Para alcanzar una buena comprensión es recomendable que estés

Anuncio
Para alcanzar una buena comprensión es recomendable que estés familiarizado
con el vocabulario de los artículos que giran en torno a las TIC (Tecnologías de la
información y comunicación), te recomendamos usar un diccionario especializado.
Los textos que aparecen a continuación son fragmentos de revistas y por eso
mismo están incompletos, sin embargo tienen como hilo conductor el papel de la
educación en la formación de un pensamiento crítico ante el avance tecnológico.
Antes de comenzar:
1. Ten presente el objetivo y las razones de la lectura.
2. Considera tu papel como profesional de lo educativo, qué tan informado
estás sobre las TIC, escribe un texto breve hablando de tus fortalezas y
debilidades frente al tema.
El sentido de una educación en medios
Roxana Morduchowicz. “El sentido de una educación en medios”, en Revista
Iberoamericana de Educación. Madrid: oei, nº 32, mayo-agosto 2001. pp. 35-47.
La educación en medios consiste en analizar la manera en que los medios de
comunicación (en plural y de manera integrada) construyen el mundo y se
presentan como mediadores entre el universo y nosotros. Los medios de
comunicación no sólo nos ayudan a saber más sobre el mundo, sino también a
darle un determinado significado. Buscan estructurar nuestra comprensión del
universo, incluyendo y excluyendo realidades, y ofreciendo mapas y códigos que
marcan nuestro territorio. Los mensajes de los medios llevan consigo mecanismos
significadores que estimulan ciertas manifestaciones y suprimen otras. En la
representación reiterada de temas y de grupos sociales, los medios de
comunicación buscan naturalizar el mensaje y simbolizar un determinado grupo
social o un tema como normal y aceptable para el sentido común.
Los medios ejercen tres formas de poder: la primera es el poder de
establecer la agenda (agenda setting), es decir, la capacidad que tienen para
decidir, por inclusión o por exclusión, de qué se habla en los medios, y, en
general, en la sociedad. La segunda es el poder de definir. Ya no se trata de
decidir qué será representado sino cómo, es decir, la manera en que se habla de
un tema o de un grupo social determinados. La tercera forma en que se puede
manifestar el poder en los medios es mediante la representación de la normalidad.
La repetición constante de una manera de hablar acerca de un grupo social en los
medios puede llevar a considerarla como natural y normal para todos. ¿Habías
percibido que los medios ejercen una influencia sobre tu vida diaria? Ejemplifícalo.
Los medios de comunicación fijan agendas, producen significados, forman
opinión y construyen identidades. El impacto social de los medios es indiscutible.
Sin embargo, las audiencias no son pasivas. No es posible hablar de una
interpretación automática o de una decodificación de mensajes idéntica a la
propuesta por el emisor. La relación entre el poder de los medios y la capacidad
del receptor para resignificar el mensaje es siempre dialéctica. En la recepción y
en el consumo, contrariamente a las connotaciones pasivas, ocurren movimientos
de asimilación, de rechazo y de negociación de lo que los emisores proponen.
Cada objeto destinado a ser consumido es un texto abierto que exige la
cooperación del lector, del espectador, del usuario, para ser completado y
significado. Todo bien es un estímulo para pensar, y, al mismo tiempo, un lugar
imprevisto en el cual los receptores generan sentidos inesperados. Los mensajes
se producen con instrucciones más o menos veladas, con dispositivos que
inducen a lecturas. El receptor no es un creador puro, pero tampoco el emisor es
omnipotente. Cómo entiendes esta última afirmación.
Por eso, analizar en esta perspectiva la cultura popular no es explorar la
suma mecánica de los ofrecimientos de una industria cultural, sino estudiar la
manera en que las audiencias los asumen y transforman. […] La educación en
medios, en este enfoque, promueve la reflexión de los alumnos en dos
direcciones. Por un lado, analiza el papel de los medios como agenda pública para
interrogar la manera en la que se definen las representaciones sociales, y para
analizar el modo en que deciden lo que es normal y lo que queda excluido de esa
normalidad. La educación en medios propone entonces estudiar el poder de esos
medios: sus temas recurrentes, la presentación de los mensajes, los mecanismos
significadores, el discurso, los códigos de naturalización, etcétera. […] analiza la
manera en que, a partir de las representaciones mediáticas, los receptores
llegamos a aceptar como naturales ciertos juicios acerca de nosotros mismos y de
los otros, cuando nosotros o ellos estamos representados en los medios. Se trata
de una educación que propone problematizar las representaciones sociales –la
nuestra y la de los otros– en los medios y en la sociedad. En esta perspectiva, la
educación en medios analiza la construcción de la identidad en los medios (la
mujer, el hombre, la familia, la pobreza, el negro, el indígena, el europeo, el
africano) para comprender mejor la relación entre esas representaciones y el
mundo real.
Los medios de comunicación participan en la construcción de nuestra
identidad. Influyen sobre nuestra noción de género, sobre nuestro sentido de
clase, raza o nacionalidad; sobre quiénes somos nosotros y quiénes son ellos. Las
imágenes de los medios de comunicación organizan y ordenan nuestra visión del
mundo y nuestros valores más profundos: lo que es bueno y lo que es malo, lo
que es positivo y lo que es negativo, lo que es moral y lo que es amoral. Los
medios nos indican cómo comportarnos ante determinadas situaciones sociales;
nos proponen qué pensar, qué sentir, qué creer, qué desear y qué temer. Nos
enseñan qué es ser hombre y qué es ser mujer; cómo vestirnos, qué consumir, de
qué manera ser popular y evitar el fracaso; cómo reaccionar ante grupos sociales
diferentes al nuestro y de qué modo responder a normas, instituciones y valores
sociales.
Las representaciones en los medios producen significados a través de los
cuales damos sentido a nuestra experiencia personal y a nuestra función social.
Contribuyen a la construcción de la identidad individual y colectiva, ofreciendo
respuestas a preguntas tales como quién soy, quién podría ser y qué quiero ser.
¿Cómo dirías que los medios influyen en la construcción de significado e
identidades? Observa tu entorno inmediato y descríbelo.
[…] Así, una educación en medios propone analizar la manera en la que los
medios construyen identidades (nosotros y ellos; yo y el otro) a través de
representaciones, en un abordaje que incluye una lectura ideológica del discurso,
para luego explorar el modo en el que las audiencias olvidan que esas
representaciones son construcciones y las integran natural y normalmente a su
vida cotidiana.
Una formación en medios, en suma, es una pregunta constante sobre la
manera en la que damos sentido al mundo, y el modo en que otros (los medios) le
dan sentido para nosotros. Es interrogar en interés de quiénes operan las
representaciones en los medios, qué intenciones persiguen, y qué dicen (y no
dicen) de nosotros y de ellos.
[…] Una educación en medios no se contenta con el análisis de los textos;
propone una reflexión crítica sobre los medios y sobre las relaciones sociales
representadas en sus mensajes. […] significa desafiar las representaciones tal
como aparecen en los medios. ¿Representan los medios a personas como yo?
¿De qué manera? ¿Y a las personas que no son como yo? ¿Qué dicen y qué no
dicen de mí y de ellos? ¿Cómo piensan los medios que soy? ¿Por qué? La
educación en medios supone que los alumnos descubran y analicen dónde están
en ese mundo de representaciones, para poder definir después su relación con el
mundo real y participar en su transformación. Cómo respondes las preguntas
anteriores.
El lugar de la escuela
¿Cuál es el lugar de la escuela en esta perspectiva de educación en medios? El
desarrollo de los medios de comunicación y las nuevas tecnologías de la
información han llevado a considerar la necesidad de preparar a los jóvenes para
que puedan relacionarse críticamente con dicho entorno mediático […]. Los
estudiantes están siendo formados en la intersección del texto escrito, la imagen
electrónica y la cultura popular. Los centros comerciales, la televisión, la música,
las historietas, el cine, los videojuegos y otras expresiones de la cultura popular
deben convertirse en objetos de conocimiento escolar.
La pedagogía debe redefinir su relación con la cultura y servir como
vehículo para su interpretación y mutua potenciación. La educación, entendida
como práctica cultural, necesita abrir nuevos espacios en los que los alumnos
puedan experimentar y definir qué significa ser productores culturales, ser capaces
de leer diferentes textos, y, por supuesto, de producirlos. La escuela debe enseñar
a analizar la manera en que esos textos construyen voces e historias, y el modo
en que los alumnos se sitúan dentro de esas historias.
¿Qué papel ha jugado en tu vida la escuela como generadora de un pensamiento
crítico frente a los medios?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Una buena enseñanza es la que se toma en serio la vida de los alumnos.
Hablamos de una educación que recupere las experiencias de los estudiantes
analizando las formas en que moldean su identidad. De eso trata una educación
con sentido: de analizar las experiencias de los estudiantes dentro de un contexto
social y político más amplio. Los alumnos tienen recuerdos, familias, religiones,
sentimientos, lenguajes y culturas que les dan voz. Podemos asumir estas
experiencias de manera crítica e ir más allá de ellas. Pero no podemos negarlas.
Al ser capaces de escuchar las voces de sus alumnos, los docentes se convierten
en cruzadores de fronteras que cuestionan los límites culturales existentes,
configuran otros nuevos y permiten que sus alumnos participen en su creación.
La incorporación de la cultura popular a la escuela puede ayudar a los
alumnos a entender quiénes son, cómo se definen socialmente, y cómo es y cómo
funciona la sociedad en la que viven. Tomar en cuenta la cultura popular, que es
también la cultura en la que se definen con frecuencia los chicos y los jóvenes a sí
mismos, ofrece a los alumnos oportunidades para distanciarse de la literalidad de
los mensajes y para comenzar a construir una nueva relación con los medios de
comunicación, con la cultura, con la escuela y con el conocimiento. Invita a los
maestros a tomar en cuenta, a valorar y a resignificar los lenguajes, las
necesidades, los deseos y las experiencias de los chicos en relación con la cultura
cotidiana, con aquella que viven fuera de la escuela.
La pedagogía es, finalmente, la manera a través de la cual aprendemos a
vernos a nosotros mismos en relación con el mundo. Ese es el desafío para la
escuela actual: integrar la multiplicidad de espacios en los que se produce dicho
aprendizaje.
Apoyándote en estos planteamientos, elabora una estrategia que favorezca la
educación en medios, toma en cuenta el nivel escolar en el que la ubicarías.
Reflexiona en cómo se enriquece el presente texto con tu propuesta.
La alfabetización digital y el desarrollo de competencias ciudadanas
Begoña Gros y David Contreras. “La alfabetización digital y el desarrollo de
competencias ciudadanas”, en Revista Iberoamericana de Educación. Madrid: oei
nº 42, septiembre- diciembre 2006. pp. 113-116.
El papel de las TIC en la formación ciudadana
Siguiendo a Horejsi y Ray (2006) se proponen tres grandes formas de abordar la
ciudadanía en la educación. Para cada enfoque podemos utilizar las TIC como
medio de búsqueda, expresión, comunicación y participación.
4.1 CONOCIMIENTO Y COMPRENSIÓN SOBRE CÓMO CONVERTIRSE EN CIUDADANOS
INFORMADOS
La primera competencia significativa es ser ciudadanos informados y estar
en capacidad de desempeñar un papel activo en la sociedad democrática, por lo
tanto, es fundamental tener acceso a la información. Los ciudadanos informados
están mejor preparados para comunicar sus ideas, participar en elecciones,
aprovechar oportunidades, obtener servicios, velar por sus derechos, negociar
eficazmente y controlar tanto las acciones del Estado, como las de los demás
actores de la sociedad. Todos estos factores son clave para el buen
funcionamiento de la democracia participativa y activa.
Las nuevas tecnologías y particularmente Internet posibilitan el fácil y
prácticamente ilimitado acceso a toda clase de información. En este sentido, la
variedad de fuente de información es cuantiosa. A modo de ejemplo, existen sitios
web informativos gubernamentales, no gubernamentales, diarios electrónicos,
blogs, etc. Asimismo, se puede acceder a estadísticas y estudios sobre temas
políticos, medioambientales, económicos, migratorios, etcétera. Cuál es el uso que
haces de las nuevas tecnologías.
En razón de lo anterior, la escuela debe ser el espacio natural para
aprender a acceder a la información, contrastarla y sobre todo construir
conocimiento y opinión ciudadana a partir del análisis de los datos e informaciones
obtenidas. Crees que la escuela cubre esta necesidad, ¿de qué manera?
4.2 DESARROLLO DE LAS HABILIDADES DE INDAGACIÓN Y COMUNICACIÓN
El desarrollo de las habilidades de indagación implica fortalecer la
observación, la sistematización de datos, el planteamiento de hipótesis, la
reflexión y la acción. Busca que los aprendices fortalezcan la capacidad de
pensamiento crítico; desarrollen la habilidad para resolver problemas, y reflexionen
sobre la veracidad, validez y pertinencia de la información. Estas habilidades
favorecen aspectos claves en la formación ciudadana ya que permiten a los
alumnos aprender a través de la práctica y el descubrimiento de los fenómenos
sociales y políticos que se presentan cada vez con mayor complejidad, ya sea por
sus orígenes o por sus relaciones.
Pero la habilidad de indagación se completa y desarrolla en la posibilidad
de comunicarse en las diversas formas multimediales que hoy las tecnologías
facilitan, enfocándose en audiencias y mensajes específicos, se facilita con
herramientas como el procesador de texto, los diarios virtuales (weblogs) y los
periódicos escolares. El correo electrónico, las salas de conversación (chat
rooms), los mensajes de texto y los debates en línea (listas de correo y grupos de
discusión o foros) permiten, por una parte, que los estudiantes se familiaricen con
las reglas (implícitas y formales) del debate democrático y, por la otra, que
ensayen y discutan ideas por fuera de su círculo escolar inmediato. Las
discusiones en línea hacen posible la exposición de información e ideas; la
construcción de argumentos más sólidos y complejos y la elección de la forma
para comunicarse y del método más eficiente para llegar a una audiencia objetivo.
Existe una gran variedad de proyectos escolares que plantea el uso de la
Red como sistema de trabajo común y cooperativo. Por ejemplo, la comunidad
europea ha apoyado el proyecto Eurokid1 que propone una serie de actividades y
discusiones dirigidas a los niños y jóvenes sobre la interculturalidad y el racismo.
Otro proyecto con mucha extensión y un interesante impacto es «Atlas de la
diversidad2», financiado también por la Comunidad Europea y que tiene por
objetivo confeccionar retratos de la diversidad cultural de los países latinos. Éstos
se construyen conjuntamente a partir de las vivencias y las descripciones
personales de los estudiantes, que caracterizan su experiencia acerca del entorno
más próximo. En general, la mayoría de los proyectos telemáticos pueden ser
utilizados para desarrollar las habilidades de indagación y comunicación. La red
IEARN3 es pionera en este trabajo ya que desde 1988 fomenta la realización de
proyectos telemáticos cooperativos entre centros escolares de todo el mundo.
Entre sus objetivos, debe destacarse el fomento de las relaciones de amistad
entre profesorado y alumnado de diferentes comunidades, basadas en el mutuo
conocimiento y el respeto.
4.3 DESARROLLO DE LAS HABILIDADES DE PARTICIPACIÓN Y ACCIÓN RESPONSABLE
El concepto de ciudadanía ¿Por qué te consideras ciudadano(a)?contemporánea
responde a la responsabilidad social en acción, la cual se ejerce mediante la
participación efectiva en todos los ámbitos de la sociedad local, nacional e
internacional. Las nociones de participación, acción y debate están cambiando
radicalmente debido, sobre todo, al carácter electrónico y virtual que han adquirido
a través de los recursos que ofrecen las tecnologías de la información y la
comunicación.
El uso de juegos de simulación y otros materiales interactivos posibilita que
los estudiantes hagan preguntas y pongan a prueba las consecuencias de sus
decisiones. Simular formas de tomar parte de situaciones que representen
anticipadamente la participación ciudadana adulta, tales como el gobierno escolar,
la representación estudiantil, la discusión de los problemas de la escuela o del
país, convierten la escuela en un lugar de educación para la democracia. Por
ejemplo, el grupo del MIT ha construido un proyecto muy novedoso denominado
«The city that we want» con un grupo de investigación en portugués. El programa
permite trabajar en la escuela con los niños modelos de ciudad, analizar aspectos
cotidianos de la vida ciudadana, simular cambios y modificaciones ambientales,
etcétera.
El uso de algunos juegos comerciales como Los Sims permite también
analizar situaciones sociales a través de la crítica y la discusión a partir de las
situaciones proporcionadas por el juego (Gros, 2003).
Elabora un texto en el que tomes en cuenta las carencias que detectaste en tu
primera elaboración y has una propuesta que tenga como meta la propia
resignificación de las tecnologías de la información y la comunicación.
Descargar