Escuelas Filosóficas Muchas veces surgen a Partir de las enseñanzas de un maestro y en oposición a una escuela rival. Las Escuelas Filosóficas también adoptan el nombre de (escuela/corriente de pensamiento, corriente/doctrina filosófica o movimiento filosófico) son nombres para aproximadamente la misma idea. 1.1 Edad Antigua 1.2 Edad Media 1. Escuelas Filosóficas 1.3 Edad Moderna 1.4 Edad Contemporánea 1.1 Edad Antigua: • Escuela de Mileto: Se denomina escuela de Mileto o Jónica, ésta fue fundada en el siglo VI (antes de Cristo) en la colonia de griega de Mileto, en la costa egea de Jonia, los miembros de esta escuela fueron Tales de Mileto, Anaximandro y AnaxÃ−menes. Revuelta Jónica: En 546 a. C. el rey Creso de Lidia fue derrotado por el rey persa Ciro, pasando desde entonces su reino y las ciudades griegas a formar parte del Imperio persa. DarÃ−o I, sucesor de Ciro, gobernó las ciudades griegas con tacto pero apoyó el desarrollo comercial de los fenicios, que formaban parte de su imperio desde antes, y que eran rivales tradicionales de los griegos. Además, los jonios sufrieron duros golpes, como la conquista de su floreciente suburbio de Naucratis, en Egipto, la conquista de Bizancio, llave del Mar Negro, y la caÃ−da de Sibaris, uno de sus mayores mercados de tejidos y un punto de apoyo vital para el comercio. De estas acciones se derivó un resentimiento contra el opresor persa. El ambicioso tirano de Mileto, Aristágoras, aprovechó este sentimiento para movilizar a las ciudades jónicas contra el Imperio persa, en el año 499 a. C. Aristágoras pidió ayuda a las metrópolis de la Hélade, pero sólo Atenas, que envió 20 barcos y Eretria con cinco naves, acudieron en su ayuda. El ejército griego se dirigió a Sardes, capital de la satrapÃ−a persa de Lidia, y la redujo a cenizas, mientras que la flota recuperaba Bizancio. Obras: Sobre Tales de Mileto no se tienen referencias escritas de su obra y sobre los otros miembros de Mileto, de AnaxÃ−menes se ha perdido todo y de Anaximandro sólo se conserva un pequeño fragmento. Principalmente se ocuparon de temas relacionados con la naturaleza. Tales admitÃ−a que el comienzo de todo era el agua, para AnaxÃ−menes era el aire y para Anaximandro el fin o arché era infinito. Miembros: Tales de Mileto: Fue el iniciador de la indagación racional sobre el universo. Se le considera el primer 1 filósofo de la historia, y el fundador de la escuela jonia de filosofÃ−a, según el testimonio de Aristóteles. Fue el primero y más famoso de los Siete Sabios de la Antigüedad (el sabio astrónomo) y tuvo como discÃ−pulo y protegido a Pitágoras. Es aparte uno de los más grandes astrónomos y matemáticos de su época, hasta tal punto que era una lectura obligatoria para cualquier matemático en la Edad Media y contemporánea. Sus estudios abarcaron profusamente el área de la geometrÃ−a, álgebra lineal, geometrÃ−a del espacio y algunas ramas de la fÃ−sica, tales como la estática, dinámica y óptica. Anaximandro: Nació en el años 610 a. C. en la ciudad jonia de Mileto, Asia Menor, y murió aproximadamente en 546 a. C. DiscÃ−pulo y continuador de Tales, se le atribuye un libro sobre la naturaleza, pero su pensamiento llegó a la actualidad mediante comentarios doxográficos de otros autores. Se le atribuye un mapa terrestre, la medición de los solsticios y equinoccios por medio de un gnomon, trabajos para determinar la distancia y tamaño de las estrellas y la afirmación de que la Tierra es cilÃ−ndrica y ocupa el centro del universo. La respuesta dada por Anaximandro a la cuestión del arjé puede considerarse un paso adelante respecto a Tales. Lo que es principio de determinación de toda realidad ha de ser indeterminado, y precisamente "ápeiron" designa de manera abstracta esta cualidad. Lo ápeiron es eterno, siempre activo y semoviente. Esta sustancia, que Anaximandro concibe como algo material, es "lo divino" que da origen a todo. AnaxÃ−menes: Fue discÃ−pulo y compañero de Anaximandro, coincidiendo con él en que el principio de todas las cosas (y también el substrato que permanece invariable ante todos lo cambios y el fin, o "telos" al que todo vuelve) — arkhé/arjhé/arjé/arché— es infinito; aunque, a diferencia del ápeiron de su mentor, nos habla de un elemento concreto: el aire. Esta sustancia, afirmaba, se transforma en las demás cosas a través de la rarefacción y la condensación. La rarefacción genera el fuego, mientras que la condensación el viento, las nubes, el agua, la tierra y las piedras; a partir de estas sustancias se crea el resto de las cosas. PodrÃ−a explicarse el cambio de estado del aire mediante el flujo entre dos polos, lo frÃ−o y lo caliente; pero varios fragmentos nos muestran que AnaxÃ−menes pensaba inversamente, y creÃ−a que lo caliente y lo frÃ−o eran consecuencia y no causa de la condensación respectivamente • Escuela Peripatética: La escuela peripatética fue un cÃ−rculo filosófico de la Grecia antigua. Básicamente, seguÃ−a las enseñanzas de Aristóteles, su fundador, y peripatético es el nombre dado a sus seguidores. Aristóteles fundó la Escuela peripatética en 335 AEC cuando abrió su primera escuela filosófica en el Liceo, también fundado por él, en Atenas. El nombre de la escuela procede de la palabra griega 'ambulante' o 'itinerante'. Esto puede proceder, o bien por los portales cubiertos del Liceo conocidos como perÃ−patoi, o bien por los enramados elevados bajo los que caminaba Aristóteles mientras leÃ−a. Los más afamados miembros de la Escuela peripatética después de Aristóteles fueron Teofrasto, famoso por sus Caracteres retratos de tipos morales muy admirados y sus trabajos sobre botánica, y Estratón de Lampsaco, quien incrementó los elementos naturales de la filosofÃ−a de Aristóteles y abrazó una forma de ateÃ−smo. Miembros: • Teosfreto • Aristóxeno 2 • Sátiro • Eudemo de Rodas • Andrónico de Rodas • Edad Media: • Escuela de Oxford: à  escuela franciscana de Oxford es el nombre dado a un grupo de académicos medievales de la universidad de Oxford, ligados a la orden franciscana, dentro del marco de la escolástica tardÃ−a. Dedicados a varias ramas del saber, como la filosofÃ−a y la teologÃ−a, son especialmente conocidos por sus aportes en lógica, matemática y fÃ−sica. Durante el siglo XIV introdujeron la interpretación matemática en la fÃ−sica aristotélica, y propusieron cuestiones y problemas nuevos, adelantándose a los que trató con mayor propiedad la ciencia moderna. Desarrollaron estudios de semántica, lógica y fÃ−sica siguiendo una dirección ockhamista y, junto con otros autores de la escuela de ParÃ−s, formaron el movimiento nominalista. A diferencia de sus coetáneos de la escuela de ParÃ−s, cultivaron más las matemáticas que las cuestiones fÃ−sicas y se refirieron poco a la experiencia, de ahÃ− el nombre de calculadores que se les aplicó. Dieron gran contribución al desarrollo de la ciencia y de la metodologÃ−a cientÃ−fica, en el contexto de los siglos XIII y XIV del Occidente Europeo. Miembros: Suele señalarse a Roberto Grosseteste como el fundador de esta escuela (1175-1253). Entre los nombres mas ilustres de esta escuela se pueden mencionar: • Roger Bacon • Duns Scoto • Guillermo Ockham • Nominalismo: Es una doctrina filosófica según la cual todo lo que existe son particulares. Esto generalmente se afirma en oposición a quienes sostienen que existen los universales o las entidades abstractas. El nominalismo niega, por consiguiente, que los universales puedan subsistir como realidades anteriores o independientes, puestas en las cosas o fuera de ellas, y -en la medida en que tiende a considerar como reales únicamente a las individualidades concretas- pone en duda la misma posibilidad de conceptos universales. El término nominalismo fue utilizado por los historiadores de la filosofÃ−a para indicar una solución particular a la disputa sobre los universales, que se mantuvo durante el siglo XII entre los pensadores escolásticos; sin embargo, el problema de los universales representa una de las cuestiones constantes en la historia de la filosofÃ−a; el primer debate entre soluciones nominalistas y realistas tuvo lugar entre los sofistas (Gorgias y AntÃ−stenes) y la escuela platónica. En el ámbito dé la filosofÃ−a antigua, la contribución principal a la elaboración del nominalismo se debe a la escuela estoica con la definición del significado de los términos -significado que se distingue del simple sonido sensible- como algo abstracto, incorpóreo, que no existe propiamente hablando. En el pensamiento medieval volvió a plantearse el problema con el estudio de la isagoge de Porfirio (232-303), en la que se suscitaron, pero quedaron sin resolver, los problemas de la existencia real de los géneros y de las especies, de si se trata de entidades corpóreas o incorpóreas, de si están o no separados 3 de las cosas sensibles. En el ámbito de las soluciones nominalistas la posición más extrema es la que se atribuye comúnmente a Roscelino (+ 1125), que resulta difÃ−cil de interpretar dada la escasa entidad de los informes que de él tenemos y la nube de polémicas que suscitó. Roscelino habrÃ−a sostenido que los universales son puros nombres, flatus vocis, mientras que la realidad verdadera, concreta, pertenece únicamente a los individuos que conocemos. Una forma de nominalismo más moderado es la que sostuvo Abelardo (1079-1142), cuya doctrina presenta, sin embargo, aspectos bastante complejos que han movido a algunos historiadores a negarle la calificación de nominalista. Las posiciones de Roscelino y de Abelardo provocaron fuertes reacciones por parte de las autoridades eclesiásticas, que temÃ−an las consecuencias negativas que estas ideas podÃ−an suscitar en los contenidos teológicos. En efecto, se intuÃ−a el riesgo de que las doctrinas nominalistas vaciaran de densidad ontológica los términos clave de la teologÃ−a y de la metafÃ−sica cristiana; en particular, el nominalismo avalaba la herejÃ−a triteÃ−sta, que de hecho fue defendida por Roscelino. Los aspectos positivos de las diversas posiciones sobre los universales encontraron una armoniosa sÃ−ntesis en el realismo moderado de santo Tomás, pero luego, en la Escolástica tardÃ−a, el nominalismo volvió a cobrar vigor con la lógica de los términos de Occam. La unión entre las tendencias nominalistas y empiristas en el pensamiento de Occam tuvo como consecuencia una acentuación de la separación entre el pensamiento lógico-filosófico y los contenidos de la fe, y su planteamiento filosófico ejerció una influencia decisiva sobre el pensamiento posterior. En la filosofÃ−a moderna el nominalismo fue sostenido con acentuaciones diversas por Hobbes (1588-1679), Locke (1632-1704) y de forma más radical por Berkeley (1685-1753), que negó la existencia misma de ideas generales y abstractas, afirmando que sólo existen ideas particulares, expresadas mediante nombres comunes. AsÃ− pues, la corriente empirista, reduciendo el concepto o la idea a ser una imagen sensible, siempre individual, lleva a una negación más radical de los conceptos universales. Finalmente, en el pensamiento contemporáneo ha vuelto a proponerse el nominalismo en el programa neopositivista de una reforma radical de la lógica que, resolviendo los términos generales o abstractos en los elementos últimos, individuales, cree que es posible superar definitivamente los "pseudo problemas » metafÃ−sicos. En este programa neoempirista encuentran plena expresión las potencialidades antimetafÃ−sicas del nominalismo que fueron surgiendo progresivamente a lo largo de la filosofÃ−a moderna. Tipos de Nominalismo: ♦ Nominalismo de predicados ♦ Nominalismo de conceptos ♦ Nominalismo de semejanza ♦ TeorÃ−a de los tropos • Edad Moderna: • Neoplatonismo: Escuela o movimiento filosófico que se extendió desde el s. III a. C. hasta el s. V de nuestra era. El neoplatonismo recoge el legado de ciertos elementos platónicos y pitagóricos, más otros de origen oriental y judÃ−o, en el más puro estilo de la escuela de AlejandrÃ−a. El neoplatonismo concede al hombre una capacidad de trascendencia para poder entrar en contacto con el 4 Uno, el Absoluto. Esta capacidad tiene un claro sentido mÃ−stico. La unión con el Uno representa, entre otras cosas, un alejamiento de la materia. En este sentido, el neoplatonismo se vincula con el gnosticismo y las religiones mistéricas. La influencia que este movimiento filosófico tuvo sobre el hermetismo fue notable a partir del Renacimiento, época en que se hizo más conocido en Occidente. Figuras sobresalientes del neoplatonismo fueron Plotino, Porfirio y Jámblico. El perÃ−odo neoplatónico: El neoplatonismo es la última manifestación del platonismo en el mundo antiguo. Sin embargo, dicha corriente no es sólo, como su nombre parece indicar, una renovación de la filosofÃ−a de Platón, sino un sistema que, además del pensamiento platónico, recoge con gran vigor especulativo las restantes direcciones fundamentales de la filosofÃ−a antigua, asÃ− como ideas religiosas y mÃ−ticas incluso de Oriente. Como segunda hipóstasis, el Uno emite desde sÃ− mismo el espÃ−ritu sin que por esta emanación sufra menoscabo en su poder. Las metáforas fuente, raÃ−z y semilla tratan de esclarecer este hecho que se produce en el Uno, pero no pueden (ni quieren) explicar por qué el Uno sale de sÃ− mismo o por qué hay otra cosa fuera de él. En la procesión del espÃ−ritu a partir del Uno se hace operante el principio de la dualidad indefinida. Sólo por este principio el espÃ−ritu se torna y es variedad y diversidad primera. Y únicamente por el retomo al Uno mismo, realizado inmediatamente en el momento atemporal de su origen, es multiplicidad unitaria, unidad en la diversidad o uno entitativo. AsÃ− el Uno sigue siendo el centro del espÃ−ritu. à ste es el compendio de toda la realidad múltiple; su esencia está en la identidad de ser y pensar. El ser que él piensa son las ideas, pero las ideas son él mismo (Lo inteligible, las ideas, no son nada fuera de la mente). Por tanto, en las ideas, cada una de las cuales diferencia al espÃ−ritu en su totalidad y, a la vez, es esa totalidad, el espÃ−ritu se piensa a sÃ− mismo. Esta identidad de ser y pensar dentro de la propia mismidad es su vida; y la unidad dialéctica de estos tres momentos es su verdad (en el sentido ontológico de la coincidencia del pensar absoluto consigo mismo). • Humanismo: El Humanismo es el movimiento intelectual que se extendió por Europa a partir del siglo XV. Viene de la palabra latina homo (hombre). La nueva forma de pensar confiaba en el ser humano, en su razón y en su capacidad para cultivar todas las ramas de la sabidurÃ−a. Si en la Edad Media los ideales de perfección fueron el guerrero o el monje, ahora será el cortesano, el caballero renacentista; sabedor de las lenguas clásicas, griego y latÃ−n, de la poesÃ−a y de la historia; capaz de escribir en prosa y en verso; conocedor y practicante de la música, el dibujo y la pintura; hábil en el manejo del caballo, en torneos, competiciones y juegos; además, gentil y galante. La dama debÃ−a ser honesta, tener conocimientos de las letras, de pintura y de música, y saber danzar, para alegrar las fiestas cortesanas. Como ves, lo que se pretendÃ−a era un formación integral, esto es, saber de todo; tal vez lo contrario que ahora, que se tiende más a la especialización, a saber mucho de una materia, aunque se desconozca lo elemental de otras muchas. Claro está, eso era el ideal. La realidad luego serÃ−a otra. Lo cierto es que algunos personajes de la época sÃ− que se aproximaron. Los humanistas se reunÃ−an para cambiar impresiones y experiencias. Lo hacÃ−an en la corte, en los palacios de los mecenas, sus protectores, o en academias. EscribÃ−an sus obras en la lengua de su paÃ−s y no en latÃ−n, que era la lengua culta de la época anterior, un gesto más de romper con lo medieval; por ello, cobraron gran importancia las literaturas nacionales. 5 SolÃ−an viajar mucho a otros paÃ−ses, para entrevistarse con sus colegas y estar al corriente de sus actividades. Las ciudades donde más se desarrolló el Humanismo fueron: Florencia, Venecia, Bolonia y Padua (en Italia); ParÃ−s (Francia); Oxford (Inglaterra); Alcalá de Henares y Salamanca (España). Durante la Edad Media, Europa habÃ−a sido un mosaico de pequeños estados, que constantemente mantuvieron conflictos entre ellos. Tras la crisis del siglo XIV, algunos estados europeos se fortalecieron mediante polÃ−ticas de alianzas matrimoniales entre sus reyes o por medio de guerras e invasiones, y se convirtieron en nuevas potencias. Varios expandieron su influencia por otros continentes, fundando enclaves comerciales e iniciando una serie de conquistas que dieron comienzo a un largo perÃ−odo de colonización. • Edad Contemporánea: 1.4.1 Idealismo: La filosofÃ−a idealista de la época moderna se funda igualmente en las ideas, aunque el significado moderno de la idea no siempre es igual al del platonismo, pero no podemos separarlo de su sentido antiguo. Algunos autores consideran que es un error atribuir a Platón la paternidad del idealismo, ya que aunque en Platón hay una teorÃ−a de las ideas, es un idealismo exageradamente realista. El idealismo como doctrina se contrapone al realismo y reduce lo que podemos percibir por medio de los sentidos y que es accesible al mero pensamiento, ya que para esta corriente lo que aún no puede verse, puede ser comprendido. "El idealismo pretende reducir el mundo a una actividad del espÃ−ritu... pretende identificar lo real con lo racional, el objeto con el sujeto o conciencia". Es obvio que el objetivo fundamental de Descartes fue el logro de la verdad filosófica mediante el uso de la razón. Se interesó por la elaboración de un método, ya que para él no basta con tener talento, sino que hay que aprender a emplearlo bien. Descartes en su filosofÃ−a, siempre trató de excluir las impresiones y el conocimiento por sentidos, ya que según él, para llegar a una verdad es indispensable alejarse totalmente de los sentidos y recluirse únicamente en su interioridad intelectual para asÃ−, por medio de la razón, llegar a una verdad y preservarse de error. Al buscar la verdad se queda únicamente con la razón, ya que esta funciona desligada de todo el mundo de la experiencia, partiendo de manera rigurosa de ideas claras y distintas. Parte de la idea para llegar a la realidad. Para Descartes existen tres clases de ideas y elige de entre ellas una que le dé más seguridad al filosofar, para que sea fundamento sólido y tomarla como punto de partida de su deducción: • Las ideas adquiridas provienen de la experiencia sensible de la enseñanza o el trato con los demás. "Descartes niega que los sentidos conozcan ni la validez de los conocimientos, pero prescinde de ellos, porque no les considera absolutamente seguros ni ciertos". • Ideas artificiales o elaboradas por nosotros mismos, por medio de la imaginación. • Ideas naturales o innatas, que no provienen de los sentidos ni han sido elaborados por nosotros, sino que provienen de Dios. à ste las infunde directamente en nuestro entendimiento. "Son evidentes, intuitivas... y verdaderas, porque proceden de Dios y están garantizadas por su verdad". 6 La intuición es una percepción directa de las ideas que excluye toda duda y error. La intuición hace presentes las ideas a la inteligencia, y ésta intuye directamente a sÃ− misma y a sus propias ideas. (Según René Descartes). En la historia del transcurso del pensamiento filosófico el idealismo es una variante fundamental de esa historia. Es la actitud del filósofo que no se conforma con lo que en apariencia, "hay". Postula mejor una realidad superior inextricablemente ligada a la estructura intrÃ−nseca de la conciencia humana. No es en modo alguno la actitud espontánea de la existencia individual. Es una actitud a la que trabajosamente se ha llegado en la historia, y a la que no muchos hombres pueden acceder, chocando con la dificultad de encontrar en la conciencia, un mediador, entre objeto y sujeto. 1.4.2 Positivismo: En un sentido estricto designa la doctrina correspondiente a la escuela fundada por Comte. El positivismo supone no solamente una teorÃ−a de la ciencia sino también una reforma de la sociedad y la religión. El positivismo niega admitir otra realidad que no sean los hechos y por lo tanto, no considera la posibilidad de investigar aquello que no sea una relación entre hechos. El positivismo aparece en Francia en la primera mitad del siglo XIX y se extiende y desarrolla por el resto de Europa en la segunda mitad; su representante más importante es Augusto Comte (1798-1857). Una de sus propuestas más destacadas es la de la investigación empÃ−rica para la comprensión de los fenómenos sociales, de la estructura y el cambio social (razón por la cual se le considera el padre de la sociologÃ−a como disciplina cientÃ−fica). Pero las tesis positivistas que más influyeron en la filosofÃ−a neopositivista son su crÃ−tica a la filosofÃ−a tradicional y a la religión, y la valoración de la ciencia como el logro definitivo del espÃ−ritu humano. Estas tesis las presenta Comte al hilo de su concepción de la historia humana: la humanidad ha pasado por tres estadios, el teológico, el metafÃ−sico y el actual, el positivo: 1. El estadio teológico corresponde a la infancia de la humanidad; en esta época el hombre da explicaciones fantásticas de los fenómenos naturales, utiliza categorÃ−as antropológicas para comprender el mundo, y técnicas mágicas para dominarlo. 2. En el segundo estadio, el metafÃ−sico, las explicaciones son racionales, se busca el porqué de las cosas y se sustituyen los dioses por entidades abstractas y términos metafÃ−sicos. 3. La tercera fase es la fase cientÃ−fica o positiva del espÃ−ritu humano y la definitiva; en ella ya no se pregunta el “porqué” de los hechos sino el “cómo”, el conocimiento se basa en la observación y la experiencia y se expresa con el recurso de la matemática. Se busca el conocimiento de las leyes de la Naturaleza para su dominio técnico. En la lÃ−nea del empirismo clásico, el positivismo afirma que no es posible alcanzar un conocimiento de realidades que estén más allá de lo dado, de lo positivo y niega que la filosofÃ−a pueda dar información acerca del mundo, pues esta tarea corresponde exclusivamente a las ciencias. 1.4.3 Neopositivismo: El neopositivismo es la visión filosófica nacida del empirismo moderno en la experiencia del CÃ−rculo de Viena, cuyos miembros más representativos, durante las persecuciones antisemitas en Europa, emigraron a los Estados Unidos y a Inglaterra, donde desarrollaron sus ideas. 7 Es caracterÃ−stica del neopositivismo la reducción de la filosofÃ−a al análisis del lenguaje, tomado tanto de la ciencia como de la vida común del hombre. La doble realidad del lenguaje produce las dos corrientes del neopositivismo, como filosofÃ−a del lenguaje cientÃ−fico y del lenguaje común. Las dos dependen del principio dogmático que Wittgenstein codificó en su Tratado lógico-filosófico, a saber, que las afirmaciones hechas sobre las realidades existentes solamente tienen sentido si se prueba su verificabilidad; la única excepción a este principio se refiere a alguna de estas afirmaciones: las enunciaciones lógico-matemáticas que no pueden verificarse, pero que gozan de veridicidad en cuanto que sus términos de base son verdaderos. Es ésta una forma de tautologÃ−a cientÃ−fica. De aquÃ− la negación que hace el neopositivismo de las verdades metafÃ−sicas: no tienen ningún significado, en cuanto que no pueden someterse a ninguna verificación empÃ−rica. La corriente de la filosofÃ−a del lenguaje cientÃ−fico, que sigue a R. Carnap y a H. Reichenbach, desarrolla sobre todo la metodologÃ−a de la ciencia cuantÃ−stica, probabilista, de la fÃ−sica y de la matemática. En ella confluye también la lógica matemática contemporánea, sobre todo la corriente de la lógica formal, que considera los axiomas como las afirmaciones de fondo de las que la matemática puede sacar las deducciones lógicas. La otra corriente, dedicada al análisis del lenguaje común, y que sigue a Popper, Ayer y otros, considera por el contrario el lenguaje como un juego cuyas reglas intrÃ−nsecas es preciso captar debidamente (Wittgenstein). La hermenéutica del lenguaje consiste precisamente en el uso que se hace de él. A partir de esta afirmación se deduce que, para comprender lo que el lenguaje común afirma sobre una realidad, no hay ninguna necesidad de tener en cuenta que esa realidad sea realmente existente en sentido substancial. Por consiguiente, el mundo de la experiencia queda plenamente identificado con la escala de los significados propios del lenguaje común. 1.4.4 CÃ−rculo de Viena: El cÃ−rculo de Viena se considera heredero del Positivismo Lógico creado por Comte. Este grupo de cientÃ−ficos defienden que la observación se realiza a través de los sentidos para captar hechos y realidades. Estas observaciones se pueden registrar en vÃ−deos, o cualquier otro soporte. El objetivo del cÃ−rculo de Viena es unificar el conocimiento que se consigue a partir de la reducción de todas las disciplinas del conocimiento cientÃ−fico a fórmulas lógico-matemáticas y por ello debemos crear un metalenguaje mediante el cual se puedan entender entre ellas. Los enunciados pueden ser de dos tipos observacionales (se obtienen a través de la observación neutral e inmediata de la realidad) y universales. Los enunciados observacionales se convertirán en los segundos gracias a la inducción (forma de razonamiento). El criterio empirista de significado se basa en la demostración de que las cosas que observamos son como son. Por ejemplo: yo veo una ventana de color rojo, yo estoy seguro y si coincide con el resto de personas es lo que le da el significado a lo que yo veo. Es decir, la repetición de una misma experiencia por mucha gente es la evidencia de que estos hechos que yo observo son como son. Los enunciados observacionales son leyes o teorÃ−as como "El agua hierve a 100º". 8