º TEATRO JOVELLANOS AYUNTAMIENTO DE GIJÓN

Anuncio
º
TEATRO JOVELLANOS
AYUNTAMIENTO DE GIJÓN
PROGRAMACIÓN
SEGUNDO TRIMESTRE 2007
ABRIL
MAYO
JUNIO
1
ABRIL
Domingo 1
12.00
VARIOS
20.30
CLÁSICA
BRAVO ASTURIANÍSIMO
Organiza: El Comercio / Canal 10
Entrada con invitación
Miércoles 4
CARMEN YEPES
Colabora: Sociedad Filarmónica
Precio: 10€
Miércoles 11
10.30
ESPECTÁCULO CONCERTADO CON COLEGIOS
TEATRO
OLIMPLAF
YLLANA
En Olimplaff tres atletas compiten en unas olimpiadas muy especiales. Estos, para llegar a lo más alto del
podio, harán uso de todo tipo de tretas y artimañas en las que el espectador también se verá involucrado.
Olimplaff es un espectáculo para toda la familia en el que los tres actores, a través del lenguaje gestual, el
clown y la pantomima, harán las delicias sobre todo de los más pequeños, que vivirán un momento único e
inolvidable.
Precio: 3€
Jueves 12
VARIOS
CELEBRACIÓN 25 ANIVERSARIO PATRONATO DEPORTIVO MUNICIPAL
Organiza: Patronato Deportivo Municipal
Entrada con invitación
2
Viernes 13
20.30
TEATRO
COCINANDO CON ELISA de Lucia Laragione
NUN TRIS PRODUCCIONES
Intérpretes: Inma Rodríguez, Arantxa Fernández
Dirección: Toño Caamaño
A partir del extraño, y siniestro vínculo entre una cocinera Nicole, y su ayudante, Elisa, en una cocina de
una gran casa, se compone una pieza teatral, una especie de cuento-thriller aderezado con toques de humor
negro, en la que se indagan las relaciones de poder y violencia.
Se relata la relación ente Nicole, cocinera, y una aprendiz de cocina, Elisa. A través de las diferentes
lecciones y preparaciones de platos, Nicole va realizando cierta apropiación de la persona, así como
tortura física y psíquica sobre Elisa, que desemboca en el asesinato de ésta y la apropiación de su hijo por
parte de Nicole y su ama.
Precio 10€
Sábado 14
20.30
TEATRO
LAS NOCHES DE PARAMOUNT COMEDY
Butaca y Entresuelo: 18€ General: 12€
Martes 17 y miércoles 18
TEATRO
CONCERTADO CON COLEGIOS
FESTIVAL DE TEATRO GRECOLATINO
17 de abril, martes, de 2007
Las Troyanas, de Eurípides.
Gemelos, de Plauto.
Grupo „Sardiña“ de los Institutos „Elviña“ y „Sardiñeira“, de La Coruña.
Director: D. Ricardo Martín.
3
18 de abril, miércoles, de 2007
Helena, de Eurípides.
Pluto, de Aristófanes.
Grupo “Selene“ de Madrid.
Director: D. José Luis Navarro.
Miércoles 18
20.30
CLÁSICA
ORQUESTA DE CÁMARA DE PFORZHEIM
Organiza Sociedad Filarmónica
Sólo para socios
Jueves 19
10.30 y 12.15
TEATRO
CONCERTADO CON COLEGIOS
CIENTO TREINTA Y TRES PUNTO SEIS F.M. EN EL ESPACIO INTERIOR
Organiza: Dirección General de tráfico
Colabora: Departamento de Educación Vial de la Policía Local del Ayto. de Gijón
Jueves 19
20.30
CLÁSICA
ORQUESTA SINFÓNICA DEL PRINCIPADO
PENDERECKI DIRIGE PENDERECKI
Director: PENDERECKI
Solistas: M. KAUNE
A. REHLIS
V. JUOZAPAITIS
CORO FUNDACIÓN PRÍNCIPE DE ASTURIAS
PENDERECKI
BEETHOVEN
SINFONÍA Nº 8
SINFONIA Nº 4 EN SI BEMOL MAYOR, OP. 60
Butaca: 16€ Entresuelo: 12€ General: 10€
4
Viernes 20 y sábado 21
20.30
TEATRO
UNA VISITA INESPERADA de Agatha Christie
TXALO TEATROA
Intérpretes:
Jaime Blanch
Cristina de Inza
Karmele Aramburu
Carlos Viaga
Miguel Ángel Fernández
Fermín Solés
Colaboración especial de:
Charo Soriano
Tomás Sáez
Dirección: Gerardo Malla
Michael Starwedder, tras perderse en la carretera en una noche de tormenta, se encuentra en una casa en la
que acaba de cometerse un asesinato. La asesina, esposa del difunto, ha confesado. Sin embargo, algo
inquieta a Starwedder...
Esta magnífica pieza teatral, una de las más célebres de Agatha Christie, mantiene en vilo al espectador
hasta el último segundo a lo largo de una trama magistralmente entretejida.
Butaca y entresuelo: 20€ General 12€
Domingo 22
12.00
CLÁSICA
MÚSICA MAESTRO
MÚSICA ESPAÑOLA
ORQUESTA SINFÓNICA DE GIJÓN
Director: Oliver Díaz
Guión y presentación: Pachi Poncela
Colabora FMEC y UP
Precio: 4€
5
Domingo 22
20.30
CLÁSICA
ORQUESTA SINFÓNICA DE GIJÓN
Director: Oliver Díaz
Programa:
La boda de Luís Alonso (Intermedio)
Danzas Fantásticas – Poema Sinfónico, Op. 22
El Sombrero de tres picos - Suite no. 1
Giménez
Turina
Falla
Precio: 10€
Lunes 23
10.00
CONCERTADO CON COLEGIOS
CLÁSICA
MÚSICA ESPAÑOLA
ORQUESTA SINFÓNICA DE GIJÓN
Director: Oliver Díaz
Guión y presentación: Pachi Poncela
Colabora FMEC y UP
Miércoles 25
20.30
DANZA
GALA CARMEN ELVIRA
BALLET DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
Butaca: 8€ Entresuelo: 6€
6
Viernes 27
20.30
TEATRO
LA FIN DES TERRES
COMPAÑÍA PHILIPPE GENTY
Intérpretes:
Amanda Barter, Nikola Krizkova, Sébastien Lenthéric,
Piertrik Malebranche, Pierre-Henry Nohé, Nancy Rusek, Simon T. Rann
Manipuladores:
Emmanuel Rieussec, Enma Scaife, Rodolphe Serres
Dirección:
Philippe Genty
Ayudante de dirección: Mary Underwood
“La fin des terres” es un largo poema acerca del encuentro de un hombre y una mujer en una sociedad
donde comunicarse se convierte en un camino complejo.
La prensa ha dicho:
Con “La fin des terres” Philippe Genty, arquitecto de sueños, construyó un esplendor.
(Le Figaroscope)
Desde Méliès ningún artista empujó tan lejos el arte de la ilusión para introducir al espectador en un
universo onírico fascinante.
(Le Parisien)
El universo de Philippe Genty es sorprendente, divertido, a veces inquietante paro siempre fascinante. Este
espectáculo relleno de imágenes y colores salta a los ojos por el sentido y la fuerza visual de la puesta en
escena.
(Ouest France)
Butaca y entresuelo: 18€ General: 12€
7
Sábado 28
20.30
MÚSICA
MARIZA
Formación:
Antonio Neto
Luis Guerreiro
Vasco Souza
Antonio Barbosa
Paulo Moreira
Ricardo Mateu
Joao Pedro Ruela
guitarra clásica
guitarra portuguesa
bajo
violín
chelo
viola
percusión
De padre portugués y madre mozambiqueña, Mariza creció en el barrio lisboeta de la Mouraria, cuna del
fado. Creció escuchando esta música en los diferentes locales lisboetas; cuando creció sus intereses
musicales se ampliaron hacia el gospel, el r&b y la música brasileña. Mariza vivió unos cuantos años en
Brasil; por entonces su interés por el fado era nulo, ella, al igual que la mayoría de jóvenes portugueses,
detestaba el fado, al asociarlo con la dictadura de Salazar. Sin embargo, se dio cuenta en el país carioca de
que el fado formaba parte de su cultura, cuando la gente allí le pedía que les cantara fado.
Saltó a la palestra en 1999 a raíz de la muerte de la más grande fadista de la historia, Amália Rodrigues, en
cuyos homenajes póstumos Mariza participó. Publicó su primer álbum en 2001, "Fado em mim", que llegó
al triple platino en Portugal. Le siguió "Fado curvo" en 2003 que la asentó como artista y que le dio el
éxito internacional. En 2005 publicó el que hasta ahora es su último álbum: "Transparente". En noviembre
2005, este álbum se publica en España con dos versiones en castellano: Hay una música del pueblo (junto
al cantaor Merced) y Mi fado mío)
Butaca y entresuelo: 25€ General: 15€
Colabora: Área Ibérica
Domigo 29
20.30
DANZA
GALA DÍA INTERNACIONAL DE LA DANZA
Organiza: Asociación Profesional de la Danza de Asturias
Precio: 6€
8
MAYO
Viernes 4
20.30
DANZA
LA PRIMA DE CHITA
COMPAÑÍA DE DANZA SOL PICÓ
Bailarines/as:
David Climent, Livio Panieri, Lola López Luna, Maribel Martínez, Ricardo Salas, Virginia García.
Dirección y Coreografía: Sol Picó
Sol Picó, uno de los nombres imprescindibles de la danza contemporánea actual, sigue trabajando y, en
esta ocasión, junto a su tribu, nos tienta con una nueva propuesta:
Una invitación a sumergirnos en un viaje vital más allá de nuestras órbitas habituales. Un viaje en el que
descubrimos a unos seres, que, cansados de su vida en la Tierra, deciden emprender una expedición al
espacio. Al llegar a su destino se encontrarán con unos curiosos personajes que ya habían tenido la misma
idea que ellos antes.
Sol Picó pertenece a esa generación de artistas escénicos inventores de mundos, creadores de un estilo y
de un lenguaje personal más allá de lo preescrito, más atentos al aliento vital, a una poética de lo bastardo
y canallesco.
Una vez más, utiliza el collage como herramienta para apoderarse de fragmentos, impresiones, imágenes,
movimientos y sonidos… que trenzan un mundo surrealista paradójicamente muy parecido a nuestra
realidad cotidiana. El humor negro que tanto le caracteriza, hábilmente contrarresta las cuestiones
existenciales que en esta obra se plantean.
La prensa ha dicho:
Broche de danza galáctico
(…) A través de un lenguaje vital y agresivo en ocasiones, en el que el gesto distorsionado produce un
baile convulsivo e inquietante la Picó introduce al espectador, por los meandros del subconsciente
humano, meandros turbadores que llevan al público a un intenso viaje. Los bailarines David Climent,
Livio Panieri, Lola López Luna, Maribel Martínez, Virginia García y Ricardo Salas, éste último el
magnífico bailarín del grupo Erre que Erre, realizan una entregada interpretación.
(El País)
9
En la luna de Valencia
Como de costumbre, el lenguaje corporal de Sol Picó busca por paisajes poco o muy transitados y
distorsiona su sentido. De allí vienen las numerosas referencias fácilmente reconocibles: desde el baile de
sevillanas, al Lago de los Cisnes o West Side Story. (…) Desde el punto de vista de la interpretación
destaca la presencia de Lola López Luna y David Climent, que, exponiendo tensiones internas, las
piernas de ella y los saltos mágicos de él, crean otra lectura de la obra: nos dicen que más allá de una
apariencia de fantasía completa, la realidad, de hecho, descansa sobre trampas. (…) Una parte muy
importante del peso del espectáculo descansa también sobre los músicos, Mireia Tejero quien integra
estilos completamente diferentes, acompañada de unos músicos fantásticos, y de la voz de Dácil López
que lo puede expresar todo.
(Avui)
Excitante viaje galáctico
En esta última creación, transgresora y punzante, se observa que entre tanta modernidad existe un
respeto a la tradición y un poso de costumbres populares. Esta mezcla de géneros propicia un lenguaje
atractivo y fácil de digerir. La prima de Chita narra un viaje galáctico como metáfora de una reflexión
hacia el interior de uno mismo, de una aventura que conduce a la parte más primaria del ser, esencia que
en el espectáculo toma la forma de una mona articulada de cinco metros de altura. (…) La música de
Mireia Tejero, electrónica y acústica, mezclada con ritmos de jazz y bolero, se escucha en directo a
través de la excelente y entusiasta interpretación que ejecuta la propia compositora junto a Dácil López,
Ivan Santaeulàlia y Krishoo Monthieux.
(El Periódico)
Sol Picó propone una “performance” sideral
Sol Picó nos presenta una narración en forma de ballet con sus diferentes escenas construidas con
mucho efectismo plástico y visual. (…) El vocabulario de movimiento de la coreógrafa con la brutalidad
de los saltos y embestidas contra el suelo, los paroxismos con los brazos, las miradas desafiantes y sus
pequeños guiños al ballet (La Danza del sable de Katchakurian) y las zapatillas rojas, que se calzaron los
hombres proporcionan a la obra un ritmo intenso y ágil.
(El Mundo)
Espectáculo nominado a los PREMIOS MAX como:
MEJOR ESPECTÁCULO DE DANZA
MEJOR COREOGRAFÍA
Precio: 12€
10
Sábado 5
20.30
XUACU AMIEVA
SEIS
Formación:
Xuacu Amiela
Paula Alonso
Emilio Hidalgo
Ruben Rodriguez "Mol"
Luis Rodríguez
gaita, flauta travesera y bandurria asturiana
violín.
guitarras
batería
bajo
“Seis” es su sexto trabajo discográfico, publicado por la Fonográfica Asturiana, en el que recoge
composiciones propias y también alguna melodía tradicional, acompañado por una excelente banda
formada por Emilio Fidalgo (guitarras), Luis Rodríguez (bajo), Paula Alonso (violín) y Rubén “Mol”
(batería).
La grabación del disco se hizo en los Estudios Magoo, bajo la batuta del ingeniero de sonido Xuan
Martínez y con los arreglos y dirección artística de Xuacu.
Precio: 10€
Domingo 6
12.00
VARIOS
BRAVO ASTURIANÍSIMO
Organiza: El Comercio / Canal 10
Entrada con invitación
Domingo 6
20.30
MÚSICA CORAL
IV FESTIVAL CORAL INTERNACIONAL
Una muestra de las distintas tendencias corales que se estilan actualmente y que recorrerá Gijón, Avilés y
Oviedo.
Participantes:
CORO DE LA RADIO Y TV DE SAN PETERSBURGO (Rusia)
CORO RADOST
(Praga)
Organiza: Asociación Cultural Avilés Joven
Precio: 4€
11
Martes 8
20.30
CLÁSICA
DAVID RUSSEL
Organiza Sociedad Filarmónica
Sólo para socios
Jueves 10
10.00 y 12.00
viernes 11
10.30
TEATRO
CONCERTADO CON COLEGIOS
LA GOLONDRINA Y EL GATO de Luis Sepúlveda
ASAMBLEA TEATRO
Organiza: Salón del Libro Iberoamericano
Viernes 11
20.30
CLÁSICA
CLÁSICA Y JOVEN
ORQUESTA SINFÓNICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
Directora: Virginia Martínez
Solistas:
Raúl García Marian (violín)
Joaquín Riquelme (viola)
Programa por confirmar
Butaca: 6€ Entresuelo: 4€
12
Sábado 12
20.30
TEATRO
UN PICASSO de Jeffrey Hatcher
HABANERO PRODUCCIONES / METRÓPOLIS TEATRO
Intérpretes: José Sacristán, Ana Labordeta
Dirección: José Sacristán
Adaptación: Nacho Artime
"Un Picasso" parte de un hecho real, aunque todo lo que veamos y escuchemos en escena haya sido
"probablemente" inventado por el talento del escritor americano Jeffrey Hatcher.
En efecto, se sabe que durante la tristemente célebre ocupación nazi de París , un día Picasso es "detenido"
a la salida del restaurante "Les Catalans" -donde solía comer y celebrar tertulias con sus amigos- por unos
soldados alemanes.
El pintor es llevado a un sótano para ser interrogado por una funcionaria del Ministerio de Cultura para
que reconozca y certifique que tres de sus cuadros son auténticos. Estamos en 1941 y el genio de Picasso que cumplía al día siguiente 60 años- no sólo es ya universalmente reconocido sino profusamente imitado.
Picasso se encuentra con la sorpresa de que la funcionaria alemana es crítico de arte, es amante de su
pintura, lo sabe todo sobre él, y lo que quiere es que la autenticidad de sus "picassos" no se utilicen en una
exposición, sino que sean quemados en una gran hoguera junto a todo el arte "degenerado" odiado por el
pintor de paisajes Adolf Hitler.
Nacho Artime
Butaca: 18€ Entresuelo: 15€ General: 9€
Miércoles 16
20.30
CLÁSICA
WDR RUNDFUNKORCHESTER KÖLN
Organiza Sociedad Filarmónica
Sólo para socios
Jueves 17
20.30
CLÁSICA
ORQUESTA SINFÓNICA DEL PRINCIPADO
ENTRE EL AMOR Y LA MUERTE
Director: RANI CALDERÓN
Solista: ANNE AKIKO MEYERS
LISZT
MENDELSSOHN
TCHAIKOVSKI
ORFEO (POEMA SINFÓNICO Nº 4)
CONCIERTO PARA VIOLÍN Y ORQUESTA EN MI MENOR, OP. 64
SINFONÍA Nº 6 EN SI MENOR, OP. 74 “PATÉTICA”
Butaca: 16€ Entresuelo: 12€ General: 10€
13
Viernes 18
20.30
DANZA
EL LAGO DE LOS CISNES
BALLET DE LITUANIA
Música: Piotr Ilich Tchaikovski (1840-1893)
Libreto: Vladimir Beghitchev y Vasili Geletzer
Coreografía: Marius Petipa y Lev Ivanov
Versión renovada: Konstantin Mikhailovich Sergeyev
Solistas: ALICIA AMATRIAIN
IGOR YEBRA
Abierta a una gran variedad de estilos, la compañía del Ballet Nacional de Lituania interpreta tanto
producciones del repertorio clásico como moderno. Entre sus colaboradores se encuentran artistas de la
escena internacional como Maya Plisetskaya, Vladimir Vassiliev y Mstislav Rostropovich. La producción
de Prokofiev “Romeo y Julieta”, coreografiada en 1993 por Vladimir Vassiliev, se ha convertido en la
tarjeta de visita del teatro, siendo representada en los mejores escenarios y con orquestas de renombre
internacional. El repertorio actual de la compañía incluye obras clásicas como “El Lago de los Cisnes”
(versión revisada de Konstantin Sergeyev) y “Cascanueces” (coreografiado por A. Melanjin), “Giselle”
de Adam, “Don Quijote”, de Minkus (coreografía de Vladimir Vassiliev) y “The Kingdom of the Shades”,
escena de “La Bayadère”, y ballets de coreógrafos contemporáneos como Boris Eifman (Red Giselle y
Russian Hamlet), Krysztof Pastor (“Sueño de Una noche de Verano”, música de Mendelssohn-Bartholdy,
“Carmen Suite”, Bizet/Shchedriny y “Acid City”, con música del compositor Lituano Mindaugas
Urbaitis), Lorca Massine (“Zorba el Griego”, música de Mikis Theodorakis), Xin Peng Wang (“Le Sacre
du Printemps”, de Stravinsky), Alexey Ratmansky (“Anna Karenina”, música de Shchedrin)y Kirill
Simonov (“Desdemona”, con música del compositor Lituano Anatolijus Senderovas).
El 31 de diciembre de 2007, el Ballet Nacional de Lituania estrenará una nueva versión de “La Bella
Durmiente” de Tchaikovsky (versión revisada de Piotr Gussev).
Butaca y entresuelo: 30€ General: 15€
14
Domingo 20
20.30
DANZA
BODAS DE SANGRE / SUITE FLAMENCA
COMPAÑÍA ANTONIO GADES
BODAS DE SANGRE
Ballet en seis escenas inspirado en BODAS DE SANGRE de Federico Gª Lorca
Coreografía e iluminación: Antonio Gades
Adaptación para ballet: Alfredo Mañas
Espacio escénico y trajes: Francisco Nieva
Música: Emilio De Diego, ¡Ay, Mi Sombrero! Perelló Y Monreal, Rumba Felipe
Campuzano
Estreno absoluto: Roma, Teatro Olímpico, 1974
Duración: 45 Minutos sin entreacto
REPARTO (Por orden de aparición en escena)
La madre: Cristina Villaplana
El novio: Joaquín Mulero
La mujer: Maite chico / Carolina Pozuelo
Leonardo: Adrián Galia
La novia: Cristina Carnero
Invitados a la boda: Lola Guzmán, Marita Martínez-Rey, Raquel González,
Loli Sabariego, Miguel Lara, Cristian Martín, Elías Morales, Antonio Mulero,
Antonio Ortega, Jairo Rodríguez, Antonio Hidalgo, Enrique Pantoja,
Manuel Chacón, Juañares, Antonio Solera, Jesús Heredia y Diego Franco.
En 1974 Antonio Gades daría un paso de gigante para la danza española con la creación de su ballet Bodas
de Sangre, basado en la obra homónima de Federico García Lorca, quien a su vez recogió la noticia de un
suceso ocurrido en Nijar en 1928. La adaptación para ballet la realizó Alfredo Mañas, quien ya había
colaborado con Antonio diez años antes en el Don Juan.
La Compañía, que por entonces contaba con poco menos de veinte personas, sería la
encargada de ponerla en escena, y el lugar elegido para el estreno mundial sería el Teatro Olímpico de
Roma, el día 2 de abril de 1974.
Con respecto a la obra el bailarín y coreógrafo afirmaba: Con Bodas de sangre quise rendirle homenaje al
poeta teniéndome que ir a Roma para estrenarla. Soy hijo de una cultura mediterránea, que es una cultura
de celos, amor, muerte y que no sólo existe en el baile, sino en la literatura y la pintura y otras artes. El
sentimiento trágico es siempre una constante. Bodas de Sangre es verdaderamente una película española,
una tragedia
impregnada de folclore. Siempre me interesa la obra lorquiana, principalmente porque
describe en profundidad, densidad e intenciones al pueblo andaluz.
15
SUITEFLAMENCA
Coreografía: Antonio Gades
Coreografía Soleá por Bulerías y Tanguillos: Cristina Hoyos
Iluminación: Antonio Gades
Música: Antonio Solera, Antonio Gades
Duración: 55 minutos
REPARTO
Solistas: Stella Arauzo y Adrián Galia
CUERPO DE BAILE:
Cristina Carnero, Maite Chico, Lola Guzmán, Marita Martínez-Rey, Raquel
González, Loli Sabariego, Miguel Lara, Cristian Martín, Elías Morales,
Antonio Mulero, Joaquín Mulero, Antonio Ortega, Carolina Pozuelo, Jairo
Rodríguez, Antonio Hidalgo, Cristina Villaplana.
MÚSICOS
Cantaores: Enrique Pantoja, Manuel Chacón, Juañares
Guitarristas: Antonio Solera, Jesús Heredia y Diego Franco
A partir de los bailes con los que Antonio Gades comenzó su carrera en solitario, hacia 1963, se fueron
forjando los números que cinco años después pasarían a ser la Suite Flamenca, ocho números de baile
flamenco tradicional bajo el prisma de Gades. Esta Suite la interpretaba su compañía, de la que formaba
parte, entre otros, Cristina Hoyos, su pareja de baile durante más de veinte años, quien a su vez vino a
sustituir a Curra Jiménez, pareja de Antonio en los primeros años.
Esta Suite la interpretaba su compañía como segunda parte de una “suite española” en la que bailaban la
Jota, el Vito, la muerte de Don Juan, el Zapateado de Sarasate, y otros números que la Fundación tiene
intención de “reconstruir” y montar en unos años.
La Suite Flamenca consta de una serie de números que cubren la estética del baile flamenco de forma
sorprendente, solos, dúos, bailes de grupo, todos los flancos del baile flamenco según la perspectiva de
Antonio Gades. Excelente oportunidad para ver una forma de bailar flamenco que ya no se estila, y que en
su día fue calificada de vanguardista considerada como un clásico.
Butaca y entresuelo: 25€ general: 15€
16
Viernes 25 y sábado 26
20.30
TEATRO
UN ENEMIGO DEL PUEBLO de Henrik Ibsen
CENTRO DRAMÁTICO NACIONAL
Dirección: Gerardo Vera
Versión: Juan Mayorga
REPARTO:
Peter Stockmann:
Kat Stockmann:
Kul:
Thomas Stockmann:
Petra Stockmann:
Capitán Horster:
Morten Stockman:
Hovstad:
Billing:
Aslaksen:
Ciudadano I:
Ciudadano II:
Ciudadano III:
Ciudadana IV:
Ciudadano V:
Ciudadano VI:
Ciudadana VII:
Borracho:
Sra Lamstad:
Cámara 1:
Cámara 2:
Enrique Benavent
Elisabet Gelabert
Walter Vidarte
Francesc Orella
Olivia Molina
Rafael Rojas
Adrian Portugal / Abraham Lausada
Israel Elejalde
Ester Bellver
Chema de Miguel
Sergio Sánchez
Paco Deniz
Javier Lara
Miriam Cano
Daniel Holgúin
J.L. Díaz Rupérez
Mª Carmen San José
Pablo Vázquez
Inma Nieto
Sandra Ferrús
Nacho Castro
A comienzos del siglo XIX, en una ciudad noruega cuya principal atracción y fuente de riqueza es
su balneario, el doctor Thomas Stockmann descubre que el agua está contaminada y se dispone a dar aviso
a la comunidad sobre los graves peligros que se ciernen sobre la salud de las personas. Tropieza con el
rechazo frontal de influyentes ciudadanos y poderes, entre ellos su propio hermano y alcalde, propietarios,
medios de comunicación. Todos parecen más preocupados por el gasto, por los inconvenientes
económicos de la desinfección del agua y por la posible pérdida de clientes en el balneario, que por la
salud de la gente. Stockmann es declarado “enemigo del pueblo” y acaba en el más completo aislamiento.
Butaca: 20€ Entresuelo: 18€ General: 9€
17
Martes 29
20.30
TEATRO
TALLER DE INTERPRETACIÓN FIN DE CARRERA
Escuela Superior de Arte Dramático
Precio: 6€
Miércoles 30
20.30
CLÁSICA
“EL VIENTO QUE NOS LLEVA”
Música para Gaita solista, Orquesta Sinfónica y Coros
Orquesta Sinfónica y Coros del Conservatorio Profesional de Música de Gijón
Compositor: Juan Carlos Casimiro
Texto: Carlos Espina
Maestro de Coro: Policarpo Muñiz
Solista: José Ángel Hevia
Director: Antonio Ribera
La obra de Juan Carlos Casimiro nos introduce en un viaje onírico de un personaje asturiano por las
culturas del Arco Atlántico: Irlanda, Escocia, Inglaterra, País Vasco, Asturias y Galicia. Musicalmente se
representan los estilos que sugieren las distintas tradiciones, mitos y leyendas de dichas culturas relatadas
en la historia creada para la ocasión.
Butaca y entresuelo: 15€ General: 10€
Jueves 31
20.30
ÓPERA
“EL RAPTO EN EL SERRALLO” (KV 384) de Wolfgang Amadeus Mozart
ÓPERA DE CÁMARA DE VARSOVIA
Director general y artístico: Stefan Sutkowski
Libreto: GOTTLIEB STEPHANIE
Adaptado de la obra de CH. F. BRETZNER
Director de escena: RYSZARD PERYT
Dirección musical: RUBÉN SILVA
Escenografía y Vestuario: ANDRZEJ SADOWSKI
18
La Ópera de Cámara de Varsovia fue fundada en 1961 por Stefan Sutkowski, quien ha sido desde ese
momento su manager y Director Artístico. Su primera producción fue “La Serva Padrona” de G.B.
Pergolesi, estrenada el 4 de Septiembre de 1961. El 15 de Octubre de 1986 la Ópera de Cámara de
Varsovia se trasladó a su propio Teatro, en la capital polaca. Es un viejo edificio de 1775 con un pequeño
pero encantador aforo y que goza de una excelente acústica. El edificio ha entrado en el registro de los
monumentos históricos de Varsovia.
La Ópera de Cámara de Varsovia realiza una actividad muy diversa. Su repertorio abarca una gran
variedad de estilos musicales y géneros: desde obras medievales hasta óperas de los períodos Barroco y
Clásico, pantomimas del Siglo XVIII, óperas de Rossini y Donizetti, y también obras de compositores
contemporáneos, muchas de ellas encargadas por la compañía. Los conjuntos de la Ópera de Cámara de
Varsovia realizan también frecuentes conciertos de cámara, oratorios y música sinfónica de diversas
épocas.
La música de Mozart ocupa un lugar fundamental en el repertorio de la compañía. Diversas series de
representaciones de éxito animaron la decisión del conjunto de conmemorar el 200 Aniversario de la
muerte del compositor realizando el 1er. Festival Mozart en Varsovia (en Julio de 1991), en el que
pusieron en escena todas las óperas de Mozart, realizando 26 producciones diferentes. El Festival Mozart
se ha ido celebrando anualmente desde entonces. Cada edición del evento comprende todas las óperas de
Mozart, así como una selección de sus obras de cámara, sinfónicas y vocales. La Ópera de Cámara de
Varsovia es la única compañía que tiene permanentemente en su repertorio todas las óperas del
compositor austríaco. Esta pequeña maravilla sin precedentes ha valido a la compañía de Varsovia un
amplio reconocimiento internacional.
Otro importante proyecto artístico realizado por Stefan Sutkowski y la Ópera de Cámara de Varsovia es el
Festival de Ópera Barroca, que se organiza desde 1993. El Festival ha enriquecido el repertorio de la
compañía con obras de J. Peri, C. Monteverdi, H. Purcell, y J.B. Lully. Así mismo se ha puesto atención
especial en la obra de Monteverdi, compositor al que se le ha dedicado también su propio evento, el
Festival Monteverdi, que se celebra cada otoño desde 1995 y en el que se han escenificado todas sus
óperas.
El proyecto artístico más amplio de la Ópera de Cámara de Varsovia fue la celebración de los “400 Años
de la Ópera”, que se desarrolló desde Octubre de 2000 hasta Octubre de 2001. Se realizaron 57 puestas en
escena de diferentes épocas, incluyendo 7 estrenos, el más importante de los cuales fue “Eurídice” de
Jacopo Peri, la primera ópera conocida que ha sobrevivido completa y que fue estrenada en 1600, y
también diversas óperas contemporáneas encargadas por la compañía para este “Festival de Festivales”.
En el transcurso de este singular acontecimiento la Ópera de Cámara de Varsovia ofreció 130
representaciones en su Teatro de Varsovia. En Septiembre de 2001 la Ópera de Cámara de Varsovia
conmemoró su 40º Aniversario. Esta celebración fue la culminación del más ambicioso proyecto hasta la
fecha, el Festival de los 400 años de la Ópera, que ofreció una panorámica de la completa historia de la
ópera.
Butaca y entresuelo: 25€ General: 15€
19
JUNIO
Sábado 2
19.00 y 21.30
TEATRO
LA DUDA basada en la novela “El Abuelo” de Benito Pérez Galdos
JUANJO SEOANE PRODUCCIONES
Dirección: Ángel F. Montesinos
Versión teatral de: Juan Altamira y Carlos Villacís
Intérpretes:
Esperanza Alonso
Zorion Eguileor
Manuel Aguilar
Carlos Manuel Díaz
Patricia Ponce de León
Esther Palomo
Nerea García
Nati Mistral
Jorge Merino
Emiliano Redondo
Marisa Segovia
Gregoria
Venancio
Don Salvador
Senen
Dolly
Nelly
Nelly/Dolly
Doña Mariana
Don Carmelo
Don Pío
Doña Lucrecia
Ya en el ocaso de su vida, la anciana Condesa de Albrit, Doña Mariana, vuelve a las tierras de sus
antepasados con el fin de resolver y aclarar una DUDA, que desde la muerte de su único hijo y heredero
directo de la Casa de Albrirt, viene amargando su existencia y los últimos años de su vida. Con este fin
concerta una entrevista con su nuera la Marquesa de Laín, madre de las dos nietas que portan la sangre de
la estirpe de los Albrit. Solo una de ellas es la legítima heredera, la portadora del recuerdo del hijo muerto
en extrañas circunstancias. ¿Pero cual? ¿Cual de ellas devolverá la felicidad y sosiego espiritual que está
buscando con anhelo Doña Mariana? Una grande de España que, el transcurrir de la vida no le ha tratado
bien y lo ha perdido todo, el amor de su hijo, la hacienda, amigos..., pero mantiene su clase, su nobleza y
su orgullo como gran señora que es y será hasta su muerte.
Butaca: 20€ Entresuelo: 18€ General: 9€
20
Domingo 3
12.00
VARIOS
BRAVO ASTURIANÍSIMO
Organiza: El Comercio / Canal 10
Entrada con invitación
Martes 5
20.30
TEATRO
TALLER DE DIRECCIÓN FIN DE CARRERA
Escuela Superior de Arte Dramático
Precio: 6€
Miércoles 6
20.30
CLÁSICA
CONCIERTO FIN DE CURSO
ORQUESTA SINFÓNICA DEL CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA DE GIJÓN
Precio:
Jueves 7
20.30
CLÁSICA
ORQUESTA SINFÓNICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS
ENTRE EL AMOR Y LA MUERTE
Director: Max Valdés
Solista: Jean Philippe Collard
Fabián Panisello
Mozart
Prokofiev
Cuadernos para orquesta
Concierto para piano y orquesta nº 23 en la mayor, k. 488
Romeo y Julieta (extractos)
Butaca: 16€ Entresuelo: 12€ General: 10€
21
Viernes 8
20.30
MÚSICA
PASIÓN VEGA
Pasión Vega tiene la voz de seda. Natural y delicada. Resistente y suave. Dúctil y con un vuelo que
permite bordar cualquier estilo, cualquier canción. “Para mí, la voz de Pasión es una de las mejores voces
femeninas que he escuchado en mi vida. Desde las grandes divas del jazz hasta las copleras españolas
pasando por la balada americana”, afirma Antonio Banderas, que colabora en La reina del Pay Pay, el
nuevo álbum de Pasión Vega que se publicó el 24 de octubre de 2006 y en el que la cantante y el actor
interpretan juntos la canción Soñando contigo.
La reina del Pay Pay es una nueva demostración de la voz de Pasión Vega a lo largo de 12 canciones
compuestas por Jesús Bienvenido, Rafael Pérez Botija, Javier Ruibal y José Luís Perales, entre otros
autores.
La reina del Pay Pay es el quinto álbum de la artista malagueña desde que publicó su primer trabajo en
2002. Después alcanzó el Disco de platino con Banderas de nadie (2003) y canciones de Joaquín Sabina,
Pablo Guerrero, Javier Ruibal y Pancho Varona y repitió Disco de platino en Flaca de amor (2005) antes
de publicar su DVD+CD en directo Pasión en el Maestranza (2005). La edición el 24 de octubre de La
reina del Pay Pay significa el regreso de una de las voces más impresionantes que ha dado la escena
española en los últimos años. “Es una voz ejemplar que transmite muchísimo, una ejecución perfecta en el
timbre y en la entonación”, dice Antonio Banderas. Una voz de seda.
Butaca y entresuelo: 25€ General: 15€
Sábado 9
20.30
TEATRO
TRAVESÍA SOBRE NIEVE DE BAGDAG de Roberto Corte
BARATARIA TEATRO
Dirección: Roberto Corte
Intérpretes: Jorge Moreno, Eva Vallines, Silvino Torre, Iván Suárez.
La guerra, la situación de Irak y las complicadas relaciones personales de los personajes se entremezclan
en esta obra que transcurre en una sobremesa tras una cena de amigos.
Precio: 10€
22
Domingo 10
12.00
VARIOS
HOMENAJE A JUAN MUÑÍZ ZAPICO
LLABRAOR DE LLIBERTAES
Organiza: Fundación Juan Muñiz Zapico
Entrada libre
Domingo 10
20.30
DANZA
FIN DE CURSO ACADEMIA MARES
Butaca: 4€ Entresuelo: 3€
Miércoles 20
22.30
CONCIERTO
LAS MESTAS
MANÁ
AMAR ES COMBATIR WORLD TOUR 2007
La semilla de MANÁ germinó durante la década de los ochenta en la ciudad mexicana de Guadalajara,
cuando un grupo de adolescentes, con muchas ambiciones y un bongó, crearon una banda llamada
Sombrero Verde que, a partir de interpretar covers de grupos a los que admiraban (Beatles, Stones, Led
Zeppelin y The Police), tuvieron la osadía de lanzarse a componer un rock propio que asumió sus raíz
latina y que fue escrito en español aún antes de que esto fuera una tendencia.
Fue así como Fernando Olvera y los hermanos Calleros (Ulises, Juan Diego y Abraham), en compañía de
Gustavo Orozco, alimentaron una incipiente escena en su ciudad natal y en la región. Un par de
grabaciones -con los sellos Ariola y Fonovisa-, dan cuenta de la frescura de su propuesta musical,
característica que MANÁ ha conservado a lo largo de su exitosa carrera.
Precio: 30€ Anticipada / 35€ Taquilla
Lunes 25
20.30
DANZA
FIN DE CURSO ACADEMIA DE DANZA ALEJANDRA TASSIS
Precio: 3€
23
Martes 26
20.30
DANZA
FIN DE CURSO ACADEMIA DE DANZA MARISA FANJUL
Precio: 5€
Miércoles 27
20.30
DANZA
FIN DE CURSO ACADEMIA DE DANZA KAREL
Butaca: 4€ Entresuelo: 3€
Jueves 28
20.30
DANZA
FIN DE CURSO ACADEMIA DE DANZA CANDILEJAS
Precio: 4€
Viernes 29 y sábado 30
20.30
MÚSICA CORAL
LA MAR DE VOCES
Organiza: Iniciativas Deportivo Culturales
24
Descargar