DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD El presente documento contiene información veraz y suficiente correspondiente al desarrollo del negocio de Internacional de Títulos Sociedad Titulizadora S.A. durante el año 2009. Sin perjuicio de la responsabilidad que compete a la sociedad, el firmante se hace responsable por su contenido conforme a los dispositivos legales aplicables. El presente documento se emite en cumplimiento con el Reglamento para la presentación de Memorias Anuales y Reportes Trimestrales, aprobado mediante Resolución Conasev N° 141-1998-EF/94.10. CARLOS PERALTA SOLIS Representante Bursatil Lima, 15 de abril de 2010 La presente declaración se emite en cumplimiento de lo dispuesto por la Resolución de Gerencia General No. 040-99-EF/94.11 Las notas a los estados financieros adjuntas son parte integrante del balance general. INTERNACIONAL DE TÍTULOS SOCIEDAD TITULIZADORA S.A. - INTERTÍTULOS ST MEMORIA ANUAL CORRESPONDIENTE AL AÑO 2009 SECCIÓN II NEGOCIO 2 Datos Generales 2.1.1 Denominación Internacional de Títulos Sociedad Titulizadora S.A., INTERTÍTULOS ST. 2.1.2 Domicilio, número de teléfono y fax La sede de la sociedad se encuentra ubicada en avenida Carlos Villarán No. 140, urbanización Santa Catalina, distrito de La Victoria, provincia y departamento de Lima, República del Perú. Su número telefónico es 219 2000 y su número de Fax es el 219 2000 anexo 23905. 2.1.3 Constitución e inscripción en los Registros Públicos INTERTÍTULOS ST fue constituida con fecha 26 de agosto de 1999, iniciando sus operaciones en dicha fecha. Su constitución consta en escritura pública extendida ante el Notario de Lima, Doctor Manuel Noya de la Piedra, la cual fue inscrita en la Partida Registral No. 11135305 del Registro de Personas Jurídicas de la Oficina Registral de Lima y Callao, sede Lima. 2.1.4 Grupo Económico INTERTÍTULOS ST forma parte del Grupo Económico Interbank en la calidad de subsidiaria de Interbank. Las principales empresas del Grupo Interbank son las siguientes: Denominación/Razón Social (1) Objeto Social de Principales Empresas del Grupo Banco Internacional del Perú S.A.A.- Interbank IFH PERU LTD. Inteligo Bank (antes Blubank Ltd.) Inteligo SAB (antes Centura SAB) Interfondos S.A. Sociedad Administradora de Fondos – Interfondos SAF Interseguro Compañía de Seguros S.A. URBI Propiedades S.A. Supermercados Peruanos S.A. Intergroup Financial Services Corp. Internacional de Títulos Sociedad Titulizadora S.A. – Intertítulos S.A. (1) 2.1.5. Operaciones y negocios bancarios Sociedad administradora de inversiones y holding. Operaciones y negocios bancarios. Intermediación de valores. Administración de Fondos Mutuos y Fondos de Inversión. Cobertura de seguro y actividades vinculadas al negocio de seguros. Negocio Inmobiliario. Negocio de representaciones, comisiones, distribución de bienes y compra venta de bienes muebles en general. Intermediación financiera Administración de fideicomisos de titulización. Denominación/Razón social (incluida la abreviatura). Capital Social, Acciones Creadas Y Emitidas Y Número Y Valor Nominal De Las Acciones Al 31 de diciembre de 2009 el capital social suscrito, pagado e inscrito de INTERTITULOS ST asciende a la suma de S/. 3’911,169.00 (Tres Millones Novecientos Once Mil Ciento Sesenta y Nueve y 00/100 Nuevos Soles) representado por 3’911,169 acciones nominativas con derecho a voto de un valor nominal de S/. 1.00 (Uno y 00/100 Nuevos Soles) cada una. 2.1.6. Estructura Accionaria Al 31 de diciembre de 2009, Banco Internacional del Perú S.A.A. – Interbank, empresa bancaria constituida en Perú, es titular del cien por ciento (100%) de las acciones con derecho a voto representativas del capital social de Intertítulos ST. Nombre Banco Internacional del Perú S.A.A. – Interbank Número de acciones 3’911,169 Participación Accionaria 100% Nacionalidad Perú Grupo Económico Interbank Acciones con derecho a voto Tenencia Número de Accionistas Porcentaje de Participación 1 1 100% 100% Menor al 1% Entre 1% - 5% Entre 5% - 10% Mayor 10% Total Debe informarse que INTERTÍTULOS ST no ha emitido acciones sin derecho a voto o acciones de inversión. 2.1.7. Información Relativa a los Patrimonios Fideicometidos En el anexo I del presente documento se mencionan cada uno de los valores emitidos con respaldo de cada patrimonio fideicometido bajo el dominio fiduciario de INTERTÍTULOS ST. 2.1.8. Autorizaciones INTERTÍTULOS ST se encuentra autorizado para operar como sociedad titulizadora por la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (en adelante, CONASEV). Dicha autorización se mantiene vigente conforme consta en la Resolución CONASEV No. 094-99-EF/94.10. Asimismo, la Sociedad se encuentra inscrita en la Partida Registral No. 11135305. 2.2. 2.2.1. Descripción de Operaciones y Desarrollo Objeto Social INTERTÍTULOS ST pertenece al CIIU 6711, Administración de Mercados Financieros. El objeto social de INTERTÍTULOS ST es ejercer las labores de fiduciaria en fideicomisos de titulización de activos, adquirir activos con el fin de constituir patrimonios fideicometidos que respalden la emisión de valores mobiliarios y realizar todo tipo de operaciones compatibles con las actividades de una sociedad titulizadora autorizada por CONASEV. Las actividades de INTERTÍTULOS ST se encuentran reguladas por el Texto Único y Ordenado de la Ley del Mercado de Valores, aprobado mediante el Decreto Supremo No. 093-2002-EF, por el Reglamento de Procesos de Titulización de Activos, aprobado por Resolución CONASEV No. 001-97-EF/94.10, así como las demás normas aplicables. 2.2.2. Plazo de duración del negocio El plazo de duración de la sociedad es indefinido. 2.2.3. Plazo de vigencia de los fideicomisos La duración de los fideicomisos administrados es como sigue: - Patrimonio Fideicometido Graña & Montero y Subsidiarias : Con un plazo total para la operación de ocho (8) años iniciados a partir del 9 de octubre de 2003, fecha en cual se emitió estos bonos titulizados. Al respecto, el 8 de Marzo de 2010 se procedió a realizar la pre-cancelación de los Bonos Titulizados. - Patrimonio Fideicometido Supermercados Peruanos : Con un plazo total para la operación de cinco (5) años iniciados a partir del 16 de junio de 2004, fecha en la cual se realizó la primera colocación de estos bonos titulizados. - Patrimonio Fideicometido Cineplex: Con un plazo total para la operación de cinco (6) años iniciados a partir del 19 de octubre de 2005, fecha en la cual se realizó la primera colocación de estos bonos titulizados. Al respecto, el 2 de diciembre de 2009 se procedió a realizar la pre-cancelación de los Bonos Titulizados. - Patrimonio Fideicometido Primer Programa de Bonos Titulizados Supermercados Peruanos: Con un plazo total para la operación de cinco (5) años iniciados a partir del 12 de enero de 2007, fecha en cual se realizó la primera colocación de estos bonos titulizados. 2.2.4. 2.2.4.1 Evolución de las Operaciones Reseña Histórica Principales Acontecimientos Ocurridos Durante el Ejercicio 2009 Con fecha 16 de Febrero del 2009 en sesión de directorio los Directores trataron y acordaron por unanimidad la siguiente agenda: 1.- Informe de Auditoria Interna sobre la Evaluación del Sistema de Prevención de Lavado de Activos y/o Financiamiento del Terrorismo. En sesión de directorio del 15 de abril de 2009 los Directores trataron y acordaron por unanimidad la siguiente agenda: 1.- Aprobación de la Memoria Anual correspondiente al año 2008. 2. Aprobación de los Estados Financieros anuales individuales de la sociedad correspondiente al ejercicio 2008 y presentación del dictamen de los auditores externos. 3.- Aprobación de los estados financieros intermedios individuales del Patrimonio en Fideicomiso de Titulización D.S. N° 093-2002-EF Tit. XI, Graña y Montero y Subsidiarias 1ra. Emisión correspondiente al ejercicio 2008. 4.- Aprobación de los estados financieros intermedios individuales del Patrimonio en Fideicomiso de Titulización D.S. N° 093-2002-EF Tit. XI, Supermercados Peruanos correspondientes al ejercicio 2008 y la presentación del dictamen de los auditores externos. 5.- Aprobación de los estados financieros intermedios individuales del Patrimonio en Fideicomiso de Titulización D.S. N° 093-2002-EF Tit. XI, Cineplex correspondiente al ejercicio 2008 y presentación del dictamen de los auditores externos. 6.- Aprobación de los estados financieros intermedios individuales del Patrimonio en Fideicomiso de Titulización D.S. N° 093-2002-EF Tit. XI, Primer Programa de Bonos Titulizados Supermercados Peruanos S.A. correspondientes al correspondiente al ejercicio 2008 y presentación del dictamen de los auditores externos. 7.- Propuesta de aplicación de utilidades correspondiente al ejercicio 2008. 8.- Presentación del informe Trimestral del Oficial de Cumplimiento Corporativo correspondiente al Primer Trimestre del año 2009. En sesión de directorio del 29 de abril de 2009 los Directores trataron y acordaron por unanimidad la siguiente agenda: 1.- Aprobación de los Estados Financieros intermedio individuales de la sociedad correspondiente al primer trimestre del ejercicio 2009. 2.- Aprobación de los Estados Financieros individuales del Patrimonio en Fideicomiso de Titulización D.S. No. 093-2002-EF Título XI, Graña y Montero y Subsidiarias Primera Emisión correspondientes al primer trimestre del ejercicio 2009. 3.- Aprobación de los Estados Financieros intermedios individuales del Patrimonio en Fideicomiso de Titulización D.S. N° 093-2002-EF Título XI, Supermercados Peruanos correspondiente al primer trimestre del ejercicio 2009. 4.- Aprobación de los Estados Financieros intermedios individuales del Patrimonio en Fideicomiso de Titulización D.S. N° 093-2002-EF Título XI, Cineplex correspondiente al primer trimestre del ejercicio 2009. 5.- Aprobación de los Estados financieros intermedios individuales del Patrimonio en Fideicomiso de Titulización D.S. No. 093-2002-EF Título XI Primer Programa de Bonos Titulizados Supermercados Peruanos correspondiente al primer trimestre del ejercicio 2009. En sesión de directorio del 23 de julio de 2009 los Directores trataron y acordaron por unanimidad la siguiente agenda: 1.- Aprobación semestral del Oficial de Cumplimiento Corporativo correspondiente al primer semestre del año 2009. Con fecha 30 de julio del 2009 en sesión de directorio los Directores trataron y acordaron por unanimidad la siguiente agenda: 1.- Otorgamiento de Poderes 2.- Revocatoria de Poderes 3.- Designación de Sociedad de Auditoría Interna 4.- Aprobación de los Estados Financieros Intermedios Individuales de la Sociedad correspondientes al segundo trimestre del ejercicio 2009. 5.- Aprobación de los Estados Financieros individuales del Patrimonio en Fideicomiso de Titulización D.S. No. 093-2002-EF Título XI, Graña y Montero y Subsidiarias - Primera Emisión correspondientes al segundo trimestre del ejercicio 2009. 6.- Aprobación de los Estados Financieros intermedios individuales del Patrimonio en Fideicomiso de Titulización D.S. N° 093-2002-EF Título XI, Supermercados Peruanos correspondiente al segundo trimestre del ejercicio 2009. 4.- Aprobación de los Estados Financieros intermedios individuales del Patrimonio en Fideicomiso de Titulización D.S. N° 093-2002-EF Título XI, Cineplex correspondiente al segundo trimestre del ejercicio 2009. 5.- Aprobación de los Estados financieros intermedios individuales del Patrimonio en Fideicomiso de Titulización D.S. No. 093-2002-EF Título XI Primer Programa de Bonos Titulizados Supermercados Peruanos correspondiente al segundo trimestre del ejercicio 2009. Con fecha 25 de setiembre del 2009 en sesión de directorio los Directores trataron y acordaron por unanimidad la siguiente agenda: 1.- Remoción y nombramiento de Representante Bursátil. Con fecha 14 de octubre del 2009 en sesión de directorio los Directores trataron y acordaron por unanimidad la siguiente agenda: 1.- Presentación del Informe Trimestral del Oficial de Cumplimiento Corporativo correspondiente al tercer trimestre del año 2009. En sesión de directorio del 29 de octubre de 2009 los Directores trataron y acordaron por unanimidad la siguiente agenda: 1.- Otorgamiento de Poderes 2.- Revocatoria de Poderes. 3.- Aprobación de los Estados Financieros Intermedio individuales de la Sociedad correspondiente al tercer trimestre del ejercicio 2009. 4.- Aprobación de los Estados Financieros Intermedio individuales del Patrimonio en Fideicomiso de titulización D.S. N° 093-2002-EF Título XI, Graña y Montero y Subsidiarias 1ra. Emisión correspondiente al tercer trimestre del ejercicio 2009. 5.- Aprobación de los Estados Financieros Intermedio individuales del Patrimonio en Fideicomiso de titulización D.S. N° 093-2002-EF Título XI, Supermercados Peruanos correspondiente al tercer trimestre del ejercicio 2009. 6.- Aprobación de los Estados Financieros Intermedio individuales del Patrimonio en Fideicomiso de titulización D.S. N° 093-2002-EF Título XI, Cineplex correspondiente al tercer trimestre del ejercicio 2009. 7.- Aprobación de los Estados Financieros Intermedio individuales del Patrimonio en Fideicomiso de titulización D.S. N° 093-2002-EF Título XI, Primer Programa de Bonos Titulizados Supermercados Peruanos S.A. correspondiente al tercer trimestre del ejercicio 2009. Con fecha 16 de diciembre del 2009 en sesión de directorio los Directores trataron y acordaron por unanimidad la siguiente agenda: 1.- Aprobación del Programa Anual de Trabajo del Oficial de Cumplimiento Corporativo correspondiente al año 2010. 2.- Aprobación Anual de Auditoria Especial. 2.2.4.2 Los Procesos de Titulización en el Mercado Peruano El mercado nacional está formado por ocho sociedades titulizadoras, cuatro de las cuales tienen como accionista mayoritario a los bancos más importantes del sistema financiero local. Dichas sociedades se encuentran reguladas por la Ley Mercado de Valores, cuyo Texto Único Ordenado fue aprobado mediante Decreto Supremo No. 093-2002-EF. A continuación el detalle de las sociedades antes mencionadas: Sociedad Titulizadora Grupo Económico Inicio de Capital Social Operaciones SCOTIA ST TRUST SCOTIABANK PERU S.A.A. 29/01/1999 S/.2’400,000.00 ARGENTA SOCIEDAD 09/09/1997 S/.3,650,596.00 29/08/1997 S/.3,806,126.00 AGENTE DE BOLSA CITICORP PERU ST CITIBANK N.A. – Matriz INTERTITULOS INTERCORP – Matriz 03/09/1999 S/.3’911,000.00 CREDITITULOS CREDICORP LTD. – Matriz 16/02/1998 S/.6,936,171.00 BANCO CONTINENTAL – 01/03/1999 S/.1,620,146.00 ST CONTINENTAL ST Matriz GRUPO CORIL ST PROGRESO S.A. SOCIEDAD 17/06/1999 S/.2,955,000.00 11-01-2008 S/.8,845,000.00 ADMINISTRADORA DE FONDOS - Matriz TITULIZADORA SOCIEDAD DE BANCOS PERUANA S.T. Fuente: CONASEV Elaboración: Propia 2.2.4.3 Estados Financieros que contienen la información de los ingresos A continuación pasamos a describir los Estados Financieros de INTERTÍTULOS ST para el periodo comprendido al 31 de diciembre de 2009 en comparación con los Estados Financieros al 31 de diciembre del 2008. Balance general Al 31 de diciembre de 2009 y de 2008 Nota 2009 S/ 2008 S/ Activo Activo corriente Efectivo y equivalentes de efectivo 4 1,831,732 480,583 Inversiones negociables 5 4,797,905 4,493,794 Cuentas por cobrar comerciales 6 391,122 689,720 Cuentas por cobrar diversas 7 72,035 10,889 23,146 ___________ 60,234 ___________ 7,115,940 5,735,220 8,634 14,883 30,985 ___________ 58,140 ___________ 7,155,559 ___________ 5,808,243 ___________ Gastos pagados por anticipado Total activo corriente Muebles y enseres, neto Intangibles, neto 8 Total activo Pasivo y patrimonio neto Tributos, remuneraciones y otras cuentas por pagar 467,440 380,249 Ingresos diferidos por comisiones por servicios 120,011 ___________ 73,482 ___________ Total pasivo 587,451 ___________ 453,731 ___________ 3,911,169 3,911,169 Patrimonio neto Capital social Reserva legal 9 10 589,282 494,386 Utilidades acumuladas 2,067,657 ___________ 948,957 ___________ Total patrimonio neto 6,568,108 ___________ 5,354,512 ___________ Total pasivo y patrimonio neto 7,155,559 ___________ 5,808,243 ___________ Estado de ganancias y pérdidas Por los años terminados el 31 de diciembre de 2009 y de 2008 Nota 2009 2008 S/ S/ 12 3,515,358 2,807,713 5 634,064 __________ 122,017 __________ 4,180,842 __________ 2,929,730 __________ Ingresos Servicios brindados Rendimiento y ganancia neta por compra y venta de inversiones negociables Gastos de operación Gastos de personal 13 (804,988,) (1,036,697) Servicios prestados por terceros 14 (256,596) (332,551) (97,354) (109,761) 76,811 __________ (43,992) __________ (1,116,438) __________ (1,479,009) __________ Generales y administrativos Otros ingresos (gastos), neto Resultado de operación 1,082,127 Gastos financieros Diferencia en cambio, neta Utilidad antes del impuesto a la renta Impuesto a la renta Utilidad neta (38,212) (37,354) (142,394) __________ 42,985 __________ 2,886,689 11(f) 1,450,721 1,412,360 (819,032) __________ (463,403) __________ 2,067,657 __________ 948,957 __________ Estado de Cambios en el Patrimonio Neto Por los años terminados el 31 de diciembre de 2009 y de 2008 Saldos al 1 de enero de 2008 Capital social Reserva legal Utilidades acumuladas Total S/ S/ S/ S/ 3,911,169 494,386 Transferencia a reserva legal, nota 10(b) - 135,820 (135,820) Distribución de dividendos, nota 10(c) - - (1,222,375) (1,222,375) ___________ ___________ 948,957 ___________ 948,957 ___________ 3,911,169 494,386 948,957 5,354,512 Transferencia a reserva legal, nota 10(b) - 94,896 Distribución de dividendos, nota 10(c) - Utilidad neta Saldos al 31 de diciembre de 2008 948,957 (94,896) 5,354,512 - - (854,061) (854,061) Utilidad neta ___________ ___________ 2,067,657 ___________ 2,067,657 ___________ Saldos al 31 de diciembre de 2009 3,911,169 ___________ 589,282 ___________ 2,067,657 ___________ 6,568,108 ___________ Estado de flujos de efectivo Por los años terminados el 31 de diciembre de 2009 y de 2008 2009 2008 S/ S/ Actividades de operación Comisiones cobradas por servicios brindados 3,813,956 2,726,741 Pago a proveedores de bienes y servicios (386,187) (332,551) Pago de remuneraciones (925,687) (977,852) Impuesto a la renta pagado (569,670) (654,309) Otros cobros netos (28,325) __________ (13,289) __________ Efectivo proveniente de las actividades de operación 1,904,087 __________ 748,740 __________ Actividades de inversión Compra de inversiones negociables Venta de inversiones negociables 329,953 (970,509) 1,712,524 Adiciones de muebles y enseres __________ (2,305) __________ Efectivo proveniente de las actividades de inversión 329,953 __________ 739,710 __________ Distribución de dividendos (854,060) __________ (1,222,375) _________ Efectivo utilizado en las actividades de financiamiento (854,060) __________ (1,222,375) _________ Actividades de financiamiento Aumento neto de efectivo 1,379,980 237,244 Saldo de efectivo al inicio del año 451,752 __________ 214,508 _________ Saldo de efectivo al final del año 1,831,732 __________ 480,583 _________ Estado de flujos de efectivo (continuación) 2009 2008 S/ S/ Conciliación de la utilidad neta con el efectivo proveniente de las actividades de operación Utilidad neta 2,067,657 948,957 Menos Depreciación y amortización 33,404 33,252 Provisión para cuentas de cobranza dudosa 3,854 7,027 (Ganancia) pérdida por venta de inversiones (65,645) 17,982 (568,419) (139,999) 298,598 (185,133) Valorización neta y rendimientos de inversiones negociables Cargos y abonos por cambios netos en activo y pasivo corriente Disminución (aumento) en cuentas por cobrar comerciales Disminución en gastos pagados por anticipado y cuentas por cobrar diversas 918 81,963 Aumento (disminución) en tributos, remuneraciones y otras cuentas por pagar Efectivo proveniente de las actividades de operación 133,720 ___________ (15,309) __________ 1,904,087 __________ 748,740 __________ 2.2.4.4. Información referente a los Patrimonios Fideicometidos: Durante el año 2009, INTERTÍTULOS ST, tuvo la administración de los siguientes patrimonios fideicometidos: 1. Patrimonio Fideicometido de Titulización con Graña y Montero y Subsidiarias, emitió bonos por un total de US$ 50’000,000.00, teniendo como medio de pago los flujos asignados (porcentajes de ventas) que se deriven de las ventas futuras que efectúen los originadores de esta operación: GMD, GMI, GMP, GyM y CONCAR, la cual tuvo como fecha de colocación el día 7 de octubre de 2003, con una tasa de 7.5% anual fija. Cabe indicar que el año 2009 el comportamiento de las cobranzas cedidas que sirven para el pago de los bonos emitidos tienen un comportamiento regular. Estos flujos se vienen utilizando para realizar la distribución de los fondos de acuerdo con lo acordado en el acto constitutivo. Cumplimos con informar que al 08 de Marzo de 2010 se procedió a realizar la pre-cancelación de los Bonos Titulizados y al cierre del Patrimonio en Fideicomiso. 2. Patrimonio Fideicometido de Titulización, Supermercados Peruanos, hasta por un total de US$ 50’000,000.00 en la cual Supermercados Peruanos S.A. es agente originador, teniendo como medio de pago los flujos que deriven de las ventas futuras que efectúe en sus locales y que sean pagadas mediante todas las tarjetas de crédito y/o débito afiliadas a las redes de visanet y expressnet. Esta titulización tuvo dos fechas de colocación: a) 16 de junio de 2004, colocación por US$ 25’000,000.00, tasa 6.75% anual fija. Con fecha 14 de Diciembre de 2009 se concluyó con el pago total del Capital y los intereses correspondientes a la emisión de los Bonos. b) 24 de junio de 2004, colocación por US$ 10’000,000.00, tasa 6.71885% anual fija. Con fecha 23 de Diciembre de 2009 se concluyó con el pago total del Capital y los intereses correspondientes a la emisión de los Bonos. c) Con fecha 8 de noviembre de 2007 se emitieron US$ 8’000,000.00 en bonos correspondientes a la serie única de la clase B, tasa 6.5% anual fija. 3. Patrimonio Fideicometido de Titulización Primer Programa de Bonos Titulizados Supermercados Peruanos, por un total de S/.35’000 000.00 en el que participa como originador Supermercados Peruanos cediendo los derechos sobre los flujos derivados de las ventas futuras que realice Supermercados Peruanos en sus locales y que sean pagadas por sus clientes con las tarjetas de crédito VEA VISA y VEA CERRADA en la red VISANET y MC PROCESOS. Con fecha 11 de enero de 2007 se realizó la colocación en el mercado de la primera serie de este programa a una tasa fija anual de 6.025% en subasta holandesa por un plazo de 5 años y 6 meses. Con fecha 15 de Julio de 2009 y de acuerdo a lo informado por la Junta de Inversionistas de los Bonos de Titulización Supermercados Peruanos, la misma que se llevó acabo el día lunes 13 de Julio de 2009, los flujos que permanecerán cedidos en transferencia fiduciaria al patrimonio serán únicamente los provenientes de la tarjeta de débito Credimás perteneciente al Banco de Crédito del Perú. PROCESO DE TITULIZACIÓN PÚBLICA: BONOS DE TITULIZACION GRAÑA Y MONTERO Y SUBSIDIARIAS Con fecha 9 de octubre de 2003 la sociedad realizó la emisión de los bonos denominados Bonos de Titulización Graña Montero y Subsidiarias por un monto total de US$ 50’000,000.00. Los bonos fueron emitidos en Dólares de los Estados Unidos de América (en adelante, Dólares), asimismo, son nominativos, indivisibles, libremente negociables con un valor nominal de US$ 1,000.00, devengan una tasa de interés fija efectiva anual de 7.5% pagaderos semestralmente y su plazo de vencimiento es de 8 años calendario contados a partir de la fecha de la emisión. Los Bonos de Titulización Graña & Montero y Subsidiarias – Primera Emisión, estarán respaldados con los activos que conforman el patrimonio en fideicomiso creado para tal fin y que principalmente comprenderá: Los flujos asignados a cada originador, conformados por las empresas GMP, GyM, GMI, GMD y CONCAR. Las acciones que Graña y Montero S.A.A. mantiene en GMP, GyM, GMI, GMD y CONCAR. Participan como originadores en la emisión de los bonos de titulización las subsidiarias del grupo Graña y Montero con los siguientes porcentajes de ventas futuras cedidos al patrimonio: Graña y Montero S.A.A. (G&M) GyM S.A. (GyM) 100% de sus ingresos por dividendos 6% de sus ventas Graña y Montero Petrolera S.A. (GMP) 20% de sus ventas GMD S.A. (GMD) 10% de sus ventas CONCAR S.A. (CONCAR) 8% de sus ventas GMI S.A. Ingenieros Consultores (GMI) 15% de sus ventas Además el patrimonio fidecometido cuenta como garantía adicional con Fianza Parcial BID-FMO, la que garantiza la emisión de bonos titulizados hasta por un monto de US$10 millones cada uno. Dicho monto puede disminuir en el tiempo, gradualmente, debido a la reducción del saldo de la deuda emitida. Las fianzas se encuentran suscritas en virtud de un contrato en donde se establecen las condiciones de la garantía. Las fianzas del BID y del FMO son "fianzas espejo", es decir, tienen las mismas características, por lo que para efectos prácticos nos referiremos a la Fianza Parcial BID-FMO. A pesar de dicha característica, las garantías no son solidarias. Para efectos de la evaluación, Apoyo & Asociados no considera como aspecto relevante el hecho que las garantías no sean solidarias debido al riesgo crediticio de los garantes (ambos tienen rating internacional AAA, según S&P). Un aspecto relevante de la garantía que ha permitido reducir el riesgo de la estructura es el hecho que el BID y FMO han subordinado su acreencia al pago completo de los bonos titulizados. Cumplimos con informar que al 08 de Marzo de 2010 se procedió a realizar la pre-cancelación de los Bonos Titulizados y al cierre del Patrimonio en Fideicomiso. PROCESO DE TITULIZACIÓN PÚBLICA: SUPERMERCADOS PERUANOS Con fecha 28 de abril del año 2004 se constituyo un patrimonio en fideicomiso de Titulización constituido por la sesión de los flujos de las ventas a futuro de las tarjetas de crédito y débito establecidas mediante las redes de afiliación usadas en las tiendas de Supermercados Peruanos S.-A. En Respaldo de este patrimonio, se constituyó un patrimonio en garantía constituidos por los derechos de uso de los locales comerciales de las tiendas de Supermercados Peruanos S.A. El Patrimonio Fideicometido tiene como propósito servir de respaldo exclusivo a la emisión de los Bonos realizada por la Sociedad Administradora en representación del Patrimonio Fideicometido, de tal manera que los flujos dinerarios que generen las ventas sirvan exclusivamente para cumplir con las condiciones de la emisión de los Bonos de Titulización. Debemos mencionar que el 16 de Junio del 2004 Internacional de Títulos colocó en el mercado de capitales de la primera serie de bonos titulizados de Supermercados Peruanos Clase A por US$ 25 millones, a una tasa fija de 6.75% anual, en subasta holandesa. Con fecha 14 de Diciembre de 2009 se concluyó con el pago total del Capital y los intereses correspondientes a la emisión de los Bonos. Con fecha 24 de junio del 2004 Internacional de Títulos colocó en el mercado de capitales, el saldo de los bonos titulizados Supermercados Peruanos Clase A por US$ 10 millones, a una tasa fija de 6.75% anual, en subasta holandesa; con lo que el patrimonio inicio su etapa operativa. Con fecha 23 de Diciembre de 2009 se concluyó con el pago total del Capital y los intereses correspondientes a la emisión de los Bonos. Con fecha 09 de noviembre de 2007 se emitieron los bonos correspondientes a la clase B de los Bonos Supermercados por un importe de US$ 8’000,000.00 con una tasa fija de 6.50 % anulen subasta holandesa. (i) Plazo Cinco años contados a partir de su fecha de emisión, teniendo como fecha de vencimiento el 8 de agosto de 2007. (ii) Tasa fija 6.75 por ciento nominal anual. (iii) Pago de interés Se realiza a través de CAVALI ICLV por trimestre calendario vencido, devengados a partir de la fecha de emisión de los bonos de titulización. (iv) Pago de Principal Se realiza a través de CAVALI ICLV por trimestre calendario vencido, devengados a partir de la fecha de emisión de los bonos de titulación. La amortización se realiza mediante el pago de 20 cuotas. (v) Garantías Las garantías están conformadas por el patrimonio Fideicometido de Usufructo sobre los locales que se detallan en el Contrato de Usufructo, ver nota 4; así como garantías adicionales implementadas como colaterales, referidas al régimen de Tarjetas Elegidas. Durante los años 2008 y 2007 el patrimonio mostró el siguiente comportamiento de flujos: PROCESO DE TITULIZACION CINEPLEX Con fecha 21 de junio del 2005, se constituyó el patrimonio fideicometido denominado Patrimonio en Fideicomiso - Decreto Supremo No. 093-2002-EF, Título XI, Cineplex (en adelante el “Patrimonio Fideicometido”), en virtud del Contrato de Fideicomiso en Titulización (en adelante el “Contrato”) suscrito por Internacional de Títulos Sociedad Titulizadora S.A. - Intertítulos S.T. (en adelante la “Sociedad Administradora”) y Cineplex S.A. (en adelante “Cineplex”); el cual comprende los derechos sobre los flujos derivados de las ventas futuras que realice Cineplex en los Locales Elegidos (Cineplanet San Miguel, Cineplanet Centro, Cineplanet Alcázar y Cineplanet Primavera) y que sean pagadas en efectivo, en dólares estadounidenses o nuevos soles. Este Patrimonio respalda la emisión de los bonos de Titulización emitidos por un importe de US$8’000,000.00, los que fueron colocados mediante subasta holandesa el día 20 de julio del 2005 a una tasa fija nominal anual de 5.59 por ciento con un plazo de seis años. El Patrimonio Fideicometido inició su etapa operativa el 20 de julio de 2007 mediante la emisión, por parte de la Sociedad Administradora, de bonos de titulización denominados Bonos de Titulización Cineplex – Primera emisión. El interés y principal de los bonos serán amortizados trimestralmente en cuotas iguales, a partir del último día de cada trimestre contando desde la fecha de emisión de cada serie, exceptuando los períodos de gracia de cada serie, en los cuales se pagarán sólo intereses. El Patrimonio Fideicometido tiene como propósito servir de respaldo exclusivo a la emisión de los Bonos de Titulización realizada por la Sociedad Administradora en representación del Patrimonio Fideicometido, de tal manera que los flujos dinerarios que generen las ventas sirvan exclusivamente para cumplir con las condiciones de la emisión de los Bonos de Titulización. Al 31 de diciembre de 2008, el patrimonio fideicometido había recibido los flujos de ventas determinados en el acto constitutivo del patrimonio fideicometido y retenido en sus cuentas el importe determinado según el cronograma de pagos para cubrir el pago de los cupones de capital e intereses según lo establecido en el cronograma de pagos. Las características de los bonos emitidos son las siguientes: (i) Plazo: Seis años y seis meses contados a partir de su fecha de emisión, contando con un período de gracia de 2 trimestres para el pago de la Primera cuota del Principal y teniendo como fecha de vencimiento el 20 de enero de 2011. (ii) Tasa fija: 5.59 por ciento nominal anual, por la emisión de los Bonos. (iii) Pago de interés: Se realiza a través de CAVALI ICLV por trimestre calendario vencido, devengados a partir de la fecha de emisión de los bonos de titulización. (iv) Pago de Principal: Se realiza a través de CAVALI ICLV por trimestre calendario vencido, devengados a partir de la fecha de emisión de los bonos de titulización. La amortización se realiza trimestralmente en cuotas iguales, a partir del último día de cada trimestre contando desde la fecha de emisión de cada serie, exceptuando los períodos de gracia, en los cuales se pagarán sólo intereses. Por otro lado, de acuerdo con el Contrato, Cineplex se compromete a cumplir ciertos “covenants” establecidos en el mismo. El incumplimiento de alguno de esos “covenants” autoriza a la Sociedad Administradora a retener el excedente que, según el Contrato, debería ser transferido a Cineplex, y depositarlo en la cuenta bancaria Fondo de reserva – covenants, por el plazo y en porcentajes que se establezcan en Asamblea de Inversionistas, hasta que se regularice dicha situación. Cumplimos con informar que el 2 de diciembre de 2009 se procedió a realizar la pre-cancelación de los Bonos Titulizados. PROCESO DE TITULIZACION PRIMER PROGRAMA DE BONOS TITULIZADOS SUPERMERCADOS PERUANOS Con fecha 16 de noviembre de 2006, se constituyó el Patrimonio en Fideicomiso denominado Patrimonio en Fideicomiso - Decreto Supremo N°0932002-EF, Título XI, Primer Programa de Bonos Titulizados Supermercados Peruanos (en adelante el “Patrimonio Fideicometido”), en virtud del Contrato de Fideicomiso en Titulización (en adelante el “Contrato”) suscrito por Internacional de Títulos Sociedad Titulizadora S.A. - Intertítulos S.T. (en adelante la “Sociedad Administradora”, una subsidiaria del Banco Internacional del Perú S.A.A. - Interbank) y Supermercados Peruanos S.A. (una entidad vinculada al Grupo Interbank, en adelante “Supermercados Peruanos”); el cual comprende los derechos sobre los flujos derivados de las ventas futuras que realice Supermercados Peruanos en sus locales y que sean pagadas por sus clientes con las tarjetas de crédito VEA VISA y VEA CERRADA en la red VISANET y MC PROCESOS (en adelante “las Tarjetas Elegidas”). El Patrimonio Fideicometido inició su etapa operativa el 12 de enero de 2007 mediante la emisión, por parte de la Sociedad Administradora, de bonos de titulización denominados Bonos de Titulización Supermercados Peruanos por un total de S/.35,000,000 a una tasa de 6.0625% anual y por un plazo de 5 años. El Patrimonio Fideicometido tiene como propósito servir de respaldo exclusivo a la emisión de bonos realizada por la Sociedad Administradora en representación del Patrimonio Fideicometido, de tal manera que los flujos dinerarios que generen las ventas con las Tarjetas Elegidas sirvan exclusivamente para cumplir con las condiciones de la emisión de los Bonos de Titulización. Por otro lado, de acuerdo a lo estipulado en el Contrato, el Patrimonio Fideicometido entra en insolvencia en cualquiera de los siguientes supuestos: (i) Cuando Supermercados Peruanos entre en un proceso de declaración de insolvencia por voluntad propia o a solicitud de un tercero. (ii) En caso se mantenga impaga por más de 30 días calendario, desde la fecha de su vencimiento, la cuota de intereses o la cuota de capital. (iii) De haberse utilizado, en todo o en parte, el “Fondo de Depósito en Garantía”, nota 4(f), para el pago de intereses o capital de los Bonos de Titulización y el mismo no hubiese sido restituido o garantizado dentro de los 60 días calendario siguientes a la fecha de su utilización. (iv) No exista un excedente disponible para aceleración en caso de haberse producido un supuesto de aceleración del 100 por ciento, ver nota 4(g). (v) En caso se paralice el ingreso de flujos a las “Cuentas de recaudación”, nota 4(a), durante un plazo consecutivo de 30 días calendario. De acuerdo a lo estipulado en el Contrato, el Patrimonio Fideicometido se liquidará y extinguirá en cualquiera de los siguientes supuestos: (i) Cuando se hubiera amortizado el íntegro del principal e intereses originados por los Bonos de Titulización, así como cubierto todos los gastos de cargo del Patrimonio Fideicometido. (ii) Que se haya producido la insolvencia del Patrimonio Fideicometido y la Asamblea General de Inversionistas, debidamente convocada por el Fiduciario (la Sociedad Administradora), haya decidido disolver, liquidar y extinguir el Patrimonio Fideicometido. (iii) En caso la Asamblea General de Inversionistas decidiera ceder en uso a terceros los inmuebles, y no se haya podido realizar la cesión de tales inmuebles en los términos y condiciones establecidos en el “Contrato de usufructo” (ver nota 5). (iv) En caso se produjese la cesión en uso de los inmuebles otorgados en usufructo (ver nota 5) y ocurriese cualquiera de los siguientes eventos: - Que la retribución por el uso de los inmuebles (derecho de llave y la merced conductiva), resulten insuficientes para pagar los intereses y capital de los Bonos. - Que el arrendatario de los inmuebles no cumpla con el pago de las contraprestaciones acordadas. Asimismo, se ha establecido en el Contrato que los costos y gastos incurridos por el Patrimonio Fideicometido serán asumidos en su totalidad por Supermercados Peruanos, a través de los flujos que ingresen a las Cuentas de recaudación, ver nota 4(a). De igual forma, los ingresos generados por el Patrimonio Fideicometido, principalmente intereses bancarios y otros que puedan generarse de los derechos cedidos, son depositados en las Cuentas de recaudación y posteriormente entregados a Supermercados Peruanos, ver nota 8. En consecuencia, el Patrimonio Fideicometido no tiene ingresos ni gastos propios. Las características de los bonos emitidos son las siguientes: (i) Plazo: - Cinco años y seis meses contados a partir de su fecha de emisión, contando con un período de gracia de 2 trimestres para el pago de la primera cuota del principal y teniendo como fecha de vencimiento el 11de julio de 2012. (ii) Tasa fija: 6.0625 por ciento nominal anual. (iv) Pago de interés: Se realiza a través de CAVALI ICLV por trimestre calendario vencido, devengados a partir de la fecha de emisión de los Bonos. (v) Pago de Principal: Se realiza a través de CAVALI ICLV por trimestre calendario vencido, devengados a partir de la fecha de emisión de los Bonos, exceptuando los períodos de gracia, en los cuales se pagarán sólo intereses. La amortización se realiza trimestralmente en cuotas iguales. Con fecha 15 de Julio de 2009 y de acuerdo a lo informado por la Junta de Inversionistas de los Bonos de Titulización Supermercados Peruanos, la misma que se llevó acabo el día lunes 13 de Julio de 2009, los flujos que permanecerán cedidos en transferencia fiduciaria al patrimonio serán únicamente los provenientes de la tarjeta de débito Credimás perteneciente al Banco de Crédito del Perú. Al 31 de diciembre de 2009 se ha realizado la amortización de S/.14’455,834 de principal de los bonos titulizados y pagado por concepto de intereses de los bonos S/.4’980,733, según lo establecido en el cronograma de pagos correspondiente. AL 31 de diciembre de 2009 el comportamiento del patrimonio se realizó dentro de lo establecido del contrato de titulización, cumplió con los covenants establecidos en dicho contrato 2.2.4.5. Descripción de los Principales Activos de Intertítulos ST Al 31 de diciembre de 2009, INTERTÍTULOS ST contaba con activos fijos por un valor neto de S/. 39,619 Asimismo a esa fecha, INTERTÍTULOS ST mantiene las siguientes inversiones: Títulos de Renta Fija: S/.4’797 905.00, que corresponden a los siguientes valores Portafolio de Inversiones 2009 S/ Corporación Financiera de Desarrollo S.A. - COFIDE 825,825 Edelnor S.A.A. 743,194 Alicorp S.A.A. 596,820 Telefónica del Perú S.A.A. – TEVEF4BC9A 454,063 Corporación Andina de Fomento 431,978 Telefónica Móviles S.A. 240,311 BWS Sociedad Titulizadora S.A. 213,465 Edegel S.A.A. 163,577 Mibanco, Banco de la Microempresa S.A. 124,451 Palmas del Espino S.A. 114,148 Telefónica del Perú S.A.A. – TELM1BC18B 101,742 Luz del Sur S.A.A. 93,273 America Leasing S.A. 61,537 Empresa Financiera Edyficar S.A. 42,039 Gobierno Peruano – SB12 AGO 17 - Banco Falabella Perú S.A. - Gloria S.A. - Gobierno Peruano – SB10AGO11 - Gobierno Peruano – SB12AGO31 __________ 4,206,423 Intereses devengados 71,127 __________ 4,277,561 __________ Inversiones en Fondos Mutuos: S/.520,344 2.2.4.6. Número de Personal Empleado Al 31 de diciembre de 2009, el personal de INTERTÍTULOS ST es el siguiente: 2.2.4.7 Dic-09 Funcionarios 0 Empleados 6 Personal Permanente 6 Personal Temporal 0 Total 6 Dic-08 1 4 5 0 5 Préstamos o Garantías No existe relación económica en razón de préstamos o garantías otorgadas a INTERTÍTULOS ST o viceversa. 2.3. Procesos Judiciales, Administrativos o Arbitrales No existen procesos judiciales, administrativos o arbitrales iniciados por o contra INTERTÍTULOS ST y/o los patrimonios fideicometidos, que no puedan considerarse como rutinarios, de manera tal que puedan tener un impacto significativo sobre los resultados de la operación y la posición financiera de INTERTITULOS ST. 2.4. Administración 2.4.1 Composición del Directorio CARLOS RODRÍGUEZ- PASTOR PERSIVALE Master in Business Administration (MBA) de Tuck School of Business (Darmouth College) y Bachiller en Ciencias Sociales de University of California at Berkeley. Cuenta con más de 10 años de experiencia en banca comercial y de inversión, incluyendo cargos importantes en Banco Santander (New York) y Citibank (New York). Es presidente de Directorio de INTERTÍTULOS ST desde su creación. RAMON BARUA ALZAMORA Ingeniero Industrial de la Universidad Nacional de Ingeniería del Perú y Licenciado en Economía Pura de la Université Catholique de Louvain. Entre 1990 y 1993, fue director de Perubar S.A. Entre 1993 y 1998 fue Gerente General de AFP Horizonte. Actualmente es gerente general de IFH Perú, principal accionista de Interbank. Director de INTERTÍTULOS ST desde su creación. JORGE FLORES ESPINOZA Economista. Maestría en Administración - ESAN Gerente General de Interbank Director de INTERTÍTULOS ST desde su creación. VICTOR VINATEA Ejecutivo senior, con mas de 20 años de experiencia en Banca Corporativa y Banca Empresa. Con MBA en un MBA en INCAE – UNIVERSIDAD ADOLFO IBAÑEZ, Programa de Dirección (PDD),Universidad de Piura – Lima, Post Grado de Finanzas, Graduados “ESAN” – Lima, Perú, Programa de Administración de Empresas en el Instituto Peruano de Administración de Empresas Lima Perú. Gerente de tiendas Provincia – Interbank Director de INTERTÍTULOS ST ANDRÉS MUÑOZ RAMÍREZ Ingeniero Comercial - Universidad de Chile Vicepresidente de Banca Comercial de Interbank Director de INTERTÍTULOS ST desde el 30 de marzo de 2000. 2.4.3 Grado de Vinculación En lo que se refiere a la vinculación con la administración y los principales accionistas, a continuación se presenta un cuadro detallando dicha vinculación: Cargo Nombre Carlos RodriguezPastor Persivale Ramón Barúa Alzamora Presidente del Directorio Vinculación Comentario Accionistas Administración Principales de de INTERTÍTULOS INTERTÍTULOS No Si Presidente del Directorio de Interbank Director No Si Director Interbank Jorge Flores Espinoza Carlos Vinatea Camere Director No Si Gerente General de Interbank Director No Si Andrés Muñoz Ramírez Director No Si Gerente de División Tienda Provincias de Interbank Vicepresidente de Banca Comercial de Interbank 2.4.4 Órganos Especiales Mediante Sesión de Directorio de fecha 27 de mayo de 2004 se creó el Comité Ejecutivo, integrado por tres Directores, que vela por los riesgos de imagen, legales, operativos y de mercado; al mismo tiempo que, con cargo a ser ratificado por el directorio, aprueba las operaciones en las que la titulizadora participa como originador o estructurador. 2.4.5 Remuneraciones del Directorio y Plana Gerencial En cumplimiento de las normas vigentes debe señalarse que el monto total de las dietas y la remuneración anual de los miembros del Directorio y de la plana de gerencia representan el 10.5% de los ingresos brutos registrados en el ejercicio 2009. ANEXO I Información relativa a los valores inscritos en el Registro Público del Mercado de Valores Adjunto encontraran un cuadro en donde se detalla la siguiente información: Operación Valores en circulación inscritos Tipo de valor Clase o serie Monto registrado Monto en circulación Tasa de interés Periodicidad del Pago de intereses Periodicidad del Pago del Capital CODIGO ISIN NEMONICO Cotizaciones mensuales (apertura, máxima, mínima y cierre) Precio promedio de las acciones y / o valores representativos de la deuda NOTA: Durante el año 2009, ninguno de los valores representativos de deuda indicados en el cuadro adjunto han registrado cotizaciones. ANEXO 2 Información sobre el cumplimiento de los Principios de Buen Gobierno Corporativo para las Sociedades Peruanas: (Correspondiente al ejercicio 2009) Razón Social : INTERNACIONAL DE TÍTULOS SOCIEDAD TITULIZADORA S.A.. – INTERTÍTULOS ST (En adelante EMPRESA) RUC : 20433434324 Dirección : Calle Carlos Villarán No. 140, Urbanización Santa Catalina, La Victoria Teléfonos : 219-2000 Fax : 219-2000 Anexo 23905 Página Web : (N/A) Correo electrónico : [email protected], [email protected] Representante Bursátil : Carlos Peralta Solís I. SECCIÓN SEGUNDA: EVALUACIÓN DE 26 PRINCIPIOS Los Derechos de los Accionistas Principios Cumplimiento 0 1 2 3 4 X 1. Principio (I.C.1. segundo párrafo).- No se debe incorporar en la agenda asuntos genéricos, debiéndose precisar los puntos a tratar de modo que se discuta cada tema por separado, facilitando su análisis y evitando la resolución conjunta de temas respecto de los cuales se puede tener una opinión diferente. 2. Principio (I.C.1. tercer párrafo).- El lugar de celebración de las Juntas Generales se debe fijar de modo que se facilite la asistencia de los accionistas a las mismas. Indique el número de juntas de accionistas convocadas por la EMPRESA durante el ejercicio materia del presente informe. I. JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS JUNTA ESPECIAL DE ACCIONISTAS b. TIPO NÚMERO 2 0 De haber convocado a juntas de accionistas, complete la siguiente información para cada una de ellas. LUGAR DE LA LA JUNTA JUNTA Junta Universal c. 15/04/2010 y 04/08/2010 Av. Carlos Villarán No. 140, La Victoria, Lima GENERAL FECHA DE ESPECIAL AVISO DE CONVOCATORIA* X QUÓRUM % TIPO DE JUNTA FECHA DE 100% Nº DE ACC. ASISTENTES a. X 1 DURACIÓN HORA DE INICIO 9.00 am HORA DE TÉRMINO 11.30 am ¿Qué medios, además del contemplado en el artículo 43 de la Ley General de Sociedades, utiliza la EMPRESA para convocar a las Juntas? (...) (...) (...) (...) (...) (X) (...) CORREO ELECTRÓNICO DIRECTAMENTE EN LA EMPRESA VÍA TELEFÓNICA PÁGINA DE INTERNET CORREO POSTAL OTROS. Detalle Junta Universal de Accionistas NINGUNO MANUAL OTROS (X) REGLAMEN TO INTERNO Indique si los medios señalados en la pregunta anterior se encuentran regulados en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. ESTATUTO d. (...) (...) (...) DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA. (...) e. NO SE ENCUENTRAN REGULADOS En caso la EMPRESA cuente con una página web corporativa, ¿es posible obtener las actas de las juntas de accionistas a través de dicha página? SOLO PARA ACCIONISTAS PARA EL PÚBLICO EN GENERAL (X) SÍ (...) (...) NO (…) (…) NO CUENTA CON PÁGINA WEB Cumplimiento 0 1 2 3 4 Principio X 3. Principio (I.C.2).- Los accionistas deben contar con la oportunidad de introducir puntos a debatir, dentro de un límite razonable, en la agenda de las Juntas Generales. Los temas que se introduzcan en la agenda deben ser de interés social y propios de la competencia legal o estatutaria de la Junta. El Directorio no debe denegar esta clase de solicitudes sin comunicar al accionista un motivo razonable. a. Indique si los accionistas pueden incluir puntos a tratar en la agenda mediante un mecanismo adicional al contemplado en la Ley General de Sociedades (artículo 117 para sociedades anónimas regulares y artículo 255 para sociedades anónimas abiertas). (X) b. SÍ (...) NO En caso la respuesta a la pregunta anterior sea afirmativa detalle los mecanismos alternativos. Los accionistas siempre tienen la posibilidad de solicitar que se incluyan puntos adicionales a debatir en la agenda de las Juntas Generales. La Gerencia General recibe dichos pedidos y los somete al Directorio. La denegatoria se comunica al accionista por escrito informándole del motivo por el cual se rechaza su propuesta. c. Indique si los mecanismos descritos en la pregunta anterior se encuentran regulados en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. MANUAL OTROS REGLAMEN TO INTERNO ESTATUTO (...) (...) (...) (...) DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA. (X) d. NO SE ENCUENTRAN REGULADOS Indique el número de solicitudes presentadas por los accionistas durante el ejercicio materia del presente informe para la inclusión de temas a tratar en la agenda de juntas. NÚMERO DE SOLICITUDES ACEPTADAS RECIBIDAS RECHAZAS Ninguna Principio 4. Principio (I.C.4.i.).- El estatuto no debe imponer límites a la facultad que todo accionista con derecho a participar en las Juntas Generales pueda hacerse representar por la persona que designe. a. A FAVOR DE OTRO ACCIONISTA A FAVOR DE UN DIRECTOR A FAVOR DE UN GERENTE NO SE LIMITA EL DERECHO DE REPRESENTACIÓN Indique para cada Junta realizada durante el ejercicio materia del presente informe la siguiente información: TIPO DE JUNTA c. X De acuerdo con lo previsto en el artículo 122 de la Ley General de Sociedades, indique si el estatuto de la EMPRESA limita el derecho de representación, reservándolo: (...) (...) (...) (X) b. Cumplimiento 0 1 2 3 4 GENERAL ESPECIAL (X) (...) FECHA DE JUNTA PARTICIPACIÓN (%) SOBRE EL TOTAL DE ACCIONES CON DERECHO A VOTO A TRAVÉS DE PODERES EJERCICIO DIRECTO 100% 15/04/2010 04/08/2010 Indique los requisitos y formalidades exigidas para que un accionista pueda representarse en una junta. FORMALIDAD (INDIQUE SI LA EMPRESA EXIGE CARTA NOTARIAL, ESCRITURA PÚBLICA U OTROS) ANTICIPACIÓN (NÚMERO DE DÍAS PREVIOS A LA JUNTA PRESENTARSE EL PODER) COSTO (INDIQUE SI EXISTE UN SIMPLE, CARTA CARTA SIMPLE CON QUE DEBE 24 PAGO QUE EXIJA LA EMPRESA PARA ESTOS EFECTOS Y A CUÁNTO ASCIENDE) HORAS A LA HORA FIJADA PARA LA CELEBRACIÓN DE LA JUNTA NINGUNO Cumplimiento 0 1 2 3 4 Principio X 5. Principio (II.A.1, tercer párrafo).- Es recomendable que la a. sociedad emisora de acciones de inversión u otros valores accionarios sin derecho a voto, ofrezca a sus tenedores la oportunidad de canjearlos por acciones ordinarias con derecho a voto o que prevean esta posibilidad al momento de su emisión. OTROS (X) (...) MANUAL REGLAMEN TO INTERNO ESTATUTO e si los requisitos y formalidades descritas en la pregunta anterior se encuentran regulados en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. (...) (...) DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA. (...) NO SE ENCUENTRAN REGULADOS Tratamiento Equitativo de los Accionistas Cumplimiento 0 1 2 3 4 Principio X 6. Principio (II.A.1, tercer párrafo).- Es recomendable que la sociedad emisora de acciones de inversión u otros valores accionarios sin derecho a voto, ofrezca a sus tenedores la oportunidad de canjearlos por acciones ordinarias con derecho a voto o que prevean esta posibilidad al momento de su emisión. a. ¿La EMPRESA ha realizado algún proceso de canje de acciones de inversión en los últimos cinco años? (...) SÍ (...) NO (X) NO APLICA Cumplimiento 0 1 2 3 4 Principio 7. Principio (II.B).- Se debe elegir un número suficiente de X directores capaces de ejercer un juicio independiente, en asuntos donde haya potencialmente conflictos de intereses, pudiéndose, para tal efecto, tomar en consideración la participación de los accionistas carentes de control. Los directores independientes son aquellos seleccionados por su prestigio profesional y que no se encuentran vinculados con la administración de la sociedad ni con los accionistas principales de la misma. a. 1 Indique el número de directores dependientes e independientes de la EMPRESA1. Los directores independientes son aquellos que no se encuentran vinculados con la administración de la entidad emisora ni con sus accionistas principales. I n d i q u DIRECTORES DEPENDIENTES INDEPENDIENTES Total b. NÚMERO 5 0 5 Indique los requisitos especiales (distintos de los necesarios para ser director) para ser director independiente de la EMPRESA? Los directores son seleccionados teniendo en cuenta sus calidades personales, formación, experiencia y prestigio profesional. (...) OTROS (...) (...) MANUAL REGLAMEN TO INTERNO Indique si los requisitos especiales descritos en la pregunta anterior se encuentran regulados en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. ESTATUTO c. NO EXISTEN REQUISITOS ESPECIALES (...) (...) DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA. (X) d. NO SE ENCUENTRAN REGULADOS Indique si los directores de la EMPRESA son parientes en segundo grado o en segundo grado de consanguinidad, o parientes en segundo grado de afinidad, o cónyuge de: GERENTE DIRECTOR DIRECTOR NOMBRES Y APELLIDOS DEL ACCIONISTA1/. VINCULACIÓN CON: NOMBRES Y APELLIDOS DEL ACCIONISTA1/. / DIRECTOR / GERENTE AFINIDAD INFORMACIÓN ADICIONAL 2/. Ninguno 1/. 2/. e. Accionistas con una participación igual o mayor al 5% de las acciones de la empresa (por clase de acción, incluidas las acciones de inversión). En el caso exista vinculación con algún accionista incluir su participación accionaria. En el caso la vinculación sea con algún miembro de la plana gerencial, incluir su cargo. En caso algún miembro del Directorio ocupe o haya ocupado durante el ejercicio materia del presente informe algún cargo gerencial en la EMPRESA, indique la siguiente información: CARGO GERENCIAL NOMBRES Y APELLIDOS DEL DIRECTOR QUE DESEMPEÑA O DESEMPEÑÓ FECHA EN EL CARGO GERENCIAL INICIO TÉRMINO Ninguno f. En caso algún miembro del Directorio de la EMPRESA también sea o haya sido durante el ejercicio materia del presente informe miembro de Directorio de otra u otras empresas inscritas en el Registro Público del Mercado de Valores, indique la siguiente información: Para dicho efecto, la vinculación se define en el Reglamento de Propiedad Indirecta, Vinculación y Grupo Económico. Los accionistas principales, por su parte, son aquellas personas naturales o jurídicas que tienen la propiedad del cinco (5%) o más del capital de la entidad emisora. NOMBRES APELLIDOS DIRECTOR Y DEL Carlos RodríguezPastor Persivale Ramón Alzamora Barúa Andrés Ramírez Muñoz DENOMINACIÓN EMPRESA(S) SOCIAL IFH PERÚ Ltd. INTERSEGURO SUPERMERCADOS S.A. INTERGROUP SERVICES CORP. INTERBANK DE LA(S) FECHA INICIO TÉRMINO PERUANOS 30/11/2000 25/02/1998 12/12/2003 A la fecha A la fecha A la fecha FINANCIAL 01/02/2007 A la fecha 03/09/1999 A la fecha 27/01/2005 21/11/2005 31/03/2005 23/12/2004 03/09/1999 01/02/2007 A la fecha A la fecha A la fecha A la fecha A la fecha A la fecha 23/03/2006 A la fecha INTERFONDOS SAF S.A. IFH PERÚ LTD. INTERSEGURO URBI PROPIEDADES S.A. INTERBANK INTERGROUP FINANCIAL SERVICES CORP. URBI PROPIEDADES S.A. COMUNICACIÓN Y TRANSPARENCIA INFORMATIVA Principio 8. Principio (IV.C, segundo, tercer y cuarto párrafo).- Si bien, por lo general las auditorias externas están enfocadas a dictaminar información financiera, éstas también pueden referirse a dictámenes o informes especializados en los siguientes aspectos: peritajes contables, auditorias operativas, auditorias de sistemas, evaluación de proyectos, evaluación o implantación de sistemas de costos, auditoria tributaria, tasaciones para ajustes de activos, evaluación de cartera, inventarios, u otros servicios especiales. Es recomendable que estas asesorías sean realizadas por auditores distintos o, en caso las realicen los mismos auditores, ello no afecte la independencia de su opinión. La sociedad debe revelar todas las auditorias e informes especializados que realice el auditor. Se debe informar respecto a todos los servicios que la sociedad auditora o auditor presta a la sociedad, especificándose el porcentaje que representa cada uno, y su participación en los ingresos de la sociedad auditora o auditor. a. Cumplimiento 0 1 2 3 4 X Indique la siguiente información de las sociedades de auditoría que han brindado servicios a la EMPRESA en los últimos 5 años. RAZÓN SOCIAL DE LA SOCIEDAD DE AUDITORIA Medina, Zaldivar, Paredes y Asociados, Soc. Civil. xxxxx Medina, Zaldivar, Paredes y Asociados, Soc. Civil. Medina, Zaldivar, Paredes y Asociados, Soc. Civil. SERVICIO* Auditoria Financiera Auditoria Financiera Auditoria Financiera PERIODO 2008 RETRIBUCIÓN** 100% 2007 100% 2006 100% Medina, Zaldivar, Paredes y Asociados, Soc. Civil. Medina, Zaldivar, Paredes y Asociados, Soc. Civil. Auditoria Financiera Auditoria Financiera 2005 100% 2004 100% * Incluir todos los tipos de servicios tales como dictámenes de información financiera, peritajes contables, auditorías operativas, auditorías de sistemas, auditoría tributaria u otros servicios especiales. ** Del monto total pagado a la sociedad de auditoría por todo concepto, indicar el porcentaje que corresponde a retribución por servicios de auditoria financiera. b. Describa los mecanismos preestablecidos para contratar a la sociedad de auditoría encargada de dictaminar los estados financieros anuales (incluida la identificación del órgano de la EMPRESA encargado de elegir a la sociedad auditora). La Junta General de Accionistas delega en el Directorio de la Empresa la facultad de designar a la sociedad de auditoria externa. (...) OTROS (...) (...) MANUAL REGLAMEN TO INTERNO Indique si los mecanismos descritos en la pregunta anterior se encuentran contenidos en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. ESTATUTO c. NO EXISTEN MECANISMOS PREESTABLECIDOS (...) (...) DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA. (X) d. NO SE ENCUENTRAN REGULADOS Indique si la sociedad de auditoría contratada para dictaminar los estados financieros de la EMPRESA correspondientes al ejercicio materia del presente informe, dictaminó también los estados financieros del mismo ejercicio para otras empresas de su grupo económico. (X) SÍ (...) NO RAZÓN SOCIAL DE LA (S) EMPRESA (S) DEL IFH PERU LTD. URBI PROPIEDADES S.A. BANCO INTERNACIONAL DEL PERU - INTERBANK INTERFONDOS SAF INTERSEGURO CIA. DE SEGUROS DE VIDA S.A. SUPERMERCADOS PERUANOS S.A. .INTERNACIONAL FINANCIAL SERVICES INTELIGO SOCIEDAD AGENTE DE BOLSA FINANCIERA UNO TIENDAS PERUANAS INTERPROPERTIES PERU e. GRUPO ECONÓMICO Indique el número de reuniones que durante el ejercicio materia del presente informe el área encargada de auditoría interna ha celebrado con la sociedad auditora contratada. NÚMERO DE REUNIONES 0 (...) 1 (...) 2 (...) 3 (...) 4 (...) 5 (...) MÁS DE 5 (X) NO APLICA (...) Cumplimiento 0 1 2 3 4 Principio 9. Principio (IV.D.2).- La atención de los pedidos particulares de información solicitados por los accionistas, los inversionistas en general o los grupos de interés relacionados con la sociedad, debe hacerse a través de una instancia y/o personal responsable designado al efecto. a. X Indique cuál (es) es (son) el (los) medio (s) o la (s) forma (s) por la que los accionistas o los grupos de interés de la EMPRESA pueden solicitar información para que su solicitud sea atendida. ACCIONISTAS GRUPOS DE INTERÉS CORREO ELECTRÓNICO DIRECTAMENTE EN LA EMPRESA VÍA TELEFÓNICA PÁGINA DE INTERNET CORREO POSTAL Otros. Detalle b. (X) (X) (X) (...) (...) (...) Sin perjuicio de las responsabilidades de información que tienen el Gerente General de acuerdo con el artículo 190 de la Ley General de Sociedades, indique cuál es el área y/o persona encargada de recibir y tramitar las solicitudes de información de los accionistas. En caso sea una persona la encargada, incluir adicionalmente su cargo y área en la que labora. ÁREA ENCARGADA CARLOS PERALTA SOLIS GERENCIA GENERAL GERENTE GENERAL (E) OTROS (...) (...) MANUAL REGLAMEN TO INTERNO Indique si el procedimiento de la EMPRESA para tramitar las solicitudes de información de los accionistas y/o los grupos de interés de la EMPRESA se encuentra regulado en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. ESTATUTO c. (X) (X) (X) (...) (...) (...) (...) (...) DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA. (...) (X) d. LA EMPRESA CUENTA CON UN PROCEDIMIENTO PERO ESTE NO SE ENCUENTRA REGULADO NO APLICA. NO EXISTE UN PROCEDIMIENTO PREESTABLECIDO. Indique el número de solicitudes de información presentadas por los accionistas y/o grupos de interés de la EMPRESA durante el ejercicio materia del presente informe. RECIBIDAS Ninguna NÚMERO DE SOLICITUDES ACEPTADAS RECHAZAS e. En caso la EMPRESA cuente con una página web corporativa ¿incluye una sección especial sobre gobierno corporativo o relaciones con accionistas e inversores? (...) SÍ f. (...) NO (X) NO CUENTA CON PÀGINA WEB Durante el ejercicio materia del presente informe indique si ha recibido algún reclamo por limitar el acceso de información a algún accionista. (...) SÍ (X) NO Principio 10. Principio IV.D.3.).- Los casos de duda sobre el carácter confidencial de la información solicitada por los accionistas o por los grupos de interés relacionados con la sociedad deben ser resueltos. Los criterios deben ser adoptados por el Directorio y ratificados por la Junta General, así como incluidos en el estatuto o reglamento interno de la sociedad. En todo caso la revelación de información no debe poner en peligro la posición competitiva de la empresa ni ser susceptible de afectar el normal desarrollo de las actividades de la misma. a. X ¿Quién decide sobre el carácter confidencial de una determinada información? (X) (...) (...) b. Cumplimiento 0 1 2 3 4 EL DIRECTORIO EL GERENTE GENERAL OTROS. Detalle ............................................................................................................ Detalle los criterios preestablecidos de carácter objetivo que permiten calificar determinada información como confidencial. Adicionalmente indique el número de solicitudes de información presentadas por los accionistas durante el ejercicio materia del presente informe que fueron rechazadas debido al carácter confidencial de la información. Los criterios se aplican teniendo en cuenta lo previsto en la Ley del Mercado de Valores, el Reglamento de Titulización de Activos, Reglamento de Hechos de importancia y demás normas aplicables a la Empresa. Asimismo, se toma en cuenta para dicha calificación el grado de compromiso de la información con las estrategias, operaciones, planes y proyectos de la empresa, con la seguridad de ésta, con la información recibida de terceros bajo obligación de reserva, con la información de carácter personal de los directivos, funcionarios y trabajadores de la empresa, con los procesos y negocios de la Empresa. No existieron solicitudes de información, durante el ejercicio 2009, rechazadas debido al carácter confidencial de la información. (...) OTROS (...) (...) MANUAL REGLAMEN TO INTERNO Indique si los criterios descritos en la pregunta anterior se encuentran contenidos en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. ESTATUTO c. NO EXISTEN CRITERIOS PREESTABLECIDOS (...) (...) DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA. (X) NO SE ENCUENTRAN REGULADOS Principio 11. Principio (IV.F, segundo párrafo).- La sociedad debe contar con auditoría interna. El auditor interno, en el ejercicio de sus funciones, debe guardar relación de independencia profesional respecto de la sociedad que lo contrata. Debe actuar observando los mismos principios de diligencia, lealtad y reserva que se exigen al Directorio y la Gerencia. a. Indique si la EMPRESA cuenta con un área independiente encargada de auditoría interna. (...) SÍ b. Cumplimiento 0 1 2 3 4 X (X) NO En caso la respuesta a la pregunta anterior sea afirmativa, dentro de la estructura orgánica de la EMPRESA indique, jerárquicamente, de quién depende auditoría interna y a quién tiene la obligación de reportar. DEPENDE DE: REPORTA A: c. Indique cuáles son las principales responsabilidades del encargado de auditoría interna y si cumple otras funciones ajenas a la auditoría interna. El área de auditoria interna del Banco Internacional del Perú S.A.A. – Interbank realiza una evaluación a la Empresa. Sus funciones son: proporcionar recomendaciones oportunas orientadas al logro de los objetivos institucionales y minimizar los riesgos de operación, examinar los procedimientos aplicados para la evaluación de los encargos de la Empresa, verificar el cumplimiento de las políticas y normas establecidas sobre el particular, evaluar la seguridad, confiabilidad, integridad y funcionamiento de los sistemas computarizados, evaluar el cumplimiento de los manuales de políticas y procedimientos y demás normas internas, y de ser el caso, proponer modificaciones a los mismos; entre otros. OTROS (...) (...) MANUAL REGLAMEN TO INTERNO Indique si las responsabilidades descritas en la pregunta anterior se encuentran reguladas en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. ESTATUTO d. (...) (...) DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA. (X) NO SE ENCUENTRAN REGULADAS Las responsabilidades del Directorio Cumplimiento 0 1 2 3 4 Principio X 12. Principio (V.D.1).- El Directorio debe realizar ciertas funciones claves, a saber: Evaluar, aprobar y dirigir la estrategia corporativa; establecer los objetivos y metas así como los planes de acción principales, la política de seguimiento, control y manejo de riesgos, los presupuestos anuales y los planes de negocios; controlar la implementación de los mismos; y supervisar los principales gastos, inversiones, adquisiciones y enajenaciones. OTROS (...) (...) MANUAL REGLAMEN TO INTERNO En caso el Directorio de la EMPRESA se encuentre encargado de la función descrita en este principio, indicar si esta función del Directorio se encuentra contenida en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. ESTATUTO a. (...) (...) DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA. (X) (...) EL DIRECTORIO SE ENCARGA DE LA FUNCIÓN DESCRITA PERO ESTA NO SE ENCUENTRA REGULADA NO APLICA. EL DIRECTORIO NO SE ENCARGA DE ESTA FUNCIÓN Principios El Directorio debe realizar ciertas funciones claves, a saber: 13. Principio (V.D.2).- Seleccionar, controlar y, cuando se haga necesario, sustituir a los ejecutivos principales, así como fijar su retribución. 14. Principio (V.D.3).- Evaluar la remuneración de los ejecutivos principales y de los miembros del Directorio, asegurándose que el procedimiento para elegir a los directores sea formal y transparente. X X OTROS (X) (...) MANUAL REGLAMEN TO INTERNO En caso el Directorio de la EMPRESA se encuentre encargado de las funciones descritas en este principio, indique si ellas se encuentran reguladas en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. ESTATUTO a. Cumplimiento 0 1 2 3 4 (...) (...) DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA. (...) (...) b. EL DIRECTORIO SE ENCARGA DE LAS FUNCIONES DESCRITAS PERO ESTAS NO SE ENCUENTRAN REGULADAS NO APLICA. EL DIRECTORIO NO SE ENCARGA DE ESTAS FUNCIONES Indique el órgano que se encarga de: FUNCIÓN CONTRATAR Y SUSTITUIR AL GERENTE GENERAL DIRECTORIO (X) GERENTE GENERAL (...) OTROS (Indique) CONTRATAR Y SUSTITUIR A LA PLANA GERENCIAL FIJAR LA REMUNERACIÓN DE LOS PRINCIPALES EJECUTIVOS EVALUAR LA REMUNERACIÓN DE LOS PRINCIPALES EJECUTIVOS EVALUAR LA REMUNERACIÓN DE LOS DIRECTORES c. (...) (...) (...) (...) Junta General Indique si la EMPRESA cuenta con políticas internas o procedimientos definidos para: POLÍTICAS PARA: CONTRATAR Y SUSTITUIR A LOS PRINCIPALES EJECUTIVOS FIJAR LA REMUNERACIÓN DE LOS PRINCIPALES EJECUTIVOS EVALUAR LA REMUNERACIÓN DE LOS PRINCIPALES EJECUTIVOS EVALUAR LA REMUNERACIÓN DE LOS DIRECTORES ELEGIR A LOS DIRECTORES SÍ (...) (...) (...) (...) (...) NO (X) (X) (X) (X) (X) OTROS (...) (...) MANUAL REGLAMEN TO INTERNO En caso la respuesta a la pregunta anterior sea afirmativa para uno o más de los procedimientos señalados, indique si dichos procedimientos se encuentran regulados en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. ESTATUTO d. (X) (X) (X) (...) (...) (...) DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA. (X) NO SE ENCUENTRAN REGULADOS Cumplimiento 0 1 2 3 4 Principio X 15. El Directorio debe realizar ciertas funciones claves, a saber: Principio (V.D.4).- Realizar el seguimiento y control de los posibles conflictos de intereses entre la administración, los miembros del Directorio y los accionistas, incluidos el uso fraudulento de activos corporativos y el abuso en transacciones entre partes interesadas. OTROS (...) (...) MANUAL REGLAMEN TO INTERNO En caso el Directorio de la EMPRESA se encuentre encargado de la función descrita en este principio, indique si esta función del Directorio se encuentra contenida en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. ESTATUTO a. (...) (...) DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA. (X) (...) EL DIRECTORIO SE ENCARGA DE LA FUNCIÓN DESCRITA PERO ESTA NO SE ENCUENTRA REGULADA NO APLICA. EL DIRECTORIO NO SE ENCARGA DE ESTA FUNCIÓN b. Indique el número de casos de conflictos de intereses que han sido materia de discusión por parte del Directorio durante el ejercicio materia del presente informe. NÚMERO DE CASOS c. 0 Indique si la EMPRESA o el Directorio de ésta cuenta con un Código de Ética o documento (s) similar (es) en el (los) que se regulen los conflictos de intereses que pueden presentarse. (X) SÍ (...) NO En caso su respuesta sea positiva, indique la denominación exacta del documento: Código de Conducta d. Indique los procedimientos preestablecidos para aprobar transacciones entre partes relacionadas. El Directorio de la Empresa es quien aprueba las operaciones de Titulización de Activos para ofertas públicas de valores. Cumplimiento 0 1 2 3 4 Principio 16. El Directorio debe realizar ciertas funciones claves, a saber: Principio (V.D.5).- Velar por la integridad de los sistemas de contabilidad y de los estados financieros de la sociedad, incluida una auditoría independiente, y la existencia de los debidos sistemas de control, en particular, control de riesgos financieros y no financieros y cumplimiento de la ley. OTROS (X) (...) MANUAL REGLAMEN TO INTERNO En caso el Directorio de la EMPRESA se encuentra encargado de la función descrita en este principio, indique si esta función del Directorio se encuentra contenida en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. ESTATUTO a. X (...) (...) DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA. (...) (...) b. Indique si la EMPRESA cuenta con sistemas de control de riesgos financieros y no financieros. (X) c. EL DIRECTORIO SE ENCARGA DE LA FUNCIÓN DESCRITA PERO ESTA NO SE ENCUENTRA REGULADA NO APLICA. EL DIRECTORIO NO SE ENCARGA DE ESTA FUNCIÓN SÍ (...) NO Indique si los sistemas de control a que se refiere la pregunta anterior se encuentran regulados en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. MANUAL OTROS REGLAMEN TO INTERNO ESTATUTO (...) (...) (...) (...) DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA. (X) NO SE ENCUENTRAN REGULADOS Principio 17. El Directorio debe realizar ciertas funciones claves, a saber: Principio(V.D.6).- Supervisar la efectividad de las prácticas de gobierno de acuerdo con las cuales opera, realizando cambios a medida que se hagan necesarios. a. X ¿El Directorio de la EMPRESA se encuentra encargado de la función descrita en este principio? (X) b. Cumplimiento 0 1 2 3 4 SÍ (...) NO Indique los procedimientos preestablecidos para supervisar la efectividad de las prácticas de gobierno, especificando el número de evaluaciones que se han realizado durante el periodo. Los informes son presentados por la Gerencia al Directorio. No hay un número preciso de ellos. OTROS (...) (...) MANUAL REGLAMEN TO INTERNO Indique si los procedimientos descritos en la pregunta anterior se encuentran regulados en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. ESTATUTO c. (...) (...) DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA. (X) NO SE ENCUENTRAN REGULADOS Principio 18. El Directorio debe realizar ciertas funciones claves, a saber: Principio (V.D.7).- Supervisar la política de información. a. Cumplimiento 0 1 2 3 4 X En caso el Directorio se encuentre encargado de la función descrita en este principio, indicar si esta función del Directorio se encuentra contenida en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. MANUAL OTROS REGLAMEN TO INTERNO ESTATUTO (...) (...) (...) (...) DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA. (X) (...) Indique la política de la EMPRESA sobre revelación y comunicación de información a los inversionistas. (X) (...) (...) OTROS REGLAMEN TO INTERNO Indique si la política descrita en la pregunta anterior se encuentra regulada en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. ESTATUTO c. NO APLICA, LA EMPRESA NO CUENTA CON LA REFERIDA POLÍTICA MANUAL b. EL DIRECTORIO SE ENCARGA DE LA FUNCIÓN DESCRITA PERO ESTA NO SE ENCUENTRA REGULADA NO APLICA. EL DIRECTORIO NO SE ENCARGA DE ESTA FUNCIÓN (...) (...) DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA. (X) NO SE ENCUENTRA REGULADA Cumplimiento 0 1 2 3 4 Principio 19. Principio (V.E.1).- El Directorio podrá conformar órganos especiales de acuerdo a las necesidades y dimensión de la sociedad, en especial aquélla que asuma la función de auditoría. Asimismo, estos órganos especiales podrán referirse, entre otras, a las funciones de nombramiento, retribución, control y planeamiento. Estos órganos especiales se constituirán al interior del Directorio como mecanismos de apoyo y deberán estar compuestos preferentemente por directores independientes, a fin de tomar decisiones imparciales en cuestiones donde puedan surgir conflictos de intereses. a. X En caso la respuesta a la pregunta anterior sea afirmativa, indique la siguiente información respecto de cada comité del Directorio con que cuenta la EMPRESA COMITE EJECUTIVO I. FECHA DE CREACIÓN: ii. Funciones: III. PRINCIPALES REGLAS DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO: IV. MIEMBROS DEL COMITÉ: NOMBRES Y APELLIDOS FECHA INICIO CARGO DENTRO DEL TÉRMINO COMITÉ V. NÚMERO DE SESIONES REALIZADAS DURANTE EL EJERCICIO: VI. CUENTA CON FACULTADES DELEGADAS DE ACUERDO CON EL (...) SÍ (...) NO ARTÍCULO 174 DE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES: (...) NO APLICA, LA EMPRESA NO CUENTA CON COMITÉS DE DIRECTORIO Cumplimiento 0 1 2 3 4 Principio X 20. Principio (V.E.3).- El número de miembros del Directorio de una sociedad debe asegurar pluralidad de opiniones al interior del mismo, de modo que las decisiones que en él se adopten sean consecuencia de una apropiada deliberación, observando siempre los mejores intereses de la empresa y de los accionistas. a. Indique la siguiente información correspondiente a los directores de la EMPRESA durante el ejercicio materia del presente informe. NOMBRES FORMACIÓN2. FECHA PART. ACCIONARIA3/.. Y APELLIDOS El señor Carlos Rodríguez Carlos Rodríguez Pastor tiene más de una década de experiencia en la banca Pastor Jorge Flores Espinoza comercial y de inversión. Actualmente es Presidente de IFH, grupo de negocios de servicios financieros en Lima dentro del cual está el Banco Internacional del Perú S.A.A. (Interbank), el cuarto más grande del país, Interseguro Compañía de Seguros de Vida S.A. (Seguros de Vida) y Blu Bank (Banca Privada). También participa en los directorios de otras instituciones. Economista de la Universidad de Lima. Maestría en Administración - ESAN. Desde el 22.07.96 se desempeña como Gerente General de Interbank. Integra el directorio de Internacional de Títulos Sociedad Titulizadora INICIO1/. 14/12/2001 TÉRMINO A la fecha 14/12/2001 A la fecha Nº DE ACCIONES PART. (%) N/A N/A N/A N/A S.A. – Intertítulos ST Víctor Vinatea Camere Ejecutivo senior, con mas de 20 años de experiencia en Banca Corporativa y Banca Empresa con un MBA en INCAE – UNIVERSIDAD ADOLFO IBAÑEZ; Programa de Dirección (PDD),Universidad de Piura – Lima, Post Grado de Finanzas, Graduados “ESAN” – Lima, Perú, Programa de Administración de Empresas en el Instituto Peruano de Administración de Empresas Lima Perú, actualmente se desempeña como Gerente de tiendas Provincia – Interbank, además de Integrar el directorio de Internacional de Títulos Sociedad Titulizadora S.A. – Intertítulos ST 04/08/2009 A la fecha N/A N/A Andrés Muñoz Ramírez Ingeniero Comercial Universidad de Chile Vicepresidente de Banca Comercial de Interbank Director de INTERTÍTULOS ST desde el 30 de marzo de 2000. Ingeniero Industrial de la Universidad Nacional de Ingeniería de Perú, Licenciado en Economía Pura de la Universidad Católica de Lovania, Bélgica. Es Gerente General de IFH Perú Ltd. Integra los directorios de Interbank y de las empresas Interseguro Cía. de Seguros de Vida S.A., Urbi Propiedades S.A. e Internacional de Títulos Sociedad Titulizadora S.A. – Intertítulos ST 30/03/2000 A la fecha N/A N/A 14/12/2001 A la fecha N/A N/A Ramón Barúa Alzamora 1/. 2/ Corresponde al segundo nombramiento. . Incluir la formación profesional y si cuenta con experiencia en otros directorios. Aplicable obligatoriamente sólo para los directores con una participación sobre el capital social mayor o igual al 5% de las acciones de la empresa. 3/. Cumplimiento 0 1 2 3 4 Principio X 21. Principio (V.F, segundo párrafo).- La información referida a los asuntos a tratar en cada sesión, debe encontrarse a disposición de los directores con una anticipación que les permita su revisión, salvo que se traten de asuntos estratégicos que demanden confidencialidad, en cuyo caso será necesario establecer los mecanismos que permita a los directores evaluar adecuadamente dichos asuntos. a. ¿Cómo se remite a los directores la información relativa a los asuntos a tratar en una sesión de Directorio? (X) (...) (...) (...) b. CORREO ELECTRÓNICO CORREO POSTAL OTROS. Detalle ............................................................................................................ SE RECOGE DIRECTAMENTE EN LA EMPRESA ¿Con cuántos días de anticipación se encuentra a disposición de los directores de la EMPRESA la información referida a los asuntos a tratar en una sesión? MENOR A 3 DÍAS INFORMACIÓN NO DE 3 A 5 DÍAS MAYOR A 5 DÍAS (...) (X) (...) (...) (X) (...) CONFIDENCIAL INFORMACIÓN CONFIDENCIAL OTROS (...) (...) MANUAL REGLAMEN TO INTERNO Indique si el procedimiento establecido para que los directores analicen la información considerada como confidencial se encuentra regulado en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. ESTATUTO c. (...) (...) DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA. (X) (...) LA EMPRESA CUENTA CON UN PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO PERO ESTE NO SE ENCUENTRA REGULADO NO APLICA. LA EMPRESA NO CUENTA CON UN PROCEDIMIENTO Principio 22. Principio (V.F, tercer párrafo).- Siguiendo políticas claramente establecidas y definidas, el Directorio decide la contratación de los servicios de asesoría especializada que requiera la sociedad para la toma de decisiones. (X) NO APLICA. LA EMPRESA NO CUENTA CON LAS REFERIDAS POLÍTICAS (...) (...) OTROS REGLAMEN TO INTERNO Indique si las políticas descritas en la pregunta anterior se encuentran reguladas en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. ESTATUTO b. X Indique las políticas preestablecidas sobre contratación de servicios de asesoría especializada por parte del Directorio o los directores. MANUAL a. Cumplimiento 0 1 2 3 4 (...) (...) DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA. (X) c. NO SE ENCUENTRAN REGULADAS Indique la lista de asesores especializados del Directorio que han prestado servicios para la toma de decisiones de la EMPRESA durante el ejercicio materia del presente informe. Principio 23. Principio (V.H.1) .- Los nuevos directores deben ser instruidos sobre sus facultades y responsabilidades, así como sobre las características y estructura organizativa de la sociedad. X OTROS (...) (...) MANUAL REGLAMEN TO INTERNO En caso LA EMPRESA cuente con programas de inducción para los nuevos directores, indique si dichos programas se encuentran regulados en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. ESTATUTO a. Cumplimiento 0 1 2 3 4 (...) (...) DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA. (X) (...) LOS PROGRAMAS DE INDUCCIÓN NO SE ENCUENTRAN REGULADOS NO APLICA. LA EMPRESA NO CUENTA CON LOS REFERIDOS PROGRAMAS Principio 24. Principio V.H.3).- Se debe establecer los procedimientos que el Directorio sigue en la elección de uno o más reemplazantes, si no hubiera directores suplentes y se produjese la vacancia de uno o más directores, a fin de completar su número por el período que aún resta, cuando no exista disposición de un tratamiento distinto en el estatuto. a. X ¿Durante el ejercicio materia del presente informe se produjo la vacancia de uno o más directores? (...) SÍ b. Cumplimiento 0 1 2 3 4 (X) NO En caso la respuesta a la pregunta anterior sea afirmativa, de acuerdo con el segundo párrafo del artículo 157 de la Ley General de Sociedades, indique lo siguiente:. ¿EL DIRECTORIO ELIGIÓ AL REEMPLAZANTE? DE SER EL CASO, TIEMPO PROMEDIO DE DEMORA NUEVO DIRECTOR (EN DÍAS CALENDARIO) SÌ (...) EN DESIGNAR AL NO (...) c. Indique los procedimientos preestablecidos para elegir al reemplazante de directores vacantes. En caso de vacancia de un Director y no existiese director suplente, es el mismo Directorio podrá elegir al reemplazante para completar el número de directores por el periodo que aún resta al Directorio. (...) OTROS (X) (...) MANUAL REGLAMEN TO INTERNO Indique si los procedimientos descritos en la pregunta anterior se encuentran contenidos en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. ESTATUTO d. NO APLICA. LA EMPRESA NO CUENTA CON PROCEDIMIENTOS (...) (...) DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA. (...) NO SE ENCUENTRAN REGULADOS Principios 25. Principio (V.I, segundo párrafo).- Las funciones del Presidente del Directorio, Presidente Ejecutivo de ser el caso, así como del Gerente General deben estar claramente delimitadas en el estatuto o en el reglamento interno de la sociedad con el fin de evitar duplicidad de funciones y posibles conflictos. 26. Principio (V.I, segundo párrafo).- La estructura orgánica de la sociedad debe evitar la concentración de funciones, atribuciones y responsabilidades en las personas del Presidente del Directorio, del Presidente Ejecutivo de ser el caso, del Gerente General y de otros funcionarios con cargos gerenciales. X X PRESIDENTE DE DIRECTORIO PRESIDENTE (...) (...) (...) (...) (...) (...) (...) (X) (...) (X) (...) (...) (X) (...) (...) (...) (...) DOCUMENTO* NO APLICA ** (...) DENOMINACIÓN DEL NO ESTÁN (...) (...) (...) OTROS (X) MANUAL REGLAMEN TO INTERNO RESPONSABILIDADES DE: REGULADAS En caso alguna de las respuestas a la pregunta anterior sea afirmativa, indique si las responsabilidades del Presidente del Directorio; del Presidente Ejecutivo, de ser el caso; del Gerente General, y de otros funcionarios con cargos gerenciales se encuentran contenidas en algún (os) documento (s) de la EMPRESA. ESTATUTO a. Cumplimiento 0 1 2 3 4 EJECUTIVO GERENTE GENERAL PLANA GERENCIAL (...) (...) * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA. ** En la EMPRESA las funciones y responsabilidades del funcionario indicado no están definidas. Cumplimiento 0 1 2 3 4 Principio 27. Principio V.I.5).- Es recomendable que la Gerencia reciba, al X menos, parte de su retribución en función a los resultados de la empresa, de manera que se asegure el cumplimiento de su objetivo de maximizar el valor de la empresa a favor de los accionistas. a. Respecto de la política de bonificación para la plana gerencial, indique la(s) forma(s) en que se da dicha bonificación. (...) (...) (...) (...) (X) b. ENTREGA DE ACCIONES ENTREGA DE OPCIONES ENTREGA DE DINERO OTROS. Detalle ........................................................................................................... NO APLICA. LA EMPRESA NO CUENTA CON PROGRAMAS DE BONIFICACIÓN PARA LA PLANA GERENCIAL Indique si la retribución (sin considerar bonificaciones) que percibe el gerente general y plana gerencial es: REMUNERACIÓN REMUNERACIÓN FIJA VARIABLE (X) (X) (...) (...) GERENTE GENERAL PLANA GERENCIAL RETRIBUCIÓN (%)* * Indicar el porcentaje que representa el monto total de las retribuciones anuales de los miembros de la plana gerencial y el gerente general, respecto del nivel de ingresos brutos, según los estados financieros de la EMPRESA. c. Indique si la EMPRESA tiene establecidos algún tipo de garantías o similar en caso de despidos del gerente general y/o plana gerencial. (...) SÍ (X) NO II. SECCIÓN SEGUNDA: INFORMACIÓN ADICIONAL DERECHOS DE LOS ACCIONISTAS a. Indique los medios utilizados para comunicar a los nuevos accionistas sus derechos y la manera en que pueden ejercerlos. (X) (X) (...) (...) (...) (...) (...) CORREO ELECTRÓNICO DIRECTAMENTE EN LA EMPRESA VÍA TELEFÓNICA PÁGINA DE INTERNET CORREO POSTAL OTROS. DETALLE............................................................................................................ NO APLICA. NO SE COMUNICAN A LOS NUEVOS ACCIONISTAS SUS DERECHOS NI LA MANERA DE EJERCERLOS b. Indique si los accionistas tienen a su disposición durante la junta los puntos a tratar de la agenda y los documentos que lo sustentan, en medio físico. (X) SÍ (...) NO c. Indique qué persona u órgano de la EMPRESA se encarga de realizar el seguimiento de los acuerdos adoptados en las Juntas de accionistas. En caso sea una persona la encargada, incluir adicionalmente su cargo y área en la que labora. ÁREA ENCARGADA GERENCIA GENERAL d. Indique si la información referida a las tenencias de los accionistas de la EMPRESA se encuentra en: (X) (...) La EMPRESA UNA INSTITUCIÓN DE COMPENSACIÓN Y LIQUIDACIÓN e. Indique con qué regularidad la EMPRESA actualiza los datos referidos a los accionistas que figuran en su matrícula de acciones. PERIODICIDAD INFORMACIÓN SUJETA A ACTUALIZACIÓN CORREO DOMICILIO TELÉFONO ELECTRÓNICO MENOR A MENSUAL MENSUAL TRIMESTRAL ANUAL MAYOR A ANUAL (...) f. (...) (...) (...) (...) (X) (...) (...) (...) (...) (...) (...) (...) (...) (...) (...) OTROS, especifique ......................................................................................... Indique la política de dividendos de la EMPRESA aplicable al ejercicio materia del presente informe. FECHA DE APROBACIÓN ÓRGANO QUE LO APROBÓ POLÍTICA DE DIVIDENDOS (CRITERIOS PARA LA DISTRIBUCIÓN DE UTILIDADES) N/A N/A N/A g. Indique, de ser el caso, los dividendos en efectivo y en acciones distribuidos por la EMPRESA en el ejercicio materia del presente informe y en el ejercicio anterior. DIVIDENDO POR ACCIÓN EN EFECTIVO EN ACCIONES FECHA DE ENTREGA CLASE DE ACCIÓN ........... EJERCICIO N-1 15-04-06 EJERCICIO N-2 CLASE DE ACCIÓN ........... EJERCICIO N-1 EJERCICIO N ACCIONES DE INVERSIÓN EJERCICIO N-1 EJERCICIO N 100% DIRECTORIO h. Respecto de las sesiones del Directorio de la EMPRESA desarrolladas durante el ejercicio materia del presente informe, indique la siguiente información: NÚMERO DE SESIONES REALIZADAS: NÚMERO DE SESIONES EN LAS CUALES UNO O MÁS DIRECTORES FUERON 08 0 REPRESENTADOS POR DIRECTORES SUPLENTES O ALTERNOS NÚMERO DE DIRECTORES TITULARES QUE FUERON REPRESENTADOS EN AL MENOS 0 UNA OPORTUNIDAD Indique los tipos de bonificaciones que recibe el Directorio por cumplimiento de metas en la EMPRESA. (X) EMPRESA NO CUENTA CON PROGRAMAS DE BONIFICACIÓN PARA (...) (...) OTROS REGLAMEN TO INTERNO Indique si los tipos de bonificaciones descritos en la pregunta anterior se encuentran regulados en algún (os) documento (s) de la empresa. ESTATUTO j. NO APLICA. LA DIRECTORES MANUAL i. (...) (...) DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO* * Indicar la denominación del documento, salvo en el caso de los Estatutos de la EMPRESA. (X) k. NO SE ENCUENTRAN REGULADOS Indique el porcentaje que representa el monto total de las retribuciones anuales de los directores, respecto al nivel de ingresos brutos, según los estados financieros de la EMPRESA. DIRECTORES INDEPENDIENTES DIRECTORES DEPENDIENTES l. RETRIBUCIONES TOTALES (%) 0% 0% Indique si en la discusión del Directorio, respecto del desempeño de la gerencia, se realizó sin la presencia del gerente general. (...) SÍ (X) NO ACCIONISTAS Y TENENCIAS m. Indique el número de accionistas con derecho a voto, de accionistas sin derecho a voto (de ser el caso) y de tenedores de acciones de inversión (de ser el caso) de la EMPRESA al cierre del ejercicio materia del presente informe. CLASE DE ACCIÓN (incluidas las de inversión) ACCIONES CON DERECHO A VOTO ACCIONES SIN DERECHO A VOTO ACCIONES DE INVERSIÓN TOTAL NÚMERO DE TENEDORES (al cierre del ejercicio) 1 1 n. Indique la siguiente información respecto de los accionistas y tenedores de acciones de inversión con una participación mayor al 5% al cierre del ejercicio materia del presente informe. Clase de Acción: UNICA NÚMERO DE NOMBRES Y APELLIDOS Banco Internacional Perú S.A.A. del ACCIONES PARTICIPACIÓN (%) 3’911,169 100% NACIONALIDAD Peruana OTROS o. Indique si la empresa tiene algún reglamento interno de conducta o similar referida a criterios éticos y de responsabilidad profesional. (X) SÍ (...) NO En caso su respuesta sea positiva, indique la denominación exacta del documento: Normas Internas de Conducta p. ¿Existe un registro de casos de incumplimiento al reglamento a que se refiere la pregunta a) anterior? (...) SI (X) NO q. En caso la respuesta a la pregunta anterior sea positiva, indique quién es la persona u órgano de la empresa encargada de llevar dicho registro. ÁREA ENCARGADA NOMBRES Y APELLIDOS r. PERSONA ENCARGADA CARGO ÁREA Para todos los documentos (Estatuto, Reglamento Interno, Manual u otros documentos) mencionados en el presente informe, indique la siguiente información: DENOMINACIÓN DEL DOCUMENTO ÓRGANO DE APROBACIÓN FECHA DE APROBACIÓN FECHA DE ÚLTIMA MODIFICACIÓN Estatuto Manual de Organización Funciones Manual de Lavado de Activos s. Junta General Accionista y Directorio /Conasev Directorio de 26/08/1999 26/08/1999 22/04/2008 20/01/2010 Incluya cualquiera otra información que lo considere conveniente. ANEXO 3 ANALISIS Y DISCUSION DE LA GERENCIA Internacional de Títulos Sociedad Titulizadora S.A., INTERTÍTULOS ST., fue constituida con fecha 26 de agosto de 1999, iniciando sus operaciones en dicha fecha. Su constitución consta en escritura pública extendida ante el Notario de Lima, Dr. Manuel Noya de la Piedra; encontrándose inscrita en la Partida Electrónica No. 11135305 del Registro de Personas Jurídicas de la Oficina Registral de Lima y Callao, Sede Lima. Al 31 de Diciembre de 2009, el Banco Internacional del Perú S.A.A. – Interbank, empresa bancaria constituida en Perú, es titular del cien por ciento (100%) de las acciones con derecho a voto representativas del capital social de Intertítulos ST. El objeto social de INTERTÍTULOS ST es ejercer las labores de fiduciario en fideicomisos de Titulización de Activos, así como adquirir activos con el fin de constituir patrimonios fideicometidos que respalden la emisión de valores mobiliarios además de realizar todo tipo de operaciones compatibles con las actividades de una sociedad titulizadora autorizada por CONASEV. Las actividades de INTERTÍTULOS ST, están normadas por el Decreto Supremo No. 093-2002-EF – Texto Único y Ordenado de la Ley del Mercado de Valores y por el Reglamento de Procesos de Titulización de Activos aprobado por resolución CONASEV No. 001-97-EF/94.10 y demás normas aplicables. El plazo de duración de la sociedad es indefinido. Al 31 de diciembre de 2009 INTERTITULOS ST la Sociedad Administradora administraba dieciséis patrimonios fideicometidos de titulización, de los cuales cuatro corresponden a emisiones de oferta pública. Al 31 de diciembre de 2009, el capital social de la Sociedad Administradora está representado por 3’911,169 acciones íntegramente suscritas y pagadas, cuyo valor nominal es un nuevo sol por acción. De acuerdo con la Ley del Mercado de Valores y el Reglamento de los Procesos de Titulización de Activos, el capital mínimo fijado para las sociedades titulizadoras al 31 de diciembre de 2009 asciende a S/1’293,387. Asimismo, el capital mínimo deberá incrementarse a razón de 0.5 por ciento del valor total de los activos de cada Patrimonio Fideicometido administrado por la Sociedad Administradora y no podrá ser inferior al 50 por ciento de sus pasivos, ni al doble de las garantías que hubiere otorgado. Alternativamente, podrá optar por incrementar el capital social mínimo requerido en 0.05 por ciento del valor total de los activos de todos los patrimonios fideicometidos sujetos a su dominio, en cuyo caso deberá constituir garantías equivalentes al 0.5 por ciento del valor total de los activos de todos los patrimonios fideicometidos administrados por la Sociedad Administradora. La CONASEV ha autorizado a la Sociedad Administradora usar ambos métodos simultáneamente. Al 31 de diciembre de 2009 el total de activos administrados era de S/. 594’786,353 y el capital mínimo exigido para la sociedad era de S/.3’882,629, por lo que el patrimonio de la Sociedad Administradora es mayor al capital mínimo exigido. La información financiera de INTERTITULOS S.T. al 31 de diciembre de 2009 indicaba un total de activos de S/.7’155,559 de los cuales S/.7’115,940 corresponden al activo corriente. Al 31 de diciembre de 2009 el pasivo corriente de la sociedad es de S/.587,451 y el patrimonio de la sociedad S/.6’568,108 INTERTITULOS S.T. ha tenido una utilidad acumulada durante el ejercicio 2009 de S/.2’067,657. Los ingresos de la sociedad durante el cuatro trimestre del año 2009 fueron de S/.1’618,107 y los gastos de administración a S/.306,245. Los principales indicadores financieros fueron: INTERNACIONAL DE TITULOS S.T. INDICADORES FINANCIEROS 30/09/2009 31/12/2008 Liquidez Activo Corriente / Pasivo Corriente 12.11 2.21 Solvencia Pasivo Total / patrimonio Neto 0.08 0.14 Patrimonio en Fideicomiso - Decreto Legislativo Nº093-2002- EF, Título XI, Graña y Montero y Subsidiarias - Primera emisión INFORME DE GERENCIA 01 DE OCTUBRE DE 2009 Y 31 DE DICIEMBRE DE 2009 Con fecha 7 de octubre de 2003, se constituyó en virtud del Contrato de Fideicomiso en Titulización (en adelante el “Contrato”), suscrito por Internacional de Títulos Sociedad Titulizadora S.A. - Intertítulos S.T. (en adelante la “Sociedad Administradora”) y Graña y Montero S.A.A. (en adelante “Graña”), GMI S.A. Ingenieros Consultores , GMD S.A., CONCAR S.A, GMP S.A. y GyM S.A. ( en adelante los originadores) constituyen el Patrimonio en Fideicomiso - Decreto Legislativo Nº093-2002-EF, Título XI, Graña y Montero y Subsidiarias - Primera emisión (en adelante el “Patrimonio Fideicometido”), el cual esta constituido por los flujos asignados cedidos por los originadores los que sirven de respaldo a la emisión de los bonos titulizados ascendentes a US$ 50’000,000.00 . Cabe indicar que el comportamiento de las cobranzas cedidas que servirán para el pago de la anterior operación para el presente periodo, tuvieron un comportamiento regular, dichas cobranzas sirvieron para realizar la distribución de los fondos de acuerdo a lo acordado en el acto constitutivo. A la fecha se ha cumplido con el pago de los cupones de principal e intereses según lo establecido en principal e intereses según lo establecido en el cronograma de pagos correspondiente, por un importe total amortizado de capital de US$33’865,274 y pagado un total de intereses correspondientes a los bonos titulizados de US$16’616,496. Con respecto a los compromisos de carácter financiero estos se han cumplido según lo determinado en el contrato de titulización. Los flujos asignados retenidos por el patrimonio superan ampliamente los mínimos establecidos en el contrato de titulización. Detallamos de los flujos retenidos por el patrimonio durante el cuarto trimestre de 2009. MES Oct-09 Nov-09 Dic-09 GMD SA Recaudadora A Bolsa 1,535,935 139,045 1,634,659 1,046,295 1,543,647 1,194,764 GMI SA Recaudadora A Bolsa 1,032,724 146,764 875,331 125,382 782,309 112,045 GMP SA GYM SA CONCAR S.A. Recaudadora A Bolsa Recaudadora A Bolsa Recaudadora A Bolsa 1,143,467 740,789 38,014,616 1,624,160 1,095,777 77,973 4,982,906 1,695,039 84,475,715 4,102,807 1,089,516 108,952 2,451,445 183,977 41,533,712 1,783,073 7,355,099 735,510 TOTALES 42,822,519 2,728,730 93,058,126 7,078,474 53,666,211 4,009,369 PATRIMONIO EN FIDEICOMISO DEC. LEG. NRO. 93-2002, Tit. XI - EF SUPERMERCADOS PERUANOS INFORME DE GERENCIA DEL 01 DE OCTUBRE DE 2009 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2009 Hechos de importancia 1. Se constituyo un patrimonio en fiducia de Titulización constituido por la sesión de los flujos de las ventas a futuro de las tarjetas de crédito y débito establecidas mediante las redes de afiliación usadas en las tiendas de Supermercados Peruanos S.-A. En Respaldo de este patrimonio, se constituyó un patrimonio en garantía constituidos por los derechos de uso de los locales comerciales de las tiendas de Supermercados Peruanos S.A. 2. Debemos mencionar que el 16 de Junio del 2004 Internacional de Títulos colocó en el mercado de capitales de la primera serie de bonos titulizados de Supermercados Peruanos Clase A por US$ 25 millones, a una tasa fija de 6.75% anual, en subasta holandesa. 3. Con fecha 24 de junio del 2004 Internacional de Títulos colocó en el mercado de capitales, el saldo de los bonos titulizados Supermercados Peruanos Clase A por US$ 10 millones, a una tasa fija de 6.71% anual, en subasta holandesa. 4. Con fecha 11 de noviembre de 2005 Internacional de Títulos colocó en el mercado de capitales, el saldo de los bonos titulizados Supermercados Peruanos Clase A por US$ 8 millones, a una tasa fija de 6.71% anual, en subasta holandesa. 5. Durante el año 2009 el patrimonio fideicometido había cumplido con el pago total de los intereses y principal de los Bonos correspondientes a la Clase A y US$520,000 correspondientes a los intereses de los bonos clase B. Comportamiento del Patrimonio El Patrimonio en mención, registró un comportamiento uniforme en el ingreso por ventas futuras reflejadas en los saldos de las cuentas propias del patrimonio en fideicomiso. A continuación anexamos el movimiento de los flujos cedidos al patrimonio Fideicometido. Patrimonio en Fideicomiso Supermercados Peruanos Efectivo recibido ( en nuevos soles) TOTAL Oct-09 12,832,103.15 Nov-09 14,419,597.65 Dic-09 20,753,840.34 Total S/. 48,005,541.14 Transferencias a fondos M.E. FONDO INTERESES M.E. FONDO CAPITAL M.E. TOTAL Pago de cupones Serie 1 INTERESES CAPITAL TOTAL Pago de cupones Serie 2 INTERESES TOTAL Oct-09 Nov-09 Dic-09 57,070.50 677,329.20 734,399.70 57,310.73 59,793.29 654,751.56 712,062.29 746,223.30 806,016.59 Nov-09 Dic-09 0.00 34,406.77 2,041,619.04 2,076,025.81 Oct-09 Nov-09 Dic-09 0.00 130,000.00 130,000.00 0.00 Oct-09 0.00 Total $174,174.52 $2,078,304.06 $2,252,478.58 Total $34,406.77 $2,041,619.04 $2,076,025.81 Total $130,000.00 $130,000.00 PATRIMONIO EN FIDEICOMISO DEC. LEG. NRO. 93-2002, Tit. XI - EF CINEPLEX INFORME DE GERENCIA DEL 01 DE OCTUBRE AL 31 DE DICIEMBRE DE 2,009 Hechos de importancia Con fecha 21 de junio de 2005 se firmo un contrato de constitución de un patrimonio en fiducia de Titulización entre la Sociedad Titulizadora y Cineplex, estaría constituido por la sesión de los flujos de las ventas a futuro de Cineplex S.-A. Este Patrimonio respalda la emisión de los bonos de Titulización emitidos por un importe de US$8’000,000.00, los que fueron colocados mediante subasta holandesa el día 20 de julio del presente a una tasa fija nominal anual de 5.59 por ciento con un plazo de seis años. Con fecha 02 de Diciembre, se comunicó a CONASEV, que según la Asamblea de Obligacionistas de fecha 27 de Noviembre, se aprobó la redención de 8000 Bonos de Titulización Cineplex, de acuerdo con el siguiente detalle: - Principal: USD 2’212,720.00 - Intereses Corridos: USD 78,976.01 Con fecha 23 de Diciembre de 2009, se firmó la Cancelación Total de la Serie 1 de la Primera Emisión de Bonos Titulizados del “Patrimonio en Fideicomiso – Decreto Supremo N° 093-2002-EF, Titulo XI, Cineplex” Patrimonio en Fideicomiso CINEPLEX Efectivo recibido ( en nuevos soles) ( en dólares americanos) TOTAL oct-09 nov-09 S/. 3,927,908.46 S/. 4,075,161.50 $143,651.59 $146,512.29 dic-09 S/. 5,575,519.99 $168,125.02 S/.13,578,589.95 $458,288.90 TOTAL nov-09 $9,396.36 $130,911.02 $140,307.38 dic-09 $10,744.76 $147,077.35 $157,822.11 TOTAL $31,511.78 $417,422.91 $448,934.69 TOTAL $36,860.12 $423,423.08 $460,283.20 Transferencias a fondos M.E. FONDO INTERESES M.E. FONDO CAPITAL M.E. TOTAL oct-09 $11,370.66 $139,434.54 $150,805.20 Patrimonio en Fideicomiso CINEPLEX Pago de cupones INTERESES CAPITAL TOTAL oct-09 nov-09 dic-09 $36,860.12 $423,423.08 $0.00 $0.00 $0.00 $0.00 $460,283.20 $0.00 $0.00 PATRIMONIO EN FIDEICOMISO DEC. LEG. NRO. 93-2002, Tit. XI - EF PRIMER PROGRAMA DE BONOS TITULIZADOS SUPERMERCADOS PERUANOS INFORME DE GERENCIA DEL 01 DE OCTUBRE AL 31 DE DICIEMBRE DE 2,009 Hechos de importancia 6. Con fecha 16 de noviembre de 2006 se constituyo un patrimonio en fiducia de Titulizacion el cual comprende los derechos sobre los flujos derivados de las ventas futuras que realice Supermercados Peruanos en sus locales y que sean pagadas por sus clientes con las tarjetas de crédito VEA VISA y VEA CERRADA en la red VISANET y MC PROCESOS. 7. Debemos mencionar que el 11 de enero de 2007 Internacional de Títulos colocó en el mercado de capitales de la primera serie de este programa de bonos titulizados de Supermercados Peruanos S/.35 millones, a una tasa fija de 6.025% anual, en subasta holandesa por un plazo de 5 años y 6 meses. 8. El pago de principal se realiza a través de CAVALI ICLV por trimestre calendario vencido, devengados a partir de la fecha de emisión de los Bonos, el pago de principal se realiza a través de CAVALI ICLV por trimestre calendario vencido, devengados a partir de la fecha de emisión de los Bonos, exceptuando los períodos de gracia, en los cuales se pagarán sólo intereses. La amortización se realiza trimestralmente en cuotas iguales. Comportamiento del Patrimonio El Patrimonio en mención, registró un comportamiento uniforme en el ingreso por ventas futuras reflejadas en los saldos de las cuentas propias del patrimonio en fideicomiso. A continuación anexamos el movimiento de los flujos cedidos al patrimonio Fideicometido. PRIMER PROGRAMA DE BONOS TITULIZADOS SUPERMERCADOS PERUANOS Inf. Financiera del 01 de Octubre al 31 de Diciembre de 2009 Efectivo recibido ( en nuevos soles) TOTAL Oct-09 34,761,246.63 34,761,246.63 Nov-09 39,333,934.60 39,333,934.60 Dic-09 37,470,057.44 37,470,057.44 TOTAL S/.111,565,238.67 S/.111,565,238.67 Oct-09 101,749.68 533,421.93 635,171.61 Nov-09 107,250.39 596,001.04 703,251.43 Dic-09 107,250.39 596,001.04 703,251.43 TOTAL S/.316,250.46 S/.1,725,424.01 S/.2,041,674.47 Oct-09 337,206.14 1,704,536.02 2,041,742.16 Nov-09 Dic-09 0.00 0.00 TOTAL S/.337,206.14 S/.1,704,536.02 S/.2,041,742.16 Transferencias a fondos M.N. FONDO INTERESES M.N. FONDO CAPITAL M.N. TOTAL Pago de cupones INTERESES CAPITAL TOTAL