Actas – IV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – IV CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2012 El Cambio Climático en las noticias de la televisión española y sus implicaciones desde los puntos de vista económico, ambiental y comunicativo Juan Carlos Aguila- Coghlan Departamento de Sociología IV, Grupo de investigación MDCS. Facultad de Ciencias de la Información Universidad Complutense de Madrid, [email protected] - [email protected] INTRODUCCIÓN El Cambio Climático es un fenómeno que ha suscitado un interés decreciente para la televisión en España, lo que se desprende del análisis de las transmisiones de noticias sobre el tema y la cobertura televisiva de las cumbres del Cambio Climático de Cancún (2010) y Durban (2011), en todos los canales españoles. Las noticias entregadas por la televisión sobre estos dos encuentros internacionales arroja similitudes y diferencias en la cobertura periodística, que se muestran en este trabajo a través de una comparación de las frecuencias de algunas de las variables consideradas. Se realiza además un análisis de cómo el Cambio Climático pone en jaque al sistema económico, al sistema comunicativo y al sistema ecológico de nuestra sociedad global OBJETIVOS El propósito de este trabajo es el análisis de la cobertura televisiva de las cumbres del Cambio Climático en España y sus implicaciones desde los puntos de vista ambientales, económicos y comunicativos METODOLOGÍA A través de un protocolo diseñado especialmente para el registro de las principales características de piezas audiovisuales, se confeccionó una ficha de 74 variables para cada una de estas conferencias de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (CoP 16 y CoP 17). Con el apoyo de los programas ISBN-13: 978-84-15698-06-7 / D.L.: TF-969-2012 Página 1 Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas.html Actas – IV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – IV CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2012 SPSS (estadístico) se procedió a realizar el análisis de la información contenida en 309 registros de piezas audiovisuales obtenidos de los noticiarios televisivos prime time sobre las cumbres mencionadas, durante todo el tiempo de duración de las mismas, en los meses de noviembre y diciembre de los años correspondientes. Se obtuvieron además, las frecuencias de ambas cumbres en conjunto, lo que ofrece una idea más completa de la forma en que la televisión española informa acerca del cambio climático. RESULTADOS De la información obtenida y generada, se presentan los siguientes resultados: • Un Protocolo de registro para piezas audiovisuales • 169 registros audiovisuales de noticias sobre la cumbre de Cancún • 140 registros audiovisuales de noticias sobre la cumbre de Durban • Análisis de Frecuencias para las variables de las Cumbres de Cancún y Durban • Tablas de Contingencia para las variables de la Cumbre de Cancún y Durban • Conclusiones de los análisis • Implicaciones desde los puntos de vista económico, ambiental y comunicativo INTRODUCCIÓN El Cambio Climático es un fenómeno que ha suscitado un interés decreciente para la televisión en España, lo que se desprende del análisis de las transmisiones de noticias sobre el tema y la cobertura televisiva de las cumbres del Cambio Climático de Cancún (2010) y Durban (2011), en todos los canales españoles. Las noticias entregadas por la televisión sobre estos dos encuentros internacionales arrojan similitudes y diferencias en la cobertura periodística, que se muestran en este trabajo a través de una comparación de las frecuencias de algunas de las variables consideradas. El Cambio Climático como amenaza para la naturaleza (Sistema Ecológico) A estas alturas, existe un consenso científico abrumador acerca del efecto de las acciones humanas, sus productos, sus subproductos y sus desechos sobre el medio ambiente. A pesar de que aún existen discrepancias y algunos ISBN-13: 978-84-15698-06-7 / D.L.: TF-969-2012 Página 2 Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas.html Actas – IV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – IV CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2012 científicos dudan del carácter antropogénico de estos efectos, - los llamados “escépticos del cambio climático”Aumento del nivel del mar Fuente: Robert A. Rohde/ Proyecto de Arte de Calentamiento Global Este gráfico muestra el cambio en el nivel del mar desde 1880, con un ascenso en el nivel del mar de aproximadamente 18,5 cm. Durante el siglo XX. La información usada para hacer este gráfico proviene de 23 estaciones de monitoreo de mareas que se encuentran en suelos geológicamente estables. La gruesa línea negra es un promedio que muestra esta tendencia Las explicaciones para este fenómeno se basan en primer lugar, en el alza de la temperatura global del clima, haciendo que el agua de glaciares y capas de hielo se derrita y fluya desembocando directamente en el océano. Por otra parte, el aumento de la temperatura del agua del mar hace que las moléculas de agua se separen, aumentando el espacio que ocupa el mar. Los científicos creen que esta expansión del agua marina es responsable de más de la mitad de la expansión del agua marina. A lo largo del siglo pasado, el calentamiento global ha generado un aumento aproximado de 0,6 °C en la temperatura media del pl aneta. En los océanos, este cambio ha sido de aproximadamente tan solo 0,1 °C. Este calentamiento se ha producido desde la superficie hasta una profundidad de alrededor de 700 metros, donde habita la mayoría de la fauna y flora marinas ISBN-13: 978-84-15698-06-7 / D.L.: TF-969-2012 Página 3 Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas.html Actas – IV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – IV CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2012 Temperatura media de la tierra Fuente: 4º Reporte del IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change) La línea negra muestra la temperatura media de la tierra durante los últimos 100 años. Las líneas rojas, verdes y púrpuras muestran las predicciones del calentamiento futuro de acuerdo a distintos escenarios posibles. Estas predicciones se han desarrollado a través de modelos computarizados, que consideran toda la información científica disponible hasta el momento Gases de efecto invernadero (GEI) Este aumento de la temperatura global tiene su origen en el último siglo, en la acumulación en la atmósfera de la concentración de ciertos gases, llamados GEI , Gases de Efecto Invernadero. Esta alteración de la composición atmosférica tiene un claro origen en las actividades humanas, especialmente debido a la obtención de energía a partir de la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas) Según la Organización Meteorológica Mundial, en 2011, la cantidad de gases de efecto invernadero presentes en la atmósfera alcanzó un máximo sin precedentes. Entre 1990 y 2011, se registró un aumento del 30% en el forzamiento radiativo, -el efecto de calentamiento en nuestro clima- debido al dióxido de carbono (CO2) y otros gases de larga duración que atrapan el calor. ISBN-13: 978-84-15698-06-7 / D.L.: TF-969-2012 Página 4 Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas.html Actas – IV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – IV CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2012 De acuerdo con el Boletín de la OMM sobre los gases de efecto invernadero correspondiente a 2011, en el que se abordó con especial atención el ciclo del carbono, desde el inicio de la era industrial en 1750, se han emitido a la atmósfera cerca de 375 mil millones de toneladas de carbono en forma de CO2, principalmente a consecuencia de la quema de combustibles de origen fósil. Aproximadamente, la mitad de este dióxido de carbono permanece en la atmósfera mientras que el resto es absorbido por los océanos y la biósfera terrestre. “Estos miles de millones de toneladas de dióxido de carbono adicional que han llegado a nuestra atmósfera permanecerán en ella durante siglos, lo que provocará un mayor calentamiento de nuestro planeta e incidirá en todos los aspectos de la vida en la Tierra”, afirmó el Secretario General de la OMM, señor Michel Jarraud, a lo que añadió “las emisiones futuras no harán sino agravar la situación”. (JARRAUD, M., 2006) “Hasta el presente, los sumideros de carbono han venido absorbiendo casi la mitad del dióxido de carbono que el hombre emite a la atmósfera, pero no necesariamente seguirá siendo así en el futuro. Ya hemos observado que los océanos se están volviendo más ácidos como consecuencia de la absorción de dióxido de carbono, lo que puede repercutir en la cadena alimentaria submarina y los arrecifes de coral. Existen muchas más interacciones entre los gases de efecto invernadero, la biosfera terrestre y los océanos, y necesitamos fomentar nuestra capacidad de vigilancia y nuestros conocimientos científicos con el fin de comprenderlas mejor” “La red de la Vigilancia de la Atmósfera Global de la OMM, que abarca más de 50 países, proporciona mediciones efectuadas con precisión que son fundamentales para comprender las concentraciones de los gases de efecto invernadero, en particular, sus numerosas fuentes, sumideros y transformaciones químicas en la atmósfera” El papel de los sumideros de carbono es esencial para la ecuación general del carbono. Si el CO2 adicional emitido se almacena en reservorios tales como las profundidades de los océanos, puede quedar atrapado durante cientos e incluso miles de años. Por el contrario, los nuevos bosques retienen el carbono durante mucho menos tiempo. En el Boletín de la OMM sobre los gases de efecto invernadero se comunican las concentraciones atmosféricas - y no así las emisiones - de dichos gases. Las emisiones representan lo que va a la atmósfera y las concentraciones lo que queda en la atmósfera luego del complejo sistema de interacciones entre la atmósfera, la biosfera y los océanos. El CO2 es el más abundante de los gases de efecto invernadero de larga duración, así denominados porque retinen la radiación dentro de la atmósfera de la Tierra lo que, a su vez, genera el calentamiento de la misma. La actividades humanas, tales como la quema de combustibles de origen fósil y el ISBN-13: 978-84-15698-06-7 / D.L.: TF-969-2012 Página 5 Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas.html Actas – IV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – IV CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2012 uso de las tierras (por ejemplo, la deforestación tropical), son las principales fuentes del dióxido de carbono antropogénico presente en la atmósfera. Los otros gases de efecto invernadero de larga duración importantes son el metano y el óxido nitroso. Las concentraciones cada vez mayores de gases de efecto invernadero en la atmósfera son impulsoras del cambio climático. El índice anual de gases de efecto invernadero de la Administración Nacional del Océano y de la Atmósfera (NOAA), indicado en el boletín, muestra que entre 1990 y 2011, el forzamiento radiativo de los gases de efecto invernadero de larga duración experimentó un aumento del 30%, al que el CO2 contribuyó en casi un 80%. En 2011, el forzamiento radiativo total del conjunto de dichos gases fue el CO2 equivalente de 473 partes por millón. Dióxido de carbono (CO2) El dióxido de carbono es el gas de efecto invernadero más abundante emitido como consecuencia de las actividades humanas y ha contribuido aproximadamente a un 85% del incremento en el forzamiento radiativo durante la última década. Según el boletín de la OMM, la cantidad de CO2 presente en la atmósfera alcanzó 390,9 partes por millón en 2011, o un 140% del nivel preindustrial de 280 partes por millón. El nivel preindustrial representaba un equilibrio de los flujos de CO2 entre la atmósfera, los océanos y la biosfera. Durante los diez últimos años, la cantidad de CO2 presente en la atmósfera ha venido experimentando en promedio un aumento de 2 partes por millón por año. Metano (CH4) El segundo gas de efecto invernadero de larga duración más importante es el metano. Aproximadamente, un 40% de las emisiones de metano a la atmósfera proceden de fuentes naturales (por ejemplo, los humedales y las termitas), y aproximadamente un 60 % proviene de actividades como la ganadería, el cultivo del arroz, la explotación de combustibles fósiles, los vertederos y la combustión de biomasa. En 2011, el metano atmosférico alcanzó un máximo sin precedentes de 1813 partes por millón de millones (ppb), o un 259% del nivel preindustrial, debido al incremento de las emisiones procedentes de fuentes antropogénicas. Tras un período de estabilización, desde 2007, el metano atmosférico ha venido aumentando de nuevo, y de forma casi constante durante los últimos 3 años. Óxido nitroso (N2O) Las emisiones de óxido nitroso a la atmósfera proceden de fuentes tanto naturales (casi un 60%) como antropogénicas (aproximadamente un 40%), en particular de los océanos, el suelo, la combustión de biomasa, el uso de fertilizantes, y diversos procesos industriales. En 2011, su concentración atmosférica fue de unas 324,2 partes por millón de millones (ppb), que representa 1,0 partes por millón de millones (ppb) más que el año precedente y un 120% del nivel preindustrial. En el transcurso de un período de 100 años, su ISBN-13: 978-84-15698-06-7 / D.L.: TF-969-2012 Página 6 Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas.html Actas – IV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – IV CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2012 influencia en el clima, es 298 veces mayor que las emisiones equivalentes de dióxido de carbono. Además, cumple también una importante función en la destrucción de la capa de ozono de la estratosfera que nos protege de los rayos solares ultravioletas nocivos. Gráfico. Gases de Efecto Invernadero Consecuencias del aumento de la temperatura Según el IPCC, (IPCC 2007) el incremento de la temperatura global acarreará, en el corto y mediano plazo, alteraciones que se traducirán en: • Una disminución de las precipitaciones • Una disminución de la disponibilidad de agua • Una reducción de la productividad de las aguas pesqueras • Desajustes entre animales predadores y sus presas • Pérdida de biodiversidad • Aumento de catástrofes naturales • Importantes afecciones sobre la salud humana. Efectos en la biodiversidad El calentamiento afectará también a animales y plantas, ya que favorecerá la expansión de las especies invasoras, y algunos ecosistemas acuáticos continentales pasarán de ser permanentes a estacionales y otros desaparecerán. Los cambios que sufrirán esos ecosistemas acuáticos afectarán a la conservación ambiental y a sectores como el turismo, la protección ambiental, el abastecimiento de agua o la pesca continental, y en los ecosistemas marinos se prevé una reducción de la productividad de las aguas. ISBN-13: 978-84-15698-06-7 / D.L.: TF-969-2012 Página 7 Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas.html Actas – IV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – IV CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2012 Además de desajustes entre animales predadores y sus presas, el cambio climático alterará la actividad de algunas especies (migraciones o reproducción) y puede producir una mayor virulencia de parásitos y un aumento de las poblaciones de especies invasoras. Efectos sobre la salud humana • Un aumento de la mortalidad a causa de las olas de calor, que serán más frecuentes y más intensas • Un aumento de enfermedades transmitidas por mosquitos (dengue o malaria) o por garrapatas (encefalitis) • Un agravamiento de los problemas de salud causados por las altas concentraciones de contaminación en la atmósfera. Migraciones y Cambio Climático Hace ya más de una década, en 1990, el IPCC En 1990 el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) advirtió que la migración humana podría ser una de las consecuencias más graves del cambio climático. Millones de personas tendrían que desplazarse a causa de la erosión de la línea costera, de las inundaciones del litoral y de los estragos en la agricultura (LONERGAN, 1998). Desde entonces, se han sucedido los informes que defienden la idea de que en el futuro la degradación medioambiental y en particular, el cambio climático, representarán el principal factor de desplazamiento de poblaciones. Esta migración forzosa tiene también repercusiones en la salud de los desplazados, pues estos desplazamientos dificultan los programas de atención de salud y de vacunación, dificultando el tratamiento de enfermedades infecciosas y aumentando su mortalidad. Se ha observado claramente que en las poblaciones de refugiados las condiciones de salud evolucionan peor que en las poblaciones asentadas. Los migrantes forzosos, especialmente los que se han visto obligados a huir rápidamente a causa de fenómenos meteorológicos, también están expuestos a riesgos como la explotación sexual, la trata de personas y violencia sexual y de género. (ACNUR, 2003). Por otro lado, esta La migración forzosa como respuesta a tensiones climáticas puede también facilitar la propagación de enfermedades epidémicas. La leishmaniasis visceral (LV) es una de ellas; se trata de una enfermedad parasitaria muy extendida con una incidencia global de 500.000 nuevos casos al año. En el noroeste de Brasil, se han asociado las epidemias de LV con la migración hacia las zonas urbanas tras de largos periodos de sequía. (ACNUR, 2003) Las consecuencias para el desarrollo de los países más pobres son dramáticas. A pesar de que estos países son los que menos contribuyen al cambio climático pues son los que menos gases de efecto invernadero emiten, ISBN-13: 978-84-15698-06-7 / D.L.: TF-969-2012 Página 8 Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas.html Actas – IV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – IV CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2012 son también los países de mayor cantidad de migrantes forzosos por razones climáticas. Por ejemplo, en el año 2000, los 20 países con la mayor proporción de refugiados oficiales generaron un ingreso anual per cápita de apenas 850 dólares (MYERS, N, 2005) Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) La migración forzosa tiene al menos cuatro formas de entorpecer el desarrollo: incrementa la presión sobre las infraestructuras y servicios urbanos, mina el crecimiento económico, aumenta los riesgos de conflictos y entre los mismos migrantes, empeora los indicadores sanitarios, educativos y sociales. (OIM, 2008) de acuerdo con el informe Stern, “en algunas regiones vulnerables como el África meridional y los países de la cuenca del Mediterráneo, esa temperatura todavía causaría una merma en los recursos hídricos de un 20 a un 30 por ciento. También provocaría una reducción de la rentabilidad de los cultivos en las regiones tropicales. En África éstos disminuirán de un 5 a un 10 por ciento. Además, cada año, unos 10 millones más de personas se verían afectadas por inundaciones costeras” (STERN , 2006) , predicción cuyo acierto se puede observar hoy con sólo mirar las noticias en la TV. Según Myers (MYERS, 2005), puede que haya hasta 200 millones de personas afectadas por las alteraciones de los sistemas monzónicos y otros tipos de precipitaciones, por sequías de una virulencia y duración sin precedentes, y por la elevación del nivel del mar e inundaciones de las zonas litorales”. Se trata de un número estremecedor que equivale a diez veces la cifra actual de refugiados documentados y poblaciones desplazadas internamente.1 Para hacerse una idea más clara, en cifras relativas, ello significa que en el 2050 el cambio climático habrá sido la causa del desplazamiento de una persona por cada 45 en el mundo, cifra que también sobrepasa la actual población migrante mundial. De acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), actualmente cerca de 192 millones de personas, es decir el 3 por ciento de la población mundial, vive fuera de su lugar de nacimiento. El Cambio Climático como amenaza para el Sistema Económico La acumulación de riqueza ha sido desde siempre, una de las principales motivaciones del ser humano. Antiguamente, una de las únicas formas de obtener más riqueza era la de conquistar nuevos territorios. conocidos o no, lo que históricamente se tradujo en interminables guerras. 1 En 1975, el mundo contaba con 2,4 millones de refugiados, pero ese número y la cantidad de personas a cargo del ACNUR se multiplicó por diez durante los dos siguientes decenios, alcanzando, en 1995, el punto máximo de 27,4 millones. Desde 1995, el número de refugiados políticos ha disminuido de forma significativa, debido en gran parte a algunos ambiciosos programas de repatriación y a una reducción general de nuevos conflictos. A pesar de todo, a principios de 2005 todavía se registraba 19,2 millones de refugiados y de personas a cargo del ACNUR. ISBN-13: 978-84-15698-06-7 / D.L.: TF-969-2012 Página 9 Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas.html Actas – IV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – IV CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2012 Antes, sin embargo, había muchos lugares por descubrir y no se tenía un conocimiento claro de lo que existía o de quiénes eran sus propietarios. Hoy, con las técnicas satelitales, se sabe con certeza dónde está ubicado hasta el último centímetro cuadrado de tierra y mar y muy probablemente a quién corresponde. Pero las guerras no han terminado y el afán de conquista sigue presente en el ser humano. Y su fin es el mismo que antaño: dominar, conquistar, y aumentar el poder y la riqueza de los pocos que constituyen las clases dominantes y que ostentan ese poder. El sistema económico occidental actual se caracteriza por dar al capital una función predominante (DEUTSCHMANN, 2011) por lo que a todo el sistema se le ha llamado “sistema capitalista”, en el que los recursos de todo tipo se destinan a la producción de bienes de consumo. Consecuentemente, la sociedad que lo practica se ha llamado “sociedad capitalista”. En este sistema, dominante en el mundo occidental actual, existen dos conceptos fundamentales, que son por un lado, la maximización de las utilidades o beneficios y por otro, el que “un peso (dólar o euro) de hoy vale más que un peso de mañana”, el que lleva implícito los conceptos de “interés” y de “inflación”. En ellos se basan las acciones llevadas a cabo por esta sociedad capitalista y son justificación y norte para toda su actividad. La maximización de utilidades tiene como consecuencia el afán de lucro, la concepción de un crecimiento ilimitado y constante, centrado principalmente en la producción y el consumo. Esto, aün cuando en un mundo finito como el nuestro, el crecimiento constante e infinito es imposible. El valor del dinero en el tiempo, (un peso de hoy vale más que un peso de mañana) tiene como consecuencia un afán de máxima explotación, tanto de recursos materiales como humanos (trabajo), lo que justifica la depredación y el sometimiento. El sistema económico capitalista se ha hecho hegemónico en nuestras sociedades y con mayor firmeza en el momento actual, con la llamada “globalización”. Y esta globalización es económica y financiera principalmente, aunque también afecta a los sistemas sociales y culturales. Uno de los supuestos escenciales es que cada vez más naciones están dependiendo de condiciones integradas de comercio y del sistema financiero internacional (SUNKEL,2006) lo que podemos apreciar en estos días con gran nitidez en las condiciones financieras en la Unión Europea. La globalización somete. Y si bien incorpora efectivamente a algunos a las actividades socioeconómicas modernas, también desplaza, margina y excluye a los restantes. Es un proceso desbalanceado y desigual El discurso capitalista comineza a debilitarse, ante una realidad que lo desacredita crecientemente. La democracia, lejos de reafirmarse, está en peligro , y aunque se mantenga su formalidad, se está desvirtuando en muchos países (PNUD, 2004). El crecimiento económico se ha detenido y muchos países entran en recesión incluyendo a los países del mundo desarrollado de la UE, y el desarrollo y crecimiento depende como nunca de la inversión extranjera, con lo que se hace completamente inestable, como ha quedado demostrado con las recurrentes crisis financieras internacionales. Las condiciones sociales siguen siendo en muchos países peores que en los años ISBN-13: 978-84-15698-06-7 / D.L.: TF-969-2012 Página 10 Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas.html Actas – IV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – IV CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2012 seenta y las condiciones se hacen crecientemente insoportables. Siguen prevaleciendo los deteriorados índices de pobreza y una pésima distribución del ingreso, y las protestas sociales irrumpen con violencia mientras que las conductas antisistémicas (violencia, narcotráfico, corrupción, drogadicción) se extienden y agudizan, convirtiéndose en serios poblemas sociales.(OCAMPO y MARTIN, Eds., 2003) El sistema económico capitalista, hegemónico en occidente, está entonces amenazado. Amenazado por sí mismo, pero el Cambio Climático lo pone cada vez con mayor fuerza en evidencia, haciendo patente su fracaso, mostrando sus debilidades, con la abrumadora realidad. Ha desenmascarado las grandes fuerzas económicas y financieras que se ciernen como una sombra sobre toda la humanidad, pero con mayor fuerza sobre los países y poblaciones más desfavorecidas, que son las más vulnerables, y las que sufren y sufrirán con mayor agudeza las consecuencias de la depredación, de la inconsciencia ecológica, a pesar de que son los que menos contribuyen a las causas y mantención del fenómeno. Pero no solamente occidente se ve involucrado en el problema. Otras culturas y países, como China e India, y que representan un tercio de la población mundial y que han estado históricamente alejados de los conceptos capitalistas, han entrado en el mismo juego. Los problemas de la Comunicación y su relación con el Cambio Climático La masificación de los medios de comunicación audiovisuales, que genera una amplia integración virtual o simbólica, contrasta dramáticamente con la mayoría de la población con una precaria situación económica que no permite una integración real. Existe un violento contraste entre las fabulosas expectativas virutales y las desastrosas realidades materiales de las grandes masas de marginados, lo que contribuye a las tendencias antisistémicas que ya hemos mencionado más arriba. Las tan difundidas imágenes de la aldea global y de todos los ciudadanos comunicados por Internet, se constituye en una utopía inalcanzable para la inmensa mayoría de la población mundia, que todavía no ha logrado acceder a la electricidad y al teléfono ( que existen hace más de un siglo) y que carecen de los niveles de ingreso y educacionales requeridos y que sufren de un analfabetismo tecnológico (HOPENHEIN, 1998 , RONCAGLIOLO, 1998) La comunicación crea problemas y comienzan por las aspiraciones que se manifiestan en la vida política y la vida económica de las sociedades. La Comunicación está asociada a todos los temas que inquietan a la humanidad, las condiciones de la supervivencia de la especie humana y por supuesto, de la naturaleza y el medio ambiente. Se encuentra en una situación ambivalente, pues depende de la solución de los problemas que la aquejan, pero al mismo tiempo puede contribuir a esa solución. Es simultáneamente parte del problema y parte de la solución como veremos más adelante. En el análisis de la ISBN-13: 978-84-15698-06-7 / D.L.: TF-969-2012 Página 11 Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas.html Actas – IV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – IV CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2012 comunicación del Cambio Climático, veremos cómo se le han ido transfiriendo respnsabilidades, hasta el punto que se se considera la solución del problema del Cambio Climático, depende casi por entero de la comunicación. La gravedad de estos problemas crea toda una condena de los efectos de dominación de la comunicación en el plano internacional, en particular por las denuncias de la manipulación y enajenación provocadas por el uso comercia de los medios de comunicación O por su explotación con fines políticos o económicos, sujeta a obstáculos que coartan un acceso justo a la información y el mantenimiento de estructuras de dependencia económica y cultural, que lleva a deformaciones en la difusión de los mensajes, la instrumentalización ideológica. También la capacidad potencial de un sistema de comunicación cada vez más transnacional, dominado por un pequeño número de centros de poder y con una autonomía de decisión que se impone a los pueblos y a los países. Los problemas que subsisten nacen del hecho que las redes de comunicación mantienen lazos coloniales, de forma que el intercambio está desequilibrado y el flujo va principalmente de norte a sur, lo ocurre en mínima proporción en sentido inverso. Esto influye en las infraestructuras y en las ideas, como sucede en la actualidad , que a las dificultades técnicas se suma la falta de informaciones fiables y una insuficiente predisposición de los países desarrollados a contribuir a las soluciones así como limitaciones financieras y falta de recursos. La mayoría de los periódicos, radios y canales de televisión pertenecen a empresas privadas o partidos políticos. En los países con economías socialistas, son propiedad del estado o de asociaciones públicas. Esta concentración de medios es nociva para las audiencias y empobrece la diversidad de opiniones expresadas y el pluralismo. Esto es lo que se ha llamado la Comunicación Institucionalizada (REVILLA, 1996) cuyos peligros van desde la manipulación de la opinión pública hasta el uso de la información para crear monopolios de las fuentes de información , que participan en la apropiación de los medios de comunicación social, la producción de medios de programación y distribución de programas, la publicidad y comercialización, y la influencia en la producción de los mensajes . Quienes producen más información son quienes también más reciben, creando otra vez una situación de dominio, desequilibrio. En el hecho concreto, es posible establecer algunos tipos de deformaciones y distorsiones a las que esta comunicación institucionalizada está expuesta (UNESCO, 1980) −Destacar acontecimientos que no tienen verdadera importancia. −Fabricar noticias montando hechos aislados. −Deformar recurriendo a implicaciones favorables a tal o cual interés. −Deformar mediante la manipulación previa de los acontecimientos. −Deformar mediante el silencio. −Deformar mediante el control de las noticias por gobiernos, partidos políticos o grupos de presión. ISBN-13: 978-84-15698-06-7 / D.L.: TF-969-2012 Página 12 Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas.html Actas – IV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – IV CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2012 El análisis de contenido realizado por el grupo MDCS ha detectado varias de estas distorsiones en el caso de los noticiarios de televisión con motivo de las cumbes de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, las que que pueden ser objeto de otro estudio. Algunos resultados de esta investigación se detallan a continuación: La Comunicación del Cambio Climático en la Televisión Española Como una aproximación a la comunicación del Cambio Climático, el grupo de investigación MDCS de la Universidad Complutense, ha analizado la cobertura noticiosa de las últimas dos cumbres de las Naciones Unidas para el Cambio Climático: Cancún (2010) y Durban (2011). A través de un análisis de contenido de las noticias de la televisión española sobre estas cumbres, para el que se desarrolló un Protocolo de Registro y Análisis (TESO y ÁGUILA, 2010) y con el uso del programa estadístico SPSS (ÁGUILA y TESO, 2011), se obtuvieron las frecuencias conjuntas de ambos eventos, las que se presentan a continuación: Composición de las noticias 140 120 100 80 60 40 20 0 134 119 ,6 2 7,4 23 1,0 1,9 3 6 43,2 1,0 72,3 3 Composición de las noticias 38,4 1,3 1,6 3 1,0 5 4 Frecuencia Porcentaje En este gráfico se aprecia que las noticias sobre las cumbres de Cancún y Durban, estuvieron compuestas principalmente (84%) por el presentador del noticiario, donde se muestra imágenes a través de “colas” (secuencia de imágenes y sonido ambiente y sobre las que el presentador hace comentarios en directo. TESO y AGUILA, 2010) y “piezas” (piezas previamente elaboradas, que pueden incluir “totales” o no) ISBN-13: 978-84-15698-06-7 / D.L.: TF-969-2012 Página 13 Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas.html Actas – IV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – IV CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2012 Los canales Los 19 canales españoles que difundieron noticias de las cumbres del cambio climático fueron: 24 HORAS TVE 8 TV (OCHO TV) ANTENA 3 B TV CANAL 2 ANDALUCÍA CANAL 9 LA SEXTA TVG CANAL SUR CNN+ CUATRO ETB 1 VEO TV TELECINCO TELEMADRID TV 3 TVE 1 ETB 2 TVE 2 (LA DOS) Gráfico . Los canales de TV . Número y % de noticias 50 47 45 45 40 35 31 32 30 25 20 15 10 5 24 23 15,2 15 17 15 14,5 12 12 11 10,0 10,3 11 1,9 7,7 7,4 6 ,3 ,3 1,0 3,5 3,5 3 2,6 1 1 4,83,95,5 Frecuencia Porcentaje 4,83,9 1,3 24 HORAS TVE 8 TV (OCHO TV) ANTENA 3 B TV CANAL 2 ANDALUCÍA CANAL 9 CANAL SUR CNN+ CUATRO ETB 1 ETB 2 LA SEXTA TELECINCO TELEMADRID TV 3 TVE 1 TVE 2 (LA DOS) TVG VEO TV 0 Este gráfico indica cómo la mayor parte de las noticias fueron difundidas por los canales públicos nacionales y los canales públicos autonómicos mientras que los canales privados tuvieron una mínima participación en la difusión de noticias de las cumbres del cambio climático ISBN-13: 978-84-15698-06-7 / D.L.: TF-969-2012 Página 14 Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas.html Actas – IV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – IV CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2012 Duración de las noticias La duración de las noticias relativas a la cumbre de Cancún fue ostensiblemente mayor (un 25% más) que para el caso de la cumbre de Durban. Esto indica que para los canales de televisión españoles, la cobertura de las cumbres del cambio climático ha ido perdiendo importancia, de un año para otro. Las frecuencias conjuntas de la duración de las noticias de ambas cumbres se muestran en el gráfico siguiente: 12 DURACIÓN (H:min:seg) 10 8 6 Frecuencia 4 Porcentaje 2 0:00:21 0:00:28 0:00:34 0:00:40 0:00:46 0:00:54 0:01:01 0:01:13 0:01:25 0:01:36 0:01:42 0:01:49 0:01:55 0:02:02 0:02:09 0:02:19 0:02:28 0:05:50 0 Por su parte, la distribución de las noticias sobre las cumbres muestra una repartición prácticamente equitativa entre los horarios de mañana, tarde y noche Distribución de horarios 140 120 118 98 100 92 80 Horario Frecuencia 60 40 38,1 Horario Porcentaje 31,6 29,7 20 1 ,3 0 Mañana Mediodía Noche Otro Procedencia y Vigencia de las noticias Cuando se estudia la procedencia de las noticias difundidas, se constata que más del 70% de ellas provienen de Agencias de noticias, y que la mayoría ISBN-13: 978-84-15698-06-7 / D.L.: TF-969-2012 Página 15 Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas.html Actas – IV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – IV CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2012 tienen una vigencia de Actualidad, lo que significa que se generan en las propias cumbres. Son las agencias de noticias entonces las que marcan la agencia noticiosa y las que dicen qué es noticia y qué es importante conocer de las cumbres del Cambio Climático. Gráfico . Procedencia de las noticias y de sus imágenes 250 217 PROCEDENCIA Frecuencia y Porcentaje 200 150 100 70,2 50 62 27 20,1 8,7 3 1,0 0 Agencias Gráfico . Propia Propia y Agencias Sin imágenes Vigencia de las imágenes difundidas en las noticias 300 261 Vigencia de las imágenes 250 200 150 100 Frecuencia % 84,5 50 23 7,4 22 7,1 3 1,0 Archivo NP/NC 0 Actual Actual y Archivo ISBN-13: 978-84-15698-06-7 / D.L.: TF-969-2012 Página 16 Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas.html Actas – IV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – IV CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2012 Modo del Off El Modo del Off se refiere a la forma en que el canal presenta la noticia. En la mayor parte de los casos (64%), el Off confirma o está de acuerdo con el contenido de la noticia, doblando a los casos en que la presentación de la noticia plantea un cuestionamiento (30,7%) acerca de lo que se difunde. Gráfico. Modo del Off 250 MODO DEL OFF Frecuencia Porcentaje (%) 200 200 150 95 100 64,7 50 30,7 14 4,5 0 Aseverando Cuestionando Sin especificar cómo Lo que el Off presenta En más del 75% de los casos, el Off tiene relación con algo que se DICE, mientras que en el 17% de los casos, el Off presenta algo que se HACE. Sólo ene el 7% de las noticias, el Off presenta algo que se HACE. Gráfico . El Off presenta 236 250 200 150 El Off presenta 76,4 100 52 50 21 6,8 % 16,8 0 Algo que Algo que Algo que OCURRE SE DICE SE HACE ISBN-13: 978-84-15698-06-7 / D.L.: TF-969-2012 Página 17 Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas.html Actas – IV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – IV CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2012 Por otro lado, en la mayor parte de las noticias, el Off alude a los gobiernos, refiriéndose principalmente a los Gobiernos Inculpados (33%) o los que se hace responsable tanto del problema como de las dificultades de llegar a acuerdos, doblando las alusiones a los gobiernos reclamantes (16%). Los activistas son aludidos en el 7% de los casos. Gráfico . El Off hace alusión a... 120 El Off ALUDE A ... Frecuencia Porcentaje 102 100 80 60 50 43 33,0 16,2 13,9 Otro Varios 2 5 Sin aludir Político-Testigo Político-Víctima Político-Reclamante Político-Negacionista Gobierno-Reclamante Gobierno-Inculpado 1,3 Gobierno-Negacionista Experto-Inculpado Experto-Reclamante Empresario-Testigo Empresario-Inculpado Ciudadano-Testigo Ciudadano-Víctima Científico-Testigo Ciudadano-Reclamante Científico-Perito Científico-Reclamante Activista-Testigo 3 1 1 1 1 4 1 1 1 2 Cambio Climático 0 Activista-Reclamante 4 Periodista-Reclamante 4,9 2,3 15 7 6 4 2 2 1 20 Gobierno-Testigo 7,1 22 Gobierno-Víctima 40 8,7 27 A quiénes se les ofrece la palabra en las noticias de la TV Al hacer el análisis de los Totales, se observa que más de la mitad (53%) de los personajes a los cuales se les da la palabra en las noticias de la TV corresponden a POLÍTICOS. Esto da una idea de quiénes son considerados importantes por las agencias de noticias que cubren los eventos de las cumbres del Cambio Climático. En un lejano segundo lugar (16%) aparecen los ACTIVISTAS y aún más atrás, los AFECTADOS Y VÍCTIMAS (11%). Las voces de los científicos, expertos o técnicos son requeridas sólo en el 10% de los casos. ISBN-13: 978-84-15698-06-7 / D.L.: TF-969-2012 Página 18 Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas.html Actas – IV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – IV CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2012 Gráfico . Quién habla en los Totales 140 120 100 80 60 40 20 0 128 Frecuencia (Nº de casos) 53,6 39 16,3 26 10,9 20,8 135,4 25 10,5 10,4 41,7 10,4 Cuando se trata de las noticias en las que hay un solo Total, (el que Piñuel define como el “discurso del monólogo político, que se centra en ofrecer la presencia de un político con actitud pontificadora, centrado en su exposición en inventariar el estado de la cuestión, mostrando una diagnosis descriptiva del problema, de tal modo que da cuenta de lo que se hace y acontece, sin atribuir culpas pero reclamando acciones de los gobiernos”) (PIÑUEL, J.L., TESO.G, 2001) las que corresponden a la mitad de las noticias que tienen Totales, el 55% de los que tienen la palabra son también POLÍTICOS. Temas abordados en los Totales Los Totales se refieren a los personajes a quienes se les da la palabra en las noticias. Para profundizar en los temas abordados por estos personajes en sus declaraciones se puede revisar el trabajo de Piñuel y Teso, 2011). En el siguiente gráfico se presentan los temas presentes en los Totales presentes en las noticias de las cumbres en la TV española: ISBN-13: 978-84-15698-06-7 / D.L.: TF-969-2012 Página 19 Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas.html Actas – IV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – IV CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2012 Gráfico . Los temas de los Totales 90,0 80,0 70,0 60,0 50,0 40,0 30,0 20,0 10,0 0,0 Total 1 Total 2 Total 3 Total 4 Total 5 1. Condiciones ambientales (p.e. temperatura, calidad del aire, de la luz, etc.) 2. Acceso o aprovechamiento de recursos naturales (p.e. agua, alimentos, fuentes energéticas, etc.) 3. Sostenimiento de la biodiversidad (p.e. equilibrio ecológico de la reproducción de especies, pandemias y morbilidad, etc.) 4. Acontecimientos de la naturaleza con efectos catastróficos (p.e. terremotos, inundaciones, sequías, huracanes, etc.) 5. Desastres derivados de intervenciones humanas sobre el territorio (p.e. sobrexplotación de recursos naturales, contaminación, agresiones a los ecosistemas, deforestaciones, desertización, etc.) 6. Desastres derivados de movimientos y confrontaciones sociales (p.e. migraciones, guerras, devastaciones, etc.) 7. Incertidumbres y miedos que dificultan proyectos de futuro sobre previsiones y cambios naturales (p.e. controversias climáticas, ecológicas, etc.) 8. Proyectos y actuaciones –oficiales o espontáneas- frente a riesgos ambientales (p.e. energías renovables, cultivos ecológicos, ahorro energético, reciclaje de residuos, emisiones GEI, etc.) 9. Proyectos y actuaciones frente a riesgos de conflictos y confrontaciones sociales (p.e. movimientos pacifistas, de solidaridad, etc.) 10. Proyectos y actuaciones de educación medioambiental (p.e. educación para el consumo responsable, para el ahorro energético, tratamiento de residuos, etc.) Como era de esperar, le principal tema al que se refieren los que tienen la palabra es el Tema 8, referido a Proyectos y actuaciones –oficiales o espontáneas- frente a riesgos ambientales (p.e. energías renovables, cultivos ISBN-13: 978-84-15698-06-7 / D.L.: TF-969-2012 Página 20 Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas.html Actas – IV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – IV CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2012 ecológicos, ahorro energético, reciclaje de residuos, emisiones GEI, etc.), que es el tema principal de las cumbres del Cambio Climático. En segundo lugar, se aprecia que emerge como importante el Tema 7, Incertidumbres y miedos que dificultan proyectos de futuro sobre previsiones y cambios naturales (p.e. controversias climáticas, ecológicas, etc.). El tercer tema en importancia es el tema 1, Condiciones ambientales (p.e. temperatura, calidad del aire, de la luz, etc.), los que dan cuenta de las principales preocupaciones de quienes los personajes que son citados y que hablan en las noticias. Soluciones Respecto de si plantea o no soluciones al problema, en las noticias ofrecidas por la televisión, el análisis de las frecuencias conjuntas de ambas cumbres arroja que el 45% de las noticias plantea que existe un impasse, es decir que no hay un planteamiento de solución, mientras que el 48% plantea que sí existe una solución al problema. Hay un 7% de las noticias que no llegan a plantear un problema. Gráfico . Planteamiento de soluciones al problema 350 309 300 250 200 150 148 139 FRECUENCIA 100 100 50 45,0 Porcentaje 47,9 22 7,1 0 Impasse (sin solución) Se plantea Sin solución planteamiento de problema Total Soluciones planteadas Cuando se plantea algún tipo de solución, el 25,6 % de ellas se basan en Interacciones Comunicativas, un 12,6% se basan en Interacciones con el Entorno y un 9,4% están basadas en el Sistema Social ISBN-13: 978-84-15698-06-7 / D.L.: TF-969-2012 Página 21 Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas.html Actas – IV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – IV CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2012 Gráfico xx. Sistemas en que se basan las soluciones planteadas 350 300 250 200 150 100 50 0 309 SOLUCIONES PLANTEADAS Frecuencias 162 100,00 79 39 25,57 12,62 52,43 29 9,39 Basadas en Basadas en Basadas en Interacciones Interacciones Interacciones Comunicativas con el entorno en el Sistema Social NP/NC Total Asignación de Responsabilidades Cuando no se plantean soluciones, la responsabilidad por no llegar a acuerdos y no plantear ninguna solución (Impasse), recae mayoritariamente en el Sistema de Comunicación (85%). En segundo lugar, pero muy por debajo del primero, se responsabiliza al Sistema Social (13,8%) y por último, en una mínima proporción, a la Insostenibilidad propia del entorno. Gráfico . Responsabilidades por no llegar a acuerdos 160 136 140 120 100 85,0 80 60 40 20 22 2 13,8 1,3 0 Insostenibilidad Responsabilidades Responsabilidades propia del entorno en el Sistema Social en los Sistemas de Comunicación Si se analiza separadamente este aspecto en las cumbres de Cancún y Durban (ÁGUILA, J.C., 2012), se constata una transferencia de la responsabilidad por no llegar a acuerdos, desde el Sistema Social al Sistema Comunicativo. (Gráfico xx). Esto significa que a partir del año 2010 (Cancún), en que aún esta responsabilidad se comparte entre ambos sistemas, en la siguiente cumbre se hace completamente responsable de los fracasos (no llegar a acuerdos) al ISBN-13: 978-84-15698-06-7 / D.L.: TF-969-2012 Página 22 Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas.html Actas – IV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – IV CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2012 Sistema Comunicativo, es decir, a la negociación y la comunicación. Esto concuerda con la importancia que los medios asignan a los políticos y negociadores, tal como se analizó previamente en el apartado de los Totales (A quiénes los medios dan la palabra) alejándose ya de los planteamientos científicos y técnicos sobre el asunto del Cambio Climático. El problema ahora es exclusivamente de Comunicación. Gráfico . Respnsabilidades 94,64 100,00 90,00 80,00 70,00 60,00 50,00 40,00 30,00 20,00 10,00 0,00 62,50 Responsabilidad por no llegar a solución (%) CANCUN 37,50 Responsabilidad por no llegar a solución (%) DURBAN 3,57 Responsabilidades Responsabilidades en el Sistema en los Sistemas de Social Comunicación 0,00 1,73 Insostenibilidad del entorno La actuación de los políticos La situación precedente contrasta fuertemente con la manifiesta desafección que estos últimos han mostrado en relación con el problema del Cambio Climático. Como prueba de ello, basta con señalar la enorme disminución del interés político por la asistencia a las últimas cumbres, lo que se ha hecho evidente a partir de la cumbre de Copenhague, en 2009 (CoP 15). A esta cumbre, que generó inmensas expectativas, asistieron 181 Jefes de Estado. A la cumbre siguiente, en Cancún, año 2010, asistieron 80 Jefes de Estado y a la última, de Durban, la presencia de Jefes de Estado disminuyó drásticamente hasta 12. ISBN-13: 978-84-15698-06-7 / D.L.: TF-969-2012 Página 23 Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas.html Actas – IV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – IV CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2012 Gráfico . Presencia de Jefes de Estado en las tres últimas cumbres del Cambio Climático Jefes de Estado presentes 181 200 150 80 100 12 50 0 COPENHAGUE 2009 CANCÚN 2010 DURBAN 2011 Otros estudios sobre el tema (Águila J.C, Teso G. y Piñuel J.L., 2012), han puesto de relieve cómo los medios de comunicación y especialmente la televisión, privilegian las actuaciones y opiniones de los políticos en relación con el Cambio Climático, dejando en un lejano segundo plano a otros colectivos, como los jóvenes y los propios científicos . De alguna manera, esta disminución del interés de los políticos por el Cambio Climático, tiene su reflejo en la disminución del interés de los medios de comunicación sobre el tema, lo que puede explicar por otro lado, la disminución observada de la cobertura periodística de las cumbres en las que se tratan las cuestiones del Cambio Climático y se persiguen acuerdos internacionales que permitan enfrentar en conjunto y más concretamente este problema global. CONCLUSIONES El Cambio Climático ha puesto en evidencia diferentes situaciones que dan cuenta de las amenazas que este fenómeno significa tanto para el medio ambiente y la naturaleza (Sistema Ecológico) para el ser humano y sus sociedades (Sistema Social y Sistema Económico) y para La propia comunicación (Sistema Comunicativo). Estas amenazas pueden estar en la raíza de las causas por las cuales el mundo tarda en reaccionar y alarga los plazos antes de comprometerse a realizar coordinadamente acciones de mitigación que tiendan, si no a eliminar el problema, por lo menos a mitigar sus efectos, con el propósito de slavaguardar el planeta y permitir la vida del ser humano en las mejores condiciones posibles. ISBN-13: 978-84-15698-06-7 / D.L.: TF-969-2012 Página 24 Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas.html Actas – IV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – IV CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2012 BIBLIOGRAFÍA ACNUR, (2003) “Violencia sexual y por motivos de género en contra de personas refugiadas, retornadas y desplazadas internas. Guía para la prevención y respuesta”, Ginebra. ÁGUILA C., J.C, Y TESO A. G. (2011), Aplicación del Protocolo de Registro y Análisis de las noticias sobre el Cambio Climático (CC) en los programas informativos diarios en España” Revista Latina de Comunicación Social . Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre ÁGUILA COGHLAN, J. C (2012) . “Similitudes y diferencias entre la cobertura televisiva en España de las cumbres del Cambio Climático. Los casos de Cancún (2010) y de Durban (2011)”. Presentado en el II Congreso Internacional Comunicación 3.0, Salamanca, Octubre 2012 ÁGUILA COGHLAN, J.C., TESO ALONSO G., PIÑUEL RAIGADA, J.L (2012). The references to youth in informative discourses on Climate Change in Spain. IAMCR, Annual Conference of the International Association for Media and Communication Research - Durban, South Africa HOPENAIN, M (1998) “Identidad diseminada-identidad desintegrada: opciones abiertas”. En Foxley, A.M y P.Halpern. Revista América Latina en la Encrucijada Cultural. Número especial, Ministerio Secretaría General de Gobierno, Santiago, Chile. IPCC (2007) Cuarto informe de evaluación: Cambio climático DEUTSCHMANN Christoph (2011). «A pragmatist theory of capitalism», SocioEconomic Review, Oxford Journals, Volume 9, Issue 1, cap. 3, p. 90 JARRAUD, M. (2006) La prevención de los desastres naturales y la atenuación de sus efectos. Boletín Organización Meteorológica Mundial Vol.55, Nº1, págs. 3-5 LONERGAN, S., (1998). “The role of environmental degradation in population displacemen”, Environmental Change and Security Project Report , número 4 (Primavera 1998): 5. MYERS, N., (2005) “Environmental refugees: An emergent security issue”, decimotercer Foro Económico, Praga. OIM (2008). Migración y Cambio Climático . Nº 31, Organización Internacional para las Migraciones C.P. 71, CH-211, Ginebra 19, Suiza ISBN-13: 978-84-15698-06-7 / D.L.: TF-969-2012 Página 25 Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas.html Actas – IV Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – IV CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2012 http://www.revistalatinacs.org/11SLCS/actas_2011_IIICILCS/061.pdf Recuperado el 18.11.2012 OCAMPO J.A. , MARTIN, J.(Editores ) (2003) “Globalización y Desarrollo, una reflexión desde América Latina y el Caribe”. Bogotá, CEPAL, Alfaomega. PIÑUEL, J.L., TESO, G.(2011) “Los temas de referencia abordados en las noticias de los informativos televisivos en España sobre la cumbre del Cambio Climático en Cancún” http://www.aeic2012tarragona.org/comunicacions_cd/ok/304.pdf Recuperado el 20.11.2012 RONCAGLIOLO, R.(1998)” Integración cultural versus Globalización”. En Foxley, A.M y P.Halpern. Revista América Latina en la Encrucijada Cultural. Número especial, Ministerio Secretaría General de Gobierno, Santiago, Chile. REVILLA, M. (1996) “Ideología y Medios”. Razón y Palabra, STERN, N., (Ed.) (2006) “Informe Stern: la economía del cambio climático”, Cambridge University Press, Cambridge, 2006, p. 57. SUNKEL,O. (2006) “En busca del Desarrollo perdido”. Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, Vol. 37, Nº 47. OctubreDiciembre TESO, G, y ÁGUILA COGHLAN, J.C . “Diseño metodológico para el análisis de la información televisiva en relación al riesgo, incertidumbre y conflicto del cambio climático en los informativos diarios en España”. Revista Latina de Comunicación Social . Actas – III Congreso Internacional Latina de Comunicación Social – III CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2011 http://www.revistalatinacs.org/11SLCS/actas_2011_IIICILCS/061.pdf Recuperado el 18.11.2012 UNESCO ( 1980 ) “Voces múltiples, un solo mundo”. Informe Mac Bride. ISBN-13: 978-84-15698-06-7 / D.L.: TF-969-2012 Página 26 Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas.html