Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011 Los partidos políticos subestatales en Canarias: aproximación a los lemas electorales como elemento de definición política e ideológica. Alberto Javier Báez García. Doctorando en el Departamento de Derecho Constitucional y Ciencia Política de la Universidad de La Laguna. Licenciado en Sociología. Máster Oficial en Desarrollo Regional, Formación y Empleo. [email protected] Resumen La ponencia trata de analizar los lemas electorales utilizados por los partidos políticos subestatales en Canarias en las distintas Elecciones Autonómicas al Parlamento de Canarias celebradas hasta el momento. Para ello nos aproximamos a las Elecciones Autonómicas y su evolución con el objeto de situar a los partidos políticos subestatales. Así mismo se realiza una aproximación al concepto de lema electoral y su significado. El proceso de elaboración de los mismos y los aspectos a los que responde son otros de los temas de atención. Así mismo se analiza la importancia de los lemas electorales en las campañas electorales ya que son capaces de concentrar las intenciones, estrategias o principales propuestas de las formaciones políticas que los utilizan. Para finalizarse atiende a la influencia que desempeñan como elemento de definición ideológica y política de las formaciones políticas. Palabras clave: Lemas electorales, elecciones, partidos políticos subestatales, campañas electorales. 1 – Introducción La investigación planteada, aborda el análisis de los lemas electorales en los partidos políticos subestatales en Canarias. Para ello se continua con la definición establecida por Hernández Bravo de Laguna (1979) 1. Los lemas electorales se consideran como elementos que construyen electoramente a las formaciones políticas dependiendo del sentido de su uso y definición. Dado que constituyen uno de los aspectos a través de los cuales se configuran las campañas electorales, los lemas o eslóganes políticos suponen un punto de apoyo a la difusión de ideas y propuestas de las formaciones políticas que concurren a una convocatoria electoral. Con ello, se establecen en la ponencia 1 Hernández Bravo de Laguna establece una diferenciación entre los partidos políticos estatales, cuyo ámbito de actuación es un Estado y los partidos políticos subestatales, cuyo ámbito de actuación es inferior al Estado objeto de análisis en esta ponencia. Así mismo, dentro de los partidos políticos subestatales establece una diferenciación entre los subestatales nacionalistas, que asumen esa ideología y los partidos políticos subestatales particularistas que se definen a partir de criterios socio económicos o políticos. (Hernández Bravo de Laguna, 1979: 175) ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 1 Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011 los lemas como elementos de definición política e ideológica ya que ayudan a trasladar a la ciudadanía las propuestas de los partidos políticos y constituyen un elemento político e ideológico, en sí mismo. En la misma línea, se revisa la definición y elaboración de los lemas electorales, así como sus características y diferencias. 2 - Aproximación a las Elecciones Autonómicas al Parlamento de Canarias Tabla 1: Resultados electorales Elecciones al Parlamento de Canarias Formación 1983 1987 1991 1995 1999 2003 2007 2011 política PSC-PSOE 27 21 23 16 18 17 26 15 2 AP / PP 17 6 6 18 16 17 15 21 3 CDS 6 13 7 4 AM 3 3 2 5 UPC-AC / AC-INC 2 2 6 AGI 1 7 PCC-PCE /ICU 1 2 8 AHI /CC-AHI 1 1 2 2 2 1 9 AIC 11 16 10 ICAN 5 2 En 1983 Alianza Popular (AP) se presenta en coalición electoral con el Partido Demócrata Popular (PDP) y Unión Liberal (UL) con las siglas de AP-PDP-UL. A partir de 1991 se presenta como PP. 3 El núcleo dirigente de Centro Democrático y Social (CDS) participa en 1993 en la constitución de Coalición Canaria (CC) con las siglas de Centro Canario Independiente (CCI) 4 Asamblea Majorera (AM) se presenta a partir de 1995 bajo las siglas de CC. 5 Asamblea Canaria (AC) se presentó en coalición electoral en 1983 con Unión del Pueblo Canario (UPC), pero en 1987 participa con Izquierda Nacionalista Canaria (INC) que fue una formación de ex miembros de UPC, entre otros. 6 Agrupación Gomera Independiente en 1987 y 1991 se presenta bajo las siglas de Agrupaciones Independientes de Canarias (AIC) 7 Izquierda Canaria Unida (ICU) recoge en 1987 la base del Partido Comunista de Canarias – PCE (PCC-PCE) junto a ex miembros de UPC. 8 AHI se presentó de manera independiente en 1983, pero en 1987 y 1991 concurrió bajo las siglas de AIC. A partir de 1995 se presenta con las siglas de CC-AHI 9 AIC se presentó como una federación de formaciones de ámbito insular en 1987 y 1991. Estaba formada por Agrupación Palmera Independiente (API), Agrupación Gomera Independiente (AGI), Agrupación Herreña Independiente (AHI), Agrupación Tinerfeña de Independientes (ATI), Independientes de Fuerteventura (IF) y Agrupación Insular de Lanzarote (AIL). En 1989 se sustituye a AIL por el Partido de Independientes de Lanzarote (PIL). Así mismo, en AIC participaron la Agrupación Independiente de Gran Canaria (AIGRANC) e Independientes de Gran Canaria (IGC) en 1987 y 1991 respectivamente. En 1993 participa en la constitución de CC 10 ICAN se constituye en 1991 con la unificación de AC-INC que habían formado ACN, la participación de ICU y de Unión de Nacionalistas de Izquierda (UNI). En 1993 participa en la constitución de CC. ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 2 Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011 CC / CC-PNC / CC11 PNC-CCN 12 PCN 13 FNC 14 NC - - - 21 24 21 4 3 TOTAL ESCAÑOS 60 60 60 60 60 60 Fuente: Instituto de Estadística de Canarias y elaboración propia. 17 60 20 3 60 Las Elecciones Autonómicas al Parlamento de Canarias se celebran por primera vez en 1983, después de haberse aprobado el Estatuto de Autonomía de Canarias en 1982. A pesar de iniciarse las elecciones autonómicas en 1983, desde 1977 se habían sucedido convocatorias de carácter general influyendo en las formaciones políticas que posteriormente concurrirían a estas primeras elecciones autonómicas. Desde 1977 a 1979, el partido político hegemónico en Canarias fue Unión de Centro Democrático (UDC), ya que obtuvo la mayoría de los escaños en juego a las Cortes Generales. De un total de 13 obtuvo 10 en 1977 y 9 en 197915. La segunda fuerza política fue el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), aunque a una distancia considerable16 obtuvo 3 escaños en 1977 y 1979. Dichas Elecciones Generales de 1977 y 1979 habían favorecido la aparición de formaciones políticas subestatales sobre todo teniendo en cuenta los escaños al Senado, ya que la circunscripción es insular17. De acuerdo con García Rojas (1997)18, en Canarias, entre otros aspectos, se produce una insularización de la política canaria. En las formaciones políticas subestatales, entre 1977 y 1979 destacar 11 CC se constituye en 1993 como una coalición electoral entre AIC, CCI, ICAN y Partido Nacionalista Canario (PNC). En 2007 se presenta en coalición electoral con el PNC y en 2011 se suma el Centro Canario Nacionalista (CCN) 12 La Plataforma Canaria Nacionalista se constituyó como una coalición electoral de PNC, IF, Partido de Gran Canaria (PGC) y PIL para concurrir a las Elecciones Autonómicas de 1995 como alternativa a CC 13 La Federación Nacionalista Canaria se constituyó en federación de partidos en 1999 para concurrir a las Elecciones Autonómicas de 1999 y de 2003 entre PNC, PIL, IF y Unión Canaria (UC). 14 Nueva Canarias (NC) es un partido político que se formó ras una escisión de militantes de CC en Gran Canaria en 2005. De cara a las Elecciones Autonómicas de 2011 formó una coalición electoral con el Partido Nacionalista de Lanzarote (PNL), PIL, Socialistas por Tenerife (SXTF) y Los Verdes de Canarias (LV) de Tenerife. 15 Base histórica de resultados electorales. Ministerio de Interior. 16 Base histórica de resultados electorales. Ministerio de Interior. 17 Las Elecciones Generales al Senado se sustentan sobre circunscripciones insulares en las que cada isla es una circunscripción. En las islas de Tenerife y Gran Canaria se eligen tres escaños al Senado mientras que en el resto de islas se elige un escaño en cada una de ellas. La asignación del escaño corresponde a los candidatos de las formaciones políticas con mayor número de votos. 18 Véase García Rojas, J. A. (1997) Estructura y vida política de los gobiernos insulares canarios (1979-1995), en Alba Tercedor, C. y Vanaclocha Bellver, F. (eds.). El sistema político local: un nuevo escenario de gobierno. Madrid: Universidad Carlos III y Boletín Oficial del Estado. ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 3 Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011 el proceso de construcción de Unión del Pueblo Canario (UPC) una formación de izquierda nacionalista partidaria del derecho a la autodeterminación, entre otros aspectos. A partir de las Elecciones Generales de 1979 se producen varias modificaciones significativas en las formaciones políticas estatales y subestatales en Canarias. En primer lugar, en UCD aumentan sus diferencias internas. Dichas dificultades se producen después de que sus organizaciones provinciales en Canarias debatan intensamente un modelo autonómico para Canarias. Cada una de las organizaciones provinciales de UCD se llegaron a comportar de manera diferenciada, llegando incluso a la organización central para resolver sus diferencias (Hernández Bravo de Laguna, 1990). Entre esta situación, UCD a nivel estatal también sufriría numerosos problemas que le llevarían al abandono de dirigentes políticos hasta las Elecciones Generales de 1982 en las que reduce considerablemente sus escaños en las Cortes siendo el primer paso para su disolución como partido político. Los dirigentes de UCD en Canarias ante el panorama nacional del partido, optan por participar en nuevos proyectos políticos. Las diferencias que habían tenido entre ellos también estuvieron presentes a la hora de abandonar UCD. Por una parte, los seguidores del líder de la organización provincial tinerfeña, José Miguel Galván Bello participarían en formaciones políticas de ámbito insular concebidas en un primer momento como agrupaciones insulares independientes. Por otra parte, los seguidores del líder de la organización provincial de Las Palmas, Lorenzo Olarte, prefirieron continuar con Adolfo Suarez en el Centro Democrático y Social (CDS). Otro de los aspectos relevantes en el sistema de partidos canarios serían las dificultades dentro de UPC surgiendo problemas en torno al proyecto político e ideológico definido para Canarias, entre otros aspectos. Las Elecciones Autonómicas de 1983 llegan tras el PSOE haber ganado las elecciones generales del año anterior. Así mismo, CDS estaba en proceso de implantación en las islas, y las agrupaciones insulares independientes formadas por exmiembros de UCD e independientes no se habían presentado a las elecciones, salvo la Agrupación Gomera Independiente (AGI) y la Agrupación Herreña Independiente (AHI)19, ya que esta tenía una trayectoria política anterior diferenciada. Hay que destacar que también se presentaron otras formaciones políticas cuyo ámbito de actuación es la isla, como Asamblea Majorera, un partido político asambleario de izquierda nacionalista de la isla de Fuerteventura. Destacar que obtuvo representación UPC en coalición electoral con Asamblea Canaria (AC) Los resultados electorales como se muestran en la tabla 1 muestran una victoria del PSOE con 27 escaños, resultando elegido Presidente del Gobierno de Canarias Jerónimo Saavedra, aunque en minoría parlamentaria. Esta situación se solventaría con la elaboración de un pacto de 19 Agrupación Herreña Independiente (AHI) se constituye en 1979 para afrontar las Elecciones Locales al Cabildo Insular de El Hierro obteniendo mayoría absoluta en el mismo. Ha gobernado el Cabildo Insular de El Hierro desde 1979 hasta 1991 y desde 1995 hasta 2011. ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 4 Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011 gobierno denominado pacto de progreso, entre el PSOE, AM y el Partido de la Revolución Canaria (PRC), que había surgido con la desintegración de UPC. Junto con la modificación del espacio político en la izquierda nacionalista canaria con la disolución de UPC y la posterior constitución de Iniciativa Canaria (ICAN) en 1991, en las formaciones políticas de ámbito insular se dieron varias modificaciones sustanciales. Las agrupaciones insulares independientes que se habían formado con la participación de ex miembros de UCD e independientes constituyeron una federación de partidos de ámbito regional denominada Agrupaciones Independientes de Canarias (AIC) con implantación en todas las islas. AIC la formaron la Agrupación Palmera Independiente (API), Agrupación Gomera Independiente (AGI), Agrupación Herreña Independiente (AHI), Agrupación Tinerfeña de Independientes (ATI), Independientes de Fuerteventura (IF) y Agrupación Insular de Lanzarote (AIL). Con el acuerdo de constitución de AIC en 1986 se llega a las Elecciones Autonómicas de 1987, donde el PSC-PSOE vuelve a ser el partido político más votado y con un mayor número de escaños. Dicho resultado no les garantizaba continuar en el gobierno, y tras varias conversaciones entre las formaciones políticas que obtuvieron representación, se llegó a un acuerdo para formar gobierno por parte de CDS, AIC y Alianza Popular (AP), en lo que se denominó como pacto canario, ocupando la Presidencia del Gobierno de Canarias Fernando Fernández de CDS. Dos años más tarde, en 1989, el Presidente del Gobierno solicitaría el apoyo de la cámara al presentar una cuestión de confianza que pierde reconfigurándose el gobierno con los mismos socios pero con la presidencia de Lorenzo Olarte, también de CDS. En las Elecciones Autonómicas de 1991 el partido con mayor número de escaños en la cámara vuelve a ser el PSC-PSOE seguido de AIC. Tras el inicio de conversaciones se refrendó un acuerdo de gobierno entre el propio PSCPSOE y AIC quedándose en la oposición parlamentaria CDS, PP, ICAN y AM. Al inicio de la legislatura en 1991 se iniciaron contactos entre las formaciones políticas denominadas nacionalistas de la cámara junto con los miembros de CDS que habían formado Centro Canario Independiente (CCI) de corte nacionalista. Dichas conversaciones aumentaron ante la cercanía de las Elecciones Generales de 1993 en las que se comenzaba a hablar de la oportunidad de las formaciones políticas subestatales nacionalistas de contar con representantes en las Cortes Generales. Las conversaciones de AIC con AM, ICAN y CCI comenzaron a afectar al gobierno, ya que AIC pretendía formalizar un acuerdo con formaciones que ocupaban escaños en la oposición en la cámara autonómica. En marzo de 1993, el líder de AIC y de ATI Manuel Hermoso presentó una moción de censura contra el gobierno del PSC-PSOE, apoyado en todas las formaciones políticas de la oposición parlamentaria salvo PP. Dicha moción de censura salió adelante justo antes de las Elecciones Generales de 1993 en la que las formaciones firmantes de la moción de ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 5 Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011 censura concurrirían juntas en coalición electoral con la denominación de Coalición Canaria (CC). A partir de la constitución de CC la política canaria ha pasado ha estar dominada por tres fuerzas políticas: la propia CC, PP y PSC-PSOE con la presencia puntual de otras formaciones políticas en el Parlamento de Canarias. A partir de las Elecciones Autonómicas de 1995, CC ha presidido el Gobierno de Canarias de manera ininterrumpida llegando a acuerdos con el PP o bien con el PSC-PSOE. En 1995 se inició la legislatura con un gobierno en minoría parlamentaria de CC apoyado por PP desde fuera del gobierno para entrar en el mismo en 1996, reeditando el acuerdo en 1999 y 2003. Dichos acuerdos han estado marcados por la presencia de PP en el Gobierno de España influyendo positivamente para la formalización de los acuerdos entre CC y PP. A pesar de haber existido numerosas dificultades entre CC y PP, no les ha impedido seguir colaborando en el Gobierno de Canarias. En 2005, tras la victoria del PSOE en las Elecciones Generales de 2004 y el deseo de CC de tener buenas relaciones con el Gobierno de España, el Presidente del Gobierno de Canarias, Adán Martín, cesa a los consejeros del PP del ejecutivo, no siendo un problema para garantizarse el apoyo parlamentario del PSC-PSOE y seguir gobernando en minoría parlamentaria hasta 2007, donde renovaría el acuerdo de gobierno con PP. En 2010, los consejeros del PP vuelven a ser cesados de sus puestos del Gobierno de Canarias, continuando con el apoyo del PSC-PSOE. Tras los resultados de las Elecciones Autonómicas de 2011 se acuerda un pacto de gobierno entre CC y PSC-PSOE dado que a CC no le era posible pactar con PP, ya que este último había ganado las elecciones y pretendía la Presidencia del Gobierno de Canarias, aspecto que CC desea siempre y no negocia. 3- Apuntes sobre lemas electorales y su importancia para las campañas electorales. Los partidos políticos y formaciones en general, afrontan unas elecciones pasando por el periodo denominado como campaña electoral20. En España la duración del mismo es de 15 días justamente anteriores al día de votación y día de reflexión, y en el mismo, las formaciones políticas realizan actuaciones para la captación de sufragios. Como herramienta para recabar el mayor número de votos, los partidos políticos se movilizan de la mejor manera posible según las posibilidades para conseguir los objetivos previamente definidos. Hay que señalar que en el periodo oficial de campaña electoral, se edita publicidad electoral y se difunden propuestas del programa electoral para reforzar la captación de votos y consolidar los apoyos ya recibidos. Para trasladar 20 Arceo Vacas define una campaña electoral como “la puesta en práctica, por un partido político o grupo equivalente, de un proceso de comunicación persuasiva, fundamentalmente de masas, de índole ideológica, con el objeto de conseguir votos del electorado, y con el fin real o aparente último de obtener poder para realizar el bien común” (Arceo Vacas, 1982: 44) ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 6 Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011 propuestas e ideas, cada formación política acompaña la difusión de las mismas con un lema o eslogan electoral. Un lema electoral, es una pequeña frase que acompaña a la difusión de mensajes de una formación política. El eslogan forma parte del mensaje electoral del partido, decidido antes de la campaña electoral, y en él se encuadra, pero con características propias. Su proceso de construcción guarda relación con las ideas clave para la campaña electoral a través de las cuales las formaciones políticas se pretenden definir ante el electorado. Tiene la característica de ser concreta, en la que quedan reflejadas las principales propuestas del partido en cuestión, su deseo de cara a la siguiente legislatura o una mención ideológica que define el partido. En general, constituye una afirmación elaborada específicamente para este periodo de campaña electoral, con la que se espera que los mensajes del partido lleguen de la mejor manera posible al estar acompañados por esta referencia que es el lema electoral. Dicha afirmación o frase, así mismo, debe ser fácilmente recordable y no demasiado extensa. Todo ello, para que sea capaz por sí sola de generar opinión en el elector, de manera que no deje a nadie indiferente para posibilitar un debate o una exposición de ideas entre electores. De la misma manera, Paniagua Rojano apunta que “una campaña electoral debe tener un buen eslogan, se considera un buen eslogan, aquél que llega al receptor por su impacto, haciendo que todo votante potencial se fije en él, lo entienda, lo retenga y lo recuerde con el paso del tiempo, e incluso porque no, hable de él con otras personas” (Paniagua Rojano, 2004: 272). Canel, apuntaría a que el lema electoral también consigue “que el receptor asocie con el partido aquellas ideas y cualidades que se quiso proyectar” (Canel, 2006: 53). Los eslóganes electorales facilitan múltiples posibilidades de uso. Se adjunta a toda comunicación electoral realizada por el partido en cuestión en campaña electoral, especialmente publicidad electoral. Incluso, en algunos casos la referencia creada se asemeja a la publicidad comercial. Así mismo guarda un lugar preferente en las imágenes distribuidas de los candidatos a través, fundamentalmente, de vallas o de cartelería electoral. En cada una de ellas, el lema destaca junto a la imagen del respectivo candidato, para asociar todo ello a las siglas de la formación política a la que se desea que se vote. Tabla 2: Tipos de lemas electorales. 1 – Políticos o programáticos21 2 – Ideológicos22 3 – Personalistas23 Positivos o negativos 21 Ejemplo: Con la nueva mayoría (PP, 1996); Juntos vamos a más (PP, 2004); Haremos más por La Laguna (PSOE, 2007); Extremadura gana (PSOE, 2007) 22 Ejemplo: Canarias, vota lo nuestro (CC, 1999); Pasión por La Rioja (PR, 2007) Habla Canario. Ponte en tu sitio (CC, 2008); Yo vivo en Euskadi. ¿Y tú dónde vives? (PNV, 2008) 23 Ejemplo: Un hombre de palabra (IF-FNC, 1999); ZP. Zapatero Presidente (PSOE, 2004) ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 7 Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011 Fuente: Elaboración propia. Según el tipo de lema electoral que se elabore, se pueden identificar varias clases. En primer lugar, el lema electoral político o programático, es un eslogan que refleja propuestas políticas o intenciones de la formación política a llevar a cabo en los años sucesivos. En segundo lugar, el lema ideológico, plantea un eslogan en el cual las referencias tengan que ver con el modelo de sociedad que tiene la formación política en cuestión. Señalar que el aspecto ideológico suele prevalecer su uno en formaciones en partidos políticos subestatales nacionalistas o particularistas. Y en tercer lugar, el lema personalista refleja en el eslogan una afirmación directa sobre una persona, en este caso el candidato o cabeza de lista del partido para la institución a la que se presente. Apuntar, así mismo, la oportunidad de lemas electorales de contar con referencias a las circunscripciones, ámbito de actuación, incluyendo las denominaciones de poblaciones, islas, etc. De la misma manera, los lemas electorales pueden ser positivos o negativos. Los positivos son afirmaciones neutras hacia los rivales ya que no contienen ninguna referencia a ellos, únicamente se centra la atención en el propio partido y sus posibilidades. Por otra parte los lemas negativos son frases con referencias directas o encubiertas a los rivales24. Los eslóganes negativos se pueden relacionar con la publicidad electoral negativa, y su impacto e influencia en las campañas electorales, dado que suponen una herramienta difícil de manejar. Los efectos de la misma pueden ser impredecibles si se utiliza demasiado, por que puede perjudicar severamente al partido emisor de dichos lemas o mensajes al producir el efecto contrario al deseado. En el periodo de campaña electoral las formaciones políticas buscan movilizar al electoral para mejorar en sus expectativas electorales o mantener sus propias posibilidades. La negatividad hacia una formación contraria o adversaria podría perjudicar. En caso de utilizar esta herramienta, se busca recibir apoyos que en un primer momento apoyarían a nuestro contrario o desmovilizar a su electorado, pero los efectos pueden llegar a concluir en un reforzamiento de los apoyos del adversario debido al sentido de las críticas recibidas 4- Notas sobre lemas electorales, de partidos políticos subestatales, en las Elecciones Autonómicas al Parlamento de Canarias Tabla 3: Lemas electorales de partidos políticos subestatales para las Elecciones Autonómicas celebradas al Parlamento de Canarias (19832011) Año Formación Lema electoral política 1983 AIL Primero Lanzarote 24 Ejemplo: Si tú quieres derrotaremos al PP (PSC, 2004) ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 8 Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011 1983 CNC 1983 1987 UPC-AC AC-INC 1987 1987 1987 1987 AIL-AIC AM ATI-AIC ICU 1987 1991 UNI ATI-AIC 1991 1991 API-AIC ICAN 1991 1991 IGC-AIC PNC 1991 1995 PIL-AIC CC 1995 1999 1999 PIL CC IF-FNC 1999 1999 PGC-FNC PIL-FNC 1999 2003 PNC-FNC CC 2003 PIL-FNC Con nuestra voz y tu voto Lanzarote tendrá voz y voto en el Parlamento Canario Es la hora de Gran Canaria Es la hora de Canarias Canarias ahora Canarias lo nuestro AC-INC es el partido canario que no depende de afuera Nadie hará más por Canarias Canarias gobernada por los canarios Somos Fuerteventura. Vota por tu isla Defiende tu isla, es tu futuro ICU, Garantía de progreso La fuerza del pueblo canario Contra corriente Tenerife va, vota ATI. Porque ATI es la fuerza de Tenerife. Para que La Palma avance, vota API - AIC Unidos por Canarias Iniciativa por Tenerife Construyendo el futuro Canarias es el momento Un gobierno canario para vencer nuestra incertidumbre Para que Canarias funcione Canarias por encima de todo Solo hay dos opciones, o votar por Canarias o votar por Madrid. Tenerife por encima de todo Nuestro pueblo por encima de todo Empezados en nuestra tierra por encima de todo Con más fuerza Coalición Canaria, la fuerza de Canarias Un hombre de palabra Uniéndonos por Canarias Ahora, todos por Gran Canaria Fidelidad Defiende Lanzarote Por Canarias con honradez Tenerife, vota lo nuestro Fiel a tu isla Comprometidos con Lanzarote Román Rodríguez, por Gran Canaria, por Canarias Garantía de futuro ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 9 Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011 2003 2007 PNC-FNC CCN Canarias lo tuyo, vota FNC Por Gran Canaria (precampaña) Tú = Yo, Vota Centro Canario 2007 CC-PNC Hecho en Canarias. (precampaña) La Palma, contigo a mejor. (precampaña) Lo mejor de Tenerife, tú 2007 MUPC ¿Independencia y descolonización?, sí gracias 2007 NC Es la hora de las nuevas ideas Garantía de cambio 2007 UP Por una Canarias libre y socialista 2011 ANC El nacionalismo del pueblo 2011 CC-PNC-CCN Trabajando por Canarias 2011 MPC Soberanía e independencia 2011 NC Con firmeza, Gran Canaria en su sitio. Lanzarote en su sitio (NC-PNL) 2011 PIL Con todo el corazón 2011 PPF Fuerteventura ¡Yá! Fuente: Elaboración propia a partir de revisión de la prensa canaria. Los eslóganes electorales presentados por los partidos subestatales en Canarias aparentemente no han tenido una evolución demasiado marcada. En general predominan los lemas de carácter ideológico positivos. Un aspecto común en la mayoría de las formaciones políticas analizadas es la importancia del hecho insular a la hora de elaborar lemas electorales. En primer lugar, se debe a que los partidos políticos subestatales no tienen la misma presencia en todas las islas, estando ausentes en algunas de ellas. En segundo lugar, la presencia de la insularidad en los lemas electorales genera el reconocimiento de la evolución de algunas formaciones señaladas como las AIC o CC, ya que en ellas el hecho insular fue fundamental para su construcción política. La referencia a las islas y no al conjunto de Canarias, también supone el reconocimiento ideológico a través del cual se considera que Canarias se construye políticamente desde las islas, entendiendo que la suma de cada una en igualdad y con sus diferencias construyen el Archipiélago. En este sentido, la implantación de las formaciones políticas marca la elaboración de los lemas electorales. A parte de lo señalado, se pueden diferenciar varios grupos de lemas electorales según la referencia que aporten. Siguiendo con los tipos de lemas electorales establecidos en el apartado anterior, en el caso de los partidos subestatales, en Canarias se pueden agrupar por lemas políticos o programáticos, lemas personalistas o lemas ideológicos. Dentro de estos últimos se puede diferenciar, así mismo en lemas ideológicos de ámbito subestatal o de ámbito insular. También, señalar que la utilización de unos lemas sobre otros se alternan en las fuerzas políticas, aunque con un peso mayor hacia lemas ideológicos. ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 10 Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011 Los lemas electorales políticos predominan en los partidos políticos subestatales con presencia en la mayoría de islas, teniendo en común la continua referencia a Canarias. Las referencias de tipo político o programático se han elaborado en coaliciones electorales, como Iniciativa Canaria (ICAN), afirmando que se unían por Canarias en 1991, o en la Federación Nacionalista Canaria (FNC) en 1999, ya que manifestaban trabajar Por Canarias con honradez. Así mismo, Nueva Canarias (NC) en 2007 solicitaba el apoyo de los electores afirmando que eran una garantía de cambio para Canarias. En este caso destacan algunas ideas fuerza como la palabra cambio o el sentido de responsabilidad política, honradez. En segundo lugar, los lemas electorales ideológicos de carácter subestatal coinciden mayoritariamente con las formaciones presentes en todas las islas. En este caso las formaciones políticas hacen referencia a su situación con respecto a otras formaciones o con respecto al electorado. La diferencia con respecto a otras poblaciones constituye la base de la mayoría de lemas electorales ideológicos subestatales deseando establecer una categorización específica para Canarias. Así mismo, otro de los argumentos que lleva a elaborar esta definición supone la diferenciación con respecto a los partidos políticos estatales, y el nacionalismo presente en diversas formaciones. Entre todas ellas destaca las referencias de AC-INC afirmando que nadie haría más por Canarias (1987), que ellos, o los lemas de CC ya que consideran que Canarias es lo nuestro (1999) o que Canarias está por encima de todo (1995). CC con respecto al hecho insular canario y la diferenciación con los partidos políticos estatales comentarían que sólo hay dos opciones, votar por Canarias o votar por Madrid (1995). En la misma línea de diferenciación CC, afirmó que eran un proyecto hecho en Canarias (2007) en contraposición con las opciones políticas estatales. Por otra parte, los lemas electorales ideológicos de ámbito insular, suelen aproximarse a formaciones cuya implantación corresponde a una isla, a pesar de que puedan participar en coaliciones electorales más amplias. Las referencias abordadas plantean a cada formación política como la que mejor defiende los intereses de esa isla en concreto, o la que mejor la representa en el Parlamento de Canarias. En este grupo resaltan los lemas electorales de los partidos miembros de AIC y FNC en algunos casos. Por parte de AIC, la referencia insular es clara, ya que algunas de sus formaciones políticas no compartían lema electoral, por ejemplo ATI-AIC en 1987 solicitaba el apoyo para defender la isla, o FNC en Gran Canaria en 1999 explicando que era el momento de estar todos juntos por Gran Canaria. En tercer lugar, los lemas electorales personalistas no destacan en los partidos políticos subestatales. En las referencias presentes en la tabla 3, únicamente las formación política IF en 1999, cuando formó parte de FNC, incluyó una referencia al líder de la formación política, Ildefonso Chacón, afirmando que era un hombre de palabra. ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 11 Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011 5 – Conclusiones Los lemas electorales juegan un peso relevante en las campañas electorales, ya que son capaces de resumir la línea política de un partido en cuestión, para ese periodo o de resaltar sus posiciones ideológicas. Su construcción guarda relación con los objetivos electorales y con el mensaje electoral que se desee transmitir. Al ser una frase corta y preferiblemente fácil de recordar, constituye un apoyo para la difusión de ideas políticas, resaltando su capacidad para generar debate en el electorado. Se pueden clasificar en tres clases. Un primer caso de lemas políticos o programáticos, un segundo caso de lemas ideológicos y un tercer caso de lemas personalistas. Cada uno de ellos con la posibilidad de señalar aspectos negativos. En el caso de los partidos políticos subestatales en Canarias destacan los lemas electorales ideológicos aunque con un componente insular, de gran importancia. En su mayoría las referencias ideológicas guardan relación con el nacionalismo y las formaciones que se identifican con esta ideología. Bibliografía ARCEO VACAS, J. L. (1982) Cómo ganar unas elecciones. Tratamiento teórico y práctico de la imagen de los políticos. Pág. 39-54. Madrid: Fomento de Bibliotecas. BARRANCO SAIZ, F.J. (2007) Marketing político: Madrid: Pirámide. ESIC CAMPMANY, J. (2005) El efecto ZP. 1000 días de campaña para llegar a la Moncloa. Barcelona: Planeta. CANEL, M. J. (2006) Comunicación política. Una guía para su estudio y práctica. Madrid: Editorial Tecnos. HERNANDEZ BRAVO DE LAGUNA, J. (1979) Autogobierno y política: sistema de partidos y comportamiento electoral en Canarias, en VV.AA. Canarias ante el Cambio. La Laguna: Instituto Universitario de Desarrollo Regional, Banco Bilbao en Canarias, Junta de Canarias y Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Universidad de La Laguna. HERNANDEZ BRAVO DE LAGUNA, J. (1990) El insularismo canario: caracterización política, ofertas electorales y resultados, en Papers Revista de Sociología.. Barcelona: Departamento de Sociología Universidad de Barcelona. Nº33, págs. 121-129. LAGUNA, A. (2010) Las claves del éxito político. ¿Porqué votan los ciudadanos? Barcelona: Ediciones Península. ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 12 Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011 MAAREK, P. F. (2009) Marketing político y comunicación. Claves para una buena información política. Barcelona: Paidós. GOMEZ FERNANDEZ, P. (1999) El marketing político como producto de la democracia mediática, en MUÑOZ ALONSO, A. y ROSPIN, J. I. (eds.) Democracia mediática y campañas electorales. Barcelona: Ariel. PANIAGUA ROJANO, F. J. (2004) Comunicación política y elecciones. Nuevas prácticas en el escenario español. Málaga: Asociación para el desarrollo de la comunicación. RIODA, M. (2010) Comunicación política y campañas electorales en un mundo global, en MARTINEZ, M. A. (ed.) Campañas y elecciones en la Región de Murcia. Valencia: Tirant lo Blanch. Anexo de siglas AC AC-INC ACN AHI AIC AIL AM ANC API ATI CC CC-PNC CC-PNC-CCN CCN CDS CNC FNC ICAN IF IGC ICU INC IUC MUPC MPC NC Asamblea Canaria Asamblea Canaria – Izquierda Nacionalista Canaria Asamblea Canaria Nacionalista Agrupación Herreña Independiente Agrupaciones Independientes de Canarias Agrupación Insular de Lanzarote Asamblea Majorera Alternativa Nacionalista Canaria Agrupación Palmera Independiente Agrupación Tinerfeña de Independientes Coalición Canaria Coalición Canaria – Partido Nacionalista Canario Coalición Canaria – Partido Nacionalista Canario – Centro Canario Nacionalista Centro Canario Nacionalista Centro Democrático y Social Convergencia Nacionalista Canaria Federación Nacionalista Canaria Iniciativa Canaria Independientes de Fuerteventura Independientes de Gran Canaria Izquierda Canaria Unida Izquierda Nacionalista Canaria Izquierda Unida Canaria Movimiento por la Unidad del Pueblo Canario Movimiento Patriótico Canario Nueva Canarias ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 13 Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011 PIL PNC PNL PGC PP PPF PRC PSC-PSOE UNI UP UPC UPC-AC Partido de Independientes de Lanzarote Partido Nacionalista Canario Partido Nacionalista de Lanzarote Partido de Gran Canaria Partido Popular Partido Progresista de Fuerteventura Partido de la Revolución Canaria Partido Socialista Canario – Partido Socialista Obrero Español Unión de Nacionalistas de Izquierda Unidad del Pueblo Unión del Pueblo Canario Unión del Pueblo Canario – Asamblea Canaria ISBN: 978-84-939337-6-0 / D.L.: TF: 1.111-2011 Página 14