Programa concierto Allegro Coral

Anuncio
PROGRAMA
Concierto Allegro Coral y la Orquesta de Cuerdas del
Dpto. de Música de la Universidad de Nariño
26 de noviembre Teatro Imperial
Primera parte:
Concierto para violín y orquesta "El Otoño" de Antonio Vivaldi (de "Las Cuatro
Estaciones") No.3 Op. 8 en Fa mayor.
Violín Solista: Maestra Maritza Valdés.
I. Allegro
II. Adagio molto
III. Allegro
Piezas corales para el concurso nacional de coros: la selección incluye obras de
Stanford (Inglaterra), Schmidt (USA), Gustavo Yepes (Colombia), Purcell
(Inglaterra), Aguiar (Brasil) y una pieza coral de navidad.
Concierto para clave y orquesta No. 5 en fa menor, BWV 1056. J. S. Bach. Piano
Solista: Erick Herrera.
I. (Allegro)
II. Largo
III. Presto
- Missa Brevis No. 7 en Si b mayor "Sancti Joannis de Deo". F. J. Haydn.
Soprano: Vanessa Rodríguez
I. Kyrie
II. Gloria (original de Franz Joseph Haydn)
III. Credo
IV. Sanctus
V. Benedictus
VI. Agnus Dei
(VIII) Gloria (adaptación de Michael Haydn, hermano de Franz Joseph)
(Notas al programa: Carlos Jurado)
El concierto para violín y orquesta No. 3 de la serie llamada "Las Cuatro
Estaciones" retrata los paisajes y colores de un otoño en Italia. Antonio Vivaldi
describe entre otras cosas, en el primer movimiento: las danzas de los
campesinos durante la vendimia (una actividad típica de esta época del año); en el
segundo la atmósfera no tan fría, no tan cálida, pero ciertamente algo teñida
de melancolía de un día otoñal; y en el tercer movimiento, la cacería, con su
música de cornos y su frenético movimiento.
Las piezas corales escogidas para el concurso pertenecen a varias épocas. Hay
un predominio de la música religiosa. La gran música inglesa para coro se ve
representada en el motete a ocho voces de Purcell y en el motete a 6 de Stanford,
ambas unas joyas de esta música. Dos piezas del siglo XX, una estadounidense y
otra brasilera dan un toque contemporáneo, meditativo y muy rítmico
respectivamente, a esta selección. Por último La Chacona, una gran
composición polifónica del maestro antioqueño Gustavo Yépez, quizá una de las
más valiosas del repertorio para coro, escritas aquí durante el siglo pasado, con
texto del poeta colombiano León de Greiff, es la pieza que representa a nuestro
país. La pieza coral de navidad que cantaremos es la famosa "A la nanita nana",
un villancico español que, luego de ser interpretado en su forma tradicional, será
abordado de una forma contemporánea y jazzística a partir de una arreglo
de Giovanni Delgado, nuestro director asistente.
Abriendo la segunda parte del concierto, Bach muestra su enorme fuerza rítmica y
conocimiento armónico y contrapuntístico en los dos movimientos rápidos de su
concierto No.5 para clave, en fa menor, una difícil pieza para el pianista, bautizo
de fuego obligado para quien quiera dedicarse a este instrumento. En contraste,
el movimiento lento en la mitad es de una belleza calma y serena pero llena
de energía interior. Una de las músicas más inspiradas del maestro alemán.
Para finalizar, la Missa Brevis "Sancti Joannis de Deo" Hob. XXII: 7 tiene algunas
características interesantes: fue escrita para la Barmherzige Brüder (una
hermandad que tenía por santo patrón a San Juan de Dios) cuya sede contaba
con un hermoso y pequeño órgano sin pedalera y para el que fue escrito el
extenso papel que tiene este instrumento en el Benedictus, por lo que es también
conocida como "misa con solo de órgano". Otra característica interesante es la
forma "telescópica" en que el texto está tratado: los distintos versos se
superponen y suenan simultáneos, con el objeto de acortar la extensión de la
música. De esta forma por ejemplo, una sección habitualmente larga como el
Gloria, en la versión original de Joseph dura menos de un minuto. Por ello el
hermano de Joseph, Michael - también músico aunque no tan famoso- realizó una
versión extensa que también se escuchará esta noche como final del concierto.
Allegro Coral
Es una joven agrupación conformada por estudiantes de la Universidad de Nariño
-principalmente del Departamento de Música - dedicada a la exploración de una
gama amplia del repertorio coral de todas las épocas.
Este ensamble vocal fue fundado por el profesor Carlos Jurado en 2002 y desde
entonces se ha asociado estrechamente con muchos de los actos académicos y
culturales de la Universidad de Nariño. Como parte del entonces Coro de la
Facultad de Artes participó en el concierto de celebración por los 100 años de la
Universidad de Nariño en 2004, interpretando la Cantata Académica Universidad
de Nariño, 100 años, del maestro Javier Fajardo Chávez y grabó la
versión institucional del himno de la Universidad de Nariño (con arreglos
del maestro Fajardo) en su versión de audio y video. Así mismo realizó la
grabación oficial del Himno Departamental de Nariño.
Bajo la dirección de los estudiantes Nelson Ortiz y Nataly López la agrupación
participó en 2006 en el Encuentro Coral Navideño de CAJAMAG en Santa Marta y
en el mismo año en el festival Capella Jubilate de Pasto. Luego de que el profesor
Jurado reasumiera su dirección en agosto de 2007 el coro ha realizado las
siguientes participaciones: en el X Festival del Villancico Colombiano en Bogotá en
diciembre de 2007, en la última edición de Capella Jubilate en el mes de marzo de
2008, en el festival internacional de coros CORAHABANA 2008 en la ciudad de La
Habana, Cuba, en abril de ese año con una destacada representación de
Colombia, en el Festival Corpacoros en la ciudad de Buga en octubre de 2008 y
en el Festival Coral organizado por la Universidad Javeriana de Cali en Mayo de
2009.
Luego de un exigente proceso de audición, Allegro Coral ha sido seleccionado
para ofrecer un concierto en la prestigiosa sala de música de la Biblioteca Luis
Ángel Arango en la ciudad de Bogotá, el lunes 29 de noviembre de 2010, dentro
del marco del ciclo "Jóvenes Intérpretes", siendo el primer grupo formado
completamente en Nariño que ha sido merecedor de este alto honor en la música
nacional.
Carlos Jurado, Director
El profesor Carlos Jurado es un egresado de la Licenciatura en Música de la
Universidad de Nariño y de la maestría en dirección de Westminster Choir College
en Princeton, NJ, Estados Unidos, en donde se graduó con honores, estudios que
realizó gracias a una beca Fulbright-Ministerio de Cultura de Colombia en la
categoría de desarrollo de artistas. Desde agosto de 2007 se reincorporó al
Departamento de Música en donde dicta clases de Solfeo y Dictado y dirige la
sección del preuniversitario, además de ser el director del grupo Allegro Coral.
Descargar