Grupo de Tecnología Educativa, PUCV , Proyectos: Fondecyt 1110713, Fondef Tic-Edu TE10I012 2S-2012 Unidad: Roce estático En esta clase estudiaremos la magnitud y dirección de la fuerza de roce que ejerce un plano inclinado sobre un objeto que se encuentra sobre él y que está unido a una cuerda que ejerce una tensión que se puede variar. El objetivo de la guía es entender como usar correctamente la fuerza de roce estático en el diagrama de cuerpo libre para un objeto sometido a la acción de otras fuerzas externas. Actividad: Predicciones en el inicio del experimento Acceda al experimento en: http://laplace.ucv.cl/Cursos/Fis1148-Experimental-Mecanica/FRICCION_estatica_a/movimiento.html En el experimento mostrado en la página web un automóvil adherido a un bloque de vidrio (sistema auto-vidrio) se encuentra sobre otra superficie del mismo tipo de vidrio. a) Examine el comportamiento del sistema a medida que se agrega agua a la jeringa y haga un diagrama de cuerpo libre para el sistema auto-vidrio justo al empezar el experimento (y por lo tanto mucho antes que el sistema empiece a deslizar). En esta situación: b) Explique si la tensión en la cuerda, es mayor, menor o igual al peso del sistema auto-vidrio. c) Explique si la tensión en la cuerda, es mayor, menor o igual al peso de la masa que cuelga. d) Verifique si es consistente su diagrama de cuerpo libre con sus respuestas anteriores. Considere ahora la situación en que se la ha agregado más agua a la jeringa, pero el sistema aún no desliza. Para esta nueva situación: e) Explique si la tensión en la cuerda, es mayor, menor o igual a la tensión en la situación de la parte a) f) ¿Es consistente su diagrama de cuerpo libre en a) con su respuesta? http://www.galeriagalileo.cl 1 Grupo de Tecnología Educativa, PUCV , Proyectos: Fondecyt 1110713, Fondef Tic-Edu TE10I012 2S-2012 g) Explique si existe un mínimo valor de la tensión para que el automóvil se empiece a mover. h) Explique si es posible que la fuerza de roce apunte hacia la cuerda o en contra de ésta. Discuta su respuesta con su profesor o ayudante antes de continuar. Actividad: Predicciones cuando el auto está a punto de deslizar a) SÓLO MIRANDO EL VIDEO DEL EXPERIMENTO: Haga un diagrama de cuerpo libre para el automóvil justo antes de empezar a deslizarse. Sea lo más preciso posible de manera que los tamaños de las componentes de los vectores fuerza sean consistente con el experimento. b) Explique si la Normal es mayor, menor o igual al peso del sistema auto-vidrio. Discuta sus resultados con su profesor o ayudante antes de continuar. Actividad: Encontrando el coeficiente de roce estático El peso del objeto que cuelga es = (masa jeringa + masa tuercas)g + peso del agua en la jeringa, donde mjeringa = 18.4 [g], mtuercas = 81.8 [g], y el peso del agua en la jeringa puede deducirse del nivel de agua marcado en ésta, pues 1 [ml] de agua tiene una masa de 1 [g]. La masa total del automóvil + bloque al que se encuentra pegado es de 185.1 [g] a) Encuentre la fuerza mínima (en Newton) necesaria para mover el sistema. Explique su procedimiento. b) Considerando el un sistema de referencia con el eje x paralelo a la plataforma, y sabiendo que el ángulo de inclinación de la plataforma (respecto de la horizontal) es de 35º, calcule la Normal y la componente x del peso del sistema auto-vidrio. http://www.galeriagalileo.cl 2 Grupo de Tecnología Educativa, PUCV , Proyectos: Fondecyt 1110713, Fondef Tic-Edu TE10I012 2S-2012 c) A partir de los cálculos anteriores encuentre el coeficiente de roce estático. d) Un amigo suyo lo ve trabajando en esta guía. Su amigo piensa: “Ese problema es muy sencillo, basta con darse Discuta su respuesta con su profesor o ayudante antes de continuar. Actividad: Encontrando el coeficiente de roce estático para distintas tensiones a) Encuentre y dibuje el vector fuerza de roce para los tiempos correspondientes a los cuadros 0, 22, 44 y 64 cuadro 0 cuadro 22 cuadro 44 cuadro 64 Discuta su respuesta con su profesor o ayudante antes de continuar. Actividad: Encontrando el coeficiente de roce estático para otro ángulo de inclinación El siguiente experimento repite el experimento ya descrito con un ángulo de inclinación menor, de aproximadamente 28º. http://laplace.ucv.cl/Cursos/Fis1148-Experimental-Mecanica/FRICCION_estatica_b/movimiento.html http://www.galeriagalileo.cl 3 Grupo de Tecnología Educativa, PUCV , Proyectos: Fondecyt 1110713, Fondef Tic-Edu TE10I012 2S-2012 a) Prediga si el sistema comenzará a deslizar para una cantidad de agua en la jeringa mayor, menor o igual al caso del experimento anterior. Explique brevemente. b) Calcule el valor aproximado del nivel en la jeringa para el cual el sistema comenzará a deslizar. c) Chequee su predicción viendo el video del movimiento Discuta sus resultados con su profesor. http://www.galeriagalileo.cl 4