Proyecto curricular CLAVE A MÚSICA

Anuncio
Proyecto curricular
CLAVE A
MÚSICA
ESO
Clave A - ESO - Música
PROYECTO CURRICULAR
Equipo de autores:
•
José Palazón Herrera
•
Miguel Ángel López Ballester
•
José Luis Salas Martínez
•
Raquel Cavas Hernández
McGraw-Hill/Interamericana
Página 2 de 55
Proyecto curricular Clave A – ESO – Música
Clave A - ESO - Música
PROYECTO CURRICULAR
ÍNDICE

PRESENTACIÓN: ASPECTOS DIDÁCTICOS Y METODOLÓGICOS

OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA

OBJETIVOS DEL CURSO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DISTRIBUCIÓN DE LOS CONTENIDOS

TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS

CONTRIBUCIÓN A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
McGraw-Hill/Interamericana
Página 3 de 55
Proyecto curricular Clave A – ESO – Música
Clave A - ESO - Música
PROYECTO CURRICULAR
PRESENTACIÓN: ASPECTOS DIDÁCTICOS
Y METODOLÓGICOS
El proyecto de McGraw Hill para 1º ciclo de la ESO integra todos los elementos
teóricos y prácticos que el profesor puede necesitar para su trabajo en el aula.
Éstos, a lo largo del libro, se presentan bajo diferentes apartados:
1. Teoría
El aprendizaje teórico se ha planteado de forma eminentemente práctica, siendo
reforzado de manera continua con numerosas actividades, así como con una gran
variedad de audiciones y ejemplos musicales de muy diversos estilos.
Cada unidad incluye un cuadro-resumen con un esquema de los contenidos más
significativos de la misma. Las actividades finales de la unidad, así como las
actividades interactivas del CD-Rom servirán para afianzar todos los contenidos
tratados.
2. Auditorio
Los alumnos se acercarán a diez estilos musicales diferentes mediante una
selección muy variada de fragmentos musicales. Se estructura en dos apartados:
 Los datos: con información general referente al estilo musical que se
trate.
 La música: con una audición guiada compuesta de varios fragmentos
escogidos para ilustrar lo más significativo de cada estilo.
3. Con mucho ritmo
Curso secuenciado de ritmo en el que se trabajan diferentes figuras y fórmulas
rítmicas, así como polirritmias, partiendo del pulso. Los alumnos pueden trabajar
en el aula los ejercicios sobre acompañamientos rítmicos diversos que se
encuentran en los CD audio del profesor.
4. Afinando
Con este bloque se pretende fomentar el gusto por el canto del alumnado.
Contiene tres apartados:
 Educa tu voz: se trabaja a través de ejercicios variados la técnica vocal.
McGraw-Hill/Interamericana
Página 4 de 55
Proyecto curricular Clave A – ESO – Música
Clave A - ESO - Música
PROYECTO CURRICULAR
 Lectura musical: contiene ejercicios breves para el trabajo de lectura
musical y otros, de composición totalmente original, para el trabajo
progresivo de la lectura entonada. A partir de la Unidad 4 los ejercicios
son a dos voces para que los alumnos puedan ampliar su capacidad de
afinación.
 Repertorio: aparece en algunas unidades, para el montaje de canciones
de diferente estilo que pueden ser interpretadas en concierto.
Todos los ejercicios y las piezas del repertorio van acompañados de bases
musicales.
5. Mueve los dedos
Mueve los dedos está concebido como un método interactivo de flauta dulce
adaptado a la ESO, en el que se utilizan acompañamientos musicales de variados
estilos y culturas, para que los alumnos los empleen como apoyo rítmico y
motivador en su aprendizaje diario de este instrumento.
En el transcurso de las unidades didácticas se ofrecen una serie de ejercicios
progresivos en los que se van introduciendo diferentes elementos para que cada
unidad, aporte al alumno nuevos contenidos en su aprendizaje. Cada unidad
contiene seis ejercicios, con un acompañamiento común para cada grupo de tres.
Los acompañamientos, completamente originales, incluyen músicas muy diversas:
clásica, jazz, rock, tecno, oriental, minimalista, new age, celta, latina, etc. La
utilización de estilos tan diversos crea una gran motivación en el alumnado a la
vez que enriquece enormemente su cultura musical.
El apartado se completa con numerosas ilustraciones con información sobre
instrumentos del mundo.
6. Concierto
A través de este apartado se refuerzan los diferentes elementos trabajados en la
unidad (lectura musical, trabajo rítmico, de flauta, etc.) mediante la interpretación
de una composición musical original de más envergadura.
Siguiendo la línea general del libro se ha buscado abarcar la máxima variedad de
estilos musicales (música de cine, rock, hip hop, funk, música latina, celta,
africana, jazz, etc.) en concordancia directa con los estilos analizados en el
apartado Auditorio de cada unidad.
Estas piezas están diseñadas además para ser interpretadas en los conciertos de
los alumnos en el centro.
McGraw-Hill/Interamericana
Página 5 de 55
Proyecto curricular Clave A – ESO – Música
Clave A - ESO - Música
PROYECTO CURRICULAR
7. CD de audio
 CD Alumno: contiene más de cuarenta fragmentos que ilustran los
contenidos y actividades tratados en las ocho unidades.
 CD Profesor (doble): contiene todas los acompañamientos musicales de
los diferentes apartados del libro (Escuela de músicos, Concierto y Con
mucho ritmo). Las piezas del apartado Concierto se incorporan al CD con
melodía en la flauta y sin ella.
8. CD-Rom
 CD-Rom Alumno: contiene numerosos materiales complementarios
como fichas de ampliación de determinados contenidos, biografías de
compositores, glosario, enlaces Web, videos ilustrativos, actividades
interactivas así como los acompañamientos en formato mp3 de Mueve los
dedos, Afinando y Con mucho ritmo para su práctica en casa.
 CD-Rom Profesor: Contiene todos los materiales complementarios
propuestos en el libro del profesor, entre los que se incluyen
presentaciones (powerpoint), evaluaciones para cada unidad, audiciones
complementarias, videos ilustrativos, partituras, artículos, fichas de
ampliación de contenidos, etc.
McGraw-Hill/Interamericana
Página 6 de 55
Proyecto curricular Clave A – ESO – Música
Clave A - ESO - Música
PROYECTO CURRICULAR
OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA
Los objetivos generales son conseguir que las/os alumnas/os de estas edades
estén capacitados para:
 Utilizar la voz, el cuerpo, objetos, instrumentos y recursos tecnológicos
para expresar ideas y sentimientos, enriqueciendo las propias
posibilidades de comunicación y respetando otras formas distintas de
expresión.
 Desarrollar y aplicar diversas habilidades y técnicas que posibiliten la
interpretación (vocal, instrumental y de movimiento y danza) y la creación
musical, tanto individuales como en grupo.
 Escuchar una amplia variedad de obras, de distintos estilos, géneros,
tendencias y culturas musicales, apreciando su valor como fuente de
conocimiento, enriquecimiento intercultural y placer personal e
interesándose por ampliar y diversificar las preferencias musicales
propias.
 Reconocer las características de diferentes obras musicales como
ejemplos de la creación artística y del patrimonio cultural, reconociendo
sus intenciones y funciones y aplicando la terminología apropiada para
describirlas y valorarlas críticamente.
 Utilizar de forma autónoma diversas fuentes de información -medios
audiovisuales, Internet, textos, partituras y otros recursos gráficos- para el
conocimiento y disfrute de la música.
 Conocer y utilizar diferentes medios audiovisuales y tecnologías de la
información y la comunicación como recursos para la producción musical,
valorando su contribución a las distintas actividades musicales y al
aprendizaje autónomo de la música.
 Participar en la organización y realización de actividades musicales
desarrolladas en diferentes contextos, con respeto y disposición para
superar estereotipos y prejuicios, tomando conciencia, como miembro de
un grupo, del enriquecimiento que se produce con las aportaciones de los
demás.
 Comprender y apreciar las relaciones entre el lenguaje musical y otros
lenguajes y ámbitos de conocimiento, así como la función y significado de
la música en diferentes producciones artísticas y audiovisuales y en los
medios de comunicación.
McGraw-Hill/Interamericana
Página 7 de 55
Proyecto curricular Clave A – ESO – Música
Clave A - ESO - Música
PROYECTO CURRICULAR
 Elaborar juicios y criterios personales, mediante un análisis crítico de los
diferentes usos sociales de la música, sea cual sea su origen,
aplicándolos con autonomía e iniciativa a situaciones cotidianas y
valorando su contribución a la vida personal y a la de la comunidad.
 Valorar el silencio y el sonido como parte integral del medio ambiente y de
la música, tomando conciencia de los problemas creados por la
contaminación acústica y sus consecuencias.
McGraw-Hill/Interamericana
Página 8 de 55
Proyecto curricular Clave A – ESO – Música
Clave A - ESO - Música
PROYECTO CURRICULAR
OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO
Unidad 1. El sonido y sus cualidades
 Analizar el proceso de producción del sonido.
 Diferenciar el sonido del ruido y el silencio.
 Valorar la importancia del silencio y conocer los perjuicios de la
contaminación acústica para la salud.
 Conocer las cualidades del sonido: altura, duración, intensidad y timbre.
 Distinguir, por medio de la audición los parámetros del sonido.
 Relacionar las cualidades del sonido con su representación gráfica.
 Conocer las características de la música en el cine.
 Trabajar la expresión y la lectura musical a través de ejercicios de ritmo,
voz y flauta y la interpretación de composiciones musicales.
Unidad 2. El ritmo
 Comprender e interiorizar los conceptos de pulso, tempo, compás y ritmo.
 Conocer el nombre de las indicaciones de tempo más comunes.
 Apreciar la necesidad de mantener un pulso constante en las
interpretaciones en grupo.
 Identificar, leer y escribir ritmos en los compases de 2/4, 3/4, 4/4.
 Conocer las características del estilo musical rock.
 Trabajar la expresión y la lectura musical a través de ejercicios de ritmo,
voz y flauta y la interpretación de composiciones musicales.
Unidad 3.Melodía y armonía
 Diferenciar entre
gráficamente.
melodía
y armonía
e
identificarlas
auditiva
 Relacionar la melodía con la altura y la duración de los sonidos.
 Comprender los conceptos de frase musical, escala, intervalo y acorde.
 Conocer las alteraciones musicales y su función.
 Discriminar entre consonancia y disonancia.
McGraw-Hill/Interamericana
Página 9 de 55
Proyecto curricular Clave A – ESO – Música
y
Clave A - ESO - Música
PROYECTO CURRICULAR
 Conocer las características del estilo musical hip hop.
 Trabajar la expresión y la lectura musical a través de ejercicios de ritmo,
voz y flauta y la interpretación de composiciones musicales.
Unidad 4.La voz
 Identificar y conocer las partes del aparato fonador.
 Comprender los procesos que intervienen en la producción de la voz y
cómo interactúan las diferentes partes del aparato fonador.
 Comprender la importancia de la educación de la voz y de mantener
hábitos de higiene vocal.
 Conocer los diferentes tipos de voces y su clasificación.
 Identificar las agrupaciones vocales más características.
 Valorar la importancia de la ópera en la historia de la música.
 Conocer las diferentes partes musicales que se pueden encontrar en una
ópera.
 Trabajar la expresión y la lectura musical a través de ejercicios de ritmo,
voz y flauta y la interpretación de composiciones musicales.
Unidad 5. Los instrumentos musicales
 Conocer la clasificación de los instrumentos musicales, en familias, según
el modo de producir el sonido.

Distinguir auditivamente las diferentes familias instrumentales.
 Conocer las principales características de los instrumentos que componen
cada una de las secciones de la orquesta sinfónica.
 Diferenciar auditiva y visualmente distintos instrumentos de una misma
familia instrumental.
 Profundizar en el conocimiento y práctica de los instrumentos escolares.
 Relacionar algunos instrumentos étnicos con la zona, país o región de la
que son característicos.
 Conocer las características del estilo musical funk.
 Trabajar la expresión y la lectura musical a través de ejercicios de ritmo,
voz y flauta y la interpretación de composiciones musicales.
Unidad 6. La textura musical
McGraw-Hill/Interamericana
Página 10 de 55
Proyecto curricular Clave A – ESO – Música
Clave A - ESO - Música
PROYECTO CURRICULAR
 Descubrir la textura en la música.
 Diferenciar los elementos de la textura mediante la audición.
 Interpretar distintos tipos de textura musical.
 Identificar diferentes texturas musicales en audiciones y partituras.
 Conocer algunas de las características básicas de la música tradicional
africana.
 Trabajar la expresión y la lectura musical a través de ejercicios de ritmo,
voz y flauta y la interpretación de composiciones musicales.
Unidad 7. La forma musical
 Comprender el concepto de forma musical.
 Conocer algunas formas musicales básicas.
 Diferenciar auditiva y visualmente las principales formas musicales
estudiadas en la unidad.
 Repasar y practicar los signos de repetición.
 Analizar las características de la forma en la música pop.
 Conocer el estilo musical New Age.
 Trabajar la expresión y la lectura musical a través de ejercicios de ritmo,
voz y flauta y la interpretación de composiciones musicales.
Unidad 8. La música popular urbana
 Analizar las características básicas de la música jazz.
 Realizar un recorrido por las principales tendencias musicales de la
historia de la música rock y pop.
 Conocer algunos de los representantes de la música rock y pop en
España.
 Identificar los estilos musicales explicados en la unidad, a través de la
audición.
 Conocer los instrumentos musicales utilizados habitualmente en este tipo
de música.
 Trabajar la expresión y la lectura musical a través de ejercicios de ritmo,
voz y flauta y la interpretación de composiciones musicales.
Unidad 9. La música y las artes escénicas
McGraw-Hill/Interamericana
Página 11 de 55
Proyecto curricular Clave A – ESO – Música
Clave A - ESO - Música
PROYECTO CURRICULAR
 Valorar la importancia de la música en las artes escénicas.
 Conocer las principales características de la danza en su doble vertiente
como manifestación social y en forma de espectáculo.
 Analizar y diferenciar los géneros musicales ópera y zarzuela.
 Realizar un breve recorrido por la historia del teatro musical.
 Conocer las características de la música latina.
 Trabajar la expresión y la lectura musical a través de ejercicios de ritmo,
voz y flauta y la interpretación de composiciones musicales.
Unidad 10. El folclore musical
 Comprender el concepto de folclore.
 Conocer las principales características de la música tradicional.
 Descubrir y apreciar el rico y variado folclore musical español: sus
instrumentos, sus canciones y sus bailes.
 Relacionar diferentes manifestaciones musicales folclóricas con la zona
de la geografía española de la que proceden.
 Profundizar en el conocimiento del folclore musical del entorno del alumno
o alumna.
 Valorar la importancia del folclore en la música actual.
 Conocer algunas de las características musicales del flamenco.
 Trabajar la expresión y la lectura musical a través de ejercicios de ritmo,
voz y flauta y la interpretación de composiciones musicales.
McGraw-Hill/Interamericana
Página 12 de 55
Proyecto curricular Clave A – ESO – Música
Clave A - ESO - Música
PROYECTO CURRICULAR
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Unidad 1. El sonido y sus cualidades
 Explicar los conceptos de sonido, ruido y silencio.
 Reconocer y distinguir en la práctica las cualidades del sonido.
 Ser capaz de representar gráficamente las cualidades del sonido
mediante el pentagrama, la clave de sol, las notas figuras y silencios
musicales y las indicaciones dinámicas.
 Comprender la función e importancia de la música en el cine.
 Interpretar correctamente los ejercicios y composiciones musicales de la
unidad.
 Participar de forma activa en la práctica musical en grupo.
 Mantener respeto y concentración en la audición de piezas.
Unidad 2. El ritmo
 Ser capaz de marcar correctamente el pulso durante la audición de piezas
musicales de diferente tempo.
 Conocer el significado de las indicaciones de movimiento estudiadas.
 Diferenciar auditiva y gráficamente los compases de 2/4, 3/4 y 4/4.
 Ser capaz de leer y escribir ritmos musicales en los compases
estudiados.
 Conocer las características básicas de la música rock.
 Interpretar con precisión rítmica los ejercicios y composiciones musicales
de la unidad.
 Participar de forma activa en la práctica musical en grupo.
Unidad 3. Melodía y armonía
 Ser capaz de diferenciar entre melodía y armonía de forma auditiva y
gráfica.
 Explicar los conceptos de frase musical, escala, intervalo y acorde.
 Nombrar y realizar intervalos.
 Reconocer las alteraciones musicales y su función.
McGraw-Hill/Interamericana
Página 13 de 55
Proyecto curricular Clave A – ESO – Música
Clave A - ESO - Música
PROYECTO CURRICULAR
 Identificar auditivamente la diferencia entre consonancia y disonancia.
 Reconocer las características básicas del estilo musical hip hop.
 Interpretar correctamente los ejercicios y composiciones musicales de la
unidad.
 Participar de forma activa en la práctica musical en grupo.
 Mantener respeto y concentración en la audición de piezas.
Unidad 4. La voz
 Reconocer las partes del aparato fonador.
 Ser capaz de explicar los procesos que intervienen en la producción de la
voz y cómo interactúan las diferentes partes del aparato fonador.
 Apreciar la importancia de mantener hábitos de higiene vocal.
 Discriminar auditivamente y clasificar los diferentes tipos de voces.
 Reconocer las agrupaciones vocales más características y su disposición.
 Identificar algunas de las partes musicales de una ópera.
 Interpretar correctamente los ejercicios y composiciones musicales de la
unidad.
 Participar de forma activa en la práctica musical en grupo.
 Mantener respeto y concentración en la audición de piezas.
Unidad 5. Los instrumentos musicales
 Reconocer e identificar de forma auditiva las familias instrumentales.
 Ser capaz de clasificar cada instrumento en su correspondiente familia
según su modo de producir el sonido.
 Identificar visual y auditivamente los instrumentos musicales estudiados.
 Saber el nombre de los instrumentos del aula y de qué tipo son.
 Mantener en las actividades musicales de clase la disciplina y silencio
necesarios.
 Interpretar correctamente los ejercicios y composiciones musicales de la
unidad.
 Mantener respeto y concentración en la audición de piezas.
Unidad 6. La textura musical
McGraw-Hill/Interamericana
Página 14 de 55
Proyecto curricular Clave A – ESO – Música
Clave A - ESO - Música
PROYECTO CURRICULAR
 Ser capaz de explicar el concepto de textura musical.
 Representar de forma gráfica de cada una las texturas musicales.
 Reconocer diferentes texturas musicales en audiciones y partituras.
 Disfrutar de la interpretación de distintos tipos de textura musical.
 Reconocer algunas de las características básicas de la música tradicional
africana.
 Interpretar correctamente los ejercicios y composiciones musicales de la
unidad.
 Participar de forma activa en la práctica musical en grupo.
 Mantener respeto y concentración en la audición de piezas.
Unidad 7. La forma musical
 Ser capaz de explicar el concepto de forma musical.
 Distinguir, a través de la audición, la forma de diferentes piezas
musicales.
 Identificar en una partitura la forma musical de una composición.
 Utilizar correctamente los signos de repetición.
 Identificar las diferentes partes musicales de una canción de música pop.
 Reconocer el estilo musical New Age.
 Interpretar correctamente los ejercicios y composiciones musicales de la
unidad.
 Participar de forma activa en la práctica musical en grupo.
 Mantener respeto y concentración en la audición de piezas.
Unidad 8. La música popular urbana
 Distinguir las características de la música jazz.
 Reconocer y diferenciar las principales características e
musicales de la música rock y pop.
instrumentos
 Ser capaz de relacionar algunos cantantes y/o grupos musicales con el
estilo musical al que pertenecen.
 Diferenciar auditivamente los diferentes estilos musicales explicados en la
unidad.
McGraw-Hill/Interamericana
Página 15 de 55
Proyecto curricular Clave A – ESO – Música
Clave A - ESO - Música
PROYECTO CURRICULAR
 Reconocer algunos de los representantes de la música rock y pop en
España.
 Interpretar correctamente los ejercicios y composiciones musicales de la
unidad.
 Participar de forma activa en la práctica musical en grupo.
 Mantener respeto y concentración en la audición de piezas.
Unidad 9. La música y las artes escénicas
 Valorar la importancia de la música en las artes escénicas.
 Clasificar diferentes danzas sociales atendiendo a su discriminación
según las características y función.
 Reconocer las características y elementos que intervienen en ballet
clásico y diferenciarlos de los de la danza contemporánea.
 Distinguir las principales características de una ópera, una zarzuela y un
musical y poner ejemplos de alguna obra representativa de cada uno de
estos géneros.
 Ser capaz de nombrar algunas grandes figuras del mundo de la danza y
la música teatral
 Reconocer las características de la música latina.
 Interpretar correctamente los ejercicios y composiciones musicales de la
unidad.
 Participar de forma activa en la práctica musical en grupo y mantener
respeto y concentración en la audición de piezas.
Unidad 10. El folclore musical
 Ser capaz de explicar el concepto de folclore y las principales
características de la música tradicional.
 Identificar de forma visual de algunos instrumentos folclóricos y
clasificarlos según su procedencia y familia instrumental a la que
pertenecen.
 Reconocer de qué zona de la geografía española proceden algunas
danzas y bailes característicos del folclore español.
 Ser capaz de clasificar
temática y funcionalidad.
algunas canciones tradicionales según su
 Apreciar la riqueza y variedad del folclore musical español.
McGraw-Hill/Interamericana
Página 16 de 55
Proyecto curricular Clave A – ESO – Música
Clave A - ESO - Música
PROYECTO CURRICULAR
 Reconocer algunas de las características musicales del flamenco.
 Interpretar correctamente los ejercicios y composiciones musicales de la
unidad.
McGraw-Hill/Interamericana
Página 17 de 55
Proyecto curricular Clave A – ESO – Música
Clave A - ESO - Música
PROYECTO CURRICULAR
DISTRIBUCIÓN DE LOS CONTENIDOS EN EL LIBRO
DEL ALUMNO
1. Cualidades del sonido
1.1. Sonido, ruido y silencio
A. El sonido
B. El ruido
C. El silencio
1.2. Las cualidades del sonido y su representación gráfica
A. La altura
B. La duración
C. La intensidad
D. El timbre
2. El ritmo
2.1. Pulso y tempo
A. El pulso
B. El tempo
2.2. Acento y compás
2.3. El ritmo
3. Melodía y armonía
3.1. Melodía y armonía
3.2. La melodía
A. Tipos de melodías
B. Las frases musicales
C. Las escalas
D. Las alteraciones
E. Los intervalos
McGraw-Hill/Interamericana
Página 18 de 55
Proyecto curricular Clave A – ESO – Música
Clave A - ESO - Música
PROYECTO CURRICULAR
3.3. La armonía
4. La voz
4.1. El instrumento vocal
A. La respiración
B. La producción del sonido
C. La amplificación del sonido en los resonadores
4.2. Educación de la voz
4.3. Tipos de voz. Clasificación de la voz
4.4. Las agrupaciones vocales
5. Los instrumentos musicales
5.1. Los instrumentos musicales
A. Instrumentos musicales de cuerda
B. Los instrumentos musicales de viento
C. Los instrumentos musicales de percusión
5.2. Las agrupaciones instrumentales
A. La orquesta sinfónica
B. Agrupaciones de música de cámara
C. Otras agrupaciones
5.3. Otros instrumentos
A. Instrumentos escolares
B. Instrumentos del mundo
6. La textura musical
6.1. La textura musical
6.2. Tipos de textura musical
A. Textura monofónica
B. Textura homofónica
C. Textura polifónica
D. Textura de melodía acompañada
McGraw-Hill/Interamericana
Página 19 de 55
Proyecto curricular Clave A – ESO – Música
Clave A - ESO - Música
PROYECTO CURRICULAR
7. La forma musical
7.1. La forma musical
7.2. Algunas formas musicales
A. La forma estrófica
B. La forma binaria
C. La forma ternaria
D. El rondó
7.3. La forma en la música popular urbana
8. La música popular urbana
8.1. El jazz: música libre
8.2. El rock and roll: fuerza y ritmo
8.3. La música pop: melodía y sencillez
8.4. El pop y el rock en España
9. Música y artes escénicas
9.1. Música y danza
A. La danza social
B. El ballet clásico
9.2. Música y teatro
A. La música y el teatro. La ópera
B. La zarzuela
C. El teatro musical
10. El folclore musical
10. El folclore musical
10.1. El folclore musical
10.2. Los instrumentos musicales en el folclore
A. Instrumentos de cuerda
B. Instrumentos de viento
C. Instrumentos de percusión
McGraw-Hill/Interamericana
Página 20 de 55
Proyecto curricular Clave A – ESO – Música
Clave A - ESO - Música
PROYECTO CURRICULAR
10.3. La canción en el folclore
10.4. Danzas y bailes de España
10.5. El folclore en la música actual
McGraw-Hill/Interamericana
Página 21 de 55
Proyecto curricular Clave A – ESO – Música
Clave A - ESO - Música
PROYECTO CURRICULAR
TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS
El tiempo real que se dedicará en el aula a cada Unidad debe fijarlo en cada caso
el propio docente, optando por seguir total o parcialmente los contenidos,
incorporar otros materiales referentes al tema incluido el trabajo especificado en
los materiales complementarios y sobre todo adaptarlo a las circunstancias de
cada grupo. El diseño de las unidades contempla esta posibilidad que tiene en los
materiales complementarios una continuidad de las mismas. Asimismo en la guía
didáctica se ofrecen sugerencias y recomendaciones de cara a singularizar la
asignatura según la personalidad de cada profesor. Por tanto, esta
temporalización debe considerarse como una orientación.
UNIDAD 1: Cualidades del sonido
El tiempo que se considera necesario para el desarrollo de esta Unidad es de
cuatro o cinco semanas aproximadamente.
UNIDAD 2: El ritmo
El tiempo que se considera necesario para el desarrollo de esta Unidad es de
cuatro o cinco semanas aproximadamente.
UNIDAD 3: Melodía y armonía
El tiempo que se considera necesario para el desarrollo de esta Unidad es de
cuatro semanas aproximadamente.
UNIDAD 4: La voz
El tiempo que se considera necesario para el desarrollo de esta Unidad es de
cuatro semanas aproximadamente.
UNIDAD 5: Los instrumentos musicales
El tiempo que se considera necesario para el desarrollo de esta Unidad es de
cuatro semanas aproximadamente.
UNIDAD 6: La textura musical
El tiempo que se considera necesario para el desarrollo de esta Unidad es de
cuatro semanas aproximadamente.
McGraw-Hill/Interamericana
Página 22 de 55
Proyecto curricular Clave A – ESO – Música
Clave A - ESO - Música
PROYECTO CURRICULAR
UNIDAD 7: La forma musical
El tiempo que se considera necesario para el desarrollo de esta Unidad es de cuatro
semanas aproximadamente.
UNIDAD 8: La música popular urbana
El tiempo que se considera necesario para el desarrollo de esta Unidad es de
cuatro semanas aproximadamente.
UNIDAD 9: Música y artes escénicas
El tiempo que se considera necesario para el desarrollo de esta Unidad es de
cuatro semanas aproximadamente.
UNIDAD 10: El folclore musical
El tiempo que se considera necesario para el desarrollo de esta Unidad es de
cuatro semanas aproximadamente.
McGraw-Hill/Interamericana
Página 23 de 55
Proyecto curricular Clave A – ESO – Música
Clave A - ESO - Música
PROYECTO CURRICULAR
COMPETENCIAS BÁSICAS
Dada la importancia de esta asignatura de cara a la adquisición de las
competencias básicas éstas han sido tratadas a lo largo de las unidades de forma
amplia tanto desde un punto de compromiso implícito como explícito:
A. Competencia cultural y artística
Esta competencia se desarrolla principalmente a través de los apartados de Auditorio y
Concierto donde se trabajan contenidos específicos relacionados con la unidad. Asimismo
esta competencia aparece en el desarrollo global de las unidades donde cobra una
especial importancia. Las últimas unidades son el punto de unión con la actualidad más
reciente con especial hincapié en las relaciones de la música con el resto de expresiones
artísticas.
B. Competencia de autonomía e iniciativa personal
Por medio de necesidades teóricas y prácticas orientadas a la creación se tutoriza
el desarrollo personal de los alumnos a partir de sus propias capacidades.
Asimismo, la interpretación, tanto individual como colectiva, requiere de un
compromiso individual que aúna iniciativa, autonomía y esfuerzo personal por
parte del discente.
C. Competencia social y ciudadana
A través de los contextos de estudio se originan una serie de pautas de conducta y
comportamiento derivadas de las técnicas de socialización inherentes a la práctica
musical. Las distintas secciones en las que los alumnos participan como
intérpretes dentro de una estructura grupal permiten además desarrollar sus
propias formas de coordinación y compenetración con sus compañeros así como
les habilita para ampliar y mejorar las relaciones personales y sociales.
D. Competencia digital y tratamiento de la información
Los distintos medios de aprendizaje que se proponen en las unidades en los que
las nuevas tecnologías están presentes favorecen la introducción a las nuevas
fórmulas digitales capacitándoles para el manejo y dominio de las herramientas
puestas a su alcance. La diversidad de formatos en que la música es transmitida
requiere un desarrollo especial de destrezas encaminadas al manejo de la
información específica relacionada con ésta. Del mismo modo, la disponibilidad de
todo tipo de materiales musicales que las nuevas tecnologías ponen actualmente
a disposición de cualquier usuario ha hecho necesario la presencia de esta nueva
McGraw-Hill/Interamericana
Página 24 de 55
Proyecto curricular Clave A – ESO – Música
Clave A - ESO - Música
PROYECTO CURRICULAR
necesidad reflejándose en las sugerencias didácticas y ciertas prácticas
propuestas a lo largo del libro.
E. Competencia para aprender a aprender
Dado el carácter creativo y participativo de la música, en las unidades se plantean
diferentes estrategias de cara a propiciar el trabajo y aprendizaje autónomo. Éste
se realiza a partir de preceptos básicos inherentes a la asignatura en los que se
tienen previstos los apoyos necesarios para que cada alumno pueda desarrollar
de forma individual y colectiva sus propias capacidades discentes.
F. Competencia en comunicación lingüística
La música, como disciplina singular dentro del marco de las enseñanzas medias,
presenta sus propias aportaciones y necesidades lingüísticas que exigen poner en
común un vocabulario y una forma de expresión distintiva. Del mismo modo, el
carácter de la música como lenguaje universal, por un lado, y su integración con el
resto de expresiones artísticas, por otro, genera una diversidad lingüística,
además compartida y común, con amplia presencia en la comunicación diaria.
Tanto una como otra está presente en los contenidos del libro donde se potencia
la comunicación lingüística más allá de las necesidades básicas de la asignatura.
G. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo
físico.
La vinculación del sonido con la salud física y psicológica es tratada de forma
continua a lo largo de los contenidos y las elaboraciones prácticas. También la
necesidad de aplicar estos preceptos a un nivel social inmediato de cara a generar
criterios medioambientales apropiados. La tutorización sobre el uso correcto del
cuerpo (percusión corporal, la voz, uso de instrumentos, etc.) así como la
valoración del silencio son conceptos permanentes desde un principio y
desarrollados a través de todas las unidades.
McGraw-Hill/Interamericana
Página 25 de 55
Proyecto curricular Clave A – ESO – Música
Clave A - ESO - Música
PROYECTO CURRICULAR
UNIDAD 1 EL SONIDO Y SUS CUALIDADES
A. Objetivos
 Analizar el proceso de producción del sonido.
 Diferenciar el sonido del ruido y el silencio.
 Valorar la importancia del silencio y conocer los perjuicios de la
contaminación acústica para la salud.
 Conocer las cualidades del sonido: altura, duración, intensidad y timbre.
 Distinguir, por medio de la audición los parámetros del sonido.
 Relacionar las cualidades del sonido con su representación gráfica.
 Conocer las características de la música en el cine.
 Trabajar la expresión y la lectura musical a través de ejercicios de ritmo,
voz y flauta y la interpretación de composiciones musicales.
B. Contenidos
Escucha
 Identificación auditiva de las cualidades del sonido.
 Clasificación auditiva de sonidos a través de su altura, duración
intensidad y timbre y representación gráfica de éstos a través de: el
pentagrama, la clave de sol, las notas figuras y silencios musicales y las
indicaciones dinámicas.
 Representación gráfica de diferentes sonidos.
 Audición, análisis elemental y apreciación crítica de la música en el cine.
 Interés por desarrollar hábitos saludables de escucha y de respeto a los
demás durante la escucha.
Interpretación
 Práctica vocal: Exploración y descubrimiento de las posibilidades de la
voz y práctica de la relajación, la respiración, la articulación, la resonancia
y la entonación.
 Utilización del cuerpo como medio de expresión musical mediante el
trabajo rítmico y la percusión corporal.
McGraw-Hill/Interamericana
Página 26 de 55
Proyecto curricular Clave A – ESO – Música
Clave A - ESO - Música
PROYECTO CURRICULAR
 Práctica instrumental: Práctica
interpretación de la flauta.
de
habilidades
técnicas
para
la
 Interpretación de la pieza instrumental: Pangea.
 Práctica de las pautas básicas de la interpretación: silencio, atención al
director y a los otros intérpretes, audición interior, memoria y adecuación
al conjunto.
 Interés por el conocimiento y cuidado de la voz, el cuerpo y los
instrumentos.
Creación
 Creación de un fragmento sonoro a partir de grafías musicales no
convencionales.
 Valoración de la lectura y la escritura musical como recursos para la
difusión de una obra musical.
Contextos musicales
 Sensibilización y actitud crítica ante la contaminación acústica.
 Análisis de la música en el cine. La música al servicio del lenguaje
cinematográfico.
 Valoración del sonido y del silencio como elementos básicos de la música.
 Utilización de diversas fuentes de información para indagar sobre el
compositor Beethoven.
C. Criterios de evaluación
 Explicar los conceptos de sonido, ruido y silencio.
 Reconocer y distinguir en la práctica las cualidades del sonido.
 Ser capaz de representar gráficamente las cualidades del sonido
mediante el pentagrama, la clave de sol, las notas figuras y silencios
musicales y las indicaciones dinámicas.
 Comprender la función e importancia de la música en el cine.
 Interpretar correctamente los ejercicios y composiciones musicales de la
unidad.
 Participar de forma activa en la práctica musical en grupo.
 Mantener respeto y concentración en la audición de piezas.
McGraw-Hill/Interamericana
Página 27 de 55
Proyecto curricular Clave A – ESO – Música
Clave A - ESO - Música
PROYECTO CURRICULAR
D. Competencias básicas
 Comunicación lingüística. Adquisición de un vocabulario musical
específico referido al sonido, ruido y silencio. Expresar adecuadamente
las propias ideas para hablar sobre el sonido y el ruido.
 Matemática. Comprensión de la relación existente
razonamientos matemáticos y las cualidades del sonido.
entre
los
 Conocimiento e interacción con el mundo físico. Valoración de la
utilización correcta de la voz en el canto. Conocimiento del fenómeno
sonoro y de sus cualidades y valoración de los niveles de ruido y la
contaminación sonora.
 Tratamiento de la información y competencia digital. Búsqueda y
selección de información en páginas webs propuestas. Dominio del
lenguaje sonoro para analizar e identificar las cualidades del sonido a
través de fragmentos sonoros.
 Social y ciudadana. Comprensión y valoración que los diferentes estilos
musicales han aportado al desarrollo de las sociedades.
 Cultural y artística. Valoración de la diversidad cultural en las diferentes
propuestas musicales.
 Aprender a aprender. Manejo de técnicas de estudio referentes a lectura
musical, ritmo e instrumentos.
 Autonomía e iniciativa personal. Planificación y realización con los
compañeros de clase del apartado concierto. Creación de fragmentos
sonoros utilizando instrumentos de pequeña percusión.
E. Temporalización
El tiempo que se considera necesario para el desarrollo de esta Unidad es de
cuatro semanas aproximadamente. El trabajo de los contenidos prácticos deberá
ser reforzado con el trabajo en casa de los alumnos mediante los cursos y
actividades incluidos en su CD-ROM.
McGraw-Hill/Interamericana
Página 28 de 55
Proyecto curricular Clave A – ESO – Música
Clave A - ESO - Música
PROYECTO CURRICULAR
UNIDAD 2 EL RITMO
A. Objetivos
 Comprender e interiorizar los conceptos de pulso, tempo, compás y ritmo.
 Conocer el nombre de las indicaciones de tempo más comunes.
 Apreciar la necesidad de mantener un pulso constante en las
interpretaciones en grupo.
 Identificar, leer y escribir ritmos en los compases de 2/4, 3/4, 4/4.
 Conocer las características del estilo musical rock.
 Trabajar la expresión y la lectura musical a través de ejercicios de ritmo,
voz y flauta y la interpretación de composiciones musicales.
B. Contenidos
Escucha
 Búsqueda del pulso en audiciones.
 Reconocimiento auditivo del tempo de una obra musical.
 Identificación en audiciones de los diferentes tipos de compás (binario,
ternario y cuaternario) y rrealización de dictados rítmicos.
 Audición, análisis elemental y apreciación crítica de la música rock.
 Interés por conocer músicas de distintas características y por ampliar y
diversificar las propias preferencias musicales.
 Valoración de la audición como forma de comunicación y como fuente de
conocimiento y enriquecimiento intercultural.
Interpretación
 Lectura y escritura de ritmos.
 Interpretación instrumental de una canción sencilla a diferentes tempi.
 Práctica vocal: Exploración de las posibilidades de la voz y práctica de la
relajación, la respiración, la articulación, la resonancia y la entonación.
 Utilización del cuerpo como medio de expresión musical mediante el
trabajo rítmico y la percusión corporal. Práctica del pulso.
 Práctica instrumental: Práctica
interpretación de la flauta.
McGraw-Hill/Interamericana
Página 29 de 55
de
habilidades
técnicas
Proyecto curricular Clave A – ESO – Música
para
la
Clave A - ESO - Música
PROYECTO CURRICULAR
 Interpretación de la pieza instrumental: MCGRAW ROCK.
 Valoración de la importancia de la pulsación precisa en las
interpretaciones en grupo y búsqueda de la corrección en la interpretación
rítmica.
 Conciencia de la importancia del tempo en el efecto expresivo de una
composición.
Creación
 Creación, representación gráfica e interpretación de ritmos propios de
forma guiada.
 Valoración de la lectura y la escritura musical como recursos para la
difusión de una obra musical.
 Respeto y valoración positiva hacia la improvisación y la creación
individual y colectiva.
Contextos musicales
 Conocimiento y análisis de la música rock.
 Reconocimiento de la pluralidad de estilos en la música actual.
 Utilización de diversas fuentes de información para indagar sobre el
compositor Igor Stravinsky.
C. Criterios de evaluación
 Ser capaz de marcar correctamente el pulso durante la audición de piezas
musicales de diferente tempo.
 Conocer el significado de las indicaciones de movimiento estudiadas.
 Diferenciar auditiva y gráficamente los compases de 2/4, 3/4 y 4/4.
 Ser capaz de leer y escribir ritmos musicales en los compases
estudiados.
 Conocer las características básicas de la música rock.
 Interpretar con precisión rítmica los ejercicios y composiciones musicales
de la unidad.
 Participar de forma activa en la práctica musical en grupo.
D. Competencias básicas
McGraw-Hill/Interamericana
Página 30 de 55
Proyecto curricular Clave A – ESO – Música
Clave A - ESO - Música
PROYECTO CURRICULAR
 Comunicación lingüística. Adquisición de un vocabulario musical
específico referido al ritmo.
 Matemática. Aplicación de los procesos matemáticos en la expresión de
una secuencia rítmica.
 Conocimiento e interacción con el mundo físico. Valoración de la
utilización correcta de la voz para el canto.
 Tratamiento de la información y competencia digital. Dominio del
lenguaje sonoro para analizar el ritmo, tempo, pulso y acentos de un
fragmento sonoro.
 Social y ciudadana. Comprensión y valoración de la aportación que la
música rock ha tenido en el desarrollo de las sociedades.
 Cultural y artística. Conocimiento básico de los principales elementos
que conforman el lenguaje artístico. Valoración de la diversidad cultural en
las diferentes propuestas musicales.
 Aprender a aprender. Manejo de técnicas de estudio referentes a lectura
musical, ritmo e instrumentos.
 Autonomía e iniciativa personal. Planificación y realización con los
compañeros de clase del apartado concierto. Creación de ritmos
utilizando la percusión corporal.
E. Temporalización
El tiempo que se considera necesario para el desarrollo de esta Unidad es de
cuatro semanas aproximadamente. El trabajo de los contenidos prácticos deberá
ser reforzado con el trabajo en casa de los alumnos mediante los cursos y
actividades incluidos en su CD-ROM.
McGraw-Hill/Interamericana
Página 31 de 55
Proyecto curricular Clave A – ESO – Música
Clave A - ESO - Música
PROYECTO CURRICULAR
UNIDAD 3 MELODÍA Y ARMONÍA
A. Objetivos
 Diferenciar entre
gráficamente.
melodía
y armonía
e
identificarlas
auditiva
y
 Relacionar la melodía con la altura y la duración de los sonidos.
 Comprender los conceptos de frase musical, escala, intervalo y acorde.
 Conocer las alteraciones musicales y su función.
 Discriminar entre consonancia y disonancia.
 Conocer las características del estilo musical hip hop.
 Trabajar la expresión y la lectura musical a través de ejercicios de ritmo,
voz y flauta y la interpretación de composiciones musicales.
B. Contenidos
Escucha
 Audición, análisis y apreciación crítica del hip hop y el rap.
 Discriminación en audiciones y partituras de los conceptos de melodía y
armonía.
 Comparación de identificación de melodías con diferentes perfiles
melódicos.
 Identificación auditiva de frases suspensivas y conclusivas.
 Deducción de la escala como ordenación de sonidos a partir de una
melodía. Audición de melodías en modo mayor y menor.
 Discriminación auditiva entre consonancia y disonancia.
 Audición, clasificación y realización de intervalos melódicos, armónicos y
acordes.
 Valoración de la audición como forma de comunicación y como fuente de
conocimiento y enriquecimiento intercultural.
Interpretación
 Práctica vocal: Exploración de las posibilidades de la voz y práctica de la
relajación, la respiración, la articulación, la resonancia y la entonación .
McGraw-Hill/Interamericana
Página 32 de 55
Proyecto curricular Clave A – ESO – Música
Clave A - ESO - Música
PROYECTO CURRICULAR
 Utilización del cuerpo como medio de expresión musical mediante el
trabajo rítmico y la percusión corporal.
 Práctica instrumental: Práctica
interpretación de la flauta.
de
habilidades
técnicas
para
la
 Interpretación de las piezas: Mumma Warrunno y HIP-NIGHT-HOP
 Aceptación y predisposición para mejorar las capacidades técnicas e
interpretativas (vocal, instrumental y corporal) propias y respeto ante otras
capacidades y formas de expresión.
 Interés por la corrección en la interpretación melódica y valoración del
enriquecimiento musical que ofrece la simultaneidad sonora.
Creación
 Creación e interpretación de melodías propias a partir de unas pautas
básicas.
 Valoración de la lectura y la escritura musical como recursos para la
difusión de una obra musical.
 Respeto y valoración positiva hacia la improvisación y la creación
individual y colectiva.
Contextos musicales
 Conocimiento y análisis del hip hop y el rap (sonidos urbanos).
 Reconocimiento de la pluralidad de estilos en la música actual.
 Utilización de diversas fuentes de información para indagar sobre el
compositor Tchaikovsky.
C. Criterios de evaluación
 Ser capaz de diferenciar entre melodía y armonía de forma auditiva y
gráfica.
 Explicar los conceptos de frase musical, escala, intervalo y acorde.
 Nombrar y realizar intervalos.
 Reconocer las alteraciones musicales y su función.
 Identificar auditivamente la diferencia entre consonancia y disonancia.
 Reconocer las características básicas del estilo musical hip hop.
McGraw-Hill/Interamericana
Página 33 de 55
Proyecto curricular Clave A – ESO – Música
Clave A - ESO - Música
PROYECTO CURRICULAR
 Interpretar correctamente los ejercicios y composiciones musicales de la
unidad.
 Participar de forma activa en la práctica musical en grupo.
 Mantener respeto y concentración en la audición de piezas.
D. Competencias básicas
 Comunicación lingüística. Comprender la similitud existente entre la
frase musical y la frase gramatical. Adquisición de un vocabulario musical
específico referido a la melodía y armonía.
 Matemática. Relación numérica de los intervalos y los procesos
armónicos.
 Conocimiento e interacción con el mundo físico. Valoración del uso de
las disonancias y consonancias en el lenguaje musical y las sensaciones
que producen en el oyente (relajación, nerviosismo).
 Tratamiento de la información y competencia digital. Dominio del
lenguaje sonoro para analizar la melodía y la armonía de un fragmento
sonoro.
 Social y ciudadana. Comprensión y valoración de la aportación que las
músicas urbanas han tenido en el desarrollo de las sociedades.
 Cultural y artística. Conocimiento básico de las técnicas y recursos en la
composición musical. Valoración de la diversidad cultural en las diferentes
propuestas musicales.
 Aprender a aprender. Manejo de técnicas de estudio referentes a lectura
musical, ritmo e instrumentos.
 Autonomía e iniciativa personal. Planificación y realización con los
compañeros de clase del apartado concierto. Inventar melodías utilizando
una escala y un compás propuesto.
E. Temporalización
El tiempo que se considera necesario para el desarrollo de esta Unidad es de
cuatro semanas aproximadamente. El trabajo de los contenidos prácticos deberá
ser reforzado con el trabajo en casa de los alumnos mediante los cursos y
actividades incluidos en su CD-ROM.
McGraw-Hill/Interamericana
Página 34 de 55
Proyecto curricular Clave A – ESO – Música
Clave A - ESO - Música
PROYECTO CURRICULAR
UNIDAD 4 LA VOZ
A. Objetivos
 Identificar y conocer las partes del aparato fonador.
 Comprender los procesos que intervienen en la producción de la voz y
cómo interactúan las diferentes partes del aparato fonador.
 Comprender la importancia de la educación de la voz y de mantener
hábitos de higiene vocal.
 Conocer los diferentes tipos de voces y su clasificación.
 Identificar las agrupaciones vocales más características.
 Valorar la importancia de la ópera en la historia de la música.
 Conocer las diferentes partes musicales que se pueden encontrar en una
ópera.
 Trabajar la expresión y la lectura musical a través de ejercicios de ritmo,
voz y flauta y la interpretación de composiciones musicales.
B. Contenidos
Escucha
 Clasificación y discriminación auditiva de los diferentes tipos de voces y
de distintas agrupaciones vocales.
 Audición de obras vocales de distintos estilos, géneros
 Discriminación auditiva entre voces naturales e impostadas.
 La música en directo: la ópera
 Interés por conocer músicas de distintas características y por ampliar y
diversificar las propias preferencias musicales.
 Interés por desarrollar hábitos saludables de escucha y de respeto a los
demás durante la escucha.
Interpretación
 Práctica vocal: Práctica de la relajación, la respiración, la articulación, la
resonancia y la entonación. Comprobación de la tesitura de su voz.
 Agrupaciones vocales en la música de diferentes géneros y estilos.
McGraw-Hill/Interamericana
Página 35 de 55
Proyecto curricular Clave A – ESO – Música
Clave A - ESO - Música
PROYECTO CURRICULAR
 Utilización del cuerpo como medio de expresión musical mediante el
trabajo rítmico y la percusión corporal.
 Práctica instrumental: Práctica
interpretación de la flauta.
de
habilidades
técnicas
para
la
 Interpretación de la pieza Druida.
 Interés por el conocimiento, cuidado y educación de la voz.
 Predisposición para mejorar las capacidades técnicas e interpretativas
propias y respeto de la práctica vocal e instrumental de los compañeros y
compañeras.
Creación
 Invención de una composición vocal a partir de una serie de indicaciones
básicas.
 Registro de las composiciones propias, usando distintas formas de
notación.
 Respeto y valoración positiva hacia la improvisación y la creación
individual y colectiva.
Contextos musicales
 Conocimiento y análisis del género musical de la Ópera.

Reconocimiento de la pluralidad de estilos en la música actual.
 Utilización de diversas fuentes de información para indagar sobre el
compositor Tchaikovsky.
 Investigación sobre cantantes famosos de ópera.
C. Criterios de evaluación
 Reconocer las partes del aparato fonador.
 Ser capaz de explicar los procesos que intervienen en la producción de la
voz y cómo interactúan las diferentes partes del aparato fonador.
 Apreciar la importancia de mantener hábitos de higiene vocal.
 Discriminar auditivamente y clasificar los diferentes tipos de voces.
 Reconocer las agrupaciones vocales más características y su disposición.
 Identificar algunas de las partes musicales de una ópera.
McGraw-Hill/Interamericana
Página 36 de 55
Proyecto curricular Clave A – ESO – Música
Clave A - ESO - Música
PROYECTO CURRICULAR
 Interpretar correctamente los ejercicios y composiciones musicales de la
unidad.
 Participar de forma activa en la práctica musical en grupo.
 Mantener respeto y concentración en la audición de piezas.
D. Competencias básicas
 Comunicación lingüística. Adquisición de un vocabulario musical
específico relacionado con la ópera. Saber expresar adecuadamente las
propias ideas para hablar de los diferentes tipos de voces.
 Matemática. Comprensión y realización de series de figuras rítmicas
relacionadas entre si por las proporciones matemáticas.
 Conocimiento e interacción con el mundo físico. Comprender el
beneficio de una buena respiración y del buen uso de la voz.
 Tratamiento de la información y competencia digital. Dominio del
lenguaje sonoro para analizar e identificar diversas voces a través de
fragmentos sonoros. Búsqueda y selección de información en páginas
webs propuestas.
 Social y ciudadana. Comprensión y valoración de la aportación que los
diferentes estilos musicales han tenido en el desarrollo de las sociedades.
 Cultural y artística. Comprensión de la técnica de respiración y la
aplicación a la música vocal. Conocimiento de los tipos vocales.
Valoración de la diversidad cultural en las diferentes propuestas
musicales.
 Aprender a aprender. Manejo de técnicas de estudio referentes a lectura
musical, ritmo e instrumentos.
 Autonomía e iniciativa personal. Planificación y realización con los
compañeros de clase del apartado concierto. Inventar melodías vocales
utilizando indicaciones.
E. Temporalización
El tiempo que se considera necesario para el desarrollo de esta Unidad es de
cuatro semanas aproximadamente. El trabajo de los contenidos prácticos deberá
ser reforzado con el trabajo en casa de los alumnos mediante los cursos y
actividades incluidos en su CD-ROM.
McGraw-Hill/Interamericana
Página 37 de 55
Proyecto curricular Clave A – ESO – Música
Clave A - ESO - Música
PROYECTO CURRICULAR
UNIDAD 5 LOS INSTRUMENTOS MUSICALES
A. Objetivos
 Conocer la clasificación de los instrumentos musicales, en familias, según
el modo de producir el sonido.

Distinguir auditivamente las diferentes familias instrumentales.
 Conocer las principales características de los instrumentos que componen
cada una de las secciones de la orquesta sinfónica.
 Diferenciar auditiva y visualmente distintos instrumentos de una misma
familia instrumental.
 Profundizar en el conocimiento y práctica de los instrumentos escolares.
 Relacionar algunos instrumentos étnicos con la zona, país o región de la
que son característicos.
 Conocer las características del estilo musical funk.
 Trabajar la expresión y la lectura musical a través de ejercicios de ritmo,
voz y flauta y la interpretación de composiciones musicales.
B. Contenidos
Escucha
 Audición, análisis elemental y apreciación crítica de obras instrumentales
de distintos estilos y géneros
 Discriminación auditiva de diferentes instrumentos musicales y su
clasificación en familias: cuerda, viento y percusión.
 Audición y análisis de la música funk.
 Investigación de posibilidades tímbricas en objetos y útiles cotidianos.
 Interés por conocer músicas de distintas características y por ampliar y
diversificar las propias preferencias musicales.
Interpretación
 Práctica vocal: Práctica de la relajación, la respiración, la articulación, la
resonancia y la entonación.
 Agrupaciones instrumentales en la música de diferentes géneros y estilos.
McGraw-Hill/Interamericana
Página 38 de 55
Proyecto curricular Clave A – ESO – Música
Clave A - ESO - Música
PROYECTO CURRICULAR
 Utilización del cuerpo como medio de expresión musical mediante el
trabajo rítmico y la percusión corporal.
 Práctica instrumental: Práctica
interpretación de la flauta.
de
habilidades
técnicas
para
la
 Interpretación de la pieza Funkycida.
 Interés por el conocimiento y cuidado de los instrumentos.
 Predisposición para mejorar las capacidades técnicas e interpretativas
propias y respeto de la práctica vocal e instrumental de los compañeros y
compañeras.
Creación
 Creación de instrumentos musicales a partir de objetos cotidianos.
 Respeto y valoración positiva hacia la improvisación y la creación
individual y colectiva.
Contextos musicales
 Conocimiento y análisis de la música funk.

Reconocimiento de la pluralidad de estilos en la música actual.
 Utilización de diversas fuentes de información para indagar sobre la
personalidad y el trabajo del luthier Antonio Stradivari.
 Búsqueda de información sobre intérpretes, directores y orquestas de
música relevantes.
C. Criterios de evaluación
 Reconocer e identificar de forma auditiva las familias instrumentales.
 Ser capaz de clasificar cada instrumento en su correspondiente familia
según su modo de producir el sonido.
 Identificar visual y auditivamente los instrumentos musicales estudiados.
 Saber el nombre de los instrumentos del aula y de qué tipo son.
 Mantener en las actividades musicales de clase la disciplina y silencio
necesarios.
 Interpretar correctamente los ejercicios y composiciones musicales de la
unidad.
 Mantener respeto y concentración en la audición de piezas.
McGraw-Hill/Interamericana
Página 39 de 55
Proyecto curricular Clave A – ESO – Música
Clave A - ESO - Música
PROYECTO CURRICULAR
D. Competencias básicas
 Comunicación lingüística. Adquisición de un vocabulario musical
específico referido a los instrumentos musicales.
 Matemática. Conocimiento de la relación
dimensiones de los instrumentos y su sonido
matemática entre
las
 Conocimiento e interacción con el mundo físico. Comprensión de las
leyes acústica de los instrumentos.
 Tratamiento de la información y competencia digital. Búsqueda y
selección de información en páginas webs propuestas. Dominio del
lenguaje sonoro para analizar e identificar instrumentos musicales a
través de fragmentos sonoros.
 Social y ciudadana. Comprensión y valoración de la aportación que los
diferentes estilos musicales han tenido en el desarrollo de las sociedades.
 Cultural y artística. Conocimiento básico de las principales familias
instrumentales. Valoración de la diversidad cultural en las diferentes
propuestas musicales.
 Aprender a aprender. Manejo de técnicas de estudio referentes a lectura
musical, ritmo e instrumentos.
 Autonomía e iniciativa personal. Planificación y realización con los
compañeros de clase del apartado concierto. Construcción de
instrumentos de pequeña percusión utilizando materiales de la vida
cotidiana.
E. Temporalización
El tiempo que se considera necesario para el desarrollo de esta Unidad es de
cuatro semanas aproximadamente. El trabajo de los contenidos prácticos deberá
ser reforzado con el trabajo en casa de los alumnos mediante los cursos y
actividades incluidos en su CD-ROM.
McGraw-Hill/Interamericana
Página 40 de 55
Proyecto curricular Clave A – ESO – Música
Clave A - ESO - Música
PROYECTO CURRICULAR
UNIDAD 6 LA TEXTURA MUSICAL
A. Objetivos
 Descubrir la textura en la música.
 Diferenciar los elementos de la textura mediante la audición.
 Interpretar distintos tipos de textura musical.
 Identificar diferentes texturas musicales en audiciones y partituras.
 Conocer algunas de las características básicas de la música tradicional
africana.
 Trabajar la expresión y la lectura musical a través de ejercicios de ritmo,
voz y flauta y la interpretación de composiciones musicales.
B. Contenidos
Escucha
 Reconocimiento a través de la audición de las diferentes texturas
musicales (monofónica, homofónica, polifónica y melodía acompañada)
en obras musicales de distintos estilos y géneros.
 Utilización de partituras y otras representaciones gráficas para la
comprensión de la textura de la música escuchada.
 Audición y análisis de la música tradicional africana.
 Interés por conocer músicas de distintas características y por ampliar y
diversificar las propias preferencias musicales.
 Interés por desarrollar hábitos saludables de escucha y de respeto a los
demás durante la escucha.
Interpretación
 Interpretación de ejemplos sencillos de cada una de las texturas
estudiadas.
 Práctica vocal: Práctica de la relajación, la respiración, la articulación, la
resonancia y la entonación.
 Utilización del cuerpo como medio de expresión musical mediante el
trabajo rítmico y la percusión corporal.
McGraw-Hill/Interamericana
Página 41 de 55
Proyecto curricular Clave A – ESO – Música
Clave A - ESO - Música
PROYECTO CURRICULAR
 Práctica instrumental: Práctica
interpretación de la flauta.
de
habilidades
técnicas
para
la
 Interpretación de la pieza Don D’jembé.
 Aceptación y cumplimiento de las normas que rigen la interpretación en
grupo y aportación de ideas musicales que contribuyan al
perfeccionamiento de la tarea común.
Creación
 Composición e interpretación de un canon a partir de una melodía dada.
 Respeto y valoración positiva hacia la improvisación y la creación
individual y colectiva.
Contextos musicales
 Conocimiento y análisis de la música tradicional africana.
 Utilización de diversas fuentes de información para indagar sobre el
genial compositor J.S.Bach.
C. Criterios de evaluación
 Ser capaz de explicar el concepto de textura musical.
 Representar de forma gráfica de cada una las texturas musicales.
 Reconocer diferentes texturas musicales en audiciones y partituras.
 Disfrutar de la interpretación de distintos tipos de textura musical.
 Reconocer algunas de las características básicas de la música tradicional
africana.
 Interpretar correctamente los ejercicios y composiciones musicales de la
unidad.
 Participar de forma activa en la práctica musical en grupo.
 Mantener respeto y concentración en la audición de piezas.
D. Competencias básicas
 Comunicación lingüística. Habilidad para comprender la realidad sonora
y expresar su idea sobre las diferentes texturas que componen la obra
musical.
McGraw-Hill/Interamericana
Página 42 de 55
Proyecto curricular Clave A – ESO – Música
Clave A - ESO - Música
PROYECTO CURRICULAR
 Matemática. Comprensión y realización de series de figuras rítmicas
relacionadas entre si por las proporciones matemáticas.
 Conocimiento e interacción con el mundo físico. Valoración de la
utilización correcta de la voz para el canto.
 Tratamiento de la información y competencia digital. Dominio del
lenguaje sonoro para analizar la textura de un fragmento sonoro.
 Social y ciudadana. Comprensión y valoración de la aportación que los
diferentes estilos musicales han tenido en el desarrollo de las sociedades.
 Cultural y artística. Conocimiento básico de las diferentes texturas
musicales. Valoración de la diversidad cultural en las diferentes
propuestas musicales.
 Aprender a aprender. Manejo de técnicas de estudio referentes a lectura
musical, ritmo e instrumentos.
 Autonomía e iniciativa personal. Planificación y realización con los
compañeros de clase del apartado concierto. Creación de un canon fácil a
tres voces a partir de una melodía dada.
E. Temporalización
El tiempo que se considera necesario para el desarrollo de esta Unidad es de
cuatro semanas aproximadamente. El trabajo de los contenidos prácticos deberá
ser reforzado con el trabajo en casa de los alumnos mediante los cursos y
actividades incluidos en su CD-ROM.
McGraw-Hill/Interamericana
Página 43 de 55
Proyecto curricular Clave A – ESO – Música
Clave A - ESO - Música
PROYECTO CURRICULAR
UNIDAD 7 LA FORMA MUSICAL
A. Objetivos
 Comprender el concepto de forma musical.
 Conocer algunas formas musicales básicas.
 Diferenciar auditiva y visualmente las principales formas musicales
estudiadas en la unidad.
 Repasar y practicar los signos de repetición.
 Analizar las características de la forma en la música pop.
 Conocer el estilo musical New Age.
 Trabajar la expresión y la lectura musical a través de ejercicios de ritmo,
voz y flauta y la interpretación de composiciones musicales.
B. Contenidos
Escucha
 Reconocimiento a través de la audición de la forma musical en obras
musicales de distintos estilos y géneros: formas estrófica, binaria, ternaria
y rondó.
 Utilización de partituras, textos y otras representaciones gráficas para la
comprensión de la forma musical de la música escuchada.
 Audición, análisis y apreciación crítica de la música New Age.
 Utilización de musicogramas para la comprensión de la forma en la
música pop.
 Interés por conocer músicas de distintas características y por ampliar y
diversificar las propias preferencias musicales.
 Valoración de la audición como forma de comunicación y como fuente de
conocimiento y enriquecimiento intercultural.
Interpretación
 Práctica instrumental con la forma musical a partir de tres ideas musicales
simples.
 Práctica vocal: Práctica de la relajación, la respiración, la articulación, la
resonancia y la entonación.
McGraw-Hill/Interamericana
Página 44 de 55
Proyecto curricular Clave A – ESO – Música
Clave A - ESO - Música
PROYECTO CURRICULAR
 Utilización del cuerpo como medio de expresión musical mediante el
trabajo rítmico y la percusión corporal.
 Practica de los signos de repetición.
 Práctica instrumental: Práctica
interpretación de la flauta.
de
habilidades
técnicas
para
la
 Interpretación de la pieza Relax 6/9.
 Disfrute de la interpretación de las formas musicales.
 Aceptación y cumplimiento de las normas que rigen la interpretación en
grupo y aportación de ideas musicales que contribuyan al
perfeccionamiento de la tarea común.
Creación
 Invención de las secciones contrastes de un sencillo rondó.
 Respeto y valoración positiva hacia la improvisación y la creación
individual y colectiva.
Contextos musicales
 Conocimiento y análisis de la música New Age.
 Utilización de diversas fuentes de información para indagar sobre el
genial compositor G. Bizet.
 Reconocimiento de la pluralidad de estilos en la música actual.
C. Criterios de evaluación
 Ser capaz de explicar el concepto de forma musical.
 Distinguir, a través de la audición, la forma de diferentes piezas
musicales.
 Identificar en una partitura la forma musical de una composición.
 Utilizar correctamente los signos de repetición.
 Identificar las diferentes partes musicales de una canción de música pop.
 Reconocer el estilo musical New Age.
 Interpretar correctamente los ejercicios y composiciones musicales de la
unidad.
 Participar de forma activa en la práctica musical en grupo.
McGraw-Hill/Interamericana
Página 45 de 55
Proyecto curricular Clave A – ESO – Música
Clave A - ESO - Música
PROYECTO CURRICULAR
 Mantener respeto y concentración en la audición de piezas.
D. Competencias básicas
 Comunicación lingüística. Comprensión de la organización de las ideas
musicales. Habilidad para representar mentalmente la realidad de la
estructura musical.
 Matemática. Comprensión y realización de series de figuras rítmicas
relacionadas entre si por las proporciones matemáticas.
 Conocimiento e interacción con el mundo físico. Valoración de la
utilización correcta de la voz para el canto.
 Tratamiento de la información y competencia digital. Dominio del
lenguaje sonoro para analizar la forma musical en un fragmento sonoro.
Búsqueda y selección de información en páginas webs propuestas.
 Social y ciudadana. Comprensión y valoración de la aportación que los
diferentes estilos musicales han tenido en el desarrollo de las sociedades.
 Cultural y artística. Conocimiento básico de las principales formas
musicales y valoración de la diversidad cultural en las diferentes
propuestas musicales.
 Aprender a aprender. Manejo de técnicas de estudio referentes a lectura
musical, ritmo e instrumentos.
 Autonomía e iniciativa personal. Planificación y realización con los
compañeros de clase del apartado concierto. Invención de una pequeña
composición en forma de rondó.
E. Temporalización
El tiempo que se considera necesario para el desarrollo de esta Unidad es de
cuatro semanas aproximadamente. El trabajo de los contenidos prácticos deberá
ser reforzado con el trabajo en casa de los alumnos mediante los cursos y
actividades incluidos en su CD-ROM.
McGraw-Hill/Interamericana
Página 46 de 55
Proyecto curricular Clave A – ESO – Música
Clave A - ESO - Música
PROYECTO CURRICULAR
UNIDAD 8 LA MUSICA POPULAR URBANA
A. Objetivos
 Analizar las características básicas de la música jazz.
 Realizar un recorrido por las principales tendencias musicales de la
historia de la música rock y pop.
 Conocer algunos de los representantes de la música rock y pop en
España.
 Identificar los estilos musicales explicados en la unidad, a través de la
audición.
 Conocer los instrumentos musicales utilizados habitualmente en este tipo
de música.
 Trabajar la expresión y la lectura musical a través de ejercicios de ritmo,
voz y flauta y la interpretación de composiciones musicales.
B. Contenidos
Escucha
 Audición, análisis y apreciación crítica de piezas de las distintas
tendencias de música popular urbana tratadas en la unidad.
 Reconocimiento de los instrumentos más característicos del jazz y de la
música rock y pop.
 Interés por conocer músicas de distintas características y por ampliar y
diversificar las propias preferencias musicales.
 Valoración de la audición como forma de comunicación y como fuente de
conocimiento y enriquecimiento intercultural.
Interpretación
 Práctica vocal: Práctica de la relajación, la respiración, la articulación, la
resonancia y la entonación.
 Utilización del cuerpo como medio de expresión musical mediante el
trabajo rítmico y la percusión corporal.
 Práctica instrumental: Práctica
interpretación de la flauta.
McGraw-Hill/Interamericana
Página 47 de 55
de
habilidades
técnicas
Proyecto curricular Clave A – ESO – Música
para
la
Clave A - ESO - Música
PROYECTO CURRICULAR
 Interpretación de las siguientes piezas: SWING LOW SWEET CHARRIOT
(espiritual negro) y BIG «DUKE» BAND.
 Interés por mejorar las capacidades técnicas e interpretativas.
 Respeto de las normas que rigen la interpretación en grupo.
Creación
 Improvisación instrumental guiada sobre un acompañamiento de blues.
 Creación, en grupo, de la letra y la música de una canción pop.
 Respeto y valoración positiva hacia la improvisación y la creación
individual y colectiva.
Contextos musicales
 Conocimiento básico de la historia del jazz y del rock. El Pop y el Rock en
España.
 Análisis de los siguientes estilos musicales: el Jazz, el Rock and Roll y la
música Pop.
 El consumo de la música en la sociedad actual. Sensibilización y actitud
crítica ante el consumo indiscriminado de música. Debate sobre la
piratería musical.
 Utilización de diversas fuentes de información para indagar sobre el
compositor Franz Schubert.
 Búsqueda de información sobre artistas y grupos representativos de estos
estilos musicales.
C. Criterios de evaluación
 Distinguir las características de la música jazz.
 Reconocer y diferenciar las principales características e
musicales de la música rock y pop.
instrumentos
 Ser capaz de relacionar algunos cantantes y/o grupos musicales con el
estilo musical al que pertenecen.
 Diferenciar auditivamente los diferentes estilos musicales explicados en la
unidad.
 Reconocer algunos de los representantes de la música rock y pop en
España.
McGraw-Hill/Interamericana
Página 48 de 55
Proyecto curricular Clave A – ESO – Música
Clave A - ESO - Música
PROYECTO CURRICULAR
 Interpretar correctamente los ejercicios y composiciones musicales de la
unidad.
 Participar de forma activa en la práctica musical en grupo.
 Mantener respeto y concentración en la audición de piezas.
D. Competencias básicas
 Comunicación lingüística. Expresar las adecuadamente las propias
ideas para hablar de la música popular. Adquisición de vocabulario
musical específico sobre las música pop.
 Matemática. Comprensión y realización de series de figuras rítmicas
relacionadas entre si por las proporciones matemáticas.
 Conocimiento e interacción con el mundo físico. Valoración de la
utilización correcta de la voz para el canto.
 Tratamiento de la información y competencia digital. Valoración de los
primeros aparatos de grabación-reproducción como instrumentos
pioneros en el registro y distribución de información.
 Social y ciudadana. Comprensión y valoración de la aportación que el
jazz ha hecho a la música universal.
 Cultural y artística. Conocimiento de los estilos musicales pop y rock.
Valoración de la diversidad cultural en las diferentes propuestas
musicales.
 Aprender a aprender. Manejo de técnicas de estudio referentes a lectura
musical, ritmo e instrumentos.
 Autonomía e iniciativa personal. Planificación y realización con los
compañeros de clase del apartado concierto. Invención de una canción.
E. Temporalización
El tiempo que se considera necesario para el desarrollo de esta Unidad es de
cuatro semanas aproximadamente. El trabajo de los contenidos prácticos deberá
ser reforzado con el trabajo en casa de los alumnos mediante los cursos y
actividades incluidos en su CD-ROM.
McGraw-Hill/Interamericana
Página 49 de 55
Proyecto curricular Clave A – ESO – Música
Clave A - ESO - Música
PROYECTO CURRICULAR
UNIDAD 9 LA MÚSICA Y LAS ARTES ESCÉNICAS
A. Objetivos
 Valorar la importancia de la música en las artes escénicas.
 Conocer las principales características de la danza en su doble vertiente
como manifestación social y en forma de espectáculo.
 Analizar y diferenciar los géneros musicales ópera y zarzuela.
 Realizar un breve recorrido por la historia del teatro musical.
 Conocer las características de la música latina.
 Trabajar la expresión y la lectura musical a través de ejercicios de ritmo,
voz y flauta y la interpretación de composiciones musicales.
B. Contenidos
Escucha
 Audición y clasificación de diferentes tipos de danza social.
 Audición y visionado
contemporánea.
de
escenas
de
ballet
clásico
y
danza
 La música en directo: la ópera, la zarzuela y el musical. Análisis y
audición de fragmentos de de estos géneros musicales.
 Audición y análisis elemental de la música latina.
 Interés por desarrollar hábitos saludables de escucha y de respeto a los
demás durante la escucha.
Interpretación
 Realización de actividades de expresión corporal y movimiento.
 Interpretación de las siguientes danzas: un baile de salón (chachachá),
una contradanza renacentista y una danza del mundo (de origen israelí).
 Práctica vocal: Práctica de la relajación, la respiración, la articulación, la
resonancia y la entonación.
 Utilización del cuerpo como medio de expresión musical mediante el
trabajo rítmico y la percusión corporal.
 Práctica instrumental: Práctica
interpretación de la flauta.
McGraw-Hill/Interamericana
Página 50 de 55
de
habilidades
técnicas
Proyecto curricular Clave A – ESO – Música
para
la
Clave A - ESO - Música
PROYECTO CURRICULAR
 Interpretación de las siguientes piezas: Tumbao, Hijo de la luna y
Asúuucar sabroso!!!.
 Práctica de las pautas básicas de la interpretación: silencio, atención al
director y a los otros intérpretes, audición interior, memoria y adecuación
al conjunto.
 Interés por la interpretación de danzas.
Creación
 Ambientación musical de una serie de imágenes o escenas.
 Animación con efectos sonoros un texto de invención propia.
 Invención de una coreografía a partir de unas pautas básicas.
 Respeto hacia la improvisación y la creación individual y colectiva.
Contextos musicales
 Conocimiento de la importancia histórica de la danza.
 La música al servicio de otros lenguajes: valoración de la importancia de
la relación de la música con la danza y el teatro.
 Análisis de la música utilizada en diferentes tipos de espectáculos: la
ópera, la zarzuela y el musical.
 Utilización de diversas fuentes de información para indagar sobre el
compositor Andrew Lloyd Webber.
 Búsqueda de información sobre algunas óperas, zarzuelas y musicales
más representativos.
C. Criterios de evaluación
 Valorar la importancia de la música en las artes escénicas.
 Clasificar diferentes danzas sociales atendiendo a su discriminación
según las características y función.
 Reconocer las características y elementos que intervienen en ballet
clásico y diferenciarlos de los de la danza contemporánea.
 Distinguir las principales características de una ópera, una zarzuela y un
musical y poner ejemplos de alguna obra representativa de cada uno de
estos géneros.
 Ser capaz de nombrar algunas grandes figuras del mundo de la danza y
la música teatral
McGraw-Hill/Interamericana
Página 51 de 55
Proyecto curricular Clave A – ESO – Música
Clave A - ESO - Música
PROYECTO CURRICULAR
 Reconocer las características de la música latina.
 Interpretar correctamente los ejercicios y composiciones musicales de la
unidad.
 Participar de forma activa en la práctica musical en grupo y mantener
respeto y concentración en la audición de piezas.
D. Competencias básicas
 Comunicación lingüística. Comprensión de textos relacionados con el
mundo de la ópera, la danza y la zarzuela. Adquisición de vocabulario
musical específico referido al mundo de la música escénica.
 Matemática. Comprensión y realización de series de figuras rítmicas
relacionadas entre si por las proporciones matemáticas.
 Conocimiento e interacción con el mundo físico. Valoración de la
práctica de la danza como una actividad artística saludable.

Tratamiento de la información y competencia digital. Búsqueda y
selección de información en páginas webs propuestas. Dominio del
lenguaje sonoro para analizar e identificar diversas danzas a través de
fragmentos sonoros.
 Social y ciudadana. Valoración de la aportación que el mundo de la
ópera ha realizado al progreso de la sociedad occidental.
 Cultural y artística. Conocimiento de la obra musical escénica, de las
danzas sociales y valoración de la diversidad cultural en las diferentes
propuestas artísticas.
 Aprender a aprender. Manejo de técnicas de estudio referentes a lectura
musical, ritmo e instrumentos.
 Autonomía e iniciativa personal. Planificación y realización con los
compañeros de clase del apartado concierto. Ambientación sonora de una
escena y animación sonora de un texto.
E. Temporalización
El tiempo que se considera necesario para el desarrollo de esta Unidad es de
cuatro semanas aproximadamente. El trabajo de los contenidos prácticos deberá
ser reforzado con el trabajo en casa de los alumnos mediante los cursos y
actividades incluidos en su CD-ROM.
McGraw-Hill/Interamericana
Página 52 de 55
Proyecto curricular Clave A – ESO – Música
Clave A - ESO - Música
PROYECTO CURRICULAR
UNIDAD 10 EL FOLCLORE MUSICAL
A. Objetivos
 Comprender el concepto de folclore.
 Conocer las principales características de la música tradicional.
 Descubrir y apreciar el rico y variado folclore musical español: sus
instrumentos, sus canciones y sus bailes.
 Relacionar diferentes manifestaciones musicales folclóricas con la zona
de la geografía española de la que proceden.
 Profundizar en el conocimiento del folclore musical del entorno del alumno
o alumna.
 Valorar la importancia del folclore en la música actual.
 Conocer algunas de las características musicales del flamenco.
 Trabajar la expresión y la lectura musical a través de ejercicios de ritmo,
voz y flauta y la interpretación de composiciones musicales.
B. Contenidos
Escucha
 Audición e interpretación de una canción tradicional.
 Audición y análisis elemental de un estilo musical: el flamenco.
 Interés por conocer las principales manifestaciones de nuestro folclore y
ampliar las propias preferencias musicales.
 Valoración de la riqueza cultural que proporciona la existencia de las
manifestaciones populares y tradicionales.
Interpretación
 Práctica vocal: Práctica de la relajación, la respiración, la articulación, la
resonancia y la entonación.
 Utilización del cuerpo como medio de expresión musical mediante el
trabajo rítmico y la percusión corporal.
 Práctica instrumental: Práctica
interpretación de la flauta.
McGraw-Hill/Interamericana
Página 53 de 55
de
habilidades
técnicas
Proyecto curricular Clave A – ESO – Música
para
la
Clave A - ESO - Música
PROYECTO CURRICULAR
 Interpretación de las siguientes canciones: Maitia Nun Zira, O son do ar,
Zamba y Colores en el viento.
 Concierto final: interpretación de la pieza Kumbalawe.
 Práctica de las pautas básicas de la interpretación: silencio, atención al
director y a los otros intérpretes, audición interior, memoria y adecuación
al conjunto.
Creación
 Creación e interpretación de ritmos utilizando diferentes combinaciones
de dinámicas, figuraciones y tipos de compás.
 Respeto hacia la improvisación y la creación individual y colectiva.
Contextos musicales
 Conocimiento de la importancia del folclore musical de España:
instrumentos musicales, canciones, danzas y bailes.
 Clasificación de instrumentos tradicionales según su procedencia y la
familia instrumental a la que pertenecen. Identificación de forma visual de
algunos instrumentos folclóricos.
 Análisis y clasificación de textos de canciones según su funcionalidad.
 Asociación de algunas danzas y bailes característicos del folclore musical
español con la Comunidad Autónoma de la qué proceden.
 Análisis y valoración del folclore en la música actual.
 El flamenco.
 Investigación de las manifestaciones de música tradicional de la zona o
región a la que pertenezcan los alumnos y alumnas.
C. Criterios de evaluación
 Ser capaz de explicar el concepto de folclore y las principales
características de la música tradicional.
 Identificar de forma visual de algunos instrumentos folclóricos y
clasificarlos según su procedencia y familia instrumental a la que
pertenecen.
 Reconocer de qué zona de la geografía española proceden algunas
danzas y bailes característicos del folclore español.
McGraw-Hill/Interamericana
Página 54 de 55
Proyecto curricular Clave A – ESO – Música
Clave A - ESO - Música
PROYECTO CURRICULAR
 Ser capaz de clasificar
temática y funcionalidad.
algunas canciones tradicionales según su
 Apreciar la riqueza y variedad del folclore musical español.
 Reconocer algunas de las características musicales del flamenco.
 Interpretar correctamente los ejercicios y composiciones musicales de la
unidad.
D. Competencias básicas
 Comunicación lingüística. Comprensión y clasificación de los textos que
componen las letras de la música folclórica. Valoración de la transmisión
oral de la música folclórica.
 Matemática. Comprensión y realización de series de figuras rítmicas
relacionadas entre si por las proporciones matemáticas.
 Conocimiento e interacción con el mundo físico. Comprensión de la
relación de la música folclórica con los ciclos de la vida y las épocas del
año.
 Tratamiento de la información y competencia digital. Dominio del lenguaje
sonoro para analizar instrumentación y temática en fragmentos de
música folclórica.
 Social y ciudadana. Comprensión y valoración de la aportación que el
flamenco ha hecho a la música universal.
 Cultural y artística. Conocimiento del rico y variado folclore musical
español. Valoración de la diversidad cultural en las diferentes propuestas
artísticas.
 Aprender a aprender. Manejo de técnicas de estudio referentes a lectura
musical, ritmo e instrumentos.
 Autonomía e iniciativa personal. Planificación y realización con los
compañeros de clase del apartado concierto. Creación de ritmos
utilizando diferentes compases.
E. Temporalización
El tiempo que se considera necesario para el desarrollo de esta Unidad es de
cuatro semanas aproximadamente. El trabajo de los contenidos prácticos deberá
ser reforzado con el trabajo en casa de los alumnos mediante los cursos y
actividades incluidos en su CD-ROM.
McGraw-Hill/Interamericana
Página 55 de 55
Proyecto curricular Clave A – ESO – Música
Descargar