Un dise o metodol gico/tecnol gico con el que conocer los nexos e influencias de los Movimientos Sociales en los discursos sociales

Anuncio
Actas – IV Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – IV CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2012
Un diseño metodológico/tecnológico con el
que conocer los nexos e influencias de los
Movimientos Sociales en los discursos
sociales
Manuel Montañés Serrano. Universidad de Valladolid (Campus de Segovia).
[email protected]
Resumen
Los Movimientos Sociales, definidos como la acción colectiva no
institucionalizada dirigida al cambio social, se proponen incidir en las
decisiones políticas y sociales creando un clima en la opinión pública favorable
a sus planteamientos.
Conocer los nexos y la influencia de éstos en la población es de vital
importancia en el diseño de campañas sociales y planes de comunicación
social comunitaria, pues los MMSS pueden contribuir al éxito o al fracaso de
una campaña social o/y plan de comunicación (p.e, igualdad social de la
mujer, contra los malos tratos, a favor del medio ambiente o de la convivencia
en la diversidad, etc.).
En esta ponencia, tomando como marco referencial el sociograma, la
muestra estructural y el análisis de discursos estructural (que no
estructuralista), se expondrá un modelo metodológico-tecnológico con el que
conocer estos nexos e influencias discursivas.
Palabras clave
Movimientos Sociales; A nálisis de discurso; Sociograma; M uestra estructural;
Opinión pública; Campañas de comunicación.
1. Presentación
Los Movimientos Sociales –en adelante MMSS- se definen como la acción
colectiva organizada no institucionalizada, cuyo propósito es lograr cambios
sociales. Ello requiere, por una parte, que los diferentes niveles de conciencia y
participación ciudadana estén en perfecta sintonía, y, por otra, configurar un
conjunto de acción lo más denso e intenso posible, esto es, aglutinar al mayor
número de entidades y personas con la mayor intensidad posible en un
proyecto común. A tal fin, se ha de unir a los afines con los diferentes e incluso
con los ajenos para oponerse a los antagónicos.
ISBN-13: 978-84-15698-06-7 / D.L.: TF-969-2012
Página 1
Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas.html
Actas – IV Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – IV CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2012
Conocer las posiciones discursivas de los grupos animadores, los sectores
activos y la base social, así como su conexiones, son de vital importancia,
tanto para el diseño de campañas sociales y planes de comunicación social
comunitaria como para los propósitos de los propios movimientos. El
conocimiento de los discursos ayudará a diseñar la estrategia de acción de los
MMSS, y conocer el grado de influencia de éstos en la configuración de la
opinión pública, resulta de gran utilidad en el diseño de cualquier estrategia
comunicativa que tenga por finalidad incidir en aquella.
En las páginas que siguen, tomando como referencia el sociograma
relacional, la muestra estructural y el análisis de discursos estructural (que no
estructuralista), se expondrá un modelo metodológico-tecnológico con el que
conocer estos nexos e influencias discursivas
2. Niveles de conciencia y participación social
Tomando como referencia a Villasante (1984), se pueden distinguir tres
niveles, según el grado de conciencia y participación ciudadana. En primer lugar
estaría la base social, que recoge a la mayoría de la población interrelacionada
entre sí por vínculos y nexos múltiples, desde el parentesco al laboral, pasando
por toda la panoplia de redes en las que los seres humanos participamos. Se
caracteriza porque quienes la integran están preocupados pero no ocupados por
los asuntos públicos, pero ello no quiere decir que carezcan de opinión y que les
dé igual todo. Muy al contrario, crean sus propios mensajes y recrean los
enviados por los mass media desde sus particulares sentidos. De hecho, hay
múltiples ejemplos, a lo largo de la historia, en los que la base social se ha
convertido en base potencial transformadora de realidades instituidas. Merced, en
gran parte, a la acción de las personas que se encuentra en un tercer nivel: los
grupos animadores, esto es, aquellas personas que se mueve por un proyecto
global de transformación social. Dentro de los grupos animadores caben desde el
profesor de un instituto que, además de su práctica docente, se implica en los
asuntos del vecindario, a la persona que participa en alguna asociación local.
Participan en los asunto de la localidad desde una concepción más global. Todas
las actividades que proponen y en las que participan son medios con los que
crean una corriente de opinión favorable a sus postulados. Todos, con más o
menos dedicación, sistematizan y programan actividades con ese objetivo. Estos
grupos apenas tendrían incidencia si no contactaran con el segundo nivel: los
sectores activos -- de hecho así les pasa a muchos, que al no contactar con
éstos, su incidencia es mínima-: son las personas que se preocupan por
transformar lo cotidiano de su entorno. Estos sectores a la par que
mantienen lazos con los grupos animadores tienen la capacidad de retransmitir
los mensajes en su medio más inmediato (sea éste un bar, un centro educativo,
una plaza, un mercado, un club deportivo, en definitiva, cualquier espacio de
consumo comunitario), haciendo uso de los lenguajes de la cosmología de la
base social. Ejercen, siguiendo la teoría de la comunicación en dos pasos,
(Lazarsfeld, Berelson, y Gaudet, 1948) de líderes interpares, contribuyendo a
la formación de la opinión pública.
ISBN-13: 978-84-15698-06-7 / D.L.: TF-969-2012
Página 2
Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas.html
Actas – IV Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – IV CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2012
Para que un Movimiento Social tenga éxito, han de estar en
sintonía los diferentes niveles de conciencia y participación ciudadana. Conocer
el grado de sintonía, requiere conocer los discursos tanto estructurados
como sin estructurar que se articulan respecto al tema objeto de acción
Una campaña de publicidad, de relaciones públicas o de comunicación
social, en general, requiere conocer asimismo ese grado de sintonía, pues,
como se ha dicho al inicio de este texto, el grado de influencia de éstos en la
configuración de la opinión pública es una cuestión muy a tener en cuenta en el
diseño de la estrategia comunicativa de la campaña.
¿?
¿?
Grupos
Animadores
Mass media
¿?
¿?
¿?
¿?
¿?
¿?
Tejido
Asociativo
¿?
¿?
Espacios de
Consumo
Colectivos
¿?
Tejido
Asociativo
¿?
¿?
¿?
Sectores
Activos
Grupos
Animadores
Sectores
Activos
¿?
Sectores
Activos
¿?
¿?
Base
Social
¿?
Base
Social
¿?
Base
Social
3. La Muestra estructural
Registrar la materia prima discursiva con la que dar cuenta de los
discursos más estructurados es relativamente fácil, es suficiente con
entrevistar, individual o grupalmente, a los sectores activos del tejido asociativo
y a quienes ejercen de grupos animadores en el ámbito socioespacial objeto de
estudio. Para conocer el discurso de la base social es preciso confeccionar una
concreta –y no genérica o abstracta- muestra estructural.
Una muestra estructural ha de hacerse en función de las relaciones que
las personas seleccionadas pueden reproducir y no según las características
sociodemográficas individuales (Montañés, 2009: 67). Como se verá en el
ejemplo siguiente, el diseño de las reuniones grupales no ha de responder a un
mero repertorio aleatorio, ni tampoco ha de realizarse aplicando criterio propios
de la muestra estadística estratificada -que establece agrupaciones de
acuerdo con unas u otras variables sociodemográficas- sino según
los
ISBN-13: 978-84-15698-06-7 / D.L.: TF-969-2012
Página 3
Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas.html
Actas – IV Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – IV CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2012
pertinentes ejes estructurales que reproduzcan las relaciones respecto al tema
objeto de atención y acción y a los objetivos que se quieres lograr.
Se tendrá que sopesar la pertinencia de incluir el eje de clase que
articula las relaciones de producción; el eje de género que articula las relaciones
entre hombres y mujeres, el eje de hábitat que da cuenta de las relaciones que se
articulan en diferentes espacios; el eje generacional que articula las relaciones
intergeneracionales, el eje convivencial que articula las relaciones culturales, así
como otros, que, dependiendo del tema en concreto, nos orientará la elaboración
de la estructura reticular con la que diseñar las conversaciones grupales
Ejemplo:
De cara a diseñar una campaña de publicidad, relaciones públicas o
comunicación en general, cuyo objetivo sea crear una opinión pública favorable
a la petición de un carril bici, se tendría que conocer los discursos al respecto,
estén más o menos estructurados.
Muestra estructural al servicio del diseño de una campaña de
comunicación/ publicidad al servicio del carril bici
menos favorable
más favorable
No
Sí
DISCURSO
ESTRUCTURADO
(1)
USO O
NO DE
LA BICI
Ni usa ni
usará
(2)
Si Usa
No usa
Lúdico
(4)
ACTIVIDAD
PRINCIPAL
Amas
de
casa
(5)
Jubilados
Trabajo
Funcional
(3)
TIPO DE
USO
Estudio
(6)
DISTANCIA DEL DOMICILIO A LA
ACTIVIDAD PRINCIPAL
伀Ŋ儀
os
(7)
Cerca
(8)
Lejos
(9)
Cerca
(11)
Como se ha dicho, el discurso más estructurado provendrá de los grupos
animadores y de los sectores activos, mientras que el menos estructurado se
encontrará en la base social. Es por ello que en la siguiente muestra, se
prescindió del eje estructurado no estructurado. Si bien, en ambas muestras,
todos los ejes se construyen de acuerdo con el uso o no de la bicicleta, pues se
considera un criterio pertinente respecto a mostrarse, más o menos favorable,
a reivindicar la construcción de un carril bici. Siendo los ejes, los siguientes:
uso o no uso de la bicicleta, tipo de uso, actividad principal desempeñada, y
distancia del domicilio a la actividad principal.
ISBN-13: 978-84-15698-06-7 / D.L.: TF-969-2012
Página 4
Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas.html
Actas – IV Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – IV CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2012
Muestra estructural al servicio del diseño de una campaña de
comunicación/ publicidad al servicio del carril bici
menos favorable
USO O
NO DE
LA BICI
más favorable
Ni usa
ni
usará
(1)
Sí usa
No usa
Lúdico
(3)
ACTIVIDAD
PRINCIPAL
Tareas
domésticas
(4)
Funcional
(2)
TIPO
DE
USO
Jubilado/a
(5)
DISTANCIA DEL DOMICILIO A LA
ACTIVIDAD PRINCIPAL
Trabajo
Lejos
Cerca
(6)
(7)
Estudio
Lejos
Cerca
(8)
(9)
La aplicación de estos ejes proponen la realización de nueve (9)
reuniones grupales: 1) Los que ni usan ni usaran la bicicleta; 2) Los que la usan
de manera funcional; 3) Lo que la usan de manera lúdica; 4) Los que la usan y
su actividad principal son las tareas domésticas, 5) Los que no la usan y se
encuentran jubilados, 6) Los que no la usan y su trabajo se encuentra
relativamente lejos de su domicilio; 7) Los que no la usan y su trabajo se
encuentra cerca de su domicilio; 8) Los estudiantes que no la usan y su centro
educativo se encuentra relativamente lejos de su domicilio; y, por último, 9) los
estudiantes que no la usan y su centro educativo se encuentra cerca de su
domicilio.
Las conversaciones producidas en estas reuniones generarán el material
discursivo, cuyo análisis, y en virtud de la inferencia discursiva, servirá para dar
cuenta de las diversas posiciones discursivas presentes respecto al tema
objeto de atención y acción.
Se habla de posiciones no de los discursos de tal o cual grupo, ya que
cada reunión grupal no es necesariamente representativa del grupo social de
referencia.
¿Cómo que no son representativas? ¿Y si no son representativas, para
qué se hacen? Cabe preguntar.
La respuesta para ambas preguntas, es la siguiente: El conjunto de la
materia prima discursiva producido por la totalidad de las reuniones grupales
permite dar cuenta de todos los discursos sociales existentes sobre el tema
que nos ocupa. –y en este sentido, se puede hablar de representatividad-,
pero, dado que los seres humanos participamos de diferentes redes (en las que
compatibilizamos diferentes discursos, no habiendo una red principal que
articule todos los discursos a todos), el discurso producido en una reunión
ISBN-13: 978-84-15698-06-7 / D.L.: TF-969-2012
Página 5
Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas.html
Actas – IV Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – IV CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2012
grupal no necesariamente es representativo del conjunto de personas que
comparten las características en esa reunión. Así, por ejemplo, todas las
personas que usan la bicicleta de manera lúdica, no necesariamente se han de
identificar con el discurso producido en la reunión formada por personas que
usan la bicicleta de manera lúdica, algunas, tal vez, se identifiquen más con el
discurso producido por las personas que estudian fuera, y otras, pongamos por
caso, con el discurso de quien usan la bicicleta de manera funcional.
4. Posiciones discursivas
Las reuniones grupales son un medio (y no un fin en sí mismas) para,
como se ha dicho, dar cuenta de todas las posiciones discursivas. Posiciones
que no son solo de oposición, sino también de diferencia, de afinidad, y
cualesquiera otras que tengan lugar entre sí.
Ā
A
POSICIÓN DE REFERENCIA
OPUESTOS
oposición
afinidad
diferencia
AFINES
No es Ā
DIFERENTES
No es A
Por ejemplo, de acuerdo con un cuadro sémico social no estrictamente
lingüístico1, respecto a la inmigración, pueden darse las siguientes cuatro
posiciones: Asimilación o aculturación; segregación (oposición), diferenciación
(diferente), e integración (afín).
1
. Como dice Gonzalo Abril, “el cuadro semiótico es una pieza operativa clave en su modelo
semionarrativo, aunque fuera de ese contexto metodológico, y tratado como receta de
logomaquia semiótica, puede llegar a convertirse en un juguete trivial. El cuadro no es
instrumento para oponer y articular valores de forma especulativa y abstracta, fuera de
contexto discursivos [práxicos, habría que decir] determinados” (Abril, 1999: 434).
ISBN-13: 978-84-15698-06-7 / D.L.: TF-969-2012
Página 6
Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas.html
Actas – IV Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – IV CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2012
Ā
A
“Es obligatorio que los inmigrantes realicen
las prácticas y costumbres de la población
autóctona”.
ASIMILACIÓN O ACULTURACIÓN
“Es obligatorio que los inmigrantes no
realicen las prácticas y costumbres de la
población autóctona”
SEGREGACIÓN
oposición
afinidad
diferencia
“No es obligatorio que los inmigrantes
realicen las prácticas y costumbres de la
población autóctona”
“No es obligatorio que los inmigrantes
no realicen las prácticas y costumbres
de la población autóctona”
INTEGRACIÓN
DIFERENCIACIÓN
No es Ā
No es A
Si se toma como posición referente la convivencia en la diversidad, la
posición contraria serían la expulsión; afín a ésta última sería la segregación;
diferente a la primera sería la diferenciación; y afín, la integración, y afín a esta
última la asimilación.
EXPULSIÓN
oposición
afinidad
A
oposición
CONVIVENCIA EN
LA DIVERSIDAD
Ā
SEGREGACIÓN
afinidad
diferencia
oposición
INTEGRACIÓN
No es Ā
ASIMILACIÓN
Afinidad/ diferencia
ISBN-13: 978-84-15698-06-7 / D.L.: TF-969-2012
DIFERENCIACIÓN
No es A
Página 7
Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas.html
Actas – IV Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – IV CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2012
5. El sociograma relacional
Conocidas las diversas posiciones discursivas, se ha de confeccionar un
sociograma relacional2 con el que visualizar los contenidos, la intensidad,
dirección, densidad de los vínculos, así como los conflictos o rupturas que
mantienen, respecto a un tema concreto, el diverso tejido asociativo, los
diferentes niveles y las múltiples realidades grupales, como, por ejemplo, se
muestra en esta página en relación con la inmigración, en donde los
triángulos seriían los grupos animadores, los cuadrados el tejido asociativo y los
círculos las diferentes posiciones discursivas de la base social..
+
Niveles
2
3
1
3
3
6
4
5
_
+AFINES
DIFERENTES
DIFERENTES/
ANTAGÓNICOS
Finalidad
ANTAGÓNICOS
_
6. Conclusión y propuesta
Un movimiento social, cuyo objetivo fuese movilizar a la ciudadanía a
favor de la convivencia en la diversidad, tendría que, como se ha dicho, crear
un conjunto de acción que una a los afines con los diferentes y los ajenos para
oponerse a los antagónicos. El diseño de la estrategia comunicativa de una
campaña de publicidad o de relaciones públicas o de un plan de comunicación,
en general, que tenga como objetivo crear una opinión favorable a la
convivencia a la diversidad, tendría que operar de la misma manera con las
2
. El proceso también puede ser inverso. Se puede partir de un sociograma, de acuerdo con la
explotación primaria de fuentes secundarias y las aportaciones que nos suministren diversos
grupos animadores y sectores activos –teniendo especial cuidado en, como advierte Pedro
Martín, no quedarse "enredado en una sola red" (Martín, 1999: 138) informativa- Y redefinirlo a la
luz de las posiciones discursivas resultantes del análisis de la materia discursiva producida en
las reuniones grupales.
ISBN-13: 978-84-15698-06-7 / D.L.: TF-969-2012
Página 8
Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas.html
Actas – IV Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social – IV CILCS – Universidad de La Laguna, diciembre 2012
posiciones discursivas, ha de establecer puentes y conmutadores que unan e
interseccionen posiciones discursivas afines y diferentes, e, incluso, ajenas
al objetivo propuesto.
A tal fin, se ha de dar cuenta de quién dice lo que dice–categoría grupal
discursiva- ; qué se dice cuando se dice lo que dice –el sentido-; de qué se
dice -realidad temática -, de quién se dice –realidad grupal referida -; por qué y
porqué se dice lo que se dice –razones, motivos y argumentos-, y para qué y
desde dónde se dice lo que se dice cuando se dice lo que se dice - la finalidad
recursiva del principio: de acuerdo con la concepción que se tenga del mundo
se contemplará el qué y el para qué de las cosas-.
Bibliografía referida
Abril, G. (1999): “Análisis semiótico del discurso”, en Métodos y técnicas
cualitativas de investigación en ciencias sociales (Delgado y Gutiérrez, coord.).
Madrid: Síntesis.
Lazarsfeld, P., Berelson, B. y Gaudet, H. (1948): The People Choice. New
YorK: Columbia University Press.
Martín, P. (1999): "El sociograma como instrumento que desvela la
complejidad" en Empiria. nº 2, págs 129-151.
Montañés, M. (2009): Metodología y Técnica participativa (Teoría y práctica de
una estrategia de investigación participativa). Barcelona: Editorial UOC.
Villasante, Tomás R. (1984): Comunidades Locales. Madrid: IEAL.
ISBN-13: 978-84-15698-06-7 / D.L.: TF-969-2012
Página 9
Actas on-line: http://www.revistalatinacs.org/12SLCS/2012_actas.html
Descargar