Soy americana — Isabel Allende : autora y periodista chilena, sobrina del Presidente Salvador Allende. Lleva años viviendo en San Rafael, California. — En este texto relaciona dos acontecimientos que tuvieron lugar un 11 de septiembre : el golpe militar contra S.Allende en Chile en 1973, y los atentados contra el World Trade Center en 2001 (Ver « Cultura » P. 22). Ambos acontecimientos tuvieron consecuencias importantes en su vida y cada uno contribuyó a su manera a forjar su identidad. — Los temas evocados en el texto : ………… ………….. …………….. « Soy americana » : la identidad de la autora — Isabel Allende es de origen chileno y tuvo que dejar su país después del golpe militar que tuvo lugar en 1973. Por eso se siente « chilena de corazón ». — Por haber viajado mucho antes y después del golpe (su padre era diplomático), a veces se siente « de ninguna parte ». — No sólo vivió en Chile, sino también en Perú, Bolivia y Venezuela, por lo tanto se siente « latinoamericana ». — Pase lo que pase 1, es « americana » ya que Suramérica forma parte del continente americano. — Al casarse con un norteamericano, se hizo estadounidense (« así lo atestigua mi pasaporte ») ; además vive en California desde hace muchos años (= lleva muchos años viviendo en California), su hijo y sus nietos también. — Desde el 11 de septiembre se siente todavía más estadounidense ya que se solidarizó con las víctimas. Lo que cambió el 11 de septiembre de 2001 « No se puede permanecer neutral en una crisis » — Cuando hay una crisis, un atentado o cualquier acontecimiento violento, estamos obligados a comprometernos 2, a tomar partido por uno de los dos bandos. Uno puede tener miedo ya que un atentado puede ocurrir por todas partes y en cualquier 3 momento : es fácil sentirse concernido. También es normal sentir compasión : a Isabel Allende le entristecieron y le conmovieron los atentados, como si ella también fuera una víctima se mostró solidaria con las víctimas. — El hecho de que la población norteamericana sea « variopinta » le hace sentirse todavía más concernida, y ponerse en el pellejo de los demás. 4 Quoi qu’il en soit comprometerse 3 n’importe quel 1 2 4 ponerse en el pellejo de : se mettre dans la peau de Las víctimas de los atentados eran como el conjunto de la población, tenían orígenes muy diversos : es una población cosmopolita, multirracial. A los indios nativos se agregaron muchísimas olas migratorias sucesivas, sea por motivos políticos o religiosos, sea por causas económicas : británicos y otros europeos, africanos, asiáticos, latinoamericanos…. A pesar de las diferencias culturales, las distintas comunidades se acercan unas a otras contra un enemigo común, en el momento de los atentados. así, la escritora ya no se siente extranjera ni excluida en EE.UU., ahora tiene conciencia de formar parte de esta población cosmopolita. I) « Una escalofriante coincidencia » — El golpe militar en Chile y los atentados contra las torres gemelas tuvieron lugar el mismo día del año y de la semana (un martes). Fue una casualidad, pero a la autora le afectó tanto el segundo acontecimiento como el primero. —En ambos casos, las pérdidas humanas fueron inmensas : la dictadura de Pinochet dejó un balance 5 de 3000 muertos y desaparecidos ; 2995 personas murieron en Nueva York. También hubo daños 6 materiales (todo fue destruido, hubo fuego y humo). Además en ambos casos, los edificios eran simbólicos (La Moneda el poder político de S. Allende / Las Torres Gemelas el poder económico de los EE.UU.) — Con los atentados de Nueva York, era como si la autora volviera a vivir la misma « pesadilla ». Se sintió como si fuera una víctima más de los atentados, como si fuera americana : « gané un país ». En cambio 7 con el golpe militar, había perdido un país : Chile perdió la democracia y la libertad, ella y otros muchos chilenos tuvieron que exiliarse. — Para Isabel Allende, el golpe fue un acto terrorista por parte de la CIA (terrorismo : uso sistemático de la violencia para alcanzar 8 una meta 9 política) Conclusión : — Balance del texto — Visión particular de I. Allende — Opinión personal sobre el texto / discusiones posibles : el terrorismo, el exilio 5 un bilan des dégâts en revanche 8 atteindre 9 un but 6 7