examenes_curso_de_acceso

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
DEPARTAMENTO DE FILOSOFIA
CURSO DE ACCESO DIRECTO
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA
El examen consta de dos partes: desarrollar un tema general y hacer un comentario del texto propuesto.
A) Tema Elija uno sólo de los dos propuestos:
a) Antropología y política en Maquiavelo.
b) La antropología marxiana: trabajo y humanismo real.
B) Comentar el siguiente texto:
«Vemos que toda ciudad es una comunidad y que toda comunidad está constituida en vista de algún
bien, porque los hombres siempre actúan mirando a lo que les parece bueno; y si todas tienden a algún bien, es
evidente que más que ninguna, y al bien más principal, la principal entre todas y que comprende todas las
demás, a saber. la llamada ciudad y comunidad civil...
La comunidad perfecta de varias aldeas es la ciudad, que tiene, por así decirlo, el extremo de toda
suficiencia, y que surgió por causa de las necesidades de la vida, pero existe ahora para vivir bien. De modo que
toda ciudad es por naturaleza, silo son las comunidades primeras; porque la ciudad es el fin de ellas, y la
naturaleza es fin. En efecto, llamamos naturaleza de cada cosa a lo que cada una es, una vez acabada su
generación, ya hablemos del hombre, del caballo o de la casa. Además, aquello para lo cual existe algo y el fin
es lo mejor, y la suficiencia es un fin y lo mejor.
De todo esto resulta, pues, manifiesto que la ciudad es una de las cosas naturales, y que el hombre es
por naturaleza un animal social, y que el insocial por naturaleza y no por azar o es mal hombre o más que
hombre».
(Aristóteles, Política)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA
DEPARTAMENTO DE FILOSOF1A
CURSO DE ACCESO DIRECTO
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA
El examen consta de dos partes: desarrollar un tema general y hacer un comentario del texto propuesto.
A) Tema : Elija uno sólo de los dos propuestos:
a) El saber práctico en Aristóteles.
b) Materialismo y dialéctica en Marx.
B) Comentar el siguiente texto:
«Yo, que al principio estaba lleno de entusiasmo por dedicarme a la política, al volver mi atención a la
vida pública y verla arrastrada en todas direcciones por toda clase de corrientes, terminé por yerme atacado de
vértigo..., y terminé por adquirir el convencimiento con respecto a todos los Estados actuales que están. sin
excepción, mal gobernados... Y me vi obligado a reconocer, en alabanza de la verdadera filosofía, que de ella
depende el obtener una visión perfecta y total de lo que es justo, tanto en el terreno político como en el privado,
y que no cesará en sus males el género humano hasta que los que son recta y verdaderamente filósofos ocupen
los cargos públicos, o bien los que ejercen el poder en los Estados lleguen, por especial favor divino, a ser
filósofos en el auténtico sentido de la palabra».
(Platón, Carta VII)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
DEPARTAMENTO DE FILOSOFIA
CURSO DE ACCESO DIRECTO
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA
El examen consta de das partes: desarrollar un tema general y hacer un comentario del texto propuesto.
A) Tema : Elija uno sólo de los dos propuestos:
a) Ética y política en Maquiavelo.
b) El superhombre y el eterno retorno de Nietzsche.
B) Comentar el siguiente texto:
La razón por la cual el hombre es, más que la abeja o cualquier animal gregario, un animal social es
evidente: la naturaleza, como solemos decir, no hace nada en vano, y el hombre es el único animal que tiene la
palabra. La voz es signo del dolor y del placer, y por eso la tienen también los demás animales, pues su
naturaleza llega hasta tener sensación de dolor y de placer y significársela unos a otros; pero la palabra es para
manifestar lo conveniente y lo dañoso, lo justo y lo injusto, y es exclusivo del hombre, frente a los demás
animales, el tener, él solo, el sentido del bien y del mal, de lo justo y de lo injusto, etc., y la comunidad de estas
cosas es lo que constituye la casa y la ciudad.
(Aristóteles, La Política)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
DEPARTAMENTO DE FILOSOFIA
CURSO DE ACCESO DIRECTO
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA
El examen consta de dos partes: desarrollar un tema general y hacer un comentario del texto propuesto.
A) Tema : Elija uno sólo de los dos propuestos:
a) Aristóteles: el saber práctico y el saber teórico.
b) La historicidad de la filosofía.
B) Comentar el siguiente texto:
«Descendiendo de tales cosas más a nuestra cuestión particular, se sigue necesariamente que no
habiendo querido el Espíritu Santo enseñamos si el cielo se mueve o está inmóvil, ni si su figura tenga la forma
de esfera o de disco o extendido como un plano, ni si la Tierra ésta ubicada en el centro del mismo o a un lado,
menos habrá tenido la intención de aseguramos de otras conclusiones del mismo género, y unidas de tal manera
con las ahora mismo nombradas, que, si la decisión sobre aquéllas, no se puede afirmar esta o aquélla parte,
como son las de decidir sobre el movimiento o inmovilidad de la Tierra y del Sol. Y si el mismo Espíritu Santo
a propósito ha omitido el enseñamos semejantes proposiciones, como nada concerniente a su intención, esto es,
a nuestra salvación. ¿Cómo se podrá ahora afirmar que el sostener acerca de ellas esta parte y no aquélla, sea tan
necesario que la una sea “de Fide” y la otra errónea?, ¿podrá, pues, ser una opinión herética, y que no se refiera
para nada a la salvación de las almas?, o ¿podrá decirse que el Espíritu Santo no ha querido enseñamos cosa
alguna concerniente a la salvación? Yo aquí diré aquello que oí a una persona eclesiástica de muy elevado rango
(12), esto es, que la intención del Espíritu Santo era enseñarnos cómo se va al cielo, y no cómo va el cielo».
(GALILEO, «Carta a Cristina de Lorena»)
000068 FILOSOFIA. CURSO DE ACCESO PARA MAYORES
DE 25 años
27 de MAYO del 2000.
DURACIÓN DEL EXAMEN: lh y 30 minutos
NO SE PERMITE EL USO DE MATERIAL
1) Desarrolle UNO de los siguientes temas:
A)Los “iniciadores” del pensamiento filosófico y sus
filosofías.
B)Revalorización del mundo humano y de la vida en la
Modernidad.
2) Comente el siguiente texto:
“Lleguemos a nuestra conclusión. Los dos valores opuestos
bueno y malo’, bien y mal’ se han entregado en este mundo,
durante miles de años, a un combate largo y terrible, y, por más
que desde hace mucho tiempo el segundo lleva la ventaja, hoy día
no faltan aún sitios en los que la lucha prosigue con suertes
diversas. Hasta podríamos decir que, desde entonces, el segundo
valor ha subido cada vez más alto y que, por esa circunstancia, se
ha hecho cada vez más espiritual: de suerte que quizá no haya hoy
mejor signo distintivo para reconocer una naturaleza superior, una
naturaleza de alta intelectualidad, que el choque de esta antinomia
en estos cerebros que presentan para tales ideas un campo de
batalla. El símbolo de esta lucha, trazada en caracteres indelebles
por encima de toda la historia de la humanidad, es ‘Roma contra
Judea, Judea contra Roma’. No ha habido, hasta este día,
acontecimiento más considerable que esta lucha, este pleito, este
conflicto moral.” (NITZSCHE, F., Genealogía de la moral)
-
000068 FILOSOFIA. CURSO DE ACCESO PARA MAYORES
DE 25AÑOS
27 de MAYO del 2000.
DUPACION DEL EXAMEN: 1 h y 30 minutos
NOSE PERMITE EL USO DE MATERIAL
1) Desarrolle UNO de los siguientes temas:
A) Valoración de la pluralidad de las filosofías a lo largo
de la historia.
IB) Sentido actual de la filosofía.
2) Comente el siguiente texto:
“Cuando miro, con los ojos de una época lejana, hacia ésta,
no encuentro nada más singular en el hombre actual que su virtud
y su enfermedad particular que se llama sentido histórico’ Hay en
la historia el cebo de todo lo nuevo y extraño, dése a este germen
algunos siglos más, y terminará quizá por salir de él una planta
maravillosa, con un olor también maravilloso, a causa del cual
nuestra vieja tierra sería más agradable de habitar de lo que ha
sido hasta el presente. Es que nosotros, hombres modernos,
comenzamos a formar la cadena de un sentimiento que el
porvenir mostrará muy poderoso, eslabón por eslabón: apenas
sabemos lo que hacemos. Nos parece como si no se tratase de un
sentimiento nuevo, sino solamente de la aminoración de todos los
sentimientos antiguos, el sentido histórico es aún una cosa tan
pobre y tan fría, que hay hombres que se sienten helados por él y
más pobres y fríos aún.” (NIETZSCHE, F., La gaya ciencia)
-
.
CURSO DE ACCESO DIRECTO
FILOSOFIA
El examen consta de dos partes: desarrollar un tema general y hacer un comentario de texto propuesto.
A) Tema: Elija uno sólo de los dos propuestos:
a) ¿Por qué surgió la filosofía?.
b) Sentido actual de la filosofía.
B) Comentar el siguiente texto:
«Yo. que al principio estaba lleno de entusiasmo por dedicarme a la política, al volver mi atención a la
vida pública y verla arrastrada en todas direcciones por toda clase de corrientes, terminé por yerme atacado de
vértigo,... y terminé por adquirir el convencimiento con respecto a todos los Estados actuales que están, sin
excepción, mal gobernados... Y me vi obligado a reconocer, en alabanza de la verdadera filosofía, que de ella
depende el obtener una visión perfecta y total de lo que es justo, tanto en el terreno político como en el privado,
y que no cesará en sus males el género humano hasta que los que son recta y verdaderamente filósofos ocupen
los cargos públicos, o bien los que ejercen el poder en los Estados lleguen, por especial favor divino, a ser
filósofos en el auténtico sentido de la palabra».
(Platón, Carta VII)
Descargar