Convocatoria N°

Anuncio
 NOMBRE:
 LUGAR:
FECHA
 IDIOMA:
 CIERRE:
METODOLOGÍA DE EXTENSIÓN DE LAS TÉCNICAS DE LA AGRICULTURA ORGÁNICA EN APOYO A LOS
AGRICULTORES DE PEQUEÑA ESCALA
COSTA RICA-JAPON
19 DE JUNIO - 30 DE SETIEMBRE 2011
ESPAÑOL
12 DE ABRIL DEL 2011
REQUISITOS:
 Ser ciudadano costarricense,
 Ser especialista en extensión agrícola, instructores de centros de capacitación, ingenieros agrónomos o aerotécnicos pertenecientes a
ONG´s en técnicas de agricultura orgánica.
 Tener mínimo de 2 años de experiencia en extensión de técnicas de agricultura orgánica.
 Contar con buena salud física y mental
 Edad máxima de 40 años
FORMULARIOS Y DOCUMENTACIÓN
 Presentar Hoja de Registro http://www.rree.go.cr/cooperacion/files/HojaRegistroBecas.doc de la Oficina de Becas o también la podrá
bajar en la página web www.rree,go,cr becas, formularios.
 Formulario de JICA ( Completado en inglés ) http://www.rree.go.cr/cooperacion/files/Application-Form-JICA.doc
 Copia del pasaporte
 Copia de visa de los Estados Unidos (si la tiene)
 Fotocopia de la cedula de identidad
 Copia del último título universitario
 Certificado médico de buena salud física y mental
 Informe de Trabajo (Anexo)
Los documentos originales se deben presentar en la Oficina de Becas del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto en horario de 8:30
a 12:00md, de lunes a viernes, según la fecha indicada en el cuadro.
Además debe enviar una copia de TODOS los documentos vía email a: [email protected], en este mismo correo puede solicitar la
información general del curso.
BENEFICIOS:
El Gobierno del Japón corre con las siguientes asignaciones:
 Pasaje aéreo
 Seguro de viaje-Desde la llegada hasta la salida de Japón
 Alojamiento en Japón
 Asignaciones para gastos de alimentación y vida diaria
 Atención médica en Japón.
El Gobierno del Japón NO cubre:
 Gastos de solicitud de pasaporte ni VISAS
 Impuestos de Salida de Costa Rica
 Impuestos de un tercer país
 Impuestos del Pasaje aéreo.
 Seguro de Viaje de Costa Rica – Japón – Costa Rica
Información adicional deberá ser consultada en la Oficina de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón, al e-mail
[email protected]
ANEXO
CURSO METODOLOGÍAS DE EXTENSIÓN DE LAS TÉCNICAS DE
LA AGRICULTURA ORGÁNICA EN APOYO A LOS
AGRICULTORES DE PEQUEÑA ESCALA
(PARA LOS PAÍSES DE CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE)
Informe de Trabajo
1) Favor de elaborar el Reporte de Solicitud por 10 paginas con la siguiente manera:
Cualquiera que le guste Papel o Dato
● Programa
1) PAPEL: A4, 12 puntos
2) Dato Eléctrico: PDF o Microsoft WORD
Español o Inglés
● Idioma
● Cantidad de diapositivas
● Fecha para la presentación
Hasta 10 páginas
12 de abril de 2011, a la oficina de JICA en su país
Página 1:
(a) Portada
Nombre del Solicitante:
País:
Correo Electrónico:
Nombre de la Organización:
Cargos en la Organización:
(b) Necesidades de la implementación de agricultura orgánica
En las siguientes necesidades relacionadas con la implementación de agricultura la
orgánica en las áreas donde se realizan las actividades de la organización a la que usted
pertenece, ponga los números por orden de mayor prioridad.
( ) Motivos económicos de los agricultores de las áreas (Reducción de costos
necesarios para la adquisición de fertilizantes químicas / pesticidas)
( ) Conservación ambiental (Prevención de la degradación del suelo causada
por el uso de fertilizantes químicos, etc.)
( ) Mejora de los problemas de salud de los consumidores.
( ) Aumento de ingresos agrícolas mediante el incremento de valor agregado.
( ) Otras(
)
(c) Sobre las Generalidades del Lugar de Trabajo(1)
1. Generalidades del Lugar de Proyecto
1.1 Localización (Insertar el mapa, si es posible)
1.2 Producción Agrícola
1) 3 Cultivos
Nombre del cultivo
Orgánicos
orgánico
Principales y
1
particularidades 2
de cada cultivo
3
Particularidades de cada cultivo
(d) Sobre las Generalidades del Lugar de Trabajo (2)
1. 3 Producción Agrícola
2) Producción
Orgánica
Aspectos
Situación actual
Aspectos Técnicos
Certificados
Comercialización
Página 2:
(a) Sobre las Generalidades del Lugar de Trabajo (3)
1.4 Calidad de Vida de los Agricultores
Ingreso mensual
Aproximadamente US $
promedio
1) Nivel de
Pobreza
Descripción de la
pobreza
Niños e infantes
2) Condiciones
Nutricionales
Adultos
3) Condiciones
Habitacionales
Descripción de
viviendas
Descripción de
acueducto
(b) Sobre las Generalidades del Lugar de Trabajo (5)
1.5 Descripción de los recursos actuales y/o potenciales en sus áreas de trabajo que
pueden ser desarrollados en el futuro para mejorar la calidad de vida de los productores
Tipo de
recursos
Nombre de recursos
●
1) Recursos
actuales
●
●
●
2) Recursos
potenciales
●
●
Descripción
Página 3:
(c) Sobre las Generalidades del Lugar de Trabajo (6)
Fotos del lugar de trabajo.
Página 4 y 5:
(d) Sobre la Organización a la que pertenece ahora(1)
2. Sobre la organización
2.1. Misión y actividades principales de sus organizaciones en el desarrollo
comunitario en área rurales
Misión
2) Actividades
Principales
Actividad
Descripción
(e) Sobre la Organización a la que pertenece ahora (2)
2.2 Organigrama (Señalando su cargo en la organización)
(f)
Sobre la Organización a la que pertenece ahora (3)
2.3 Organizaciones que colaboran con la suya para el desarrollo comunitario en área rurales
Organización
1)
Actividades conjuntas
●
●
●
2)
●
●
●
3)
●
●
●
Descripción de actividades conjuntas
(g) Sobre la Organización a la que pertenece ahora (4)
2.4 Características Organizacionales : Fortalezas
Fortalezas
Razones de fortalezas
●
1)
●
●
2)
●
●
3)
●
(h) Sobre la Organización a la que pertenece ahora (5)
2.4 Características Organizacionales : Debilidades
Debilidades
1)
Razones de debilidades
●
●
2)
●
●
3)
●
●
Página 6:
(i) Sobre el trabajo/las actividades(1)
3. Sobre el Trabajo
3.1 Su experiencia en los servicios de la agricultura la Agricultura Orgánica en Apoyo a los Productores de
Pequeña Escala por orden de últimos años. Describa lo más detallado posible sobre el trabajo presente.
Periodo(año)
Desde Hasta
Hoy
Organización
cargo
Resumen del trabajo
Periodo (año)
Desde Hasta
Organización
cargo
Resumen del trabajo
Periodo (año)
Organización
cargo
Desde Hasta
Resumen del trabajo
Página 7:
(j) Sobre el trabajo/las actividades(2)
3.2 Analice Dificultades u Obstáculos en el trabajo/las actividades con sus razones (técnicas y
organizacionales) de los servicios de extensión agrícola en su área
3.2.1 Aspectos Técnicos
#
Dificultades u Obstáculos
Razones
1
●
●
●
2
●
●
●
3.2.2 Aspectos Organizacionales
#
Dificultades u Obstáculos
1
Razones
●
●
●
2
●
●
●
Página 8:
(k) Sobre el trabajo/las actividades(3)
Fotos de las actividades.
Página 9 y 10:
(l) Sobre el trabajo/las actividades(4)
3.2 Analice asuntos que deben ser mejorados en su cargo con razones para que
desarrollen capacidades de agricultores
#
Asuntos que deben mejorarse
1
Razones
●
●
●
2
●
●
●
3
●
●
●
(m) Sobre el trabajo/las actividades(5)
3.3 Su expectación por esta capacitación, mencionando las técnicas y conocimientos que desea
adquirir con sus razones concretamente.
(n) Sobre el trabajo/las actividades(6)
3.4 Su plan en futuro para que utilice las técnicas y conocimientos para mejorar situación actual
de agricultores en su cargo. Consulte a su jefe/jefa y explique en detalle todo
lo posible
(o) Sobre el trabajo/las actividades(7)
3.5 El Plan para transferir y extender los resultados de capacitación a otros interesados por la
organización a la cual pertenerce el participante después de terminar la capacitación. (Describir
luego de discutir con la organización a la cual pertenece sobre la elaboración de manual,
programa sobre realización de cursillos, etc.)
Descargar