Análisis estratégico de empresa

Anuncio
INDICE.
INDICE. 2
1. INTRODUCCION. 3
2. ACERCA DEL SECTOR INDUSTRIAL. 5
2.1. Fuerzas Competitivas del Sector Industrial5
2.1.1. Amenaza de Ingreso.5
2.1.2. Intensidad de la Rivalidad entre los Competidores Existentes.5
2.1.3. Presión de Productos Sustitutos..6
2.1.4. Poder Negociador de los Compradores...6
2.1.5. Poder de Negociación de los Proveedores..6
3. CADENA DE VALOR EN EL SECTOR INDUSTRIAL... 7
4. ANALISIS FODA. 9
3.1. Fortaleza..9
3.2. Debilidades..10
3.3. Oportunidades11
3.4. Amenazas..13
5. ESTRATEGIAS DE MERCADO DEL SECTOR INDISTRIAL....14
5.1. Estrategia de nuevo producto y nuevo mercado 14
5.2. Estrategia de un mercado en crecimiento14
6. analis de ALIANZAs.........15
7. ALIANZAS ESTRATEGICAS EN EL SECTO INDUSTRIAL.19
7.1 Estrategia cooperativa a nivel corporativo:
− diversificacion relacionada19
7.2. Estrategia de cooperativa a nivel de negocio:
− alianza complementaria vertical20
1
8.CONCLUSION. .. 22
1. INTRODUCCION.
MOTOROLLA es líder mundial en la fabricación de avanzados sistemas electrónicos, componentes de
comunicación y semiconductores. Sus principales negocios incluyen teléfonos celulares, comunicación de
beepers y datos, walkie−talkie radios, electrónicos para autos, comunicadores personales, electrónicos para las
industrias de defensa y espacial, y computadoras. Se usan los semiconductores de Motorola en máquinas de
comunicaciones, computadoras, y millones de otros productos electrónicos. Operando en 6 continentes,
Motorola tiene más de 142.000 empleados y mantiene fabricas en todo el mundo.
El objetivo fundamental de la empresa es la satisfacción total del cliente a través de calidad, rapidez,
tecnología y trabajo en equipo. Para lograr ese objetivo, Motorola concentra en respetar al individuo, siempre
mantener integridad completa, y enfocar en una visión de un mundo donde todos pueden alcanzar su
potencial. Con estas metas y principios básicos, Motorola trata de lograr lo que nunca pensaste fuera posible
La empresa presenta un alto nivel de descentralización, lo que le ha permitido expandirse rápidamente.
Las operaciones de sus negocios se dividen en 4 sectores:
• General Systems
• Semiconductor Products
• Messaging, Information y Media
• Land Mobile Products
Los dos principales grupos son:
• Grupo de Automotive, Energia y Control
• Grupo de Government y Tecnologia para el Espacio
Esta estructura organizacional tiene el propósito de otorgar flexibilidad y utilizar su conocimiento en cada
arrea. Además, otro componente de esta estructura es la organización de nuevos negocios, que guía a la
compañía hacia nuevas alianzas estratégicas para aprovechar la emergente alta tecnología y oportunidades de
alto crecimiento.
La estrategia de Motorola para la satisfacción del cliente se centra en dos creencias:
• Respetar la dignidad del individuo
• Nunca comprometer la integridad del individuo
Estas creencias proporcionan estabilidad y esfuerzo, creando un ambiente de autoridad propio para tomar
decisiones. Para continuar la competencia, le gerencia de Motorola fomenta inversiones a largo plazo en
tecnología. Como consecuencia, la compañía ha aumentado sus ventas por empleados en un 3.2% por año y
ha reducido los niveles de defectos de proceso en 250 veces. Las inversiones en investigación y desarrollo,
desde 1991 en mas de US$ 4 mil millones, han resultado con más de 400 nuevas patentes. En 1995, las ventas
aumentaron en un 22% (USD$ 27 mil millones). Además, las utilidades saltaron de USD$ 1,56 mil millones
con el 63% de ventas generado en mercados afuera de EEUU.
A finales de la década de los 90 Motorola estaba desarrollando planes de expansión en el mercado chino,
comenzando negociaciones con el gobierno chino para entrar en la industria electrónica de ese país con la
finalidad de establecer una subsidiaria 100% de la compañía. Desde entonces, Motorola se ha expandido aún
más en el mercado chino a través de empresas de capitales mixtos y otras alianzas. En esto ha sido
2
fundamental el apoyo del gobierno chino, el cual incremento las concesiones para las operaciones de la
empresa. Los proyectos actuales incluyen la construcción de la sede para la Gran China en Beijing, una planta
en Tianjin(donde se fabrican placas de sub−micrones) y un centro de investigación y diseño en Hong Kong,
fortaleciendo su posición ante el mercado chino.
El crecimiento de la compañía fue y seguirá siendo acompañado por sus creencias claves que son:
• El respeto a la dignidad del individuo,
• La integridad absoluta del individuo
• La satisfacción total de sus clientes.
• ACERCA DEL SECTOR INDUSTRIAL.
• Fuerzas Competitivas del Sector Industrial
Las reformas económicas implantadas por el gobierno chino a contar del año 1978, en especial ñas
SpecialEconomicic Zones (SEZs) fomentaron incrementos en las inversiones extranjeras, especialmente las de
compañías involucradas en industria de fabricación liviana. Las empresas extranjeras que decidían instalarce
en una SEZ recibían un tratamiento tarifario especial y aportes en infraestructura y servicios del gobierno.
Estas reformas permitirán a China participar de una dinámica económica global como consumidor y
productor. Lo anterior disminuye las barreras incentivando el ingreso de nuevos capitales extranjeros. Aunque
queda mucho por hacer, según se indicara a continuación
2.1.1. Amenaza de Ingreso
• Fuerte inversión de capital en el desarrollo, producción, diseño y marketing en la elaboración de
productos electrónicos.
• Predisposición de autoridades chinas a que se formen empresas mixtas o Join Venture lo que obliga
necesariamente a establecer alianzas coartando la libertad empresarial de establecerse con subsidiarias
100% extranjeras
• Negocio considerado riesgoso por la alta inversión y retornos inciertos a largo plazo debido
principalmente al sistema político chino, el cual no es muy estable y tiene elementos de corrupción
• Altos costos de modernización y gestión, debido a la inadecuada provisión de energía,
subdesarrollada infraestructura, limitado financiamiento local, y baja productividad laboral
• Intensidad de la Rivalidad entre los Competidores Existentes
Debido a las barreras anteriormente nombradas y al posicionamiento de Motorola en China producto de un
arriesgado ingreso al mercado con fuertes inversiones y apoyo por parte de la empresa a las reformas del
gobierno chino complementado con un plan a largo plazo en tecnología y capacitación de mano de obra china
ponen a Motorola como el primer inversionista en el creciente mercado de la electrónica china otorgándole
una muy buena imagen frente a los consumidores locales. Por lo que no se aprecia una competencia directa y
agresiva en el corto plazo. Aunque la industria de la alta tecnología esta viendo nacer a China como un
jugador importante emergiendo como uno de los consumidores de productos electrónicos mas grandes del
mundo con un mercado potencial, fuerza laboral creciente y economía en expansión por lo que muchas
corporaciones del mundo ya están comenzando a invertir miles de millones de dólares en el mercado chino.
Claro que la ventaja siempre será de aquellos que entraron primeros y que apoyaron al país en los momentos
iniciales mas difíciles como es el caso de Motorola creyendo en su desarrollo(los pioneros).
• Presión de Productos Sustitutos
En el mercado de la electrónica siempre estarán presente los productos sustitutos debido a que estos productos
satisfacen necesidades en común (hablar por teléfono, ver televisión, escuchar música, etc.) pero es la
3
inversión en tecnología, desarrollo y desciño lo que le va agregando mas y mejores funciones a estos aparatos,
siendo un mercado continuamente cambiante en mas y mejores expectativas de funcionalidad y ergonometria.
En esto Motorola cuanta con una basta experiencia y posicionamiento
• Poder Negociador de los Compradores
El poder negociador de los compradores esta dado principalmente en aquellas corporaciones que son del
Estado que le dan al gobierno chino un gran poder negociador a raíz del poder concentrado que maneja y las
restricciones y condiciones que puede imponer a sus proveedores.
• . Poder de Negociación de los Proveedores
El poder de negociación de los proveedores es bastante bajo ya que Motorola se autoabastece de gran parte de
sus suministros y condiciona a los proveedores de acuerdo a sus necesidades y exigencias, sobre todo de alta
calidad y puntualidad en las entregas.
3. CADENA DE VALOR EN EL SECTOR INDUSTRIAL
La empresa utiliza una plantilla es decir, la cadena de valor, para determinar su posición de costos e identificar
los diversos medios que emplea para facilitar la puesta en práctica la estrategia a nivel de negocios de la
siguiente manera :
3.1. Actividades Primarias.
Las actividades primarias que podemos destacar de Motorola, para crear valor en su empresa son:
3.1.1.Logística Interna.
La empresa tiene un buen manejo de sus materiales, almacenamiento y control de inventarios, de hecho
planearon producir más de 100.000 sistemas de multimedia PCs anualmente para hacer frente a la demanda
futura.
3.1.2.Operaciones.
Las actividades necesarias para convertir en productos finales los insumos proporcionados por la logística
interna, se desarrollan favorablemente. En este punto se puede destacar que la maquinaria utilizada es la
correcta, el mantenimiento de equipos y por sobre todo la tecnología utilizada es la correcta.
3.1.3.Logística Externa
Las actividades relacionadas con la recopilación, almacenamiento y distribución física del producto final a los
clientes actúan sin problemas
3.1.4.Mercadotecnia y Ventas.
La empresa ha aumentado sus ventas por empleado en el 3.2% por año y ha reducido los niveles de defectos
de proceso en 250 veces. Las inversiones en Investigación y Desarrollo, desde 1991 de más de US$ 4 mil
millones, han resultado con más de 400 nuevas patentes. En 1995, las ventas aumentaron el 22% a US$ 27 mil
millones. Además, las utilidades saltaron de US$ 1.78 mil millones con el 63% de ventas generado en
mercados afuera de E.E.U.U.
3.1.5.Servicio.
4
El objetivo fundamental de la empresa es la satisfacción total del cliente a través de la calidad, rapidez,
tecnología y trabajo en equipo.
3.2. Actividades de Apoyo.
Las actividades de apoyo que podemos destacar de Motorola, para crear valor en su empresa son:
3.2.1.Adquisición
En cuanto a éste punto, podemos destacar las alianzas que ha llevado a cabo Motorola, como por ejemplo con
Apple lo cual ha permitido a la empresa vender computadoras con su propio nombre y usar el sistema
operativo Macintosh. Con esto se quiere decir, que Motorola ha logrado adquirir tecnología de otras empresas
y a través de las alianzas poder comercializar los productos con su propio nombre.
3.2.2.Desarrollo Tecnológico.
La empresa se ha preocupado mucho del desarrollo tecnológico. Motorola es líder del mercado mundial en
teléfonos, beepers y walkie talkie, y comanda la más grande participación de ventas en el mundo de equipos
de comunicaciones inalámbricas.
3.2.3.Administración de Recursos Humanos.
La empresa desarrolla actividades de capacitación constante para sus empleados en nuevas tecnologías, para
mejorar el desempeño de éstos. Podemos tomar como ejemplo los cursos de inglés, entre otros, lo cual ha
llevado a un cumplimiento de liderazgo global de calidad
3.2.4.Infraestructura de la Empresa
Motorola ha ubicado estratégicamente sus instalaciones, lo cual es una operación muy destacada en China. La
mayorías de las operaciones están en : Beijing, Tianjin y Hong Kong.
4. ANALISIS FODA.
A continuación se presenta un análisis FODA que presenta el medio ambiente que rodea a la empresa
Motorola.
4.1. Fortalezas.
• El evento de Tiananmen Square ofreció a Motorola la oportunidad necesaria para ganar las
negociaciones de mantener el 100% de la subsidiaria.
• Motorola se ha expandido, y lo sigue haciendo a través de empresas de capitales mixtos y otras
alianzas
• Motorola ha disfrutado de incrementos en sus concesiones de parte del gobierno chino por sus
operaciones.
• Los negocios tradicionales de Motorola en los sectores de comunicaciones inalámbricas y
semiconductores han proporcionado mucha utilidad para la empresa.
• Motorola ha tenido una gran expansión tecnológica y se quiere expandir aún más a través de la
inversión directa.
• El objetivo fundamental de la empresa es la satisfacción total del cliente a través de calidad, rapidez,
tecnología y trabajo en equipo.
• Motorola es in líder mundial en la fabricación de avanzados sistemas electrónicos, componentes de
comunicación y semiconductores y comanda la más grande participación de ventas en el mundo de
5
equipos de comunicaciones inalámbricas.
• El alto nivel de descentralización de Motorola le permitió expandirse rápidamente.
• La organización de Nuevos Negocios de la compañía, guía a ésta hacia nuevas alianzas estratégicas
para aprovechar la emergente alta tecnología y oportunidades de alto crecimiento.
• La nuevas tecnologías que utiliza Motorola son más rápidas, sólidas, baratas y estables.
• Motorola, además de ser líder en el mundo de varios de los segmentos de semiconductores con mayor
crecimiento, ha avanzado en las comunicaciones satelitáles.
• Creó Iridium, la red global de comunicaciones inalámbricos.
• Motorola ha impulsado a la economía china a través de inversiones y apoyando al pueblo chino con
programas de educación y proyectos comunitarios.
• La empresa fomenta que sus empleados tomen un rol más activo en su trabajo. Para esto comenzaron
con un programa de capacitación para mejorar el desempeño de éstos; a través de clases de inglés para
sus empleados, Motorola además aprendió como comunicar y entrenar a personas con problemas de
idioma. Las inversiones en capacitación sumaron US$ 60 millones por año en los año `90. Así,
Motorola ha podido llevar a China su cultura de educación continua y resultados de alta calidad.
• La actual tasa de cumplimiento por parte de los trabajadores se debe en parte al éxito de la política de
calidad y rapidez que ellos mismos siguen. El cumplimiento de liderazgo global se basa en la
capacitación constante de la fuerza laboral en nuevas tecnologías. Además, existe capacitación interna
a través de becas para estudiantes.
• Motorola en China ha ubicado sus instalaciones en sitios ubicados estratégicamente.
• Las Alianzas han permitido a Motorola acceder a la extensiva red de distribución de otras empresas
así vender sus productos a distintos mercados de consumidores y educacionales.
4.2. Debilidades.
• Es importante considerar que el sistema político tiene grandes riesgos por su inestabilidad y la
corrupción.
• Los derechos humanos y de autor no se respetan principalmente a nivel de gobierno, aunque se ha
avanzado respecto de lo que son las reformas a nivel político.
• Existe inestabilidad sociopolítica, turbulencias en normativas laborales
• Baja e inadecuada provisión de energía respecto de recursos naturales.
• Gran demanda de infraestructura y además subdesarrollada.
• La demanda de financiamiento es muy alta y a nivel local, el financiamiento es limitado y escaso.
• La productividad laboral es baja lo que crea anticuerpos a los inversionistas que desconocen este tipo
de cultura.
• En términos económicos China es un país pobre con muchos recursos naturales y humanos que no se
han desarrollado pues se requiere de mucha inversión .
• Su economía es débil y proclive a caer por tanto el riesgo es alto.
• La diversificación de negocios puede crear problemas organizacionales para Motorola por la
estructura política.
• La falta de infraestructura y el bajo nivel de ingresos de sus ciudadanos obliga a las empresas que
desean realizar inversiones considerar el apoyo de educación superior , becas, como también
programas comunitarios para el apoyo y desarrollo de trabajadores.
4.3. Oportunidades.
Las oportunidades de negocios que ha tenido Motorola, le han brindado estar en una posición de liderazgo
frente a todas sus líneas de productos, logrando alianzas a nivel de negocios y corporativa, permitiendo con
ellos diversificación.
Ante lo visto, vemos que Motorola, se encuentra en una serie de mercados, deverdificandose a través de una
gran variedad de líneas de productos. Aunque Motorola históricamente creó alianzas y empresas de capitales
6
mixtos para invertir en el extranjero, entró en diferentes mercados en China con el 100% de la propiedad de
sus subsidiarais, alianzas y asociaciones. Para coordinar sus proyectos de inversiones en China, la empresa
estableció Motorola (China) Investment Ltd. Como una empresa holding.
Como consecuencia de las fortalezas de descubrimiento y desarrollo complementarias, contribuye con
tecnología, conocimiento al creciendo de Motorola, haciendo de ella una empresa líder en la industria.
Hoy en día el foco de Motorola esta en muchos mercados, a través de inversiones directas, capitales mixtos o
alianzas
Sus oportunidades y proyecciones futuras, dicen relación con los avances tecnológicos del mercado, Motorola
ha alcanzado una diversificación a través del desarrollo de sus actitudes centrales, reflejando una gran claridad
y sus objetivos.
• Motorola es el líder a nivel mundial en cuanto rentabilidad y crecimiento entre las principales
compañías que fabrican sistema de telecomunicaciones, además del mundo.
• Motorola, es líder mundial en la fabricación de avanzadas sistemas electrónicos, componentes de
comunicaciones, y semiconductores. Sus negocios principales incluyen teléfonos celulares,
comunicaciones de beepers y datos, walkie−talkie radios, electrónicos para autos, comunicaciones
personales, electrónicas para las industrias de defensa y espacial, y computadora. Para ello posee
142000 empleados, con fabricas en todo el mundo.
• Motorola se ha caracterizado por sacar productos de clase mundial, lo que le ha significado aumentar
su participación de Mercado, generando con ello un valor distintivo en sus marcas y modelos que en
la actualidad son difundidos en todo los países
Una de las preocupaciones de los altos ejecutivos de Motorola es el rápido crecimiento de las operaciones
internacionales de la firma. Como consecuencia de las estrategias, la compañía ha aumentado ventas por
empleado en el 3,3% por año y ha reducido los niveles de defectos de proceso en 250 veces. Las inversiones
en I+D, desde 1991 de más de US$ 4 Mil millones, han resultado con más de 400 nuevas patentes. En 1995,
las ventas aumentaron en del 22% a US$ 27 mil millones. Además las utilidades saltaron de US$ 1,56 mil
millones a US$ 1,78 mil millones con el 63% de ventas generado en mercados afuera de EEUU
Motorola, esta presente en todas los Mercados importantes con una combinación de subsidiarias y acuerdos de
distribución, cuya evolución de cada Mercado y sus formas de operar decían relación con las costumbres y
diseños de estrategias, las que permitían a Motorola, seguir alcanzando y generando mayores distancias de sus
competidores.
Finalmente, Motorola, ha crecido en forma sostenida y sustentable, lo que le ha permitido obtener una
posición de liderazgo en la industria, la que se extendió más allá de las fronteras de Estados Unidos.
4.4. Amenazas.
• Gran cantidad de Corporaciones interesadas en invertir en la industria de alta tecnología en el
mercado Chino.
• Alta Inversión en un mercado inestable, con baja productividad laboral, baja calidad de vida de sus
ciudadanos, subdesarrollada infraestructura y con inestabilidad sociopolítica lo que pone en duda el
potencial de crecimiento de este mercado.
• Competidores de gran fortaleza y poca experiencia de Motorola en el negocio de los computadoras.
• Industria muy sensible a los cambios tecnológicos lo que obliga a los actores a innovar
constantemente, para no perder competitividad
5. ESTRATEGIAS DE MERCADO DEL SECTOR INDUSTRIAL
7
5.1. Estrategia de nuevo producto y nuevo mercado.
• Industria De Comunicaciones y Semiconductores:
La estrategia en este sector industrial está centrada en ofrecer al mercado, nuevos productos, haciendo
constantes inversiones en nueva tecnología. Es así, como Motorola, líder en esta industria,
En su estructura organizativa cuenta con una unidad de nuevos negocios encargada de establecer nuevas
alianzas estratégicas para aprovechar la emergente alta tecnología, al mismo tiempo que fomenta las
inversiones a largo plazo, lo que le permite hacer innovaciones tecnológicas ofreciendo a sus clientes
productos más sofisticados.
• Industria De Computadoras:
La estrategia en este sector industrial está centrado en ofrecer al mercado, productos más sofisticados e
integrados. Es así como Motorola a decido ingresar a esta industria firmando un acuerdo de licencias con
Apple que le permita ofrecer mejores productos, más donde elegir y precios competitivos.
5.2 Estrategia de un mercado en crecimiento.
Como la Industria de alta tecnología, tiene un alto potencial de crecimiento, en donde todavía se obtienen
márgenes de rentabilidad muy altos, no es aconsejable una estrategia basada en la diferenciación en el precio,
ya que no es necesario quitarle clientes a la competencia, una participación temprana es muy necesaria para
adoptar nuevas tecnologías.
La estrategia es crear una posición de fortaleza defensiva, aumentando la satisfacción, lealtad y compra
repetitiva entre los actuales clientes en base a enfatizar las actuales fortalezas, ofrecer nuevos productos
innovando tecnológicamente y apelar a los adaptadores tardíos con necesidades y características similares a
los adoptadores tempranos.
La empresa Motorola a desarrollado a través de la historia una estrategia de crecimiento basada en la creación
de alianzas estratégicas y empresas de capitales mixtos que le permitan aprovechar la emergente alta
tecnología y oportunidades de alto crecimiento, estrategia que le ha permitido conquistar diferentes mercado
en China, ofreciendo a sus clientes nuevos productos y de gran calidad.
6. ANALISIS DE ALIANZAS
Se considera un medio importante para la expansión internacional. Las alianzas estratégicas permiten a las
empresas compartir los riesgos y los recursos que se necesitan para entrar en los mercados internacionales.
Además pueden facilitar el desarrollo de nuevas actitudes centrales que contribuyen a la competitividad
estratégica de la empresa en el futuro. Asimismo, la mayor parte de las alianzas estratégicas se concretan con
empresas del pías anfitrión que tienen conocimientos de las condiciones competitivas, las normas legales y
sociales y la idiosincrasia cultural, lo que ayudará a la compañía a fabricar y comercializar un producto
competitivo. En forma alternativa es posible que la empresa anfitriona encuentre atractivo el acceso a la
tecnología y los nuevos productos, luego cada uno de los socios aporta conocimiento y/o recursos a la
sociedad
Las alianzas estratégicas son sociedades entre empresas, es las que combinan sus recursos capacidades y
aptitudes centrales para cubrir los intereses mutuos de desarrollo, fabricación o distribución de bienes o
servicios
Una alianza estratégica colectiva se constituye cuando dos o más compañías crean una empresa
8
independiente, en la que cada uno de los socios es propietario en partes iguales
Una alianza estratégica de capital consta de socios que son propietarios de distintos porcentajes del capital
de la nueva empresa
Una alianza estratégica que no son, de capital se forman, por medio de acuerdos con una empresa para
abastecer, producir o distribuir los bienes o servicios, sin compartir el capital
Las razones para participar en una alianza estratégica dependen de tres tipos de situaciones de mercado: Ciclo
Lento, Ciclo estándar y ciclo rápido
Existen además tipos de alianzas estratégicas cooperativas a nivel de negocios, las que se dividen según el tipo
de estratégica aborda, teniendo:
• Nivel de negocios
Alianzas complementarias
Alianzas para reducir la competencia
Alianzas para responder a la competencia
Alianzas para reducir la incertidumbre
• Nivel corporativo
Alianzas de diversificación
Alianzas de sinergia
Franquicias
Los cuerdos de alianzas horizontales, capaces de generar nuevas líneas de negocios, como el caso de la
producción y venta de Pc´s a través de licencias, sub−licencias y empresa de capitales mixtos. Además
Motorola quiere expandirse aún más en China a través de las inversiones directas
La estructura de Motorola, en sus deferentes negocios y líneas de productos han permitido ser de ella, una
Organización que provee bienes que están dentro de una gran categoría de líneas diferentes, las que son
aprovechadas para generar nuevas alianzas estratégicas dando oportunidades de alto crecimiento.
Además de las líneas mencionados de productos que produce y vende Motorola, se encuentran los negocios de
los semiconductores. Se desarrolla con gran éxito en los sectores de energía, industriales, automóviles, cajas
de set−up de multimedia, impresoras para Pc´s y smarcards, también a avanzado en las comunicaciones
satelitales, desarrollo de vídeo, programas de software de vocaltech, que permite hacer llamadas telefónicas
por internet
Ante lo visto, vemos que Motorola, se encuentra en una serie de mercados, deverdificandose a través de una
gran variedad de líneas de productos. Aunque Motorola históricamente creó alianzas y empresas de capitales
mixtos para invertir en el extranjero, entró en diferentes mercados en China con el 100% de la propiedad de
sus subsidiarais, alianzas y asociaciones. Para coordinar sus proyectos de inversiones en China, la empresa
estableció Motorola (China) Investment Ltd. Como una empresa holding.
9
Una de las alianzas que llevo a cabo fue entre Motorola y Apple Computer inc., esta última produce el sistema
operativo Macintosh, la que ha tenido existo en ciertos mercados. Como es sabido el sistema operativo de
Apple, fue perdiendo mercado por el sistema operativo de Pc´s compatible, para recuperar mercado entro en
alianza con IBM y Motorola, con el fin de desarrollar la plataforma PowerPC, la que operaría con varios
sistemas de base, como AIX, MAC OS y Windows NT.
Motorola firmo acuerdo de licencias con Apple en febrero del 96, el que permitía a Motorola vender
computadoras con su propio nombre y usar el sistema operativo (Mac OS) de Apple. El acuerdo de licencia
también permitía a Motorola de sub−licenciar, dándole el derecho de permitir a otros fabricante de hardware
usar Mac OS sin el permiso de Apple
Motorola ofrecerá sistemas operativos para el escritorio con el MAC OS, en China a través de su alianza con
Panda Electronics Group.
Panda Electronics Group, es una de los grupos de electrónica más grande de China, fundado en 9936, produce
sistemas de comunicaciones de ondas cortas, sistemas de comunicaciones de satélites, sistemas de
comunicaciones de móviles, maquinas de vídeo, radios y casetes, y componentes para productos de audio. En
1994 tuvo ingresos por US$ de 540 millones
Nanjing Power Computing Ltd., Motorola anunció que fundará un importante empresa de capitales mixtos
con Panda Electronic Group en octubre de 995, Motorola international Development Corporation (MIDC) es
una subsidiaria de Motorola en Schumburg. Las dos empresas formarán Nanjing Power Computing Ltd., La
propuesta de la empresa de capitales mixtos es la de desarrollar, producir y vender sistemas operativos de
computadoras basados en los microprocesadores de PowerPC con Motorola, invirtiendo el 60% y Panda el
40%. A través de esta alianza Motorola accederá a la extensiva red de distribuidores de Panda y podrá vender
su línea de StarMax, a mercados de consumidores.
Las oportunidades de negocios que ha tenido Motorola, le han brindado estar en una posición de liderazgo
frente a todas sus linees de productos, logrando alianzas a nivel de negocios y corporativa, permitiendo con
ellos diversificación
• Nivel de negocios
Alianzas complementarias
Alianzas para reducir la competencia
• Nivel corporativo
Alianzas de diversificación
Alianzas de sinergia
Franquicias
7. ALIANZA ESTRATEGICA DEL SECTOR INDUSTRIAL
Dado el análisis del caso, sí existe una alianza estratégica, la cual hemos
clasificado de la siguiente forma:
• Estrategia de Cooperativa a nivel corporativo: Diversificación Relacionada.
10
Para expandir sus operaciones de computadoras en China, Motorala estableció una alianza con Panda
Electronics Group, formando una empresa de capitales mixtos para vender sistemas de computadoras , Junto
con esto Motorola, a través de la Alianza, desea acceder a la red distribución de Panda y así poder hacer
extensiva su línea Star Max a mercados de consumidores y educacionales.
• Estrategia de Cooperativa a nivel de negocio: Alianza Complementaria Vertical.
Apple ha impulsado alianzas y acuerdos de licencias para ganar la participación que perdió Microsoft
Windows en el negocio de los sistemas operativos. El acuerdo de licencia firmado con Motorola permitió a
esta última ampliar su cadena de valor, ofreciendo un producto más integrado y al mismo tiempo que
utilizando su conocimiento en fabricación, ingeniería, y marketing puede agregar valor al producto ofreciendo
sistemas de mejor calidad, más variedad e impulsar de esta forma la demanda de los sistemas Mac.
8. ANALISIS VED
A pesar de que la empresa Motorola es extranjera con grandes diferencias en términos de cultura y tecnología
respecto de la cultura milenaria China, esta entidad ha sabido instaurarse inteligentemente usando como una
alternativa coyuntural la entrega de recursos estratégicos como es el desarrollo tecnológico y apoyo
incondicional a la política del gobierno de China. Por estas razones que la devolución del país chino hacia
Motorola ha sido certera y fornida por lo cual esta última toma decisiones para efectuar mayores inversiones
de largo plazo.
En términos directos las condiciones otorgadas por el gobierno Chino a provocado una apertura a mercados
difíciles por tanto por tanto a permitido conocer estilos , hábitos y necesidades en dicho país, evidentemente
esto compromete y genera confianza para la inversión a largo plazo. Debemos considerar también las
facilidades otorgadas para gestionar mediante capitales mixtos y alianzas autorizadas nuevas empresas con
futuros negocios e inversiones de acuerdo a regiones estratégicas.
En un país con una población inmensamente grande , donde el desarrollo tecnológico es escaso , y las
necesidades de la comunidad son imperiosas, Motorola tiene ventajas competitivas como entidad y sus
productos , toda vez que ha ganado la confianza de las autoridades de gobierno, por el apoyo estratégico
durante el evento de Tianamen Squan , por ejemplo o el caso de las inversiones en la construcción de la sede
para la gran China en Bijing o los centros de investigación y diseño en Hong−Kong.
Motorola basa su liderazgo en el cumplimiento global de calidad en la capacitación constante de la fuerza
laboral respecto de las comunicaciones, como también en comunicaciones inalámbricas, pero su extensión de
ventas y reconocimiento como empresa exitosa se involucra en el mercado de semiconductores ,
comunicación satelital.
Como última visión de negocios tenemos la alianza y acuerdos de licencias entre
APPLE−IBM−MOTOROLA con desarrollo de plataformas Power−PCs en sistemas operativo AIX, MAC,
OS, WINDOWS NT.
Con esta apertura de productos tecnológicos se pretende dar mayor valor a la empresa y sus productos , lo que
permite elegir con precios mas competitivos.
Es importante también mencionar que debido a la gran relación de Motorola con las autoridades de gobierno
están presente los capitales mixtos relación entre Motorola y una de las empresas mas grandes de China como
es Panda Electronics Group, ambas crearon Nanjing Power Computing Ltda. lo cual mediante un mix
Motorola tiene además acceso a la red de distribución en China pondrá su línea Star− Max que corresponde a
mercados de consumidores y educación.
11
9. CONCLUSIONES.
Para finalizar concluiremos definiendo nuestra posición ante los tres cuestinamientos que se plantean los
ejecutivos de Motorola:
¿ Motorola debería cambiarse de sus tradicionales negocios de comunicación inalámbricas y semiconductores
a sus nuevos negocios en computadores? ¿Debería seguir invirtiendo en el mercado Chino?
Creemos que la empresa tiene la suficiente madurez y solvencia económica como para arriesgarse a
diversificar sus inversiones en arreas no explotadas por ellos en mercados como el de los PC, claro que en
conjunto con socios estratégicos a través de alianzas que tengan mayor experiencia en el tema y brinden un
soporte a toda prueba vendiendo productos de alta calidad y tecnología con la marca Motorola para
posicionarla en este tipo de producto para luego de penetrado el mercado largarce solo en esta aventura. China
es el país adecuado para que Motorola Computer Group expanda sus operaciones a nivel internacional
accediendo a un enorme mercado con grande potencial de crecimiento en el arrea de la electrónica del cual se
espera que llegue a ser unos de los consumidores mas grandes del mundo por lo que sus inversiones en este
mercado y en especial la preocupación en la capacitación de su gente coloca a Motorola en una ventajosa
posición , la de aquellos que han sabido diferenciar de la tierra fértil a la árida y han sembrado las semillas
adecuadas y pos de una exitosa cosecha, en definitiva la ventaja de ser El Primero
¿ Tendrá éxito produciendo computadores compatibles al Mac y que compiten con computadores compatibles
a IBM ?
No cabe duda, que sea cual sea la situación política, Social y Económica en que se encuentre China, deberá
hacer un esfuerzo muy grande por adoptar los nuevos y constantes cambios tecnológicos que ofrece el nuevo
mundo globalizado, condición necesaria para que un país pueda estar en competencia. Este escenario, deja de
manifiesto que la industria de alta tecnología en China presenta un gran potencial de crecimiento. Junto al
atractivo del mercado está el hecho de que Motorola a raíz de su participación en programas de educación y
proyectos comunitarios a logrados sembrar confianza, lealtad y prestigio en diferentes mercados.
Esta situación en complemento con la explotación eficiente de sus recursos y capacidades internas, como la
capacidad de producción, estrategias de marketing, etc. Ayudarían, sin duda, a Motorola a tener éxito en su
decisión de competir, en el negocio de los computadores, con empresas de gran fortaleza como lo es IBM.
Motorola enfrenta hoy un gran desafío:
• Lograr la satisfacción total de todos sus clientes
• Mantener el nivel y calidad de servicio que, desde siempre, han caracterizado a la Compañía.
Para tal objetivo, cuenta con un gran equipo humano dedicado al soporte e innovación tecnológica,
especializado además, en interpretar las necesidades del mercado y su gente. Gente que desea estar cada día
más comunicada con el sus seres queridos y el mundo, gente que quiere volar.
Políticas y Estrategias I ___________ 2
12
13
Descargar