Términos de Referencia Balance del Consejo de Coordinación de la Cooperación Española en Perú: Hacia una evaluación de su organización, funcionamiento, actividades y resultados. 1.-Antecedentes. 1.1.- El elevado volumen de cooperación española en el Perú y la gran multiplicidad de instrumentos y actores españoles con presencia en el país, hicieron necesario a mediados del 2005, plantear una estrategia concreta de coordinación para articular esfuerzos, recursos y capacidades y afrontar los nuevos retos de eficacia y calidad de la Política española de cooperación internacional. 1.2.- Las coordinaciones existentes hasta ese momento, se establecían con ciertas limitaciones, caracterizándose, generalmente, por su naturaleza ocasional, bilateral (”uno por uno”) y desarticulada entre sí. Este planteamiento privilegiaba un tipo de coordinación orientada hacia intereses de carácter particular y operativos, olvidando entre sus objetivos, la construcción de un diálogo estratégico estructurado en torno a una agenda consensuada y la necesaria recreación en el terreno del consenso básico para poder implementar la política de cooperación. Junto a esta dinámica, hay que reconocer que tampoco existían plataformas de interlocución propias de los diferentes actores, que permitieran la articulación de sus posiciones, la generación de consensos o la identificación de disensos. 1.3.- Con la aprobación del II Plan Director, la AECI se propone completar el ciclo de la planificación estratégica, poniendo en marcha el proceso de elaboración de los Documentos de Estrategia País DEP, que, por primera vez, se construirían desde la participación y la concertación de los actores en el terreno. Para llevar a cabo este proceso de elaboración del DEP concertado e institucionalizar una dinámica de coordinación entre todos los actores orientada hacia el diálogo y al consenso en el terreno, la OTC diseñó una estrategia de corto plazo, proponiendo la constitución de un Mecanismo de Coordinación de los Actores de la Cooperación Española en el Perú, que hoy conocemos como Consejo de Coordinación de la Cooperación Española en el Perú. 2.- Descripción del proceso de evolución en 4 Etapas : Del Mecanismo al Consejo 2.1.- Han pasado ya más de tres años desde que el 8 de julio de 2005 el Embajador de España en Perú convocara a todos los actores de la cooperación española y se aprobara la propuesta de constituir un Mecanismo de Coordinación con el primer objetivo de elaborar el Documento Estrategia País. La evolución de esta iniciativa hasta el día de hoy podemos resumirla en cuatro grandes etapas o momentos diferenciados. 2.2.- Primera etapa: Constitución del Mecanismo e inicio de dinámicas propias de los actores. Se inicia con la convocatoria del Embajador el día 8 de julio de 2005 donde se presenta la propuesta de la AECI de constituir el mecanismo asociado al objetivo inicial de elaboración del DEP Perú. • • • • • • En la reunión de una jornada, participaron 22 representantes de ONGD españolas en Perú, 18 representantes de empresas y organizaciones empresariales españolas con programas de responsabilidad social corporativa en Perú, 2 representantes de los sindicatos españoles mas representativos, 1 representante de la Universidad Nacional, 1 de la Comunidad Autónoma de Madrid, además de los responsables de las Consejerías de la Embajada y el personal técnico de la OTC. En esta ocasión se contó con el apoyo metodológico del Consejo de Investigación Económica y Social CIES. Se aprobaron las propuestas elaboradas por AECI referidas al diseño organizativo del mecanismo (inspirado en los órganos de participación y consulta del sistema español de cooperación: Consejo de Cooperación, Comisión Intersectorial e Intergubernamental) que incluía las cuotas de participación de cada actor en proporción a su presencia en el país. También se eligieron a los primeros representantes de cada uno de los actores y se ofreció asistencia técnica inicial o acompañamiento metodológico para los procesos internos que estos requirieran. Se fijó un plan de trabajo para lograr el objetivo. En este encuentro los actores se comprometieron a generar las dinámicas de interlocución y diálogo necesario para movilizar la participación de los agentes. El mecanismo se instala formalmente en la primera reunión que se celebra el día 19 de julio y donde se aprueba la agenda. 2.3. – Segunda Etapa: Elaboración del DEP. Una vez instalado el Mecanismo formalmente en su primera reunión del 19 de julio de 2005, se programan 3 reuniones más (18 agosto, 26 de agosto y 13 de septiembre) para llevar a cabo el objetivo. • La agenda de cada una de estas reuniones incluía la presentación, discusión y aprobación de los sucesivos borradores del DEP. • Paralelamente a este proceso, se desarrolló una dinámica de coordinación entre los mismos actores para poder construir las posiciones y opiniones que los representantes llevarían a las sesiones del mecanismo. • Además el mecanismo se dota de una Secretaría Técnica conformada por tres técnicos de la OTC que apoyan los procesos metodológicos que requieren los diferentes actores, preparan la información necesaria para todos y llevan a cabo la sistematización de los aportes además de la preparación de los borradores y el control de calidad general. El objetivo de esta etapa, la elaboración concertada del DEP, se cumplió en tiempo y forma, obteniéndose además un reconocimiento especial de la AECI por la calidad del proceso. 2.4.- Tercera Etapa: Institucionalización del mecanismo y agenda de coordinación. Elaborado y aprobado el DEP, era necesario valorar la permanencia del Mecanismo, revisando y reformulando sus objetivos. • Esta reflexión se realizó en la primera reunión del año 2006, donde se presentó formalmente el DEP definitivo. En dicha ocasión se hizo una primera valoración de mecanismo que se orientó a la extracción de lecciones y aprendizajes básicos de esta experiencia, explorándose los retos y desafíos que se podrían encarar en este periodo. • A partir de este año se concretan objetivos más generales y ambiciosos, relacionados con la calidad y eficacia de la cooperación española, elaborándose, de forma concertada, planes de trabajo anuales, que establecen diversos resultados y actividades donde se gradúan niveles de coordinación y complementariedad. Entre • • • estos los resultados hay que mencionar el de seguimiento del DEP, la mejorar del intercambio y calidad de la información, la creación de visiones compartidas sobre temas claves de desarrollo. Además de las reuniones ordinarias del Mecanismo y dadas sus naturales limitaciones de tiempo y participación, se identificó la necesidad de trabajar algunos resultados a través de otros espacios y plataformas donde se pudiera generar el encuentro abierto y ampliado, el análisis y la reflexión compartida y la articulación de actores. Así se proyectó llevar a cabo actividades como las mesas temáticas sectoriales o los círculos de análisis, cuyos programas no fueron finalmente cumplidos completamente. La institucionalización formal del mecanismo alcanza su punto álgido con la visita de la Vicepresidenta Primera del Gobierno y la Secretaria de Estado de Cooperación, quienes presidieron una de las reuniones del mecanismo, reconocieron la iniciativa como ejemplar por su gran potencial y propusieron el cambio del nombre por Consejo de Coordinación de la Cooperación Española. El Mecanismo/Consejo además jugó un papel importante durante el año 2007 en dos momentos precisos, uno de ellos cuando se publicó la Ley de modificación de la APCI sobre fiscalización de las ONGD y la otra, de carácter extraordinario, con ocasión del terremoto en el sur, presidida de nuevo por la Secretaria de Estado. En ambos casos esta iniciativa facilitó el intercambio de información puntual, el diálogo sobre posiciones y la obtención de consensos y la coordinación de acciones conjuntas. Además el mecanismo ha sido identificado como una buena práctica por la organización, siendo presentado en diversos foros internacionales como un modelo de coordinación ejemplar en el terreno calificado como exitoso. 2.5.- Etapa actual: El reforzamiento y consolidación del Consejo. Actualmente es necesario hacer un alto en el camino y analizar la situación del Consejo: su organización, su funcionamiento, sus actividades y sus resultados. • Pretende ser una plataforma abierta, plural, activa y para afirmar la relación de corresponsabilidad entre los actores que participan en la Política Española de Cooperación. • • Algunas dinámicas han ido perdiendo fuerza y actualmente ni siquiera contamos con una agenda anual como proyecto y las reuniones ordinarias se han ido espaciando en el tiempo, si bien se han dado espacios de reunión como los denominados “Encuentros de la Cooperación Española”. Es necesario analizar objetivamente las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades del Consejo para su refuerzo y consolidación como una herramienta concreta para poder mantener un diálogo estructurado en torno a una agenda de interés común y generar o recrear consenso en el terreno, es decir contribuir a “hacer política publica de cooperación desde el terreno”, con el objetivo final de mejorar la calidad y eficacia de la cooperación española. 3.- Definición y rasgos del Consejo. 3.1.- Definición. El Consejo es un espacio de encuentro, diálogo y concertación de los actores de la cooperación española en Perú, cuyo objetivo se orienta a mejorar la calidad de la política española de cooperación, a través de la coordinación y la construcción de consensos en el terreno. El Consejo contribuye a superar algunas de las deficiencias de nuestro modelo de cooperación: multitud de actores, fragmentación y desarticulación de las acciones, nulo impacto, escasa identidad como Cooperación Española, ausencia de espacios de participación, diálogo y consenso entre los actores, interlocución limitada 3.2.- Objetivos o niveles de coordinación que trabaja el Consejo pueden clasificarse en los siguientes: Nivel 1: Intercambiar información entre los actores de la cooperación española, cuantitativa (montos, proyectos, etc.) y cualitativa (lecciones aprendidas, valoraciones, opiniones, posiciones, etc.) - Matrices de proyectos (Terremoto) - Resultados de misiones de evaluación e identificación Nivel 2: Promover el diálogo y análisis conjunto sobre cuestiones de interés de la cooperación al desarrollo en Perú y de la política española de cooperación (incluye interpretación de la realidad, posiciones comunes sobre ciertos temas, seguimiento y evaluaciones conjuntas) - Debate interno y posición común sobre la Ley de ONGDs Nivel 3: Concertar criterios y prioridades estratégicas, así como propuestas de acción futuras -Incorporación de nuevas prioridades geográficas (terremoto) • • • Permite hacer realidad la Política Española de Cooperación en el terreno. Convoca la participación de todos los actores Permite recrear y profundizar determinados consensos en el terreno. 4.- Objetivo de la evaluación Promover un proceso de análisis y valoración sobre la organización, funcionamiento y resultados del Consejo de Cooperación de la Cooperación Española, orientando sus conclusiones y propuestas hacia el fortalecimiento y mejora del mismo. 5.- Aspectos a evaluar 5.1.- Análisis del diseño organizativo, que incluye la valoración de la estructura orgánica propuesta originalmente y adecuación del esquema inicial al sistema español del cooperación. Así mismo se valorará la idoneidad de la cuota o proporción de participación asignada a los actores en función de su presencia en Perú. Se valorarán otros esquemas y /o alternativas organizativas para el desarrollo de los objetivos. 5.2.-Análisis del funcionamiento: que incluye la valoración de las funciones que ejerce el mecanismo. Valoración sobre las dinámicas internas (comisiones y grupos de trabajo) y externas (Foro de ONGDs, Comité de Responsabilidad Social de la Cámara de Comercio, alianzas, etc.) del funcionamiento del Consejo en las que participan los actores. Incluye la valoración del apoyo de la Secretaria Técnica. Análisis de los recursos materiales, económicos e institucionales. 5.3.-Análisis de resultados y actividades: que incluye la valoración de los procesos de programación anual (Planes de Trabajo 2006, 2007), gestión y seguimiento del Consejo y su ciclo de gestión. Se valorará el nivel de consecución de los resultados obtenidos, analizando los factores que han facilitado o dificultado el grado de progreso. Las referencias de los resultados deseados se encuentran fundamentalmente en los ejercicios de programación del Plan de Trabajo Anual. Se analizará el nivel de coordinación y consensos concretos alcanzados en las diversas dimensiones: a) estratégica y b) operativa, así como en el ámbito geográfico y sectorial. Se analizará además el proceso del seguimiento del DEP y de las modificaciones / revisiones del mismo. Es importante también identificar los principales productos surgidos . Se analizará la idoneidad de las actividades planteadas para lograr los objetivos y el nivel de cumplimiento de las mismas. El cumplimiento de las actividades será valorado tomando en cuenta también su coste. 5.4.-Análisis de la calidad de la participación: que incluye la valoración de la dinámica de representación establecida en el modelo, a través de la elección por parte de los actores de sus propios representantes mediante sus propios procedimientos. La valoración incluye una revisión de estas dinámicas internas de representación de los actores, así como el proceso de agregación de intereses y posiciones por los mismos. En este punto es necesario analizar si son suficientes las oportunidades de participación y las metodologías propuestas. También hay que analizar los costes, limitaciones y puntos fuertes. 5.5.-. Análisis FODA 5.6.- Lecciones aprendidas y buenas prácticas del Consejo de Cooperación y nivel de difusión y aplicación de la actuación del Consejo. 5.7.- Análisis de otras alternativas para promover el encuentro, la participación, el diálogo y el consenso entre los actores de la política española de cooperación internacional 6.- Criterios de valoración a tomar en cuenta en el análisis Los criterios a tomar en cuenta en el análisis y valoración del Consejo se corresponden con los criterios de intervención de la cooperación española establecidos en el II Plan Director. Mencionamos los siguientes: 6.1.- Criterio de coherencia interna entre las intervenciones de los actores. Se trata de analizar el papel del Consejo en el objetivo de la coherencia de políticas valorando la concurrencia de instrumentos, modalidades, mecanismos y procedimientos de cooperación y su nivel de coordinación y complementariedad. ¿Contribuye el Consejo al logro de mayor nivel de coherencia de política? ¿ Que nivel? 6.2.- Criterio de alineamiento a la agenda política de desarrollo del país. Se trata de valorar si el Consejo facilita el alineamiento de las intervenciones de la cooperación española con las prioridades de desarrollo del país. Si se promueve su debate y la capacidad de respuesta a las necesidades planteadas en la demandas. Valorar que mecanismos concretos son empleados para asegurar el alineamiento y apropiación. Recomendaciones 6.3.-Criterio de Ventaja y especialización de la cooperación española. La valoración se centra en el análisis de la especialización de la cooperación española y ventaja comparativa de cada uno de sus modalidades e instrumentos de cooperación. Identificar otras especialidades y ventajas que conviene explotar. Analizar el proceso de racionalidad en este tema. 6.4.- Análisis de coordinación, complementariedad y armonización de la cooperación española, a través del Consejo, con otros organismos de la cooperación bilateral y multilateral, así como los principales instrumentos y mecanismos o plataformas en las que participa la cooperación española.¿Ha mejorado el Consejo el intercambio de información entre actores españoles? ¿Existen mecanismos de análisis de propuestas de complementariedad y división de trabajo entre actores? 6.5.- Análisis de las capacidades institucionales y económicas de Consejo 7.-Comisión de seguimiento de la evaluación Se formará, en la primera etapa preparatoria de la evaluación, una Comisión de Seguimiento compuesta por 2 técnicos/as nombrados por la OTC y aquellos que designen los representantes de los actores de la cooperación española en el Consejo. Se propone que se integre por un técnico designado por las ONGDs, uno de los Sindicatos y uno designado por el Comité de Responsabilidad Social de la Cámara de Comercio. La Comisión de Seguimiento tendrá la función de coordinar permanentemente con el Consultor y acompañarán y facilitarán su trabajo a lo largo de todo el proceso de evaluación. 8.- Fuentes de información • • • • Marco de la política de cooperación internacional para el desarrollo de España. Ley de Cooperación, Regulaciones de los órganos de participación y consulta (Consejo de Cooperación, Comisiones Intergubernamental e intersectorial) Convenio Marco de cooperación, II Plan Director de la Cooperación Española, Estrategias vigentes, DEP, Planes Anuales, Acta de la VIII Comisión Mixta Hispano Peruana. Evaluación interpares del CAD sobre la cooperación española de 2001 y 2007. Acervo documentario del Consejo: Propuesta inicial de AECI del Mecanismo de Coordinación, Memoria del I Taller de presentación, Acta de Instalación del Mecanismo, Agendas y Actas de las reuniones ordinarias y extraordinarias, Planes anuales de trabajo, Términos de Referencia y Memorias de talleres y encuentros. Entrevistas con representantes miembros del Consejo e informantes claves. Entre ellos se entrevistará con la Coordinadora General de la AECID en Perú, con una selección de representantes de los actores de la cooperación española en Perú con participación en el Consejo, así como los técnicos de la Secretaría Técnica y de la OTC. Se podrán realizar entrevistas con algunos informantes claves y recoger el parecer de una selección de autoridades de la administración peruana en el ámbito de la cooperación técnica y otros actores seleccionados vinculados a la cooperación española, así como expertos y funcionarios de otras cooperaciones internacionales con sede en Perú y particularmente de la Comisión Europea. Observación directa, con la asistencia a reuniones ordinarias. 9.- Las fases del proceso de evaluación : Se iniciará el proceso con una fase preliminar de carácter preparatorio donde se elaborarán la propuesta de evaluación, se constituirá el Comité de Seguimiento y se aprobarán los Términos de Referencia definitivos, se seleccionará al equipo consultor, etc. Las fases del proceso de evaluación propiamente serán las siguientes: a).- Estudio de gabinete. En esta etapa inicial se analizará la documentación disponible relativa a: • Marco normativo de la política española de cooperación internacional para el desarrollo y órganos de participación y consulta de la política de cooperación española • Acerbo documentario del Consejo sobre su constitución, organización, funcionamiento y actividad Se prepararán las herramientas para la recopilación y análisis de la información, identificando además los informantes claves y realizando las entrevistas iniciales con la OTC. b).-Trabajo de campo. En esta etapa se trata de recoger datos y realizar un análisis in situ del funcionamiento del Consejo a través de las entrevistas y observación directa. Para ello se seleccionarán previamente algunos informantes claves llevando a cabo una agenda de entrevistas y reuniones de discusión con ellos. Se realizará además un Taller de evaluación con todos los actores de la cooperación española con el objetivo de promover la participación de los mismos en este proceso. El consultor propondrá el diseño metodológico del taller y se hará cargo de la conducción del taller. c).-Preparación del informe final y socialización de sus resultados. Es la etapa final y consiste en el análisis de la información, formulación de conclusiones y presentación y discusión de las mismas con la Comisión de Seguimiento y con los representantes del Consejo, para lo cual se convocará una reunión extraordinaria donde se discutirán las principales conclusiones y recomendaciones del balance, debiendo el consultor realizar los últimos ajustes necesarios. El proceso concluye definitivamente comunicando los resultados finales a todas las partes involucradas a través de presentaciones específicas por actores. Para ello se realizarán 3 reuniones: a) en el ámbito de las Consejerias de la Embajada, b) en el ámbito del Foro de ONGDs incluidos los Sindicatos y la CCAA y en el ámbito de las empresas en el Comité de Responsabilidad Social de la Cámara de Comercio. Estas reuniones tendrán el objetivo de difundir los principales hallazgos y propuestas de la evaluación. La metodología y procedimientos concretos para la realización operativa de la Evaluación será propuesta con libertad de criterio por “el/la evaluador/a” y será parte de los resultados indirectos de la evaluación. Los instrumentos para la recopilación y el análisis de los datos serán diseñados por el consultor, bajo la coordinación del equipo de evaluación de acuerdo a las necesidades de evaluación. En el informe final se debe hacer referencia a este proceso, sustentando su adecuación al contexto y la validez de los datos obtenidos, especificando claramente las limitaciones del análisis y de los datos. Cláusulas generales sobre derechos de autor, responsabilidades, publicación y difusión. Lima 17 de septiembre de 2008