GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE JUJUY MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE GESTIÓN EDUCATIVA ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA Ramírez de Velazco 549. San Salvador de Jujuy (0388) 431 0390 - e-mail: [email protected] ATENEO DOCENTE ACERCA DE “LA RÍTMICA MUSICAL” 20, 21 y 22 de Octubre de 2010 El grupo del Ateneo Docente acerca de “La Rítmica Musical”, estuvo conformado por 12 docentes de arte, de diferentes especialidades (música, teatro, danza, artesanías) Desde lo pedagógico y en busca de la calidad en Educación Artística, la mayoría de los docentes en mayor o menor medida pudieron aplicar algunos de los conceptos y/o ejercicios propuestos y trabajados con el especialista. Pudieron ser aplicados como recursos didácticos para resolver y trabajar contenidos específicos de los diferentes lenguajes artísticos. No se implementaron tal cual fueron presentados sino adaptándolos a las posibilidades del docente, del grupo de alumnos y al servicio de lo que se quería enseñar y/o trabajar. Algunas de las experiencias compartidas fueron las siguientes: Música – Clase de piano. Para trabajar disociación de manos y pies. Se experimentó con un ejercicio donde los alumnos debían marcar el pulso con los pies y el esquema musical con palmas. Se obtuvieron muy buenos resultados ya que los estudiantes pudieron implementar la disociación en el instrumento en menor tiempo que lo habitual. Antes de iniciar la clase de instrumento, una introducción corporal. Reconocimiento del espacio, ejercicios rítmicos simples con paso caminado, trabajando disociación, atención, etc. dió muy buenos resultados y cambio de actitud antes de comenzar con el instrumento, ya que los alumnos ingresaban a la clase con sueño y desgano al salir de una materia teórica y estática. Se logró relajar tensiones y activar el cuerpo y la mente, salir del estatismo. También se trabajó con la incorporación de coreografías simples mientras se ejecutan los instrumentos, ya que se trata de una banda de bronces que tocan caminando por las calles. Expresión corporal. Incorporación de la música, el sonido, el gesto, la voz en el movimiento. Se trabajaron ejercicios relacionados con la escucha y el ritmo corporal. Se trabajó con la exploración del sonido, del movimiento. Donde se origina el movimiento. Danzas Tradicionales Argentinas. Identificación de los diferentes esquemas musicales dentro de una zamba a partir de la escucha, para reconocer el momento de los arrestos y poder armar secuencias coreográficas allí. Ejercicios de secuencias rítmicas- Paso caminado, salto, palmas, marcando pulso, acento, ritmo con apoyatura de música latinoamericana y/o argentina. Se trabajó la concientización de las diferentes partes del cuerpo que intervienen en el movimiento; la exploración del movimiento desde donde se origina y sus posibilidades. También la exploración del espacio para romper con el concepto de estructura “inamovible” del “cuadrado imaginario de danza”. Danza clásica. Textura musical. Trabajo con dos líneas melódicas. Relacionar lo sonoro con el movimiento. Creación de paisajes sonoros. ¿Qué transmite, que me dice o sugiere la música y/o sonidos? para llevarlo al movimiento. Hubo situaciones particulares donde resultó muy difícil aplicar la rítmica como recurso para una finalidad planificada. Se generó rechazo de la propuesta por parte de los alumnos, el docente consideró que esto se debió a un contexto social de riesgo. Pudo incorporar la parte de concientización del cuerpo y estiramiento en ejercicios de relajación. 2 Desde lo individual y en los casos de los docentes y de los docentes-artistas, los participantes también expresaron sus apropiaciones y experiencias: Conciencia corporal. Reflexión sobre lo corporal y sus posibilidades. Exploración de movimientos desconocidos. Internalización e interpretación musical a través del movimiento natural -en los ejercicios- y de la creación de nuevos movimientos después – en los trabajos de producción grupal Búsqueda de la calidad en el movimiento. Desinhibición progresiva al tomar los ejercicios como un juego. Respetando sus pautas y reglas. Potenciación de la experiencia musical desde la experiencia corporal. Poder corporizar los esquemas rítmicos no solo desde la ejecución de instrumentos musicales sino también a través del cuerpo y el movimiento. Amalgamar el sonido con el movimiento. Encontrar situaciones de creación en campos del arte que no manejamos –lo corporal en algunos, lo auditivo en otros- Interrelación de lenguajes. Enfrentamiento con las propias limitaciones. Trabajar para superarlas. Romper las propias barreras, prejuicios, las estructuras seguras, aprendidas e incorporadas. Animarse a crear desde otra perspectiva, fusionando los saberes previos y lo nuevo. Tomar la decisión de involucrar el cuerpo y el pensamiento y el sentimiento en una producción. Se crearon producciones teniendo conciencia de los elementos utilizados en la misma, del mensaje que se quería transmitir. Acorde a la música propuesta, a lo que ésta nos decía en cuanto a sentimientos que nos generaba, se seleccionaron los movimientos, los desplazamientos, la ubicación espacial, gestos, postura, expresión. Se creo un producto a partir de poner el pensamiento en acción. Se pudieron analizar las producciones grupales al contemplar el video de la muestra final de ARTE JUJUY XXI DE 2008. Algunos compañeros no se reconocían viéndose mover de ese modo; fue otro descubrimiento del yo corporal, a otros les provocó emoción y pudieron ver con más claridad lo que cada grupo quería decir, es decir el sentimiento reflejado en cada producción. En busca de Calidad en Educación Artística…y en Arte Desde la labor docente se socializaron cuáles son los criterios de calidad en Educación Artística que persiguen, buscan cada uno de los docentes participantes. Hubo muchas coincidencias y acordamos criterios. Se concluyó con que la calidad educativa en arte es una búsqueda, investigación y actualización constante, que según el grupo, el contexto y la realidad circundante debe ir adecuándose con nuevas estrategias para llegar a los fines que se consideren ideales. Los cursos de actualización para docentes en arte, como los transitados en ARTE JUJUY XXI son interesantes desde ese sentido, nos brindan herramientas para enriquecer nuestras estrategias didácticas y aportan a la producción artística personal; que a la hora de hacer la transposición didáctica también tiene mucho peso. El docente artista que habla y es desde lo experimentado. Hubo coincidencia entre los docentes que durante el curso de actualización, en la experimentación de taller, no hubo tiempo para analizar los objetivos ni los criterios de calidad implícitos en las prácticas de educación y producción artística, pero sí se pudo lograr en estos Ateneos, socializando las experiencias y los trabajos realizados. 3 Desde la labor docente En esta instancia de debate, entre los presentes, se concluyó que se considera que una clase de arte es de calidad cuando en ésta se busca que el alumno pueda: Comunicar ideas, pensamientos, sentimientos apropiándose de técnicas y conocimientos, logrando una producción personal y propia. Crear a partir de poner el pensamiento en acción. Apropiarse de técnicas y procedimientos y lograr la transposición en producciones propias a cercano y largo plazo. Aunque no sea un artista, que le sirva para la vida. Desarrollar un criterio de calidad en arte propio. Para obtener como resultado de una clase de arte lo enunciado, durante el proceso de producción deben trabajarse los siguientes criterios, entre otros: Como punto de partida que los alumnos tengan conciencia ¿Por qué? eligen hacer arte o transitar por un espacio de Educación en Arte. ¿Qué es el arte? ¿Para qué sirve? Concepción del arte como parte del ser humano, que no está desconectado de la vida, de la realidad. Cada manifestación artística responde a su época y momento socio-histórico. El autoconocimiento. Que pienso, que siento, que creo, como me veo, que quiero, quien soy… La autonomía. Herramientas que posibiliten el elegir qué hacer y los medios de cómo llevarlo a cabo. Trabajar la conciencia crítica y el discernimiento. La apropiación y perfeccionamiento de técnicas específicas. La concepción de las artes integradas. No cerrarse en la especialidad. Buscar conexiones entre los diferentes lenguajes artísticos. Fomentar el consumo de arte en los alumnos. Fomentar la búsqueda de personalidad e identidad en las producciones. Brindar herramientas para poder construir un criterio de calidad en arte propio. Desde la labor artística Los docentes que hacen arte también manifestaron que su criterio de calidad respecto a sus propias producciones se orienta a la creación de obras que se construyen desde el pensamiento, la emoción, lo corporal, como un todo integrado, para contar algo, lo que se quiere decir…en algunos casos con la convicción de que el arte transforma, es guía en la búsqueda de uno mismo, ayuda a entender y a entendernos…a vivir… Creo que en el momento de transitar el taller de Rítmica corporal con Rubén Ramos, no éramos concientes de todo lo que estábamos trabajando a partir de desandar los ejercicios propuestos, que tenían al ritmo como protagonista. Con los ejercicios se trabajaron, utilizando como medio los aspectos técnicos del método, cosas que tenían que ver con la concepción del ser humano, con el hacernos cargo de lo que somos, con la toma de conciencia de nuestro cuerpo y nuestra mente como un todo integrado, la autonomía, el bienestar con uno mismo, con la vida, la libertad del hombre que piensa y actúa…conceptos fundamentales de la Rítmica de Dalcroze, que se terminaron de hacer visibles y entender con la re-lectura del material dejado por Rubén. 4 Creo que sin ser concientes del todo, ya que distan dos años del tránsito por el taller y de la lectura de los textos, tomamos algunos de los fundamentos de Dalcroze trabajados con Rubén…y los hicimos propios…a la hora de plantear criterios relacionados con la búsqueda de calidad en las clase de arte y en la labor artística. A continuación después de re-leer el material de lectura propuesto por el especialista se seleccionaron algunos párrafos que denota nuestra fuente de inspiración al momento de construir nuestros criterios de calidad tanto en lo pedagógico como en lo artístico. “…El ritmo espiritualiza lo corporal y encarna lo espiritual; su campo de acción se encuentra en el límite de lo consciente y de lo inconsciente; allí donde las fuerzas creadoras toman forma en el hombre” (1) “Para Jaques-Dalcroze…es el Hombre quien cuenta, y sus esfuerzos van encaminados a ayudarle a ser plenamente él mismo. Ninguna facultad humana debe dejarse de lado;…todas deben poder auxiliarse mutuamente y hacer concordar su actividad para que se dé un funcionamiento equilibrado y armonioso, fuente de bienestar.” “…se trata de poner al individuo en posesión de todos los medios de actuar y reaccionar. Es preciso que esté capacitado para hacer frente a todas las situaciones, que en cualquier momento pueda elegir, entre el abanico de sus posibilidades, la que le parece más conveniente. De ello depende su “libertad de hombre que piensa y actúa” (1919c, p.163). Bienestar y autonomía serán a menudo evocados por Jaques-Dalcroze como las consecuencias naturales y evidentes de la práctica asidua de su método de Rítmica. “ “Jaques-Dalcroze, como pedagogo, se interesa por el “como” de la adaptación del individuo al medio, a la vida. Para él se trata de una facultad que no sólo se desarrolla, sino que puede –y a esto se consagraría él- mejorarse, refinarse, de suerte que proporcione al individuo una máxima autonomía. …él encontraría sus modelos en la música, que “había tomado primitivamente [los suyos] de los ritmos del cuerpo humano”” “…tanto sus aspiraciones como sus explicaciones remiten constantemente a los viejos principios de la dualidad del ser: por un lado, el espíritu (la inteligencia, la imaginación, los sentimientos, el alma); por otro, la materia (el cuerpo, la acción, el sentido, el instinto). Dos viejos adversarios que intentará reunir, fusionar, “con el fin de que, a partir de ahora, el hombre intelectual ya no sea independiente del hombre físico” (1919c, p. 163)” “…el ritmo es la base de todas las manifestaciones vitales, desde las más evolucionadas hasta las más elementales. …el ritmo es expresión individual. Así, la misma acción, ejecutada por dos personas distintas, tendrá una duración, una importancia y un significado diferentes según el ritmo personal que le subyazca. Del mismo modo, la organización de una jornada de trabajo, la expresión escrita de un pensamiento y, en general, cualquier actividad humana de orden práctico, artístico o intelectual, llevará la marca del ritmo individual de quien a ella se consagre…Permitir al hombre que llegue a ser plenamente él mismo, haciéndole dueño de todas sus posibilidades: a eso debe tender la fusión buscada.” “…La rítmica solicita, por parte del individuo, la manifestación instintiva y espontánea de sus ritmos corporales, al tiempo que hace una llamada a todas sus capacidades, simples o 5 complejas, aisladas o asociadas. Para ello se sirve de la música, de la que toma prestados sus poderes y a la cual, en compensación, es un medio de acceso. Se sirve igualmente del entorno espacial, que permite los movimientos y desplazamientos corporales. A través de ellos se descubrirán las leyes que regulan las relaciones de la energía, el espacio y el tiempo. La relación perpetua entre lo espontáneo y lo reflexivo, entre lo instintivo y lo sujeto a control, produce el efecto de establecer lo que Dalcroze llamaba una “corriente de conciencia” entre las diferentes partes del ser. Conduce al restablecimiento de la unidad de la persona, en respuesta de su doble necesidad deliberación y de estructuración.” (2) (1) TORRES, M. P.; “Relación de la Rítmica Dalcroze con la moderna psicomotricidad. En Carta abierta a un estudiante de arte escénico”; Buenos Aires: Fundación Emile Jaques Dalcroze. (2) BACHMANN, Marie Laure; “La Rítmica Jaques-Dalcroze. Una educación por la música y para la música”; Ediciones Pirámide S.A. Madrid, 1998. Criterios de calidad en Educación Artística y en Arte propuestos por el especialista Los criterios de calidad en Educación Artística que pudimos socializar respecto a lo que trabajamos con el Prof. Rubén Ramos se apoyan en algunos conceptos que nos parecieron sumamente importantes, fundamentales para toda planificación pedagógica y para toda creación. Para nosotros los Criterios de Calidad desarrollados en las clases del Taller de Rítmica, por el especialista estuvieron orientados en primer lugar, hacia la búsqueda de una comprensión integral de nosotros mismos –espíritu y materia-, a partir de trabajar el autoconocimiento, y nuestro desarrollo como individuos pensantes, autónomos, responsables; los cuales tenemos la responsabilidad de nuestro bienestar. En segundo lugar consideramos que todos los criterios desarrollados por el Profesor Rubén Ramos estuvieron orientados tanto a la posibilidad de transposición didáctica como a la posibilidad de aplicarlos en nuestras futuras producciones. El material que el nos brindó mirándolo objetivamente sirve para la vida, hace a la concepción del individuo, del ser. Criterios trabajados, que coincidimos entre los docentes, hicieron a la calidad pedagógica de sus clases y nos brindaron herramientas para el desarrollo de las nuestras, para la labor artística y para la concepción de nosotros mismos como docentes, artistas y seres vivientes. Noción del límite como continente de trabajo no como represor. Se trabajó el límite en primer lugar desde los ejercicios propuestos, con reglas bien pautadas, consignas bien claras. Poco a poco se fueron trasluciendo particularidades de cada uno de manera automatizada primero y luego tomando conciencia de la propia corporeidad. Los ejercicios fueron avanzando hasta llegar finalmente a experimentar algunos donde el límite de qué hacer estaba claro pero el cómo debía partir de cada participante, por ejemplo el de los seis círculos en el suelo y el pandero marcando un esquema rítmico. Ahí se trabajó la autonomía, la concentración, la escucha, el espacio, lo individual, lo grupal, etc. Se tomó conciencia de que constantemente estamos poniendo límites en todo lo que hacemos. Y de que esto no implica no tener libertad. Mientras hacemos, elegimos y tomamos decisiones. El límite es parte fundante de la vida. Reflexionar sobre las limitaciones propias, mentales (prejuicios), corporales (de movimiento, auditivas, limitaciones físicas, etc.). Hacernos cargo de las 6 limitaciones, trabajar sobre la dificultad, hasta internalizarlas y traspasar la barrera del “no me sale”, “no puedo”. Cada cual se hace cargo de su cuerpo, su historia, de lo que es y está todo bien, igualmente se puede seguir trabajando. Si no me gusta y puedo, lo cambio; si no, lo acepto y sigo con ello…reemplazamos el concepto de error por el de límite… Toma de conciencia del “Yo-aquí-ahora”. El proceso de presentificación como condición esencial para cualquier tipo de aprendizaje. Como parte estructural para la construcción de nuestra identidad. Trascendencia de la presentificación a partir del acto, de la acción. El silencio, no como ausencia de pensamiento, sino como concentración que precede a la expansión; es la impresión que prepara la expresión. Silencio cargado de valencias. Concientizacion del Ritmo interior, individual, personal que se ve en el caminar, en el hablar, en la forma de pensar, de resolver situaciones, etc. que se ejercitó a partir de las secuencias rítmicas y el trabajo musical y corporal; búsqueda de un paralelo entre la rítmica musical y la rítmica interior, la del espíritu, a partir de estimular una se encuentra la otra. La música como medio para revelar los sentimientos y emociones, y esto como medio para inicio del autoconocimiento. Búsqueda de la fusión de la mente y el cuerpo, concientización de la subordinación de uno para con el otro, haciendo a la unidad del ser. Se trabajó el límite como posibilitador para la creación. En los trabajos de producción grupal primero se establecieron claramente los límites espaciales, musicales, sonoros, de movimiento y sobre esos elementos base, se comenzó la búsqueda creativa y de sentido, hasta llegar al producto final. Si no se tienen claros los límites desde el comienzo, por lo menos algunos, no se sabe cuál es el punto de partida, desde dónde se va a empezar a crear. Durante el proceso creativo, y estando siempre atentos a este proceso, algunos límites se pueden transgredir o delimitar aún más ya que se debe poner un límite final cuando decidimos que una obra está terminada. De lo contrario la creación sería infinita y nunca existiría un producto final, un algo que decir. La búsqueda de calidad en el movimiento. Movimientos naturales, no forzados. Economía de energía. Desechar los movimientos inútiles. Cualquier persona puede comunicar con el movimiento. Lo interesante es hacerlo estando conciente de ello y utilizándolo como recurso expresivo y comunicativo. Se trabajó a partir de tomar conciencia de la propia corporeidad y sus posibilidades, descubriendo dónde nacen los movimientos, qué parte del cuerpo involucramos, su desplazamiento, el tiempo, la energía invertida, el lugar ocupado en el espacio, etc. Criterios de calidad relacionados con el producir arte Sus criterios de calidad en la producción artística se apoyan en poder crear a partir de poner en juego el cuerpo y la mente fusionados, donde nuestro ritmo interior sea la guía para expresar, decir lo que pensamos, sentimos, lo que queremos comunicar al otro, de una manera simple, armónica. Esto puede lograrse a partir de conocer y mantener una estrecha relación con ese ritmo interior que es el origen de todo acto creador. Nuestra producción artística debe poder transmitir nuestra esencia, lo que somos y brindarle al espectador la posibilidad de encuentro con su ritmo interior a partir de percibir el nuestro. 7 Quedó claro tanto con el desarrollo del taller como con el material de lectura que para poder transmitir de esta manera se debe trabajar duro, hay que tener constancia en la actividad, ejercitarse, perfeccionarse…no es sencillo… Párrafo extraído de la Carta a un estudiante de arte escénico “…Hay que encontrar el camino en medio de la jungla que nos ofrece la subcultura hecha de trivialidades bien rentada y mejor promocionada… …Desensille pues y, en silencio, recójase en su interioridad. Es necesario que aprenda a valorizar la elocuencia del silencio en este mundo estentóreo en el cual debe vivir. De otro modo ¿cómo va a escuchar sus voces interiores? ¿Cómo meditar acerca del fin trascendente y hacerse una imagen de él? Esta es la condición inexcusable para no confundirlo con los medios y más aún: no hacer de los medios un fin. Poco a poco, del hontanar más escondido de su ser irá brotando una profunda paz interior por la gracia terapéutica del silencio y del ensimismamiento. Desde su entraña más significativa, el sentido de la finalidad trascendente dueño ya de su secreto interior saldrá a la luz en un glorioso y radiante close-up. Habrá llegado, entonces el momento de ordenarse por dentro con sentido de totalidad. Aquí nada se le va a dar regalado y ello, en bien de su perfeccionamiento personal. Tendrá que esforzarse, perseverar y –sobre todo- ejercitarse cada día. … Es clave para cualquier aprendizaje…Sin ejercitación diaria, tesonera, machacona, jamás alcanzará nada. Fatigarse en la ejercitación: he ahí el gran secreto. …El aprendizaje sin esfuerzo es una de las formas fraudulentas de la didáctica hedonística, que degrada el pensamiento. …Elija bien el punto de aplicación del esfuerzo. Una vez hecha la elección sea constante, abrasador, penetrante. Aprenda a hacer la menor cosa en gran estilo. No haga concesiones en lo esencial. El motivo final no es asegurarse la inmortalidad de la gloria sino hacer de cada día una pequeña inmortalidad”. Material de lectura El material de lectura fue amplio y sustenta claramente todo lo que trabajamos con el Prof. Rubén Ramos. Nos aclara puntualmente cuales son los objetivos y los beneficios de la Rítmica, cosa que nos ayudó a entender muchos de los ejercicios y a reflexionar sobre ellos, para poder aplicarlos o no con nuestros alumnos; también para reflexionar sobre donde estamos parados en la vida, ¿nos hacemos cargo de quienes somos? ¿de nuestras limitaciones? ¿de nuestras falencias en el rol docente? ¿De nuestras limitaciones como artistas? ¿Estamos dispuestos a trabajar sobre ello? También hubo material específicamente orientado a brindar herramientas para una mejor transposición didáctica de lo experimentado en el taller (Manual con ejercicios y estrategias). Bibliografía: - BACHMANN, Marie Laure; “La Rítmica Jaques-Dalcroze. Una educación por la música y para la música”; Ediciones Pirámide S.A. Madrid, 1998. - BARIL, J; “Cuarta parte, la danza moderna en Europa. Los precursores. En M.T. Cirugeda (Trad.) La Danza Moderna; Editorial Paidos; Barseolona, 1987. - LLONGUERES, Joan; “El Ritmo en la Educación y Formación General de la Infancia”; Instituto Joan Llongueres, Coeditan: Dinsic Publicaciones Musicales S.L.; Barcelona, 2002. - TORRES, M. P.; “Carta abierta a un estudiante de arte escénico”; Buenos Aires: Fundación Emile Jaques Dalcroze. 8 - VANDERSPAR, Elízabeth; “Manual Jaques-Dalcroze. Principios y recomendaciones para la enseñanza de la Rítmica. (traduc. Nuria Trias y Joan Benito); Ediciones Pilar Llongueres; Barcelona 1990. Se propuso que sería interesante una continuidad de esta capacitación a nivel práctico experimental, para seguir pasando por el cuerpo esta experiencia de la Rítmica, para seguir ahondando en sus beneficios, que tan claramente sabe enseñar y transmitir el Prof. Rubén Ramos, con toda su experiencia, profesionalismo y pasión por lo que hace. Algunos docentes manifestaron que la capacitación sería más enriquecedora si se trabajara por lenguajes artísticos específicos, con la finalidad de hacer hincapié en técnicas y/o ejercicios aplicables o relacionados con la actividad e intereses de cada grupo de docentes. En cambio otros plantearon como muy positivo la interrelación entre los diferentes lenguajes. Los docentes que no pertenecían a las artes del movimiento y que no se identificaban con estas, pudieron entender muchas cosas al ver las actitudes y el manejo corporal de los bailarines y la gente de teatro, descubrieron nuevas formas de expresar y entender el movimiento, logrando la exploración de su corporeidad y sus posibilidades motrices de comunicación, en las cuales antes no se habían detenido a reflexionar. Documento elaborado con los aportes docentes de los días 20, 21 y 22 de Octubre de 2010. ATENEOS DOCENTES ACERCA DE LA RÍTMICA MUSICAL Coordinadora Profesora Silvina Edith Domene Docentes participantes: ARAMBURU, Nidia del Valle GUTIERREZ, Celinda Isabel ARGUELLO, Lilian Elisabeth. GASPAR, Martín BRAVO, Silvia Elena PASCALE, Leila CALAPEÑA, Claudia Belén. SALAS, Noemí Ofelia CALIZAYA , Juan Arnaldo TORRES, Leticia del Rosario CUSSI, Severiano 9