.
Dicha evolución guarda una relación directa con la anteriormente descrita.
Este proceso de cambio es mucho más acusado en los medios de ámbito
nacional analizados que en los de ámbito autonómico, tal y como muestran las
cifras. Para los diarios aragoneses, el terrorismo sí que es una cuestión de
interés principal, sobre todo en los comicios de 2008, pero no lo son las
cuestiones relacionadas con la legalidad, o no, de las distintas marcas políticas
de la izquierda abertzale. No obstante, este interés disminuye conforme tienen
lugar los sucesivos procesos electorales, si bien esta disminución no se
ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011
Página 15
Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011
corresponde con un aumento de interés informativo de la legalización o
ilegalización de estas formaciones políticas.
En los medios nacionales sí que se observa este viraje en el foco informativo.
Mención expresa merece el tratamiento de ambas cuestiones por el diario El
Mundo, para quien el terrorismo es una de las cuestiones principales en las
informaciones de la campaña de 2008. En 2009 rebaja notablemente su interés
y apenas trata el asunto en 2011. No obstante, en 2011, la polémica concreta
sobre la legalización de Bildu es la cuestión mas destacada por este diario,
muy por encima del 15-M o de la crisis económica, cuestión esta última
prioritaria en procesos electorales anteriores. El asunto de la legalidad de los
brazos políticos de la izquierda abetzale apenas tiene espacio en este diario en
2008, aunque en las elecciones al Parlamento Europeo de 2009 es un tema de
cierto peso. En el periódico El País sucede algo muy similar, si bien en los
comicios europeos el tema del terrorismo desaparece totalmente para dejar
paso a la presentación de listas de Iniciativa Internacionalista.
Las razones del esta evolución deben buscarse en la reducción de la actividad
terrorista hasta su desaparición. En el verano de 2009 tuvo lugar el último
atentado en suelo español y el 20 de octubre de 2011, ETA anuncia el "cese
definitivo de la actividad armada".
Otro motivo subyacente a la diferente cobertura mediática de la cuestión por
parte de los rotativos es el ámbito territorial de las elecciones y su sistema de
asignación de representantes. Así, en las elecciones de 2008 no hay una
marca electoral que pueda obtener resultados de relevancia, con lo que el tema
no es tratado por los diarios. Mientras, en las elecciones europeas sí que hay
una marca (Iniciativa Internacionalista), pero sus opciones de éxito no son
muchas y la repercusión de que obtuviera representación es políticamente
poco relevante en ese momento. Sin embargo, en las elecciones autonómicas
y municipales de 2011, las opciones de Bildu de obtener puestos políticamente
relevantes como alcaldías y representación en las diputaciones vascas son
muy altas (de hecho, la formación se convirtió en la tercera fuerza política del
País Vasco), lo cual reviste al tema con los máximos criterios de noticiabilidad.
En resumen, la agenda mediática de los medios nacionales analizados (El
Mundo y El País) experimentó una evolución inversa en el tratamiento en
campaña de los temas del terrorismo y la ilegalización de brazos políticos de
ETA: conforme diminuye el interés (y la presencia social) de las actividades
terroristas, aumenta el interés por las listas electorales del entorno abertzale
(se incrementan también los intentos de estas formaciones por entrar en juego
democrático). No sucede lo mismo en los medios aragoneses (Heraldo de
Aragón y El Periódico de Aragón), cuyo interés por ambas cuestiones queda
relegado a un claro segundo plano, sin experimentar dicha evolución. La
agenda mediática nacional no tiene, por tanto, su reflejo en los de estos
periódicos del ámbito autonómico.
ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011
Página 16
Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011
5. Referencias bibliográficas
Ley Orgánica 6/2002, de 27 de junio, de Partidos Políticos, BOE número 154
de 28 de junio 2002, disponible a través de la siguiente dirección URL:
http://www.boe.es/boe/dias/2002/06/28/pdfs/A23600-23607.pdf
Sánchez Aranda, J.J. (2005): “Análisis de contenido cuantitativo de medios”, en
Berganza, M. R. y Ruiz, J. A. (coord.): Investigar en comunicación. Guía
práctica de métodos y técnicas de investigación social en comunicación.
Madrid: McGraw Hill, pp. 207-228.
Zugasti, R.; García, C.; Lumbierres, C.; Verón, J. J., y Sabés, F. (2011): La
campaña de las elecciones generales de 2008 en la prensa diaria. El caso
aragonés. Zaragoza: Asociación de Periodistas de Aragón.
García, C.; Lafuente, P.; Zugasti, R., y Zurutuza, C. (2011): Las elecciones
europeas de 2009 en España: la cobertura de la prensa nacional y aragonesa.
Buenos Aires: LibrosEnRed.
Webgrafía
www.aelpa.es
www.elmundo.es
www.euskadi.net
www.infoelectoral.mir.es
www.tribunalconstitucional.es
* Este trabajo presenta parte de los resultados del grupo de investigación
“Medios de comunicación y campañas electorales en Aragón”, reconocido
como emergente por el Gobierno de Aragón.
ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011
Página 17
Descargar