DE LA ORQUESTA ESCOLAR A LA MURGA RELATO DE UNA EXPERIENCIA PEDAGOGICA PERMITAMOS SIMPRE QUE EL ARTE NOS ALCANCE A TODOS…nos de la posibilidad a todos los seres humanos por igual de participar en un lenguaje liberador y de creación, que nos cobije y nos de libertad de expresión, bajo un único y sustancial sentido: CONVERTIRNOS EN PERSONAS UNIVERSALES, SOCIAL Y CULTURALMENTE. LIC. MARÍA DEL CARMEN ABRAIRA 1 UN PROYECTO ENTUSIASTA Desde el año l99l inicié en la escuela un proyecto de “Orquesta Escolar” con alguna integración de grupos corales, que me entusiasmaba mucho. Me interesaba que ésta fuera lo más homogénea posible, y donde, desde el segundo y tercer ciclo de la Educación General Básica ( E.G.B.), todos los alumnos estuvieran incorporados al trabajo. Mi tarea y seguimiento, desde los contenidos del Area de Educación Musical, comenzaba por supuesto ya en el primer ciclo, donde nos poníamos en contacto con dichos contenidos, los secuenciábamos e incorporábamos en diferentes propuestas de actividades áulicas, de modo que ya a partir del tercer año, se comenzaban a armar pequeños conjuntos instrumentales y corales. Es así como en el segundo y tercer ciclo empezaron a aparecer diferentes instrumentos: algunos pertenecían al grupo de FLAUTA DULCE, otros constituían el grupo de TECLADOS (de diferentes tipos y marcas, según lo que los niños podían traer y sobre todo tenían en sus casas), también había un grupo de PERCUSION, con variados timbres de instrumentos, y otros alumnos pertenecían al grupo CORAL. DESARROLLO APROXIMADO DE LA TAREA EMPRENDIDA Cuando los alumnos llegan al segundo ciclo de la E.G.B., se puede ya empezar a desarrollar el manejo de instrumentos melódicos como flautas dulces, teclados y placas diversas como por ejemplo metalofones. A partir de allí y para comenzar a manejar el conjunto instrumental, se comenzará con melodías de canciones de no mucho más de tres sonidos. Ya en el tercer año del primer ciclo, los alumnos tienen aprendidos estos tres sonidos, en flautas dulces, teclados y metalofones. Cada instrumento tocará por separado, motivándose con juegos de alternancia, en los que a una voz del maestro o una determinada consigna que puede ser dada con un instrumento de percusión que suena en determinado momento, pueden empezar, en forma alternada primero y después simultáneamente. Lentamente se puede incorporar a una pequeña melodía, una segunda voz muy sencilla que sólo por ejemplo ejecutarán los teclados una vez que ya la sepan. Más adelante las placas pueden hacer un pequeño ostinato melódico que indicaremos previamente. A partir de allí podemos buscar sencillas melodías que teniendo pocos y fáciles sonidos para ejecutar, pueda juntar varios tipos de instrumentos. De ese modo y acompañados en otro teclado mayor por la profesora e incorporando sencillas pero efectistas percusiones que los mismo alumnos crean sobre lo que escuchan de la partitura., puede llegar a sonar muy bien.. 2 Con mucho trabajo de secuenciación y sincronización, las obras musicales tratadas iban por supuesto de menor a mayor dificultad, todo lo cual permitió en dos o tres años continuados de tarea acceder a un repertorio más o menos importante que participó en variadas actuaciones, dentro y fuera de la escuela. Así surgieron interpretaciones de los más pequeños, con partituras sencillas, y de a poco, otras más completas en las que participaban alumnos más grandes; pero muchas veces los del segundo ciclo hacían, o bien la percusión, o bien la parte de placas o segundas voces en flautas. Por supuesto mi tarea se remitía a coordinar muy bien que parte de la misma partitura (escuchada completa varias veces previamente), le tocaba a cada grupo, siendo importante la cantidad de flautas que interpretaba la melodía principal, ya que también se debe tener en cuenta para este tipo de trabajo la nivelación en cuanto a las cantidades de instrumentos que intervienen en cada parte, y además los juegos de diferentes timbres preparados con anterioridad en la melodía original, en lo que pasa a ser un Arreglo Instrumental, en base a dicha melodía.. El objetivo para mí parecía haber sido logrado; la escuela había conseguido tener un conjunto instrumental y coral estable, donde cada uno ejecutaba un instrumento (incluyendo la propia voz), para concertar juntos en participaciones grupales. Cada alumno de estos ciclos de la enseñanza tenía una función, su instrumento y su lugar de participación activa en la clase de Música. Por supuesto también realizábamos muchas veces, actividades áulicas de otro tipo, que aparecían en el medio de las clases habituales dedicadas a la orquesta, para distendernos y dar lugar a otros recursos. Esto ocurría sobre todo después de haber logrado una obrita más o menos completa, y después de participaciones en algunas actuaciones grupales. Lentamente la situación social de la propia escuela fue cambiando. Se dieron en nuestro país variadas situaciones de descontento popular, problemas económicos agravados día a día, desocupación... etc. que dieron lugar a conflictos de todo tipo y apareció con esto: el 3 desinterés por el trabajo a raíz de que los alumnos estaban cada vez más dispersos (esto se daba en todas las áreas); aparecieron también casos “in crescendo” de violencia escolar; falta de presupuesto en la Nación para actividades de Nivel Musical importante, cierre de algunas escuelas públicas por falta de alumnos, ya que frente al deterioro de la escuela pública, algunas familias prefirieron pasar sus hijos a colegios privados, donde en un principio parecía ofrecerse mejor nivel educativo. LA NUEVA SITUACION A la escuela se incorporó un grupo importante de alumnos a partir del cierre de algunas escuelas cercanas, que traían consigo algunos problemas severos de conducta e integración a los grupos anteriores, además, otros aprendizajes, y muchos de ellos la imposibilidad económica de adquirir cualquier instrumento cualquiera fuera su costo. Además, alumnos de otras nacionalidades y con otras culturas, a los cuales no les resultaba fácil incorporarse a un trabajo ya armado….Cómo incluírlos en un mismo lenguaje artístico, sin deteriorar la tarea, y haciendo que participaran en algo que los entusiasmara e incorparara fácilmente al grupo anterior de trabajo?. Esa fue durante un cierto tiempo, mi pregunta constante… Además, con tristeza y desconcierto notaba en algunos casos, cierto rechazo por parte del grupo inicial de niños pertenecientes al conjunto instrumental… habían tratado por otra parte, los contenidos de la materia desde otros ángulos, con otros recursos y otras actividades áulicas, y no dirigidos hacia el mismo objetivo final. APARICION DE NUEVAS ALTERNATIVAS Hoy, después de conocer y compartir otras posturas de la Educación Musical que me parecieron interesantes, observadas otras veces a otros colegas del área, creo que sin perder de vista las posibilidades de trabajar en la orquesta y coros escolares, debemos incorporar otros aportes como recursos didácticos para ciertas ocasiones, y sobre todo crear un ámbito de educación desde la realidad que cada escuela nos presenta. Fue así que comencé a insertar en las clases, actividades y juegos más de tipo improvisativos y creativos a partir de lo que los chicos escuchaban en sus casas, bailaban y consumían musicalmente; también hicimos trabajos desde los folklores propios ya que como acontece en muchas otras escuelas, hay muchos alumnos de otras regiones del país y hasta de otras nacionalidades. Surgieron carnavalitos, algunas breves bagualas y hasta una murga, experiencia que trataré más adelante… Haciendo una cita de: “Ideología, Cultura y Poder” de Canclini, recordamos que según este autor:”…la validación del saber ya no deriva de la concordancia con una verdad, autoritariamente prescrita, sino...de la verificación empírica”. Y sigue más adelante: “ciertos artistas trataron de hablar en el lenguaje propio del Arte, de lo que está sucediendo en la sociedad de masas. Entonces…romper con la estética de la Bellas Artes tratando de dar cuenta de otro modo de lo que está sucediendo en la sociedad”. 4 Además, según Raiter en “Discurso y Ciencia Social ”...permitir la aparición de la voz del otro de modo directo, y no a través de la propia interpretación”. Muchas veces no vemos al mundo como realmente es, sino bajo nuestra prpia mirada y nuestra interpretación. Esto sin duda, nos desvía del objetivo principal como educadores, y nos genera conflictos como lo que planteamos. ALGUNOS INTERROGANTES El conjunto instrumental y/o coral, organizado y ciertamente pautado, puede existir desde ya, pero no olvidemos nuestra realidad de la escuela de hoy que con alumnos producto de grupos familiares conflictivos, de diferentes culturas, con diferentes intereses, deberá ser tenido en cuenta. Desde esos intereses generemos una Educación Musical quizás más creadora, abierta a la realidad que se nos impone, pero que no deje de crecer desde lo que poseemos como material de recurso cultural, incorporando pero no dejando de generar un elemento de “elevación” desde el aprendizaje (error en el que muchas veces se cae, no logrando “nivelar hacia arriba” desde lo musical). A que llamamos Musical?. Esto sería un aspecto filosófico de discusión que no pondremos sobre el tapete en este trabajo y que puede ser tratado en otro momento y contexto. A lo mejor podemos perder algunas cosas, pero escuchando y comparando con los alumnos, qué escucho, cómo suena, cómo podríamos modificar tal o cual cosa que no nos sonó muy bien, iremos quizás pudiendo cambiar la óptica de cómo seguir educando musicalmente en esta realidad, pero nunca perdiendo de vista la jerarquización de los contenidos que tratemos ni el apuntar a un nuevo producto valioso en sí mismo. Esto debe motivarnos para seguir creciendo desde nuestras propias realidades. Tengo la convicción que muchos educadores de hoy conocen estas nuevas situaciones y trabajan duramente para lograr buenos resultados desde lo musical, aunque se que no es nada fácil, sobre todo en algunas escuelas mas que en otras, ya que sabemos que no todas poseen las mismas condiciones para trabajar bien y cómodamente. Hay establecimientos que no cuentan siquiera con un salón de Música adecuado; en otros el mismo pasó a ser usado como sala de computación. Muchos docentes de escuela pública dan clase en lo que luego se convierte en el comedor escolar, o en lugares con acceso permanente de alumnos y personal docente. También es común dar clase en salones contiguos a un patio donde se practica Educación Física. Qué hacer entonces con toda esta nueva realidad, que muchas veces hasta nos abruma y desespera?. 5 NUEVAS PROPUESTAS DEL HACER MUSICAL A partir de esta nueva situación de mi escuela surgieron en las clases (no con poca dificultad al principio), nuevas propuestas de trabajos: _Improvisaciones con elementos percusivos, relacionadas con textos narrativos que los alumnos traían y eran de su propio interés. _Pequeños grupos corales que entonaban canciones de moda con arreglos instrumentales muy sencillos, pero incorporando solistas y grupo de solistas y coro. _Lo alumnos trajeron elementos del folklore musical de su país o región del mismo al cual pertenecían. Estos fueron analizados, comparados y acompañados coral e instrumentalmente. Para fin de año, se me pidió que formara una murga. Al principio me negué; me parecía demasiado popular e inadecuado para el ámbito escolar, pero finalmente logré en una tarea integrada con Educación Plástica (donde los alumnos fabricaron máscaras de diferentes tipos) preparar un conjunto con variadas percusiones secuenciadas por momentos, simultáneas en otros que entusiasmó mucho a los chicos. Además y frente a la posición de negativa mía, comprendí finalmente que era una forma de expresión popular que se adecuaba a ese momento de fin de curso, y por lo tanto no aparecía descontextualizada. Relacionándonos con el texto de P. Bourdieu en: “Cuestiones de Sociología” podemos decir al igual que él: “...por un lado el lenguaje de las relaciones de fuerza objetivas, por el otro, una adición de actos de respeto infinitesimal que engendra la objetividad de las relaciones sociales. Por un lado el determinismo, por el otro la libertad, la espontaneidad”. Y según Clifford en: “Discurso y Ciencia Social” de Raiter, A. “Con el derrumbe de las narrativas maestras evolucionistas, la ciencia relativista de la cultura trabajó para repensar el mundo como un todo disperso, compuesto de culturas distintas, en funcionamiento e interrelacionadas”. “...la necesidad de producir textos dialógicos y/o polifónicos, que permitan la aparición interactiva del estudioso y el estudiado”. REFLEXION FINAL Toda esta nueva realidad educativa es sin duda todo un desafío!. Sigamos adelante con nuevas propuestas integradoras. Encontré un texto pequeño sobre el Desarrollo Intelectual que tal vez pueda aclarar a que me refiero con nuevas propuestas y desde que punto óptico: “Lo verdaderamente trascendente en nuestra Educación actual, sería convertir al Educador en un virtual promotor de cada vez mayor desarrollo de las habilidades y capacidades prácticas, intelectuales y artísticas de los educandos; esto es: no sólo ofrecer el pescado, sino fundamentalmente el anzuelo y la técnica para pescar”. A partir de estas propuestas enunciadas apuntemos siempre a jerarquizar nuestra materia. No es por nada que ésta se mantiene hoy revalorizada en el contexto educacional argentino 6 actual y está además mucho mejor colocada con respecto a otros momentos de la Educación. María del Carmen Abraira Prof. De Educ. Musical y Danzas Nativas y Folklore. Licenciada en Artes-Universidad de San Martín. E mail: [email protected] Tel.: 4521 8606 Cel.: 154475 8123 7