Improvisación y Acompañamiento

Anuncio
DEPARTAMENTO DE PIANO
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE CONJUNTO
INDICE
1. INTRODUCCIÓN....................................................................................................2
2. OBJETIVOS..............................................................................................................3
Objetivos propios de la especialidad............................................................................3
Objetivos por curso.......................................................................................................4
Curso 1º..........................................................................................................................4
Curso 2º..........................................................................................................................4
2. CONTENIDOS.........................................................................................................4
Contenidos generales....................................................................................................4
Secuenciación por cursos.............................................................................................5
Curso 1º.........................................................................................................................5
Curso 2º.........................................................................................................................6
3. METODOLOGÍA....................................................................................................6
4. EVALUACIÓN........................................................................................................8
Criterios de evaluación................................................................................................8
Criterios de evaluación por cursos.............................................................................9
Curso 1º.........................................................................................................................9
Curso 2º........................................................................................................................10
Procedimientos de evaluación.....................................................................................10
Criterios de calificación...............................................................................................10
Procedimientos de recuperación.................................................................................10
Contenido pendiente trimestral......................................................................................10
Prueba extraordinaria de septiembre..............................................................................10
Plan de recuperación de un curso pendiente..................................................................10
5. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y NEAE.........................................................10
Atención a la diversidad...............................................................................................11
Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE).............................................11
Clasificación de las NEAE...........................................................................................11
Medidas elementales de atención a la diversidad ante un caso de NEAE...............12
6. ESTRATEGIA DE REVISIÓN, MODIFICACIÓN Y PUBLICACIÓN
ACTUALIZADA Y DIVULGACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN
DIDÁCTICA................................................................................................................12
Revisión de la PD..........................................................................................................13
Modificación de la PD..................................................................................................13
Publicación de la PD....................................................................................................13
Divulgación de la PD....................................................................................................13
7. RECURSOS MATERIALES..................................................................................13
8.BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................13
1
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE
IMPROVISACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO
PROGRAMACIÓN GENERAL
1. Introducción
El Capítulo VI de la LOE, Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación,
regula las enseñanzas artísticas. Dentro de él, el Artículo 48, en su 2º punto, establece la
organización de las enseñanzas profesionales de música en un grado de seis cursos de
duración.
La Orden de 25 de octubre de 2007, por la que se desarrolla el currículo de las
enseñanzas profesionales de Música en Andalucía, establece la organización horaria por
cursos de la siguiente manera:
En quinto y sexto cursos el alumnado podrá elegir dos modalidades, en razón a
sus intereses y motivaciones y a la doble función, profesionalizadora y preparatoria de
estudios superiores, de estas enseñanzas. Se establecen igualmente dos itinerarios en
cada una de las modalidades. Entre las asignaturas comunes de los dos itinerarios de la
Modalidad B se encuentra la asignatura de Improvisación y acompañamiento, con
media hora de clase en quinto curso y media hora en sexto curso. Esta asignatura, por
tanto, está destinada a aquel alumnado que decida continuar sus estudios de quinto y
sexto cursos de las enseñanzas profesionales de música en la opción no instrumental.
El sentido y valor educativo de esta asignatura deriva de la conveniencia de
globalizar los diversos componentes que la integran por ser comunes, todos ellos, a la
función de «acompañar», sin olvidar, por ello, la experiencia que aporta cada uno de
2
dichos componentes por sí mismo. Ambos aspectos, el funcional y el formativo, son
indisociables y complementarios.
Entendemos, por tanto, que los dos aspectos que contempla esta asignatura,
improvisación y acompañamiento, pueden ser tratados simultáneamente, convirtiendo
en núcleo principal de la asignatura el desarrollo improvisado de acompañamientos en
músicas tan diversas como la barroca (bajo cifrado), el jazz (cifrado americano), el
blues, el folclore (con especial atención al folclore andaluz) y el flamenco.
De acuerdo con ello, en los contenidos básicos de esta disciplina hay que otorgar
un lugar prioritario a los procedimientos o modos de saber hacer, que, si bien resultan
de naturaleza diversa, se articulan en torno a tres ejes principales:
- Un nivel técnico considerable adquirido mediante la práctica diaria a lo largo de los
estudios de Piano.
- Plena comprensión de los conocimientos armónicos previamente adquiridos.
- Capacidad creativa para desarrollarlos y aplicarlos en situaciones diversas.
Si bien las obras en las que se aplicarán los procedimientos expuestos en los
núcleos citados serán de diferentes épocas y estilos, se considera conveniente la
inclusión, entre las mismas, de algunas de las obras más representativas del patrimonio
musical andaluz.
Con esta materia se pretende tener un conocimiento del piano diferente y a la
vez complementario del que proporciona el estudio del repertorio, propio de la clase de
instrumento, que relacione contenidos de armonía, educación auditiva, improvisación,
lectura…
Desde el punto de vista de preparación para el mundo profesional, el pianista
debe estar preparado no sólo para interpretar repertorio, sino para lectura rápida que le
habilite como acompañante y el manejo armónico necesario para improvisar.
1. OBJETIVOS
Objetivos Propios de la especialidad
Según establece la Orden de 25 de octubre de 2007 ya mencionada, las
enseñanzas de improvisación y acompañamiento, de las enseñanzas profesionales de
música, tendrán como objetivo contribuir a desarrollar el alumnado las siguientes
capacidades:
1. Desarrollar la capacidad creativa aplicada a la interpretación inmediata de diseños de
acompañamiento armónico o variaciones melódicas.
2. Adquirir los reflejos necesarios para realizar al piano, eficazmente y de forma fluida,
tanto improvisaciones melódicas, como fórmulas de acompañamiento.
3. Reconocer la estructura armónica y el fraseo de una obra o fragmento después de una
lectura rápida sin instrumento.
3
4. Conocer, como esquemas de pensamiento, los elementos y procedimientos armónicos
y fraseológicos básicos del sistema tonal.
5. Improvisar unidades formales a partir de un esquema armónico dado, así como el
acompañamiento a una melodía a partir, o no, de un bajo cifrado.
6. Adquirir los reflejos necesarios para resolver, en el momento, las eventualidades que
puedan surgir en la interpretación.
7. Desarrollar la capacidad de expresión del músico a través de la creación espontánea.
8. Saber aplicar los conocimientos del Lenguaje musical a la improvisación.
9. Fomentar la intuición musical a través de la improvisación libre (sin aplicación
consciente de elementos).
10. Valorar la improvisación como una práctica que desarrolla la creatividad y la
imaginación musical.
m) Actuar en público con autocontrol, dominio de la memoria y capacidad
comunicativa (este objetivo está adoptado de los objetivos específicos incluidos en el
Decreto 241 del 4 de septiembre de 2007 por el que se establece la ordenación del
currículo de las enseñanzas profesionales de música en Andalucía)
Objetivos por curso
Curso 1º
 Conocer los elementos básicos constitutivos de la música: escalas, arpegios,
acordes y cadencias en los tonos mayores.
 Conocer auditivamente y en el teclado las estructuras armónicas más
comunes basadas en los grados IV- V - I de los tonos mayores.
 Estimular la relación directa del oído al teclado.
 Relacionar conocimientos teóricos del lenguaje musical al estudio y análisis
de partituras del repertorio pianístico.
 Iniciar la reducción de partituras mediante el análisis armónico y
reconocimiento de los elementos esenciales.
 Mejorar la lectura a primera vista de partituras pianísticas y de acompañante.
 Improvisar sobre patrones armónicos-melódicos dados.
 Conocer los cifrados americanos básicos de los acordes estudiados.
Curso 2º
 Ampliar y desarrollar los objetivos planificados en el primer curso de la
asignatura
 Conocer auditivamente y en el teclado las estructuras armónicas más comunes:
VI, II en primera inversión, usos de la inversión de sexta y cuarta, séptimas de
dominante, séptimas disminuidas y dominantes secundarias.
 Saber los cifrados armónicos básicos y su correcta realización al teclado en
relación con los conocimientos de la asignatura de armonía.
 Realizar lecturas rápidas de partituras de cierta complicación aplicando
conceptos de estilo
 Realizar audiciones públicas
2. CONTENIDOS
Contenidos generales
 Ejercicios con una armonía única y con variantes rítmicas de progresiva
dificultad.
4

Estructuras armónicas básicas formando frases de cuatro, ocho y dieciséis
compases.

Estructuras rítmicas básicas. Descripción de la estructura rítmica y
realización de estructuras rítmicas de acompañamiento y de solista.

Estructuras armónicas y rítmicas básicas de la música andaluza.

Análisis de frases-modelo de diferentes tipos. Subdivisión interna de la frase.
Proceso pregunta-respuesta de acuerdo con las estructuras armónicas.
Interpretación de los elementos sustanciales derivados del análisis.

Desarrollo improvisado de estructuras armónicas, entre las cuales se
incluirán las propias de la música culta y popular de Andalucía.

Introducción al cifrado americano. Utilización y significado de los cifrados
básicos más habituales en la música «ligera».

Realización de canciones de repertorio, entre las cuales se incluirán las
propias de la música culta y popular de Andalucía, con ritmos variados y
armonías sencillas.
Secuenciación por cursos
Curso 1º
1) Improvisación.
1.1) Concepto.
1.2) Contexto.
1.3) Justificación.
1.4)
Clasificación: Libre y dirigida.
2) Acordes y nomenclatura.
2.1) Barroca.
2.2) Cifrado americano 1.
3)
Primeras series (patrones) armónicas y candencias.
3.1) Cadencias.
3.2) Series cadenciales.
3.3) Serie de séptimas…etc
3.4) Dominantes secundarias.
4) Improvisación sobre formas célebres históricas y su acompañamiento.
4.1) Formas repetitivas: ostinatos (folías, guárdame las vacas…), pasacalles,
“canon de Pachelbel”
5) Patrones de acompañamiento pianístico 1.
6) Improvisación en el Jazz.
6.1) Concepto escala-acorde.
6.2) Escala de blues. Forma blues.
6.3) II-V-I (Mayor), II0-Valt-Im (menor)
6.4) Improvisación melodic, el acento en el Jazz
7) Acompañamiento y análisis de canciones folclóricas españolas, bulerias
5
Curso 2º
Son los mismos que para primero, trabajados lógicamente con mayor profundidad,
además de aquellos que se deducen de los nuevos objetivos planteados. Eso conlleva
programar obras que permitan trabajar estos nuevos contenidos:









1)
Cadencias I-IV-V-I en los tonos mayores hasta cuatro alteraciones y en todas las
posiciones a cuatro partes.
Esquemas armónicos de ocho compases que incluyan los grados y las
tonalidades trabajadas.
Creación de estructuras melódico-armónicas de ocho compases
Conocimiento de diferentes texturas de acompañamiento.
Transporte armónico.
Improvisación sobre esquemas de cifrado americano básico.
Esquemas armónicos de ocho compases que incluyan los grados de la tonalidad
VI, II en primera inversión, usos de la inversión de sexta y cuarta, séptimas de
dominante.
Realización de bajos cifrados incluyendo inversiones y séptimas de dominante.
Improvisación sobre un esquema armónico dado.
Series armónicas y candencias (continuación).
1.1) Cadencias.
1.2) Series cadenciales.
1.3) Serie de séptimas…etc
1.4) Dominantes secundarias.
2) Improvisación sobre formas célebres históricas y su acompañamiento.
3) Patrones de acompañamiento pianístico 2.
4) Improvisación en el Jazz.
4.1) Cifrado americano 2
4.2) Concepto escala-acorde.
4.3) Escala de blues. Forma blues
4.4) Acordes sustitutivos.
a) Sustituto tritonal.
b) Acordes suspendidos y frigios.
4.5) Mano izquierda
- Voces en la mano izquierda.(Evans)
- Stride
- Estilo Bud Powell.
4.6) El comping.
6.1) Sobre el tiempo, asincopado…
6.2) Latin Jazz Voicing.
a) Bossa Nova
b) Salsa.
6.3) Walking bass.
6) Folclore español, bulerías.
3. METODOLOGÍA
Como en toda tarea educativa, es el desarrollo de la personalidad y la sensibilidad
propias del alumno el fin último que se persigue aquí.
6
A lo largo de un proceso de aprendizaje de esta índole, el profesor ha de ser más
que nunca un guía, un consejero, que a la vez que da soluciones concretas a problemas y
dificultades igualmente concretos, debe, en todo aquello que tenga un carácter más
general, esforzarse en dar opciones y no imponer criterios, en orientar y no conducir de
la mano hacia unos resultados predeterminados, y en estimular y ensanchar la
receptividad y la capacidad de respuesta del alumno ante el hecho artístico.
Considerando, pues, la metodología el conjunto de técnicas, procedimientos y
estrategias pedagógicas como medio para conseguir las finalidades antedichas además
de los objetivos concretos diseñados para cada nivel, fundamentaremos nuestro estilo
metodológico en los siguientes aspectos:
1. Entender la actividad constructiva como un factor decisivo para el
aprendizaje. Esto significa que todo nuevo aprendizaje, en último término es
construido por el propio alumno/a que es quien, mediante su propia actividad
a partir de sus conocimientos previos y de las nuevas informaciones,
modifica y reelabora sus esquemas de conocimiento anteriores. Para ello es
necesario que estas nuevas informaciones y contenidos cumplan algunas
condiciones:
 Que sean asequibles. Esto implica, por un lado, conocer cuáles son los
niveles reales de los alumnos, cuáles son sus capacidades para aprender
y, por otro, establecer de forma consecuente una adecuada secuenciación
de los contenidos.
 Que los nuevos contenidos tengan significado con respecto a sus
conocimientos anteriores y que sean percibidos como elementos útiles en
sí mismos y como elementos de progreso en la tarea del aprendizaje.
 Que garanticen la funcionalidad de los sucesivos aprendizajes.
 Los contenidos deben presentarse organizados, con una estructuración
clara de sus relaciones entre distintos contenidos de una misma área y
entre contenidos de distintas asignaturas.
2. Manifestar un talante abierto en función de las peculiaridades de cada
alumno (edad, capacidad de aprendizaje, nivel psicoevolutivo, etc.).
3. Aplicar estrategias que permitan aprendizajes progresivos.
4. Realizar un esfuerzo en aplicar sistemas metodológicos eficaces.
5. Contribuir a establecer una estructura interdisciplinaria con las demás
asignaturas, procurando la interrelación de las mismas y dotando, de esa
manera, de una mayor coherencia al Proyecto Educativo que, en definitiva,
se traduzca en una mayor y mejor formación integral del alumno.
6. Desarrollar una metodología compartida que permita un intercambio de
experiencias, conocimientos, estrategias… entre los profesores, con la
finalidad de enriquecer el bagaje metodológico de cada docente.
7. Incrementar la actitud de innovación ante el hecho metodológico,
incorporando al mismo las TIC.
7
4. EVALUACIÓN
Criterios de evaluación
Los criterios de evaluación que establece la Orden de 25 de octubre de 2007 son:
1. Interpretar una estructura de cuatro compases, semicadencial o de cadencia perfecta.
Se trata de evaluar la capacidad del alumnado para realizar de forma instrumental,
esquemas armónicos cadenciales breves utilizando acordes en estado fundamental y
partiendo, como modelo de trabajo, del análisis de fragmentos de partituras para
teclado.
2. Realizar prácticamente el acompañamiento de una estructura de ocho compases,
semicadencial o de cadencia perfecta. Se trata de evaluar la capacidad del alumnado
para realizar de forma instrumental esquemas armónicos cadenciales de duración medialarga, utilizando acordes en estado fundamental y partiendo, como modelo de trabajo,
del análisis de fragmentos tomados de partituras de los períodos clásico y romántico, en
los que dichos esquemas eran paradigmáticos.
3. Realizar prácticamente estructuras armónicas de cuatro u ocho compases empleando
inversiones de los acordes básicos. Mediante este criterio se podrá valorar la capacidad
del alumnado para realizar de forma instrumental, a partir del análisis de fragmentos
tomados de partituras de los períodos clásico y romántico, esquemas armónicos en los
que pueda apreciarse su progresiva alimentación de las posibilidades expresivas de las
distintas inversiones de los acordes empleados.
4. Realizar instrumentalmente estructuras armónicas de cuatro u ocho compases,
empleando inversiones de los acordes básicos, utilizando diferentes formulaciones
rítmicas. La finalidad de este criterio es valorar la habilidad del alumnado para
desarrollar, a través de diferentes realizaciones rítmicas, esquemas armónicos en los que
se empleen inversiones de los acordes básicos, así como evaluar el grado de
mecanización de su comprensión teórica y práctica.
5. Realizar la práctica de estructuras armónicas de cuatro u ocho compases,
introduciendo apoyaturas y retardos. Con este criterio se pretende valorar la capacidad
del alumnado para enriquecer la realización de los diferentes esquemas armónicos por
medio de la introducción de apoyaturas y retardos, dado su alto contenido armónico.
6. Realizar la práctica de estructuras armónicas de cuatro u ocho compases,
introduciendo apoyaturas y retardos, utilizando diferentes formulaciones rítmicas. Con
este criterio se podrá valorar la habilidad del alumnado para desarrollar, a través de
diferentes realizaciones rítmicas, esquemas armónicos en los que se introduzcan
apoyaturas y retardos que modifiquen, enriqueciéndola, la estructura básica, dado su
alto contenido armónico, así como evaluar el grado de mecanización de su comprensión
teórica y práctica.
7. Realizar la práctica de estructuras armónicas de cuatro u ocho compases,
introduciendo dominantes secundarias o de paso. Mediante este criterio podrá evaluarse
la capacidad del alumnado para realizar, prácticamente, estructuras armónicas
8
evolucionadas, por medio de la introducción de dominantes secundarias o de paso que
enriquezcan y amplíen el campo tonal de las mismas.
8. Realización práctica de estructuras armónicas de cuatro u ocho compases,
introduciendo dominantes secundarios o de paso, y utilizando diferentes formulaciones
rítmicas. Mediante este criterio pretende valorar la capacidad del alumnado para
desarrollar, a través de diferentes realizaciones rítmicas, esquemas armónicos de un
planteamiento tonal enriquecido mediante la introducción de dominantes secundarias o
de paso, así como evaluar el grado de mecanización de su comprensión teórica y
práctica.
9. Superponer a una estructura armónica de cuatro u ocho compases, una estructura
melódica de acuerdo con los principios generales de pregunta-respuesta. Este criterio
pretende valorar la capacidad del alumnado para crear, a partir de esquemas armónicos
dados, diferentes estructuras melódicas consecuentes a los mismos, así como su
habilidad para organizar de forma lógica el fraseo resultante, a través del empleo de
elementos y procedimientos que puedan organizarse en forma de pregunta-respuesta.
10. Realización en el piano y con un ritmo básico de los acordes señalados en la
partitura de una canción de música ligera elegida previamente, en la que sólo aparezcan
la melodía y el cifrado americano. Mediante este criterio de evaluación se trata de
valorar el grado de desarrollo en el alumnado de la capacidad para dar forma
instrumental a través de la decodificación del cifrado de su armonización, según el
sistema americano, así como el conocimiento de éste y la soltura en su manejo.
11. Realizar en el piano y con un ritmo básico e incluyendo la melodía los acordes
señalados en la partitura de una canción de música ligera elegida previamente, en la que
sólo aparezcan la melodía y el cifrado americano. Mediante este criterio se trata de
evaluar la capacidad del alumnado, no sólo en la elaboración de un acompañamiento a
partir de la decodificación de un cifrado de tipo americano, sino también de ejecutar la
melodía de forma simultánea.
Criterios de evaluación por cursos
Curso 1º
 Tener una lectura a primera vista solvente.
 Realizar una improvisación de ocho compases sobre un esquema
melódico-armónico dado.
 Realizar un esquema armónico con los grados I-IV-V en tono mayor de
hasta tres alteraciones en la armadura.
 Ejecutar las obras sin interrupción.
 Efectuar la métrica correctamente.
 Tocar con precisión cada obra en el tempo indicado por el profesor.
 Interpretar las obras de acuerdo a los criterios de época y estilo
correspondiente.
 Saber analizar de manera básica pero comprensiva las obras
programadas.
 Realizar obras a primera vista.
9
Curso 2º
Además de los de 1º, aquellos que permitan medir la consecución de los nuevos
objetivos planteados, a saber:
 Construir un acompañamiento sobre una melodía dada
 Realizar un bajo cifrado
Realizar un esquema armónico en cualquier tono mayor o menor con los grados e
inversiones trabajados
Procedimientos de evaluación
La evaluación de la asignatura será continua. La asistencia regular a clase es de especial
importancia en esta asignatura, puesto que el desarrollo de sus contenidos no depende
tanto del trabajo diario en casa del alumnado sino del trabajo directo en el aula.
La observación directa de la respuesta en clase y en las audiciones es la base de la
evaluación.
Criterios de calificación
-Práctica: 40% (relacionado con todos criterios)
-Asistencia a clase:30% (relacionado con todos los criterios)
-Audiciones: 30% (relacionado con todos los criterios)
Procedimientos de recuperación
Curso pendiente
En el caso de que un alumno o una alumna promocione al curso siguiente con la
asignatura de acompañamiento pendiente, y al ser Improvisación y Acompañamiento
una asignatura de enseñanza individual, el profesor programará el curso para que, si el
estudio y el aprendizaje del alumno son los apropiados, pueda realizar los contenidos
que le faltan del curso anterior y los correspondientes al nuevo curso.
Contenido pendiente trimestral
Esta flexibilidad rige también para las recuperaciones trimestrales, en consecuencia con
el principio de evaluación continua.
Convocatoria de septiembre
Aquellos alumnos con calificación final negativa en junio podrán acudir a una prueba
extraordinaria en septiembre. La prueba consistirá en la interpretación de un repertorio a
determinar por el profesor consistente en:
-
Cadencias trabajadas durante el curso
Un blues, un Standard y una pieza de jazz contemporáneo del el libro Jazz Piano
Pieces de ABRSM (grados 1 y 2) o del Real Book.
Interpretación con acompañamiento de una canción folclórica española.
5. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y NEAE
Ante todo, es imprescindible diferenciar los términos “Atención a la Diversidad” (AD)
y “Necesidades Específicas de Apoyo Educativo” (NEAE), pues el primero es un marco
de actuación pedagógica y el segundo una consecuencia de la aplicación de la AD para
10
el desarrollo de políticas educativas de integración. Veamos, pues, las diferencias
fundamentales entre ambos conceptos.
Atención a la diversidad
Es toda acción educativa dirigida a dar respuesta a las diferentes capacidades, ritmos y
estilos de aprendizaje, motivaciones e intereses, situaciones sociales, étnicas, de
inmigración y de salud del alumnado.
Aunque esta filosofía de la educación surge y revierte en las enseñanzas generales, es en
nuestras enseñanzas donde podemos ver un claro ejemplo de aplicación real en el aula
de atención a la diversidad, específicamente cuando el ratio es 1/1. Ésa es conditio sine
qua non para una aplicación eficaz y eficiente del principio educativo de atención a la
diversidad, principio que en nuestras enseñanzas instrumentales es expresión de
normalidad.
Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE)
En cambio, la atención a las NEAE, como consecuencia de la aplicación del principio de
atención a la diversidad, supone la habilitación de un “conjunto de medios -materiales,
arquitectónicos, meteorológicos, curriculares y profesionales- que es preciso
instrumentalizar para la educación de alumnos que por diferentes razones,
temporalmente o de manera permanente, no están en condiciones de evolucionar hacia
la autonomía personal y la integración social con los medios que habitualmente están a
disposición de la escuela ordinaria” (Puigdellívol, 1999)
Cuando analizamos la atención a la diversidad desde la perspectiva de los alumnos que
requieren una atención más especializada para lograr los mismos objetivos que sus
compañeros de aula (NEAE), nuestras enseñanzas son las menos apropiadas para ese
cometido por cuanto que:
- No existe una formación inicial de los profesores de conservatorio (enseñanza
superior).
- Hay carencia de especialistas cualificados en la administración educativa.
- Existen condicionantes administrativos y legales de promoción de alumnos como
consecuencia de tratarse de una enseñanza no obligatoria y de proyección
profesional.
No obstante, son loables todos los esfuerzos que, de manera institucional -como es el
caso del CPM de Torrent- o mediante iniciativas privadas de profesores que se
coordinan para atender los casos que surgen en un centro -como es el caso del nuestro
en el que se han desarrollado estrategias de actuación y adaptaciones curriculares para
TDAH, dislexia, altas capacidades y síndrome de Asperger.
Clasificación de las NEAE
Hacer una clasificación de las NEAE es muy complejo debido a la amplitud del ámbito
de aplicación de esta noción y a las diferentes clasificaciones que la misma
administración educativa ha ido realizando a medida que ha ido promulgando leyes
educativas, la que se presenta a continuación es una posibilidad:
- Discapacidad psíquica (desarrollo psicomotor, cognitivo, socio-afectivo o del
lenguaje)
- Discapacidad sensorial: auditiva, visual, sordoceguera (desarrollo psicomotor,
cognitivo, socio-afectiv o del lenguaje)
- Discapacidad física (desarrollo psicomotor, cognitivo, socio-afectivo o del
lenguaje)
- Trastornos generalizados del desarrollo (desarrollo psicomotor, cognitivo,
11
-
socio-afectivo o del lenguaje)
Trastornos de la conducta (desarrollo psicomotor, cognitivo o socio-afectivo)
Dificultades de adaptación social (factores sociales, culturales, familiares...)
Incorporación tardía al sistema educativo
Altas capacidades
De esta clasificación, únicamente hay dos casos en los que un conservatorio puede dar
una relativa respuesta -si exceptuamos los casos antedichos-: discapacidad sensorial
visual y altas capacidades en el área artística (musical); el primero porque se tiene cierta
experiencia con alumnos ciegos o con visión reducida y porque, fundamentalmente, la
ONCE (Organización Nacional de Ciegos de España) ofrece una valiosa colaboración;
el segundo porque las altas capacidades artísticas musicales son relativamente fáciles de
abordar con cierta garantía de éxito, por cuanto que, además de una adecuada actitud
docente, es el repertorio el que puede ir fijando las metas a conseguir por el alumno,
repertorio que, según la especialidad instrumental, dispone de una amplia gradación en
cuanto a dificultad progresiva.
Medidas elementales de atención a la diversidad ante un caso de NEAE
Volviendo al concepto amplio del término, debemos entender que en las especialidades
instrumentales la diversidad es expresión de la normalidad y cuando aparece un caso por
el que se requiere una profunda modificación de la planificación ordinaria de trabajo, la
acertada intervención pasa por una valoración individualizada, y la comunicación
inmediata a la administración educativa para que asegure la dotación de los medios
humanos, y de todos los recursos necesarios para atender satisfactoriamente a estos
alumnos, en aplicación de las leyes que ella misma (la administración educativa)
promulga.
Ante un caso de NEAE hemos de tener muy claros los siguientes aspectos:
- Derecho a la integración. Los centros educativos -y entre ellos el nuestro-, están
obligados a facilitar la integración funcional, social y física del alumno.
- Recursos extraordinarios. Las medidas pueden requerir la dotación de recursos
extraordinarios o servicios especiales:
 Profesores de apoyo
 Mobiliario
 Especialistas
 Traductores
- Accesibilidad. Los elementos arquitectónicos habrán de adecuarse a las
necesidades de movilidad que exige cada situación de NEAE.
6. ESTRATEGIA DE REVISIÓN, MODIFICACIÓN Y PUBLICACIÓN
ACTUALIZADA Y DIVULGACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
Como testimonio vivo del desarrollo educativo en el aula en que debe convertirse este
documento (PD), hemos de establecer una estrategia para verificar periódicamente su
grado de eficiencia en los cometidos que se le encomienda, además de aprovechar las
posibilidades de optimización que puedan ofrecer nuevas situaciones no contempladas
en el momento de su elaboración.
Para ello se establecen tres momentos estratégicos a lo largo del curso -revisión,
modificación y activación actualizada- por cuyo cumplimiento y desarrollo velarán los
profesores del departamento de piano coordinados por la jefatura de departamento.
12
Revisión de la PD
La revisión de cada PD será permanente, aunque será al finalizar cada trimestre cuando
se registren las fortalezas y debilidades del documento, además de las propuestas de
innovación que puedan ir surgiendo. Esta revisión será responsabilidad de todos los
profesores que imparten piano, y quedará reflejada por la jefatura del departamento en
el acta correspondiente a una de las últimas sesiones del mismo al finalizar cada
trimestre.
Modificación de la PD
Dichos registros trimestrales servirán como argumento fundamental en la memoria final
de curso para proceder a la modificación de la PD al final de dicho curso. La
modificación la llevará a cabo la jefatura del departamento en acuerdo con el resto de
profesores, y antes del 30 de junio.
Publicación actualizada de la PD
Una vez modificada la PD al final del curso a través de las aportaciones trimestrales
derivadas de su revisión permanente, se procederá a su activación actualizada al inicio
del nuevo curso, mediante publicación en la página web del centro o, en su defecto, en
la biblioteca del mismo. Será la jefatura del departamento o, en su caso, el profesor
coordinador de la especialidad quien haga las gestiones oportunas para que, durante la
primera semana de septiembre, cada PD actualizada quede publicada en la página web
de centro o, en su defecto, en la biblioteca del mismo.
Divulgación de la PD
El hecho de publicar la PD no implica que los alumnos y las familias tengan
conocimiento de ello. Es por tanto misión ineludible de cada tutor informar al alumno y
a su familia sobre la importancia de conocer la PD, su localización de la PD, así como
de los aspectos más significativos de ella, siguiendo el procedimiento que establezca el
departamento o, en su defecto, según su propio criterio, durante las primeras semanas
del curso.
7.RECURSOS MATERIALES
Recursos materiales imprescindibles para el normal desarrollo de la asignatura son:
piano, armario, mesa del profesor, silla del profesor, 2 sillas, equipo de música.
8.BIBLIOGRAFÍA
Mark Levine - the jazz piano book (español)
John Mehegan -Improvising, Jazz Piano
Enric Herrera - Teoría Musical y Armonía Moderna Vol. 1
Enric Herrera - Teoría Musical y Armonía Moderna Vol 2
Cesar A. De La Cerda - Armonía Tonal Moderna
Jim Mc Neely - Piano Comping Workbook
13
Aebersold - Vol 01 - Jazz Piano Voicings - Transcribed Piano Comping From Vol 01
Aebersold -How To Play And Improvise Jazz . Spanish Edition.
Carlos Campos- Salsa and Afro Cuban Montunos for piano.
THE NEW REAL BOOK - VOLUME 1, 2 y 3.
Emilio Molina- Vademécum Musical.
Juan Manuel Cisneros - IMPROVISACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO Vol. 1 Ed
Enclavecreativa.
Canciones folclóricas españolas: www.xtec.cat/rtee/europa/es.htm
14
Descargar