TFG-H405.pdf

Anuncio
Trabajo de Fin de Grado
Curso 2015/16
Universidad de Valladolid
Facultad de Enfermería
GRADO EN ENFERMERÍA
LA INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA COMO PARTE DE
UN EQUIPO MULTIDISCIPLINAR DE TRABAJO EN EL
PROCESO DE CIRUGÍA BARIÁTRICA. PROPUESTA DE
UN PLAN DE CUIDADOS
Autor/a: Daniela Arranz López
Tutor/a: Fernando Sastre Casquero
RESUMEN
Este trabajo de fin de grado se basa en una revisión bibliográfica que pretende
evidenciar la importancia de la intervención de enfermería durante el proceso de
cirugía bariátrica y proponer un plan de cuidados estandarizado para el servicio de
cirugía del Hospital Universitario Rio Hortega de Valladolid.
La elevada prevalencia de obesidad tanto a nivel mundial como nacional, ha
determinado que esta haya pasado de ser un problema estético a considerarse una
enfermedad crónica y una epidemia.
Presenta un alto grado de morbimortalidad relacionado con las patologías a las que
está asociada (diabetes mellitus, hipertensión arterial, apnea obstructiva del sueño,
enfermedades cardiovasculares…) que se traducen en un deterioro de la calidad de
vida del paciente.
La evidencia justifica que la cirugía bariátrica es el tratamiento más eficaz en pacientes
con obesidad mórbida (IMC > 40kg/ m2) en cuanto al mantenimiento del peso perdido
a largo plazo y la mejora de las comorbilidades.
Por todo ello, se trata de una enfermedad que precisa un abordaje multidisciplinar en
el que el personal de enfermería tiene un papel esencial, centrado no solamente en
los aspectos asistenciales, sino en el cuidado integral y personalizado del paciente,
trabajando con él y su familia para conseguir una elevada adherencia terapéutica, una
modificación de los hábitos hacia un estilo de vida más saludable, un correcto
seguimiento de la dieta, y en definitiva educando al paciente y su entorno para
conseguir mejorar la calidad de vida.
PALABRAS CLAVE
Cirugía bariátrica, obesidad, cuidados de enfermería, alimentación.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
1. INTRODUCCIÓN ....................................................................... 1
2. OBJETIVOS............................................................................... 3
3. METODOLOGÍA ........................................................................ 4
4. RESULTADOS........................................................................... 5
4.1 SELECCIÓN DE PACIENTES CANDIDATOS A CIRUGÍA
BARIÁTRICA E INDICACIONES. ................................................. 5
4.2 CIRUGÍA Y VALORACIÓN DE LA PÉRDIDA DE PESO......... 6
4.3 INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA .................................... 8
4.4 PROTOCOLO DE REINTRODUCCIÓN DIETÉTICA
NUTRICIONAL ........................................................................... 10
4.5 PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO DE ATENCIÓN AL
PACIENTE SOMETIDO A CIRUGÍA BARIÁTRICA. ................... 13
5. CONCLUSIONES .................................................................... 22
6. DISCUSIÓN/ IMPLICACIONES PARA LA PRÁCTICA ............ 23
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ......................................... 24
ANEXOS ....................................................................................... 26
1. INTRODUCCIÓN
La obesidad y el sobrepeso se definen como una acumulación anormal o
excesiva de grasa que puede ser muy perjudicial para la salud. Actualmente la
OMS considera la obesidad como una epidemia, pues aunque la prevalencia
varía de unos países a otros, se estima que:

Más de 1900 millones de adultos de 18 o más años tenían sobrepeso en
2014; de los cuales, más de 600 millones eran obesos1.

Aproximadamente en 2014 en torno al 13% de la población adulta
mundial eran obesos (un 15% de las mujeres y un 11% de los
hombres)1.

El 39% de los adultos de 18 o más años (un 38% de los hombres y un
40% de las mujeres) tenían sobrepeso en 20141.

La prevalencia mundial de la obesidad entre 1980 y 2014 se ha
multiplicado por más de dos1.

Los datos más recientes de prevalencia de obesidad en adultos
pertenecen al estudio ENRICA2-3 (2011) realizado sobre una población
de 12.036 personas encuestadas y establecen una prevalencia de
obesidad del 22.9% y del 39.4% de sobrepeso.
Al contrario de lo que ocurría hace un tiempo, esta enfermedad está
aumentando en los entornos urbanos de países con economías emergentes.
Estos datos se relacionan con un desequilibrio energético entre las calorías
consumidas
y
gastadas,
puesto
que
actualmente
ha
aumentado
la
disponibilidad de alimentos de bajo coste y gran contenido energético, que
derivan en el seguimiento de dietas ricas en grasas saturadas, sal, azúcares y
carbohidratos, y muy pobres en vitaminas y minerales. Además, se ha reducido
la práctica de actividad física favoreciendo un mayor sedentarismo en la
población1.
Aunque lo más preciso para identificar el sobrepeso y la obesidad sería realizar
una densitometría u otras técnicas de imagen, la mayoría de las instituciones
encabezadas por la Organización mundial de la salud (OMS) permiten tomar
1
como referencia la ecuación de Lamberto Quetelet para calcular el índice de
masa corporal (IMC)4:
IMC = peso (kg) / [talla (m)]2
A partir de los resultados se clasifica a las personas según su estado ponderal
en función de los siguientes criterios5- 6:
-
Bajo peso- insuficiente: IMC < 18,5 kg/m2.
-
Normopeso: IMC: 18,5-24,9 kg/m2.
-
Sobrepeso I: IMC: 25-26,9 kg/m2.
-
Sobrepeso II: IMC: 27-29,9 kg/m2.
-
Obesidad: IMC > 30 kg/m2.
o Tipo I: IMC: 30-34,9 kg/m2.
o Tipo II: IMC: 35-39,9 kg/m2.
o Tipo III. Obesidad severa o mórbida: IMC: 40-49,9 kg/m2.
o Tipo IV. Obesidad extrema (superobesos): IMC: 50- 59,9 kg/
m2.
o Tipo V. Super- superobesidad: IMC >60 kg/ m2.
El sobrepeso y la obesidad son determinantes en el desarrollo de
enfermedades no transmisibles de elevado riesgo para la salud como: diabetes,
hipertensión arterial (HTA), enfermedades cardiovasculares (cardiopatía y
accidente cerebrovascular), síndrome de apnea obstructiva de sueño (SAOS),
enfermedad
pulmonar
obstructiva
crónica
(EPOC),
hipercolesterolemia,
arterioesclerosis, trastornos del aparato locomotor (osteoartritis), cánceres
(mama, endometrio y colon). Según el Ministerio de Sanidad el 7% del gasto
sanitario español, unos 2.500 millones de euros1 se designan a esta
enfermedad.
Esta enfermedad puede prevenirse en la mayoría de los casos, estableciendo
unos hábitos de vida saludables. Además la Asamblea General de las
Naciones Unidas sobre la Prevención y el Control de las Enfermedades no
transmisibles en septiembre de 2011, reconoció en su declaración política la
importancia de reducir el nivel de exposición de las personas y las poblaciones
a dietas poco sanas y sedentarismo, de manera que se comprometieron a
2
aplicar políticas y medidas que promoviesen el incremento de actividad física
en la población y la adopción de dietas más sanas1.
Cuando los tratamientos convencionales han fracasado, la cirugía bariátrica se
convierte en el patrón de referencia en el tratamiento de los pacientes con
obesidad mórbida a medio – largo plazo. En España, se inició en 1973 con el
catedrático de la Universidad de Sevilla Sebastián García Diaz, quien realizó la
primera derivación yeyuno ileal tipo Scott en el Hospital Universitario Virgen
Macarena7.
Estos pacientes requieren seguimiento por parte de un equipo multidisciplinar
que los oriente en la modificación de los hábitos y la conducta alimentaria,
motivos que influyen firmemente en el éxito de la cirugía así como brindarles el
apoyo psicológico que sea necesario. Por lo tanto la correcta actuación del
personal de enfermería que trabaja en las unidades de cirugía bariátrica tiene
gran importancia no solo en la prestación de los cuidados quirúrgicos
hospitalarios, sino también en la esfera psicológica y en el adiestramiento de
los pacientes en sus nuevos hábitos alimentarios8.
Según los datos proporcionados por el servicio de cirugía general y digestivo
del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid, se han realizado 48
intervenciones de cirugía bariátrica comprendidas entre enero de 2015 hasta
mayo de 2016. Los pacientes tenían una media de edad de 42,5 años y las
técnicas utilizadas fueron la manga gástrica en un 52% de los casos y a la
derivación biliopancreátrica en un 39,5% aproximadamente.
2. OBJETIVOS
Objetivo general: analizar la importancia de los cuidados integrales y
protocolizados por parte de los profesionales de enfermería hacia los pacientes
sometidos a cirugía bariátrica en el Hospital Universitario Río Hortega (HURH).
3
Objetivos específicos:
1. Ofrecer una visión íntegra del tratamiento de la obesidad en todas sus
fases desde la perspectiva e intervención enfermera.
2. Diseñar un plan de cuidados estandarizado para los pacientes
sometidos a cirugía bariátrica en las unidades de cirugía general y
digestivo del Hospital Universitario Río Hortega.
3. Elaborar un protocolo de alimentación e intervención dietética para los
pacientes sometidos a cirugía bariátrica en el Hospital Universitario Río
Hortega.
3. METODOLOGÍA
Este trabajo de fin de grado es una revisión bibliográfica que pretende recopilar
información para evidenciar la importancia y la necesidad de la intervención del
personal de enfermería, como parte de un equipo multidisciplinar durante el
procedimiento de cirugía bariátrica.
Se efectuó una búsqueda bibliográfica exhaustiva comprendida entre los
meses de diciembre y abril de 2016. Con el objetivo de cumplir con los
estándares de exigencia científica y calidad usamos las siguientes bases de
datos online: SciELO, Unbound medline, Pubmed, Google académico,
Biblioteca Almena de la Universidad de Valladolid, Biblioteca las casas,
Fisterra, OMS (organización mundial de la salud), SEEDO (sociedad española
para el estudio de la obesidad). Además se pidió información a los equipos de
endocrinología y cirugía del Hospital universitario Rio Hortega de Valladolid.
Se seleccionaron artículos y estudios pertenecientes a revistas de alto impacto
y validez científica como: Revista española de obesidad, Revista de cirugía
española, Revista clínica médica los Condes, BMI- Revista de la Sociedad
Española de Cirugía Bariátrica y Metabólica (SECO/ FUNSECO), Nutrición
Hospitalari y Ricyde (revista internacional de deporte).
4
Para refinar la búsqueda en los buscadores se introdujeron términos como:
cirugía
bariátrica,
obesidad,
cuidados
de
enfermería,
alimentación,
reintroducción dietética, etc.
Se excluyeron aquellos estudios o artículos cuyo contenido no se correspondía
con los objetivos y se seleccionaron preferiblemente artículos con antigüedad
inferior a 5 años, incluyéndose algunos que por su trascendencia eran útiles
para la revisión.
Por último, se elaboró el trabajo gracias al análisis, comparación, estudio y
selección de la información más relevante contenida en las 19 referencias
bibliográficas escogidas.
4. RESULTADOS
4.1 SELECCIÓN DE PACIENTES CANDIDATOS A CIRUGÍA BARIÁTRICA E
INDICACIONES.
La obesidad es una enfermedad de etiología multifactorial que requiere una
atención multidisciplinar.
Por tanto, desde la consulta de atención primaria se derivarán a consulta de
atención especializada (endocrinología) para valorar posible cirugía a los
pacientes que cumplan los siguientes requisitos:
-
IMC > 40: con tratamiento médico de al menos un año sin resultados y
mantenimiento del IMC durante 3-5 años.
-
IMC 35- 40: con patologías secundarias a la obesidad susceptibles de
mejorar tras la cirugía, que limitan la vida diaria y tratamiento médico sin
resultados.
-
Edad entre 18-65 años.
-
Ausencia de psicopatología grave: psicosis, drogadicción, trastornos
alimenticios, retraso mental…
5
-
Ausencia de patología orgánica: cirrosis, enfermedad inflamatoria
intestinal, cardiopatía severa, insuficiencia renal…
-
Riesgo anestésico y quirúrgico aceptable.
-
Mujeres
en
edad
fértil
con
compromiso
para
tomar
medidas
anticonceptivas que eviten el embarazo hasta dos años después de la
cirugía.
-
Pacientes motivados para cambiar sus hábitos y el estilo de vida de
manera que se que garantice el éxito de la intervención.
-
Ausencia de criterios psiquiátricos que contraindiquen la operación.
-
Pacientes debidamente informados (riesgos, resultados esperables,
efectos secundarios, controles periódicos) y comprometidos a seguir un
control postoperatorio en las consultas de nutrición, endocrinología y
cirugía.
A todos los pacientes seleccionados se les hace un estudio preoperatorio en el
que se realiza una valoración clínica del paciente, se piden exploraciones
complementarias, se hace una sesión clínica y se
les da información
nutricional prequirúrgica. Además de realizar una valoración preanestésica y
psiquiátrica y un estudio del perfil dietético y psicológico9- 10.
4.2 CIRUGÍA Y VALORACIÓN DE LA PÉRDIDA DE PESO
El objetivo de la intervención es disminuir de forma significativa las
comorbilidades asociadas a la obesidad, además de conseguir una pérdida del
exceso de peso suficiente y mantenida (aunque proporciona beneficios
estéticos importantes no se pretende alcanzar el peso ideal, no es cirugía
plástica) que proporcione una baja morbimortalidad y un mínimo de
complicaciones con una buena calidad de vida a largo plazo.
Actualmente
la
evidencia
científica
recomienda
la
pérdida
de
peso
preoperatorio en pacientes candidatos a cirugía bariátrica, aunque no exista
acuerdo sobre el procedimiento más idóneo para conseguirlo11.
La técnica ideal para realizar la cirugía sería aquella que cumpliese los
siguientes requisitos:
6
-
Mortalidad inferior al 1% y morbilidad menor del 10%.
-
Efectiva para mantener una pérdida del sobrepeso superior al 50% en al
menos el 75% de los pacientes y durante un tiempo mínimo de 5 años
(IMC<35 kg/m2).
-
Reproducible por la mayoría de los cirujanos y con una buena curva de
aprendizaje.
-
Baja tasa de reintervención (<2%) por complicaciones a largo plazo.
-
Pocos
efectos
secundarios
sobre
la
homeostasis
(deficiencias
nutricionales de proteínas, vitaminas y/o minerales) y buena calidad de
vida.
-
Debe ser reversible, al menos desde el punto de vista funcional.
La valoración de la pérdida de peso requiere un tiempo mínimo de 5 años
aceptando como medidas del resultado:

El porcentaje de sobrepeso perdido (PSP):
(Peso inicial - peso actual/ peso inicial - peso ideal) x 100
El peso ideal se calcula en función de estas fórmulas:
Por ejemplo: mujer adulta: 152cm de altura; 54,09 kg de peso y varón adulto:
159,6cm de altura; 61,36kg de peso añadiendo en ambos casos 2,54cm de
altura por cada 1,36 kg.
Según los datos obtenidos se clasifican los resultados obtenidos en función del
PSP como: excelentes (PSP >75% e IMC < 30 kg/m2), buenos (PSP 50- 75% e
IMC 30- 35 kg/m2) y malos si PSP < 50% e IMC > 35 kg/m2).

El porcentaje de IMC perdido (%IMC):
(IMC inicial – IMC final/ IMC inicial) x 100

El porcentaje del exceso de IMC perdido (PEIMCP):
100 – ([IMC final – 25/IMC inicial – 25] x 100)
7
(IMC inicial – IMC actual/ IMC inicial – 25) x 100
En función de los datos obtenidos al hallar el PEIMCP se clasificaban los
resultados de la intervención como: excelentes (PEIMCP > 65%), buenos
(PEIMCP 50- 65%) y fracaso (PEIMCP < 50%) 12- 13.
Los pacientes intervenidos en el Hospital Universitario Rio Hortega, suelen
estabilizarse a los 18 meses tras la intervención consiguiendo un IMC < 35.
Además la pérdida del exceso de sobrepeso en estos casos suele ser > 50%.
En función del procedimiento realizado (restrictivo, malabsortivo o mixto)
existen diferentes tipos de cirugía (Anexo 1).
4.3 INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA
Es importante reflejar que la intervención de enfermería comienza mucho antes
de que se realice la intervención quirúrgica, de modo que los cuidados no se
centrarán solo en la atención postquirúrgica meramente hospitalaria.
FASE PREVIA AL INGRESO
La enfermera de la consulta de cirugía bariátrica recibirá a los pacientes un
mes antes de la intervención para realizar una valoración específica en la que
se registrarán datos sobre: constantes vitales, perímetros corporales,
parámetros antropométricos, etc.
En esta primera toma de contacto se pretende captar el déficit de
conocimientos del paciente para hacer hincapié en la educación sanitaria de
aquellos aspectos de los que tiene menos control. Además se hará una
valoración holística del paciente y se establecerá una relación terapéutica
basada en la confianza, el respeto y la comunicación, potenciando su
autoestima y capacidad de control, de forma que el paciente nos tome como un
referente.
FASE DE INGRESO
Llegada y recepción del paciente:
8
Debemos presentarnos siempre, tanto al paciente como a su familia, orientarles
en las instalaciones para proporcionarles seguridad y fomentar su adaptación.
Es importante informarles del día y hora aproximada a la que se realizará la
intervención así como explicarles los procedimientos y rutinas preoperatorias.
Comprobaremos que traen el preoperatorio completo junto con el informe de
anestesia, haremos una toma de constantes y elaboraremos la historia de
enfermería estableciendo los diagnósticos que correspondan.
Le proporcionaremos un inspirómetro incentivado, le explicaremos su manejo y
le dejaremos en ayunas 12 horas previas a la intervención quirúrgica.
Día de la intervención. Preoperatorio inmediato:
El paciente debe acudir a quirófano aseado (higiene bucal incluida) y rasurado;
sin prótesis ni objetos metálicos.
Se realizará una toma de constantes previa al traslado y se administrará la
medicación preoperatoria (vía venosa periférica canalizada en planta)
correspondiente: antibiótico (Amoxicilina clavulánico 2gr
iv o Ciprofloxacino
400mg iv y Metronidazol 1g iv) y profilaxis antitrombótica: heparina de bajo
peso molecular y medias de compresión neumática en extremidades inferiores.
Postoperatorio:
-
Administrar un inhibidor de la bomba de protones hasta tolerancia oral.
Después continuar de forma oral al menos un año.
-
Profilaxis de enfermedad tromboembolítica: medias de compresión
neumática los primeros días y después administrar heparina de bajo
peso molecular.
-
Levantar al sillón desde el 2º día. Estimular la deambulación precoz.
-
Control analítico las primeras 24 del postoperatorio.
-
Retirada de la SNG si es posible en las primeras 24h.
-
Retirada de la sonda vesical si es posible en las primeras 24h.
-
Control de los drenajes abdominales: se retiran a los 4-8 días del
posoperatorio.
-
Retirar el material de sutura a los 8-10 días de la intervención.
9
FASE POST ALTA HOSPITALARIA
-
Realizar ejercicio físico: comenzar paseando e ir progresando en la
intensidad de los ejercicios esperando 2 meses tras cirugía para levantar
pesas.
-
Revisiones cada tres meses durante el primer año después de la cirugía
(alternando entre el enfermero y el endocrino) y posteriormente cada
seis meses hasta los dos primeros años en las que se valorará la
situación clínica, los parámetros antropométricos, se hará una encuesta
alimentaria, se impondrá un programa de ejercicio y se realizarán
exploraciones complementarias (Anexo 2).
-
Puede valorarse la derivación a consulta de cirugía plástica, valoración
psiquiátrica o por el servicio de neumología.
-
A partir de los 24 meses post cirugía se remite al paciente a consulta de
atención primaria14.
4.4 PROTOCOLO DE REINTRODUCCIÓN DIETÉTICA NUTRICIONAL
Los pacientes sometidos a cirugía bariátrica deberán adoptar unos hábitos
alimenticios saludables que les permitan no solo perder peso, sino mantenerlo
en el tiempo. Resulta útil ofrecerles una guía dietética que les oriente en su
planteamiento alimentario.
Hay evidencia de que las técnicas restrictivas clásicas presentan peores
resultados en cuanto a la tolerancia a la ingesta y satisfacción 15.
Además, la dieta que comenzarán tras la intervención deberá proporcionarles
con un volumen reducido las cantidades mínimas diarias recomendadas,
atendiendo a las siguientes características en función del tipo de técnica
quirúrgica empleada:

Técnicas restrictivas: deben disminuir el volumen de las tomas (100200cc) y enseñar al paciente a realizar tomas fraccionadas. Permiten
seguir una dieta hipocalórica sin sensación de hambre por la sensación
de saciedad precoz. El contenido energético no superará las 800 kcal/
día durante los tres primeros meses, pudiendo llegar a ser de 1200kcal/
10
día a los doce meses de intervención. Se aumentará la consistencia de
la dieta a partir del mes.

Técnicas malabsortivas: ocasionan problemas en la absorción de las
grasas.

Técnicas mixtas: provocan limitación en el volumen y la capacidad de
absorción. Permiten seguir una dieta hipocalórica sin sensación de
hambre por la sensación de saciedad precoz. Debe aumentarse la
consistencia de la dieta progresivamente a partir de la primera semana
de intervención16-17.
La consistencia de la dieta aumentará de forma progresiva siguiendo las
siguientes fases:

Líquida: basada en líquidos claros durante los primeros 2-3 días (sorbos
hasta 50ml, aumentando progresivamente el volumen de la ingesta).
Después pasará a una dieta líquida completa, hasta la cuarta o sexta
semana después de la intervención. Comenzará tomando infusiones,
caldos y zumos (7-8 tomas diarias de 100-200ml/ toma) que
complementará
con
un
buen
aporte
proteico
que
permita
la
consolidación de las suturas (1g proteína/ kg peso ideal). Se recomienda
tomar una cantidad importante de leche o yogur líquido que pueden
acompañarse de algún suplemento que aporte proteínas extra, pues
estamos ante una dieta líquida hiperproteica. Esta dieta puede presentar
problemas de estreñimiento porque tiene poco residuo, teniendo que
incluir fibra o laxantes para corregirlo.

Semisólida/ puré: el espesor variará según la tolerancia del paciente.
Se utilizarán alimentos blandos, con alto contenido proteico, incluyendo
carnes magras, pescado, huevos (revueltos, pasados por agua, tortilla),
queso fresco bajo en grasa, jamón cocido, etc. Se realizarán 5-6 tomas
/día con 150-200ml/ ingesta.

Sólida/ normal: la dieta libre se inicia el tercer mes de la intervención. El
paciente puede comer prácticamente de todo, prestando atención a los
alimentos muy condimentados, especiados o elaborados. Es importante
educar al paciente en el seguimiento de una dieta variada, rica en
11
proteínas, frutas y verduras y baja en grasas y azúcares. El paciente
deberá reducir las tomas a 3- 4 diarias16- 17 (Anexo 3).
Independientemente de la técnica utilizada, todos los pacientes deberán seguir
las siguientes recomendaciones después de la intervención:

Se deben masticar bien los alimentos y comer lentamente, durando
cada comida al menos 30 minutos y dejando de comer cuando se
tenga sensación de plenitud.

Si no tolera un alimento, intente probarlo de nuevo después de 3- 4
semanas.

Procurar no beber durante las comidas. Hacerlo siempre media hora
antes o una hora después.

Prestar cuidado a los alimentos que contengan pieles, semillas,
huesos de frutas, partes duras que puedan obstruir la salida del
estómago.

Ingerir 1.5 litros de agua (o bebida acalórica) fuera de las comidas.

Evitar las bebidas alcohólicas y gaseosas. También las muy
azucaradas y osmóticas cuando existan síntomas de dumping.

Evitar acostarse o reclinarse después de comer.

Tomar los alimentos en suspensión o triturados.

Tener especial cuidados con los alimentos ricos en fibra por la
aerofagia y aerocolia que generan y su posible intolerancia.

Evitar los alimentos ricos en grasa por las dificultades para su
absorción.
Es

No tomar dulces ni bollería industrial.

Si vomita, debe esperar 1 hora antes de tomar algún alimento 16.
frecuente
que
los
pacientes
experimenten
déficits
nutricionales,
consecuencia de las modificaciones anatómicas del tracto digestivo y de un
12
escaso aporte de los mismos. Generalmente necesitarán ayuda nutricional con
el fin de evitar complicaciones y corregir dichos déficits (Anexo 4).
4.5 PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO DE ATENCIÓN AL PACIENTE
SOMETIDO A CIRUGÍA BARIÁTRICA.
Como hemos observado a lo largo del trabajo el paciente sometido a cirugía
bariátrica precisa un adiestramiento importante que le permita establecer unos
cambios en sus hábitos alimenticios con el fin de incrementar su calidad de
vida.
El personal de enfermería no deberá solamente ocuparse de los aspectos
meramente técnicos sino que también deberá prestar especial atención a la
esfera psicológica del paciente ya que a veces la adherencia a los nuevos
hábitos se ve dificultada por alteraciones en el comportamiento, problemas de
ansiedad o depresión, baja autoestima, problemas sociales etc.
Realizaremos una valoración del paciente según las necesidades de Virginia
Henderson, estableceremos unos diagnósticos y marcaremos unos objetivos
que alcanzaremos mediante la realización de las intervenciones. Para ello
utilizaremos la taxonomía NANDA, NIC Y NOC18.
DIAGNÓSTICO
NANDA
NOC
NIC
OBJETIVOS
INTERVENCIONES/ ACTIVIDADES
NECESIDAD 1: Respirar normalmente
00033
1211 Nivel de
5820 Disminución de la ansiedad.
Deterioro de la
ansiedad.
Proporcionar información objetiva respecto al
ventilación
Los indicadores
diagnóstico, tratamiento y pronóstico y ayudar al
espontánea.
son: inquietud
paciente a identificar las situaciones que le
Característica
(121105) y
crean ansiedad.
definitoria:
ansiedad
5270 Apoyo emocional.
aprensión,
verbalizada
Ayudar
disnea
(121117).
sentimientos
al
paciente
de
a
que
ansiedad,
ira
exprese
o
los
tristeza.
Permanecer con el paciente y proporcionar
sentimientos de seguridad durante los períodos
de más ansiedad.
13
NECESIDAD 2: Comer y beber
00232
1627 Conducta
1280 Ayuda para disminuir el peso.
Obesidad
de pérdida de
Ayudar a determinar el deseo y la motivación
Característica
peso.
del paciente para reducir el peso o grasa
definitoria: IMC
Los indicadores
corporal. Fomentar la automonitorización de la
> 30 kg/ m2
son: Obtiene
ingesta dietética y del ejercicio haciendo que
información de
los pacientes realicen un diario en papel o a
un profesional
través de un dispositivo electrónico portátil y
sanitario sobre
fomentar la sustitución de hábitos indeseables
estrategias para
por hábitos favorables.
perder peso
(162701),
controla el peso
corporal
(162722) y
controla el índice
de masa corporal
(162723).
00163
1621 Conducta
5246 Asesoramiento nutricional
Disposición
de adhesión:
Determinar el número de calorías y el tipo de
para mejorar la Dieta saludable.
nutrientes
nutrición
Los indicadores
necesidades nutricionales, Enseñar al paciente
son:
sobre las modificaciones dietéticas necesarias,
Establece
según se precise (dieta absoluta, dieta con
objetivos
líquidos claros, dieta líquida completa, dieta
dietéticos
blanda, o dieta que se tolere)
alcanzables
Establecer una relación terapéutica basada en
(162101), utiliza
la confianza y el respeto. Comentar las
las pautas
necesidades nutricionales y la percepción del
nutricionales
paciente de la dieta prescrita/recomendada.
recomendadas
Determinar el conocimiento por parte del
para planificar
paciente de los cuatro grupos alimenticios
las comidas
básicos,
14
necesarios
así
como
para
la
satisfacer
percepción
de
las
la
(162104),
modificación necesaria de la dieta. Determinar
minimiza la
la ingesta y los hábitos alimentarios del
ingesta de
paciente.
alimentos con
alto contenido
calórico y poco
valor nutricional
(162114), toma
suplementos de
vitaminas/mineral
es según las
pautas sugeridas
(162118).
00134 Náuseas
1618 Control de 1020 Etapas en la dieta
Colaborar con otros miembros del equipo de
náuseas y
cuidadores para que la dieta avance lo más
vómitos.
rápidamente posible sin que se produzcan
161806 Evitar
complicaciones. Hacer avanzar la dieta desde
los factores
la dieta líquida absoluta, dieta líquida espesa,
causales
dieta blanda, a dieta normal o especial, según
cuando es
la tolerancia, para adultos y niños. Encontrar
posible.
formas de incluir las preferencias del paciente
en la dieta prescrita.
NECESIDAD 3: Eliminación
1020 Etapas en la dieta.
00015 Riesgo
1854
de
Conocimiento:
Hacer avanzar la dieta desde la dieta líquida
estreñimiento
dieta saludable.
absoluta, dieta líquida espesa, dieta blanda, a
Característica
Los indicadores
dieta normal o especial, según la tolerancia,
definitoria:
son: objetivos
para adultos y niños. Colaborar con otros
ingesta de fibra dietéticos
insuficiente,
alcanzables
cambio en los (185401), peso
miembros del equipo de cuidadores para que la
dieta avance lo más rápidamente posible sin
que se produzcan complicaciones. Observar la
15
hábitos
personal óptimo
tolerancia a la progresión de la dieta. Observar
alimentarios.
(185402),
estado de alerta y la presencia de reflejo
alimentos
nauseoso, según corresponda.
compatibles con
las pautas
nutricionales
recomendadas
(185408),
estrategias para
evitar alimentos
con alto valor
calórico y poco
valor nutricional
(185424).
NECESIDAD 4: Moverse
00168 Estilo de 2006 Estado de
200 Fomento del ejercicio.
vida
salud personal.
Determinar la motivación del individuo para
sedentario
Los indicadores
empezar/continuar con el programa de
Característica
son: nivel de
ejercicios, ayudar al individuo a desarrollar un
definitoria: la
movilidad
programa de ejercicios adecuado a sus
actividad física
(200602), estado
necesidades, incluir a la familia/cuidadores del
diaria media es
nutricional
paciente en la planificación y mantenimiento del
inferior a la
(200617),
programa de ejercicios, informar al individuo
recomendada
equilibrio del
acerca de los beneficios para la salud y los
según el sexo y
estado de ánimo
efectos psicológicos del ejercicio y controlar la
la edad.
(20062), nivel de
respuesta del individuo al programa de
movilidad
ejercicios.
(200602).
00095
NECESIDAD 5: Reposo/ sueño
0004 Sueño
1850 Mejorar el sueño
Insomnio
Los indicadores
Comprobar el patrón de sueño del paciente y
Relacionado
son: 404 calidad
observar las circunstancias físicas (apnea del
con malestar
del sueño y 425
sueño, vías aéreas obstruidas, dolor/molestias y
16
físico.
dolor.
frecuencia urinaria) y/o psicológicas (miedo o
2102 Nivel de
ansiedad) que interrumpen el sueño.
dolor.
1400 Manejo del dolor.
Los indicadores
Asegurarse de que el paciente reciba los
son:
cuidados analgésicos correspondientes.
dolor referido
Realizar una valoración exhaustiva del dolor que
(210201) y
incluya la localización, características, aparición/
expresiones
duración,
faciales de dolor
gravedad del dolor y factores desencadenantes.
(210206).
Proporcionar información acerca del dolor, como
frecuencia,
calidad,
intensidad
o
causas del dolor, el tiempo que durará y las
incomodidades que se esperan debido a los
procedimientos.
00109 Déficit
de
autocuidado:
vestido
Relacionado
con: dolor.
NECESIDAD 6: Vestirse
2102 Nivel de
1400 Manejo del dolor.
dolor.
Los indicadores
son:
dolor referido
(210201) y
expresiones
faciales de dolor
(210206).
00007
Hipertermia
0800
NECESIDAD 7: Temperatura
3900 Regulación de la temperatura.
Termorregulació Controlar la presión arterial, el pulso y la
n
respiración, según corresponda.
Los indicadores
Observar el color y la temperatura de la piel.
son:
temperatura
cutánea
aumentada
(80001) y
cambios de
17
coloración
cutánea (80007).
00108 Déficit
de
autocuidado
(baño).
Característica
definitoria:
deterioro de la
habilidad para
0305
NECESIDAD 8: Higiene/ piel
1801 Ayuda con el autocuidado: baño/
Autocuidados:
higiene.
Higiene
Controlar la integridad cutánea del paciente.
Los indicadores
Proporcionar ayuda hasta que el paciente sea
son: mantiene la
totalmente capaz de asumir los autocuidados.
higiene corporal
Facilitar que el paciente se bañe él mismo,
(30517).
según corresponda.
lavar el cuerpo.
00078 Gestión
NECESIDAD 9: Evitar peligros/ seguridad
3102
Todas aquellas actividades encaminadas a
ineficaz de la
Autocontrol:
evitar la progresión de la enfermedad y sus
salud
enfermedad
complicaciones.
Característica
crónica. Los
definitoria:
indicadores son:
dificultad con el
busca ayuda
régimen
para el
terapéutico
autocuidado
prescrito
(310223), sigue
relacionado con
la dieta
apoyo social
recomendada
insuficiente e
(310224), sigue
impotencia.
el nivel de
actividad
recomendado
(310225), elimina
el consumo de
tabaco (310227),
mantiene el peso
óptimo (310229),
ajusta la rutina
de vida para una
18
salud óptima
(310233).
00053
Aislamiento
social
NECESIDAD 10: Comunicación
2002 Bienestar
4362
Modificación
de
la
conducta:
personal.
habilidades sociales.
Los indicadores
Animar al paciente a manifestar verbalmente
son: salud
los sentimientos asociados con los problemas
psicológica
interpersonales. Ayudar al paciente a identificar
(200202),
las etapas conductuales de la habilidad social
capacidad de
deseada.
afrontamiento
(200207),
capacidad para
elegir cuidados
de salud
(200214).
00099
NECESIDAD 11: Creencias / valores. Sin alteración
NECESIDAD 12: Trabajar/ realizarse
1823
5510 Educación para la salud.
Mantenimiento
Conocimiento:
Formular los objetivos del programa de
ineficaz de la
fomento de la
Educación para la salud, utilizar conferencias
salud.
salud. Los
para proporcionar el máximo de información,
Característica
indicadores son:
cuando corresponda Implicar a los individuos,
definitoria:
conductas que
familias y grupos en la planificación e
desinterés por
promueven la
implementación de los planes destinados a la
mejorar las
salud (182308),
modificación de conductas de estilo de vida o
conductas de
prácticas
respecto de la salud. Utilizar sistemas de apoyo
salud e
nutricionales
social y familiar para potenciar la eficacia de la
incapacidad
saludables
modificación de conductas de estilo de vida o
para asumir la
(182318) y
de la salud. Destacar la importancia de formas
responsabilidad
estrategias para
saludables de comer, dormir, hacer ejercicios,
de llevar a cabo el control del
etc., a las personas, familias y grupos que
19
peso (182319).
prácticas
servirán de modelo de estos valores y
básicas de
conductas para otros, sobre todo para los
salud.
niños.
000162
NECESIDAD 13: Recrearse. Sin alteración.
NECESIDAD 14: Aprender
1622 Conducta 1020 Etapas en la dieta
Disposición
de
Observar la tolerancia a la progresión de la
para mejorar la cumplimiento:
dieta.
gestión de la dieta prescrita.
Encontrar formas de incluir las preferencias del
salud
Los indicadores
paciente en la dieta prescrita.
Característica
son: Selecciona
Colaborar con otros miembros del equipo de
definitoria:
alimentos y
cuidadores para que la dieta avance lo más
expresa deseo líquidos
rápidamente posible sin que se produzcan
de mejorar la compatibles con
complicaciones.
gestión
de
enfermedad.
la la dieta prescrita
(162202), sigue
las
recomendacione
s sobre el
número de
comidas al día
(162210.),
planifica
estrategias para
situaciones que
afectan a la
ingesta de
alimentos y
líquidos (162212)
y sigue las
recomendacione
s para organizar
la dieta (162214).
20
00182
2002
Bienestar 5510 Educación para la salud.
Disposición
personal.
5246 Asesoramiento nutricional.
para mejorar el 1621
Conducta 1260 Manejo del peso.
autocuidado
de
adhesión: Comentar con el individuo la relación que hay
Característica
dieta saludable.
entre la ingesta de alimentos, el ejercicio, la
definitoria:
ganancia de peso y la pérdida de peso.
Expresa deseo
Comentar los riesgos asociados con el hecho
de mejorar el
de estar por encima del peso saludable.
autocuidado.
Determinar la motivación del individuo para
Expresa deseo
cambiar los hábitos en la alimentación.
de mejorar la
Ayudar en el desarrollo de planes de comidas
independencia
bien equilibradas coherentes con el nivel de
en
cuestiones
gasto energético.
de
desarrollo
personal.
Expresa deseo
de mejorar la
independencia
en
cuestiones
de bienestar.
21
5. CONCLUSIONES

Puesto que la obesidad se ha convertido en una epidemia, el personal
de enfermería (independientemente del ámbito en el que trabaje), debe
dar educación para la salud y fomentar unos hábitos de vida saludables
hacia sus pacientes.

El objetivo del equipo multidisciplinar que atiende a los pacientes
intervenidos de cirugía bariátrica es que estos mantengan la pérdida de
peso en el tiempo, mejoren las comorbilidades asociadas a la obesidad y
consigan una buena adherencia al tratamiento.

La cirugía bariátrica es un proceso largo, que no termina después de la
cirugía, sino que precisa atención y seguimiento por parte de un equipo
multidisciplinar, especialmente del personal de enfermería.

Una buena coordinación entre los profesionales del hospital y atención
primaria garantizará un mejor control y seguimiento de los pacientes
intervenidos.

Es necesario contar con un plan de cuidados estandarizado en la planta
de cirugía del Hospital Universitario Rio Hortega de Valladolid, que
permita conocer en todo momento y a cualquier enfermera o personal
sanitario de la unidad como se debe actuar independientemente de la
fase en las que se encuentre el paciente.

La reintroducción de la dieta en los pacientes intervenidos debe
realizarse de forma progresiva; atendiendo a unas características
concretas en función de la técnica empleada, por lo que el personal de
enfermería contribuirá a proporcionarles una guía o pautas alimentarias
que les permita orientarse en su nueva rutina alimentaria.

El proceso de cirugía bariátrica implica una modificación de los hábitos
de vida y la conducta alimentaria que pueden convertirse en una tarea
ardua para el paciente. Por ello el personal de enfermería debe
establecer una relación terapéutica, mostrándose como un referente y
ayudándoles a potenciar su autoestima.
22
6. DISCUSIÓN/ IMPLICACIONES PARA LA PRÁCTICA
La elaboración de esta revisión bibliográfica me ha permitido adquirir un
conocimiento global e integral del proceso de cirugía bariátrica.
Como explico durante el trabajo, enfermería tiene una función fundamental en
la atención hacia este tipo de pacientes, por lo que un amplio conocimiento
sobre el proceso garantizará una mejor atención y unos cuidados de calidad.
Por este motivo considero fundamental que en todas las áreas en las que se
atiendan a este tipo de pacientes se trabaje con la interrelación de los
diagnósticos NANDA, los criterios de resultados NOC y las intervenciones NIC,
que permiten relacionar el problema detectado con las soluciones que desean
alcanzarse mediante las intervenciones de enfermería encaminadas a
solucionar el problema en cuestión.
En mi opinión resultaría interesante valorar la posibilidad de contar con un
equipo de enfermeras de cirugía bariátrica en el Hospital Universitario Río
Hortega de Valladolid (igual que se tiene la enfermera de ostomías),
encargadas de ponerse en contacto con los pacientes a intervenir,
recibiéndolos en su ingreso y gestionando una consulta en la que se les
explicasen todas las recomendaciones y hábitos alimentarios post quirúrgicos.
Este modo de trabajo sería un conveniente punto de partida en la evolución de
la enfermería, que posibilitaría el emprendimiento y establecimiento de las
bases hacia la enfermera de práctica avanzada (EPA). De esta forma se
trabajaría siempre desde la evidencia hacia una enfermería más visible con una
capacidad superior para responder a las demandas sociales y proporcionar
seguridad hacia los pacientes al ser tomadas como un referente.
23
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. OMS.org. Obesidad y sobrepeso. [internet] 2016 [citado 2 abril 2016] Disponible:
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/
2. Larrea Leoz B, Redin A, Granero L, Izquierdo S, De Goñi E, Valentí V et al. Vía clínica
informatizada de la cirugía bariátrica. BMI [Internet] 2014 [citado 18 marzo 2016]; 4.5.9:
596-599. Disponible en: http://www.bmilatina.com/index.php/bmi/article/view/240/pdf
3. Seedo.es [Internet] SEEDO- La Sociedad [citado 14 marzo 2016] Disponible en:
http://www.seedo.es/index.php/quienes-somos/la-sociedad
4. López Mojares L.M. Obesidad un problema no tan simple. Ricyde [Internet] 2015
[citado 12 marzo 2016];11 (42): 305- 309. Disponible en:
http://www.cafyd.com/REVISTA/042ed.pdf
5. Seedo.es [Internet] España, 2016 [citado 13 marzo 2016] Disponible en:
http://www.seedo.es/index.php/pacientes/calculo-imc
6. Rubio M.A, Martínez C, Vidal O, Larrad A, Salas- Salvado J, Pujol J et al. Documento
de consenso sobre cirugía bariátrica. Rev esp Obes [Internet] 2004 [citado 28 marzo
2016]; 4: 223- 249. Disponible en:
http://www.seedo.es/images/site/documentacionConsenso/Cirugia_bariatrica
7. Baltasar A, Domínguez- Adame E. Inicios de la cirugía bariátrica y metabólica en
España. Rev Cir Esp [Internet] 2013 [citado 30 abril 2016]; 91 (7): 413- 416. Disponible
en: http://www.elsevier.es/en-revista-cirugia-espanola-36-articulo-inicios-cirugiabariatrica-metabolica-espana-90218466
8. Papapietro K. Cirugía para la Obesidad: efectos generales, beneficios y riesgos. Rev
Med Clin Condes [Internet] 2012 [citado 15 abril 2016]; 23 (2) 189- 195. Disponible en:
http://0-www.sciencedirect.com.almena.uva.es/science/article/pii/S0716864012702973
9. Scledyn.org. Protocolo de cirugía bariátrica [internet] 2013 [citado 15 marzo 2016].
Disponible en: http://www.scledyn.org/ficheros/835
10. Protocolo para la práctica de cirugía de la obesidad. SCC. De endocrinología y
nutrición. SVO. De Cirugía general. SVO. De anestesiología. SVO de Cirugía plástica.
Hospital universitario Rio Hortega.
11. Martínez- Ramos D, Salvador- Sanchis J.L, Escrig- Sos J. Pérdida de peso
preoperatoria en pacientes candidatos a cirugía bariátrica. Recomendaciones basadas
en la evidencia. Rev Cir Esp [Internet] 2011 [citado 14 marzo 2016]; 90 (3). Disponible
en: http://www.elsevier.es/es-revista-cirugia-espanola-36-articulo-perdida-pesopreoperatoria-pacientes-candidatos-90101446
12. Larrad A, Sánchez- Cabezudo C. Indicadores de calidad en cirugía bariátrica y criterios
de éxito a largo plazo. Rev Cir Esp [Internet] 2004 [citado 15 mayo 2016]; 75 (3): 301304. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-cirugia-espanola-36-articuloindicadores-calidad-cirugia-bariatrica-criterios-13061109
24
13. Menéndez P, Gambi D, Villarejo P, Cubo T, Padilla D, Menéndez J.M et al. Indicadores
de calidad en cirugía bariátrica. Valoración de la pérdida de peso. Nutr Hosp [Internet]
2009 [citado 10 mayo 2016]; 24 (1): 25-31. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112009000100004
14. Rodriguez Alonso J, Plaza del Pino FJ, Puentes Sánchez J. Cirugía bariátrica y
atención integral de enfermería. Biblioteca Las Casas [Internet] 2006 [citado 8 abril
2016]; 2 (3) Disponible en: http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0165.pdf
15. Ramón JM, Gustavo González, Dorcaratto D, Goday A, Benaiges D, González S et al.
Calidad de la ingesta alimentaria tras la cirugía bariátrica: gastrectomía vertical vs
bypass gástrico. Rev Cir Esp [Internet] 2012 [citado 8 abril 2016]; 90 (2) Disponible en:
http://www.elsevier.es/es-revista-cirugia-espanola-36-articulo-calidad-ingestaalimentaria-tras-cirugia-90097424
16. Berridi Aguirre M, García Avís L. Guía clínica de cirugía bariátrica: seguimiento tras la
intervención. [Internet]. Lugar de publicación: Fisterra.com; 2003. [actualizado
12/12/2013; citado 27 marzo de 2016]. Disponible en: http://www.fisterra.com/guiasclinicas/cirugia-bariatrica-seguimiento-trasintervencion/?avisologin=Se%20ha%20producido%20un%20error.%3Cbr%3EDescripci
%F3n%20del%20error:%20The%20server%20returned%20an%20invalid%20or%20unr
ecognized%20response%0D%0A
17. Rubio M.A, Rico C, Moreno C. Nutrición y cirugía bariátrica. Supl Rev Esp Obes
[Internet] 2005 [citado 2 mayo 2016]; 2: XX- XX. Disponible en:
http://www.seco2007.es/archivos/dr_rubio_nutricion.pdf
18. NNNConsult.com [Internet] [citado 19 abril 2016] Disponible en: http://0www.nnnconsult.com.almena.uva.es/nanda/nec
Anexos
19. Maluenda F. Cirugía bariátrica. Rev Med Clin Condes [Internet] 2012 [citado 27 abril
2016]; 23 (2): 180- 188. Disponible en: http://0www.sciencedirect.com.almena.uva.es/science/article/pii/S0716864012702961
25
ANEXOS
26
ANEXO 1
TIPOS DE CIRUGÍA BARIÁTRICA
1. PROCEDIMIENTOS RESTRICTIVOS
Su objetivo es reducir la cavidad gástrica y como consecuencia la capacidad
del estómago para albergar alimentos. Así el paciente se sacia antes, con
menos cantidad de alimento y tiene una sensación de hambre menor. Están
indicadas en pacientes con un IMC 35- 45 kg/ m2, que practiquen actividad
física regularmente, colaboradores y que no sean golosos o picoteadores.
Los resultados obtenidos suelen ser de un PSP 50%.

BANDA GÁSTRICA AJUSTABLE POR LAPAROSCOPIA (BGAL)
La técnica consiste en colocar una banda gástrica de silicona suave con un
balón hinchable que se conecta a un punto de
acceso por un tubo, alrededor de la parte
superior del estómago (unión esófago- gástrica)
inclinándose hacia el ángulo de Hiss, de manera
que se crea un reservorio o pequeña bolsa con
capacidad para 15- 20ml.
Esta técnica limita la salida del alimento hacia el
resto del estómago, produciendo una sensación
de saciedad y plenitud temprana ya que el paso
de la comida desde el reservorio al resto del
estómago se realiza a través de un pequeño conducto. De este modo se
reduce la ingesta de alimentos.
Ilustración 1
Ilustración 1:
international federation for tge surgery of obesity and metabolic disorders (IFSO) [Internet] [citado 30 mayo 2016]
Disponible en: http://www.ifso.com/adjustable-gastric-banding/
27

GASTRECTOMÍA VERTICAL
Esta técnica consiste en hacer una
resección longitudinal del estómago en
su parte más distensible (iniciándose a
4-5cm del píloro y hasta llegar al ángulo
de Hiss), de modo que se reduce su
capacidad a unos 80-120cc conservando
el sistema digestivo y el sistema de
llenado y vaciamiento natural 6-8-19.
Ilustración 2
2. PROCEDIMIENTOS MIXTOS
Surgen de la combinación de los procedimientos restrictivos y malabsortivos
(desvían el recorrido del alimento de forma que llega antes al intestino grueso,
evitando el paso por el intestino delgado, de tal forma que solo se absorbe una
pequeña parte de lo ingerido) de manera que se reduce el tamaño del
estómago mediante una gastrectomía y se consigue que los alimentos pasen
desde el estómago a las asas terminales del íleon (portadora de la bilis y el
jugo pancreático).
Esta técnica permite perder peso de forma continua y progresiva.
Generalmente son las intervenciones más comunes. Descatan el By Pass
gástrico en Y de Roux y la derivación biliopancreática (DBP) según técnica de
Scopinaro según la modificación de “ad-Hoc”.

BY- PASS GÁSTRICO EN Y DE ROUX
Consiste en la modificación anatómica del sistema digestivo de forma que se
deja un pequeño estómago (reservorio gástrico 15-20cc) quedando el resto del
estómago excluido por división, suturado con grapas y sin resección. Después
se
realiza
una
derivación
de
los
alimentos
mediante
una
gastroyeyunoanastomosis a un asa defuncionalizada en Y de Roux, cuya
Ilustración 2: Biblioteca de Salud
[Internet] Lugar de publicación: Fairwiew [citado 30 mayo 2016] Disponible en:
http://www.fairview.org/espanol/BibliotecadeSalud/art%C3%ADculo/40527
28
longitud variará en función de la malabsorción que
queramos obtener.
Está indicado en pacientes jóvenes con un IMC 40- 59 kg/
m2 que no sean picoteadores.
Se obtienen unos resultados de un PSP 60- 75%.
Ilustración 3

DERIVACIÓN BILIOPANCREÁTICA (DBP)
Esta técnica consiste en la resección de al menos ¾ partes del estómago
(dejando suficiente estómago proximal) de forma que se reduce la ingesta de
alimentos y la secreción gástrica.
Posteriormente se divide el intestino delgado a
250 cm de la válvula ileocecal en: el extremo
distal se une al remanente gástrico mediante
gastroyeyunostomía
y
constituye
el
asa
alimentaria puesto que todos los alimentos
ingeridos discurren por este asa digestiva.
Las secreciones biliares y pancreáticas junto
con el duodeno y yeyuno proximal constituyen
el asa biliopancreática que se anastomosa de
forma termino-lateral con el ileon distal a unos
60cm de la válvula ileocecal dónde se vierten
Ilustración 4
las enzimas digestivas formando un asa
común. El cirujano puede variar la longitud del asa común para regular la
absorción de proteínas y vitaminas hidrosolubles y liposolubles
6-8-14
.
Se realiza en pacientes con un IMC > 45 kg/ m2, obteniendo unos resultados de
PSP 70- 75%.
Ilustración 3: Maluenda F. Cirugía bariátrica. Rev Med Clin Condes [Internet] 2012 [citado 30 mayo 2016]; 23 (2): 180- 188. Disponible
en: http://0-www.sciencedirect.com.almena.uva.es/science/article/pii/S0716864012702961
Ilustración 4: Rubio M.A, Martínez C, Vidal O, Larrad A, Salas- Salvado J, Pujol J et al. Documento de consenso sobre cirugía
bariátrica.
Rev
esp
Obes
[Internet]
2004
[citado
30
http://www.seedo.es/images/site/documentacionConsenso/Cirugia_bariatrica
29
maryo
2016];
4:
223-
249.
Disponible
en:
COMPLICACIONES
Consecuencia de la intervención quirúrgica, pueden surgir complicaciones. Las
más frecuentes en función del momento en el que aparezcan son:
-
En las primeras semanas de intervención (1-6º): además de las
complicaciones asociadas a cualquier cirugía puede aparecer: fuga a
través de la sutura o anastomosis, sangrado, infección de la herida
quirúrgica, deshidencia de sutura…
-
Aproximadamente de la 7- 12º semana: vómitos persistentes,
alteración del peristaltismo, síndrome de Dumping (caracterizado por
nauseas, temblores, diarreas, mareo, taquicardia, diaforesis…) al comer
alimentos muy refinados o azucarados. También influye la esfera
psicológica, por la dificultad de adaptación a los nuevos hábitos
alimentarios.
-
Tardías (4º- 12º mes): erosión o deslizamiento de la banda gástrica,
obstrucción del intestino delgado o colelitiasis. En esta etapa los
pacientes han mejorado sus comorbilidades, están experimentando una
pérdida de peso continuada y empiezan a notar los beneficios de los
nuevos hábitos alimentarios adquiridos
30
6-8-19
.
ANEXO 2
PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN EN SEGUIMIENTO AMBULATORIO DE LA CIRUGÍA BARIÁTRICA
PROCEDIMIENTO: VALORACIÓN NUTRICIONAL
ENFERMERA DEL SERVICIO DE
ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN
RESPONSABLE
CUANDO
LUGAR
1º revisión a
los 15 días
IQ
CONSULTA
2º revisión
al mes
3º revisión a
los 3 meses
4º revisión a
los 9 meses
5º revisión a
los 9 meses
6º revisión a
los º2
meses
ACCIÓN/ DOCUMENTOS
-Valoración del estado general.
-Encuesta alimenticia.
-Consejo dietético: tolerancia y ajuste dieta.
-Valoración antropométrica: peso- impedanciometría.
-Valoración del estado general.
-Encuesta alimentaria.
-Consejo dietético: tolerancia y ajuste dieta.
-Valoración antropométrica. Peso y % de sobrepeso perdido
(PSP).
-Programa de ejercicio.
Tabla 1: Protocolo de actuación en seguimiento ambulatorio de la cirugía bariátrica en el Hospital universitario Rio Hortega de Valladolid.
31
REGISTROS
Hoja de
evolución.
Registro
informático
PROCEDIMIENTO: ANÁLISIS DE LA VALORACIÓN NUTRICIONAL
MÉDICO DEL SERVICIO DE ENDOCRINOLOGÍA
RESPONSABLE
CUANDO
1º mes/ 1º
revisión
3ºmes/ 2º
revisión
6º mes/ 3º
revisión
9º mes/ 4º
revisión
12ºmes/ 5º
revisión
Revisiones
cada 6meses
LUGAR
ACCIÓN/ DOCUMENTOS
-Valoración clínica del estado general, tolerancia y ajuste de
la dieta.
-Análisis: hemograma, VSG, estudio, coagulación, glucemia,
CONSULTA función renal, pruebas hepáticas, transferrina, calcio, calcio
iónico, fósforo, magnesio, hierro con ferritina.
Igual que el 1º mes más:
-Análisis: Vit. B12, ácido fólico, Vitaminas A, E y K, 25 OH D3,
1.25 (OH)2, D3, zinc, cobre, PTH.
-Análisis composición corporal.
-Valorar y tratar déficits nutricionales.
-Encuesta alimentaria.
-Valoración psiquiatría.
-Programa de ejercicio.
-Parámetros antropométricos.
TODO IGUAL AL 3º MES
TODO IGUAL AL 3º MES
TODO IGUAL AL 3º MES MÁS:
-Densitometría
-Eco abdominal (si no colecistectomía)
Test calidad de vida ROOREHEAD- ARDELT.
TODO IGUAL AL 12º MES
Tabla 2: Protocolo de actuación en seguimiento ambulatorio de la cirugía bariátrica en el Hospital universitario Rio Hortega de Valladolid.
32
REGISTROS
Hoja de
evolución.
Registro
informático
ANEXO 3
TIPOS DE DIETA
COMPONENTES
TOLERANCIA
INDICACIÓN/
TIPO
CB1
CB2
CB3
CB4
CB5
Volume
Volume
Alimentos.
Alimentos: 200ml/
Alimentos:
n: 50ml/
n:
Volumen:
toma
200ml/ toma
toma
100ml/
100- 200ml/
toma
toma
Caldos y
Caldos,
Leche y
Leche y
manzanillas
yogur,
derivados, zumos
derivados,
leche
de frutas y
zumos,
desnatada
verduras
verduras con
trituradas
carne o
pescado
triturado.
CARACTERÍSTICAS
-Calorías: 215
-Proteínas: 35%
-Carbohidratos:
65%
-Lípidos: 4%
-Calorías: 541
-Proteínas:
40%
-Carbohidratos:
43%
Tabla 3: Relación de dietas que se suministran en el Hospital universitario Rio Hortega de Valladolid al os pacientes intervenidos de
cirugía bariátrica.
33
ANEXO 4
DÉFICITS NUTRICIONALES MÁS FRECUENTES
Es
frecuente
que
los
pacientes
experimenten
déficits
nutricionales,
consecuencia de las modificaciones anatómicas del tracto digestivo y de un
escaso aporte de los mismos. Estos son los más habituales:
Minerales:
-
Hierro: es muy frecuente la ferropenia en todas las técnicas, excepto en
la banda gástrica. Se recomienda suplementación oral en 2-3 tomas
diarias.
-
Calcio: su deficiencia es frecuente en las técnicas mixtas.
Se
recomienda suplementación preventiva y realizar una densitometría
ósea anual para vigilar el grado de osteopenia y osteoporosis.
Oligoelementos:
-
Zinc: se recomienda su suplementación con complejos vitamínicos.
-
Cobre: es recomendable hacer una determinación en aquellos pacientes
sometidos a cirugía bariátrica, en concreto, bypass gástrico que
presenten una anemia o síntomas neurológicos.
-
Selenio: su déficit no muestra deficiencias clínicas.
Vitaminas hidrosolubles:
-
Tiamina (B1): se recomienda su suplementación con complejos
vitamínicos. Su déficit puede manifestare como: beriberi, síndrome de
Wernicke- Korsakoff y síndrome de Leigh.
-
Cianocobalamina (B12): es más probable que aparezca su déficit
después de un bypass gástrico y después de un año de la cirugía. La
34
-
clínica
incluye
alucinaciones,
psicosis,
anemia
megaloblástica,
parestesias, polineuropatías…
-
Ácido fólico: es recomendable la suplementación oral, puesto que se
trata
de
un
megaloblástica
déficit
asintomático,
que
puede
causar
anemia
y síntomas neurológicos. Muy frecuente en técnicas
restrictivas.
Vitaminas liposolubles:
-
Vitamina D: es frecuente su déficit en los candidatos a cirugía bariátrica
y una vez después de ella. Además se elevan los niveles de PTH, por lo
que debe suplementarse para evitar la osteopenia y la enfermedad ósea
metabólica.
-
Vitamina A (retinol): son necesarios suplementos preventivos en los
pacientes sometidos a técnicas malabsortivas porque el déficit puede
causar alteración de la visión nocturna o xerosis ocular17.
35
Descargar