Conceptos Básicos de Desarrollo y Bienestar

Anuncio
Conceptos Básicos de Desarrollo y Bienestar
Introducción: desarrollo, bienestar y crecimiento económico
El fin último de quienes estudian economía es el de encontrar aquellos mecanismos que
aseguren que la asignación de recursos en una sociedad sea la que proporcione el mayor
grado de bienestar a los individuos que la componen. En relación a lo anterior, nuestro
país enfrenta hoy una de las mejores posibilidades de su historia para derrotar la pobreza
y salir del subdesarrollo en un plazo no lejano. La fortaleza de la economía, basada en
una serie de reformas aplicadas desde hace un cuarto de siglo, y los amplios consensos
entre las distintas corrientes políticas en este campo, nos permiten confiar en tal
oportunidad. Pero, ¿qué entendemos por bienestar y por desarrollo?.
Generalmente cuando se habla de desarrollo económico, se lo relaciona con su principal
indicador de desempeño, el crecimiento económico, el que se mide mediante el PIB,
Producto Interno Bruto. El PIB es el valor de mercado de todos los bienes y servicios
producidos por una sociedad en un determinado período de tiempo. El PIB per cápita,
corresponde al Producto Interno Bruto dividido por el número de habitantes de esa
sociedad.
El PIB es la medida básica de la actividad económica de un país. Para Chile, éste
asciende aproximadamente a más de ochenta y dos mil millones de dólares anuales, y ha
crecido en forma sostenida en la última década. En el siguiente gráfico se presenta la
evolución de este indicador en términos reales (descontado el efecto de variaciones en
los niveles de precios).
C hile : Ev o lució n PIB re a l, 1 9 8 5 -1 9 9 8
9
8
B illones de p esos de 1986
7
6
5
4
3
2
1
0
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
Algunas referencias de contexto
¿Es “bueno” el desempeño de Chile en el ámbito del crecimiento económico?. El
siguiente cuadro sirve como marco de referencia, tomando como base ciertos países
desarrollados, los nuevos países industrializados (NPI o también llamados en algún
momento los “tigres asiáticos”), y América Latina. Se destaca en el cuadro el pequeño
tamaño de nuestra economía en el contexto internacional. En efecto, la economía
chilena representa menos del 1% de la economía de Estados Unidos (a modo
comparativo, podemos homologarla con la economía del estado de Oregon). Aún en el
contexto de los principales países de América Latina, nuestra economía es la de menor
tamaño, no así en términos del producto per cápita, donde ocupa el segundo lugar tras
Argentina. Brasil en tanto, tiene la novena economía mundial (notar que no es tan
distinta de la de países del llamado Grupo de los 71), en tanto México, también tiene un
tamaño importante y ocupa el segundo lugar en Latinoamérica.
PAISES
PIB
(MUS$ millones)
PIB per cápita
(US$)
Desarrollados
Alemania
España
Estados Unidos
Francia
Gran Bretaña
Italia
Japón
Suiza
2,431
592
8,848
1,623
1,451
1,294
3,191
273
27,418
15,032
32,616
25,425
23,478
21,685
25,129
37,891
Sudeste Asiático
Corea del Sur
Hong Kong
Malasia
Singapur
Tailandia
Taiwán
287
160
63
88
132
265
6,135
23,474
2,772
27,181
2,135
12,074
América Latina
Argentina
Brasil
Chile
Colombia
México
Venezuela
224
789
83
103
452
111
6,177
4,820
5,497
2,466
4,559
4,606
Fuente: “The World in 1999”, The Economist
Cabe destacar el efecto de la crisis asiático del período 1997-98 sobre las economías
emergentes de dicho continente. Particularmente Corea sufrió una violenta caída de su
PIB medido en dólares, lo que determinó que en términos per cápita su standard sea
similar al de Argentina. Japón, asimismo, con la desvalorización del yen, muestra en
dólares una caída del PIB per cápita superior al 25%. Asimismo, las ventajas de ciertos
países para la actividad manufacturera se reflejan en los casos de Malasia y Tailandia.
1
Estados Unidos, Japón, Alemania, Canadá, Francia, Gran Bretaña e Italia
Su población exhibe una mayor productividad relativa que la chilena, y su costo de
contratación es menor (lo que se refleja en los valores del PIB per cápita).
El cuadro anterior nos mostraba una fotografía de la situación actual del PIB per cápita
de Chile en relación al de otros países. En el siguiente cuadro se aprecia la tasa de
crecimiento de la economía para dos períodos largos de tiempo (1965-90 y 1985-95).
PAISES
Variación anual
Variación anual
PIB per cápita (%), PIB per cápita (%),
1965-90
1985-95
Desarrollados
Alemania
España
Estados Unidos
Francia
Gran Bretaña
Italia
Japón
Suiza
2.4%
2.4%
1.7%
2.4%
2.0%
3.0%
4.1%
1.4%
-2.6%
1.3%
1.5%
1.4%
1.8%
2.9%
0.2%
Sudeste Asiático
Corea del Sur
Hong Kong
Malasia
Singapur
Tailandia
Taiwán
7.1%
6.2%
4.0%
6.5%
4.4%
5.7%
7.7%
4.8%
5.7%
6.2%
8.4%
--
América Latina
Argentina
Brasil
Chile
Colombia
México
Venezuela
-0.3%
3.3%
0.4%
2.3%
2.8%
-1.0%
1.8%
-0.8%
6.1%
2.6%
0.1%
0.5%
Fuente: “World Development Report”, Banco Mundial
Lo primero que llama la atención son las bajas tasas de crecimiento relativo en el largo
plazo de los países desarrollados. Ello obedece a que dichos países, han llegado a tal
condición de desarrollo materializando en el tiempo los proyectos de inversión que les
eran más rentables, lo cual les permitió crecer hasta alcanzar los niveles de bienestar
que hoy exhiben. Sin embargo, al habérseles “agotado” los proyectos más rentables, hoy
deben ejecutar proyectos marginalmente menos rentables para crecer, lo que determina
menores tasas de crecimiento.
Asimismo, destacan las elevadas tasas de crecimiento de los países del sudeste asiático
(las cifras corresponden al período previo a la crisis), lo cual les permitió elevar
considerablemente sus estándares de vida en el plazo de una generación. Su principal
ventaja para exhibir dichas tasas de crecimiento radica en la amplia disponibilidad de
mano de obra calificada, lo cual los potencia competitivamente en ciertas industrias
manufactureras.
Observamos el pobre desempeño de Chile en un contexto de largo plazo, al igual que
los otros países latinoamericanos. De hecho, en las tres décadas que van desde 1960 a
1990, la tasa media de crecimiento anual fue también de 0.4% (cuatro gobiernos más el
primer año del quinto gobierno). Los errores macroeconómicos de las políticas
implantadas aquí y en el resto de Latinoamérica explican tales deficiencias. La
coherencia y estabilidad de la política macroeconómica aplicada en Chile desde hace
quince años ha permitido disfrutar de un período de crecimiento contínuo del PIB, con
tasas promedio que se encuentran en el rango de aquellas observadas por los paises del
Sudeste Asiático.
En base a lo anterior, los desafíos de largo plazo para nuestro país son manifiestos: el
desafío de Chile como país es el de alcanzar los niveles materiales que le permitan
superar el subdesarrollo. Con un PIB per cápita de 5.500 US$, Chile necesita crecer en
forma sostenida al 6% durante una década para alcanzar el umbral del desarrollo que
algunos analistas sitúan en el nivel de 10 mil dólares per cápita. Si, en cambio, el PIB
per cápita crece al 4%, se tomarán 15 años, y si se crece al 2%, 30 años. Diversos
especialistas han planteado que el “agotamiento” de nuestra capacidad de crecimiento
en los últimos años, se traducirá, en una perspectiva de largo plazo, en tasas del 3-4%
anuales.
“Bondad” del indicador
El desarrollo tiene como condición indispensable el crecimiento económico, pero
además incluye otras dimensiones que se ven reflejadas en:
 Un conjunto de otros indicadores del funcionamiento económico de una sociedad
(inflación, desempleo, etc.)
 Aspectos estructurales de la sociedad que se reflejan en ciertos indicadores sociales
(alfabetismo, mortalidad infantil, distribución del ingreso, nivel de pobreza, etc.)
 Factores de difícil cuantificación pero indudable importancia, como participación
ciudadana en el proceso de cambio, sustentabilidad del crecimiento, y otros.
¿Qué problemas tiene la frecuente práctica de medir el desarrollo económico sólo en
términos del PIB per cápita?. Los principales inconvenientes son:
El PIB no distingue lo que se produce: pueden ser armas o casas
1. El PIB no considera la distribución del ingreso, y pudiera darse el caso de que la
producción de bienes y servicios aumente, pero que ello beneficie a un número cada
vez menor de personas
2. El sólo valor del PIB per cápita no nos dice cómo se compone el crecimiento, ni si
éste es sustentable. Un país que basa su crecimiento en la inversión (la que puede ser
en capital físico, natural o humano), se encuentra en mejor posición para asegurar su
crecimiento futuro o para enfrentar ventajosamente situaciones adversas, que
aquellos que basan su crecimiento en el aumento del consumo
3. EL PIB per cápita no considera otros factores que afectan la calidad de vida de la
población (contaminación, delincuencia, esperanza de vida, etc.)
4. No permite comparar directamente entre países, pues el poder adquisitivo en dólares
varía de país en país (por ejemplo, Chile en relación a Argentina es más barato en
propiedades; Japón es más caro que EEUU en alimentos y vestuario)
5. Existen bienes de difícil valoración que no se incluyen en el cálculo del PIB. Por
ejemplo, no se consideran los servicios prestados por las dueñas de casa (¡como si no
trabajaran!). Tampoco se considera el valor del ocio ¿Qué pasaría si la gente de un
país quisiera mayoritariamente reducir su jornada de trabajo para disfrutar de más
tiempo con su familia o de actividades recreacionales?. En tal caso se produciría
menos (el PIB se reduciría), pero esto no significa que la gente viva necesariamente
peor, pues ella misma ha hecho una transacción (tradeoff) de menor bienestar
material por mayor bienestar “espiritual”
6. El PIB per cápita no nos dice si el proceso de desarrollo de un país es sustentable en
el largo plazo. Si por ejemplo el crecimiento se ha basado en la explotación de un
recurso natural no renovable y los frutos de ese crecimiento no han sido reinvertidos
adecuadamente en otras formas de capital que garanticen una fuente para financiar el
crecimiento futuro, el desarrollo puede no ser sustentable.
Construir o adaptar indicadores que reflejen lo anterior no es tarea fácil. El siguiente
cuadro se presenta una corrección del poder adquisitivo del PIB per cápita (en términos
prácticos, un mismo bien no “cuesta” los mismos dólares en diferentes países). Así, el
indicador es llamado PPP (purchasing power parity, o en castellano, poder comparativo
de compra).
PAISES
PPP per cápita
(US$)
Desarrollados
Alemania
España
Estados Unidos
Francia
Gran Bretaña
Italia
Japón
Suiza
20,070
14,520
26,980
21,030
19,260
19,870
22,110
25,860
Sudeste Asiático
Corea del Sur
Hong Kong
Malasia
Singapur
Tailandia
11.450
22,950
9,020
22,770
7,540
América Latina
Argentina
Brasil
Chile
Colombia
México
Venezuela
8,310
5,400
9,520
6,130
6,400
7,900
Fuente: “World Development Report”, Banco Mundial
El PPP se encuentra referenciado respecto a Estados Unidos, el PIB per cápita de
estados Unidos es igual a su PPP. Vemos que hay países que presentan un PPP menor a
su PIB per cápita, lo cual quiere decir que son países “caros” en dólares (ejemplo, Suiza,
Japón, Alemania), mientras otros tienen un PPP mayor a su PIB per cápita,
representando a países “baratos” en dólares (Chile y el resto de los países de
Latinoamérica).
Distribución del Ingreso
Una manera de evaluar si los beneficios del crecimiento económico benefician a todas
las personas, es a través del concepto de distribución del ingreso. Existen dos tipos
básicos de distribución: funcional y por tamaño. La distribución funcional se refiere a
cómo el ingreso se distribuye entre los distintos factores de producción,
tradicionalmente identificados como tierra, trabajo y capital. Este tipo de distribución
asocia que, a un mayor retorno al capital o la tierra, peor es la distribución del ingreso
entre las personas, por cuanto estos factores son propiedad de un número reducido de
personas (en relación al factor trabajo).
La distribución por tamaño se refiere a cómo el ingreso se distribuye entre los
individuos o familias que componen la sociedad y corresponde a la forma tradicional de
entender el concepto2 ¿Cómo se realiza la medición?. Una vez que se recolecta la
información de ingreso por familia, ella se ordena de modo de establecer un ranking. El
modo más común es la curva de Lorenz: Para dibujar la curva de Lorenz, los receptores
del ingreso se van rankeando de más pobres a más ricos a lo largo del eje X.
% A c u m u la d o d e In g re so
100%
C u rv a d e
L o re n z
A
B
45°
0%
100%
% A c u m u la d o d e R e c e p to re s d e l In g re so
Figura 3.1: La curva de Lorenz
La inclinación de la curva de Lorenz nos indica el grado de desigualdad en la
distribución del ingreso ¿Por qué? Por definición, la curva debe coincidir con la recta de
45° en la esquina inferior izquierda (el 0% de las personas recibe el 0% de los ingresos),
y en la esquina superior derecha (el 100% de la gente recibe el 100% de los ingresos). Si
existiera perfecta igualdad, cada persona recibiría idéntica cantidad, y entonces la curva
de Lorenz coincidiría perfectamente con la recta de 45°. Por el contrario, si sólo una
persona recibiera todo el ingreso, la curva de Lorenz coincidiría con el eje X hasta el
final, y luego, con esa última persona, coincidiría con el eje Y. En general la curva se
encuentra entre estos dos casos extremos. Mientras más alejada esté la curva de la recta
de 45°, mayor será la desigualdad en la distribución del ingreso.
Indicadores de desigualdad
La gente vinculada a las estadísticas siempre ha estado interesada en encontrar un
indicador numérico simple que exprese adecuadamente la desigualdad existente en la
distribución del ingreso. El problema en sí no tiene solución: al resumir la información
contenida en la curva de Lorenz a un solo valor numérico, siempre estaremos perdiendo
información respecto a las características del comportamiento de la distribución del
ingreso. A pesar de lo anterior, son de uso frecuente diversos tipos de indicadores. Entre
2
para los países en vías de desarrollo, es común ocupar el criterio de trabajar con el ingreso familiar, ya
que en estos países los miembros de las familias unen sus ingresos
los especialistas, es de uso frecuente el ratio Gini de concentración, el cual se deriva de
la curva de Lorenz:
ratio G ini

A rea A
A rea A  A rea B
A mayor valor del ratio, mayor es el grado de desigualdad. El ratio puede tener como
valores extremos 0 y 1. En general oscila entre 0.2 y 0.6 (para Chile, el ratio es de
0.565). Este indicador presenta dos grandes problemas principales:
 Diferentes curvas de Lorenz pueden dar origen a un mismo valor del ratio
 Como la medida se establece en relación al caso de perfecta igualdad, el indicador es
relativamente insensible a cambios en la distribución del ingreso, sobretodo cuando
existe mayor desigualdad.
En la India, hace varias décadas, el 40% de la población más pobre recibía
sólo un 5% del total de ingresos, mientras el 20% más rico recibía el 52%
del total. El ratio Gini era 0.42. Si hipotéticamente se hubiese tomado el 1%
del ingreso total de la India, sacándoselo exclusivamente al 20% más rico,
y se lo hubiese entregado íntegramente al 20% más pobre (lo que sería una
medida enorme desde el punto de vista redistributivo, ya que el quintil más
pobre habría aumentado en un 20% sus ingresos), el ratio Gini variaría
sólo a 0.41
Otro indicador frecuentemente utilizado para medir el grado de desigualdad es la
división entre el porcentaje de ingreso que recibe el quintil de más altos ingresos y el
porcentaje correspondiente al quintil de más bajos ingresos. En el cuadro de la página
siguiente se presenta la situación distributiva de varios países, ocupando este indicador.
La distribución del ingreso es una variable importante dentro del campo social. Un país
donde el ingreso se distribuye en forma muy desigual es más proclive a experimentar
conflictos sociales. Si junto a ello, un sector importante de la población vive en la
pobreza, el problema se agudiza. En el cuadro observamos que América Latina es la
región con mayores desigualdades distributivas del mundo. Aquí, en promedio, el 20%
más rico de la población recibe un ingreso 20 veces superior al 20% más pobre. Aún
cuando Chile presenta una situación relativamente favorable en relación al promedio del
continente, se encuentra lejos de alcanzar los niveles de los países asiáticos o
desarrollados.
PAISES
Quintil más pobre
% Ingreso: (A)
Quintil más rico
% Ingreso: (B)
(B/A)
Alemania
Canadá
Estados Unidos
Francia
Gran Bretaña
Italia
Japón
7.0%
5.7%
4.7%
5.6%
4.6%
6.8%
8.7%
40.3%
40.2%
41.9%
41.9%
44.3%
41.0%
37.5%
5.8
7.1
8.9
7.5
9.6
6.0
4.3
Brasil
Bolivia
Chile
Colombia
México
Perú
Venezuela
2.1%
5.6%
3.5%
3.6%
4.1%
4.9%
3.6%
67.5%
48.2%
61.0%
55.8%
55.3%
50.4%
58.4%
32.1
8.6
17.4
15.5
13.5
10.3
16.2
Fuente: “World Development Report”, Banco Mundial
Ciertos cientistas postulan la existencia de
una relación como la que se ilustra en el
gráfico de la derecha entre desigualdad en la
distribución del ingreso y crecimiento económico3 (U invertida). ¿Por qué se produciría tal relación? Básicamente por el patrón
de desarrollo: en una primera etapa los frutos
del crecimiento benefician a quienes disponen de dos fuentes de capital escaso: el dinero y la educación.
ra tio
G in i
“ A tajo ”
PPP
Sin embargo, llega un punto a partir del cual, a mayor crecimiento económico, mayores
son las posibilidades de financiar un sistema educacional de mejor calidad, lo cual
mejora la potencialidad y habilidad de los individuos para hacerse de empleos mejor
remunerados, lo cual contribuiría a mejorar la distribución del ingreso. Los críticos a
este enfoque arguyen que, aún si fuera cierta la relación, los patrones de desarrollo no
son estáticos, por lo que aquello que fue válido para los actuales países desarrollados,
no tendría por qué serlo para los en vías de desarrollo. Asimismo, el punto de quiebre
puede encontrarse bastante lejos del PPP actual, lo que implicaría validar
desmejoramientos en la distribución del ingreso por largo tiempo, lo cual podría
originar conflictos sociales profundos, además de obviar el hecho de que la relación no
es forzosa: uno podría diseñar una política de “atajo” que combine crecimiento y menor
desigualdad.
3
Esta relación se conoce con el nombre de curva de Kuznets
Indicadores sociales y necesidades humanas
Tal como se señaló, el PIB per cápita capta sólo una dimensión del bienestar de las
personas. Los indicadores que se presentan en el cuadro siguiente buscan medir el grado
en que las necesidades sociales de la población se encuentran satisfechas. La lista de
indicadores puede diferir, pero la mayoría de ellas incluye elementos como tasa de
alfabetismo y esperanza de vida al nacer. Chile, en general, presenta los mejores
indicadores de desempeño básico a nivel latinoamericano. Sin embargo cuando los
indicadores son un poco más refinados, o la comparación se hace referida a las
economías desarrolladas, nuestro performance muestra grandes espacios de acción antes
de superar la barrera del subdesarrollo.
Así, si los dos principales desafíos que enfrentará Chile en la próxima década son la
superación del subdesarrollo y la derrota de la pobreza, de no mediar cambios
importantes en las estrategias destinadas al cumplimiento de estas metas, nuestro país
podría constituirse en la primera nación de América Latina que lograría estos objetivos
simultáneamente.
PAIS
Esperanza
de vida
(años)
Tasa de
analfabetismo
Población
Enrolamiento
c/acceso
femenino en
agua potable Ed. secundaria
Alemania
Canadá
Estados Unidos
Francia
Gran Bretaña
Italia
Japón
76
78
77
78
77
78
80
< 5%
< 5%
< 5%
< 5%
< 5%
< 5%
< 5%
-100%
90%
100%
100%
-95%
100%
103%
97%
107%
94%
82%
97%
China
España
India
Rep. Checa
Rusia
Suecia
69
77
62
73
65
79
19%
-48%
--< 5%
83%
99%
63%
----
51%
120%
30%
88%
91%
100%
Corea del Sur
Hong Kong
Singapur
72
79
76
< 5%
8%
9%
89%
-100%
92%
---
Argentina
Brasil
Chile
México
Venezuela
73
67
72
72
71
< 5%
17%
5%
10%
9%
64%
92%
96%
87%
88%
75%
-67%
58%
41%
FUENTE: “World Development Report”, Banco Mundial
La pobreza
¿Qué estándar puede ser utilizado para trazar una línea divisoria entre pobres y no
pobres?. Uno tiende a identificar la pobreza con ciertas manifestaciones específicas,
como son el hambre, la desnutrición, la falta de servicios básicos, la ausencia de hábitos
de limpieza, el analfabetismo y otros. Genéricamente, las personas que se encuentran
en una situación de pobreza son aquellas que tienen una condición de vida inferior a la
que se considera un mínimo aceptable en un determinado tiempo y lugar. Dada la
definición anterior, distinguimos una dimensión temporal (en Chile no son iguales las
condiciones de pobreza de hace tres décadas a las actuales), y una dimensión espacial o
geográfica (no son similares las condiciones de pobreza en Suiza o en Perú).
En Chile técnicamente se denomina indigente a quien no dispone de ingresos suficientes
para adquirir los alimentos que le asegurarían una provisión nutricional mínima; y se
denomina pobre a quien no dispone de ingresos suficientes para adquirir una canasta
básica de bienes (constituída por alimentos, vivienda, vestuario, salud, y otros).
La medición de la pobreza se basa generalmente en una medida del ingreso de las
personas, lo que en el caso de Chile tiende a sobreestimar la población en estado de
pobreza porque no se consideran dentro de estos ingresos la disponibilidad de bienes
que el individuo ha recibido tanto del Estado como de su propio esfuerzo4.
Las políticas sociales
Las políticas sociales constituyen uno de los principales roles del Estado en su lucha por
erradicar la pobreza. Dado que ésta ha constituído desde siempre un desafío para el
sector público, también ha sido un campo propicio para el florecimiento del populismo
(sobretodo en América Latina). Políticos de distintas tendencias ideológicas han
intentado soluciones fáciles para estos problemas basadas fundamentalmente en
expansiones insostenibles del gasto público y en aumentos discrecionales de los salarios
muy por sobre los aumentos reales de productividad de los trabajadores. El populismo
ha conducido invariablemente a un colapso y deterioro severo de las condiciones de
vida de los propios trabajadores, que son justamente a quienes el discurso populista dice
querer beneficiar.
¿Cómo se puede eliminar entonces en forma eficiente la pobreza? La investigación en
esta área y la experiencia exitosa de ciertos países indican que hay dos elementos que
son claves para un desarrollo social efectivo. En primer lugar, sólo un crecimiento
económico elevado y sostenido puede sentar las bases de solución al problema de la
pobreza en forma permanente. Así, aquellas políticas que promuevan el crecimiento
estarán de paso ayudando a reducir la pobreza y a disminuir las desigualdades socioeconómicas.
En segundo lugar, deben concentrarse importantes esfuerzos de inversión en las áreas de
educación y capacitación, pues éstas constituyen las bases de un sistema que promueva
la igualdad de oportunidades. Lo anterior cumple con un doble objetivo: por una parte
permite a sus beneficiarios superar con sus propios medios la pobreza (ya que adquieren
habilidades para desenvolverse en el mercado laboral), y por otra, la inversión en capital
humano sirve para potenciar el crecimiento del país a través de aumentos de
productividad (esta es una experiencia particularmente válida a la luz de los resultados
de ciertos países asiáticos). El único problema para aplicar políticas de este tipo radica
en que los resultados de ellas se perciben sólo en el mediano y largo plazo (lo que
muchas veces, por razones políticas, desincentiva su aplicación efectiva).
4
en las zonas agrícolas por ejemplo, parte importante del bienestar de dichas personas está dado por los
alimentos que ellas mismas producen para autoconsumo, y que no son valorizados como fuente de
ingresos
¿Qué políticas se pueden aplicar para acelerar el proceso de superación de la pobreza y
que al mismo tiempo no minen un crecimiento económico sostenido?. Algunas
alternativas son:
(a) Acceso expedito al crédito: uno de los problemas del círculo vicioso de la pobreza
lo constituye el hecho de que los pobres carecen de garantías adecuadas que faciliten
su acceso a préstamos para iniciar actividades productivas. El apoyo decidido a
microempresas en este ámbito, así como su asistencia en áreas técnicas o de gestión,
permitirá la consolidación de un sector dinámico, de gran movilidad social.
(b)Focalización de la ayuda: las políticas sociales deben estar efectivamente orientadas
(focalizadas) hacia los segmentos más pobres de la población. En Chile, un país que
presenta un gasto social relativamente bien focalizado, se estima que menos del 50%
de los recursos destinados a combatir la pobreza llega a los dos quintiles más pobres
de la población. En general, los programas de ayuda son más efectivos cuando son
directos (lo que descarta políticas indirectas como los subsidios de precios). Un
ejemplo que ilustra claramente el tipo de políticas que se deben implementar son los
programas nutricionales dirigidos a niños y mujeres embarazadas, los cuales se han
aplicado en Chile desde hace muchos años con singular éxito.
(c) No asistencialidad: en general la experiencia nos demuestra que el esfuerzo social
por erradicar la pobreza no debe limitarse a transferencias masivas de recursos a los
más necesitados con el fin de "anestesiar" su condición, sino que se debe alentar a
tales personas a romper con el círculo de la marginalidad.
En 1964, el presidente Johnson declaró una "guerra incondicional a la
pobreza" con su proyecto de la Gran Sociedad. Desde esa fecha y hasta el
presente, se han gastado alrededor de 3 trillones de dólares para combatir
la miseria. Sin embargo, hoy hay más americanos viviendo en la pobreza
que antes de iniciarse la Gran Sociedad. ¿Cómo se pudo llegar a tal
situación?. Tal vez un ejemplo de las consecuencias de los programas en
aplicación, nos permitan explicar tal situación: Grace Capetillo era una
joven madre de los programas de bienestar de Milwaukee, quien soñaba
con mandar a su hija a la universidad, a fin de asegurarle una mejor suerte
que la propia en el futuro. Así, comenzó a ahorrar para un fondo
universitario, juntando poco más de 3,000 dólares. Un día las autoridades
del programa de bienestar descubrieron lo que había hecho y la llevaron a
la corte. ¿Por qué? Por una razón muy simple: para los que reciben
subsidios de bienestar es ilegal ahorrar. Inicialmente el juez la multó en
US$ 15 mil, pero luego le rebajó la pena a US$ 1 mil. De más está decir
que a partir de ese día Grace Capetillo aprendió rápidamente a gastar cada
centavo que recibía (The Economist, 1990).
Dentro de esta línea cobra importancia adicional el crecimiento económico, a fin de
generar los puestos de trabajo que permitirán salir a dichas personas de la pobreza.
Cuentas Nacionales y Cuentas de Balanza de Pagos
Una vez que hemos definido el ámbito de acción de la economía, nos interesará medir el
desempeño económico de un país. Sin embargo, previamente debemos formalizar
algunos conceptos importantes, y un paso necesario para comprender cómo se
determinan las principales variables macroeconómicas es el estudio de la Contabilidad
Nacional y de la Contabilidad Externa.
Producto interno bruto y producto nacional bruto
Ambos representan el valor de la producción de bienes y servicios durante un período
de tiempo dado (un trimestre, un año, etc.). El Producto Interno Bruto, PIB, hace
referencia al lugar donde los bienes y servicios fueron producidos (por ejemplo, el PIB
de Chile hace referencia a los bienes y servicios producidos en el territorio chileno). En
tanto, el Producto Nacional Bruto, PNB, se refiere a la nacionalidad de quienes
produjeron dichos bienes y servicios (el PNB de Chile mide la producción de bienes y
servicios de los chilenos que viven en Chile, España, Argentina o Mozambique).
En el PIB de Chile se contabiliza el valor de la producción de CTC, a pesar
de que la empresa es de propiedad de inversionistas extranjeros, ya que la
producción se realizó en territorio chileno. Por la misma razón, no se
contabilizan las operaciones de Endesa en Argentina o las de Sonda en
Colombia, ya que no se realizaron en nuestro país. En el caso del PNB de
Chile se incluyen la producción de tissues de CMPC en Argentina, las
ganancias del Chino Ríos en torneos internacionales, y la producción de
software por parte de ingenieros chilenos en Silicon Valley. No se incluyen
los servicios médicos de alemanes en la ex-Colonia Dignidad, ni los
servicios prestados por los futbolistas extranjeros en los clubes chilenos de
fútbol o los sueldos de modelos argentinas trabajando en Chile.
En lo que sigue hablaremos indistintamente de PIB ó PNB, pero es importante tener
presente las diferencias entre ambos5. Precisemos ahora algunos elementos de su
definición.
Producción Corriente
El PIB es el valor de la producción obtenida corrientemente en el período de producción
considerado, i.e, se deben excluir las transacciones de bienes y servicios ya existentes o
ya producidos, como sería el caso de una vivienda antigua6.
Los Precios de Mercado
5
En países como Estados Unidos, es común que la información de las Cuentas Nacionales se presente
referenciada al PNB, mientras que en otros como Chile, es el PIB el indicador utilizado.
6
dentro del proceso de compraventa de una casa antigua, no consideramos el valor de la casa porque ya
fue construída y por lo tanto no se contabiliza en este período, pero sí se considera el valor de las
comisiones obtenidas por los corredores de propiedades, ya que dichos servicios fueron realizados en este
período.
El PIB se valora a precios de mercado. Muchos de estos precios incluyen impuestos
indirectos, como es el caso del IVA o del impuesto a los combustibles en nuestro país, y
por lo tanto el precio de mercado de los bienes no corresponde a la misma cantidad que
perciben los productores por la venta del bien o servicio.
El principio de valoración del PIB a precios de mercado no resulta posible
de aplicar de manera uniforme, porque existen algunos bienes o servicios
de difícil valoración: ¿cuánto vale el servicio realizado por una dueña de
casa?, ¿cuánto vale el corte de pelo que se hace uno mismo?, ¿cuánto valen
los servicios de un diputado, de un carabinero o de un bombero?.
Algunas de estas actividades, como las dos primeras, se omiten de la contabilización del
PIB, y otras, como las del servicio público, se valoran al costo. Así, el servicio
proporcionado por un parlamentario asciende en el PIB a una cantidad equivalente a su
salario. No existe un principio único para cada caso particular, sino que se aplican
convenciones.
El PIB real
El PIB es una medida monetaria de la producción de bienes y servicios. Cuando
comparamos el PIB de este año con el correspondiente al año anterior, nos encontramos
con el problema de que la moneda no es una medida estable de poder adquisitivo, dada
la existencia de inflación (aumento del precio de los bienes)7. Para poder comparar en
forma correcta, necesitamos ajustar la unidad de medida para descontar el efecto de
dicha variación en los precios. En otras palabras, necesitamos expresar el PIB en
unidades monetarias constantes o, como se denomina generalmente, trabajar con el PIB
real. ¿Cómo se hace el cálculo del PIB real?. Los encargados de la contabilidad
nacional recogen antecedentes sobre los precios de los bienes y servicios, y después los
transforman a precios de un año base, descontando la inflación del período.
Supongamos que las camisas aumentaron de precio entre 1988 y 1998
desde 6,000 $/unidad a 18,000 $/unidad. Supongamos además que la
producción de camisas en 1988 fue de 6,000 MM$ y en 1998 de 24,000
MM$. En términos de moneda de 1988, la producción real de camisas fue
de 6,000 MM$ en 1988 y de 24,000·6,000/18,000 = 8,000 MM$ en 1998.
En Chile se toma el año 1986 como año base para expresar la evolución del PIB real.
Así el PIB de 1998, que ascendía a poco más de 82 mil MMUS$, equivalía a 8.1·1012
MM$ de 1986. El principal problema de este método de valoración se produce cuando
ocurren cambios en la calidad de los bienes y servicios producidos (un caso típico es el
de los computadores; hace treinta años, un computador sofisticado difícilmente realizaba las funciones que hoy realiza cualquier calculadora de bolsillo, y su precio era
enormemente superior). Para resolver estos problemas, lo que se busca es valorizar las
características de los bienes y servicios por separado, pero sin duda el proceso es de
gran dificultad.
Medición del PIB
7
en rigor, un país puede enfrentar también un proceso deflacionario (precios bajan en el tiempo). Sin
embargo, las experiencias de procesos deflacionarios prolongados son poco comunes en la actualidad
Existen tres formas de entender y medir el PIB de un país:
 Como la producción de bienes y servicios que realizan los distintos sectores de la
economía: minería, agricultura, industria, comercio, etc.
 Como el gasto que realizan los distintos agentes de la economía (familias, empresas,
gobierno o extranjeros), para comprar dicha producción
 Como las rentas que reciben los distintos agentes por su contribución a dicha
producción en la forma de salarios, ingresos, utilidades, etc.
Para visualizar esta identidad en la forma de medir el PIB consideremos el siguiente
ejemplo: calculemos el aporte al PIB de la empresa Chupete, productora de palitos de
helados. Si el valor de la producción anual de Chupete es de 100 MM$, ya sabemos que su
aporte al PIB es de 100 MM$. ¿Quién compra esta producción?. Supongamos que las
firmas productoras de helados gastan 90 MM$ en compras de palitos; el resto (10 MM$)
corresponde a gasto de inventarios por parte de Chupete. La suma de ambos gastos es
igual al valor de la producción, i.e. al PIB. Para ver que el PIB es igual a la suma de las
rentas, consideremos lo siguiente: Chupete paga 40 MM$ en salarios, renta para los
trabajadores; 35 MM$ en pago de materias primas, renta para los propietarios de la
materia prima; 15 MM$ al banco por préstamos, renta para los dueños del banco. La
diferencia: 100-40-35-15 = 10 MM$ corresponde a la utilidad de Chupete, o sea, renta
para su dueño.
En los cuadros siguientes se presenta la evolución del PIB chileno en el período 199397, según dos de los criterios antes señalados, producción y gasto.
Producto Interno Bruto Por Clase De Actividad Económica
ESPECIFICACION
1993
1994
1995
1996
1997
Agropecuario-Silvícola
Pesca
Minería
Industria Manufacturera
Electricidad, Gas y Agua
Construcción
Comercio, Hoteles y Rest.
Transporte y Comunicac.
Servicios Financieros
Propiedad de Vivienda
Servicios Personales
Administración Pública
417
74
443
987
146
328
944
429
778
223
394
159
442
86
483
1,027
155
324
993
452
834
230
409
161
464
100
528
1,105
167
356
1,133
518
915
237
422
163
476
110
596
1,143
169
388
1,239
573
981
244
439
165
467
118
644
1,194
185
415
1,341
647
1,054
254
457
167
Subtotal
Otros Cargos e Impuestos
5,322
494
5,595
553
6,108
693
6,525
777
6,943
875
Producto Interno Bruto
5,816
6,148
6,801
7,302
7,818
NOTAS: (1) Cifras en millones de pesos de 1986; (2) Servicios Personales incluye educación y salud
pública
y privadas; (3) Fuente: Banco Central
Gasto del Producto Interno Bruto
ESPECIFICACION
1993
1994
1995
1996
1997
Consumo Final Hogares
Gasto del Gobierno
Variación de Existencias
Formación Bruta K Fijo
Exportaciones
(Importaciones)
3,849
518
226
1,585
1,981
2,343
4,164
528
142
1,683
2,211
2,580
4,572
550
371
2,078
2,454
3,225
4,972
567
355
2,278
2,700
3,571
5,393
586
392
2,579
2,969
4,100
Producto Interno Bruto
5,816
6,148
6,801
7,302
7,818
NOTAS: (1) Cifras en millones de pesos de 1986; (2) Fuente: Banco Central
Medición del PIB como Gasto en bienes y servicios
La producción nacional de bienes y servicios debe ser adquirida por alguien: por las
familias en forma de gasto de consumo, por las empresas en forma de gasto de inversión
o formación de inventarios, por el gobierno en la forma de gasto público, y por los
extranjeros en la forma de gasto de exportaciones. Entonces:
PIB = CONSUMOnac + INVERSIONnac + GASTO PUBLICOnac + EXPORTACIONES
donde Xnac denota el gasto X en bienes nacionales. El problema de esta relación es que
deberíamos separar, para cada agente de la economía, su total de gasto en bienes
nacionales e importados. Existe una manera simple de eludir esta tarea. Reescribamos lo
anterior:
PIB = (CONSUMOnac + CONSUMOimp) + (INVERSIONnac + INVERSIONimp) + (GASTO
PUBLICOnac + GASTO PUBLICOimp) + EXPORTACIONES - (CONSUMOimp +
INVERSIONimp + GASTO PUBLICOimp)
i.e, PIB = CONSUMO + INVERSION + GASTO PUBLICO + EXPORTACIONES
-
IMPORTACIONES
Analicemos cada componente del gasto por separado, con un mayor grado de detalle.
Consumo
El consumo representa el principal componente individual del gasto del PIB, y
corresponde a las compras que efectúan las economías domésticas, i.e., las familias. El
gasto en consumo puede materializarse en compras de bienes duraderos, bienes no
duraderos y servicios. Es necesario destacar que el gasto por la compra de una vivienda
no se considera un consumo, sino una inversión.
Ejemplos de bienes duraderos son los automóviles, los televisores, los
artículos de línea blanca. Bienes no duraderos son los alimentos, la ropa y
la bencina. Servicios son los cortes de pelo (¡que a algunos les hace notoria
falta!), las atenciones médicas, la educación, etc.
Inversión
Existen dos tipos de inversión: formación bruta de capital fijo, y existencias. La
inversión fija bruta es un flujo de nuevo capital que se suma al stock físico existente.
Este flujo puede dividirse en inversión residencial (gasto en construcción de viviendas
nuevas), e inversión no residencial (gasto en estructuras y equipos para uso de las
empresas).
Ejemplos de estructuras son los edificios de oficinas, una planta industrial o
una central hidroeléctrica. Equipos son los camiones, los computadores o
los tornos.
La inversión fija, al ser un flujo de nuevo capital, viene a reponer parte del capital
desgastado en el período, fenómeno que recibe el nombre de depreciación. La Inversión
Fija Neta representa lo que efectivamente se incrementa el stock de capital entre
períodos, i.e: Inversión Neta = Inversión Bruta - Depreciación. En las cuentas
nacionales se utiliza la Inversión Fija Bruta para calcular el Producto Interno Bruto. Se
denomina PIN, Producto Interno Neto, al que considera la Inversión Neta.
La Inversión en existencias, por otra parte, difiere de los otros componentes del PIB
porque no representa un gasto real en bienes y servicios. Corresponde simplemente a la
variación del stock de existencias que poseen las empresas:
Inversión en Existenciast = Stock Existenciast - Stock Existenciast-1
Ejemplo: si la fábrica de calzado "Apatitapelá" produce y almacena diez
mil pares de mocasines en el año t, éstos se incluyen en el PIB de dicho año
como inversión en existencias (aún cuando nadie compre un par, los
mocasines sí fueron producidos). Si después una persona compra en la
fábrica un par de mocasines, el consumo aumenta en uno, y las existencias
se reducen en uno, i.e., el PIB no varía, lo cual es correcto porque la
producción no ha aumentado. Del mismo modo, si la fábrica vende cinco
mil mocasines a una tienda, sus existencias se reducen en 5,000 y las de la
tienda aumentan en 5,000: el PIB tampoco varía.
Gasto Público
Corresponde a la suma de compras de bienes y servicios por parte de la administración
pública (ministerios, gobernaciones, municipalidades, etc.).
Ejemplos lo constituyen el gasto de Defensa, el sueldo del Presidente, la
reparación de hoyos en las calles por parte de las municipalidades, etc.
Debemos destacar que la distinción entre consumo, inversión y gasto público se basa
fundamentalmente en quién es el comprador, y no en el tipo de producto que se compre.
La única excepción a la regla anterior lo constituye la inversión residencial, la cual
incluye todas las compras de viviendas, independientemente de quien las haya
realizado.
Ejemplo: si un profesor de economía se compra con su sueldo un Land
Rover 4x4, ésto constituye un consumo; si lo adquiere una empresa como
herramienta de trabajo de algún gerente, pasa a ser una inversión, y si es el
Estado quien lo adquiere, forma parte del gasto público.
Exportaciones e Importaciones
Las exportaciones corresponden a los envíos de bienes y servicios al extranjero. Del
mismo modo, las importaciones son los envíos de bienes y servicios desde el extranjero
a nuestro país. En el caso de Chile, las exportaciones representan cerca del 40% del PIB,
y constituyen un elemento decisivo de la política de crecimiento económico desde hace
más de quince años.
Ejemplos de exportaciones chilenas: cobre, celulosa, harina de pescado,
fruta, minerales, madera y software. En el caso de servicios, se cuentan los
intereses y utilidades que generan los activos de propiedad de chilenos en el
extranjero. Ejemplos de importaciones: automóviles, whisky y
computadores. Asimismo, una consultoría de un experto extranjero en Chile
es una importación de servicios.
Ahora bien, una parte de nuestras exportaciones, pero no todas, está constituída por
bienes y servicios producidos en Chile, como ilustra el siguiente ejemplo:
Si Carlos Cardoen desarrolla un tanque de combate y en él instala una
radio japonesa para entretener al conductor, al medir el valor de los bienes
producidos en Chile, debemos descontar del valor del tanque el valor
correspondiente a la radio.
Medición del PIB a través de la Producción
Para medir el valor del PIB a partir de la producción, se debe tener especial cuidado en
evitar la doble contabilización de ciertos ítems. Lo anterior resulta particularmente
cierto en el caso de los bienes intermedios, i.e. en aquellos bienes que sirven como
insumos para la producción de otros bienes con mayor grado de elaboración. Los
expertos de la contabilidad nacional desarrollaron el concepto de valor agregado para
evitar la doble contabilización y poder atribuir a cada sector la parte que le corresponde
en la obtención del PIB.
Valor Agregado
El valor agregado de una firma corresponde a la diferencia entre los ingresos que obtiene por la venta de sus productos menos lo que paga a otras empresas o personas por
la utilización de bienes intermedios. El valor agregado es, entonces, una medida de
cuánto añaden las empresas a los distintos productos en cada una de las etapas del
proceso de producción.
Por ejemplo, en el caso de un armador de vehículos en Chile, corresponde a
la diferencia entre los ingresos generados por la venta al por mayor de un
automóvil, menos lo que aquel paga por las distintas partes del mismo, así
como los factores adicionales que contrate para su ensamblaje. En el caso
de un concesionario de automóviles, el valor agregado es la diferencia
entre el precio a público de los autos menos el costo al por mayor de los
mismos. ¿Qué valor le adiciona el concesionario al auto?. El incorpora una
adecuada sala de exhibición de los distintos modelos, una espectacular
modelo que acompaña a los potenciales clientes a probar el auto, asesoría
técnica de ayuda al cliente para la elección más adecuada, y generalmente
servicio técnico de postventa.
Medición del PIB a través de la Renta o Ingreso
Las personas que producen el PIB perciben una renta por ello, y esta es la tercera forma
de medir el valor de la producción. A fin de visualizar esta relación entre el PIB y la
renta retomemos el caso del concesionario de autos. Decíamos que el valor añadido que
él introducía (y por lo tanto su aporte al PIB), correspondía a la diferencia entre el
precio a público de los autos menos su costo al por mayor. Para que existiera
coincidencia entre los criterios de medición según renta y producción, dicha diferencia
debería corresponder a rentas para alguien, y así es: parte de la diferencia el
concesionario la utiliza para pagar los sueldos de los vendedores, el personal técnico y
administrativo y la modelo (renta para ellos), otra parte la paga como arriendo al dueño
del local (renta para él), otra parte se la paga a los bancos por los préstamos que le
hubiesen concedido (renta para los dueños de los bancos), y finalmente la diferencia
corresponde al beneficio neto de su negocio (renta para él).
Algunas precisiones
A la afirmación de que la medición del valor de la producción es equivalente realizarla
por cualquiera de los tres métodos que hemos señalado se le deben incorporar dos
precisiones:
 La primera surge con la depreciación8. Tal como ya ha sido señalado, parte del PIB
debe dedicarse a mantener la capacidad productiva de la economía que se pierde en
el desgaste físico anual. La depreciación no debe considerarse como parte de la renta,
puesto que corresponde más bien a un costo de producción.
 La segunda puntualización se debe a los impuestos indirectos (tales como el IVA en
el caso de Chile). Ellos provocan una diferencia entre el precio de venta a los
consumidores y el precio que efectivamente perciben los productores. El PIB se
valora a precios de mercado (en nuestro caso, con IVA), pero la renta que perciben
los productores no incluye los impuestos sobre la ventas, por lo que las rentas son
menores que el PIB.
8
En Estados Unidos la depreciación representa alrededor del 10% del PIB
Descargar