www.ipsnoticias.net MÉXICO, 21 nov (IPS) - Las políticas de descentralización se

Anuncio
México; Descentralización como arma de doble filo
Lunes, 01 de Diciembre de 2008 21:59
Por Diego Cevallos www.ipsnoticias.net
MÉXICO, 21 nov (IPS) - Las políticas de descentralización se
presentan como una receta para tener más democracia, acceso de
las mujeres al poder y mejores servicios. Pero experiencias como
la de la indígena mexicana Eufrosina Cruz, a quien su comunidad
le negó, por "usos y costumbres", el derecho a ser
elegida alcalde, indican que no siempre es así.
Historias similares se registran en varios países. Incluso
cuando las políticas de descentralización han derivado en
leyes que obligan a que exista un porcentaje determinado de
mujeres en los gobiernos locales, en ocasiones terminan
ejerciendo cargos bajo el control directo de los hombres.
Así lo indica una investigación del no gubernamental Centro
Internacional de Investigación para el Desarrollo (IDRC, por
sus siglas en inglés), con sede en Canadá, organización que
deliberó esta semana en la ciudad de México con la asistencia
de unas 300 participantes de varios países, quienes debatieron
sobre el impacto de la descentralización en los derechos de la
mujer.
Aída Reynaga, activista peruana de la ciudad de Lima, relató
a IPS que ha debido luchar por más de 20 años contra la
corrupción y el chantaje de sus vecinos, algunos de los cuales
son pequeños vendedores de drogas y al mismo tiempo
autoridades locales.
1/6
México; Descentralización como arma de doble filo
Lunes, 01 de Diciembre de 2008 21:59
"La descentralización ha sido un trampa en nuestro
caso, pero ya vamos saliendo adelante", agregó
Reynaga, presidenta de la Asociación de Pobladores del
Fundo Quinta Francia, organización que aglutina a 149 familias
de escasos recursos.
Desde hace 40 años, este grupo que ocupa de manera
irregular 32.000 metros cuadrados de una antigua hacienda
de Lima pugna por obtener títulos de propiedad y servicios
como agua, luz y alcantarillado.
"A pesar de la corrupción de los presidentes que
tuvimos en nuestro grupo y las autoridades de la alcaldía de
Lima que los apoyaron, logramos ya sacar los servicios de
agua y luz, sólo porque las mujeres nos hemos parado y
organizado", señaló Reynaga, una ex vendedora callejera
de periódicos.
Según la mexicana Cruz, "la descentralización puede
empeorar nuestra vida y ese es el caso de mi comunidad,
pero hay que hacer la lucha".
Esta indígena de Santa María Quiegolani, comunidad de la
etnia zapoteca en el sureño estado de Oaxaca, fue expulsada
de esa localidad luego de que los hombres frenaron su
aspiración de ser elegida alcaldesa en 2007. Por denunciar el
hecho recibió amenazas de muerte, indicó a IPS.
La descentralización "ha dado paso a nuevas formas de
2/6
México; Descentralización como arma de doble filo
Lunes, 01 de Diciembre de 2008 21:59
representación y participación política, como elecciones
locales y comités de desarrollo de aldeas. Estas reformas
tienen por objeto propiciar un gobierno más accesible y
receptivo y otorgar voz a los grupos marginados en las
decisiones que les atañen", según la investigación del
IDRC, realizada en diversos países entre 2004 y 2008.
En las dos últimas décadas, la descentralización "se ha
promovido ampliamente como la fórmula mágica tanto para el
desarrollo como para la democracia y la mayoría de los
países del mundo en desarrollo han llevado a cabo
reformas" al respecto, señala el estudio.
Sin embargo, "los resultados pueden ser bastante
diferentes", advierte.
En el caso de Nepal, por ejemplo, la investigación precisa que
las leyes que obligan a dar a las mujeres una determinada
cuota de poder no se tradujeron en "incidencia en el
proceso de toma de decisiones". Tanto las mujeres
como los hombres tienden a pensar en la participación
femenina como una cuestión exclusiva de asistencia a
reuniones, explica.
En Pakistán, "donde las reformas a los gobiernos
locales incluyen representaciones obligatorias femeninas --33
por ciento-- la mayoría de las 345 concejalas elegidas que
fueron entrevistadas resultaron ser voceras seleccionadas y
controladas por un hombre de la familia", destaca la
investigación del IDRC.
3/6
México; Descentralización como arma de doble filo
Lunes, 01 de Diciembre de 2008 21:59
Las concejalas y la alcaldesa de la pequeña comunidad de
Nabón, en Ecuador, relataron que al tratar con funcionaros
hombres tenían que "subir la voz y soportar sus chistes
y que ellos se resistían a que hubiera una mujer en el
cargo".
En el sur de Sudán, donde 48 por ciento de las mujeres dan a
luz sin atención especializada, "la descentralización de
los servicios de salud impuso aranceles en las clínicas de
salud, medida que se ha ligado al incremento de la mortalidad
materna entre las mujeres más pobres", agrega el
informe.
La descentralización tampoco ofrece garantías en materia de
empoderamiento de las mujeres.
En el meridional estado indio de Kerala, donde un tercio de
los escaños en la legislatura local está ocupado por mujeres,
la mayoría de ellas "se ven a sí mismas como
trabajadoras sociales y rara vez pasan a altos niveles de la
política".
Asimismo, en algunas zonas de Sudáfrica, donde las mujeres
reciben fondos del Estado para proyectos de desarrollo
comunitario, no ocupan cargos públicos de relevancia y su
participación se limita en muchas ocasiones "a roles
domésticos tradicionales".
Reynaga, quien nunca antes había asistido a una reunión de
4/6
México; Descentralización como arma de doble filo
Lunes, 01 de Diciembre de 2008 21:59
mujeres como la realizada en México, consideró provechosa
la experiencia "para aprender y ver que en todos los
países hay corrupción como en el mío" y que la
descentralización "no funciona como nos dicen".
Cruz dijo, por su parte, que "intercambiar puntos de vista
sirve, pero veo todavía un poco de miedo para ir contra usos y
costumbres como los de mi pueblo, pues se podría interpretar
como un ataque a la autonomía indígena".
"Que no nos de miedo el tema de los usos y
costumbres. No estamos en contra, sino en contra de quienes
se amparan en eso para afectar nuestros derechos de
mujeres, como a mi me sucedió", apuntó.
Tras las denuncias de Cruz, la legislatura de Oaxaca aprobó
reformas legales para impedir que con el argumento de los
usos y costumbres indígenas sean excluidas las mujeres de la
participación política.
Oaxaca es uno de los estados más pobres de México y con
mayor presencia indígena. Tiene 570 municipios y 418 de
ellos se rigen por los llamados "usos y
costumbres".
Varias asistentes a la reunión se comprometieron a establecer
redes de información en Internet para mantener contacto y
darse apoyo en su empeño por arrancar beneficios a la
descentralización, que, según Cruz, "puede resultar una
trampa si es que no sabemos cómo usarla y qué limitaciones
5/6
México; Descentralización como arma de doble filo
Lunes, 01 de Diciembre de 2008 21:59
tiene".(FIN/2008)
6/6
Descargar