Estudio de caso CARE y Acción Sin Daño en América Latina Unas

Anuncio
Estudio de caso
CARE y Acción Sin Daño en América Latina
Unas conclusiones preliminares desde la organización acompañante
Febrero del 2011
1. Resumen
En Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA), trabajó un equipo Acción Sin Daño para
implementar el proceso con CARE. Este equipo fue conformado por Volker Frank,
Susan Engel y Jackie Rivera y contó con el apoyo de dos consultores externos, Jorge
Mario Oroxón y Eliana Spadoni. Además, hubo el apoyo metodológico de un grupo de
trabajo en FFLA conformado por 9 personas del equipo técnico.
El proceso tenía la finalidad de promover la aplicación del Enfoque Sensible a la
Conflictividad y Acción Sin Daño en el trabajo de CARE a nivel de proyectos y a nivel
institucional y considerar la posibilidad de avanzar en el tema de Construcción de Paz
en algunos países. De esta manera, se esperaba mejorar los impactos del trabajo de
CARE para promover la cohesión social en sus zonas de intervención y minimizar
impactos negativos en los contextos de conflictividad. El proceso fue desarrollado en y
para Bolivia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Perú.
Para tal finalidad, se implementó un proceso de fortalecimiento de capacidades y de
seguimiento a la aplicación de Acción Sin Daño en estos países.
2. Lecciones claves
Durante los talleres, se ha podido constatar la fortaleza de Acción Sin Daño, sobre todo
en lo que se refiere a proponer pasos concretos y secuenciales para llegar a ajustes del
proyecto o programa. También, se han podido identificar algunas mejoras que requiere
Acción Sin Dañó tanto en su conceptualización como en su transferencia en talleres y
algunos ajustes al contexto latinoamericano y a los procesos que facilita CARE.
Antes de los talleres, las expectativas de los participantes fueron en su mayoría
enfocadas en la resolución de conflictos o sea lo que llamamos transformación de
conflictos o sea construcción de paz. A pesar de que durante el taller se pudo aclarar
que Acción Sin Daño ni profundiza el análisis de conflictos ni entra en el campo de
construcción de paz, nos pareció que quedó un nivel de insatisfacción entre los
participantes.
Generalmente, se pudo constatar mucho entusiasmo en los talleres y las evaluaciones
finales de los talleres confirman la utilidad de ASD para el trabajo. No obstante, el
porcentaje de los ajustes implementados después del taller (aprox. un 20% que está
documentado) demuestra las debilidades de mantener este entusiasmo una vez que
haya transcurrido algún tiempo después del taller. La consolidación de los equipos de
seguimiento en CARE, la capacitación de capacitadores ASD, el compromiso y el apoyo
de la gerencia de las oficinas país y la promoción de espacios de reflexión durante la
implementación de proyectos son factores importantes para la sostenibilidad de las
actividades previstas.
El proceso ayudó a fomentar la discusión en diferentes espacios de CARE sobre su
posicionamiento en contextos de conflictividad y proporcionó conocimientos sobre
Enfoque Sensible a la Conflictividad por un lado y sus diferencias con Construcción de
Paz por el otro lado. Frente a la creciente conflictividad en América Latina, es una
discusión sumamente importante. También, es un proceso en marcha que requiere de
profundización en el tema de construcción de paz, una evaluación de lo logrado con el
Enfoque Sensibilidad de Conflictos a mediano plazo y una mayor reflexión sobre la
complementariedad de Construcción de Paz con visión, programas y enfoques de CARE
en los diferentes países.
Aún no se cuenta con un sistema de monitoreo (y motivación) de aplicación de ASD
con herramientas, secuencia de reuniones e hitos críticos definidos. Principalmente, se
estaba recogiendo informaciones sobre la aplicación mediante hojas de monitoreo,
entrevistas y reuniones de equipo. Adicionalmente, se dio asesoría durante la revisión
del análisis ASD. El acompañamiento de los equipos de campo fue una forma muy útil
de seguimiento ya que permitió la observación directa y la formulación de
recomendaciones específicas. La principal desventaja es la alta inversión de tiempo
necesaria.
FFLA entiende el proceso de institucionalización en cinco niveles:





Fortalecimiento de capacidades, habilidades, destrezas
Normas y procedimientos
Tiempo y presupuestos
Actitudes
Vinculación con espacios de toma de decisión
Creemos que hemos avanzado en el fortalecimiento de capacidades y destrezas y que
en CARE existe una “masa crítica” con capacidades de aplicar Acción Sin Daño y de
socializar la metodología. Hubo avances más significativos cuando el proceso
desarrollado fue apoyado fuertemente por la dirección estratégica de las oficinas país y
de esta manera vinculado a los espacios de toma de decisión de CARE.
Un factor para la aplicación exitosa de Acción Sin Daño es la apertura de parte de los
equipos del proyecto para entrar en procesos de reflexión y auto crítica, actitudes que
dependen en parte de la cultura institucional de las oficinas país. En general, hemos
observado una gran disponibilidad para reflexionar sobre el trabajo que se realiza. En
algunos casos, observamos una actitud más bien defensiva contra eventuales críticas
desde afuera.
Aún, hay muchos retos para institucionalizar Acción Sin Daño en el trabajo de CARE. Es
necesario que en las propuestas de financiamiento se integre Acción Sin Daño,
asignando tiempo del personal y presupuesto para las actividades necesarias. El
vínculo con procedimientos ya establecidos (p.e. procesos de planificación, monitoreo y
evaluación) requiere un ajuste importante de Acción Sin Daño y la formulación de
pocas preguntas guías que se pueden integrar a formatos institucionales. En este
momento, se está avanzando con la aplicación de Acción Sin Daño en proyectos
“pilotos”. Es necesario difundir estas experiencias para motivar a otros proyectos y
extender la aplicación a nivel institucional.
Una experiencia importante fue el hecho de que Acción Sin Daño se ajusta a los
diferentes tipos de proyectos, sean estos proyectos productivos, sociales (educación,
salud) o de gobernanza a niveles local, nacional o regional. Los retos en cada proyecto
son diferentes y es la tarea del facilitador de ajustar la transferencia de Acción Sin
Daño a las realidades diferentes.
3. Introducción
CIUK provides support to COs to improve practice working in and on conflict. Currently
CIUK supports a range of COs in Eastern Europe, Asia, Africa and Middle East to
mainstream conflict sensitivity and improve the impact of peacebuilding programming.
CIUK had not provided support to the Latin America region, however funding was
available to provide support up to March 2011. For the LAC strategy CIUK could not
provide the human resources to deliver that technical support, and a local partner was
needed with expertise in capacity building in conflict sensitivity, and in particular in Do
No Harm, to be key implementers of the strategy.
En abril del 2010, FFLA y CARE suscribieron un convenio que tenía la finalidad de que
FFLA proporcione la experticia técnica para implementar la estrategia. Hasta febrero
del 2011, FFLA ha facilitado siete talleres fortaleciendo las capacidades del personal de
CARE y de aliados en siete países, sumando más que 100 personas. Los temas
tratados en los talleres fueron Enfoque Sensible a la Conflictividad y a Acción Sin Daño.
En total, con Acción Sin Daño se acordaron 109 ajustes en 19 proyectos de CARE en
siete países de América Latina.
Adicionalmente, FFLA en coordinación con CARE implementó un proceso de
seguimiento que abarcó talleres de réplica, en parte facilitado por personal de CARE,
visitas de campo, reuniones con los equipos de los proyectos y presentaciones y
talleres cortos sobre ASD a personal gerencial de las oficinas país de CARE.
4. ¿Quiénes estaban involucrados?
Aparte del equipo FFLA y los consultores externos, un rol fundamental y muy positivo
jugó la coordinación del proceso por parte de CARE ECU. CARE ECU estableció los
contactos iniciales con las oficinas país de CARE, acordó los cambios del cronograma
con FFLA y las oficinas país, apoyó la redefinición de algunas actividades y coordinó
temas presupuestarios. FFLA asumió los roles de facilitación de los talleres, de la
preparación técnica de todas las actividades, la realización de las visitas de
seguimiento y la elaboración de los informes. Además, existió un steering commitee
conformado por delegados de CIUK, CARE RMU, CARE ECU y FFLA. Desde el steering
commitee, se proporcionaron materiales de apoyo respecto al trabajo de CARE y se dio
insumos estratégicos sobre el desarrollo del proceso. Cada oficina país de CARE,
delegó una persona de contacto para facilitar la comunicación y coordinación de las
actividades.
5. Los problemas y como fueron enfrentados
Las necesidades específicas de CARE LAC como organización sensible a la conflictividad
fueron un reto constante para adaptar ASD a la forma de trabajo de CARE que se
caracteriza por el trabajo estrecho con socios y aliados, la facilitación de procesos
sociales y el enfoque en temas de gobernabilidad. Sobre todo, las preguntas del
análisis del programa (paso 2 de Acción Sin Daño) fueron cambiados en diferentes
ocasiones, haciéndolas más útil y aplicable para el trabajo de CARE. También, los
medios de impacto fueron ajustados al contexto latinoamericano. A pesar de disponer
de un folleto sobre Técnicas y Herramientas del Enfoque Sensible a la Conflictividad,
en los talleres generalmente se utilizó un manual copiado que fue adoptado
continuamente.
Un reto constante fue encontrar formas para iniciar la institucionalización de ASD en
las oficinas de país de CARE. Desde CARE, se solicitaba propuestas que tomen en
consideración la alta presión de trabajo en las actividades diarias, la existencia de una
seria de enfoques que ya se debía implementar, los procedimientos existentes en CARE
y la flexibilidad necesaria para ajustar ASD a contextos y proyectos y programas muy
diversos. Frente a este reto, se está en un proceso de probar nuevas formas de
capacitación e implementación de ASD como talleres cortos de aplicación (un día),
simplificación de ASD (reducción a tres pasos), preguntas guías que se integren a
procedimientos establecidos (DAO) y apoyo a la (co)facilitación de eventos para
generar una masa crítica de facilitadores en CARE.
El tiempo de un año es muy corto para lograr una aplicación sostenida y una
institucionalización de Acción Sin Daño en siete países y frente a una diversidad de
proyectos y programas. Por eso se optó por una estrategia que respondió
principalmente a las necesidades de cada país. Ya en la fase de seguimiento, se siguió
desarrollando talleres de capacitación para otros proyectos o para equipos de gerencia
que no habían podido participar en talleres anteriores. La flexibilidad de la estrategia
ayudó a extender el conocimiento a nivel de oficinas país de CARE y a la vez restringió
un seguimiento más profundo en proyectos pilotos.
6. Resultados e impactos
Más allá de la sensibilización al equipo CARE (ver cuadro), por lo menos seis proyectos
han desarrollado actividades de seguimiento, como talleres de réplica o reuniones de
socialización facilitados por personal de CARE.
Se han documentado una
serie
de
ajustes
implementados. Entre los
ajustes,
se
pueden
mencionar
La transferencia de
la
propuesta
metodológica
del
proyecto
a
organizaciones
locales
para
garantizar
la
sostenibilidad;
La búsqueda de
alianzas y relaciones
de cooperación con
otros proyectos de la
cooperación;
La elaboración de
una
posición
institucional
sobre
Sensibilización del equipo CARE con Acción Sin Daño
“La metodología nos ayuda ser mucho más autocrítico, reflexivo que
antes. En este sentido, juega un rol positivo” (Perú).
“Ya tenemos cambios en el abordaje de los procesos por el personal, no
cambios profundos, pero si se ha iniciado algún cambio” (Honduras).
“En nuestra planificación, siempre todo el equipo está pendiente cuando
algo que estamos proyectando conlleva una acción con daño ò sin daño”
(Honduras).
“La actitud del equipo para anteponerse a efectuar una acción sin daño es
un cambio significativo y a la fecha el más importante insumo para aplicar
este enfoque” (Honduras).
“En mi caso particular que trabajo en el área de Movilización de Recursos,
tengo que pensar más cuidadosamente sobre cómo aprovechar la
herramienta ASD para mejorar la calidad de las propuestas” (Nicaragua).
“En lo personal, me ha ayudado a tener mayor claridad de las
consecuencias de nuestras intervenciones; inclusive desde mi propio
puesto de trabajo” (Nicaragua).
-
inversiones extractivas;
La coordinación con entidades gubernamentales.
También, se han formado equipos de seguimiento. En Nicaragua, las personas
participantes de los dos talleres impartidos en Centroamérica se reunieron dos veces
para aplicar Acción Sin Daño al proyecto “Proniño”. Este proyecto fue identificado de
parte de la Dirección Regional de CARE Centroamérica como prioritario. En Ecuador,
después del segundo taller de diciembre del 2010 se ha formado un equipo de
seguimiento a nivel institucional. El equipo se ha reunido la primera vez a mediados de
diciembre para diseñar un Plan de Acción. En enero del 2011, se ha realizado un taller
para un equipo de CARE Bolivia que busca la institucionalización del enfoque a nivel
institucional.
7. ¿Que podríamos hacer mejor?
Consideramos que desarrollamos metodologías óptimas de talleres Acción Daño. No
obstante, faltó proponer desde el inicio una metodología de seguimiento.
El trabajo en siete países (cuatro en Centroamérica) nos permitió afinar Acción Sin
Daño y disponer de un sinnúmero de ejemplos concretos de impactos y posibles
ajustes. Eventualmente, hubiera sido mejor concentrarse en pocos países para difundir
las experiencias en otros países en un paso posterior.
El objetivo de entrar en el tema de construcción de paz fue muy ambicioso. Si bien, es
necesario que los equipos CARE conozcan la diferencia entre programación sensible a
la conflictividad y construcción de paz, se recomienda para la región de América Latina
seguir profundizando programación sensible a la conflictividad como mínimo que
deberían hacer organizaciones de desarrollo para reflexionar en un futuro sobre otros
roles de CARE en el tema construcción de paz.
8. Próximos pasos
En el futuro, FFLA seguirá trabajando con Enfoque Sensible a la Conflictividad y
Acción Sin Daño y mejorando y ajustando la metodología para las necesidades de
América Latina. Nuevos retos son la adaptación de Acción Sin Daño para
organizaciones estatales, buscar la implementación con la empresa privada y
profundizar los conocimientos sobre el trabajo de organizaciones ambientales.
Paralelamente, seguimos con la aplicación de Acción Sin Daño para las iniciativas de
FFLA y con el desarrollo de mecanismos de monitoreo.
Hasta finales de marzo 2011, cuando concluye el proceso con CARE está previsto un
taller de lecciones aprendidas y la producción de un video corto que describe los
pasos fundamentales de Acción Sin Daño desde las experiencias adquiridas CARE
FFLA.
9. Contacto
Volker Frank
Director de Gestión Técnica
Fundación Futuro Latinoamericano
Quito, Ecuador
[email protected]
www.ffla.net
Descargar