imputabil, culpabilidad, responsabilidad

Anuncio
IMPUTABILIDAD, CULPABILIDAD, RESPONSABILIDAD,
TEORIA DEL DELITO
Libro: -------Capítulos: --------Artículo: ---------Clases: Castex Mariano, Imputabilidad, culpabilidad,
responsabilidad, teoría del delito (clases dictadas en la
cátedra de Psicología Forense de la Facultad de
Psicología de la Universidad de Buenos Aires, 1996).
La imputabilidad son las condiciones psicosomáticas
para que un acto típico y antijurídico pueda atribuírse a
una persona como causa libremente voluntaria.
En Nigeria por ejemplo, rige el Common Law, pero
adaptado al sistema islámico, pues son musulmanes.
Allí por ejemplo la insanía es causa de absolución. Otro
tanto pasa en Australia, donde actuar bajo efecto de
drogas implica otorgarle al acusado el beneficio de la
duda, y, por ello, ser absuelto. Otro tanto pasa en el
Japón. El código penal de la India invoca como
inimputable al homicidio pasional, al ocasionado por
provocación brusca, etc., aunque pone algunas
excepciones. Aquí también el Common Law está
adaptado a normas regionales. El código inglés, que
puede condenar niños de 6 años, es muy inhumano.
En el sistema codificado lo aplica un juez (o tres), y en
el Common Law un jurado, donde puede primar a veces
el sentido común. El Common Law opera en base a la
jurisprudencia, o sea se basan en díctámenes históricos
anteriores.
La imputabilidad disminuída (o semi-ininputabilidad)
comienza en Escocia, donde surge de un estado mental
que bordea, pero no alcanza, la insanía. También había
tantos ebrios que inventaron la responsabilidad
disminuída. Hay una mayor flexibilidad porque las
normas se adaptan a cada región, y no como en
Argentina donde es más rígido. También influyen en
nuestro país las presiones del medio social, o políticas,
como en los casos María Soledad, presiones más fuertes
que en otros países.
En cursiva y negrilla ya fue incluido en el CDU
comentado.
Respecto a la relación entre imputabilidad e incapacidad, puede
decirse que alguien puede ser declarado alienado (incapaz) en
el sentido civil pero ser declarado imputable en el sentido
penal. Lo mismo con alguien declarado inhabilitado según el
código civil: un débil mental puede ser condenado. Este código
civil busca proteger al alienado o al inhabilitado, poniéndole un
curador.
Teoría del delito
Para que haya delito debe haber cuatro elementos: conducta,
tipificación, antijuricidad, y responsabilidad. Los tres primeros
elementos se llaman el injusto penal.
Conducta: Hay delitos por comisión, pero también por omisión,
como el abandono de persona.
Tipificación: La conducta debe estar tipificada por una ley que
ordene o prohíba hacerla. Si yo hago algo que juzgo malo
desde mi ética, no hay delito si no está tipificado en la ley.
La tipificación de un delito tiene el propósito de proteger un
bien, como por ejemplo la vida o la propiedad. También se
podría tipificar como delito el onanismo, porque no protege la
perpetuación de la especie.
Antijuridicidad: La conducta es antijurídica cuando no está
incluída en las excepciones que fija la ley. Si cae dentro de las
excepciones, es una conducta tipificada pero jurídica, y por
tanto no hay delito. Antijuridicidad significa ir en contra de la
ley. Si yo robo para dar de comer a mis hijos voy contra la ley
de no robar, aunque el estado de necesidad pueda funcionar
como atenuante. Si yo cometo un delito por obediencia debida,
no voy contra la ley porque la obediencia debida es una
excepción.
Responsabilidad: Interesa al psicólogo, y es la comprensión de
la criminalidad del acto y capacidad para dirigirlo. La
responsabilidad implica si la persona actuó con libertad o no
(una persona normal puede ser inimputable si se ve compelido
a realizar un acto exhibicionista, pues no puede dirigir su
acción). Esto se basa en el esquema clásico de las tres
facultades del alma: intelecto, voluntad y afectivdad,
apuntando ésta última al estado de pasión como atenuante,
etc.
La responsabilidad es saber qué está haciendo cuando comete
el delito, y si tiene capacidad psíquica para comprender el
delito, la defensa, la sentencia y asumirla. En algunos Estados,
en base al Common Law, si alguien no comprende que está
condenado a muerte por un delito, no lo ejecutan. En nuestro
país (Argentina), si el acusado se volvió loco durante el juicio,
se suspende éste.
En una pericia no se pone simplemente "no comprendía la
criminalidad ni podía dirigir sus acciones": este juicio debe ser
fundamentado.
Además de comprender y saber dirigir, existe otro elemento
que es “motivarse” en la ley, en la norma, más allá de si hay o
no patología (pues algunos dicen que la enfermedad mental
puede impedir a alguien motivarse en la norma). Por ejemplo
para un chico de la pobre robar gallinas para comer es la
norma: no está motivado por la ley que dice no robar. Otro
ejemplo, mato porque mataron a toda mi familia. Para ser
inimputable tengo que demostrar que no estaba motivado por
la ley 'no matar'.
Ahora hay una nueva posibilidad que es la mediación, en la
cual no se les dio tanta cabida a los psicólogos. Pero sí la
psicología puede aprovechar un aspecto nuevo de la
mediación, que es la "negociación".
Un aspecto interesante de la psicología forense crítica es
averiguar porqué, a iguales condiciones, unos delinquen y otros
no.
Teoría clásica del delito
Por otra parte, hay un esquema clásico del delito, que distingue
una dimensión objetiva (el acto en sí, matar) y otra subjetiva
(la intención).
La teoría clásica coloca "culpabilidad" en vez de
"responsabilidad" como cuarto elemento. Tengamos presente
el paradigma de división del psiquismo en conciente (parte
intelectiva y volitiva) e inconciente (parte afectiva). Términos
como
responsabilidad,
culpabilidad,
reprochabilidad,
imputabilidad no son sinónimos, y de su confusión salen
muchos problemas. La culpabilidad tiene relación con que
alguien conoce la ley pero sin embargo la viola.
Al respecto debe distinguirse dolo y culpa.
Dolo: es intencional, y corresponde instrucción penal. Por
ejemplo el homicidio doloso, dentro del cual hay agravantes y
atenuantes. Algunas codificaciones exigen que además de
intención haya una comprensión de que se está violando una
norma: esto se llama responsabilidad criminal.
Culpa: no es intencional, y corresponde instrucción correcional
(que es el otro nivel del fuero penal, que se ocupa también de
delitos menores, como lesiones leves, etc). Un homicidio
culposo es matar sin intención (alguien que se cruza en el
camino de golpe).
Respecto de la culpabilidad tenemos tres posturas: psiquiátrica
o alienista, psicológica, norteamericana y posturas mixtas.
Postura alienista o psiquiátrica extrema: la inimputabilidad
depende solamente de que haya una patología mental en
sentido psiquiátrico; dentro de estos están los alienistas
orgánicos del siglo pasado, que decían que la patología debía
tener además una base orgánica.
Postura psicológica extrema: basta con que la persona normal
actúe bajo emoción violenta para no ser penado, o sea, hay
que ver como estaban las funciones psíquicas en el momento
del hecho.
En el derecho canónico y romano se habla del apasionamiento
como atenuante de un delito, o como agravante, o, si la pasión
lo ha perturbado totalmente, se hace ininputable. El estado de
pasión como atenuante, agravante o elemento de
inimputabilidad sólo puede analizarse en el Derecho Penal
Comparado, comparando por ejemplo el Common Law
británico y el sistema europeo-latino.
Pasión se relaciona con sentimientos, impulsos, emoción,
deseo. El deseo para el juez, por ejemplo, no es lo mismo que
el deseo para Freud o Lacan, o aún para los antiguos griegos y
los escolásticos. Lo mismo pasa con la palabra emoción,
conducta, etc. Para evitar el mal uso de los términos, hay que
hacer una lingüística del discurso jurídico. Hay términos
unívocos, pero también los hay análogos y equívocos, y
muchas en los tribunales usamos estos últimos.
Postura norteamericana: En EEUU apareció la figura "insane
and guilty", o sea loco pero culpable, porque había muchos que
alegaban enfermedad mental y no lo eran. Aquí, los mandan al
sanatorio y, si mejora, termina la condena en la cárcel.
Posturas mixtas: son las posturas psiquiátrico-psicológicojurídicas. Esto implica considerar el inciso 1° del artículo 34 del
Código Penal (Argentino): hay ininputabilidad cuando hay
disminución de las facultades mentales, y/o alteración morbosa
de las mismas, y/o estado de inconciencia, y cuando no
comprende la criminalidad del acto y/o no dirige sus acciones.
Modos de interpretar la ley
1) Primero considero el texto según el sentido habitual de las
palabras. 2) Si eso no me da el sentido, recurro al contexto. 2)
Si aún no obtengo el sentido de la ley, voy a los lugares
paralelos de la ley. 4) Si no, voy a las fuentes de la ley, que
pueden llegar al derecho romano. 5) Si esto no sirve, voy a
cómo el legislador interpretó la ley al crearla. 6) Puedo apelar
también a la costumbre, pero hay códigos que lo prohíben, y
entonces debo ir a la jusrisprudencia y a la doctrina. 7) Si
tampoco esto sirve, llego a la jurisprudencia, o sea como
interpretaron la ley los jueces en sentencias anteriores. Así
funciona el Common Law, por ejemplo. 8) Si esto no sirve voy
a la doctrina (en penal está por ejemplo F. Balestra, Núñez,
etc).
Descargar