La promoción de la mujer esencia de la espiritualidad

Anuncio
LA PROMOCIÓN
DE LA MUJER
ESENCIA DE LA
ESPIRITUALDAD
ESCOLAPIA
María Eunice Vélez MejÍa
Colombia
1
LA PROMOCIÓN DE LA MUJER
ESENCIA DE LA ESPIRITUALDAD ESCOLAPIA
INTRODUCCIÓN
I. UNA MIRADA AL CONTEXTO HISTORICO DE PAULA MONTAL Y A SU
PROYECTO EDUCATIVO EN FAVOR DE LA MUJER
1. UN POCO DE HISTORIA
2. UNA LLAMADA UNA RESPUESTA
II. UNA MIRADA A LA SITUACIÓN EDUCATIVA DE LA MUJER EN
HISPANOAMÉRICA Y EL APORTE DEL CARISMA DE PAULA MONTAL
1. LA EDUCACIÓN DE LA MUJER DURANTE LA EPOCA COLONIAL
2. AVANCES DE LA EDUCACIÓN FEMENINA BAJO EL INFLUJO DE LA
ILUSTRACIÓN
3. LA MUJER COLOMBIANA EN LA EPOCA DE LA COLONIA Y
COMIENZOS DEL SIGLO XIX
4. DILEMAS Y DESAFIOS DE LA EDUCACIÓN DE LA MUJER.
5. LO QUE SIGNIFICA SER MUJER EN UNA SOCIEDAD MACHISTA
6. LA ESCUELA PIA FEMENINA HACE PRESENCIA EN EL CONTINENTE
DE LA ESPERANZA
6.1. Una historia para recordar y plenitud de un carisma hecho vida y
acción.
6.2. Las características de las escuelas estatales, en relación con las
características de la escuela de Paula Montal.
2
ACTUALIDAD
1. La voz de la Iglesia
2. Ecos del Estado
3. Desde los Documentos propios de nuestro Instituto
IV. UNA MIRADA A LA VIGENCIA DEL CARISMA DE MADRE PUALA EN
NUESTRO CONTEXTO COLOMBIANO
1. BLANQUIZAL, TIERRA ELEGIDA, UN REGALO
ESCUELA PÍA
DE DIOS PARA LA
a. Una historia para recordar. El milagro de Natalia García
b. Colegio Arenys de Mar, un sueño educativo hecho realidad…
2. VIVENCIA DEL CARISMA
a. ¿Cómo se esta viviendo la educación femenina y la coeducación en los
centros educativos de escolapias en Colombia?
 Educación femenina
 La coeducación
 Con respecto a la propuesta educativa escolapia
b. ¿Qué pensamos las escolapias con respecto a los colegios femeninos que
tenemos?
c. ¿Qué validez tiene hoy la educación de la mujer en nuestros colegios?
CONCLUSIONES
ANEXOS- FOTOS
BIBLIOGRAFIA
3
INTRODUCCIÓN
La participación en el Seminario sobre Madre Paula bajo el tema: la espiritualidad
de Madre Paula como pozo de agua viva, ha sido una oportunidad para reflexionar
y profundizar desde nuestro carisma en el tema de la educación. Me sentí atraída
concretamente por el tema de la promoción y educación de la mujer, por las
inquietudes que se me van despertando dada la dura realidad que aún
permanece de discriminación, maltrato, abuso, prostitución, desprecio,
marginación, violaciones a sus derechos humanos, violencia intrafamiliar y entre
géneros, niñas que a temprana edad tienen que trabajar y cuidar de sus
hermanos menores. Realidad que continuamente nos están mostrando los medios
de comunicación, las estadísticas, y lo que es más real el contacto que día a día
tenemos con nuestras niñas, sus madres y hasta las que son maestras de
nuestros centros educativos.
Otra razón que me mueve es el compromiso que como escolapias, mujeres
consagradas y educadoras, estamos llamadas desde los inicios fundacionales a
trabajar comprometidamente, en uno de los desafíos más grandes del mundo
actual: La promoción humana y cristiana de la mujer.
Esto me llevó a pensar qué es lo que nos hace diferentes a otros colegios
confesionales y mirando lo nuclear de nuestro carisma, me planteé para el trabajo
esta pregunta: ¿Estamos las escolapias, desde nuestro quehacer educativo,
contribuyendo a la promoción de la mujer y a que ésta tenga el puesto
que se merece en la sociedad y en la familia?
Es por eso que lo que pretendo es adentrarme, en la riqueza de nuestro carisma
y en la aplicación que le vamos dando a este don carismático, hecho misión en
Santa Paula Montal y explorar la vigencia que tiene en la actualidad.
En el primer documento oficial del Instituto, las Constituciones de 1853 dice: “Será
propio de nuestra Congregación inculcar a las niñas el santo temor y amor de
Dios, hacerlas cumplir los preceptos de la Religión católica, acostumbrarlas a los
ejercicios de piedad, enseñarlas la doctrina cristiana, las buenas costumbres, las
labores de manos indispensables a su condición, a leer, a escribir, la gramática
castellana, la aritmética, elementos de geografía y de historia sagrada, y otras
nociones que les sean compatibles”.(CC 1853, 106)
Paula Montal Fue fiel a Dios, con su vida y con su obra dio respuesta válida a la
necesidad sociocultural de la época, el tema de la mujer y la urgencia de su
promoción integral humano cristiana fueron la razón exclusiva de su consagración
4
a Dios y el objeto de su obra apostólica. Es una herencia que nos ha dejado y no
podemos renunciar a ella.
Una de nuestras metas será seguir haciendo camino a lo largo y ancho del
mundo, con el deseo de que, guiadas por el mismo espíritu que impulsó a Paula
Montal, nuestro carisma haga más significativa y audaz nuestra misión
educadora como una manera concreta de contribuir a la transformación de la
sociedad especialmente con la promoción de la mujer.
El desarrollo de este tema, está enmarcado en el contexto de América latina,
poniendo la mirada en la concreción del carisma escolapio en la realidad
educativa femenina, siendo Colombia el referente elegido en el momento de
compartir o mostrar las vivencias, experiencias y realidades dadas en relación a
la promoción de la mujer.
El trabajo consta de tres partes: La primera parte, consiste en volver la mirada a
Madre Paula, desde su contexto histórico, para darle validez a la repuesta que tan
valientemente supo dar a la necesidad de educar a la mujer mediante una
formación integral, necesidad que sigue todavía muy presente en todo el mundo
pero mas especialmente en los países menos desarrollados en los que las
escolapias hemos ido extendiendo nuestra presencia.
En la segunda parte, damos una mirada a la situación educativa de la mujer
hispanoamericana, desde la época de la colonia hasta nuestros días, los avances,
dificultades y desafíos que van surgiendo a partir de las necesidades y búsquedas
encaminadas a mejorar sus condiciones de vida y fundamentalmente para el
reconocimiento de sus derechos. El contexto sociocultural de Hispanoamérica, con
respecto a la mujer, sensibiliza a la escolapia en su identidad femenina y nos
llama al compromiso de aportar desde nuestro carisma a la evangelización,
promoción y educación de la niñez y juventud preferentemente pobre.
Finalmente, la tercera parte se presenta como una invitación a agradecer la
bondad de Dios que a través del carisma de Santa Paula Montal prolonga su
presencia por el pueblo colombiano para seguir salvando de la ignorancia a la
niñez y juventud, a la mujer y a la familia. Es también una llamada a no
detenernos en el camino, ni a dejar ahogar el espíritu que seguramente quiere
hacer nuevas todas las cosas, en medio de una realidad donde aún no parece
vislumbrarse con claridad el horizonte.
5
Queremos que nuestros colegios sean significativos no sólo por su calidad de
enseñanza, sino también por su identidad carismática: por una educación que
promociona, antes a la mujer, ahora mujeres y varones, una educación que
humaniza, da calidez, no sólo calidad y una educación que evangeliza, la
existencia de cada persona, desde la propuesta evangélica y educativa de Santa
Paula Montal,
Es permitirnos soñar como Madre Paula, lanzarnos a la aventura apasionante de
educar, mirar el pasado para asumirlo en el hoy siendo files a lo esencial de la
espiritualidad y del carisma, acogiendo los desafíos de las nuevas generaciones
en un trabajo conjunto y corresponsable con quienes hacen el camino con
nosotras.
I. UNA MIRADA AL CONTEXTO HISTORICO DE PAULA MONTAL, Y A SU
PROYECTO EDUCATIVO EN FAVOR DE LA MUJER
1. UN POCO DE HISTORIA
Como escolapias sabemos que la vida de Paula Montal se desenvuelve en un
contexto histórico amplio (1799- 1889) un periodo en crisis del agitado siglo XIX
español, caracterizado por una constante inestabilidad política, y acusadas
transformaciones socioeconómicas y religiosas, con notorias repercusiones en la
política anticlerical de los gobiernos liberales y con incidencias concretas en
Cataluña, y en pueblo natal Arenys de Mar1. Y es en esas circunstancias donde
transcurre la vida de Paula Montal.
Pero. ¿Cuál es la situación familiar y educativa que le toca vivir a Paula Montal
como mujer?
“Empezó a sentir lo que pesa la vida cuando muere su padre siendo ella muy
pequeña, sintió la soledad y el vacío. Había que trabajar para ayudar en la
economía de su casa (…) El cuidado de los pequeños y la destreza en los
encajes son ya, en su vida incipiente, cimiento y profecía.
A nivel educativo, la mujer vivía una injusticia palpable con relación a los hombres:
Cuando Paula es niña, hay 3 escuelas de primera enseñanza para niños, una
escuela de latín y humanidades, un estudio superior de pilotos. Las niñas no
1
LABARTA, María Luisa. Revista memoria histórica de la Beatificación de Paula Montal Fornés de San José de Calasanz.
Roma 18 de abril de 1993;p. 11
6
contaban ni en los presupuestos municipales, ni en los esquemas privados. Había
abiertas, sí, diez “costures” y concurrían a ellas 413 niñas (…) La masa estudiantil
lo soporta todo con tal de aprender a coser y hacer calceta, bordados, encajes, y
en alguna de aquellas “costures” también “un poco de lectura”. Dicho con toda
claridad: los muchachos de Arenys son culturalmente unos privilegiados, las
mocitas están perfectamente marginadas. Paula vive esta realidad y abrirá
caminos: ella es la primera mujer en la historia de los Montal, que con voluntad de
hierro aprendió a leer, a escribir y las primeras operaciones matemáticas.
Probablemente dio los primeros pasos en alguna de las “costures”, en casa con
sus hermanos y en la parroquia. No se dejó vencer por el ambiente aceptado con
resignación por la gente, ni por el mucho del trabajo, había que romper barreras y
dar con el ejemplo un buen palmetazo a la marginación de la mujer.”2
Podemos decir que, la inestabilidad del siglo XIX dificultaba el inicio de una
obra educativa, la precariedad absoluta de la educación para la mujer, a pesar de
la base de la educación ilustrada y la situación familiar muy problemática para
Paula Montal sobre todo a partir de 1809 cuando muere su padre tuvieron gran
incidencia en su vida y en la respuesta que dio a la situación de injusticia que se
deba hacia la mujer.
Señalemos tres hechos significativos que se dieron en el
XIX:
-
primer tercio del siglo
1812: Primera Constitución liberal de España (La Pepa)
1810: Inicia el proceso de independencia de la Nueva Granada y 1819 la
creación de la nueva República. ( Hoy Colombia)
1829: Primera fundación de Figueras y nacimiento de la Escuela Pía
2. UNA LLAMADA, UNA RESPUESTA
Ante esta realidad que le toca vivir, ella se cuestiona. Un sueño y un anhelo
empiezan a tomar forma en su mente y en su corazón, porque “constató como una
necesidad urgente de la sociedad y de la Iglesia la promoción integral humano
cristiana de mujer, dada su importancia e influencia en la familia y en la sociedad
industrial-técnica; pero le faltaba una educación conveniente. Dócil a la gracia y
sintiéndose llamada por Dios para esta misión, en 1829 (…) abrió su primera
Escuela para niñas, con amplios programas educativos, encaminados a la
2
CUEVA, D. Folletos con E. Paula Montal, apóstol de la familia y de la escuela. En Folletos con El. N° 70.p. 5
7
formación integral de las alumnas como medio para salvar las familias y
transformar la sociedad. Estos programas superaban los niveles educativos
oficiales y rompían la discriminación que las leyes educativas españolas
establecían entre la educación de los niños y de las niñas3.
En las Constituciones de 1853, primer documento oficial de la Congregación,
adaptadas por Paula Montal, aparece ya muy perfilado este objetivo. Lo
encontramos tanto en el prólogo como en el capítulo XVII, dedicado al voto de
enseñanza, donde leemos:“ Por lo tanto será propio de nuestra Congregación
inculcar a las niñas el santo temor y amor de Dios, hacerlas cumplir los
preceptos de la religión católica, acostumbrarlas a los ejercicio de piedad,,
enseñarles la doctrina cristiana, las buenas costumbres, las labores de
manos indispensables a su condición, a leer, a escribir, la gramática
castellana, la aritmética, elementos de geografía y de historia sagrada, y
otras nociones que le sean compatibles4”
Ella, a través de sus hijas Escolapias, ha ido extendiendo a través del tiempo y
del espacio su ideario educativo y su mensaje: la educación integral humano cristiano de la niñez y juventud.
II. UNA MIRADA A LA SITUACIÓN EDUCATIVA DE LA MUJER EN
HISPANOAMERICA Y EL APORTE DE PAULA MONTAL
1. LA EDUCACIÓN DE LA MUJER DURANTE LA EPOCA COLONIAL
Destacamos en los artículos siguientes, el pensamiento que había sobre la
educación de la mujer para la época de la colonia, donde era muy clara la
discriminación femenina en lo que a educación se refiere.
Los conquistadores españoles y los religiosos que marcharon a las Indias
dedicaron sus esfuerzos a la educación de indígenas, criollas y españolas.
Influenciados por el humanismo europeo, donde se tenía una concepción de mujer
marcada por la sumisión, la inferioridad, el desprecio y reduciéndola a objeto de
utilidad, formaron a las mujeres de acuerdo con su sexo, La instrucción de la mujer
cristiana de Luis Vives sirvió de modelo en este proceso de adoctrinamiento. En
este destaca como valor en las mujeres la virtud de la castidad, el saber callar,
3
BREVE DE LA BEATIFICACIÓN, en Espiritualidad Escolapia,n°20. Paula Montal santidad proclamada por la Iglesia:
Decreto, Breve y Bula de la canonización. Roma. 2003
4
Constituciones, 1853, Nº 106, p. 50, 1. 11 ss.
8
estar en calma, que sus estudios las preparen para el hogar, los maridos y la
crianza.
Para los religiosos, provenientes de España, sobre todo Franciscanos, esta
primera la educación femenina en la época colonial consistió en consolidar la vida
familiar y fomentar la religiosidad, ya que las circunstancias en las que estaba la
mujer la tenían atrapada en la mendicidad y la prostitución.
Las mujeres debían ser educadas para ejercer como esposas y madres,
independientemente de su ascendencia étnica.
La educación que recibían las mujeres en el s. XVIII estaba encuadrada en los
marcos de virtud cristiana y vida cotidiana; y colgada en los clavos de la mudez y
la inmovilidad.
Con la llegada de los españoles al Nuevo Mundo, las mujeres no alcanzaron su
emancipación. El discurso patriarcal de quienes allí fueron perpetuó el mito de que
la débil naturaleza femenina necesitaba de la tutela masculina. El texto dice:
“El «descubrimiento» y la conquista de América tuvieron lugar en el apogeo del
humanismo europeo. Los humanistas del Renacimiento buscaban, mediante la
enseñanza de gramática, retórica, historia, filosofía, poesía… el cultivo de las
facultades del hombre; resaltaban su dignidad, su valor, así como su capacidad
racional para practicar el bien y hallar la verdad. Respecto a esta última, decían
que no es exclusiva de ningún filósofo en particular, sino que se puede encontrar
en diferentes corrientes de pensamiento: Platón, las escuelas del helenismo,
Cicerón, Séneca, Virgilio, Horacio… Así, propusieron una vuelta a la cultura
clásica, estableciendo una concordia entre clasicismo y cristianismo; y confiaron
en poder mejorar el género humano a través de la enseñanza.
En este contexto, la formación cultural de las mujeres empezó a preocupar a
pedagogos y filósofos. Tomás Moro pensaba que también ellas tenían derecho a
desarrollar su propia humanidad a través del estudio de las letras y las ciencias;
por ello, era necesario instruirlas al igual que a los hombres. Así, mostró un audaz
empeño por la educación de sus hijas, en contra de la misoginia imperante, convirtiéndolas en modelo de mujer cultivada. La labor realizada por el humanista inglés
con Margaret, Elisabeth y Cecily le produjo grandes satisfacciones, e incluso
ayudó a Erasmo a desprenderse de algunos prejuicios acerca de la ilustración
femenina.
Ahora bien, evitemos precipitarnos en nuestro optimismo, y tengamos presente
que «para el hombre renacentista, la mujer resulta un ser desconocido:
despreciable, inferior, taimado, infiel, temible» (Langa, 2010, p. 507). Moro no es
una excepción. Cuando su hija Margaret estaba a punto de dar a luz, le escribió
9
que imploraba para que «fuera agraciada con un pequeño que sea como su madre
en todo menos en su sexo» (Silva, 2007, p. 98). Y en Utopía profiere estas
palabras:
Al elegir esposa, cosa que puede llenar de placer o de pesar toda nuestra vida,
obramos tan atolondradamente que apreciamos el valor de una mujer con sólo ver
un palmo de su cuerpo […], ya que el resto de su cuerpo está cubierto con
vestidos, y puede suceder que luego descubramos algún defecto en su cuerpo y
tomemos aversión a la mujer. […]. La belleza, las gracias del cuerpo, añaden valor
a las virtudes. […]. Y si tales deformidades se descubren después de que se haya
consumado el matrimonio, el esposo tiene que resignarse a su suerte. ¡Cuánto
mejor sería que hubiese una ley que impidiese esos engaños antes de casarse!
(2010, pp. 97-98).
Si bien la instrucción, entendida como un proceso de humanización y de
formación moral, era considerada por algunos humanistas como
imprescindible para todo el mundo, debía adecuarse a la posición social y al
sexo. De este modo, Luis Vives afirmaba que la enseñanza femenina tenía
como finalidad superar los defectos y la malicia natural de las mujeres: «no
hay mujer buena si le falta crianza y doctrina;» (1948, p. 19). Y, por supuesto, no
era propio de ellas ni la adquisición de conocimientos ni el discurso, sino el
silencio y la virtud:
El tiempo que ha de estudiar la mujer yo no lo determino más en ella que en el
hombre, sino que en el varón quiero que haya conocimiento de más cosas y más
diversas, así para su provecho de él como para bien y utilidad de la república para
enseñar a los otros. Pero la mujer debe estar puesta en aquella parte de la
doctrina que la enseñan virtuosamente vivir, y poner orden en sus costumbres y
crianza y bondad de su vida, y quiero que aprenda por saber, no por mostrar a los
otros que sabe, porque es bien que calle, y entonces su virtud hablará por ella
(Vives, 1948, p. 26)
Estas creencias en torno a la inferioridad de las mujeres, y su necesaria
sumisión al varón, han manchado la historia de la humanidad con la
complicidad de axiomas «científicos», dogmas religiosos, leyes, refranes
populares, escritos filosóficos y literarios… Los primeros educadores
novohispanos, influenciados por las corrientes de pensamiento europeo, no
estaban exentos de estas ideas (Similares a las que se tenían en América,
donde las mujeres «eran compradas, vendidas, regaladas, robadas, y con
ellas marcharon al Nuevo Mundo(…)
10
La educación femenina
El proceso de Conquista se caracterizó por una situación sociológica muy
especial, que generó relaciones ilegítimas, casos de mujeres solteras, separadas,
viudas, abandonadas… Este escenario exigió la aplicación de una legislación
considerada, en principio, de excepción. Muchas mujeres se vieron obligadas a
buscar su sustento y el de sus criaturas.
De ahí la frecuencia con que la mujer novohispana aparece en actividades
lucrativas o remuneradas: grandes hacenderas dedicadas a la agricultura y la
ganadería, comerciantes y proveedoras de las tiendas de la ciudad de México
(incluyendo carnicerías), pero también labradoras en pequeña escala o humildes
productoras y expendedoras de pulque; maestras de primeras letras (llamadas
«amigas»), impresoras (la mayoría de las imprentas de México terminaron en las
manos de viudas), bordadoras y tejedoras, obrajeras, pero también actrices y
curanderas (Duby y Perrot, 1993, p. 654).
Otras solo encontraron el camino de la mendicidad y la prostitución. Ahora bien,
estas circunstancias en que se desenvolvía la vida colonial no fueron óbice para
que el proyecto de trasladar las costumbres hispanas a los nuevos territorios se
desarrollara con éxito. Los religiosos dejaron de ocuparse de los problemas
derivados de la Conquista, y se centraron en la imposición de textos, materias e
ideas ajenas a aquella realidad. Así, la educación femenina en la época
colonial consistió en consolidar la vida familiar y fomentar la religiosidad.
La Corona española desempeñó una labor fundamental en el adiestramiento y
cristianización del Nuevo Mundo. En 1523, Carlos I y la reina doña Juana enviaron
al conquistador Hernán Cortés una Real Cédula en la cual señalaban la
inteligencia de aquellas gentes para aprender, y la importancia de «convertirlos a
la fe, industriarlos en ella, para que vivan como cristianos y se salven» (Muriel,
1995, p. 30). Por supuesto, esta misión no podían encomendarla sino a religiosos
y a personas de buena vida.
Así, el Emperador decidió, ese mismo año, que serían franciscanos flamencos los
primeros misioneros en la Nueva España: Juan de Tecto, Juan de Aora y Pedro de
Gante. La primera escuela para indígenas fue establecida en Texcoco. Ese sería
el principio de un largo camino evangelizador. El primer obispo de aquellas tierras,
Fray Juan de Zumárraga (España, 1476? - México, 1548), fomentó escuelas y
colegios, tanto para niños cuanto para niñas. Respecto a estas últimas, expresa:
«Hay gran necesidad que se hagan casas en cada cabecera y pueblos principales,
donde se críen y doctrinen las niñas y sean escapadas del adiluvio maldito de los
11
caciques» (Zepeda, 1999, p. 60). De ese modo, se empieza a promover la
fundación de escuelas exclusivas para ellas. Con tal fin, solicitó mujeres piadosas
a la reina Isabel quien, emocionada por sus cartas, se interesó por la educación de
las niñas. Con el propósito de atender el problema de la educación de indias y
mestizas, se hizo necesario el dictamen de Reales Cédulas. Como afirma Josefina
Muriel, las más antiguas que conocemos son las enviadas por la reina
gobernadora doña Isabel de Portugal, mujer del emperador don Carlos; están
fechadas en Toledo los días 10, 24 y 31 de agosto de 1529 y van dirigidas al
obispo electo don fray Juan de Zumárraga y a la Primera audiencia de México
(1995, p. 32).
Doña Isabel buscó maestras de vida ejemplar, y las envió a la Nueva España.
Catalina de Bustamante, terciaria seglar, fue la primera maestra de América,
y directora del colegio de Texcoco. Por supuesto, reunía las condiciones
exigidas a quienes enseñarían a las niñas: honestidad, virtud… Se convirtió
en defensora de los derechos humanos de las niñas indígenas, al oponerse a
su venta o regalo por parte de los caciques de la época. . Comenzó así la
instauración de internados y escuelas para indias. A partir de la segunda mitad del
siglo XVI, la única educación que recibirían las indígenas sería la catequesis en
los atrios de los conventos., escuelas de amigas, colegios, conventos, beaterios.
Por supuesto, las mujeres carecieron de formación media o superior, y «los
educadores se preocuparon especialmente por la educación de la juventud criolla»
(Gonzalbo, 2005, p. 24). Las criollas y las españolas debían preservar las
costumbres de la madre patria, y realizar las funciones propias de su sexo. No
debemos olvidar que las mujeres transmitirían los valores y la fe cristiana en el
seno familiar; invertir en su educación era garantía de éxito.
Las Escuelas de Amigas fueron instauradas a mediados del s. XVI, y no fueron
públicas y gratuitas hasta la segunda mitad del s. XVIII. Se trataba de casas
atendidas por respetables mujeres, a ser posible, ancianas. Recibían la visita de
inspectores, enviados por el gremio de maestros de México, para controlar su
misión: preparar a las niñas, hasta los diez años, para las tareas domésticas y los
valores cristianos. «Quedaban, pues largos años de adolescencia y juventud,
antes de tomar estado, y toda una vida de matrimonio o soltería, en la que las
mujeres recibían los mensajes formativos de su familia o de los clérigos o
directores espirituales» (Gonzalbo, 2005, p. 339).
En cuanto a los Colegios de Niñas, la mayoría de los establecidos en la
Nueva España tenían como objetivo «acoger a niñas huérfanas y
preservarlas de los peligros del mundo» (Gonzalbo, 2005, p. 327). Así, se
fundó el Colegio de la Madre de Dios y, en 1548, el Colegio de Nuestra Señora de
12
la Caridad, que serviría de modelo para fundaciones posteriores. Este último,
comenzó siendo un colegio para mestizas, pero acabó destinándose a españolas.
En cualquier caso, su acción educativa siempre correspondió al humanismo de los
cofrades fundadores. ¿Sus actividades? Coser, rezar, cantar, escribir (poco), leer
libros «adecuados», realizar cuentas. Las mujeres debían ser educadas para
ejercer como esposas y madres, independientemente de su ascendencia
étnica (…)
En definitiva, el número de instituciones fundadas para la formación de las mujeres
era muy reducido, en comparación con la totalidad de la población femenina, y no
había un plan de estudios definido (esto ocurriría a partir del s. XVIII). La educación que recibían estaba encuadrada en los marcos de virtud cristiana y vida
cotidiana; y colgada en los clavos de la mudez y la inmovilidad.(…)
Los humanistas confiaron en una mejora de la humanidad a través de la
educación, y las mujeres fueron incluidas en este proceso.
Ahora bien, del mismo modo que Europa, considerada por sus habitantes como
centro del mundo, convertía al resto del planeta en periferia que debía dominar,
los varones se pensaron como médula de la especie, y ejercieron su autoridad
sobre las mujeres. Destierro de la vida pública, mutismo, humillación, ausencia
eran los valores que les asignó la pedagogía patriarcal. Paradigma de esta
didáctica fue Instrucción de la mujer cristiana de Vives, obra que, ajustándose al
ideal femenino, se convertiría en modelo de la educación de las mujeres en
Europa y en América.”5
El siguiente artículo, nos deja ver que las primeras propuestas en el campo
educativo de la mujer latinoamericana, se iniciaron educando a las mujeres de
clase alta y los primeros centros de cultura fueron los conventos; allí aprendían a
leer y escribir, y a coser y desempeñar otras artes domésticas. Esta educación se
fue extendiendo de manera muy lenta hacia mujeres de clases populares por
algunas señoras que recibían en sus casas a un grupo de niñas o jóvenes,
consistía básicamente en enseñar las labores propias de la casa. Leamos el
texto:
“La tradición medieval española estimaba importante la instrucción de las mujeres
—casi nunca se especificaba, pero en la práctica ésta se refería únicamente a las
5ELVIRA
GARCÍA ALARCÓN.América sin nombre, no 15 (2010) 112-117 ISSN: 1577-3442.Luis vives y la educación
femenina en la américa colonial.
13
de clase alta—, pues se reconocía que ellas ejercían una influencia definitiva
sobre sus maridos y sus hijos. Algunos escritores humanistas del siglo XVI, como
Juan Luis Vives y fray Luis de León, muy leídos en Europa y en las colonias
españolas en América, propusieron darle a la mujer un nivel de educación más
amplio que el aceptado en su época: eran partidarios de enseñarle a leer, a
dominar labores manuales, a preparar apetitosos platos y a tocar algún
instrumento musical; y de que también aprendiera la doctrina cristiana y practicara
las virtudes marianas de castidad, obediencia, laboriosidad y piedad. La idea de
que se debían educar todas las mujeres, independientemente de su posición
social, no surgió hasta fines del periodo colonial y fue uno de los cambios más
importantes en la actitud de la sociedad frente al sexo femenino.
En la Nueva Granada, entre las mujeres, como entre sus congéneres de la
península y de las demás colonias españolas, se fomentaba la devoción; algunas
hicieron votos perpetuos de castidad y obediencia en los conventos. Pero estos
sitios, aunque no fueron tan numerosos e importantes como en Nueva España o
en Perú, y es poco lo que se conoce de ellos, parece que experimentaron cierta
decadencia durante el siglo XVII, y dieron escasa instrucción a las monjas. Sin
embargo, a pesar de las carencias, fue en los conventos donde la educación
femenina logró sus más importantes avances durante la colonia, pues las
religiosas debían aprender a leer para poder rezar el Divino Oficio. Hasta fines del
siglo XVIII, el propósito de dichas comunidades religiosas era la vida
contemplativa y devota, no la educación o la asistencia social; situación que
apenas varió al terminar el siglo XVIII, pero principalmente durante el siglo XIX.
Sin embargo, gracias a que desde 1566 el obispo de Popayán (ciudad al sur de
Colombia) había promovido la idea de fundar un monasterio de religiosas para
educar a las hijas de los conquistadores, con tal fin donó algunas fincas y bienes
que poseía, y en 1591 fue creado el Monasterio de la Encarnación bajo la orden
de San Agustín. A éste acudieron durante dos siglos jóvenes herederas de
familias importantes, quienes por lo regular eran recibidas como internas a los
doce o trece años, con el fin de aprender a leer y escribir, y a coser y desempeñar
otras artes domésticas. Éste fue el único establecimiento creado para la educación
de la mujer en la Nueva Granada durante el siglo XVII, mientras para varones
existían varios seminarios y escuelas en las principales ciudades Apenas una
minoría de mujeres en la América española sabía escribir bien y acostumbraba a
leer; en consecuencia, hubo muy pocas escritoras. Con estos antecedentes,
puede entenderse por qué resultan tan excepcionales los casos de la escritora
mística madre Josefa del Castillo y Guevara, más conocida como la madre
Castillo; de Jerónima Nava y Saavedra, de la Madre Jerónima del Espíritu Santo y
de María Petronila Cuéllar o la madre Petronila.
14
Durante la primera mitad del siglo XVIII fueron pocos los cambios producidos en la
educación femenina; uno de los escasos acontecimientos en favor de ella fue la
fundación del Beaterio de Cali (1741), en el cual las religiosas, aparte de los
oficios piadosos, se dedicaron a instruir a un grupo de niñas. Además, en las
monografías y crónicas sobre los centros urbanos del país se encuentran algunas
referencias aisladas que señalan que en las principales poblaciones comúnmente
se reunía a un grupo de niñas vecinas para asistir a la casa de alguna señora, que
les indicaba las primeras letras, les hacía memorizar algo de doctrina cristiana y
les enseñaba a hacer lomillo, cadeneta, dechado en punto de cruz y otras
costuras; aunque lo usual era que las niñas aprendieran estos asuntos a través de
la instrucción recibida en el hogar directamente de su madre. Como en el resto de
la América española, durante la colonia los establecimientos, los tutores privados y
las maestras seglares, que recibían en su casa un grupo de alumnas durante el
día, dedicaban la mayor parte de su esfuerzo a enseñarles a las niñas labores de
costura, tejido y bordado —tareas nada fáciles—. Pero lo principal era cultivarles
el carácter a través del aprendizaje de la doctrina cristiana, lo cual se lograba con
la memorización de preguntas y respuestas del catecismo del padre Jerónimo
Ripalda. Además les inculcaban nociones de urbanidad, moral e higiene; es decir,
las preparaban para que conservaran las tradiciones Familiares y la fe”6.
Si comparamos el tipo de educación que recibían las mujeres en América, con los
documentos de la época de Madre Paula que hablan de la enseñanza de las
niñas, nos damos cuenta que estaba bajo los mismos esquemas: “El principal
objeto de estas escuelas Ha de ser la labor de manos; pero si alguna de las
muchachas quisiese aprender a leer, tendrá igualmente la Maestra la obligación
de enseñarlas… Las labores que les han de ser las que acostumbran, empezando
por las más fáciles como faja, calceta, punto de red, bordar…”7
2. AVANCES DE LA EDUCACIÓN FEMENINA BAJO EL INFLUJO DE LA
ILUSTRACIÓN
Es de anotar cómo en el siglo XVIII, se toma mayor conciencia de la problemática
femenina en lo referente a la educación y es a través de la Iglesia y desde los
conventos que se empezó a ofrecer el pan de la cultura para la mujer. La orden
6
: Patricia Londoño Vega, Profesora, Universidad de Antioquia | Fuente: Boletín Cultural y Bibliogáfico.
Número 37. Volumen XXXI - 1994 - editado en 1996.
7
A.H.N. Reales Cédulas.Num.621
15
de la compañía de María8 que se hace pionera en este campo desarrolla una
intensa labor educativa con grandes avances en la promoción de la mujer y
empiezan a destacarse grandes mujeres dentro de la sociedad, como es el caso
de Clemencia de Caycedo y Vélez, natural de Santafé de Bogotá- Colombia;
quien fundó un convento, la Orden de la Compañía de María, destinado a darles
educación cristiana a niñas pertenecientes tanto a los altos como a los bajos
estratos de la sociedad. El Colegio de la Enseñanza jugó un papel fundamental al
crear un espacio para las mujeres, luego de una larga tradición proveniente del
siglo XVIII, exclusivamente dirigida a los hombres.
“En el virreinato de la Nueva Granada, al igual que en Europa y en las demás
colonias americanas, las nuevas ideas de la Ilustración impulsaron la educación,
pues ésta se concibió como un medio para alcanzar la felicidad y el progreso. El
interés por la divulgación del conocimiento abarcó también al sexo femenino; y,
desde mediados del siglo XVIII hasta la Independencia, los primeros periódicos
publicados en las colonias españolas incluyeron artículos en los cuales se
proponía un cambio en la instrucción de las mujeres, haciéndole eco al argumento,
sustentado en Europa, de que así podrían ser mejores compañeras y formar
mejores hijos, idea que se mantuvo hasta los primeros decenios del siglo XX.
Más que plantear un contenido similar en la instrucción de ambos sexos, la
renovación impulsada por la Ilustración consistió en crear conciencia sobre
la necesidad de educar también a las mujeres. Sin embargo, este proceso se
dio en forma desigual en las principales poblaciones de las colonias españolas, y
cubrió sobre todo a la clase alta, aunque en México y Lima se capacitó también a
Algunas nativas y mujeres de bajos recursos.
A la luz de las nuevas ideas, se empezó a pensar que las mujeres, aparte de
labores manuales y doctrina cristiana, debían aprender a leer y escribir. La ciudad
en la cual este proceso se consolidó primero fue México, donde se llevaba
un nivel de vida más refinado. Allí, en 1802, 3.100 niñas asistían a 70
establecimientos de diferente índole; en esa ciudad las religiosas de la
Compañía de María habían fundado en 1753 el primer Colegio de la
Enseñanza que hubo en América, y en 1767 la Confederación Vasca de Nuestra
Señora de Aranzazu abrió el Colegio de San Ignacio de Loyola —más conocido
8
La Compañía de María fue fundada por Santa Juana de Lestonnac en Burdeos - Francia en el año de 1607,
con el fin de educar y evangelizar a la Mujer. Entre sus objetivos estaba la revitalización de la devoción a la
Virgen María (dado el contexto de la contrarreforma), la renovación de la vida religiosa femenina (que hasta
la fecha se dedicada solamente a la oración) y a trabajos manuales, como medio de sostenimiento.
16
como el de las vizcaínas—, planteles que recibían jovencitas entre los diez y los
veinticinco años y las educaban dentro de la tradición hispana del
enclaustramiento. Durante estos años disminuyó ligeramente en las colonias
españolas la tasa de analfabetismo entre las mujeres de las clases acomodadas;
para entonces, un mayor número de ellas firmaban al hacer sus testamentos. No
obstante, el porcentaje de mujeres instruidas era relativamente bajo comparado
con el de los varones, quienes desde tiempo atrás estaban recibiendo educación.
En el caso de Santafé de Bogotá, el renacimiento cultural experimentado en la
época de las reformas borbónicas afectó a un selecto grupo de mujeres, entre
quienes se destacó Manuela Sáenz de Santamaría de González Manrique. Ella,
naturalista y literata, conocía el latín, el italiano y el francés; y fundó la tertulia del
Buen Gusto, a la que asistieron personajes que más tarde se destacaron en el
período de la Independencia y en la vida política de la nueva república, entre ellos:
Frutos Joaquín Gutiérrez y su hermano José María, Camilo Torres, Manuel
Rodríguez Torices, Custodio García Rovira y Miguel Pombo. En aquellos años, el
influjo francés, con su refinamiento y elegancia, empezaba a transformar algunas
costumbres sociales del virreinato. Comenta el historiador Gonzalo
Hernández de Alba que: “a pesar de sus limitaciones económicas Santafé quiso
vivir la vida de una corte [...] se produjo entre sus más destacados habitantes una
mayor ansia de lujo, un claro deseo de acomodarse a la vida de la nueva moda
francesa llegada a través de Madrid y traída por los virreyes y sus familiares”.
En las casas más elegantes, la rústica cal de las paredes se cubrió con papeles de
flores traídos de París, los saraos o veladas sociales se hicieron más frecuentes y
las fiestas públicas se celebraron con mayor pompa.
La política ilustrada de los Borbones estimuló en el virreinato de Nueva Granada la
idea de crear escuelas públicas controladas por los cabildos de villas y ciudades,
aunque, debido a la falta de fondos y de maestros, dicho propósito no llegó a
realizarse. Una de las escuelas públicas que al parecer fue abierta entonces
en Santafé de Bogotá recibía niñas pobres y era manejada por una beata que
Vestía de hábito de la comunidad de Santo Domingo.
En vísperas de la Independencia, se destacó por la labor realizada en favor de la
instrucción femenina la santafereña Clemencia de Caycedo y Vélez (1707-1779);
quien, después de la muerte de su único hijo y de su primer esposo, y con la
aprobación de su nuevo cónyuge, Joaquín de Aróstegui y Escoto, dedicó desde
1765 su esfuerzo y sus bienes a fundar un convento destinado a darles
educación cristiana a niñas pertenecientes tanto a los altos como a los bajos
estratos de la sociedad. En aquellos años, para fundar un convento se pedía
17
asesoría al obispo de la diócesis, quien se reunía con el grupo de aspirantes, las
ayudaba a escoger las normas y el hábito y designaba a una de ellas como priora.
Pero Clemencia de Caycedo quería fundar un convento diferente, así que escribió
a la superiora de la Orden de Nuestra Señora del Pilar —más conocida con el
nombre de La Enseñanza—, comunidad que su esposo había tenido oportunidad
de conocer en España y que había sido fundada en 1607 por Juana de Lestonnac
en Francia, con asesoría de los jesuitas, deseosos de contrarrestar el avance del
calvinismo; en España esta comunidad abrió el primer convento en 1650. El
trámite de la real cédula para proceder a la fundación de dicho convento tardó
cuatro años. Clemencia de Caycedo tuvo que gestionar el consentimiento de las
autoridades seculares y eclesiásticas locales, incluido el del virrey Messía de la
Zerda, para luego poder presentar la petición ante el Consejo de Indias.
Finalmente, el 8 de febrero de 1770 obtuvo el permiso; y, según lo refirió el
periodista Manuel del Socorro Rodríguez en Santafé de Bogotá, al conocerse la
noticia de la aprobación en España hubo toda clase de murmuraciones y la gente
se dedicó a ridiculizar con groseros comentarios un designio tan pío y religioso. Se
preguntaban qué necesidad tenía una dama de aprender a escribir y les parecía
que más bien debía aprovecharse esa donación en favor de niñas pobres, de
huérfanas o de viudas de buenas familias.
La autorización se concedió por real cédula del 8 de febrero de 1770. La
benefactora, al enterarse de la aprobación, inició la construcción de la sede del
convento; para lo cual dispuso de las ganancias producidas por la explotación de
una mina de oro situada en Chaparral y de una hacienda vecina, con ganado y
plantaciones de cacao, pues, fuera de que no tenía descendientes, contaba con
una considerable riqueza, heredada de su padre y de su primer esposo. Pero se
presentaron otras dificultades, pues la real cédula no señalaba casa fundadora.
Hubo que solicitar a Zaragoza el envío de dos religiosas. Cuando murió doña
Clemencia, nueve años más tarde, en 1779, la construcción del convento no había
sido terminada. En abril de 1783 fue inaugurado el colegio, con 75 alumnas
distribuidas en dos secciones: pensionado y externado. Un mes después
hicieron sus votos las diez primeras granadinas que tomaron el hábito con el
propósito de dedicar su vida a la educación femenina. Con el fin de promover
el convento, fueron colocados veinticinco carteles en las puertas de las iglesias y
ermitas de la ciudad. No obstante las habladurías, la iniciativa fue bien acogida;
trece años después eran ya treinta y siete religiosas, veinticuatro colegialas
internas y doscientas niñas pobres que asistían a la escuela del convento. El
internado tenía un ambiente hogareño, donde lo principal era la formación moral.
Los estudios duraban seis años, las alumnas usaban uniforme y estudiaban de
ocho a once de la mañana y de tres a cinco de la tarde, todos los días, excepto los
18
festivos. Aprendían religión, aritmética, lectura, escritura y labores "propias
del sexo femenino"9
3. LA MUJER COLOMBIANA EN LA EPOCA DE LA COLONIA Y COMIENZOS
DEL SIGLO XIX
En el proceso de la educación de la mujer desde finales de la colonia hasta los
años treinta del siglo veinte se destacan los esfuerzos por conseguir que la
educación fuera vista como un derecho para la mujer. Fueron largos años de lucha
por una igualdad de oportunidades, de los hombres progresistas del período de la
independencia y de la vida republicana, y en especial de mujeres, religiosas y
laicas, que dieron, de manera similar a como se dio en Europa occidental y
Norteamérica, la batalla por el acceso en condiciones de igualdad con los hombres
a la educación, el trabajo y la política. Aún en nuestros tiempos queda mucho por
alcanzar en el campo de la educación sobretodo el ingreso a la universidad y el
proceso de concientización sigue siendo necesario para que las mujeres
entiendan la importancia de pasar de meras cumplidoras de derechos y
obligaciones siempre impuestos por otros, a ser merecedoras de derechos y de
vivir su dignidad de mujer y persona como miembro de la sociedad.
“Durante la Colonia, una dama entendía que su destino era dedicarse al buen
manejo del hogar, a la oración y de pronto a la caridad. Bajo el influjo de la
Ilustración, a fines del siglo XVIII, hubo un tímido intento de ampliar el horizonte de
las aspiraciones femeninas. Luego, en la época de la Independencia, las
circunstancias excepcionales derrumbaron momentáneamente algunas barreras
en los roles asignados a cada sexo. Después del medio siglo, con el
Romanticismo, y en el último cuarto de siglo, con el espíritu conservador y
religioso que se impuso en la sociedad colombiana, volvieron a tomarse muy en
serio algunas restricciones para el sexo femenino. En ello tuvieron injerencia ideas
importadas sobre todo de Francia, pero también de Inglaterra y, al cerrar el siglo,
de Norteamérica. (…)En 1833 las mujeres representaban cerca del 10% de los
educandos en el país y al cerrar el siglo eran un poco más del 40%. Durante la
época colonial se le había prestado poca atención a la educación femenina. A
veces en las familias más pudientes las jovencitas aprendían a leer, a contar, a
bordar y a rezar. Con la Ilustración, al menos en los propósitos, se esbozó la idea
de que era importante educar mejor a las mujeres para que pudieran formar
buenos ciudadanos. (…)
9
Autor: Patricia Londoño Vega, Profesora, Universidad de Antioquia | Fuente: Boletín Cultural y Bibliogáfico. Número 37. Volumen
XXXI - 1994 - editado en 1996
19
Los adelantos en la instrucción de las mujeres en general fueron producto de
esfuerzos privados, con excepciones, como el caso del célebre Colegio de la
Merced, fundado en Bogotá en 1832 (…) En el decenio de 1840 se planteó la
conveniencia de formar maestras para encargarlas de las escuelas primarias.
Luego, en los setentas, cuando el gobierno empezó a capacitar maestros en las
Normales establecidas en cada Estado Soberano, algunas de ellas fueron abiertas
para señoritas, con muy buena acogida. El progreso más notable en todo el siglo
se dio bajo los gobiernos radicales en el decenio de 1870, cuando la cantidad de
establecimientos educativos para ambos sexos creció a un ritmo mayor que nunca
antes en el país. (…) Durante todo este tiempo la educación se impartió por
separado para ambos sexos, pues la sociedad, y sobre todo la Iglesia, veían con
malos ojos la coeducación. Y la enseñanza para ellas no pasó de la primaria y una
secundaria que a lo sumo les llevaba a obtener el título de maestras. En el
decenio de 1930, en medio del cuestionamiento a la subordinación jurídica y
política de la mujer, un decreto presidencial les permitiría ser bachilleres y unos
pocos años más tarde pudieron ingresar a la universidad”10.
4. DILEMAS Y DESAFIOS DE LA EDUCACIÓN DE LA MUJER
El acceso de la mujer a la educación trajo algunos otros avances, especialmente
en el campo laboral, en la progresiva autonomía social personal, familiar y el
ejercicio de su vida ciudadana. Sin embargo, hay aún algunos dilemas y desafíos
para lograr la ansiada igualdad de género.


Entendemos que si la educación va logrando el desarrollo de
capacidades del varón y la mujer, todavía hay una seria discriminación de la
mujer en el mundo del trabajo. Muchos probablemente creen que la mujer no
produce con las mismas expectativas que el varón, lo cual es lógicamente un
prejuicio.
En las ciudades grandes y pequeñas, la educación de la mujer ha ido
ampliándose, las mujeres tienen más horizontes de progreso, planifican su
desarrollo personal y han disminuido el número de hijos por familia, sin
embargo, en regiones remotas, rurales, con muchas dificultades económicas,
sociales y de servicios, todavía hay una clara subordinación de la mujer. Se
prefiere que los niños vayan a la escuela y las niñas se queden a apoyar en
10
LONDOÑO VEGA Patricia.“Las colombianas durante el siglo XIX”, Derecho familiar, educación y
participación política. Biblioteca virtual Luis Ángel
Arango.http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/agosto95/agosto2.htm ( Consulta
febrero 28 2012)
20
las tareas del hogar, son obligadas a casarse tempranamente, y no participan
de las decisiones familiares y locales. La educación ha llegado a la mayoría de
estos lugares remotos, pero aún no es posible hablar de cambios en la
mentalidad tradicional de sus habitantes.
Entre estos cambios por la educación de la mujer, no es posible aún
señalar que hay igualdad en cuanto a las responsabilidades familiares
ejemplo: el cuidado de los niños, la preparación de los alimentos, etc. que
mayormente son ejercidos casi únicamente por la mujer tanto en el mundo
urbano y rural. En la ciudad la mujer además de trabajar fuera de casa, debe
cumplir estas obligaciones.
También es importante señalar, como decía un pensador Eduardo
Galeano, que "en América Latina existen precios europeos y salarios
africanos" porque es la Región más inequitativa del sistema, de grandes
desigualdades. Donde casi el 60% son pobres en diferente medida. Entonces
en estas circunstancias lograr cambios más significativos para la mujer y para
todos se hace algo más difícil.
A pesar de la pobreza para grandes grupos de población, la mujer se va
incluyendo cada vez más en la educación y en otros espacios, con la
esperanza de revertir y mejorar la calidad de vida de todos.
Muchos estudiosos plantean cambios en la educación para mejorar más
la situación de la mujer: por ejemplo las diferencias en la calidad de la
educación pública y privada, siendo la segunda mucho mejor, con contenidos
más elaborados, profesores competentes, mayor presupuesto en las escuelas
etc, lo cual generaría otras desigualdades para un mayor número de mujeres y
también para varones.
Se recomienda que para superar estos problemas de género y revalorizar
a la mujer realmente desde la educación, se necesita que los cambios vengan
e inspiren las políticas sociales y educativas, evitando las visiones
trasnochadas, tradicionales de la mujer, que no contribuyen a que la familia y
la sociedad sean más flexibles, y democráticas.
Es necesario seguir eliminando en Hispanoamérica, las barreras
mentales sobre la mujer, no solo respecto a su educación a la forma de
pensar sobre ella, de su rol en el mundo ahora globalizado, de los valores que
deben ser parte de la vida que nos permita valorarnos en nuestras diferencias
pero encontrarnos en igualdad de condiciones y posibilidades entre ambos
sexos. 11






11
Eduardo Galeano.paratimujerhoy.blogspot.com/.../la-mujer-y-la-educacion-en-america.
21
5. LO QUE SIGNIFICA SER MUJER EN UNA SOCIEDAD MACHISTA
En un artículo publicado por el Padre colombiano, Juan Jaime Escobar, Escolapio,
titulado ser mujer es ser Calasanz, nos muestra la realidad de la mujer de hoy,
que sigue marcada por patrones machistas aunque alcance títulos a nivel
superior:
“En teoría la mujer es bella, valiosa, única, merecedora de todo cuidado y
consideración; pero en la práctica, es la gran victima de la violencia, el maltrato, la
postergación, el rechazo y el desprecio. Y no solo la mujer como individuo; sino la
mujer como realidad, hacia lo femenino, hacía la dimensión “mujer” de la
existencia humana.
A pesar de todo lo que supuestamente hemos evolucionado, en la mujer sigue
existiendo el dolor del machismo, de la minusvaloración, de la utilización.
El dolor del machismo:
El machismo es una manera de ver el mundo y de comportarse de acuerdo a tal
visión.
El machismo, concibe al hombre, como centro de las relaciones y de la vida. Lo
importante es lo masculino. Lo femenino es secundario, es menos importante o
está supeditado a lo masculino que es lo que tiene la relevancia. La inteligencia, el
poder, la autoridad, la iniciativa. El liderazgo, el “estar arriba”, son atributos del
macho; la sensibilidad, el servicio, la conciliación, la búsqueda de consensos, el
deseo de unidad, el “estar abajo” son atributos femeninos y justo por eso, son
menos valiosos, son, incluso ridículos.
El machismo, permite comportamientos que no permite o condena en la mujer.
Como el hombre cumple el papel de macho de la manada, puede asumir actitudes
que son rechazadas en la mujer. Muchas de esas actitudes son claramente
viciosas o negativas, sin embargo son validadas para el ambiente machista. En
muchas familias existen criterios diferentes para medir y juzgar el comportamiento
de las mujeres que de los hombres. Los hijos hombres por ser machos, tienen
derechos que las hijas mujeres no tienen. ¡Ah! ¡ y cuánto maltrato reciben muchas
niñas maravillosas por esta razón!
El machismo considera a la mujer como alguien al servicio del hombre, a la
sombra del hombre, dependiente del hombre, sujeta a los intereses, gustos y
deseos y necesidades del hombre.
22
El machismo siembra en la mujer la idea de que sin él no puede nada y que, por
lo tanto debe estar dispuesta a todo sacrificio para no perder al hombre que le
confiere existencia y realidad .Cuántas niñas están dispuestas a tantas cosas,
incluso realidades que les hacen daño, para no perder al hombre que creen le da
asentido a sus vidas!
El dolor de la minusvaloración: Si la sociedad es fundamentalmente “machista”,
ser mujer es algo diferente a lo predominante y lo diferente es obviamente menos
valorado. Por eso lo femenino e salgo segundo, algo tal vez valioso, pero menos
valioso o valioso en cuanto es útil para los intereses masculinos. Eso explica por
qué los hombres de éxito son los inteligentes, los empresarios, los poderosos y las
mujeres de éxito son las que por la belleza y erotismo son útiles para los
hombres. Claro que hay mujeres valiosas por su inteligencia, su liderazgo o sus
capacidades; pero la imagen predominante valorada por la sociedad, es la de la
mujer bella: para el hombre al servicio del hombre.



Como lo femenino es diferente y lo diferente es menos valorado, a la mujer se
le quiere; pero se le quiere menos. Ya sé que las poesías, las canciones de
amor y todo el romanticismo está fundamentado en el amor a la mujer; pero es
el amor del hombre hacía la mujer, de tal forma que lo que termina siendo
importante no es el bien de la mujer ni sus sentimientos, sino los intereses
amorosos del hombre, las necesidades del hombre, las búsquedas afectivas
del hombre. ¡Cuántos sacrificios pueden hacer las mujeres por los hombres!
¡Cuántos sacrificios puede hacer una madre por sus hijos! Y en cambio, ¡ qué
pocos sacrificios son capaces de hacer los hombres por las mujeres!.
En la practica, en la dolorosa practica, el “menos “del amor hacía la mujer se
nota hasta en las familias donde los niños suelen ser más amados que las
niñas, donde las niñas suelen carecer de palabras de amor por parte de sus
padres y donde muchas niñas tienen que sufrir la agresividad y rivalidad de
sus propias madres.
El dolor de la utilización: La sociedad machista, que considera menos
valiosa a la mujer, aprovecha esa situación para poder usarla de acuerdo a
sus necesidades. “la Mujer sirve para amarnos” a los hombres, para que la
podamos lucir y exhibir como un trofeo, para explorar con ella nuestros
sentimientos y nuestras sexualidad, para excitarnos a través de la pornografía
y el comercio de su cuerpo” Eso explica por qué el mayor número de casos
de abuso sexual con menores de edad y de violaciones , sucede con niñas,
con mujeres. Son muchas las mujeres que llegan a su adultez llevando en el
alma el recuerdo aterrador de haber sido utilizadas por un pariente, por un
23
adulto cercano, por un novio, en fin por alguien que las consideró como cosas
que se pueden usar hoy y tirar mañana.
Estos dolores que hemos acabado de mencionar, ocasionan en ellas
consecuencias igualmente dolorosas:
 La pérdida de al autoestima y por ende, de respeto hacia sí mismas.
 La soledad, la tristeza y la falta de ganas de vivir.
 La búsqueda desesperada de un hombre que les sirva de apoyo, de
seguridad.
 La búsqueda de relaciones afectivas que remplacen la ausencia del amor,
especialmente del amor paterno que no tuvieron.
 El rechazo a lo femenino y la asimilación de comportamientos masculinos.
 Asumir vicios y maneras de ser del hombre como mecanismo para sentirse
valiosas y libres.
Ser mujer, el valor de una diferencia
Si hombres y mujeres tomáramos conciencia de lo anterior, ya estaríamos
construyendo el valor de lo femenino, como algo diferente, algo maravilloso. En un
mundo dolorosamente machista, machismo que también destruye al hombre, el
valor de lo femenino, es una oportunidad de liberación y de dignidad. Es una
lástima que para sentirse mejor en este mundo de machos, muchas mujeres estén
jugando a ser como los machos. Pero lo que puede cambiar el mundo no es que
la mujer sea otro macho más en un mundo de machos, sino que la mujer sea
mujer y que los valores de lo femenino, cuestionen, transformen y dignifiquen el
mundo.
Existen discusiones sobre si los valores femeninos son invento de la cultura o
son propios de la naturaleza. Tengan el origen que tengan, los valores femeninos
son valores diferentes a los valores oficiales propios del machismo, y justamente
por ser diferentes son una oportunidad de cambio.
Detrás del sufrimiento de muchas personas, hombres y mujeres, detrás del dolor
de muchas familias, se esconden los comportamientos machistas que hacen daño
y que imposibilitan la reconciliación, la ternura y el perdón.
Muchas dificultades del mundo de hoy, de los niños de hoy, de las familias de hoy,
están ancladas en la crisis de las mujeres: Antes el macho era macho, pero la
mujer era mujer y con sus valores equilibraba la ecuación´”.12
Este artículo, indica las razones que los han llevado hacer de los colegios
“Calasanz masculino” en Colombia, la inclusión por las niñas, como una manera
de enriquecer la experiencia educativa, ofreciendo los mismos contenidos, valores
12
Juan Jaime Sch.P. Artículo: ser mujer, es ser Calasanz
24
y exigencias, haciéndolas partícipes del mismo sueño calasancio y posibilitando
que las niñas con su feminidad y su experiencia interior de mujer favorezcan entre
los muchachos la diversidad de género desde el respeto , la igualdad, el buen trato
hacia ellas, la ayuda mutua; para que desde las relaciones interpersonales y la
formación, ellos cambien la concepción machista tradicional y tengan una mirada
nueva a la mujer hacia la madre, la hermana y la que luego podrá llegar a ser la
esposa y madre de sus hijos.
6. LA ESCUELA PIA FEMENINA HACE PRESENCIA EN EL CONTINENTE DE
LA ESPERANZA
Aquella escuela que comenzó en Figueras, por inspiración del Espíritu Santo a
Paula Montal, hoy se encuentra extendida por casi el mundo. ¿Llegaría ella a
imaginar que aquella obra que empezaba con los mínimos recursos, en
circunstancias adversas, impulsada por una sencilla mujer de pueblo pero con
una fuerza interior que la hacía fiel a la voluntad de Dios, pudiera pasar las
fronteras del espacio y del tiempo? ¿ y que su nombre fuera conocido por
generación tras generación? Muy posiblemente que no. Pero cuando la semilla
cae en buena tierra y hay un buen jardinero que la cuida, esa semilla da fruto
abundante. El Señor Jesús ha sido ese buen jardinero que sigue trabajando y
haciendo que el carisma depositado en ella se prolongue a través de la historia, en
sus hijas y tantos cooperadores de esta verdad, que siguen recreando el carisma y
respondiendo a los signos de los tiempos. Signos que nos hablan de una sociedad
sedienta de amor y de trascendencia, de justicia y de paz, de diálogo y de
hospitalidad, de dignificación y promoción de la mujer.13
Es así como las escolapias, Impulsadas por el amor a Cristo y fieles al carisma
fundacional, (CC 12), iniciamos nuestra presencia en el continente de la
Esperanza a comienzos del siglo XX. Significaba una novedad, ante un sistema
educativo incipiente que hacía intentos de ofrecer a las nuevas generaciones
instrucción – educación, en
aquel momento histórico de los procesos de la
independencia de España. Nuestra presencia era una manera de aportar nuestro
grano de arena a la evangelización y contribuir a que la mujer tuviera igualdad de
condiciones frente al varón educando desde los principios y valores de nuestro
estilo educativo.
13
Documento Capitular XXVI
25
Paula Montal, a través de sus hijas Escolapias, ha llevado su ideario educativo por
el continente americano desde California a la Patagonia. Su mensaje: el
desarrollo humano y cristiano de la niñez y juventud, la promoción integral de la
mujer, como medio eficaz para salvar la familia, son testimonio vivo de su carisma,
tan urgente y primordial en tierras de misión.
6.1. UNA HISTORIA PARA RECORDAR Y PLENITUD DE UN CARISMA
HECHO VIDA Y ACCIÓN

Cuba, 1911: Esta fundación es de gran importancia por ser la primera vez
que salen las Escolapias fuera de España. Se realizó en 1911, siendo General de
nuestro Instituto Madre Amparo Hernández de San José y Provincial de Castilla M.
Purificación Echeto de Santa Teresa:
Las circunstancias de la fundación: El contacto de las Madres de la Provincia
de Castilla, con una virtuosa señora llamada María Días de Ulzurrum que fue a
pasar una temporada a Carabanchel. Se conocieron por que esta señora iba a
“oír misa todos los días a la iglesia” de la comunidad14. Los diálogos con ella
hicieron posible la presencia de las Escolapias en Cuba, fue así como la labor
educativa se fue extendiendo por todo la isla con gran éxito. Para el año 1919,
Cuba ya es Vicariato. Se conforman rápidamente como Asociación de Hijas de
María, Adquiriendo así todos los derechos que la Legislación vigente les reconoce.
Esta Asociación está conformada exclusivamente por religiosas escolapias. “El
objeto de esta comunidad es principalmente al educación religiosa, literaria y
científica de niñas y señoritas, pero podrá dedicarse a demás a cualquier trabajo
científico y obra de educación católica popular por los medios lícitos, pudiendo
abrir y edificar centros docentes de educación, dentro y fuera de las poblaciones
donde tenga su domicilio y, en general, podrá dedicarse a toda obra de celo
apostólico”.15
La educación es femenina. En todos los colegios se imparte educación primaria,
dos son de bachillerato: comercio y Conservatorio de música, una residencia
universitaria en la Habana. Participan en la catequesis Parroquiales y entre los
bohíos más pobres de la isla. Se funda la Asociación de antiguas alumnas, que
aún se mantiene.16 Lamentablemente toda esta actividad apostólica y vida
floreciente de la naciente escuela Pía en estas tierras Cubanas, se acaba con la
14
Datos para nuestra historia. Religiosas de las escuelas Pías .Zaragoza, 1971
Libro de actas de al Asociación del pio Instituto de Hijas de María de Cuba; folio 2°, articulo 3.
16
Datos para nuestra historia. Religiosas de las escuelas Pías .Zaragoza, 1971
15
26
entrada del Comunismo, lo que provocó la expulsión de las 193 religiosas, quienes
venciendo dificultades y peligros salen de la isla en 1961.
Pero en febrero de 1992, las escolapias volvemos a Cuba, después de 31 años
de obligada ausencia cuando la Iglesia de Cuba hizo un llamado a colaborar con la
misión evangelizadora.
Actualmente, en Guanajay hay una sola comunidad que colabora en las
actividades pastorales de Artemisa, sin que por ello deje de brindar servicios en
otros lugares de la Diócesis o de fuera de ella. Como Escolapias, y de acuerdo
con las necesidades que demanda la familia, sociedad, Iglesia y escuela, siguen
educando con la ayuda de laicos, a través de:
 Catequesis a todos los niveles. Asesoran a un grupo de catequistas en
ambos lugares y pertenecen a la comisión Diocesana de Catequesis.
 Grupos de mujeres a nivel parroquial diocesano y Talleres de promoción
humana y cristiana.
 Matrimonios.
 Celebración de la Palabra en el pueblo y en las casas de campo.
 Se participa en el C.F.C.R. (Comisiones de Pastoral Juvenil, Vocacional y
Catequesis).
 Grupos de repaso y reforzamiento de lectura, escritura y ortografía.
 Colaboración con la infancia misionera y en la Comisión Pastoral vocacional
de la Diócesis.
 Colaboración en la hermandad de ayuda al preso y sus familias.
 Atienden tanto en Artemisa como en Guanajay, a grupos de educadores en
colaboración con la CONCUR.
Estamos caminando con gozo esperanzado y creemos en el legado de
nuestra fundadora: los niños, la mujer y la familia tan importantes en
Cuba.
 ARGENTINA, 1931
Las escolapias de Aragón llegaron a Córdoba, provistas de fe y
entusiasmo. El mar de Paula se hizo universal y el Instituto extiende allí su
actividad educativa en 1931.
Las circunstancias de la fundación: Los padres escolapios habían
manifestado en diferentes oportunidades sus anhelos de que la Escuela Pía
Femenina, extendiera su campo de acción en Argentina. Después de las
27
gestiones requeridas, viajan las Madres nombradas para esta fundación,
entusiasmadas ante el ofrecimiento de dirigir un colegio recién construido
por una noble señora, presidenta de una Beneficencia en la ciudad de
Córdoba, pero la voluntad de Dios no era esa porque al llegar se
encontraron con la negación del Obispo que desconocía esta fundación y
no podía autorizar la apertura de un nuevo colegio en la ciudad de Córdoba.
Quiso emplearlas como enfermeras de un sanatorio, pero por no ser esta la
misión nuestra, no aceptaron. Se quedaron hospedadas en el convento de
las Madres Adoratrices, hasta ver qué camino les mostraba la Divina
Providencia. Pasaron muchas dificultades y los Padres escolapias y la
gente vecina les proporcionaron todo lo que necesitaban, hasta que
pudieron abrir un prescolar. Por fin los planes de Dios se hacen realidad,
reciben el colegio 25 de Mayo de Córdoba, que pertenecía a una Sociedad
de Beneficencia y por los conflictos que había se estaban viendo obligadas
a cerrarlo. Por medio del Señor Obispo (el mismo que les había negado la
fundación del anterior) deciden entregarlo a las Religiosas Escolapias. La
casa que tenían en arriendo la dejan para el noviciado.
Reconocida la obra que las Madres Escolapias realizaban en Córdoba, pronto
tuvieron peticiones en otras ciudades17. Actualmente son ocho colegios don de se
aúnan esfuerzos para hacer realidad el lema de M. Paula en esta parcela de la
Iglesia.
Acción educativa: La educación que se imparte en los colegios, satisface las
necesidades educativas no sólo de los alumnos sino del entorno. Se tiene
preferencia por la catequesis en los colegios y fuera de ellos como actividad
extraescolar; también se atiende a la misión en aquellos lugares donde hace falta
evangelización.
En Córdoba. Está la sede de la OVEA. (Obra Vocacional Escolapia Argentina).
Asociación de amigas de la Escuela Pía, alumnas, exalumnas, padres de familia,
docentes y otras amistades, unidas espiritualmente al ideal de M. Paula y que
colaboran con la oración y el apostolado al incremento de las vocaciones
escolapias. Existen también la Federación padres de familia que tiene la
naturaleza de un organismo de pastoral que unifica y coordina las uniones de
padres de familia de cada centro, encontrándose abierta a las necesidades de la
iglesia y del país. Promueve y alienta la convergencia de las familias con las
Escuelas Pías.
17
Datos para nuestra historia. Religiosas Escolapias Pág,751-753
28
Profesores y padres de familia colaboran con las Religiosas en la construcción de
un mundo más humano y más fraterno.18
De los cinco colegios que nacieron femeninos, cuentan con tres: "Colegio Mitre"
(de Concordia, Entre Ríos), "Colegio Madres Escolapias" (del Cerro de las Rosas,
Córdoba) y el "Colegio 25 de Mayo" (Centro de Córdoba). Los demás tienen la
coeducación.

BRASIL, 1933
La savia del tronco escolapio de Cataluña necesita expresar el carisma vivido y
van las escolapias a tierras brasileñas. Oliveira (1933)
Las circunstancias de la fundación: La situación en España para las
comunidades religiosas empeoraba, pues la enseñanza religiosa estaba
amenazada y se creía que de un momento a otro iba a desaparecer. Ante esta
preocupación, la Madre General Pilar Albín, pensó en la fundación de Brasil.
Llegan a Belo-Horizonte y acogidas por otras religiosas, buscan la misión que
desean realizar. Rápidamente se les abren las puertas les y les entregan un
Escuela Normal en Oliveira. Continuaron enseguida nuevas obras.19
La semilla echó raíces, brotó generosamente, y se extendió para acoger en su
sombra niñas y niños en Brasil. La mayoría de las escolapias son nativas.
Acción educativa y pastoral:

Intensa actividad catequística en los colegios y en los barrios, la
alfabetización de adultos y las labores propias para la mujer son actividades que
realizan cotidianamente. Sus alumnos de Infantil, Primaria, Secundaria y Media
reciben una formación integral y comparten con alegría la vida y la esperanza de
un futuro mejor.

Experiencias de misión.

Los colegios en su mayoría, imparten además de la educación sistemática,
múltiples clases y talleres extraescolares de música, danza, deporte, idiomas,
informática etc. para responder a las necesidades de los niños y familias del lugar
donde está ubicado. Colaboran también en la parroquia con catequesis y otras
actividades pastorales.

Los colegios son una verdadera Obra Social donde los pobres son
evangelizados, los hambrientos reciben pan, los sin techo, sin trabajo, sin medios
18
www. escolapiasargentina.org
19
Datos para nuestra historia. Religiosas Escolapias. Pág, 895-917
29
básicos para vivir son promocionados y, a los sin fe, se les enciende una nueva
luz. Niños, jóvenes, mujeres, familias... todos son invitados, todos se unen y
forman grupos diversos de reflexión de la Palabra de Dios, de promoción humanocultural, donde se descubren y comparten los dones personales. Y el amor de
Dios se derrama a raudales.20

Es característica la atención a Escuelas Normales para la formación de los
futuros maestros con un perfil pedagógico escolapio.
 CHILE, 1953:
Las circunstancias de la fundación: La llegada de las escolapias a Chile, fue
iniciativa de Monseñor. Eladio Vicuña y Aránguiz, quien deseoso de entregar el
Colegio parroquial “El buen pastor” a una comunidad religiosa educadora, viaja a
Roma y le pide al santo Padre le ayudara a conseguir el personal docente que
necesitaba, sin lograr su intento, le hace una ferviente súplica a san José de
Calasanz, encomendándole esta intención y poco tiempo después en Barcelona
habla con la Superiora General de las Madres Escolapias, M. Pilar de Mingo.
Analizada la petición, las Madres marcharon desde España, Provincia de Aragón,
a Chile convencidas de que esta fundación encuadraba con el carisma, aunque
dudaron pun poco por tratarse de un colegio de niños.21
Acción educativa y pastoral:
El trabajo catequético-pastoral y talleres extraescolares con alumnas, exalumnas y
familias completan la formación científico-humanista que los colegios imparten.
Desde el colegio, Colegio "Isabel la Católica". Se colabora con las Misiones
populares en las capillas "Paula Montal", construidas por grupos de jóvenes en los
trabajos solidarios que cada verano se llevan a cabo bajo el lema "Quiero
construirte una casa, Señor". Se colabora con la Vicaría de la Educación del
Arzobispado de Santiago y cada año se organiza el Congreso de jóvenes de
colegios católicos. El trabajo con la familia y la "Escuela de Lideres" para jóvenes
son otros aspectos a los que se presta esmerada atención. La Asociación de
padres y Apoderados funciona desde el principio.
20
WWW.escolapias.org
para nuestra historia.Pág., 854
21Datos
30
La promoción de la mujer, y de los jóvenes a través de cursos como: informática,
costura, labores manuales, danzas regionales y talleres de profesionalización son
otras formas de hacer extensivo el carisma.22
De las cuatro colegios que existen, solo es femenino, el colegio Isabel la Católica”.
 ESTADOS UNIDOS (CALIFORNIA) 1954
La Escuela Pía empezó en Estados Unidos, Estableciendo una comunidad en San
Fernando, California, encargada del departamento doméstico del Seminario
Menos de la Diócesis.
Las circunstancias de la fundación: El Padre Enrique Pobla, Sch.P, quien
acompañaba a unas jóvenes en su proceso vocacional, las orienta a las
Escolapias, mandándolas a hacer el noviciado a España, y se da a la tarea de
abrir camino para que las Escolapias se establezcan allí. La Madre General Pilar
de Mingo, acepta al propuesta del Señor Obispo de atender el departamento
doméstico en el Seminario Menor, como medio para poder ejercer en el futuro
nuestra misión de enseñanza en el estado de California. Para el año 1962, tenían
a cargo una escuela parroquial que pertenecía a la parroquia del Padre Pobla 23 .
En 1966, se hacen cargo de una segundo escuela parroquial que había sido
construida con esta finalidad. De 1965 a 1973 había florecido el noviciado –
juniorado y la obra se expandía a Tijuana (México)
Acción educativa y pastoral:
Las hermanas a demás de encargarse de los Seminarios y de las escuelas,
trabajan en al catequesis y la promoción de la mujer. La misión de los Seminario
llegó a su fin en 1991 y las hermanas amplían su campo de acción en otras
obras educativas.24
 COLOMBIA ,1954:
Esta fundación no fue fruto de un deseo preconcebido, que sigue un proceso
lógico de intento y consecución. Fue fruto de un caso fortuito del que se valió la
Divina Providencia.
22
WWW. Escolapias.org
23
Datos para nuestra historia, Religiosas Escolapias. Pag,547
M. Dolores Ruelas, Sch.P. Boletín Informativo. Inst. Hijas de M. RR de las Escuelas Pías.N° 192
24
31
Las circunstancias de la fundación: Por casualidad la M. General Pilar De
Mingo tuvo la necesidad de hacer escala en Colombia a su paso a Argentina,
Cuba y Brasil. Las religiosas Adoratrices las hospedaron y les hablaron de
Colombia como un país esperanzador vocacionalmente y con la experiencia
fundacional de los Padres Escolapios y su apoyo, en 1.953 se decide la
fundación del Vicariato de Cuba- Colombia, asumiéndola la Provincia de Castilla,
en este momento dirigida por M. Pilar utrera Martínez. 25
Acción educativa y pastoral: Colombia cuenta con dos colegios grandes al estilo
tradicional de educación femenina y con otros centros de carácter popular y mixto
que atienden poblaciones de escasos recursos. Se hace trabajo personal desde
las parroquias preparando para los sacramentos, misiones en tiempos fuetes de la
Semana Santa y la navidad. Hay una constante inquietud por la promoción de la
mujer y para esto se han ido creando proyectos que se van llevando adelante.
Los años no pasan inútilmente, la semilla sembrada ha ido dando su fruto, se va
entrelazando la labor educativa
entre alegrías, esperanzas, sinsabores,
presencias, ausencias, incertidumbres de un pueblo que sufre los avatares de la
violencia, los grupos armados en armas, la pobreza, el desplazamiento, el
secuestro, violaciones a los derechos humanos especialmente a los de la mujer y
los niños.
Actualmente en Colombia hay 6 Instituciones Educativas, de los cuales
conservamos los dos colegios femeninos desde sus inicios y los demás son
mixtos.
 PUERTO RICO, 1968: La Escuela Pía Femenina, extiende su campo de
acción en la bella Isla de Puerto Rico. Esto fue posible por el llamado que
en varias oportunidades nos habían hecho, nuestros hermanos, los PP.
Escolapios.
Las circunstancias de la fundación:
Los padres Escolapios que tenían una parroquia en San Juan, quisieron abrir una
nueva fundación y ofrecieron a las Madres Escolapias de Castilla una posible
fundación, después de una serie de intercambios entre el Padre superior Luis
Gracia, Sch.P y la Madre María Jesús Jurado Provincial de Castilla, se realizó la
fundación CALASANZ 26y mediante un contrato establecieron las funciones y
compromisos que cada comunidad asumiría en ese trabajo conjunto en bien de
25
Datos para nuestra historia. Pág,495-497
26
Datos para nuestra historia. Religiosas de las Escuelas Pías. Pág,435
32
los niños, las niñas y la parroquia. Hasta El 1972, sólo hubo en Puerto Rico, la
casa de Río Piedras. Fue el 19 de Marzo de 1972, cuando llegó M. Mª Jesús a
Puerto Rico con el fin de abrir una nueva casa el obispo les cambió la dirección
pensada y las llevo a la Parroquia de San Agustín, en Lomas Verdes, Bayamón,
regentada por los PP. Agustinos.
En el Capítulo de 1980, se estudió la posibilidad de reducir algunas obras
en la Provincia, por falta de personal, y se pensó cerrar las casas de Puerto Rico.
Después de orar mucho y hacer un discernimiento, se llegó a la conclusión de
cerrar una casa, la de San Agustín y seguir trabajando en el Calasanz con
nuestros hermanos Escolapios. Por este motivo en 1981 dejaron el Colegio de
San Agustín. Más adelante se abrió una casa en Bayamón, donde colaboran
dando clases en el colegio de los Padres Agustinos.
Acción educativa pastoral: Actualmente de Pertenece a la provincia de
Colombia. La Comunidad San José de Calasanz atiende el Centro
Educativo "Paula Montal" en Guaraguao Abajo, BAYAMÓN, fundado desde
1993. Allí se atienden los grados Kinder, a tercero elemental.
En esta bella isla llamada "del encanto y del coquí" las hermanas trabajan
en el colegio y colaboran con su apostolado al desarrollo educativo de la
ciudad.27
 MEXICO, 1970:
Las primeras escolapias llegaron de California, asentándose en el Distrito Federal,
la capital de México en 1970. Las hermanas de la Viceprovincia de California
incursionaron en Tijuana (México), fundando una escuela, que en ese entonces
1975 era un lugar muy pobre de inserción. Ya que en California no se tienen
escuelas propias. Se trabaja en una escuela Parroquial en San Juan Eudes.
Se abre la primera escuela en Tijuana para trabajar con los niños más pobres y
abandonados, centro donde se imparte educación gratuita, a la vez atienden un
taller de corte y confección para señoras y jóvenes, junto con formación religiosa
27
WWW.escolapias.org
33
y moral. También cuentan con un depósito de ropa y comidas para socorrer a las
necesidades de tantas familias que no tienen de qué vivir 28.
Las circunstancias de la fundación: El deseo de tener un misión entre los más
pobres.
Acción educativa pastoral: Atendemos 6 escuelas: 2 son de la Congregación, 2
s son de la Diócesis en donde estamos y las otras 2 de una organización llamada
Fomento Educativo de la Mixteca.
En California, apoyamos en una escuela parroquial en la pastoral y en un grupo de
alumnos.
Son distintas las actividades pastorales (grupos juveniles, catequesis, atención,
formación a migrantes, promoción de la mujer, formación de maestros, grupo de
scouts…
La presencia de las hermanas ha ido transformando la sociedad en donde se tiene
presencia.
Una actividad importante que se tiene es la realización del Congreso de la Mujer,
el cual se tiene cada dos años. Y se imparte una formación a 150 mujeres que
asisten, aproximadamente.
Cada dos años, también, se tiene el Congreso de Maestros; donde se tiene una
jornada de formación de fin de semana a la mayoría de nuestros maestros de las
distintas escuelas.
 ECUADOR, 1990:
En la mitad del mundo, entre los más pobres, desde la Provincia de Aragón en
1990 se va a Ecuador, a Coca, una ciudad en medio de la selva amazónica, al
borde del río Napo.
Las circunstancias de la fundación: Nuestra presencia allí obedeció a un
llamado del Vicariato Apostólico de Aguarico para hacernos cargo de los Centros
educativos del mismo. Desde el principio asumimos la dirección del Colegio Padre
Miguel Gamboa, la secretaría, la administración y la Pastoral del Centro. Un
colegio con 1000 alumnos y 80 profesores
28
Datos para nuestra historia. Religiosas de las Escuelas Pías. Pág,545
34
Un año después nos hicimos cargo del Jardín Ntra. Sra. del Pilar y la Escuela Fray
Mariano de Azqueta, dirección y organización de la misma... trabajo pastoral con
niños, profesores y padres de familia. En ambos Centros continuamos nuestra
labor educativa, procurando dar respuesta a tantas necesidades como tienen los
niños y jóvenes.
Acción educativa pastoral:
A lo largo de los años que hemos realizado esta misión hemos ido aumentando
campos de trabajo pastoral como son: la catequesis, Escuela de formación de
Padres, trabajo con jóvenes, Corte y Confección con las niñas de la selva que no
tienen acceso a la Educación formal por falta de recursos económicos, Internado
para niñas del colegio que viven lejos, comedor escolar para los niños que salen a
las cuatro de la mañana desde dentro de la selva...
En el año 2006 dejamos la obra y la comunidad de Coca porque no podíamos
seguir atendiéndola y el 15 de agosto de 2008 se erigió canónicamente la Casa "
Nuestra Señora del Quinché ", situada en Coca , perteneciente al Vicariato de
Aguarico (Ecuador), que está formada por hermanas de Aragón y de Colombia y
tiene como finalidad:
 Trabajar prioritariamente por la Pastoral Vocacional
 Colaborar en la Pastoral del Vicariato especialmente en lo relacionado con
la promoción de la mujer
 Ofrecer apoyo escolar a niños y jóvenes necesitados
 Acompañar la pastoral en el Colegio y en la Escuela, que los PP
Capuchinos tienen en Coca.
En Quito la comunidad "Santa Paula Montal", con El "Centro de la Pulida", en un
barrio periférico de Quito. Es una comunidad al servicio del barrio y un Centro
Educativo y Pastoral que se extiende a toda la familia. Realizamos diariamente
Talleres con las mujeres encaminados a su formación personal y al apoyo en su
economía familiar. Funciona un Club Escolar, donde todos los días acuden los
niños de Primaria para hacer sus deberes y recibir apoyo escolar. Tenemos la
Catequesis de todos los niños y jóvenes del barrio. Preparamos a los adultos para
los Sacramentos y todos los domingos damos cabida en nuestra casa a unas 300
personas para la Misa dominical. El Grupo Juvenil "Paula" realiza también
diversas actividades en favor de los más desfavorecidos del barrio y con su ayuda
llevamos a cabo un campamento en el mes de agosto. Esta comunidad atiende
también a un Parvulario.
35
Dentro del programa de Pastoral Vocacional, están las Convivencias con jóvenes
y la Pascua Juvenil.
Estamos felices de trabajar con esta gente tan buena y acogedora, tenemos
muchos planes para el futuro... pero seguimos pidiendo a Dios nos envíe
vocaciones para poder seguir evangelizando a través de nuestro carisma
escolapio.29
 REPÚBLICA DOMINICANA, 1984:
En Santo Domingo hay dos comunidades:
La comunidad "PAULA MONTAL", Noviciado, que trabaja en el Centro educativo
"PAULA MONTAL" y en el colegio Calasanz de los PP. Escolapios. Hacen también
Pastoral catequética en la parroquia "Santa María Madre de Dios".
“La comunidad "NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES". Desarrolla el carisma
escolapio en el centro educativo "PAULA MONTAL" en el que se imparte
educación infantil y primaria. Además trabajan en la catequesis parroquial de "San
Matías".
En la Romana la comunidad "NUESTRA SEÑORA DE ALTAGRACIA". Trabajan
con niños pequeños en el parvulario del centro educativo " MADRES
ESCOLAPIAS", al que asisten unos 200 niños entre 3 y 5 años. Además una de
las hermanas lleva la dirección de una escuela estatal para niños con necesidades
educativas especiales. El ambiente es de familias muy sencillas. Hacen también
una gran labor evangelizadora en los sectores de la parroquia, especialmente en
Villa Caleta. Una hermana forma parte del equipo diocesano de formación de
catequistas. Durante las vacaciones organizan campamentos de verano para
niños y jóvenes entre 8 y 19 años y todas están empeñadas en cultivar y cuidar las
vocaciones y comparten la misión con los Escolapios.
Con gozo volvemos nuestra mirada a estas tierras dominicanas y bendecimos a
Dios por los logros alcanzados y por los horizontes que a futuro, abren manos
maestras que al estilo de Jesús evangelizan educando y educan evangelizando
estas tierras30.
29WWW.escolapias.org
30
Ibid
36
 BOLIVIA, 2002:
En el Capítulo Provincial de 2001, se aprobaba con mucha ilusión la Fundación
desde Argentina.
Circunstancias de la fundación: El deseo de compartir desde nuestra pobreza y
llevar la Piedad y las Letras, así como el Lema de M. Paula "salvar las familias" a
nuestros hermanos bolivianos.
Después de un breve tiempo, de conocer y discernir desde Cochabamba y con el
apoyo de los Padres escolapios, se estableció la Comunidad Religiosa, en
Cocapata. Los Padres Escolapios, asumieron la Pastoral de la Parroquia y
apoyaron el trabajo en la Escuela. Han sido años de mucha entrega, de servicio,
duro y difícil. Se concretaron Proyectos; edificación de una Escuela, y un
Internado, con subsidios de España, que gestionaron los Padres Escolapios.
Acción educativa y pastoral: Años de ilusiones y esperanzas, con un trabajo
serio en la educación de niños y jóvenes, trabajo en la promoción de la mujer
marginada, de trabajo en la Pastoral Vocacional. Tiempo de mucha siembra, de
cuidar la semilla, sabiendo que, es Dios, el que da el fruto, que ha comenzado a
madurar, alumnos, que ya egresado del Nivel medio, padres que han descubierto
el valor de la educación de sus hijos.
A mitad del año 2007 Monseñor Tito Solari, Arzobispo de Cochabamba, visita al
Gobierno Provincial en Argentina. Nos manifiesta un profundo reconocimiento por
el trabajo y la entrega de las hermanas en Cocapata, pero nos pide,
recomencemos nuestra misión en Bolivia desde Cochabamba. En diálogo con M.
Divina, Superiora General, ella nos invita a confiar en los caminos del Señor, a ser
realistas y con esperanza, consolidar y reorientar nuestra presencia en estas
tierras, dando prioridad a una acción de Pastoral Vocacional.
Hoy, ya instaladas en la comunidad de Cochabamba, trabajamos como docentes
en tres escuelas estatales.
6.2. LAS CARACTERISTICAS DE LAS ESCUELAS ESTATALES, EN
RELACIÓN CON LAS CARACTERISTICAS DE LA ESCUELA DE PAULA
MONTAL.
Después de este recorrido histórico fundacional por la geografía de América,
haciendo eco de la prolongación del carisma de Paula Montal en torno a su
37
ideario educativo, surgen sentimientos de alegría, gratitud y compromiso.
Compromiso por dar gratis, aquello que recibimos gratis (Mt 10,8). Reconocemos
la valentía, la entrega, el sacrificio, el amor de aquellas primeras Madres
Escolapias que vivieron en profundidad la llamada de Jesús y dejando su tierra
natal se lanzan a la aventura de un nuevo mundo para lanzar la semilla de la
piedad y las letras.
Las escolapias en cada uno de lugares donde se fueron abriendo escuelas y
colegios, se acogían a las legislación educativa de cada país sin que esto les
impidiera iluminar los proyectos educativos son los rasgos de la pedagogía
escolapia.
En el siglo XX, La enseñanza ofrecida en la escuela pública estaba orientada por
un sistema de educación tradicional y que fue incorporando diversos elementos de
otras tendencia pedagógicas como: del empirismo, conductismo, humanismo, por
lo que en la práctica pedagógica contemporánea se manifiesta en su forma
clásica y mantiene gran influencia.
Si lugar a dudas, en nuestros centros educativos, este modelo pedagógico
tradicional, fue dando un giro con el estilo propio de educar, con la acogida de
nuevas estrategias que iban surgiendo centradas en una educación popular, más
liberadora, comprometidas con la transformación de la realidad económica, social
y política.
El ideario educativo fue dando a nuestras escuelas ciertas características como
las que tuvieron las escuelas de San José de Calasanz y Paula Montal.
Los colegios como centros de la Iglesia contribuyen a la evangelización,
iluminando por la fe el conocimiento que el niño va adquiriendo del mundo, de la
vida, y del hombre por medio de la educación integral.
Se piensa en la promoción de la mujer, abriendo así caminos para el ejercicio de
sus funciones familiares, profesionales, sociales, políticas y que las haga capaces
de liberarse de cualquier clase de esclavitud.
El siguiente cuadro comparativo, nos permite describir cuatro aspectos en los que
se diferencian notablemente la concepción de educación entre tres Escuelas
pedagógicas: tradicionalista, de desarrollo integral y una que pudiéramos llamar
Escuela de Paula Montal:
38
CONCEPCIÓN DEL PAPEL
DEL ALUMNO
CONCEPCIÓN DEL PAPEL DEL MAESTRO
CONCEPCIÓN DE LA ENSEÑANZA
ASPECTO
ESCUELA TRADICIONAL
El contenido curricular es
racionalista, académico,
apegado a la ciencia y se
presenta metafísicamente,
sin una lógica interna, en
partes aisladas, lo que
conlleva a desarrollar un
pensamiento empírico, no
teórico, de tipo descriptivo.
Los contenidos se ofrecen
como segmentos
fragmentados, desvinculados
de la totalidad
Métodos directivos,
autoritarios y expositivos.
Forma: grupo presencial.
ESCUELA DE DESARROLLO
INTEGRAL
Contenidos científicos y globales.
Proceso dirigido a la instrucción y
educación en un contexto
cambiante.
Principios generales, campos del
saber interrelacionados en sistemas
y estructuras para afrontar el
conocimiento como proceso de
cambio y crecimiento.
Educación con carácter humanista:
unidad de lo afectivo y lo cognitivo.
Educación como proceso social que
satisface sus necesidades,
desarrollador de potencialidades.
No existe un método único, sino la
combinación de técnicas diseñadas
y utilizadas en función de los
objetivos, contenidos y sujetos del
aprendizaje.
Es el centro del proceso de
enseñanza y educación.
Informa conocimientos
acabados.
Limitación de la
individualidad y creatividad
Autoritario, rígido,
controlador.
Diseña acciones de aprendizaje del
contenido integrando sus
dimensiones.
Sujeto pasivo, reproductor
del conocimiento.
Poca iniciativa, inseguridad,
escaso interés personal.
No implicado en el proceso.
Tiene al estudiante en su centro, su
aprendizaje y el desarrollo de su
personalidad.
Sujeto activo, constructor del
conocimiento.
Creatividad, reflexión, intereses
cognoscitivos propios.
Implicación y compromiso.
Se le exige memorización.
No hay un adecuado
desarrollo de pensamiento
teórico.
Papel activo, creador, investigador y
experimentador.
Estímulo a la individualidad
Flexible, espontáneo.
Coordinador de la actividad
educativa, guía y orientador activo
del proceso.
39
ESCUELAS DE PAULA MONTAL
Educación integral con amplios
programas educativos.
Educación personalizada, dando
relieve a la originalidad de cada
persona. Ayudarles a desarrollar y
cultivar su entendimiento y sus
habilidades.
Formación en piedad y letras.
Métodos sencillos y prácticos
acomodados a las necesidades
concretas de los centros y de
los alumnos.
Cooperador de la verdad. Tiene con
sus alumnos amor paciente y
generoso.
Compagina autoridad y cercanía.
Da espacio de libertad y fomenta la
creatividad. Educa con sencillez.
Crece en humildad. Desarrolla su vida
interior. Despierta en los alumnos el
amor a María. Colabora estrecha y
eficazmente con las familias de sus
alumnos. Busca siempre el bien del
educando. Colabora y trabaja en
equipo.
Tiene interés permanente por su
actualización humana, profesional,
religiosa y escolapia.
Ser singular, social y trascendente.
Es el centro de la comunidad
educativa y el
sujeto de su propia
formación.
Nuestra propuesta educativa quiere
ayudar al alumnado a ser
protagonista de su propio
crecimiento, aceptación y superación
de sí mismo, capacidad de
autonomía, decisión y sentido crítico
en el ejercicio de la libertad.
CARACTERISTICAS DE LA ENSEÑANZA
Transmisión verbal de gran
volumen de información.
Objetivo elaborado de forma
descriptiva dirigido más a la
tarea del profesor, no
establece habilidades. No
hay experiencias vivenciales.
Se realizan pocas
actividades de carácter
práctico por el alumno. No se
controla cómo ocurre el
proceso de aprendizaje. Se
evalúan resultados y a un
nivel reproductivo.
Rol protagónico del alumno bajo la
guía y orientación del profesor.
Clima humanista, democrático,
científico, dialógico, de actitud
productiva, participativa, alternativa,
reflexiva, critica, tolerante y de
búsqueda de la identidad individual,
local, nacional y universal del
hombre.
Proceso en que interviene
activamente el educando y en el que
influyen la madurez, la experiencia y
las relaciones sociales que
desarrolla.
Los fundamentos: La
autodeterminación, el desarrollo de
la personalidad individual integrada
al contexto social, la movilidad
social, el crecimiento y la
transformación
Educación popular.
La promoción de la mujer y la familia.
La formación integral y armónica.
La educación en la fe.
Adaptación a las necesidades de
cada época y lugar.
Esta síntesis nos permite ver que dentro del estilo educativo de nuestras escuelas
o colegios está el desarrollo del ser humano basado en valores, por eso buscamos
desarrollar en los proceso de formación de los estudiantes el desarrollo de
competencias básicas, ciudadanas y laborales; así como los valores de
responsabilidad, respeto, tolerancia, toma de decisiones, resolución de conflictos y
solidaridad.
De lo anteriormente destacado, podemos decir que el modelo de desarrollo
integral o “desarrollista” lo hemos asumido las escolapias dentro de la pedagogía
propia como escolapias.
II. UNA MIRADA AL CARISMA EDUCATIVO DE PAULA MONTAL EN LA
ACTUALIDAD
Aquella escuela que comenzó en Figueras, por inspiración del Espíritu Santo a
Paula Montal, hoy se encuentra extendida por casi todo el mundo. ¿Llegaría ella
a imaginar que aquella obra que empezaba con los mínimos recursos, en
circunstancias adversas, impulsada por una sencilla mujer de pueblo pero con
una fuerza interior que la hacía fiel a la voluntad de Dios, pudiera pasar las
fronteras del espacio y del tiempo?Muy posiblemente que no. Pero cuando la
semilla cae en buena tierra y hay un buen jardinero que la cuida, esa semilla da
fruto abundante. El Señor Jesús ha sido ese buen jardinero que sigue trabajando
y haciendo que el carisma depositado en ella se prolongue a través de la historia,
en sus hijas y tantos “Cooperadores de la Verdad”, que siguen recreando el
40
carisma y respondiendo a los signos de los tiempos. Signos que nos hablan de
una sociedad sedienta de amor y de trascendencia, de justicia y de paz, de
diálogo y de hospitalidad31, un mundo sediento y necesitado de dignificación y
promoción de la mujer.
Para ilustrar la vigencia que tiene el carisma educativo de Paula Montal, en todo
tiempo y lugar, se recogen algunas palabras de personajes representativos tanto
en el ámbito eclesial como político, social y congregacional que dejan ver con
claridad, la urgencia y la actualidad que tiene este carisma.
1. La voz de la iglesia
El santo Padre, Juan Pablo II, escribía en su carta apostólica MulierisDignitatem:
“La dignidad de la mujer y su vocación – objeto constante de la reflexión humana
y cristiana – se ha convertido en nuestro tiempo en un tema de especial
importancia”.32
De la biografía de Paula Montal que encontramos en la web del Vaticano se lee:
“A nuestra sociedad, lacerada por tantas tensiones, donde la educación integral para
todos, la promoción de la mujer, la familia, la juventud, son temas candentes sin
resolver, la nueva Santa le dirige el mensaje de su vida y de su obra educativa,
mensaje de amor y de servicio. Su carisma en el siglo XIX, fue anuncio de amor y
esperanza, especialmente para la mujer, que descubrió en ella a la madre y maestra
de la juventud femenina. Y hoy sigue siendo tan urgente y de plena actualidad como
entonces”33.
En el Decreto de las Virtudes Heroicas de la sierva de Dios Paula Montal Fornés,
leemos: “La vida y obra de la Sierva de Dios fueron una respuesta válida a aquella
necesidad social. Y hoy sigue siendo tan válida y de tan plena actualidad como
entonces”34
En el Breve de la Beatificación de la Beata Paula Montal Fornés de San José de
DOCUMENTO DEL XXV CAPITULO GENERAL, “Introducción”. La Escolapia servidora del agua de la vida. Hijas de
María Religiosas Escolapias, Arenys de Mar, julio 2007, 12
31
32
JUAN PABLO II.Carta apostólica. Mulieris Dignitatem, 1988
Paula Montal Fornés de San José de Calasanz 1799-1889
http://www.vatican.va/news_services/liturgy/saints/ns_lit_doc_20011125_montal-fornes-de-calasanz_sp.html. ( Consulta
marzo 20 2012)
33
34
DECRETO DE VIRTUDES HEROICAS, en Espiritualidad Escolapia,n°20. Paula Montal santidad proclamada por la Iglesia:
Decreto, Breve y Bula de la canonización. Roma. 2003
41
Calasanz reza así: “Quiero salvar las familias enseñando a las niñas el santo temor
de Dios” Lema de la Venerable (…) que especifica su ideal apostólico, realizado a
través de la educación integral humano cristiana de las niñas y jóvenes, para
promocionar a la mujer y por ella salvar la familia y transformar la sociedad. Misión
urgente en su época y de plena actualidad hoy35.
En la Bula de Canonización de Santa Paula Montal, el Papa Juan Pablo II, dijo de
ella: “Paula Montal fue una mujer mística, arraigada en la acción, dedicada a la
realización de una obra bien hecha al servicio de la Iglesia y del mundo(...) Su
mensaje es plenamente actual36
En la homilía de su canonización del día 25 de noviembre de 2001 una de las
palabras del Santo Padre Juan Pablo II, fueron: “El mensaje de Santa Paula sigue
siendo actual y su carisma educativo de promoción de la mujer y la familia,
sintetizado en el lema «piedad y letras», «es fuente de inspiración en la formación
de las generaciones del tercer milenio cristiano”.37
2. Ecos del Estado
Con motivo de la canonización de Santa Paula el 25 de noviembre de 2001, la
figura de esta gran mujer y su obra educativa y a favor de la mujer y de las
familias, se vio enaltecida, no solo por la Iglesia, sino también, por los Estados
representado en diferentes instituciones que son conocedoras de la misión
educadora que realizamos por muchos lugares del ancho mundo.
Hacemos “eco” de algunas palabras con las que se pronunciaron en torno a la
actualidad del carisma:
La ministra de Educación, Cultura y Deporte de España, Pilar del Castillo, en la
cena de honor de la Delegación oficial española con motivo de la canonización de
Santa Paula, en sus palabras dijo: “(…) Su vida y obra constituyen una valiosa
respuesta a una sociedad social y eclesiástica de su tiempo, que sigue siéndolo
del nuestro. Por eso su carisma es hoy tan digno de aprecio como lo fue en el
35
BREVE DE LA BEATIFICACIÓN, en Espiritualidad Escolapia,n°20. Paula Montal santidad proclamada por la Iglesia:
Decreto, Breve y Bula de la canonización. Roma. 2003
36
BULA DE LA CANONIZACIÓN, en Espiritualidad Escolapia,n°20. Paula Montal santidad proclamada por la Iglesia:
Decreto, Breve y Bula de la canonización. Roma. 2003
37
JUAN PABLO II, “Palabras en la homilía de canonización 25 de noviembre”. Canonización de Paula Montal de San José
de Calasanz, Hijas de María Religiosas de las Escuelas Pías. Roma 2003, 46
42
siglo XIX. Lo reconocemos así, tanto los responsables educativos como los de la
Iglesia.”38
En Argentina, también con motivo de la canonización, el diputado Guillermo
Rodríguez en la Cámara de Diputados de Córdoba, dijo:
“Paula Montal, siempre quiso ser maestra (…) dejó a las Escolapias, en las
normas y reglamentos propios una doctrina clara y sencilla de la mejor pedagogía.
El trato amable a las alumnas, la participación activa de las niñas en su proceso
formativo, la colaboración de los padres, la formación profunda del profesorado, la
calidad de contenidos, lo ambicioso de la formación integral que propugnaba, no
son solo elementos actuales, sino los caracteres propios y genuinos de la
pedagogía de Paula Montal, puestos en práctica desde el año 1829”39.
3. Desde los Documentos propios del Instituto:
Un último aporte lo vamos a tomar de Dolores Pérez, Escolapia, en su libro: ”
Paula Montal: “Biografía, espiritualidad y carisma” , en el epílogo nos dice:” Hoy
como en 1829, con medios muy precarios, algo mas que cuarenta reales, pero
precarios, las escolapias ponemos nuestra mirada y nuestra fortaleza en el Señor
Jesús que nos llama y nos sostiene, en la verdad de su mensaje, en la
autenticidad de nuestra raíces carismáticas, y, desde ahí, hacemos vida el
pensamiento valioso y actual de Paula Montal en cada uno de los países en los
que estamos presentes.LA EDUCACIÓN es y será, la forma de hacer felices a los
niños, de dotarlos y prepararlos para un mejor futuro del que serán responsables,
y aquí el carisma de Paula tiene una palabra y una experiencia riquísima de
aciertos continuados. La escuela vocacionada, la escuela cristiana que no tiene
otro norte ni otra guía que el servicio y la generosidad donada, es una respuesta a
las urgencias de nuestro tiempo. Sí, Paula Montal sigue presente en nuestro
trabajo y su mensaje es buena noticia para el hombre de hoy”40
Es así como el reconocimiento y valoración por esta por esta misión que se realiza
en favor de la transformación de la familia y la sociedad, como lo hicieron Madre
DEL CASTILLO, Pilar. “ La cena de honor de la Delegación oficial española” en Canonización de Paula Montal de San
José de Calasanz, Hijas de María Religiosas de las Escuelas Pías. Roma 2003, 31
38
39
RODRIGUEZ, Guillermo. ” Declaración de adhesión a la canonización de M. Paula Montal, dictada por la Cámara de
Diputados de la Provincia de Córdoba( Argentina)” en Canonización de Paula Montal de San José de Calasanz, Hijas de
María Religiosas de las Escuelas Pías. Roma 2003, 185
40
PÉREZ MARIN, Dolores. “ Paula Montal en las coordenadas actuales” En Paula Montal: Biografía,
espiritualidad y carisma. Córdoba.2010,p.206
43
Paula y sus primeras compañeras en los comienzos de sus fundaciones, son un
estimulo y un compromiso para nosotras escolapias.
III. UNA MIRADA A LA VIGENCIA DEL CARISMA DE MADRE PAULA EN
NUESTRO CONTEXTO COLOMBIANO
1. BLANQUIZAL, TIERRA ELEGIDA, UN REGALO DE DIOS PARA LA ESCUELA
PÍA
a.
El milagro de Natalia
García, una historia para
recordar
LA MEDULA ROTA SIN
REPERCUSIONES
Con motivo de la publicación
del libro, Milagros. Cuando la
Ciencia se rinde del escritor y
periodista Saverio Gaeta que
ilustra los 15 milagros más
interesantes
entre
los
389
aprobados por Juan Pablo II, dice que después de leer uno por uno seleccionó entre
70 y 80 casos cuya historia podía ser entendida por personas no especializadas y los
escogió por categoría, por lugar geográfico y si había fotografías, “porque éstas
constituyen una prueba aplastante”, sostiene Gaeta. Con respecto al milagro de
Natalia, refiere lo siguiente:
“En diciembre de 1993 fue muerto, durante un enfrentamiento armado con la
policía colombiana, el narcotraficante Pablo Escobar. Desaparecía así el jefe
del llamado cartel de Medellín, que había convertido a Colombia en el principal
exportador de cocaína, logrando hasta el 80 por ciento del total mundial, y
que al mismo tiempo tenía, sobre la conciencia miles de homicidios y de
heridos realizados por sus sicarios, los cuales sembraban el terror y la
inseguridad en el pueblo.
Entre las muchas victimas de estos atentados el 1° de septiembre de 1993,
hubo una niña que vivía en el barrio Blanquizal, una de esas zonas más
violentas de Medellín: Natalia Andrea García Mora, ocho años de edad,
séptima de los ocho hijos de Julia Ester García, una mujer de cuatro años,
44
viuda desde hacía tres años y que para vivir hacía trabajos domésticos en
varias familias.
Hacía las cinco de la tarde de aquel mismo día, la niña estaba jugando con
sus amigas Mónica, Erika y Eva en el lavadero cerca de su habitación. De
repente cayó en el suelo, lamentando un fuerte dolor… había sido herida con
una bala calibre 38, disparada con una pistola con silenciador desde una
distancia de 5-6 metros. Las investigaciones de la policía no descubrieron
nunca al culpable, pero se cree que fue el mismo que días después asesinó
con idéntico método a una mujer en un edificio cercano.
Al oir los gritos aterrorizados de las tres amiguitas, la vecina de casa Ruth
Dolly López acudió hacía la casa de la niña y allí encontró otras vecinas que
estaban cambiando de vestidos a Natalia para llevarla al hospital. “La pequeña
tenía una herida que le atravesaba la espalda hasta el techo, estaba
consciente, pero no podía caminar, cada vez respiraba con dificultad y le salía
sangre por la boca”. Por turno las vecinas la llevaron hasta la carretera que
cruza el sector de Robledo y durante el recorrido, encontraron a la abuela de
la niña, que regresaba del trabajo, mientras su mamá se dedicaba a hacer
aseo en una casa de Medellín.
Como el buen samaritano de la parábola evangélica, paso por ahí en un
automóvil la directora de un hogar infantil, Gloria Amparo Álvarez Arboleda: “
Vi a la orilla de la carretera a Natalia , que estaba herida y era llevada en
brazos por la señora Ruth y la hermana de catorce años Diana García Mora y
la abuela Olga Mora. Estaban esperando una taxi para llevarla al centro de
salud de San Cristobal, pero no pasaba ninguno. Entonces me ofrecí para
llevarla”.
A la llegada al centro de salud de San Cristobal, la doctora de turno se dio
cuenta inmediatamente de la gravedad de la lesión y no teniendo medios
adecuados para intervenir, hizo llevar en ambulancia a la niña al hospital,
universitario pediátrico pediátrico San Vicente de Paul, Con la pequeña, subió
a la ambulancia la señora López, mientras Diana la hermana y la abuela Olga
siguieron en automóvil de la directora Álvarez Arboleda.
En el hospital Natalia fue inmediatamente examinada, no solo por el médico
internista sino también por el ortopédico y el neurólogo. La madre de la niña,
que había acudido después de haber sido encontrada por una familiar,
recuerda aquellos angustiosos momentos…
Inmediatamente se presente otro problema: el dinero que tenían que pagar
para los exámenes médicos y las investigaciones radiológicas, 12.000 pesos
( equivalente en ese tiempo a un centenar de euros o dólares) la mamá tenía
solo 2.000 pesos. “en la desesperación propuse dar lo que tenía, pero la
respuesta fue negativa porque tenía que entregar por lo menos 20.000 pesos
45
de anticipo. Vino en mi ayuda la señora Álvarez Arboleda con 10.000 pesos
pero no los aceptaron. Entonces me dijo: Tranquila, en nombre de mi hija
muerta, haré lo que pueda por su hija. todo quedó suspendido hasta mi
regreso, cuando suplicó que aceptaran 15.000 pesos porque no había logrado
conseguir más”
La documentación clínica de esas primeras horas señala una paciente con el
emitórax derecho más hinchado y con enfisema subcutáneo. Los exámenes
radiográficos confirmaron la presencia de colapso del pulmón derecho por
pneumotórax y la presencia de esquirlas a la altura de las vertebras D7- D8. El
tac precisó los particulares: “fractura de la lámina posterior de D7; fractura del
cuerpo vertebral de D8 en el lado derecho; fractura de la lámina y del
pedúnculo derecho de D8; fragmento metálico intramedular hacía la derecha
de D7-D8; fragmentos óseos
intramedulares
de D8; fractura no
descompuesta de D9 hacía el cuerpo. Hemoneumotórax.
En el nítido recuerdo de la señora Álvarez, quedó impreso el “gesto del
neurólogo cuando vio las radiografías y el Tac, poniéndose las manos en la
cabeza y repitiendo mientras iba de un lado para el otro de la habitación: “ no
hay nada qué hacer porque hasta la médula ha sido dañada, además del
pulmón y de la columna. No es posible que los niños inocentes sean objeto de
tanta violencia”. Y dirigiéndose a la mamá le dijo:” “Señora su hija se salva
pero quedará inválida, pero ya no caminará” A als 22: 10 de aquel 1° de
septiembre de 1993, Natalia fue finalmente sometida a la operación de
drenaje del hemoneumotórax derecho, que le bloqueó las perdidas de sangre
de la boca.
Como confirmó en 1995, la pericia del profesor Cristoforo Morocutti, director
de la clínica de las enfermedades nerviosas y mentales de la universidad “ La
Zapienza” de Roma, la patología de la niña tenía características clínicas de
extrema gravedad, con una imponente sintomatología neurológica,
caracterizada por parálisis a nivel del miembro inferior izquierdo, monoplegia
al miembro inferir derecho, incontinencia uro-fecal, un disturbio de la
sensibilidad superficial de tipo hiperestésico
a derecha e hipostesias
superficiales a cargo del miembro inferior izquierdo . Era evidente que Natalia
había sufrido una vasta lesión modular y que por tanto el pronóstico se
presentaba muy desfavorable”.
El 2 de septiembre los primitos de Natalia narraron a las maestras del instituto
Arenys de Mar, administrado en Blanquizal por las hermanas escolapias,
fundadas por Paola de San José de Calasanz, lo que había sucedido a la niña,
también ella alumna en primero elemental del instituto. Mientras tanto, la
pequeña en el hospital recibía cuidados no muy especiales y solamente el 10
de septiembre fue sometida a una intervención de laminectomía, durante al
46
cual el neurocirujano Carlos María Piedrahita limpió la zona de la herida,
sacando algunos fragmentos óseos y metálicos, y pudo confirmar la pérdida
de casi el 10 por ciento de médula ósea.
El 20 de septiembre de 1993, Natalia fue dada de alta. En la documentación
de salida del hospital, la doctora Diana Celia Gómez Mazo, confirmó la lesión
medular parcial y las lesiones vertebrales, añadiendo que la niña” no controla
el esfínter anal; está en silla de ruedas con monoplegia inferior derecho y con
parálisis del miembro inferior izquierdo”… Además “hay que relevar, cómo se
hayan verificado esas lesiones de tipo inmediato ( contunsivo- lacerativo),
como tardío (cicatriciales) debido al largo intervalo que hubo entre la fecha del
trauma y la de la intervención( 10 días)… Queda claro que las modificaciones
anatomopatológicas debidas a las lesiones de tipo tardío determinan
alteraciones funcionales irreversibles con una improbable recuperación rápida
hasta la situación prexistente, sin un largo tratamiento neurorrehabilitativo.
El día 19 de septiembre, el día anterior a la dimisión del hospital mamá Julia
había ido mientras tanto a la comunidad de las hermanas escolapias para
hablar con la superiora, la Madre Olga Beatriz Guzmán y pedirle conseguir
una silla de ruedas. Con ese fin, la religiosa pensó ante todo hablar con el
Colegio Calasanz Femenino de Medellín, pero luego prefirió acudir a la
Asociación de Nazaret ... Se empezó con otras hermanas una novena a la
fundadora Paola de San José de Calasanz…pidiendo la rápida curación de
Natalia. Esta oración la rezábamos también con los niños del colegio: por la
mañana nos reuníamos en el patio y hacíamos la misma intención.”
Paola Montal…
El 22 de septiembre la Madre Olga y tres hermanas fueron a la casa de
Natalia para informarse de las condiciones de la pequeña. En otra visita,
pocos días después la superiora dio a la niña una imagen con la fotografía de
la beata Paola, invitándola a rezar todos los días -junto con los hermanos y la
mamá- la oración por su canonización y a pedirle que le ayudara a caminar de
nuevo. La religiosa siguió visitando a la niña y “ una de esas veces la niña no
estaba en casa . Me sorprendí y pregunté donde estaba: Cuando me dijeron
que estaba jugando con sus amiguitas, me maravillé constatando que Natalia,
hasta pocos días antes no se podía mover ya llevaba una vida normal. A
partir de ese momento, no ha tenido necesidad de rehabilitación, no ha tenido
recaídas y en el colegio lleva una vida completamente normal: en el patio hay
escaleras que sube y baja con mucha facilidad y se le ve correr con los otros
niños”
Era precisamente hacía fines de septiembre el día en que Julia Ester García
Mora llegó a casa y le dijeron: “¿viste que Natalia se levantó?” La mamá narró
durante la investigación diocesana” Yo quedé aterrada porque había que
47
ayudarla en todo: moverla, sentarla, y después de haberla sentado había que
sostenerla porque si no se caía…Entonces pregunté a Natalia: ¿ Cómo
pudiste moverte sola?” y ella contesto: “ Me senté a la orilla d ela cama y pude
moverme”
Mamá Julia volvió todavía dos veces al San Vicente de Paúl para un control
médico de la hija: “La primera fue el cinco de octubre pero no le hicieron
rehabilitación: Solamente la examinó la psicóloga porque caminaba, La
segunda y la última el 10 de noviembre, fecha en la cual me dijeron que no era
necesario volver, porque prácticamente había recuperado el movimiento total
de las piernas”.
La doctora Gómez Mazo, también vio la niña caminar el 5 de octubre de 1993.
El 10 de noviembre siguiente, la doctora Kelly Pallarés decía: “Natalia entra
caminando, controla los esfínteres, tiene sensibilidad subjetiva normal,
hiperflexia aquilia y rotular con clon aquiloso derecho y babinski bilateral, os
arcos de movimiento articular normales, salvo el pie derecho en donde hay
contracción de la aquilia
Un par de años después del suceso, en vista de la investigación diocesana,
Natalia fue examinada por el neurólogo Jorge Holguín, el cual notó solamente
una debilidad en el tendón de Aquiles del lado derecho. Pero probablemente
el defecto era ya presente, como indicaría en una foto anterior al
acontecimiento, que –según el testimonio de la Madre Guzmán –mostraba
“una pequeña desviación del pie derecho”.
Las definiciones conclusivas sobre el acontecimiento fueron formuladas
unánimemente por la consulta médica de la Congregación para la causa de
los Santos en la sesión del 8 de julio de 1999: “ Diagnostico: Trauma vertebromedular con lesión parcial de la medula espinal a nivel D7-D10, con
consiguiente grave paraplejía disturbios esfintéricos. Pronostico: sumamente
reservado…Terapia: Terapia quirúrgica adecuada, no realizada adecuada
rehabilitación. Modalidad de curación: Recuperación funcional muy rápida,
casi completa y duradera; inexplicable científicamente el modo, dada la falta
de adecuada terapia de rehabilitación.
El decreto sobre el milagro fue promulgado en presencia del papa Juan Pablo
II el 13 marzo del 2001 y la canonización de Paola de San José de Calasanzhabiendo sido ya celebrada su beatificación el 18 de abril de 1993- tuvo lugar
el 25 de noviembre del 2001.41
41
Saverio Gaeta. Milagros, cuando la ciencia se rinde. Bogotá Colombia 2006. Pp 115.122.
48
Con el fin de realizar los estudios
secundarios y
preservarla del
ambiente adverso del barrio, con
permiso de su mamá, las Madres
Escolapias le ofrecieron estudiar
en la
Normal Superior La
Inmaculada
del
Chocó,
quedándose en el internado que
dirige
la
comunidad.
Desafortunadamente,
Natalia
regresa a su barrio de origen, sin
terminar los estudios y sin las
posibilidades de continuarlos los suspende.
Por este motivo al saberse la publicación de este libro los periódicos de Medellín
trataron de localizar a Natalia que salió en el periódico el Colombiano, en televisión y
en la radio también, al preguntarle cual había sido el motivo por el cual no había
terminado los estudios de Magisterio, siempre fue muy sincera y contestaba que las
M. Escolapias le habían dado muchas oportunidades y ella no había sabido
responder. A raíz de estos acontecimientos parecía que iba a continuar estudiando
pero de nuevo no lo hizo.
En el transcurso de estos años, Natalia ha tenido situaciones muy diversas, salió
del internado sin haber terminado los estudios de Magisterio y con situaciones muy
difíciles de desconcierto y sin tener contacto con las MM. Después de un tiempo un
tanto desconcertada, intentó de nuevo estudiar pero le duró muy poco y se fue a vivir
con un joven del que ha tenido dos hijos, el primero murió muy pronto y el actual
David es un niño muy sano.
Como mamá se le ve muy
dedicada y cariñosa, guarda
recuerdos y agradecida a la
formación recibida de las MM.
Escolapias e incluso en
algunas
ocasiones
ella
manifiesta
deseos
de
formalizar su vida pero le falta
fuerza de voluntad y en
momentos vuelve a dejar lo
prometido en el olvido. Es de
49
anotar que la curación de Natalia para M. Paula no tenía ningún otro interés que
manifestar la gloria de Dios entre los humildes y pobres, porque Dios no juzga las
apariencias, él mira el corazón. Y Madre Paula como Dios, sigue poniendo su mirada
como al comienzo en las niñas, en toda persona marginada que necesita salvación.
Natalia es un signo de lo aún nos queda por hacer a favor de la promoción humana y
cristiana de la mujer colombiana.42
b. Colegio Arenys de Mar, un
sueño educativo hecho
realidad…
una obra tejida con mucho amor
por la Comunidad Escolapia
para Medellín, Colombia y el
mundo.
El Colegio Arenys de Mar, está ubicado
en el barrio Blanquizal, en la comuna
trece (13) zona noroccidental, del Municipio de Medellín. Posee una población
aproximada de tres mil habitantes. La clase social predominante es la media baja
que comprende más o menos, mil quinientos habitantes y baja-baja en la que
están el resto, de los cuales casi todos viven en casas de tabla y techo de lata o
techos de teja de zinc y en condiciones muy precarias.
En el año de 1.990 llegamos a este lugar, atraídas por la falta de escuela para
muchos niños que diariamente bajaban al Colegio Calasanz Femenino a pedir
limosna y contaban su historia de soledad y dolor. De ahí nació el deseo de
conocer este rinconcito donde vivían los menores y con esa inquietud, llegamos
hasta aquí, con algunas niñas del Colegio Calasanz Femenino que realizaban en
este sector servicio social.
Así Madre Ángeles Cobo y Madre Josefina Martín, visitaron el barrio e hicieron
presencia en este lugar; desde el primer día de visita se quedaron impresionadas
por la situación en la que se encontraba la gente y en especial los niños, y se
dispusieron a realizar todos los trámites necesarios para iniciar la labor de
formación.
42
Información dada por Madre Magdalena Alfaro de la Parra, quien ha seguido muy de cerca el caso de
Natalia
50
Al llegar las Madres se enamoraron del lugar, más aún, las niñas que venían a
realizar su práctica como Vigías de la Salud, fueron muy bien recibidas por niños y
familias y definitivamente ellos, “les robaron el corazón”. Ante la necesidad
registrada, y el valor de ofrecer generosamente formación a niños y familias, las
Madres decidieron asentarse en el barrio y crear aquí este “Oasis” llamado Arenys
de Mar, obra por excelencia de la Comunidad Escolapia.
La decisión de la Comunidad iniciar esta obra con el propósito de solucionar un
gran problema de las familias: LA EDUCACION DE SUS HIJOS. Algunos niños
tenían más de ocho años y aun no habían comenzado la escuela; pues, la única
que existía, la “Camilo Mora Carrasquilla”, se encontraba retirada y además, no
lograba cubrir toda la necesidad y expectativa educativa de su propio barrio,
Fuente Clara, por lo tanto, debía NEGAR a los niños de Blanquizal un cupo.
Inicialmente se compraron dos casitas que se aprovisionaron para hacer clase a
60 niños que en su mayoría sobrepasaban la edad escolar requerida para iniciar
estudios y que por las circunstancias de pobreza y desplazamiento no habían
recibido educación formal.
Desde el Calasanz Femenino las Madres Delsa Solís y Blanca Mejía, subían
diariamente para dar clases a los niños, para hacerlo se desplazaban hasta los
mismos ranchos y traían a los niños y niñas, invitándolos a estudiar y a preparase
para una vida mejor. Igualmente subía todas las tardes Madre Victoria Rodas,
quien después de la jornada escolar, recorría a pie el camino desde el Calasanz
Femenino en compañía de las estudiantes de 10º y 11º para realizar su trabajo de
Alfabetización. Fueron tiempos hermosos donde se afianzaron lazos con los más
necesitados y se vio fortalecido el carisma escolapio con la ayuda incondicional y
apoyo constante de padres y estudiantes del Colegio Calasanz Femenino, que
apadrinaban la obra.
Se construyó un hermoso Colegio donde inicialmente se tuvo hasta tercer grado
de la básica primaria y luego se fueron anexando algunos más a medida que se
conseguían los terrenos de alrededor para ampliar la obra. Inicialmente solo se
atendió la educación de niños y niñas de la básica primaria, luego nos fuimos
extendiendo hasta abarcar la básica secundaria, con estos nueve grados
permanecimos hasta que la institución arribó a sus quince años.
Tuvimos la fortuna de ser escogidos por Dios para que se ejecutara aquí la
obra de Paula Montal con las familias y los niños. Ella quiso dejarnos su
mensaje de amor en la señal que sin duda abrió las puertas a su Santidad: el
milagro de Natalia García, en el año 1993. Un motivo inmenso para evocar al
51
Colegio Arenys de Mar, como obra insigne de la Comunidad Escolapia del
mundo. Somos conscientes de lo que representa y de lo que nos
compromete esta mención.
Cada día se hacía más pesado mantener la obra, pues, dependía por completo de
la Comunidad Escolapia. Pero en el año 1995, nos presentamos a la convocatoria
para el Programa de “Ampliación de Cobertura Educativa” promovido por la
Secretaria de Educación de Medellín, y desde ese momento prestamos servicio
educativo acogiendo así los niños y jóvenes desescolarizados y desplazados; al
mismo tiempo que se continua con estudiantes vinculados a la institución desde el
inicio de su vida escolar.
Hemos crecido mucho, actualmente contamos con 15 aulas que albergan un total
de 580 estudiantes, matriculados entre el grado preescolar y undécimo.
La planta física de hoy, cuenta además con 2 laboratorios completamente
dotados, una biblioteca, una sala de cómputo con 24 equipos completos, un salón
de actos, un hermoso auditorio, tres patios para el descanso y un restaurante que
inició su servicio en el año 1999 y que hoy atiende a toda la comunidad
estudiantil.
Gracias al programa de “padrinos” creado con apoyo de Madres Escolapias y
laicos de Puerto Rico, contamos con los recursos para poder ayudar a niños y
jóvenes a sufragar gastos, incluso de estudios universitarios o técnicos. Algunos
jóvenes ya han logrado graduarse y dan testimonio de lo que ha sido para ellos el
paso por el Arenys.
Por muchos años vivimos la gran inseguridad y violencia que marcó a nuestros
estudiantes y que dejó huellas terribles y muertes. Tuvimos largas noches de
terror y días de gran dolor, cuando la injusta guerra nos arrebató vidas que apenas
comenzaban.
Hoy vivimos en calma, pero aún nos persiguen signos de ese flagelo que
comprometió a grandes y chicos, quedaron como evidencia de estos años de
tristeza, muchos huérfanos, padres que se lamentan por la rápida partida de sus
hijos y familias destrozadas por todos los hechos acaecidos; a esto le aunamos el
miedo y los traumas que acompañan a los que vivieron de cerca este horror.
En medio de estos hechos que enlutaron la comunidad, siguió el Arenys fuerte y
siempre atento a brindar el hombro cálido que apoya y el abrazo constante que
estimula; convencido de su misión, continuó formando las nuevas generaciones y
sembrando esperanza de un futuro que efectivamente llevará a la felicidad.
52
Fue así como respondiendo a los llamados de la comunidad y conscientes del
deber de formar integralmente, en el año 2008, recibimos de la Secretaría de
Educación la Resolución que acreditó al colegio para desarrollar la Media
Académica y graduar nuestros estudiantes culminando en estos claustros la
primera etapa educativa.
Para el año 2009 Proclamamos la Primera Promoción de Bachilleres Arenys de
Mar, un total de 22 estudiantes, formados en nuestras aulas y felices de salir a
dar un vivo testimonio de trabajo digno y labor compartida en bien de construir un
futuro mejor para el barrio, la ciudad y el país.
El año 2008 marcó muchos retos, al cumplir 18 años de labores, llegamos a una
mayoría de edad calificada; nos CERTIFICAMOS EN CALIDAD, reconocidos por
el certificador ICONTEC, logramos ubicarnos como Colegio de talla Mundial.
En el año 2011, fuimos reconocidos por la Alcaldía de Medellín con el Premio a la
experiencia Significativa RUTA LECTORA, en el CONCURSO DE MEDELLIN LA
MAS EDUCADA, promovido por este ente municipal, con el apoyo de la empresa
privada y donde se resaltan las experiencias de calidad educativa de las distintas
instituciones del municipio.
Hoy felices mostramos la obra, con beneplácito y seguridad, porque fue
construcción de nuestras manos, con gran amor en el corazón y con la certeza de
la misión que nos fue encomendada. En ella Madres Escolapias, Docentes
comprometidos, padres de familia y comunidad en general ha trabajado hombro a
hombro para entregar hoy una institución seria y madura; dispuesta a superar los
obstáculos y alcanzar las metas que cada día nos proponemos para ser mejores.
Hemos contado con el apoyo de la comunidad hermana del Colegio Calasanz
Femenino que siempre ha estado a nuestro lado patrocinando cada intento,
aplaudiendo cada logro, animando cada reto. Hemos crecido, a su sombra, pues
somos definitivamente su retoño.
Y hoy podemos decir que: Dios ha visto propicia nuestra obra y nos ha
acompañado con amor en esta construcción…por eso permitió la llegada de Paula
Montal y su legado. Ella misma eligió este lugar para enseñarnos su amor por la
niñez y su gran misión: Educar a las familias…
MARTA CECILIA MUÑOZ HERNANDEZ
Coordinadora Académica y de Calidad
Colegio Arenys de Mar.
53
2. VIVENCIA DEL CARISMA
Preguntarnos por la vigencia del carisma en el hoy, es una manera de evaluar y
repensar el quehacer educativo en nuestros contextos, es generar una actitud
vigilante para no anquilosarnos o desdibujar esta misión tan urgente en la época
de Paula Montal y de plena actualidad hoy, porque cada generación escolapia
debemos encontrar la forma más adecuada para expresar y vivir el carisma.
En el caso concreto del quehacer educativo en Colombia, abordaremos este
aspecto desde las mismas comunidades educativas, indagando el parecer sobre
algunos cuestionamientos y despertando inquietudes al preguntarnos por cosas
que parecen obvias, pero que no lo son.
Para hacer confrontación con el Estilo Educativo de las Escolapias, planteado
desde la coeducación y la importancia que se le está dando a la promoción de la
mujer desde los centros educativos, se aplicó una encuesta a padres de familia,
docentes, estudiantes y escolapias se pidieron testimonios de exalumnas de
varias generaciones y con estos resultadosse realizó la fundamentación del
análisis.
A continuación los hallazgos obtenidos a partir de estas preguntas ¿Cómo se esta
viviendo la educación femenina y la coeducación en los centros educativos de
escolapias en Colombia? ¿Qué pensamos las Escolapias con respecto a los
colegios femeninos que tenemos? ¿Qué validez tiene hoy, la educación de la
mujer en nuestros colegios?
54
¿Cómo se esta viviendo la educación femenina y la coeducación en los
centros educativos de escolapias en Colombia?
-
Educación femenina
“La opción por la educación cristiana de las niñas y jóvenes, fue para Paula
Montal la razón de su tarea educativa, porque en esta misión encontró el fermento
de la reforma social ya que la mujer es la base primordial de las familias” 43.
En las encuestas realizadas, tanto padres de familia como docentes, opinan que
los padres de familia que eligen el colegio femenino para sus hijas, porque cultiva
los valores femeninos y forma integralmente a las niñas, resaltan que hay mejor
rendimiento académico, se evita que imiten comportamientos masculinos.
Reciben un trato familiar y cercano, les permite identificarse más como mujer,
valorarse. Formarse en un ambiente de igual género les ayuda a lograr un
desarrollo integral que las prepara para su desempeño en la sociedad. Se
concentran mejor en los estudios. Hay mayor compatibilidad entre ellas pues
tienen intereses afines.También se considera la educación por géneros
importante, porque las niñas necesitan un trato diferente a los niños, en cuanto a
su forma de aprender y relacionarse.
Saben que el colegio al igual promueve en ellas otros intereses y retos, donde se
les brinda oportunidades abriéndoles las puertas al mundo que las rodea, y a la
relación con el otro sexo. De igual manera destacan como ventaja, que favorece
la diferencia que existe entre la identidad femenina y la masculina y conduce al
equilibrio
personal
y no solo académico. Las capacita para que sean
responsables en el mundo y puedan defender posiciones éticas en defensa de la
vida.
Desde los colegios femeninos se está generando un nuevo estilo de familia.
Las jóvenes dicen que valoran la formación de su colegio, porque Madre Paula
Montal decidió fundar una institución que formara mujeres dispuestas a dar
testimonio de vida en piedad y letras y también porque en el colegio las entienden,
las escuchan y las acompañan en su formación integral.
A las egresadas de los colegios Femeninos de Escolapias, la gente las ve mujeres
maduras, abiertas al mundo y a la altura de los tiempos, creativas, con valoración
por su propia identidad y dignidad. Mujeres con capacidad crítica, comprometidas
en el campo social, mujeres creyentes con una fe que las hace valientes y
comprometidas con la construcción del Reino de Dios. Mujeres autónomas,
43
El estilo educativo de las Escolapias. Introducción
55
capaces de adaptarse a las realidades que les toca vivir, capaces de transformar
su familia, van conformando hogares creyentes, con valores cristianos, educan en
el amor y la solidaridad.
El considerar la posibilidad de implementar en nuestros colegios femeninos
la educación mixta, entre los encuestados una minoría se pronunció en favor de
este planteamiento; mientras que un gran número de personas, sobre todo padres
de familia apoyan la educación de los colegios femeninos y no están de acuerdo
en que se implemente la coeducación. Estas son los argumentos encontrados más
comunes:
No se cumpliría con el legado de Santa Paula de educar a la mujer, considerando
que sería buscar una solución cotidiana de educación y no se llevaría a la
promoción de la mujer. De igual manera, la calidad disciplinaria y académica de
los colegios bajaría de nivel. Es inevitable que los procesos de encuentro afectivo
entre los sexos, no vulneren dispositivos básicos de aprendizaje como atención y
concentración.
“Esto implicaría diseñar currículos muy contextualizados a la realidad coeducativa,
no sólo mixta, y velar por una permanente implementación de los mismos que no
sacrificara las diferencias y potencialidades propias de cada uno de los géneros;
tarea que requiere investigación y vuelo académico y pedagógico, gran apoyo y
compromiso familiar, muy buena permanencia del personal docente para
consolidar los procesos, lo cual no siempre se logra en las instituciones”.
“Las mujeres en la educación básica, requieren espacios formativos reales que
obedezcan a su singularidad, que respeten sus búsquedas femeninas, que
resinifiquen la sororidad sin llegar al extremo del feminismo y que construyan
identidad para el encuentro con lo masculino…Considero que hay que poseerse lo
suficiente para poder donarse oblativamente”
“Es evidente que la formación femenina demanda tanta atención como la
masculina, pero la manera de formar mujeres integralmente se hace más fácil si el
ambiente se los permite, ya tendrán la posibilidad de encontrarse y compartir con
el otro género por fuera de su experiencia escolar”.
La coeducación
“La opción por la coeducación ha sido una manera de responder a las
necesidades de educar en igualdad de derechos y de dignidad tanto a niños y
niñas porque la escuela es el lugar privilegiado para favorecer el crecimiento de la
56
persona en todas sus dimensiones y potenciar sus capacidades físicas,
intelectuales, afectivas y religiosas”44.
En la opinión de la mayoría de los encuestados, la gente está de acuerdo
en decir que la coeducación en los colegios de escolapias esta permitiendo la
igualdad de género en sus derechos, deberes y oportunidades. se esta generando
una cultura en valores humanos, éticos y cristianos en la plena igualdad de
derechos entre hombres y mujeres. Les ayuda al crecimiento personal y hacer
competentes en las áreas cognitiva y relacional. El que los colegios sean mixtos,
No impide la promoción a la mujer, de igual manera a los muchachos se les
educa también para que sean íntegros, para que cambie la mirada que tiene de lo
que es ser mujer, hay mayor valoración y reconocimiento de sus capacidades y
derechos, tienen mejores relaciones interpersonales. Se forman para una
sociedad solidaria, incluyente para todos.
Hay un reclamo hacia la atención y educación de la mujer en cuanto a que se
percibe que les falta:
-
Motivación para el aprendizaje
Hacer valer sus derechos como el respeto hacia su dignidad y más
compromiso con sus deberes.
Recobrar y cultivar sus valores femeninos y no permitir que los varones se
los manipulen.
Ganar en independencia emocional y en autonomía para obrar bien por
convicción y no por presión.
Mayor sentido de pertenencia y vivencia de la feminidad.
Un factor altamente comprometido con estas carencias en las jóvenes de
hoy, son las mismas estructuras familiares, la falta del acompañamiento
afectivo de sus padres, el apoyo en el proceso educativo y la educación
en valores. Que los padres traten a sus hijos hombres con igualdad de
condiciones ante las hijas mujeres en todos los aspectos de la vida familiar.
Con respecto a la propuesta educativa escolapia, frente a otras instituciones,
la gente encuestada, opina que las niñas están siendo educadas para la vida y el
amor a su ser mujer, se hacen conscientes de sus propias capacidades, tanto los
niños como las niñas se promocionan y se van preparando para un mundo
globalizado. Se nota que hay una atención especial por la familia, se destaca la
44
El estilo educativo de las Escolapias. Nuestra identidad
57
formación en valores, hay calidad humana en la formación de niños y niñas, los
padres de familia reciben orientación y ayuda para educar a sus hijos.
Se va superando el machismo y la discriminación porque se forma en valores para
la convivencia y la interacción en igualdad de condiciones, van descubriendo la
importancia de la complementariedad con el otro sexo y la valoración de a la
mujer como parte importante en el desarrollo de la sociedad.
Ofrecen una educación de calidad en piedad y letras, Se enseña el amor a Dios y
al prójimo, se preocupan por el buen nivel académico. Se da conocer la vida de
personas virtuosas como San José de Calasanz y Santa Paula Montal como
ejemplos a seguir.
Comprenden al estudiante y se tiene en cuenta su parte emocional y familiar.
Emplean métodos actuales
pero sencillos y fáciles siempre buscando
aprendizajes significativos.
¿Qué pensamos las Escolapias con respecto a los colegios femeninos que
tenemos?
Ante la pregunta: Si se planteara la posibilidad de implementar en nuestros
colegios femeninos la educación mixta, ¿Estaría de acuerdo? De las 25
Escolapias que contestaron las encuestas: 9 responden que si y 16 responden
que no.
Para quienes le siguen apostando por mantener los colegios Femeninos, los
argumentos apuntan a:
 Es un oportunidad para seguir educando y promocionado a la mujer como
lo hizo Madre Paula de manera explicita, no es la intencionalidad de excluir
a los varones, sino como el medio más eficaz para formarlas en su
identidad, dignidad y desarrollarles las capacidades de su ser de mujeres.
 La promoción de la mujer sigue siendo una necesidad y dedicarnos a esta
tarea con todo empeño sigue siendo un desafío para la escolapia, ya que
la experiencia nos muestra que entre nuestros estudiantes hay grandes
carencias afectivas, aparece el problema de la “persecución afectiva” y
otras situaciones afines que nos exigen una atención especial por la
formación de la mujer.
 Los colegios femeninos deben seguir existiendo porque responden a las
necesidades y criterios de los padres de familia que buscan este tipo de
educación para sus hijas, pero también nos cuestiona que las niñas en
estos colegios van disminuyendo en número paulatinamente ¿Por qué?
58
Intuyo que las nuevas generaciones de padres van teniendo una
concepción diferente de le educación separada, porque la tendencia entre
los padres de familia mayores es el aprecio por este tipo de educación que
en si es vista como conservadora y buscan el Calasanz Femenino porque
son solo niñas y piensan están mas protegidas; percibo una influencia de
los abuelos en la elección de los colegios para sus nietas.
 Hay otras pocas escolapias, que opinan que queremos seguir educando
con el estilo femenino de los inicios del colegio, que es un valor agregado
al de los otros en nuestro caso.
 Hay quienes también dicen que sigamos manteniendo estos colegios
femeninos porque volverlos mixtos implicarían muchos cambios en la
estructura, además los niños pudientes tienen mayores oportunidades de
conseguir un colegio adecuado a sus intereses y necesidades.
 El cambio en colegios de tradición Femenina o Masculina sería difícil,
porque la propuesta de formación le imprime un sello a toda trayectoria.
Cambiar ocasionaría una ruptura al esquema que se ha trabajado.
Para las Escolapias que opinan que es bueno incluir a los varones en
los colegios que tenemos femeninos y ofrecer una coeducación para
todos, argumentan con razones como estas:
 Es una manera de Contrarrestar el mundo de mentalidad machista,
mediante la educación integral que las dignifique y les permita vivir
relaciones de igualdad, autonomía, y construcción de una sociedad más
justa e igualitaria desde una misión donde el hombre y la mujer se
complementan.
 Porque se daría respuesta a los signos de los tiempos de educar a todos
sin importar el género, ofreciendo una educación abierta, incluyente y
transformadora donde permanezca la esencia de nuestro carisma, dando
atención especial a la formación de la mujer, especialmente su autoestima
que se puede ver opacada por los hombres.
 Es una manera de enriquecer a los varones con nuestra pedagogía en
valores, educando en la sana convivencia, en la igualdad de derechos y
oportunidades; en valores cristianos y morales y en la dignificación de su
ser persona.
En síntesis, el debate y planteamientos entre nosotras no esta en si colegios
femeninos o mixtos, sino en lo esencial, Tenemos claro que respondemos con
nuestra labor educativa a las realidades de nuestros pueblos y ciudades donde
59
nos encontramos, favoreciendo en lo posible a los mas necesitados. La
coeducación es una oportunidad para extender las aportaciones de nuestro
carisma tanto a los niños, los jóvenes y a sus familias. Esta experiencia, ha sido
una riqueza, nos damos cuenta que educando integralmente a la niñez y juventud
cobra plenitud nuestro carisma podemos formar también a los varones en una
nueva visión de la mujer y de la familia. La integración desde pequeños de niños y
niñas con principios claros que los regulen, son una buena manera de educar en
igualdad de derechos y dignidad.
Después del análisis anterior de todas las encuestas aplicadas queda de fondo la
pregunta:
¿Qué validez tiene hoy, la educación de la mujer en nuestros colegios?
Para tratar de responder a planteamiento me voy a apoyar en las opiniones que
recogí de las encuestas.
En el contexto educativo de las escolapias en Colombia, la escuela Pía tiene
identidad carismática con los matices propios de la cultura y la realidad social. La
educación femenina como la coeducación que se ha ido ganando los espacios
escolares, tienen por parte de toda la comunidad educativa, el reconocimiento y la
validez, donde la propuesta educativa va encarnándose y recreándose de
acuerdo a las circunstancias de tiempo y lugar. Nuestros colegios respondiendo a
las exigencias estatales como en la época de Madre Paula tienen certificación de
calidad y son reconocidos oficialmente, pero a pesar de todo esto gratificante,
sabemos que tenemos un objetivo que transversaliza todo el proyecto educativo y
al que no podemos renunciar y es que “nuestras alumnas amen y busquen la
verdad, se formen para llegar a ser fermento salvador de la familia, fundamento de
la sociedad, y como auténticas colaboradoras del Reino de Dios, participen en la
construcción de un mundo mas justo y más humano45.Es por eso que nuestra
apuesta es y debe seguir siendo por la mujer.
Hay realidades que nos sigue inquietando, una es la situación concreta de la
mujer, la baja autoestima, que a pesar de todo el trabajo que social, Institucional y
axiológico que se realiza, aun se manejan realidades en la mujer que dejan
entrever la falta de formación y de empoderamiento de si misma. Igualmente la
mentalidad machista, que sigue imponiéndose en nuestros ámbitos sociales, hace
difícil alcanzar la tan deseada igualdad de géneros.
Por lo señalado anteriormente, hemos ido generando una sensibilización hacia
la necesidad de promoción de la mujer, que va tomando fuerza y haciéndose más
45
CONSTITUCIONES Y REGLAS DEL INSTITUTO DE HIJAS DE MARÍA RELIGIOSAS DE LAS ESCUELAS PÍAS. Roma.
1996.CapVII, N° 80, 49-50
60
explicita, tanto en los colegios femeninos como en los mixtos, desde la fundación
de CERES. En los colegios se ha ido implementando la cátedra de la mujer, la
niña Montaliana y el hombre Calasancio con su proyecto a trabajar desde ellos
mismos; el proyecto de promoción de la mujer tanto al interior como hacia el
entorno identificando las poblaciones más vulnerables.
Existen otros proyectos como es el de consciencia social y el de mujeres felices en
el Colegio Calasanz Femenino de la ciudad de Medellín, abriendo caminos de
transformación personal y social. Todo esto para dejar ver que así como en la
época de Madre Paula, hoy la mujer y la familia están necesitadas de salvación y
de seguir incursionando en todas las esferas de la sociedad.
De todo esto para nosotras Escolapias, nos queden estos cuestionamientos:
Hoy en pleno siglo XXI, ¿estamos haciendo lo suficiente, por la promoción de la
mujer para que ésta tenga el puesto que le corresponde en la familia y en la
sociedad?
¿Por qué es tan difícil mejorar la condición de la mujer y darle el reconocimiento
propio y real de su dignidad?
¿Cómo vive la comunidad educativa la apuesta de formación de las escolapias?
¿Cuáles son sus opciones, temores y afirmaciones?
CONCLUSIONES
La invitación de la Congregación General, desde la planificación para el sexenio
2007-2013, a ahondar en la Espiritualidad de Madre Paula, como pozo de agua
viva nos ha llevado a emprender un viaje hacía las raíces de nuestros orígenes
para ver el proceso histórico de nuestra identidad carismática y su aplicación en el
hoy.
El contacto con documentos y escritos del Instituto, de la Iglesia y demás fuentes
y consultas , nos llevan reconocer con gratitud y humildad la gran riqueza que
tenemos las escolapias en Santa Paula Montal: su vida, su espiritualidad, su
talante educativo, su itinerario pedagógico integral humano y cristiano en favor de
la promoción de la mujer y de la educación de la niñez y juventud especialmente la
más necesitada, son una herencia que hoy se torna en misión desafiante para su
61
hijas: la educación y promoción de la mujer, para salvar la familia y transformar la
sociedad.
Mirar un poco al pasado, al presente y al futuro de nuestra historia desde las
coordenadas del siglo XIX y XX, con la intencionalidad de acercarnos a la
realidad de la mujer en
el contexto educativo español sobre todo de
Hispanoamericano y colombiano, permite confirmar que el ideal de Paula Montal
es tan válido en la actualidad como lo fue en su época y que el tema de la mujer
sigue siendo en todo tiempo y lugar una necesidad apremiante que requiere
atención, aunque las circunstancias cambien el sujeto en su esencia, es decir, la
mujer sigue marcada por una realidad que la pone en desventaja con el varón. A
pesar de todo lo que supuestamente hemos evolucionado, en la mujer sigue
existiendo el dolor del machismo, de la minusvaloración, de la utilización. La mujer
como realidad es la gran victima de la violencia, el maltrato, la postergación, el
rechazo, la violación de sus derechos como persona y como mujer, el desprecio a
sus valores femeninos que son valores diferentes a los valores oficiales propios
del machismo, y justamente por ser diferentes son una oportunidad de cambio en
cuanto que la mujer sea mujer y que los valores de lo femenino, cuestionen,
transformen y dignifiquen el mundo.
La coeducación se presenta para nosotras como un desafió para formar a los
hombres y mujeres de este siglo, las familias que la sociedad necesita porque no
se trata de cambiar la palaba niñas por niños o viceversa, tampoco unificar las
mentes de niños y niñas sino que, por el contrario, es enseñar a respetar y a
valorar lo diferente y a disfrutar de la riqueza que ofrece cada uno para alcanzar la
complementariedad , el equilibrio, unidad de criterios, valores, vida fraterna, vida
familiar. Sabiendo que la mujer siempre podrá decidir ser madre, esposa hija o
hermana…por eso nuestro compromiso para que ella sepa reconocer y expresar
el verdadero espíritu femenino en todas las manifestaciones de la convivencia
ciudadana y siendo el núcleo de la familia pueda en comunión con el varón
transformen la sociedad.
Conociendo el largo alcance que tiene El ideal de Paula Montal, se hace necesario
tener prioridades sobre aquellas realidades más urgentes para no quedarnos en
generalidades como puede ocurrir cuando medimos todo por el aspecto
coeducativo. Hacer explicito el trabajo con las niñas no solo en los colegios
femeninos sino en los mixtos, buscar espacios para ésta formación de promoción
de la mujer, de forma que sea el componente articulador del proyecto educativo
62
institucional. Rescatarla y ayudarla para que adquiera una conciencia cada vez
más clara de su dignidad humana. ¿Cómo formar mujeres que tomen decisiones
con conciencia? Y no por los ritmos acelerados del mundo, ni por los hombres?
Tengamos presente que las escolapias del siglo XXI, estamos llamadas a darle
frescor y creatividad al legado de nuestra fundadora: la promoción integral de la
mujer e incluso a recorrer nuevos caminos carismáticos siendo asertivas a las
nuevas pobrezas de la mujer de nuestros días, ya que el tema de la mujer en
cuanto a expresión carismática, tendría que convertirse para nosotras en estos
tiempos contemporáneos en una opción fundamental para que las nuevas
generaciones femeninas sean mujeres auténticas y felices y que ésta tenga el
puesto que se merece en la sociedad y en la familia.
BIBLIOGRAFIA
BREVE DE LA BEATIFICACIÓN, en Espiritualidad Escolapia, n°20. Paula Montal santidad
proclamada por la Iglesia: Decreto, Breve y Bula de la canonización. Roma. 2003, p. 23
CONGREGACIÓN GENERAL (2003) Paula Montal santidad proclamada por la Iglesia:
Decreto, Breve y Bula de la canonización. Roma.
CONGREGACIÓN GENERAL. EL ESTILO EDUCATIVO DE LAS ESCOLAPIAS, Hijas de
María Religiosas Escolapias, 2004
CONSTITUCIONES, 1853, Nº 106, p. 50, 1. 11 ss.
CUEVA, D. Folletos con EL. Paula Montal, apóstol de la familia y de la escuela. En
Folletos con El. N° 70.p.5
DATOS PARA NUESTRA HISTORIA. Religiosas de las Escuelas Pías. Zaragoza, 1970,
pp. 495-497
DEL CASTILLO, Pilar. “La cena de honor de la Delegación oficial española” en
Canonización de Paula Montal de San José de Calasanz, Hijas de María Religiosas de
las Escuelas Pías. Roma 2003,p. 31
DOCUMENTO DEL XXV CAPITULO GENERAL, “Introducción”. La Escolapia servidora
del agua de la vida. Hijas de María Religiosas Escolapias, Arenys de Mar, julio 2007, 12
63
JUAN PABLO II, “Palabras en la homilía de
canonización 25 de noviembre”.
Canonización de Paula Montal de San José de Calasanz, Hijas de María Religiosas de
las Escuelas Pías. Roma 2003, 46
JUAN PABLO II. Carta apostólica. Mulieris Dignitatem, 1988
LABARTA, María Luisa. Revista memoria histórica de la Beatificación de Paula Montal
Fornés de San José de Calasanz. Roma 18 de abril de 1993, p. 11
LONDOÑO VEGA Patricia. “Las colombianas durante el siglo XIX”, Derecho familiar,
educación
y
participación
política.
Biblioteca
virtual
Luis
Ángel
Arango.http://www.banrepcultural.org
/blaavirtual/revistas/credencial/agosto95/agosto2.htm (Consulta febrero 28/2012)
Paula
Montal
Fornés
de
San
José
de
Calasanz
1799-1889
http://www.vatican.va/news_services/liturgy/saints/ns_lit_doc_20011125_montal-fornesde-calasanz_sp.html (Consulta marzo 20/2012)
RODRIGUEZ, Guillermo. ” Declaración de adhesión a la canonización de M. Paula
Montal, dictada por la Cámara de Diputados de la Provincia de Córdoba
( Argentina)” en Canonización de Paula Montal de San José de Calasanz, Hijas de María
Religiosas de las Escuelas Pías. Roma 2003, p.185
NUESTRA TRADICION PEDAGOGICA. Religiosas de las Escuelas Pías.
Documentos pedagógicos escolapios °2. Roma, 1989
CONSTITUCIONES Y REGLAS DEL INSTITUTO DE HIJAS DE MARIA
RELIGIOSAS DE LAS ESCUELAS PIAS. ROMA, 1996
SOMPOSIO. una mujer, Paula Montal, educadora de la mujer. Religiosas de las
escuelas Pías. Zaragoza, 1989
MADRE PAULA MONTAL, EDUCADORA DE LA MUJER. Instituto de Hijas de
María Religiosas de las Escuelas Pías. Madrid, 2001
SAVERIO GAETA. MILAGROS, CUANDO LA CIENCIA SE RINDE. Bogotá
Colombia 2006. Pp 115.122.
64
ANEXOS – Testimonios
1. YUDY ANDREA LONDOÑO. TESTIMONIO DE MI COLE.
Agradezco que me hayas tenido en cuenta para expresar mi testimonio sobre las
huellas me dejó el colegio Arenys de Mar de Blanquizal.
La verdad son demasiados los recuerdos que tengo sobre mi formación académicas y
personal en el colegio, pero te las resumiré en unas cuantas.
Comienzo diciendo que el haber conocido a las madres escolapias fue una de las
grandes bendiciones que Papá Dios me ha regalado; no solo por lo que aprendí y
disfruté, en el que para mi es el mejor colegio del mundo, sino por las maestras que en
él formaban a las futuras mujeres y hombres de mi comunidad, una comunidad que
carecía en ese entonces de uno de los principales derechos de los niños, el derecho a la
educación. El mismo que nos era negado por el estado, pero hoy por hoy creo que tal
carencia era lo mejor que nos podía haber pasado en aquella época, pues de haber
existido algún colegio lo mas probable es que las madres hubiesen decidido fundar a
Arenys de mar en otro lugar. Y es que solo mis amigos y yo sabemos lo bello que
fueron aquellos días… cuando las madres llegaron al barrio, no eso era lo máximo;
podría decirse que se nos apareció el ángel de la guarda;… las canciones cristianas, las
rondas infantiles, los refrigerios, los paseos y no cualquier paseo… eso era con
derecho a al transporte, entrada a parque recreativo y hasta al refrigerio. En
resumidas cuentas mi colegio significaba para mi, Alegría
Bueno, eso para contar un poco lo que significaba cuando aun era una niña
porque ahora que soy una mujer entiendo todo lo que formó en mí como mujer,
mi colegio. La verdad es que me diferencio del resto de muchas niñas que en ese
entonces no tuvieron la oportunidad que yo tuve, la de ser formada por las
madres escolapias. Pues me enseñaron a amar a Dios, a ser agradecida, me
enseñaron lo que debe ser una mujer de verdad, capaz de tomar decisiones,
amar al prójimo, defender mis derechos y luchar con pasión por mis sueños. Me
enseñaron a tener aspiraciones y por ello soy docente, pues, en mi época de
colegio soñaba con ser religiosa o con ser maestra y heme aquí. Lo he logrado
con la ayuda de Dios y las personas que puso a mi alrededor para ser de mi una
mujer, madre y maestra.
Mujer porque comprendí la gracia y la bendición de serlo, en una sociedad que aun
nos discrimina por el hecho de ser mujer no sabiendo que cuando Jesús vino a esta
tierra cambió nuestra historia y rompió con las tradiciones de la época dejándonos
grandes enseñanzas: perdonando a la prostituta, pidiendo agua a una mujer,
65
apareciéndosele por primera vez en su resurrección a una mujer y fue tan grande el
amor de Dios por la mujer que trajo al salvador por medio de una mujer, por cierto
fue a una mujer a la primera en derramar el Espíritu Santo. María.
En cuanto a ser madre, puedo decir que hasta ahora estoy viviendo tan maravillosa
experiencia, la cual trato de hacer con todo el amor y la dedicación posible de una
mujer trabajadora, en esta tarea pienso que mi mayor regalo como madre hacia mis
hijos es el ejemplo. Ser paciente en las diferentes circunstancias y problemáticas de
cada día. Transmitir esperanza aun cuando la realidad nos muestre lo contrario, pues
siempre le he inculcado que somos hijos de EL DIOS VIVO, el que nunca nos ha dejado
solos.
Y es que en mi colegio me enseñaron que Dios siempre nos escucha, que es muy
misericordioso y que es siempre fiel. Fue en mi colegio en donde aprendí a
enamorarme del Señor y como no, si tenia a una M. Ángeles que cada que podía me
hablaba de Él, no solo con palabras sino con su vida misma, una M. Delsa que siempre
me quiso mantener alejada de mi realidad para que conociera otros mundos y
aprendiera a tener aspiraciones que transformaran mi realidad la cual no fue nada
fácil, por ello me inscribía en cuanto curso pudiera aunque le costara tiempo y dinero:
curso de danzas, guitarra, flauta, me llevaba a sus reuniones en la curia y cuanta salida
tuviese que hacer, todo con tal de que no estuviera y desocupada. Tanto Delsa como
M. Blanca eran como mis mamás. M. Blanca siempre hacía suyos todos mis problemas
y no se imaginan cuánto fueron, es por ello que nunca le reclamo a Dios el que no me
hubiese dado una mamá tan cuerda como la de algunos de mis compañeros, pues yo
en ves de una he tenido un montón, las madres escolapias.
Como profesional, significó mucho, pues para mi, ser docente es entregarse al
estudiante, es hacer mía la realidad y el mundo en el que viven para así poder
comprenderlos y lograr en ellos tanto la educación como la formación y poder
llevar a cabo el lema de MADRE PAULA, salvar las familias enseñando a las niñas
el santo temor de Dios. Y por mi experiencia estoy totalmente convencida que el
temor de Dios en la mujer es la garantía de una buena familia. Lema que M.
María me recordó en varias veces con su vida. Y es que fue tanto el significado
que me dejó el conocer a las madres escolapias en aquella época, que mi labor
docente la quiero encaminar siempre en la formación de los mas pobres, los
mas necesitados de afecto y carentes de docentes que estén interesados en
formarlos en el santo temor de Dios, pues es en ese contexto en el que se hace
un verdadero docente. Fue ese contexto el que inspiró a San José de Calasanz, a
M. Paula Montal, en ese crecí y es en ese contexto en el que me deseo seguir
formando.
66
Atte.: Yudy Andrea Londoño: hija y ex alumna de las madres escolapias.
2. TESTIMONIO DE NUESTRA VIVENCIA EN EL COLEGIO DE LAS MADRES
ESCOLAPIAS EN CUBA
Las antiguas alumnas escolapias de Cuba al perder la libertad de nuestra patria nos
vimos obligadas a salir de nuestro país, dispersarnos en todas partes del mundo. Al
salir dejábamos todas nuestras cosas muy queridas: casa, familiares, amistades, y
todos los recuerdos acumulados a través de nuestros años. Todo se quedó allá; ahora
estamos en otros países a quienes estamos muy agradecidas el habernos recibido.
Muchas se encuentran en países de lenguas diferentes, también las costumbres, el
clima, etc. La forma de ganarse la vida en Cuba la mayoría no trabajaban como ahora
se tiene que hacer, la vida en el exilio no ha cambiado completamente. Pero nuestra fe,
piedad y las enseñanzas y principios de nuestras Madres Escolapias la conservamos y
siempre nos dio la fuerza para afrontar todas las situaciones.
De ellas aprendimos lo que somos hoy, nos sentimos muy orgullosas porque nos
hicieron mujeres de bien y de conciencia y educadas para hacerle frente a la situación,
saber ser una buena hija, esposa, madre y amiga y poderle enseñar a nuestros hijos el
amor a Dios y ser unos buenos cristianos..
Le damos las gracias a nuestros padres el habernos enviado al colegio de las Madres
Escolapias por lo que significó en nuestras vidas, los gratos recuerdos que tenemos
del tiempo compartido en el plantel, el cariño hacia las alumnas y el amor recibido de
ellas. Hoy día después de tantos años pasados cada vez que nos reunimos siempre
hablamos que el mejor tiempo de nuestras vidas fue el que pasamos en el colegio con
nuestras queridas y nunca olvidadas Madres.
Carmen Toyos - Ex alumna del colegio Nuestra Señora del Buen Consejo
La Habana, Cuba
3. MARIA DEL CARMEN NAZÁBAL DE FERNÁNDEZ ( CUBA)
Gracias por la oportunidad de escribir éste testimonio sobre los años felices de
nuestra patria donde varias generaciones tuvimos la dicha de recibir la instrucción y
la fe que de tanto nos ha servido en nuestro paso por la vida. El colegio de Guanajay,
Nuestra Señora de los Dolores, tuvo el privilegio de ser donde las Fundadoras
67
sembraron las primeras semillas de nuestro precioso lema, Piedad y Letras. Mi
queridísima madre, Angelita Campo, fue de las primeras alumnas. La primera se llamó
Terina Cinta y Calderón. Murió muy joven. Mi madre me contaba que durante su larga
enfermedad hasta que murió, su consuelo era mirar para el colegio, pues tuvo la dicha
de vivir frente a él. Su padre fue el que proporcionó el edificio donde siempre estuvo
el colegio. Su foto la colocaron en una de las columnas que separaba la capilla del
salón donde estaban algunas clases.
La fe y el amor que nos inculcaron las Madres Escolapias los estamos percibiendo en
este largo y triste exilio, pues cada vez que nos reunimos o encontramos alguna
antigua alumna nos llena de alegría y satisfacción que no podemos explicar con
palabras.
Un fuerte y cariñoso abrazo junto a mi gratitud a la Escuela Pía.
María del Carmen Nazábal de Fernández
4. TESTIMONIO. ¿CÓMO ME HA AYUDADO EL CARISMA DE M. PAULA?
Como miembro de la comunidad católica de Guanajay, en la que desde hace
aproximadamente 19 años han permanecido ininterrumpidamente las madres
escolapias puedo hacerles llegar a ustedes mi sencillo testimonio ya que desde muy
niña mi formación transcurrió dentro de una familia católica. Recibí la catequesis en la
Escuela “Nuestra Sra. de Los Dolores” de las madres escolapias en este pequeño
pueblo por el año 1954 cuando en Cuba existían escuelas religiosas todavía.
(Actualmente la Escuela se llama Carlos Baliño)
Aunque no tuve la oportunidad de recibir los estudios generales en dicha institución
religiosa pero sí con mucho amor en la fe y valores a cuantos niños y niñas se
acercaban a ellas para recibir catequesis y posteriormente prepararlos para tomar la
primera comunión.
En la actualidad, y desde el mismo instante en que ellas llegaron a esta comunidad
comencé a sentirme nuevamente una niña como en aquel entonces. Mi vida tomó
nuevos rumbos porque empecé en la formación que abarcaba todos los aspectos de
la persona, lo espiritual, apostólico, social, etc.
Desde hace muchos años pertenezco al grupo de liturgia el que cada día me hace
crecer más en todos los valores, signos y características que encierra el concepto
litúrgico.
68
También he vivido experiencias hermosas en la pastoral penitenciaria, ya que
aunque todos conocemos que es un mundo complejo, difícil de entender aún para
muchos fieles, pero personalmente me siento satisfecha porque cuando estuve
trabajando en esta pastoral, varios reclusos me llegaron a compartir que jamás en su
vida habían llegado a creer, ni sentir a alguien que les ha acompañado tan de cerca y
que ese alguien ha sido Dios que ha tocado las puertas de su corazón y ellos se la han
abierto. Un medio de acercarles a Dios, fue su Palabra y mi propia persona. Creánme
que sí es difícil entender que alguien puede disfrutar dentro de ese mundo.
Me he sentido la persona más feliz del mundo y doy gracias a Dios cada día porque
esta misión haya llegado a mi vida sin pensar, ni buscarlo, sólo Dios sabrá por qué me
envió y mostró ese camino.
En parte también se lo debo a la llegada de las madres escolapias a Guanajay, por eso
gracias a Sn. José de Calasanz por haber instituido las Escuelas Pías y a M.Paula Montal
por fundar la Congregación de Las Madres Escolapias.
Gracias a todas las escolapias que han pasado por nuestra comunidad parroquial y
particularmente a las que actualmente se encuentran entre nosotras.
Gracias por haber rescatado valores como la fe, amor, respeto y hermandad en niños,
adolescentes, jóvenes y adultos mediante sus cursos de formación y catequesis que se
habían perdido en nuestra patria.
Gracias por ser también nuestras madres espirituales y roguemos al Señor porque
permanezcan entre nosotros, en nuestra querida Cuba y que aumente la presencia de
ellas en otros países y en el nuestro con el surgimiento de nuevas vocaciones, jóvenes
dispuestas a servir a los demás.
Margarita Blanco Castillo, de la Comunidad parroquial de Guanajay, Cuba.
5. TESTIMONIO: BEATRIZ ANDRADE JARAMILLO - PROMOCION 1966 - COLEGIO
CALASANZ FEMENINO BOGOTA
Siempre recordaré con alegría mi paso por el Colegio Calasanz Femenino. Tengo un
temperamento positivo y eso también ayuda a mirar la vida con buena actitud.
No puedo ignorar en el proceso de formación a mis padres quienes fueron ejemplares
y nos dieron a todas las hijas una educación basada en el respeto, en el amor y la
solidaridad.
69
Mi paso por el colegio Calasanz fue de lo mas grato. Recuerdo a todas mis profesoras.
Su compromiso y vocación fueron definitivos en mi educación.
Como mujer adulta creo que el haber tenido una niñez feliz ha influido mucho a lo
largo de mi existencia.
Crecer siendo educada en valores y sentir compasión por los necesitados son una
buena alianza de crecimiento personal.
Como profesional me sirvió ver el ejemplo de entrega de mis profesoras para no
limitarme a compartir conocimientos sino ser amiga de mis alumnas y educar en otros
valores relacionados con la vida diaria.
Lo mas importante para llevar a cabo cualquier proyecto es hacerlo con constancia .
Amar cada situación y tomarla como un reto cada día.
Agradecer a Dios por todo lo que me sucede sea bueno o malo y tomarlo como una
oportunidad de crecer, tener criterio y madurar.
Los cimientos de este proyecto de vida que soy yo se lo debo a las enseñanzas de las
escolapias y de mis padres.
También he sido bendecida con una curiosidad y unas ganas de evolucionar
permanente que me han hecho seguir interesada por el saber y lo más importante en
crecer a nivel espiritual.
Pienso que lo esencial siempre será de gran utilidad en la formación de los niños tales
como los buenos modales, la buena educación, la piedad, el respeto por los mayores.
Los cambios que nos trae la modernidad a paso acelerado son herramientas muy
valiosas en el proceso educativo.
No he podido hablar con mis compañeras pero cuando me reúno con ellas estoy
segura que las ex alumnas del Calasanz tienen un sello especial que las hace ser
siempre solidarias y comprometidas.
Un abrazo, Beatriz
70
6. EL CARISMA DE SANTA PAULA MONTAL, EN EL HOY DE MI REALIDAD: (MARÍA
ISABEL PÉREZ, JUNIOR ESCOLAPIA)
Desde el hoy de mi propia historia, en la que soy una mujer, una religiosa y una
educadora escolapia, constato con emoción y alegría que aquello que inunda mi
corazón de amor y de entrega en el seguimiento diario de Cristo, es real y brota de la
Fuente inagotable de su Amor.
Esa Fuente se encuentra a su paso con pequeños soplos de vida que van dándole
dinamismo y aun más dulzura a su acción final. Uno de esos soplos del Espíritu de
vida, vivificó el corazón de mujer de Paula Montal, que supo dar de sí lo más valioso,
su propia vida para servir al Señor en los más pequeños e indefensos.
El carisma de Santa Paula Montal, aun en el hoy de mi realidad, sigue siendo el
mismo que el Espíritu iluminó a nuestra gran santa; es también aquel mismo
carisma que aprendí desde mis más tiernos años en mi colegio Calasanz
Femenino del cual soy orgullosamente exalumna. Mis años de estudiante
transcurrieron entre un dulce aroma a Piedad y Letras y el cariño y testimonio
de religiosas, que con su vida me enseñaban un gran amor por la Virgen María,
por Calasanz y por Paula Montal.
Los valores y el amor que aprendí en esta Institución, me condujeron a ver en
los más necesitados la voz de Jesús que me llamaba insistentemente a dejarlo
todo y a seguirle en la Escuela Pía. Oí su voz y acepté el reto a la gran aventura
del Amor, y como una historia real y verdadera viví mi propio Nazaret, en la
casa noviciado de Chía por cuatro años maravillosos en los que vivencie de
corazón a corazón con el Señor todas aquellas experiencias aprendidas en el
colegio. Allí me formé en el ideal de Madre Paula, acompañada por grandes
santas que hicieron de mis días una experiencia de Dios.
¿Cómo no ver en Madre Josefina y en Madre María, las verdaderas escolapias que
quería Santa Paula? Son ellas referentes de amor y fidelidad para nosotras las más
jóvenes, que vamos caminando por este sendero del seguimiento del Señor.
Actualmente, y desde mi experiencia de exalumna, religiosa y docente puedo
evidenciar por medio del testimonio y entrega de las escolapias el carisma de Santa
Paula Montal, cómo el Señor sigue actuando y bendiciendo mutuamente a miles de
familias y niñas que se educan con nosotras; además del compromiso y el sentido de
pertenencia de los laicos que nos colaboran en la labor educativa diaria.
71
FOTOS QUE PUEDEN ILUSTRAR EL CONTENIDO
72
Descargar
Colecciones de estudio