Las familias madrile as frente a los nuevos entornos medi ticos digitales

Anuncio
Actas – IV Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – IV CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2012
Las familias madrileñas frente a los nuevos
entornos mediáticos digitales1
Teresa Torrecillas Lacave – Universidad San Pablo CEU – [email protected]
Paloma Saá Teja – Universidad San Pablo CEU- [email protected]
Mª Encina Morales Vega – Universidad San Pablo CEU – [email protected]
Resumen: En esta comunicación nos proponemos presentar y avanzar
algunos resultados preliminares de un proyecto de investigación titulado “La
familia frente al desafío de educar a los hijos en el innovador contexto
multipantallas”, desarrollado por el grupo de investigación FAMEDUC, del
departamento de Periodismo de la Universidad San Pablo-CEU, con cargo a
una convocatoria interna de la misma Universidad. Los objetivos específicos
del proyecto son, en primer lugar, examinar las características del entorno
digital en el que los menores se desenvuelven en sus hogares, en segundo
lugar, profundizar en el perfil del menor como participante en los procesos
activos e interactivos de comunicación posibles en la red y, en tercer lugar,
analizar el grado de alfabetización digital de los padres y su papel como
agentes de mediación en la experiencia mediática de los hijos. Para
aproximarnos a los objetivos propuestos se ha recurrido a la encuesta, técnica
por la que nos hemos acercado a familias con hijos de entre 12 y 15 años de la
Comunidad de Madrid.
Palabras clave: Internet, entorno digital, familias, padres, hijos, mediación,
competencias.
1. Introducción
Estamos siendo protagonistas de la entrada en una nueva era marcada por
cambios en las pautas de relación, interacción y acción; de un momento de
nuestra historia caracterizado por la fuerza de la comunicación mediática que
está transformado la vida social. La digitalización e Internet son los fenómenos
tecnológicos que están llevando a su máxima expresión la mediatización de la
cultura con consecuencias de largo alcance que afectan a prácticamente todas
las facetas de la vida humana.
Este cambio cultural de primera magnitud, que viene dado por las innovaciones
tecnológicas, como afirman Castillo o Camps (en Pérez Tornero, 2008), tiene
1
Es comunicación se enmarca dentro del proyecto de investigación La familia frente al desafío
de educar a los hijos en el innovador contexto multipantallas. FAMEDUC: Una herramienta
para una adecuada participación de las familias en la cultura digital, con cargo a una
convocatoria interna de Universidad San Pablo CEU (Ref. USP BSCH PI 01/2011).
ISBN-13: 978-84-15698-06-7 / D.L.: TF-969-2012
Página 1
Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas.html
Actas – IV Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – IV CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2012
implicaciones mucho más profundas que tienen que ver con cambios en las
posibilidades y hábitos perceptivos de los individuos, que transforma nuestro
modo de pensar y nuestra capacidad de discernir y que altera profundamente
las posibilidades de manipular nuestro entorno. Están cambiando las formas de
pensar, las costumbres, los estilos de vida y se están transformando valores.
No podemos perder de vista que la cultura digital tiene un potencial inmenso
para intervenir en la fundamentación del contenido de la autonomía de las
personas y, principalmente, de las generaciones más jóvenes.
Es incuestionable el potencial comunicativo, informativo, educativo y lúdico de
Internet, pero también es indudable que ese potencial hay que reconducirlo
para que no se vuelva en contra de la sociedad. Las oportunidades son
muchas pero los riesgos asociados crecen de forma paralela y exponencial,
máxime si se trata de públicos vulnerables, como los menores de edad, que no
cuentan con la misma experiencia previa, conocimientos o recursos para
interactuar con los mensajes audiovisuales de forma responsable y segura que
los adultos, porque están en pleno proceso de desarrollo cognitivo, afectivo y
moral.
El proyecto de investigación que presentamos en esta comunicación, La familia
frente al desafío de educar a los hijos en el innovador contexto multipantallas.
FAMEDUC: Una herramienta para una adecuada participación de las familias
en la cultura digital, pretende reflexionar y analizar el papel de las familias en la
educación mediática de los hijos con el objeto de conocer en profundidad la
realidad de las relaciones padres e hijos en entornos tan mediatizados por las
TIC como son los hogares. Entornos multipantallas, en muchos casos, en los
que hay menores que desarrollan una parte de sus vidas cotidianas en las
redes y en los que es necesario poder promover adecuadamente una correcta
participación de los adultos en esos nuevos hábitos.
En esta comunicación nos proponemos presentar el proyecto y avanzar los
primeros resultados.
2. El contexto de la investigación
El punto de partida de la investigación que presentamos en esta publicación se
sitúa en el impulso digital tan importante que está viviendo la sociedad
española, y concretamente las familias, en los últimos años. El escenario en el
que se desenvuelven los ciudadanos está cada vez más mediatizado por las
tecnologías de la comunicación y de la información que han calado en el tejido
social y que cada vez tienen mayor protagonismo en los hábitos -tanto de la
vida personal como profesional-, de las personas y principalmente de los niños
y jóvenes.
“Estas tecnologías configuran lo que se llama cultura digital, que
implica formas de organización y de procesamiento del conocimiento
más flexibles, interactivas y que reclama, a su vez, nuevos modelos
de enseñanza y de materiales didácticos” (Area, Gutiérrez y Vidal,
2012: 11).
ISBN-13: 978-84-15698-06-7 / D.L.: TF-969-2012
Página 2
Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas.html
Actas – IV Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – IV CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2012
Tal y como pone de manifiesto del Informe La Sociedad de la Información en
España 2011 de la Fundación Telefónica, son muchos los indicios del
protagonismo y la fuerza del mundo digital. El indicador más significativo es la
multiplicación de pantallas fijas y en movimiento con acceso a internet. A la
renovada pantalla del televisor, ahora con posibilidad de acceso a internet, y a
las pantallas de los ordenadores fijos y de los ordenadores portátiles e incluso
a las de la videoconsola, se suman las de las tabletas y los móviles. Esta
multiplicación de pantallas, y específicamente la proliferación de dispositivos
móviles, favorece la creación de entornos artificiales en los que se está
desarrollando parte de la vida humana.
Algunos de los datos2 más significativos de 2011 y que mejor definen el
escenario de la investigación son los siguientes:
-
Crece la disponibilidad de ordenadores portátiles, presentes en un 50%
de los hogares, un 15% más que el año anterior.
-
El 67,1% de los españoles es internauta, lo que significa que hay 23,3
millones de ciudadanos que navegan por la red, un 4,5% más que en
2010. Un 71,4% de los internautas acceden a diario a Internet, un 7,8%
más que en el año anterior.
-
Las generaciones más jóvenes son las impulsoras del proceso de
adaptación a nuevos hábitos de consumo de información y
comunicación, constatado por el hecho de que los hogares con hijos
menores de edad son los más equipados.
-
Un 95% de los jóvenes de 16 a 24 años es internauta. Cabe destacar
que se ha producido un gran crecimiento del índice de penetración en
mayores de 45 a 54 años que han pasado del 60% de 2010 al 65% de
2011.
-
El hogar es el escenario de consumo principal ya que un 91% accede a
Internet desde el hogar, frente a un 43,2% que lo hace desde el centro
de trabajo o alrededor de un 13% desde el centro de estudios.
-
El ordenador ya no es el centro de la vida digital; pierde peso con la
emergencia de los Smartphone3 que por primera vez superan a los
ordenadores en ventas en el mundo en 2011. El índice de crecimiento
es muy alto; del 74% en el segundo trimestre de 2011, frente al 2,5% de
los PC. El 70,1% se conecta a internet por móvil vía Wi-Fi y el 58,1% vía
3G.
2
Son datos extraídos del Informe La Sociedad de la Información en España 2011 de la
Fundación Telefónica y de la Encuesta de Equipamiento y uso de Tecnologías de la
Información y de la Comunicación en los hogares de 2011.
3
Los smarthpone o teléfonos inteligentes son dispostivos electrónicos móviles que además de
las funciones básicas del teléfono incorpora otras características del ordenador personal como
el acceso a Internet. Soporta correo electrónico, permite descargar aplicaciones o programas
de terceros con diversas funcionalidades, poseen agenda digital, permite la lectura de
documentos etc.
ISBN-13: 978-84-15698-06-7 / D.L.: TF-969-2012
Página 3
Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas.html
Actas – IV Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – IV CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2012
-
En 2011 el universo de las tabletas ha crecido de forma notable con
numerosos modelos y plataformas y se han vendido un 250% más de
unidades que en el año anterior.
La lectura más importante de estos datos tiene que ver con la multiplicación de
las pantallas de acceso a la vida digital, pero fundamentalmente con el
desarrollo de los dispositivos móviles que han cambiado de forma radical los
hábitos de producción y de consumo de contenidos multimedia. Los
dispositivos móviles permiten llevar el ciberespacio en el bolsillo y acceder a él
en cualquier momento y lugar. La permanencia de la vida virtual en la vida real
es quizás el cambio más significativo.
Y en el caso de los menores, tal y como los define el Informe Las Generaciones
Interactivas en España (2008), se trata de generaciones que se pueden definir
como interactivas, autónomas, autodidactas, multitareas, creativas y precoces
en el uso de nuevas tecnologías, que aprovechan al máximo las pantallas y
que viven en ciberhogares.
Cabe destacar que las redes sociales son el centro de la vida digital de los más
jóvenes. El informe Menores y Redes Sociales4 pone de manifiesto que más de
una tercera parte de los jóvenes internautas españoles, de edades
comprendidas entre 10 y 18 años, ha publicado y administra un perfil en una
red social y un 35% tiene más de uno, lo que sitúa a este último grupo como
usuarios avanzados de este tipo de herramientas de comunicación 2.0. Así,
podemos decir que más del 70% de los menores son usuarios habituales de
redes sociales, una herramienta que utilizan para afianzar sus relaciones
sociales ‘reales’ y cuyo uso resta tiempo al ocio tradicional, entre otros. El 50%
las utiliza en compañía de sus amigos y el 56% comparte fotos y videos, en la
mayoría de los casos, personales.
Entre los más jóvenes se está gestando un perfil de usuario que es el
consumidor permanente, caracterizado por permanecer en un estado de
hipercomunicación constante. Se trata de un tipo de usuario que está
permanentemente conectado y en constate contacto con los miembros de las
redes sociales, de forma paralela a su vida real.
Se trata del don de la ubicuidad que confieren las redes sociales a los usuarios
y que el informe ONTSI define como:
“La capacidad conferida por las redes sociales a sus usuarios ya que
permiten disfrutar a los mismos de un amplio conjunto de
acontecimientos, eventos, sucesos, informaciones o comentarios sin
que exista la necesidad de desplazamiento geográfico (…)
posibilitando al usuario poder tener conocimiento de hechos y
sucesos en tiempo real, transmitir su opinión sobre los mismos al
tiempo que traslada su actividad en el entorno real al virtual y la
comparte con el resto de usuarios”.
4
Investigación que se centra en analizar el entorno y los hábitos de los menores como usuarios
de redes sociales.
ISBN-13: 978-84-15698-06-7 / D.L.: TF-969-2012
Página 4
Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas.html
Actas – IV Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – IV CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2012
A estos datos de las generaciones más jóvenes hay que sumar la notoria
ausencia de los padres en la vida digital de los hijos. En España, varias
investigaciones ya han puesto el acento sobre esta realidad de la que
FAMEDUC se hace eco. Un ejemplo es el trabajo del equipo de investigadores
dirigido por Maialen Garmendia de la Universidad del País Vasco, que presentó
en marzo de 2011 el informe: Riesgos y seguridad en Internet: Los menores
españoles en el contexto europeo de la red europea de investigación EU Kids
Online. Este informe llama poderosamente la atención sobre la necesidad de
una mayor implicación de los padres en las actividades de sus hijos en Internet.
De la macroencuesta hecha a padres e hijos destacan algunos resultados
como que el 67% de los padres cuyos hijos habían recibido mensajes de tipo
sexual; el 61% de los padres cuyos hijos habían recibido mensajes de acoso o
el 51% de los padres cuyos hijos acceden a contenidos sexuales desconocían
estos hechos.
La investigadora principal afirmaba en la presentación del informe: “como en
cualquier faceta de la vida en Internet es muy difícil proteger a los menores de
todos los riesgos, sin embargo, la ayuda de los padres es clave para que
puedan superar estos riesgos sin consecuencias negativas”. El informe refleja
que el riesgo con mayor incidencia entre los menores es el contacto a través de
Internet con personas que no se conocen previamente en persona (Garmendia,
et. al., 2011: 76).
Compartimos con Vidal (2012: 101) que los padres deben asumir modelos
educativos comprometidos, atentos y activos con los hijos; desarrollar su
dominio de las TIC y compartir su uso con los hijos y, al mismo tiempo, usar las
TIC para desarrollar las competencias y aprovechar sus potencialidades.
Como afirman Sádaba y Bringué en referencia a los padres, “la primera tarea
que debemos afrontar si queremos serles útiles en el mundo digital es
conocerlo muy bien, la segunda tarea es hacer conscientes a los hijos de la
responsabilidad que implica el uso de medios digitales; y la tercera misión que
tienen los padres en este contexto tecnológico es ser conscientes de que, más
que nunca, la educación está en primer plano (2011: 141-144).
Estos datos exigen la implicación de los responsables de los menores para que
éstos estén protegidos en los innovadores contextos multipantallas.
En una de las investigaciones desarrolladas por el equipo5 FAMEDUC, con el
objeto de profundizar en las características de los contextos televisivos
infantiles en el entorno familiar, se llegó a la conclusión de que éstos son
deficientes y no garantizan la protección de la infancia, ni favorecen un correcto
desarrollo de los menores frente al medio. Entre otras razones, porque la
televisión es el medio predominante en el hogar, porque se han implantado
nuevas formas individualizadas de uso y consumo, por la fragmentación de la
oferta y la escasez de programación infantil de calidad, porque están
produciendo una maduración en los gustos y preferencias de los menores y,
principalmente, por las deficiencias encontradas en la mediación familiar.
5
“Producción de contextos de recepción de la audiencia infantil en España: el lugar de la
familia” (SEJ2005-05805). Ministerio de Ciencia y Tecnología.
ISBN-13: 978-84-15698-06-7 / D.L.: TF-969-2012
Página 5
Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas.html
Actas – IV Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – IV CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2012
Deficiencias que parten de una constatada relativización de las posibles
influencias del medio en el desarrollo de los hijos y que se materializa en la
simplificación de la mediación a su dimensión normativa; normas en la mayoría
de los casos improvisadas e inconsistentes y sobre contenidos violentos o
sexuales, a lo que se suma la falta de covisión, diálogo, alternativas a la
televisión dentro del hogar impulsadas por los padres o estrategias de
educación en el medio (Torrecillas, 2012: 139-140).
A estas ideas hay que sumar las conclusiones del desarrollo de una acción
complementaria:
“Podemos afirmar que la situación en la que se encuentran los
menores en sus entornos frente a los nuevos medios es de una gran
desprotección. En primer lugar porque la industria desdeña al público
infantil y no forma parte de su agenda; en segundo lugar, porque la
regulación no es suficiente para impulsar un entorno mediático
enriquecedor; en tercer lugar, porque, aunque existe compromiso
social y la acción social ha logrado hitos importantes como la retirada
de publicidad de algún programa, su fuerza todavía no es suficiente
para erigirse en un poder que haga contrapeso y, en último lugar, los
padres, que son los primeros responsables de las prácticas
mediáticas de los hijos tampoco están lo suficientemente formados
como para afrontar el reto de la educación mediática de los hijos”
(Torrecillas y Díaz, 2012: 184-185)6.
Sonia Livingstone, investigadora principal EUKids On line, señala dos
problemas importantes alrededor de los medios sociales, el primero es la
brecha digital entendida no solo como desigualdades en cuanto al acceso, sino
en cuanto a las capacidades de uso de Internet y asimilación de competencias
comunicativas, lo que se conoce alfabetización digital. El segundo problema
tiene que ver con todos los riesgos para la seguridad moral y física y para el
desarrollo social de los internautas más vulnerables como es el caso de la
infancia y la adolescencia. Riesgos que, como hemos apuntado ya, se
multiplican conforme aumentan los contenidos y los servicios y herramientas,
sin olvidar que las generaciones más jóvenes son las que están a la
vanguardia y las que antes exploran las nuevas formas de comunicación e
información que nacen día a día de Internet (Livingstone, 2007). Nos referimos
a menores que están siendo protagonistas de la acelerada evolución e
innovación de las herramientas 2.0 y que las experimentan y asimilan antes
que cualquiera de los agentes responsables de su protección como las propias
familias, las escuelas, o en última instancia, los órganos reguladores.
6
Esta conclusión se deriva del desarrollo de la Acción Complementaria responde al trabajo
realizado en el marco de una acción complementaria del subprograma correspondiente a
proyectos de investigación fundamental no orientada de la convocatoria de 2010 del Ministerio
de Ciencia e Innovación. La acción se aplica al proyecto de investigación: La función social de
la televisión: modelo aplicado de cumplimiento de servicio público en RTVE y de
responsabilidad corporativa en las televisiones comerciales de cobertura nacional.
ISBN-13: 978-84-15698-06-7 / D.L.: TF-969-2012
Página 6
Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas.html
Actas – IV Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – IV CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2012
CUADRO 1: Oportunidades y riesgos de la red
Oportunidades de la red
Riesgos de la red
•
Acceso a información mundial
•
Contenido ilegal
•
Cursos educativos
•
Pedófilos,
grooming
(acoso
progresivo de un menor de edad
por parte de un adulto que se hace
pasar por un menor), extraños
•
Redes sociales
nuevos amigos
•
Ocio, juegos, diversión
•
Creación de contenidos generados •
por el usuario
•
Participación cívica o política
•
Privacidad para la expresión de la •
identidad
•
Participación
comunitario
•
Conocimientos especializados y •
alfabetización
en
materia
tecnológica
•
Promoción profesional o empleo
•
Asesoramiento
personal o salud
materia •
Lesiones autoinflingidas (suicido,
anorexia)
•
Grupos especializados o foros de •
admiradores
Invasiones / violaciones de la
intimidad
•
Experiencias compartidas
personas distantes
para
viejos
y •
•
•
activismo •
/
en
•
con •
Violencia extrema o sexual
Otros contenidos
ofensivos
dañinos
u
Materiales / actividades racistas o
de incitación al odio
Publicidad, persuasión comercial
Información
desinformación.
Explotación
personal
Ciber-acoso,
hostigamiento
sesgada
de
o
información
acoso
sexual,
Apuestas, timos financieros
Actividades
ilegales
informática, terrorismo)
(piratería
Fuente: Livingstone, 2007
3. FAMEDUC: Un proyecto para la promoción de la alfabetización
mediática de las familias.
3.1 Planteamiento y objetivos.
En el contexto descrito, el grupo de investigación FAMEDUC nace con la
intención de convertirse en un foro de diálogo e investigación que pretende
aportar una reflexión crítica sobre la transformación cultural que está viviendo
la Sociedad del Conocimiento por el desarrollo de las TIC y su repercusión en
ISBN-13: 978-84-15698-06-7 / D.L.: TF-969-2012
Página 7
Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas.html
Actas – IV Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – IV CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2012
las personas. A este equipo de investigación le mueve promover que en el
centro de todos estos cambios que se están sucediendo se sitúe la dignidad
del ser humano y que deriven en una sociedad más justa, más solidaria, más
comprometida, en definitiva, en una sociedad mejor.
La idea en la que se basa nuestra investigación es que el camino para una
correcta inclusión digital y vivir en la nueva cultura digital es la educación. En
el caso concreto de las familias, para que los padres puedan erigirse en
agentes de mediación y orientar a los hijos en la construcción de la actual
cultura digital, éstos necesitan desarrollar las competencias necesarias para
una correcta implicación en la vida digital de los hijos, cuestión que pasa por un
proceso previo de concienciación y alfabetización, concepto clave para una
adecuada participación de las familias en la cultura digital.
El objetivo de la alfabetización mediática es capacitar para un uso crítico de las
TIC que abarca la comprensión y la creación de textos mediáticos. La
alfabetización conlleva entender y asimilar las distintas formas de
representación que se han ido sucediendo con el desarrollo de las tecnologías
de la información y la comunicación. Como afirma Area, la alfabetización es
una necesidad de la ciudadanía democrática (Area, 2012: 28):
“La alfabetización debe ser un aprendizaje múltiple, global e
integrado de las distintas formas y lenguajes de representación y de
comunicación –textuales, sonoras, icónicas, audiovisuales,
hipertextuales, tridimensionales- mediante el uso de las diferentes
tecnologías –impresas, digitales o audiovisuales en distintos
contextos y situaciones de interacción social-“ (Area, 2012: 25).
El objetivo va mucho más allá de asimilar la dimensión técnica para el consumo
y la creación de contenidos digitales. La educación mediática persigue una
formación integral que potencie la excelencia personal, la autonomía de los
ciudadanos y el compromiso social y cultural que pasa por el fomento de una
participación crítica de los ciudadanos en el ciberespacio (Kendall y McDougall,
2012: 21).
La finalidad última del proyecto que presentamos en este Congreso es la
promoción de la alfabetización mediática de las familias, tal y como la hemos
definido, en contextos familiares de recepción multipantalla. Para ello se han
propuesto los siguientes objetivos:
1. Fundamentación teórica. Desarrollo de un marco conceptual.
2. Estudio empírico: Educación, familia y TIC. Conocer el lugar que ocupan
las TIC en las familias, el grado de alfabetización mediática de las
familias, analizar la brecha digital y las características –fortalezas y
debilidades- de la mediación familiar en el innovador contexto
multipantallas.
3. Detección y análisis de iniciativas y herramientas digitales para la
alfabetización de las familias
ISBN-13: 978-84-15698-06-7 / D.L.: TF-969-2012
Página 8
Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas.html
Actas – IV Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – IV CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2012
4. Planificar estrategias de desarrollo de competencias y habilidades
necesarias para padres.
5. Creación de una plataforma digital en la red para la alfabetización
mediática de las familias.
3.2 Estado de la investigación. Estudio empírico: Educación, familia y TIC
En el primer año de desarrollo del proyecto se ha concluido el marco
conceptual. Las principales conclusiones de esta primera fase de la
investigación se publicarán en la obra Educación, familia y nuevos medios.
Además se está culminando la segunda fase de la investigación que consiste
en el desarrollo del estudio empírico titulado de la misma manera. A
continuación explicamos el diseño de este estudio y avanzamos resultados
preliminares.
3.2.1 Objetivos del estudio Educación, familias y TIC
Con el objeto de responder al objetivo principal de este proyecto que es la
promoción de la alfabetización digital de las familias, el equipo de investigación
ha afrontado un estudio empírico con la intención de conocer el grado de
alfabetización digital de las familias para indagar en:
-
Las características de la brecha digital en el grado de alfabetización
digital entre padres e hijos.
-
Las características y condicionantes de la mediación que ejercen los
padres en los ciberhogares.
Los objetivos concretos planteados son:
1. Conocer las características del escenario mediático en el que se
desenvuelven los hijos en el hogar y fuera de él.
2. Conocer el uso y consumo de TIC en las familias.
3. Conocer la percepción que tienen padres e hijos sobre la cultural digital
y las TIC.
4. Conocer el grado de AD de los padres y de los hijos.
5. Conocer las competencias digitales de padres e hijos.
6. Verificar si existe brecha en cuanto a AD entre padres e hijos y conocer
las características de la brecha.
7. Conocer el grado de exposición de los hijos a riesgos habituales en las
multipantallas y la capacidad de los padres de prevenir esos riesgos.
8. Estudiar la mediación familiar que ejercen los padres en los hogares,
concretamente las estrategias de AD desplegadas en el hogar.
9. Establecer una tipología de estilos de mediación.
ISBN-13: 978-84-15698-06-7 / D.L.: TF-969-2012
Página 9
Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas.html
Actas – IV Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – IV CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2012
10. Construir un índice de competencia digital/cultura digital de padres e
hijos.
3.2.2 Diseño metodológico
Para cumplir con estos objetivos se optó por la encuesta. El punto de partida
fue el diseño del instrumento de encuesta para que fuera lo suficientemente
sólida para el estudio riguroso de la cuestión. Se hicieron dos cuestionarios,
unos para hijos y otro para padres.
Para la construcción de los cuestionario se definieron todas las variables objeto
de estudio que se pueden clasificar en cuatro grandes grupos: Uso y consumo
de TIC; percepción de la cultura digital y las TIC; alfabetización mediática y
competencias y mediación familiar. El cuestionario de los hijos consta de 63
preguntas y el de los padres de 36.
La población entrevistada en la encuesta FAMEDUC son niños y niñas de 12 a
15 años de la Comunidad de Madrid. Además se entrevistó al padre y/o madre.
El acceso a esta población se hizo a través de los colegios. El procedimiento
fue desplazarse a los colegios en los horarios convenidos con los directores del
centro para pasar la encuesta en las clases y entregar a cada alumno
entrevistado una carta con otra encuesta para que fuera respondida por sus
padres.
El muestreo ha sido estratificado, aleatorio, proporcional. Para conseguir la
estratificación en la construcción de la muestra se consideraron colegios
privados, públicos y concertados de la Comunidad de Madrid. La variable de
estratificación ha sido, por tanto, el tipo de colegio. La afijación ha sido simple.
Los puntos de muestreo se seleccionaron de forma aleatoria. Dadas las
limitaciones presupuestarias, de personal y de tiempo del proyecto los
investigadores se pusieron en contacto telefónico con los colegios y se accedió
a aquellos que pusieron más facilidades para la realización de las encuestas.
La muestra asciende a 900 encuestas a los hijos y 400 a los padres.
3.2.1.1 Fases del estudio empírico
1.- Diseño de la investigación. Decisiones muestrales y elaboración de los
cuestionarios.
2.- Trabajo de campo: Se inició con una prueba piloto. Ejecución de las
encuestas: Se ha accedido a un total de 7 colegios de la Comunidad de
Madrid, los necesarios para cubrir la muestra propuesta.
3.- Preparar la base de datos: El software utilizado es el SPSS.
4.- Procesamiento de datos:
-
Técnicas para el análisis descriptivo: Tablas de frecuencia, medidas de
tendencia central, de variabilidad, representaciones gráficas…
ISBN-13: 978-84-15698-06-7 / D.L.: TF-969-2012
Página 10
Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas.html
Actas – IV Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – IV CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2012
-
Técnicas para el análisis relacional: Tabulaciones cruzadas, medidas de
asociación para variables nominales, ordinales y proporcionales.
-
Técnicas para el análisis tipológico: Espacio de propiedades, análisis de
conglomerados.
-
Técnicas para análisis comparativo-descriptivo: Análisis de la varianza,
uso de la estadística “t”.
-
Para el análisis explicativo: Análisis multivariable, regresión logística etc.
En el momento de la presentación de esta comunicación el equipo ya dispone
de la base de datos y se encuentra en proceso de explotación de los datos.
4. Avance de resultados preliminares
En este punto queremos avanzar algunos datos extraídos del procesamiento
de datos de la encuesta hecha a los niños en el SPSS. Nos vamos a limitar a
difundir algunas observaciones de un primer análisis descriptivo (tablas de
frecuencias) de algunas variables de interés como la asiduidad de conexión a
internet de los menores, el lugar desde el que acceden habitualmente, el
tiempo que pasan conectados, el uso de redes sociales o la percepción que
sostienes sobre algunas cuestiones relacionadas con mediación familiar
porque aunque el equipo ya cuenta con la base de datos todavía no ha dado
tiempo a desarrollar el plan de explotación definido.
La mayoría de los menores tiene conexión a internet en casa. Un 92,7% tiene
conexión a internet frente a un 6,3% que afirma no disponer de ella.
Un 30,3% afirma que el lugar donde consume internet con más frecuencia es
su habitación, frente a un 14,6% que afirma que lo hace en la habitación de
algún hermano o de los padres, un 14% en una salita o cuarto de estudios y un
13% que afirma hacerlo en el salón. Cabe destacar que un 27,6% confirma que
no tienen un lugar fijo en el que consumen internet con más frecuencia porque
lo hacen en movilidad a través de algún dispositivo móvil.
Cuadro 2. Lugar desde el que se consume internet con más frecuencia.
Fuente: Elaboración propia
ISBN-13: 978-84-15698-06-7 / D.L.: TF-969-2012
Página 11
Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas.html
Actas – IV Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – IV CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2012
Un 82,1% dice tener un portátil, teléfono móvil o cualquier otro dispositivo
portátil con acceso a internet.
En cuanto a la frecuencia de uso, un 43,8% de los menores afirma usar internet
menos de una hora al día entre semana; un 26% entre 1 y 2 horas y un 16,7%
más de 2 horas. Los fines de semana, un 28,3% afirma utilizarlo menos de una
hora, frente a un 33,7% que lo hace entre 1 y 2 horas y un 31,6 más de dos
horas. Podemos afirmar que alrededor un 40% de los menores consumen
como mínimo una hora de internet al día.
Cuadro 3. Frecuencia de uso de internet entre semana
Fuente: Elaboración propia
Cuadro 4. Frecuencia de uso de internet los fines de semana
Fuente: Elaboración propia
En cuanto a los usos, se confirma que una de las principales actividades de los
menores en la red es acceder a sus redes sociales. Un 74,7% afirma utilizar las
redes sociales frente a un 22,3 que asevera lo contrario. Entornos en los que
ISBN-13: 978-84-15698-06-7 / D.L.: TF-969-2012
Página 12
Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas.html
Actas – IV Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – IV CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2012
más de la mitad de los menores tiene a partir de 100 contactos. Un 33,2%
afirmar tener más de 200; un 26,6%, entre 100 y 200; un 16,4% entre 50 y 100
y un 18,4% entre 10 y 50. El 94,5% asegura que sus padres están al corriente
de este uso de internet.
Cuadro 5. Número de contactos en las redes sociales
Fuente: Elaboración propia
En cuanto a la subida de fotos personales, el 19,6% afirma subir muchas y el
25,9% algunas. Un 25,9% confirma subir pocas y un 28% ninguna.
Cuadro 6. Cantidad de fotografías subidas a la red
Fuente: Elaboración propia
La mayoría de los menores afirma no haber quedado con nadie que haya
conocido a través de internet. Solo alrededor de un 8% ha confirmado haber
quedado alguna vez con alguien que haya conocido a través de internet.
ISBN-13: 978-84-15698-06-7 / D.L.: TF-969-2012
Página 13
Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas.html
Actas – IV Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – IV CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2012
En cuanto a la percepción que tienen los hijos sobre algunas cuestiones
relacionadas con la mediación familiar cabe destacar que un 48,7% de los hijos
opina que a sus padres les preocupa mucho lo que hacen en internet frente a
alrededor de un 45% que piensa que a sus padres les preocupa algo o poco.
En cuanto al nivel de conocimiento que creen que los padres tienen sobre el
medio, el 31,4% considera que es muy bueno, frente al 39,7% que considera
que es bueno, el 24 que es regular y el 5% que opina que sus padres no saben
nada. Los menores creen, en alrededor de un 80% de los casos, que los
padres deberían tener más cuidado con el uso que los hijos hacen de internet.
4. Apuntes finales
Estos datos preliminares arrojados nos permiten apuntar algunas ideas
importantes sobre las que trabajaremos en la explotación de los datos. A falta
de un análisis más exhaustivo, parece que se confirman los datos apuntados
por otros estudios como que los niños de 12 a 15 años están perfectamente
familiarizados con el uso de internet.
El entorno natural para el uso y consumo de internet sigue siendo el hogar,
pero destaca que la cifra de menores de esta edad con acceso a algún
dispositivo personal móvil asciende a más del 82%. Cerca de un 30% confirma
que el uso y consumo más frecuente de internet lo hacen a través de
dispositivos móviles. Lo que sí parece ser generalizado es que el uso y
consumo se realiza en solitario.
La vida digital de los menores gira alrededor de sus redes sociales. Cerca de
un 75% está en redes sociales de los cuales más de un 30% tienen más de
200 contactos.
En cuanto a la mediación familiar es interesante el dato que arroja la encuesta
en el que cerca de un 95% asevera que los padres están al corriente del uso
que hacen los hijos de las redes sociales frente a otro dato que refleja que la
mitad de los niños piensa que sus padres se preocupan por esta cuestión poco
o nada.
Los datos expuestos que ponen de manifiesto los cambios tan acelerados que
se están produciendo en los entornos mediáticos digitales en los que los
menores se desenvuelven, avalan la hipótesis de la necesidad de la promoción
de la alfabetización mediática para una inclusión digital de las familias
adecuada.
Al mismo tiempo, estos nuevos contextos multipantallas exigen la actualización
permanente de la investigación, nuevas perspectivas y aproximaciones teóricas
y, sobre todo, alerta ante sus riesgos y oportunidades para aprovechar todo su
potencial y, al mismo tiempo, proteger a los menores.
ISBN-13: 978-84-15698-06-7 / D.L.: TF-969-2012
Página 14
Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas.html
Actas – IV Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – IV CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2012
Bibliografía
Area, M. (2012): “Alfabetización en la sociedad digital”, en Alfabetización digital
y competencias informacionales, (Coord. M. Area, A. Gutiérrez y F. Vidal).
Madrid: Fundación Encuentro y Fundación Telefónica.
Area, M., Gutiérrez, A. y Vidal, F. (2012): Alfabetización digital y competencias
informacionales. Madrid: Fundación Encuentro y Fundación Telefónica.
Bringué, X. y Sádaba, C., (2009): La Generación Interactiva en España. Niños
y Adolescentes ante las Pantallas. Barcelona: Colección Fundación Telefónica,
Ariel.
Bringué, X. y Sádaba, C. (2011): Menores y redes sociales. Madrid:
Generaciones Interactivas-Fundación Telefónica.
Fundación Telefónica (2011): La sociedad de la información en España.
Madrid: Ariel.
Gutiérrez, A. y Tyner, K. (2012): “Educación para los medios, alfabetización
mediática y competencia digital”. Comunicar, vol. XIX, nº 38, pp. 31-39.
Instituto Nacional de Estadística (2011): Encuesta sobre equipamiento y uso de
tecnologías de la Información y la Comunicación de los hogares.
Kendall, A. McDougall, J. (2012) “Alfabetización mediática crítica en la
postmodernidad”. Comunicar, vol. XIX, nº 38, pp. 31-39.
Livingstone, S. (2007): “Los niños en Europa. Evaluación de los riesgos de
Internet”. Telos, 73.
ONTSI (2011): Estudio sobre las redes sociales en España.
Pérez Tornero, J.M. (2008): Informe final. Comprender la alfabetización digital,
septiembre:
http://www.mediamentor.org/files/attachments/Promoting_Digital_Literacy.pdf.
Torrecillas, T. (2012) : “Características de los contextos familiares de recepción
televisiva infantil. La responsabilidad mediadora de los padres”. Sphera
Pública, 12, pp.127-142.
Torrecillas, T. y Díaz, E. (2012) : “Infancia y nuevos medios. Responsabilidades
de los agentes implicados”, La protección de la audienciainfantil. Agentes
delproceso, tecnología y regulación, (Coords. T. Torrecillas, y E. Díaz). Madrid:
Universitas.
ISBN-13: 978-84-15698-06-7 / D.L.: TF-969-2012
Página 15
Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas.html
Descargar