LA MUSICA DEL ROMANTICISMO La música del Romanticismo es

Anuncio
LA MUSICA DEL ROMANTICISMO
La música del Romanticismo es la música predominante en el siglo XIX. Está
época sigue y creció a partir del´periodo de la música del clasicismo. Los
compositores románticos ampliaron las formas y estructuras establecidas en
la época anterior, resultando formas musicales largas como la forma cíclica y
la música programática. Es una época de mejoras en la tecnología y calidad
de los instrumentos, como la adición de válvulas de latón y la mejora del
piano. Los compositores hacen un amplio uso de la expresividad —a menudo
con términos como dolce o maestoso como indicaciones en las partituras. y
experimentaron con la
tonalidad, en particular
con el mayor uso de los
cromatismos
y
la
disonancia. La música
nacionalista
también
tuvo un papel muy
destacado
en
el
Romanticismo,
con
compositores
como
Glinka en Rusia y
Sibelius en Finlandia,
basada en la música
folclórica de sus tierras
natales de inspiración.
Hacia el final de la época romántica comenzó un nuevo movimiento musical
llamado música impresionista. Compositores como Claude Debussy y
Maurice Ravel tendieron a centrarse en la atmósfera y en el estado de ánimo,
en lugar de la emoción, en sus composiciones. Aunque a veces visto como
reacción al romanticismo, el impresionismo se considera a veces una
extensión de la época romántica.
1. CLASIFICACION DE COMPOSITORES POR PERIODOS DEL ROMANTICISMO

Clasicismo/transición al romanticismo (nacidos 1770-1800).

Primer Romanticismo (nacidos 1800-20).

Romanticismo medio (nacidos 1820-40).Algunos compositores
son: Carl María Von Weber (compositor alemán),Felix
Mendelsssohn ,compositor y pianista alemán),Robert Schumann
(compositor y pianista alemán),Johannes Brahms (compositor
alemán),Richard Wagner (compositor y operista alemán),Niccolo
Paganini (violinista italiano),Franz Schubert (cantante, pianista y
compositor austriaco),Federico Chopin (compositot y pianista
polaco), Franz Liszt (compositor y pianista húngaro),Giuseppe
Verdi (operista italiano)
 Romanticismo tardío (nacidos 1840-60). Algunos compositores
son: Isaac Albeniz (guitarrista español),Joaquín Rossini (operista
italiano),Giaccomo Puccini
(operista italiano),Cesar Franck
(compositor francés),Edvar Grieg (compositor noruego),Pedro
Luis Tchaikovsky
(compositor y pianista ruso),Modesto
Moussorgsky
(compositor ruso) ,Nicolai Rimsky-Korsakov
(compositor ruso),Gustav Mahler (compositor francés).

Romanticismo/transición al siglo (nacidos 1860-80).
A continuación se presenta un tabla, con algunos compositores de la época
romántica, periodo de clasicismo y primer Romanticismo.
El romanticismo musical es un período de la música académica que fue
precedido por el clasicismo y continuado por el modernismo. Este
movimiento artístico es una consecuencia de la política social y económica de
la época posterior a la Revolución Francesa. Las primeras manifestaciones
artísticas de este movimiento aparecen en la literatura y poesía, que
posteriormente darán ayuda al inicio del Romanticismo musical.
La época de la música del Romanticismo se puede dividir en tres etapas: PreRomanticismo, Romanticismo pleno y Romanticismo Tardío.
2.





Todo se deriva de la imaginación
Exaltación de las pasiones y sentimientos
Sacrificio de si mismo por lo ideales
Existe intima comunicación con la naturaleza
Deseos de expresar heroísmo y determinar el amor tal cual es
3.










CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ROMANTICISMO
CARACTERÍSTICAS DE LA MUSICA DEL ROMANTICISMO
Música más humana y cercana al pueblo
Cuatro medios favoritos: piano, orquesta, opera y lied o canción.
Nace la música ligera de “salón” para la diversión
Decae la música religiosa y de cámara.
Especial unión de músicos y poetas (Chopin y George Sand)
La melodía es apasionada e intensa, sobre bases populares,
generalmente con acompañamiento.
El ritmo es libre y complejo: hay nuevas tonalidades y cromatismo
con fínes expresivos.
Predilección por las pequeñas formas pianísticas libres,
generalmente de un solo movimiento
Nacen formas sinfónicas: el poema sinfónico y la obertura de
concierto.
Popularidad de la opera, que desemboca en el drama Wagneriano.

El instrumento favorito entre la burguesía es el piano, ya que hay
perfección de técnica.
4. LA MUSICA DEL ROMANTICISMO
 LA SINFONIA: En la sinfonía la orquesta alcanza su máxima
sonoridad. Las sinfonías de Beethoven serán el modelo a seguir
durante todo el siglo.
 POEMA SINFONICO: Es una sinfonía con argumento de un texto
literario. Esta obra intenta que el oyente se situé en las
situaciones por las que va pasando la historia. El primer poema
sinfónico fue en el año 1830 escrito por Héctor Berlioz se titulo
"Sinfonía Fantástica".
 CONCIERTO ROMANTICO: Es igual que el concierto clásico. Un
solista que se enfrenta a la orquesta con piezas mas difíciles y
virtuosísimas, hay un grado mayor de participación por parte de
la
orquesta.
Se
divide
en
tres
secciones:1°rapida,2°lenta,3°rapida.
 LA MUSICA DE SALON: Se pone de moda un tipo de música fácil
para la orquesta y bailable. Hay valses, mazurcas, polkas. Música
con un ritmo marcado para poder bailarlas. Johann Strauss
padre e hijo son los compositores mas importantes.
 EL LIED: Pueden tener cualquier forma y también cualquier
carácter que lo marcara el texto, este lo escogerá el autor de
escritores románticos como: Schiller, Goethe. Los compositores
mas importantes: Schumann, Brahms, Hugo Wolf.
 LA OPERA COMICA: En este siglo se da la opera cómica. Son
obras destinadas a entretener al público, son argumentos y
músicas muy fáciles de seguir y muy agradables, por eso tienen
tanta aceptación. Todas ellas tienen partes cantadas, habladas e
instrumentales.
 LA ZARZUELA: Cuenta con el apoyo y el entusiasmo del público,
es una obra puramente española. Había dos tipos de obra de
zarzuela: La Zarzuela Grande: constaba de 3 o 4 actos y la
Zarzuela Chica: constaba de 1 acto, era mas castiza, mas típica y
estaba ambientada.
 LA COMEDIA MUSICAL:Es un genero mas ligero que la Zarzuela,
donde hay muchos números musicales con canciones picantes o
con doble sentido, en donde las artistas suelen ir ligeras de ropa.
Descargar