Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Anuncio
PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE
CURSO
SEMESTRE
1º
1º
2º
2º
1º
2º
TOTALES
PRIMER CICLO
CRÉDITOS
ASIGNATURA
SEMESTRE
CURSO
Teoría e Historia del Deporte (4,5) (TR)
Psicología de la actividad física y del deporte (4,5) (TR)
Motricidad básica (6) (TR)
Aprendizaje y desarrollo motor (4,5)(TR)
Anatomía Humana (6) (TR)
Fundamentos de las habilidades acuáticas y su didáctica (6) (TR)
(Teoría e Historia del Deporte) (4,5)
(Psicología de la actividad física y del deporte) (4,5)
(Motricidad básica) (6)
(Aprendizaje y desarrollo motor) (4,5)
Fisiología humana (6) (TR)
Fundamentos de las habilidades atléticas y su didáctica (6) (TR)
Biomecánica humana (6) (TR)
Instalaciones deportivas y recursos humanos (6) (OB)
Fundamentos de las habilidades deportivas individuales y su didáctica (6) (TR)
Fundamentos de la estrategia y de la táctica deportiva (6) (OB)
Fundamentos de las habilidades deportivas de lucha y su didáctica (6) (TR)
Educación Física especial (6) (OB)
Sociología del deporte (4,5) (TR)
Fundamentos de las habilidades deportivas de asociación y su didáctica (9) (TR)
Fundamentos de las habilidades deportivas gimnásticas, acrobáticas, rítmicas y
su didáctica (6) (TR)
Valoración funcional del movimiento humano (6) (OB)
Técnicas de acondicionamiento y mantenimiento físico (6) (OB)
Análisis de datos relacionados con el rendimiento motor (6) (OB)
31,5
63
14 TRONCALES + 6 OBLIGATORIAS
136,5
SEGUNDO CICLO
CURSO
SEMESTRE
3º
1º
2º
4º
1º
2º
TOTALES
ASIGNATURA
Educación física y salud (4,5) (TR)
Estructura y organización de las instituciones deportivas (4,5) (TR)
Deporte y recreación (4,5) (TR)
Planificación y gestión de la actividad física y el deporte I (6) (TR)
Psicología del rendimiento deportivo (4,5) (TR)
Optativa 1 (6)
La expresión corporal en la Educación Secundaria (9) (TR)
Nuevas tendencias en la actividad física (6) (OB)
Sistemas de entrenamiento deportivo I (4,5) (TR)
Planificación y gestión de la actividad física y el deporte II (6) (TR)
Didáctica de la actividad física y el deporte I (6) (TR)
Optativa 2 (6)
Sociedad, deporte y educación (6) (OB)
Sistemas de entrenamiento deportivo II (4,5) (TR)
Tecnología y actividad física (6) (OB)
Actividad física para poblaciones especiales (4,5) (TR)
La empresa deportiva (4,5) (OB)
Optativa 3 (6)
Didáctica de la actividad física y el deporte II (6) (TR)
Actividades en el medio natural (4,5) (TR)
Practicum (12) (TR)
Optativa 4 (6)
Optativa 5 (6)
14 TRONCALES + 4 OBLIGATORIAS + 5 OPTATIVAS
L.C.
31,5
18
36
73,5
37,5
154,5
CRÉDITOS
SEMESTRE
CURSO
30
67,5
L.C.
37,5
12
31,5
66
34,5
133,5
145,5
ASIGNATURAS OPTATIVAS
















Deportes monográficos I.
Deportes monográficos II.
Evaluación del rendimiento deportivo.
Prevención y primeros auxilios en la práctica físico-deportiva
Actividades físicas para personas con discapacidad
Actividad física para adultos y tercera edad.
Análisis de la Enseñanza de la Educación Física
El espacio profesional del docente de Educación Física: evolución, retos y perspectivas en el siglo XXI.
Educación Física e investigación: la enseñanza como práctica y como ámbito de investigación.
Marco legal del profesional de la Actividad Física y el Deporte
Evaluación en la Educación Física y el Deporte
Gestión de actividades deportivas
Nuevas tendencias de ocio deportivo
Practicum en Gestión Deportiva
Practicum en planificación y organización de actividades deportivo-recreativas para poblaciones especiales
Practicum en entrenamiento deportivo
En los cuadros se incluyen todas las asignaturas troncales y obligatorias que necesariamente
deben cursar los estudiantes de esta Licenciatura, con expresión entre paréntesis de sus
respectivos créditos.
En lo que se refiere a las materias optativas, los estudiantes deberán realizar, durante el
Segundo Ciclo, 30 créditos correspondientes a cinco asignaturas a elegir de entre las que el
Centro oferte. Las asignaturas optativas que se presentan en el cuadro son todas las que aparecen
en el Plan de Estudios. Sin embargo, es importante señalar que el hecho de que aparezcan en el
plan de estudios no significa que se oferten todas cada curso académico.
En lo que se refiere a los créditos de libre configuración, los estudiantes deberán cursar 18
créditos durante el Primer Ciclo y 12 créditos durante el Segundo ciclo. Los créditos de libre
Configuración serán seleccionados libremente por el estudiante, bien entre las asignaturas
optativas que no haya cursado durante la carrera, bien entre la oferta de asignaturas de Libre
Configuración y oferta Específica de esta Facultad, así como de las ofertas del resto de las
Facultades de la UAM. Este tipo de créditos también se pueden obtener a través de otras
actividades formativas especificadas en la normativa de la UAM.
La selección de candidatos para cursar estos estudios en la Universidad Autónoma se realizará
teniendo en cuenta la calificación final en las Pruebas de Acceso a la Universidad.
PRESENTACIÓN
La Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte que se imparte en la Universidad
Autónoma de Madrid (Facultad de Formación de Profesorado y Educación), supone la cualificación
para el ejercicio profesional en los diferentes ámbitos que ofrece el campo de la actividad física y el
deporte, ya sea en el ámbito de la docencia en Educación Física de Secundaria, en el ámbito de la
gestión de instalaciones o empresas deportivas, o en el ámbito de la actividad físico deportiva en
vertientes y grupos de población muy diversificados, entre los que cabe destacar la recreación, el
acondicionamiento físico, la tercera edad y las personas con discapacidad. Esta Licenciatura es un
título organizado en dos ciclos de dos años cada uno, pudiéndose también acceder al Segundo
Ciclo desde la Diplomatura de Maestro-Especialidad de Educación Física, cursándose los
Complementos de Formación correspondientes.
En sintonía con las demandas y nuevas orientaciones profesionales, el plan de estudios presenta
sus contenidos planificados en dos Ciclos con cuatro cursos académicos. Está constituido por
materias de contenido pedagógico, científico–técnico, y humanístico para que el estudiante pueda
iniciar su andadura profesional habiendo recibido una formación básica y genérica con enseñanzas
relativas a disciplinas tales como, por ejemplo, Fisiología humana, Fundamentos de los deportes
(habilidades deportivas de asociación, individuales, atléticas, acuáticas, de lucha, y su didáctica),
Teoría e historia del deporte, Expresión corporal, Planificación y gestión de la actividad física y del
deporte, Psicología del rendimiento deportivo. Además, el plan de estudios cuenta con cuatro
itinerarios propios: el de «Docencia en Educación Física»; el de «Gestión de la actividad física y el
deporte. Ocio y Recreación»; el de «Actividad Física y calidad de vida»; y el de «Entrenamiento
Deportivo», incorporando enseñanzas relativas a Análisis de la Enseñanza de la Educación Física,
Evaluación en la Educación Física y el Deporte, Nuevas tendencias en la actividad física, La
empresa deportiva, Instalaciones deportivas y recursos humanos, Educación física especial,
Técnicas de acondicionamiento y mantenimiento físico, Tecnología y actividad física, Evaluación
del rendimiento deportivo, etc.
El planteamiento de la enseñanza procura una formación personalizada, propiciada por el
desarrollo de materias en pequeños grupos de trabajo, por una cuidada propuesta de actividades
culturales y de extensión universitaria (de la que los alumnos y las alumnas son participantes y
protagonistas), y la realización de numerosas prácticas integradas en el desarrollo de los cursos.
Las enseñanzas se apoyan en la calidad y accesibilidad de los recursos: bibliotecas; laboratorios
docentes; aulas de informática y de investigación sobre nuevas tendencias en educación física;
junto a un amplio abanico de instalaciones deportivas; así como un ambicioso programa de
prácticas de campo que acerca a sus alumnos y alumnas al entorno profesional. Se trata, por
tanto, de capacitar a los futuros profesionales con un alto nivel de formación y de posibilidades de
adaptación a las demandas sociales.
Además, es parte sustancial de estos estudios el Practicum o período de inducción profesional.
Para su desarrollo se cuenta con una nutrida red de centros que se adecua a los intereses
laborales (docencia, gestión, empresa...). De forma paralela, hay una amplia tradición de
intercambios de la Facultad con otras de países anglosajones, que actualmente se extiende por
toda Europa e Hispanoamérica.
CONTRAPORTADA
LICENCIATURA DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE
Plazo de preinscripción y matrícula:
Consultar www.uam.es/estudios/calendario
Información general de la UAM:
Tel.: 91 497 51 00/ 51 01/ 5103
Correo electrónico: [email protected]
Edificio Rectorado, planta baja
Documentos relacionados
Descargar