Tema 4: La primera guerra mundial (1914

Anuncio
TEMA 4
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914-1918)
Introducción
En síntesis, el tema pretende dar una visión de las causas tanto a nivel general
como inmediato de la denominada “Gran guerra”, de las etapas de la guerra y las
estrategias bélicas y del resultado y posteriores consecuencias de la 1ª guerra
mundial.
El enigma de las causas de la 1ª guerra mundial.
Vamos a ver como una serie de tensiones europeas unidas a las tensiones de la
carrera imperialista, mas otra serie de causas desembocó en conflicto bélico.
Todos los historiadores vienen a confirmar que el conflicto diplomático se
transforma en una cruentísima masacre. Para los historiadores coetáneos de la
época era tan difícil entender
esas causas como para los historiadores
posteriores.
Por la naturaleza de la guerra, por el número de víctimas se le comenzará a llamar
la 1ª guerra mundial o Gran Guerra. En aquellas sociedades que participaron en la
1ª y 2ª guerra mundial como Francia y Gran Bretaña fue más notorio el efecto de
la 1ª que el de la 2ª.
Este conflicto transforma el mundo y las sociedades que participan. El tipo de
guerra también es una novedad. Fue mucho más traumática la 1ª que la segunda.
Fueron tres años y medio, en el caso de los británicos, en las trincheras, en
primera línea de frente. La 2ª fue más intensa pero en determinados momentos, a
ráfagas no tan duraderas como en la 1ª.
Para hacernos una idea de las víctimas que produjo la Gran Guerra tan sólo hay
que dar una mirada al cuadro de “Víctimas de la 1ª guerra mundial”1
Es la primera vez en la historia que se produce un reclutamiento masivo de
varones, en algunos casos obligatorio. Así sucede en Estados Unidos, Inglaterra.
Los combates son largos e intensos. Las cifras de muertos, heridos, prisioneros y
desaparecidos son escalofriantes, y eso se puede ver en los porcentajes. Esto
supera con creces a las cifras de la guerra civil estadounidense.
Cuadro “Víctimas de la I Guerra Mundial. Fuente: Enciclopedia Encarta. Fotocopias repartidas en
clase.
1
1
Esta experiencia dejó una huella indeleble en todos los países, sobre todo en los
que sufren la guerra en su territorio. La mayoría de los varones europeos de la
primera mitad de siglo XX tiene como experiencia una guerra. Esto traerá
consecuencias.
Pagar una guerra es muy caro y complejo de realizar. No hay economía europea
que lo soporte. Esto explica el despegue de Estados Unidos, al salir de la guerra
como primera potencia política y económica.
Europa2 antes de la 1ª guerra mundial presentaba una caracterización tal y como
sigue. Existen cuatro poderosos imperios:
-
Ruso.
Alemán.
Austrohúngaro.
Otomano.
El resto de los estados están a la expectativa de lo que pueda suceder. La guerra
nos traerá los siguientes bloques:
-
Potencias centrales: Alemania y Austria-Hungria, que son aliados.
Potencias de la Entente: Francia, Gran Bretaña, Rusia y Serbia.
Estados que se unen a las potencias centrales: Imperio Otomano.
Estados que se unen a la Entente: Italia, Portugal y Grecia.
Causas a nivel general
Fundamentalmente anteriores tensiones europeas. Muchas de ellas ya conocidas.
Así la creación, en 1871 del Imperio Alemán, representa un serio rival para Francia
en el centro de Europa. Francia era la potencia continental por excelencia. El
surgimiento de Alemania, con un modelo económico e industrial muy potente y
sobre todo con unas ansias coloniales expansionistas va a traer una nueva
situación en Europa.
El “hecho alemán” es inquietante, pero mientras Bismarck permaneció en el poder
se mantuvo una cierta estabilidad con el resto de Europa. No así con Francia con
quien hubo sucesivos enfrentamientos y la cesión territorial de Alsacia y Lorena
por parte francesa.
Mapa “Estado de Europa” repartido en clase. Parte superior de los conflictos balcánicos y los
pueblos balcánicos.
2
2
A comienzos del XX con la carrera imperialista desatada y con el kaiser Guillermo
II que representaba todos los defectos propios de la elite alemana, a saber: el
militarismo, el autoritarismo, la grandeza alemana, etc, era bastante probable que
se rompiera el equilibrio de Bismarck.
Guillermo II rompió este equilibrio y apostó por una expansión en todos los
campos. En el ámbito colonial, compitiendo con Francia y especialmente con Gran
Bretaña.
Gran Bretaña siempre había dejado de lado a la Europa continental, centrándose
en su Imperio. Cabe preguntarse ¿por qué se siente enemiga de los alemanes?.
Esto es algo complicado, pero tiene su explicación.
Nial Ferguson, se pregunta ¿por qué sucedió esto?. La respuesta es la siguiente.
Gran Bretaña era una primera potencia. Una isla superpoblada que necesitaba de
su imperio para crecer y alimentarse. Dependían de su marina mercante y militar.
La sola amenaza de perder su marina era equivalente a perder su hegemonía.
En 1904-1905 el ejército prusiano, el más potente del mundo, comienza a
desarrollar su marina. El kaiser se embarca en la construcción de una poderosa
flota. Comienza pues una carrera naval Gran Bretaña-Alemania. La prensa de la
época refleja este hecho y los británicos comienzan a ver en Alemania a un
enemigo.
En segundo lugar está Centroeuropa y los Balcanes. Bismarck era consciente que
esta zona era muy compleja. Por una lado el potencial del Imperio Turco era cada
vez menor y esto se traducía en que continuamente se estaban independizando
territorios. Rusia y Austria querían influir en estos nuevos estados.
La decadencia del poder otomano y las ansias de poder de los pueblos de los
Balcanes que querían independencia a toda costa tanto de Turquía como de
Austria se juntaron para convertir la región en un polvorín.
Los mapas3 y las tablas4 nos ofrecen un panorama del estado de la cuestión:
hasta 11 nacionalidades subyugadas.
Austria había sido hasta la constitución del Imperio Alemán el centro de la
identidad alemana. Cuando éste se constituye, paralelamente a su auge,
comienza la decadencia de Austria. Recordemos que Alemania excluye Austria,
con lo cual ésta se escora hacia sus territorios del este. Es el principio de su
decadencia.
3
Las nacionalidades en el Imperio austro-húngaro (1878-1918). Fotocopia repartida en clase.
Tablas “Reparto de los grupos etnolingüísticos por países en 1910” y “Distribución etnolingüística
en el Imperio autro-húngaro en 1910”. Fotocopia repartida en clase.
4
3
Para paliar esta decadencia se inventa la denominada Monarquía Dual o Imperio
Austro-Húngaro. La monarquía de los Habsburgo pasa a ser dual. Mismo rey,
ejército, ministros, pero dos parlamentos, uno en Austria y otro en Hungría
(emperador de Austria y Rey de Hungría)
Esta fórmula, unida a la pericia del emperador Francisco José permitió capear la
crisis del Imperio y prolongar su duración.
La parte austríaca siguió dominada por la minoría alemana. La minoría magiar fue
colocada al mismo nivel en la parte húngara. Pero debajo de todo esto cada una
de las partes tenía sus grupos subalternos (checos, eslovacos, polacos, croatas
magiares, etc...)
La parte austríaca era más democrática, mas industrializada, con sufragio
universal, partido socialdemócrata. Tenía un cariz más liberal y las cosas eran
más fáciles.
La parte húngara era prácticamente feudal, con una mayor opresión de las
minorías. Además había algunas zonas complicadísimas (Yugoslavia).
En este estado de cosas, aparece un nuevo problema considerado inicialmente
menor. En 1878 se piensa crear un estado para los Serbios. Serbia va teniendo
cada vez más importancia conforme nos acercamos a 1914.
El retroceso del Imperio Otomano provoca que Serbia se convierta en el
estandarte de todos los pueblos subeslavos sometidos por la monarquía húngara.
Y además hay que considerar también que Rusia es el aliado natural de Serbia.
Esto se convierte en una fuente de tensión muy grande. Cualquier chispa que
saltara podía traer graves consecuencias
El Imperio Austrohúngaro ve como Serbia se convierte en agitador del
nacionalismo subeslavo. No obstante ya existía un acuerdo Alemania-Austria para
que en caso de conflicto ambos imperios se ayudaran mutúamente.
Desde principios de siglo había dos sistemas de alianzas en Europa:
-
En 1882 se constituye la Triple Alianza: Alemania, Austria, Turquía y
temporalmente Italia (que luego se pasó al otro bando).
En 1904 se constituye la Entente Cordiale: Francia y Rusia junto con el Reino
Unido (este último añadido por su carrera naval con Alemania)
Vemos pues que Europa se está dividiendo.
En torno a este escenario salta la chispa. Y los Balcanes son de nuevo la clave.
Desde el Congreso de Berlín en 1878 Austría-Hungría administraba un territorio
turco: Bosnia-Herzegovina, un territorio multiétnico. En el momento en que nos
4
encontramos Serbia está creciendo y apoyando a los pueblos subeslavos
oprimidos. Austria ve como su influencia en esa zona decae y además se añade la
presión de Rusia.
Austria vulnera el acuerdo de la conferencia de Berlín y se anexiona el territorio de
Bosnia-Herzegovina. Esto supone lanzar un desafío a Serbia y aumentar la
inestabilidad en la zona.
Rusia e Italia se unen y deciden fomentar las aspiraciones nacionales de los
pueblos subeslavos. Se suceden pues tres guerras balcánicas en 1911, 1912 y
1913. Todas ellas tienen lugar antes de la Gran Guerra.
Como resultado de la primera, Italia se instala en Libia. Con la segunda, todos los
pueblos balcánicos se oponen a la expansión de Austria en los territorios del
Imperio Otomano. En la tercera se disputa el territorio de Macedonia, que al final
se queda para Grecia.
Tras estas tres guerras Serbia y otros países salen mejor parados que Austria y
Turquía. Estos dos últimos salen claramente perdiendo.
¿Qué efectos inmediatos suponen estas tres guerras balcánicas?
-
-
Aislamiento de Austria y de su aliado Alemania.
Situación inestable en los Balcanes, donde Rusia aumenta su poder e
influencia al igual que Serbia, aunque esta última sigue sin tener una salida al
mar.
Queda en toda Europa un ambiente de guerra, fortaleciéndose las alianzas
anteriormente vistas.
Serbia financia abiertamente los movimientos independentistas de BosniaHerzegovina. La Mano Negra, terroristas puros y duros, eran instruidos por el
ejército serbio.
En ese estado de cosas el 28 de junio de 1814 Francisco Fernando, heredero
austríaco, es asesinado en Sarajevo por los terroristas de la Mano Negra.
Para unos era la ocasión de declarar inmediatamente la guerra a Serbia. Pero no
esto no fue así. La cosa se complicó desde el principio. Hubo una dilación,
dándose un ultimátum a Serbia.
El posible teatro de operaciones era que si Austria y Alemania declaraban la
guerra, inmediatamente Rusia y Francia iban a entran en la contienda del lado de
Serbia. Se corría también el riesgo que las distintas potencias también se sumaran
al conflicto: Inglaterra (como así sucedió) y más tarde Turquía e Italia.
El 4 de agosto de 1914 el conflicto está servido. Los territorios coloniales de esas
potencias también entran en el teatro de operaciones. Así pues los ejércitos
5
coloniales también se ven empujados a la misma. Por ese motivo arrastrarán mas
tarde a Japón y Estados Unidos.
¿Qué pasa cuando todos los países declaran la guerra? ¿Cómo reacciona la
población?. El 4 de agosto se conoce como el “Espíritu de la unión sagrada”
De pronto la defensa de los intereses nacionales aúna a la población y hace
olvidar los conflictos sociales existentes en cada país. El pacifismo e
internacionalismo de la clase obrera impulsado por la II Internacional, tan en boga,
salta por los aires.
Los partidos socialdemócratas aprueban los créditos presupuestarios de
financiación de la guerra en los parlamentos nacionales.
Hay alguna excepción como Lenin y el partido socialdemócrata ruso que se opone
claramente a la guerra por considerarla imperialista. Rosa Luxemburgo, en
Alemania, también se desmarca al igual que el francés Jean Jaures. El partido
socialista italiano se divide, unos están con Mussolini que es partidario de la
guerra y otros son contrarios. Fueron muy pocas las excepciones.
En general los partidos socialdemócratas integrados en la política nacional de
cada país apoyan la entrada en el conflicto.
En cada país, la contienda, se presenta como una guerra nacional y como una
causa justa. Todos creen luchar contra autocracias. Tienen la misma motivación.
Hay una plena identificación nacional.
El entusiasmo de la población es masivo, hasta el extremo de ir a enrolarse
voluntariamente. Había incluso una sensación festiva pues Europa no vivía una
gran guerra desde la época de Napoleón.
Etapas y estrategias de la guerra.
En general podemos distinguir cuatro etapas:
-
1914: Se piensa que la guerra va a ser corta. Cada bando está convencido de
ser el vencedor. Creen en una guerra rápida y de movimientos.
1915-1916: La guerra va a resultar más larga de lo previsto. Es una guerra de
posiciones, de trincheras. Es la fase larga o intermedia. Los frentes están
estabilizados y es un periodo muy cruento. Ningún ejército termina de romper
el frente enemigo. Se producen batallas de desgaste con la intención de
desangrar al enemigo (Verdún en 1916 con 675.000 muertos; Le Somme con
1.000.000 de muertos), pero los resultados son escasos. Hay ofertas de paz
que fracasan. Nadie está dispuesto a finalizar la guerra.
6
-
-
1917: Año decisivo de la guerra pues se producen dos acontecimientos que
alteran el equilibrio de fuerzas. Lenin saca a Rusia de la guerra, pero Estados
Unidos entra en la contienda para proporcionar armas, dinero, provisiones y
apoyo a la Entente.
1918: A principios de verano nada estaba decidido. Los dos bandos creían que
podían ganar la guerra. Los militares americanos se incorporan a las batallas.
Aparecen los carros blindados que poseen los aliados. Finaliza la guerra en
noviembre de 1918 con las cosas tan igualadas que Alemania cree no haber
sido derrotada.
Fases de la guerra.
Fase de movimientos. 1914-1915.
Alemania ya tenía preconcebidos planes de guerra detallados por si entraba en
guerra con Gran Bretaña. Era el llamado Plan Schlieffen de 1905 5. Cuando estalla
la guerra por el incidente acaecido en Sarajevo el Alto Mando alemán desenpolva
este plan.
Alemania toma la iniciativa en el frente occidental, atacando Bélgica para poder
envolver al ejército francés. Era lo previsto en dicho plan y se puso en práctica en
1914 con la idea que de en pocos meses terminaría el conflicto. Pero la invasión
de Bélgica supuso la entrada en el conflicto de Gran Bretaña. Alemania, creía
pues estar preparada.
Pero este plan fracasa en septiembre de 1914 pues Alemania tiene una ofensiva
aliada en la batalla del Marne (septiembre de 1914)
Fase de posiciones. 1915-1916-1917
Es la fase más larga de la guerra. Nadie sabe como romper un frente. Los frentes
se estabilizan durante años pues se encuentran muy bien defendidos. 6
Alemania se enfrenta con algo que no deseaba: 2 frentes principales:
-
frente occidental.
frente oriental o frente ruso.
Estos dos frentes son esenciales, pero además tiene otros “frentes secundarios”.
El frente en torno a Turquía (aliada de los alemanes)y las colonias británicas
5
Fotocopias repartidas en clase. El PlanSchlieffen 1905, Teatros de operaciones militares 19141918.
6 Fotocopias Teatros de operaciones militares 1914-1918.
7
Gallipoli y Dardanelos. El otro frente menor es el italiano que se activa en 1915
cuando Italia entra en guerra del lado de los aliados de la Entente con la finalidad
de quitarle a Austria los territorios italianos.
Esto supone una mayor complicación de la guerra para los alemanes y los
imperios centrales.
A pesar de todo no se producen avances decisivos en las posiciones.
Lo más importante es que estos dos años de guerra son los responsables de
identificar la intensidad y la crueldad de esta guerra. Va tomando cuerpo la idea de
los soldados de ser carne de cañón, frente a la comodidad de los oficiales. Lo mas
llamativo de esta fase son cuatro cosas:
1.- La vida en las trincheras.
Los avances son nulos. Se vive en un espacio muy limitado (trincheras) con
inclemencias del tiempo, sin relevo de tropas, rodeados de barro, de muertos, con
problemas de abastecimiento. Solamente se reemplaza un contingente cuando
había suficientes muertos.
2.- Nuevas armas.
El tipo de armas utilizadas era nuevo. Aparecen los gases, los lanzallamas, para
poder romper los frentes. También había combates cuerpo a cuerpo.
Hasta que los aliados utilizan en el verano de 1918 el carro blindado, la obsesión
de ambos bandos era romper el frente enemigo.
3.- Las batallas de desgaste.
Para romper el frente enemigo se lanzan las batallas de desgaste. pero ¿cómo?.
Desangrándolo, haciéndolo cada vez más débil para que tengan grandes pérdidas
humanas. Las batallas de desgaste clásicas tienen lugar en Verdún en el Somme.
Verdún es lanzada en febrero de 1916 por el bando alemán. Somme en junio de
1916 por el mando francés. En ambas batallas se producen muchísimas bajas
(675.000 en Verdún y 1.200.000 en Le Somme).
En Verdún ya se puede apreciar como los alemanes consiguen que el ejército
francés se desangre, pero ellos pierden también casi el mismo número de
soldados. En Le Somme, mandada por el ejército francés, éste no sufre tantas
bajas, y en cambio el ejército alemán queda muy dañando.
Estas batallas van a cambiar el signo de la guerra.
8
4.- Las batallas inútiles.
En 1917 aparecen lo que se llama “batallas inútiles”. Consideradas así por los
soldados, que las atribuían a oficiales irresponsables e inútiles. Los objetivos eran
dudosos. En Francia se dan dos de estas llamadas “batallas inútiles”:
-
Chemin de Dame.
Passchendaele.
Las tropas se enajenan en una guerra en la que creen firmemente que los oficiales
no tienen ninguna consideración. La “unión sagrada”, ese fervor entusiasta al
comienzo de la guerra salta por los aires. La población ya no ve las cosas de la
misma manera
Los soldados franceses además de protestar, se amotinan contra los oficiales. En
el frente francés hasta 40.000 soldados se amotinaron (en 1917 hubo mas de 500
que fueron fusilados). Esta situación se da en todos los frentes.
En Italia, por ejemplo, la mayoría de la población no se sentía ligada a la guerra.
Los gobernantes lo tienen difícil pues la población no quería la guerra pues esta
traía inflación, penuria económica, etc.
En Milán y Turín el sindicalismo organiza la protesta. Hay propaganda pacifista y
protesta de los soldados por la ineficacia de los mandos y las condiciones de la
guerra. También se producen fusilamientos en 1917.
Un ejemplo aplicable al caso de Italia fue la ofensiva austriaca de Caporetto donde
200.000 italianos se rindieron sin entrar en combate y capturaron a 100.000 más.
Fase decisiva. 1917.
La situación es bastante estable. Nada está decidido todavía, pero este año van a
suceder dos cosas simultáneas:
-
Revolución de febrero, y luego de octubre en Rusia, que termina con la caída
del zar.
Octubre de 1917 con la toma del palacio de invierno, donde los bolcheviques
deciden sacar a Rusia de la guerra.
Lenin toma el poder en 1917 y negocia con los alemanes la forma de finalizar la
guerra. Los rusos estaban cansados de esta guerra y de la anterior guerra de
1907 con los japoneses. Su economía estaba resentida.
Acabar una guerra no es fácil. En el caso de Rusia sus aliados (Gran Bretaña y
Francia) no querían. Los alemanes se aprovechan de esta circunstancia para
9
poner unas condiciones draconianas. A pesar de todo Lenin firma la paz, poco
ventajosa, en marzo de 1918. La Paz de Brest-Litovsk.
Alemania deja el frente ruso, pero en marzo de 1917 Estados Unidos entra en la
guerra pues los alemanes han hundido barcos americanos de transporte de
pasajeros alegando que eran barcos que transportaban material militar. El ataque
del Lusitania fue el detonante que impulsó a los americanos.
Inicialmente la ventaja es tan sólo económica. Estados Unidos improvisa y
aumenta la línea de financiación, prometiendo un ejército de 4 millones de
hombres.
Este ejército llega en la primavera de 1918 en el momento justo. No hay nada
decidido aun. El carro de combate no es efectivo todavía. Los alemanes creen que
pueden ganar la guerra y lanzan una gran ofensiva contra el frente occidental en
marzo y junio de 1918.
Fase final. 1918.
Finalmente la fuerza de combate americana entra en escena y los alemanes
comienzan a replegarse en el verano de 1918.
En los Balcanes, los aliados de Alemania van perdiendo terreno y pidiendo a la
vez el fin de la guerra. Turquía, Bulgaria, Austria, Hungría, y Alemania ven como
se desmoronan ante los aliados.
En octubre de 1918 Alemania pide la paz y en noviembre de ese mismo año se
firma un armisticio. En ese momento de la firma el país se encuentra sumido en la
revolución alemana. El ejército no cree haber sido derrotado, pero las autoridades
le obligan a parar la guerra.
Consecuencias inmediatas de la primer guerra mundial.
Vamos a citar las más inmediatas. Los coetáneos tenían claro que las
consecuencias duraron hasta la 2ª guerra mundial. Keynes, por ejemplo creía que
no hubieran podido triunfar los bolcheviques y haber llegado al poder. También
explican el fascismo italiano y alemán (sobre todo este último). La humillación
sufrida por Alemania en las reparaciones de guerra y partición territorial animaron
a la derecha alemana a seguir con una guerra que creían inconclusa.
1.- Cifras de muertos y heridos.
10
Ninguna otra guerra acontecida había arrojado un número tan elevado de
víctimas. Ver cuadro7.
2.- Cambios en el mapa de Europa8
Se produce la desaparición de 4 imperios:
-
Ruso.
Otomano.
Alemán.
Austrohúngaro.
Se transforma el régimen político de Rusia y su mapa territorial. Nace la Unión
Soviética desafiando al sistema capitalista, y perdiendo las tres repúblicas bálticas
(Lituania, Letonia y Estonia), a la vez que Polonia surge como Estado
independiente (con territorios de Rusia, Alemania y Austria-Hungría).
Desaparece Austria-Hungría del mapa. Tan sólo quedan repúblicas como Austria,
Hungría y los nacionalismos anteriores que se han convertido en Estados:
Checoslovaquia, Yugoslavia, Rumanía que aumenta su extensión territorial.
En todas estas repúblicas Wilson publicó los 14 puntos para la constituir
Republicas Democráticas en el antiguo impero Austrohúngaro, pero no se respeta
la autodeterminación de los pueblos. Yugoslavia tiene una preeminencia en
Serbia.
Alemania pierde territorios a costa de Polonia y Francia. Ve disminuir su población.
Sin embargo no pierde tanto como Austria. Su territorio, su población y sus
recursos siguen intactos. Si que pierde todos sus territorios coloniales.
Todos los Estados sometidos firmaron un tratado de paz9 con los aliados. Los mas
conocidos son:
-
Tratado de Versalles: Alemania-Aliados.
Tratado de St. Germain: Austria-Aliados.
Tratado de Trianon: Hungría-Aliados.
Alemania es la peor parada por el Tratado de Versalles, al ser considerada la
causante de la guerra. Como consecuencia de este tratado se genera la
preocupación de ¿qué hacer con Alemania? pues era un gran estado en Europa
que desafiaba a todos.
Cuadro “Víctimas de la I Guerra Mundial. Fuente: Enciclopedia Encarta. Fotocopias repartidas en
clase.
8 Mapa “La nueva Europa surgida de la Gran guerra en 1923”. Fotocopias repartidas en clase.
9 Fotocopias Tratados de la Enciclopedia Espasa.. Repartida en clase.
7
11
La postura francesa, que ha sufrido la guerra con Alemania en su territorio y quiere
ajustar cuentas con su gran rival, es aplastar a Alemania y que con sus recursos
pague los costes de la guerra y las indemnizaciones.
La postura británica es más contemporizadora, al igual que la americana, que no
desea que Alemania sea un enemigo para los aliados. Incluso quiere ayudar a
recuperar su economía para que pague sus deudas y se integre en la esfera
internacional.
Se puede decir que en el Tratado de Versalles vence la postura francesa e incluye
indemnizaciones de guerra desorbitadas. Un economista de la talla de Keynes era
consciente de que Alemania no podría pagar. El propio tratado iba a impedir su
recuperación y el pago de las indemnizaciones.
Consecuencias de la primera guerra mundial a largo plazo.
Son consecuencias de todo tipo e índole: social, filosófico, moral, político,
económico, etc.
El papel del Estado sale reforzado en todas las sociedades que participan en la
guerra. Las economías son intervenidas por el gobierno para orientarlas a la
guerra. Todo la actividad se controla desde el Estado por y para la guerra. Se
llegan a expropiar los ferrocarriles.
Algún Estado se desangra y quiere volver a un liberalismo pasado, pero no del
mismo corte que antaño.
Coste económico
Todas las economías se tambalean, incluso la de Estados Unidos y Gran Bretaña.
Los problemas económicos estallan posteriormente en la crisis del 29. El Estado
interviene aumentando la burocracia estatal y jugando un papel positivo para que
la economía esté mas coordinada. Esto trae consigo el aumento del número de
funcionarios.
Cambios sociales
-
Los hombres que vuelven del frente no son los mismos que marcharon. Se
preguntan ¿para qué tanto sacrificio?. Los partidos socialistas salen reforzados
así como los sindicatos. Comienzan a erosionarse las sociedades
jerarquizadas tras la 1ª guerra mundial. Esto se acelerará tras la 2ª.
12
-
-
-
La condición femenina se transforma. La mujer hace trabajos de hombre para
apoyar la guerra. La impronta de la incorporación de la mujer se ve
recompensada con la concesión del voto femenino.
A nivel mundial, todo el que ha vivido la guerra sale de la misma con una moral
transgresora . Ejemplo: las vanguardias artísticas.
Se pone en solfa y se cuestiona la idea de progreso en Filosofía. Las
vanguardias artísticas, políticas abren un hueco para lo irracional. Freud ve
reflejada su teoría en esta época, la teoría del inconsciente.
Las sociedades se hacen más laicas tras la guerra.
La violencia colectiva, extrema e individual, aparece como algo aceptable. La
guerra ha producido en la población el hábito de la violencia colectiva. Esta
idea planea durante todo el periodo de entreguerras.
Cambios políticos*******
Son cambios definitivos. En general las consecuencias de que ganaran los aliados
significan que todos en los países vencidos se establezca el principio wilsoniano
de extender la Democracia y la República.
Entre 1914 y 1930 muchas repúblicas democráticas se establecen sobre los
territorios de los antiguos imperios vencidos. Así se crean repúblicas en Austria,
Hungría, Polonia, Yugoslavia.
Parece que la fórmula República + Democracia representa un triunfo. La realidad
es que en torno a 1930 ya no queda nada de dichas repúblicas. Alemania también
se convirtió en una república por exigencias del tratado de Versalles.
Otro de los 14 puntos del plan Wilson tampoco se cumple. Es el referido a la
autodeterminación de los pueblos. Este principio no se cumplió pues muchos
estados se realizaron con tiralíneas y no pudieron integrar realidades tan
complejas.
En el caso polaco se realiza una reunificación integrando territorios. El caso
yugoslavo se abordó de manera diferente. Lo mismo sucedió con el caso de
Checoslovaquia que tras la caída del comunismo se partió en Chequia y
Eslovaquia.
Los alemanes como pueblo se sintieron dañados. Estaban dispersos por Polonia,
Austria, etc. Y su reunificación era imposible. Los magiares también perdieron en
ese reparto, aunque desde luego los peor parados fueron los alemanes.
Antes de ser Repúblicas Democráticas todos los países vencidos, e incluso Italia,
experimentaron debido a la derrota, a la quiebra del Estado y por el eco de la
revolución rusa situaciones revolucionarias internas. Esto coincidió con el final de
la guerra, noviembre de 1918 prolongándose hasta 1920-21.
13
El impacto de la guerra sumado al de la revolución bolchevique provoca una
situación revolucionaria en los países vencidos y situaciones sociales convulsa en
los países vencedores. No se salvó nadie, ni vencedores ni vencidos. Estos años
se denominan el bienio bolchevique. Las situaciones se dan en los países
En los vencidos:
-
Alemania: Se produce de forma más clara en 1918-1919 la revolución
alemana, que imita las situaciones de la revolución bolchevique rusa.
Hungría: Se establece un régimen soviético de 100 días, amparado por
Moscú, y regido por Bela Kun.
Austria: Tienen un periodo de dominio del partido socialdemócrata que
establece un régimen socialmente progresista. Es la época de la llamada Viena
Roja.
En los vencedores:
-
Italia: Ha ganado la guerra pero la población cree que la ha perdido, que han
sido engañados por los aliados. Sufre una agitación social en zonas
industriales que toma como ejemplo el modelo ruso, creando soviets en las
empresas y con líderes como Gramsci. También se produce la agitación social
en regiones agrícolas. En definitiva desajustes sociales fuertes, descrédito del
sistema liberal, alta inflación, zonas del país paralizadas. Caldo de cultivo del
posterior fascismo.
En el resto de Europa:
-
-
-
Se producen movimientos huelguísticos de mucha intensidad. Los sufren todos
los países. Hacia 1920-1921 se pensaba que la revolución rusa se podía
extender.
Esta situación trajo consigo una reacción conservadora en todos los países y
dio origen al caldo de cultivo para el fascismo posterior de Alemania, Italia y
Austria.
Los países bálticos obtienen su independencia: Letonia, Lituania, Estonia y
Finlandia.
Cambios del Estado
La intervención del Estado en la economía es un hecho constatado en este
periodo. El pensamiento conservador liberal plantea que todos los males
comienzan en la 1ª guerra mundial por que los estados aumentan su poder en
esta época.
Es cierto que los estados aumentan su poder intervencionista con la finalidad de
ganar la guerra. La verdad es que desde finales del XIX los estados evolucionan
hacia estados burocráticos o corporativos que aumentan sus funciones y crean
14
para ello una burocracia profesional. Este proceso se acelera en la 1ª guerra
mundial y hará que el estado se ocupe tanto de intervenir en el frente como en la
retaguardia. Es pues una intervención total en la economía.
Al finalizar la guerra se intenta deshacer el camino recorrido, pero no resultó tan
fácil. No obstante hubo determinadas atribuciones en los Estados Europeos que
quedaron como estaban.
Esto supuso un claro avance del Estado del Bienestar. Como el espíritu de los
soldados al volver del frente simpatizaba más con la izquierda, los partidos
socialdemócratas llegan al poder y los sindicatos juegan un papel preponderante.
El estado va a multiplicar este sistema de protección social.
La financiación de la guerra
Ligado también a la economía este es un aspecto fundamental. Sólo salió bien
parado de la guerra Estados Unidos. El resto de países comprometieron sus
economías presentes y futuras. Austria y Hungría quedaron aisladas, sin salida al
mar y con una dudosa viabilidad económica.
Las cuantiosas reparaciones de guerra que debían pagar los países vencidos
unidos a sus escasos recursos y el enorme endeudamiento trajo consigo una
situación de hiperinflación.
Lo mismo sucede en Alemania, puesto que no repercute los gastos de guerra
sobre la población con subidas de impuestos, sino que optó por hacer emisiones
de dinero y aumentar el circulante. Los billetes cada vez tenían menos valor y la
inflación cada vez era más alta. Todos los países no preveían que la guerra fuera
a ser tan larga.
El pago de las deudas de Alemania resultaba poco menos que imposible tanto en
especie como en dinero. Recordemos además que había perdido territorios como
Alsacia, Lorena, Sarre. La inflación alcanzó su punto culminante en 1923,
remitiendo a partir del 1924 gracias a la ayuda de los americanos.
Los países vencedores tienen una situación diferente. Gran Bretaña, gana la
guerra, pero a pesar de sus ingentes recursos financieros que le proporcionó sus
largos años de potencia colonial, quedó tocada y supone el comienzo del declive
de su imperio. Alguno de los países que ayudaron a Gran Bretaña comienzan a
cuestionar el imperio.
El ejército británico esta formado por contingentes de tropas coloniales que son
movilizadas en este conflicto. Tanta sangre derramada hace mella en la India y en
Australia que comienzan a pensar en la independencia.
15
Francia también saldrá tocada de la contienda, pues además en su territorio se
libraron batallas muy cruentas.
Así pues quien más beneficiado, económicamente, sale de la contienda es
Estados Unidos. No sufre la guerra en su territorio, se incorpora muy tardíamente
a la misma, no tiene bajas tan numerosas y moviliza toda su economía para entrar
en la guerra y ayudar a los aliados.
El estado entra pues en la economía americana. Y esto fue positivo pues supuso
una racionalización de la misma que trajo consigo el aumento de la productividad y
una mayor innovación.
Al finalizar la guerra Estados Unidos es ya la primera potencia mundial. Ha pasado
de ser un país sin capital y receptor del mismo, a ser el país que presta el dinero a
los países europeos. No tiene competencia a nivel internacional. El centro
financiero se desplaza de Londres a Wall Street.
Estados Unidos concede préstamos a corto plazo a los países que deben pagar
las reparaciones y las deudas de guerra. Gracias a esto, los vencidos pueden
pagar a los vencedore. Y los vencedores a su vez devuelven la ayuda prestada a
los americanos. En definitiva el dinero volvía a su punto de partida pero con unos
intereses por medio. Un negocio redondo.
Esto explica que cuando en 1929 se produzca la caída de Wall Street las
repercusiones sean mundiales.
Relaciones internacionales
En los 14 puntos de Wilson se afirmaba que había que crear un organismo
internacional para evitar conflicto del calado y repercusiones como el sucedido. Se
refiere a la Sociedad de Naciones, con sede en Ginebra.
Pero Wilson no contaba con perder las elecciones legislativas y presidencias en su
país. Los republicanos, aunque se crea la Sociedad de Naciones no entran en la
misma. La paradoja era evidente: están todos menos la primera potencia mundial,
que además había propuesto la idea.
La idea era buena pero en cuanto surgieron los primeros problemas
internacionales se ve claramente que la Sociedad de Naciones no puede realizar
nada por evitarlos. Son los casos de invasión de Etiopía por parte de Italia y de
Renania por Alemania. Esta situación se prolongó hasta la 2ª guerra mundial. a
Sociedad de Naciones es el precedente de la actual ONU.
El proyecto de los alidados de mantener el statu quo tras la finalización de la 1ª
guerra mundial se vió alterado por el éxito de la revolución bolchevique y las
16
ansias del partido bolchevique, que se proclamaba internacionalista, de extender
la revolución por todo el mundo.
17
Descargar