ESCRITO DE DENUNCIA AL JUZGADO DE GUARDIA DE CASTELLÓN D. con DNI en nombre propio y representación de LA PLATAFORMA CIUTADANA NO A LA CONTAMINACIO, con domicilio a efectos de notificaciones en Apartado de Correos 120 (12110), y D. actuando en nombre y representación del GRUPO PARA EL ESTUDIO Y CONSERVACIÓN DE LOS ESPACIOS NATURALES (GECEN), con domicilio a efectos de notificaciones en Castellón, Apartado de Correos 1.139 (CP: 12080), ante el Juzgado comparece y, como mejor proceda en derecho, DIGO: Que mediante el presente escrito vengo a presentar DENUNCIA por la presunta comisión de un DELITO SOBRE LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO (artículo 320 CP), un DELITO CONTRA LOS RECURSOS NATURALES Y EL MEDIO AMBIENTE (artículo 329 CP), un DELITO DE RIESGO CATASTRÓFICO (artículo 348 CP) y un DELITO DE PREVARICACIÓN (artículo 404 CP) consistente en (1) realizar informes técnicos omitiendo consciente y voluntariamente datos relevantes para la resolución del expediente, en (2) autorizar la instalación de empresas peligrosas sin respetar las distancias de seguridad, en (3) autorizar la puesta en funcionamiento de industrias peligrosas sin reunir las condiciones legales y en (4) autorizar la construcción de viviendas sin respetar las distancias de seguridad a las actividades peligrosas, todo ello en relación con polígono industrial de El Serrallo en el término de Castellón. La denuncia se refiere a la existencia de dos hechos concretos: 1º. Legalización de actividades en el polígono industrial de El Serrallo en el término de Castellón: (i) construcción de una planta de generación eléctrica de ciclo combinado de la empresa Iberdrola S.A.U., (ii) la instalación de una actividad de planta de ciclohexano y hexanodiol de la empresa UBE y (iii) la instalación de un depósito de combustible de crudo perteneciente a BP Oil polígono industrial de El Serrallo en el término de Castellón. 2ª. La construcción de viviendas en la Playa de Almassora en el término de Almassora. La denuncia se basa en los siguientes, HECHOS PRIMERO.- En el polígono industrial El Serrallo están funcionando las tres industrias peligrosas citadas sin respetar la distancia reglamentaria de seguridad de 2.000 metros que señala el Reglamento de Actividades Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas. 1 Las citadas actividades están sujetas a la normativa de riesgo por accidentes graves regulada por el RD 1254/1999, por el que se aprueban las medidas de control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas. (BOE de 20 de julio de 1999). SEGUNDO.- Las tres actividades han sido autorizadas por el Ayuntamiento de Castellón y por la Conselleria de Territorio y Vivienda a pesar del incumplimiento manifiesto de las distancias de seguridad y sin que se haya adoptado medida alguna para paliar los riesgos inherentes de la propia actividad peligrosa. TERCERO.- El Ayuntamiento de Castellón concedió el 4 de agosto de 2006 licencia de obras a la mercantil Iberdrola S.A.U para la construcción de una planta de generación eléctrica de ciclo combinado. La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Castellón concedió el 29 de septiembre de 2006 a la empresa UBE la autorización para la instalación de una actividad de planta de ciclohexano y hexanodiol. En la misma fecha el Ayuntamiento concedió a la empresa BP Oil autorización para la instalación de un depósito de combustible de crudo. Las actividades se sitúan a una distancia inferior de 1.500 metros respecto a los vecinos de Castellón, del Grao y de la Playa de Almassora. Ni en las licencias municipales ni en los expedientes autonómicos para la obtención de la Declaración de Impacto Ambiental y la Autorización Ambiental Integrada, necesarios para legalizar las actividades, se tuvo en cuenta la limitación de distancia, pese a que es de sobra conocido. Igualmente, los técnicos municipales y autonómicos que emitieron informes favorables tampoco recogieron la limitación de la distancia de seguridad, pese a que lo debían conocer y es un dato no sólo relevante sino determinante para la concesión de la autorización. El hecho es que tanto unos como otros han ignorado de forma consciente y voluntaria las mediciones sobre las distancias de seguridad con resultado de que se está poniendo en riesgo la salud y la integridad física de los vecinos colindantes al polígono. La intención de este actuar presuntamente prevaricador era evitar la aplicación de las distancias de seguridad que impidieran la aprobación de los proyectos. CUARTO.- La instalación de la planta de generación eléctrica de ciclo combinado de la empresa Iberdrola S.A.U. se está ejecutando sin contar con el proyecto constructivo, cuya aprobación corresponde al Ministerio de Industria. 2 QUINTO.- Las licencias y autorizaciones permiten incumplir ilegalmente a la empresa la normativa reguladora de las distancias de seguridad e instalar las actividades industriales peligrosas a una distancia inferior a los 2.000 metros. EL Tribunal Supremo (Sala de lo Contencioso-administrativo) se ha pronunciado reiteradamente sobre la validez y vigencia de la distancia de seguridad. Valga como ejemplo la sentencia de 1 de abril de 2004: “…Abordamos ahora el argumento de que el emplazamiento que fue elegido venía indicado en el Plan General de Ordenación Urbana. Argumento también insuficiente, pues el texto de aquel artículo 4, y en especial la expresión “en todo caso” con que se inicia su inciso último, conduce a entender que las ordenanzas municipales y los planes urbanísticos del municipio no pueden desoír la regla general establecida en este inciso último. Así lo confirma, explícita e inequívocamente, la redacción del artículo 11.3 de la Orden de 15 de marzo de 1963, que aprobó la Instrucción por la que dictan normas para la aplicación del Reglamento de 1961. Y así lo ha entendido este Tribunal Supremo en sus sentencias, entre otras, de 29 de mayo de 1980, 8 de marzo de 1996 y 31 de enero de 2000”. SEXTO.- Los técnicos del Ayuntamiento de Castellón y la Conselleria de Territorio y Vivienda, así como las personas que firmaron las resoluciones conocían que las actividades autorizadas estaban a menor distancia de la permitida por el RAMINP. Las actividades están ubicadas en un lugar prohibido para las empresas peligrosas sujetas al RAMINP y al RD 1254/1999 por el que se aprueban las medidas de control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas. SÉPTIMO.- La consideración como delitos de los hechos denunciados se acentúa al comprobar que los informes urbanísticos emitidos omitían cualquier referencia a la limitación de actividades con motivo de la distancia. No sólo el artículo 20 del RAMINP imponía una severa limitación a la implantación de actividades peligrosas a una distancia inferior a los 2.000 metros. También se recogían en el citado RD 1254/1999: “......que tiene como objetivo la obtención de un alto nivel de protección para las personas, los bienes y el medio ambiente ante accidentes graves, mediante medidas orientadas tanto a su prevención como a la limitación de sus consecuencias y que, entre otras novedades, plantea la necesidad de tener en cuenta la ubicación de las instalaciones en la planificación urbanística.” 3 “...Se presta una especial atención a los accidentes con posible efecto «dominó», debido a la ubicación y proximidad de establecimientos en los que estén presentes sustancias peligrosas” Y el artículo 12 se refiere a la Ordenación territorial y limitaciones a la radicación de los establecimientos. 1. Los órganos competentes de las Comunidades Autónomas, velarán porque se tengan en cuenta los objetivos de prevención de accidentes graves y de limitación de sus consecuencias en la asignación o utilización del suelo, mediante el control de: a. La implantación de los nuevos establecimientos. b. Las modificaciones de los establecimientos existentes contemplados en el artículo 10. c. Las nuevas obras, realizadas en el ámbito de influencia territorial que se derive del estudio de seguridad del establecimiento, tales como vías de comunicación, lugares frecuentados por el público o zonas para viviendas, cuando el emplazamiento o las obras ejecutadas pudieran aumentar el riesgo o las consecuencias del accidente grave. 2. Las políticas de asignación o utilización del suelo y otras políticas pertinentes, y los procedimientos de aplicación de dichas políticas, tendrán en cuenta la necesidad, a largo plazo, de mantener las distancias adecuadas entre, por una parte, los establecimientos previstos en este real decreto y, por otra, las zonas de vivienda, los edificios y las zonas frecuentadas por el público, los ejes importantes de transporte tanto como sea posible, las zonas recreativas y las zonas que presenten un interés natural particular de carácter especialmente sensible, así como la necesidad, en lo que respecta a los establecimientos existentes, de adoptar medidas técnicas complementarias de conformidad con el artículo 5, con el fin de no aumentar los riesgos para las personas. Dentro de la política de prevención de accidentes y de limitación de sus consecuencias, podrá establecerse la exigencia de un dictamen técnico sobre los riesgos vinculados al establecimiento, con carácter previo a las decisiones de índole urbanística” OCTAVO.- En los últimos tres años el Ayuntamiento de Almassora ha autorizado alrededor de 800 viviendas, más o menos consolidadas y habitadas, sin respetar la distancia de seguridad reglamentaria y la limitación urbanística que supone esta condición legal. La cercanía de las viviendas a las instalaciones de las industrias mencionadas, la mayoría a menos de los 2000 metros que como mínimo exige la ley RAMINP pone en un riesgo claro y evidente a los ciudadanos que ocupan dichas viviendas, máxime cuando algunas de ellas se encuentran a menos de 200 metros de los depósitos de combustibles inflamables de BP Oil, en concreto de uno de los autorizados por las licencias. 4 Es evidente que la construcción de viviendas en algunos casos a menos de 200 metros de los depósitos de combustibles inflamables y explosivos que pertenecen a las empresas mencionadas anteriormente incumplen la legislación del RAMINP así como el R.D. 1254/1999, poniendo en riesgo la integridad física de los que las habitan, lo que según el código penal es constitutivo de delito. Los técnicos que informaron de forma favorable a los proyectos de edificación así como el propio órgano que resolvió los expedientes conocían el incumplimiento de la norma de distancia y, por consiguiente, la posible ilegalidad de las licencias. En su virtud, SUPLICO AL JUZGADO, Que tenga por presentado este escrito de DENUNCIA, junto con los documentos que se acompañan, por si los hechos pudieran ser constitutivos de delito, acuerde la apertura de diligencias previas para la averiguación de los hechos denunciados y concretar las personas responsables, en el que se nos tenga por personado. OTROSÍ PRIMERO DIGO, que a fin de evitar la continuación de los riesgos por posibles daños a la salud y la integridad física de las personas que habitan cerca de las actividades mencionadas, solicito previa audiencia del Ministerio Fiscal y de las partes directamente interesadas, se sirva adoptar a la mayor urgencia la Medida Cautelar de paralización de las obras que se estén realizando en dichas ampliaciones, así como la paralización de las actividades comprendidas dentro de los limites de seguridad de 2000 metros respecto de las viviendas de los núcleos urbanos del Grao de Castellón y de la Playa de Almassora. SUPLICO AL JUZGADO, que acuerde como medida cautelar la suspensión de obras de ejecución de las actividades y de las construcciones dentro del perímetro de 2.000 metros. OTROSÍ SEGUNDO DIGO, que para la averiguación de las personas y hechos delictivos conviene practicar las siguientes diligencias: A) Medición exacta a través de técnico competente de las distancias entre las instalaciones de Iberdrola ciclo combinado IV y el casco urbano del Grao de Castellón, así como del Casco urbano de la Playa de Almassora. B) Medición exacta por técnico competente de la distancia de UBE y BP del casco urbano del Grao de Castellón y del casco urbano de la Playa de Almassora. C) Instalación temporal por un período de 6 meses de medidor de inmisión para medir PM10, benceno, tolueno, pireno, NOx y SO2 en el colegio publico de la Marina de l Grao de Castellón. 5 D) Que se solicite del Ayuntamiento de Castellón, Concejal de Urbanismo, para que remitan al Juzgado la siguiente documentación: d.1) copia del informe urbanístico y/o jurídico del Ayuntamiento de Castellón para la DIA del II y III ciclo combinado de Iberdrola. d.2) copia del informe urbanístico y/o jurídico del Ayuntamiento de Castellón para la DIA del IV ciclo combinado de Iberdrola. d.3) informes urbanísticos y/o jurídicos para la concesión de licencias de actividad y obras para las ampliaciones de UBE solicitadas y concedidas. d.4) informe urbanísticos y/o jurídicos para la concesión de licencias a BP Oil solicitadas y concedidas E) Que se solicite del Ayuntamiento de Almassora, Concejal de Urbanismo, para que remitan al Juzgado la siguiente documentación: e.1) PGOU de Almassora. Calificación del suelo de la Playa de Almassora. e.2) Licencias de obras de los últimos 3 años en la Playa de Almassora. e.3) Informes urbanísticos y jurídicos para la concesión de licencias en Playa de Almassora SUPLICO AL JUZGADO, acuerde la práctica de las diligencias de pruebas señaladas. RELACIÓN DE DOCUMENTOS QUE SE ADJUNTAN: Documento núm.1) Datos del EPER (Registro Estatal de Emisiones) Documento núm.2) extractos de planimetría de la Conselleria de Territorio y Vivienda, donde se puede observar las distancias de las actividades denunciadas a casco urbano. Documento núm.3) copia de las actas de concesión de licencias de actividad y obras para la construcción de las actividades denunciadas. Documento núm.4) Copia del escrito de la Sindica de Greuges a la Conselleria de Sanitat, sobre el RAMINP. Documento núm.5) recursos de reposición al Ayuntamiento de Castellón contra las licencias de UBE. Documento núm.6) denuncias y revisión de los acuerdos municipales, autonómicos y estatales de los Ayuntamientos de Castellón y Almassora, Conselleria de Territorio y Vivienda y Ministerio de Medioambiente en referencia a la concesión de licencias de actividad y obras, DIA y AAI, en el caso de Iberdrola IV ciclo combinado y las licencias de obras de viviendas en la Playa de Almassora. 6 Documento núm.7) respuestas a los recursos de reposición del Ayuntamiento de Castellón En Castellón, 5 de enero de 2007 7