D E S C

Anuncio
Versión 01
Sept. - 1999
TRAN 06
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES EN LÍNEAS
PRESENTACIÓN
Las líneas de transmisión objeto de este documento,
corresponden al conjunto de estructuras metálicas,
conductores, cadenas de aisladores herrajes y accesorios
que transportan la energía eléctrica a niveles de voltaje de
220.000 voltios y superiores, desde los centros de
generación hasta los centros de consumo, conformando la
red denominada Sistema de Transmisión Nacional - STN.
Existen actualmente 11 empresas transportadoras de
energía eléctrica, de carácter estatal, mixto y privado.
Con la expedición de las Resoluciones 051 de 1998 y 004
de 1999 de la Comisión de Regulación de Energía y Gas –
CREG, se establecieron los principios generales y los
procedimientos para la competencia en la expansión del
STN, de forma que los proyectos se adjudicarán mediante
convocatoria pública.
Menú Principal
GUÍAS AMBIENTALES PARA PROYECTOS DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Página 0 de 23
Versión 01
Sept. - 1999
TRAN 06
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES EN LÍNEAS
De igual forma mediante la Resolución 025 de 1995 de la CREG,
se adoptó el CODIGO DE REDES como la norma que establece
los criterios, estándares y procedimientos a tener en cuenta por
los interesados en desarrollar las etapas de planeamiento,
diseño, y desarrollo de proyectos de líneas de transmisión y
subestaciones del STN.
Bajo las anteriores consideraciones, este documento no
considera las normas técnicas nacionales o internacionales ni los
requerimientos técnicos específicos para las diferentes etapas de
su ejecución: planeamiento, diseño, construcción, montaje,
administración, operación y mantenimiento y acoge lo establecido
en dichas normas que tenga incidencia en aspectos ambientales,
tales como la definición de distancias de seguridad y anchos de
servidumbre, las cuales están reglamentadas en el anexo CC.1
de la Resolución 025 de 1.995 de la CREG ó Código de Redes,
tal como se describe a continuación.
Respecto a las distancias de seguridad el numeral 2.8 establece:
“Las distancias de seguridad sobre el terreno y obstáculos,
medidas en metros, serán las siguientes”:
TENSIÓN DE LA LÍNEA
Descripción del cruce
Normal
Carretera principales
Carreteras secundarias
Líneas de energía
Líneas telegráficas
Arboles y cercas
Ferrocarriles (al riel)
Canales navegables (aguas
máximas)
Ríos navegables (aguas
máximas
Ríos no navegables (aguas
máximas)
Muros
Embalses (aguas máximas)
Pantanos (aguas máximas)
Oleoductos
Página 0 de 23
500 kV.
220 kV.
Metros (m) Metros (m)
9,00
6,50
12,90
8,50
11,50
8,00
5,80
5,50
6,30
5,50
6,30
5,00
16,30
9,00
24,30
18,00
18,00
18,00
9,00
6,50
7,30
12,30
9,00
9,30
6,50
8,50
6,50
6,50
Menú Principal
GUÍAS AMBIENTALES PARA PROYECTOS DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Versión 01
Sept. - 1999
TRAN 06
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES EN LÍNEAS
Los valores anteriores deberán incrementarse en un 3% por cada
300 m por encima de los 450 metros sobre el nivel del mar.
Respecto al ancho de la servidumbre el numeral 3.4 establece:
“Se debe disponer de un ancho mínimo de servidumbre de 64
metros para líneas a 500 kV y 32 metros para líneas a 220 kV.
Sin embargo, estas dimensiones pueden ser ajustadas con base
en el tipo de suelo, vegetación, tipo de predio (rural o urbano)”.
Los requerimientos mínimos podrán variar teniendo en cuenta las
innovaciones tecnológicas en el diseño de líneas, las
particularidades ambientales y el ordenamiento territorial del área
de influencia del proyecto en consenso con la autoridad
ambiental respectiva.
A continuación se presenta una breve descripción de las
actividades y los tópicos principales a desarrollar en el proceso
de construcción y puesta en operación de una línea de
transmisión y que tienen influencia directa con el medio
ambiente.
Menú Principal
GUÍAS AMBIENTALES PARA PROYECTOS DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Página 0 de 23
Versión 01
Sept. - 1999
TRAN 06
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES EN LÍNEAS
Página 0 de 23
ACTIVIDADES EN LÍNEAS DE TRANSMISIÓN
ETAPA DE PREDISEÑO
01
Planeación y estudios preliminares
ETAPA DE OPERACIÓN
12
Transporte de energía
13
Mantenimiento electromecánico
14
Control de estabilidad de sitios de torre
15
Mantenimiento de zona de servidumbre
ETAPA DE DISEÑO Y PRECONSTRUCCIÓN
02
Selección de ruta, trazado y replanteo
03
Adquisición de servidumbre
ETAPA DE REPOTENCIACIÓN
16
Desmonte y reemplazo del conductor
Ampliación corredor
de
Montaje de torre
ETAPA DE CONSTRUCCIÓN
04
Organización laboral
05
Adecuación de instalaciones provisionales y
almacenamiento de materiales
06
Replanteo de construcción
17
MODIFICACIÓN DEL PROYECTO EXISTENTE
07
Construcción y/o adecuación de accesos para carros,
mulas, helicópteros y/o teleféricos
ETAPA DE DESMANTELAMIENTO
08
Adecuación de sitios de torre (remoción vegetal, 18
Desmonte del conductor
descapote, explanación y excavación)
Desvestida, desarme de torres
09
Cimentación, relleno y compactación
Clasificación, empaque y transporte de
10
Transporte y montaje de torres
material sobrante.
11
Despeje de servidumbre, patios o estaciones de
tendido; e izado del conductor
Menú Principal
GUÍAS AMBIENTALES PARA PROYECTOS DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Descargar