El viernes 02 de noviembre se realizaron los alegatos de... se hicieron parte en la defensa de las normas nacionales...

Anuncio
La PAE y el Tribunal Consitucional
Martes, 13 de Noviembre de 2007 09:35
El viernes 02 de noviembre se realizaron los alegatos de las cuatro organizaciones que
se hicieron parte en la defensa de las normas nacionales de regulación de fertilidad del
MINSAL
Informe escrito por Verónica Schiappacasse, PROSALUD
.
El viernes 02 de noviembre se realizaron los alegatos de las cuatro organizaciones que se
hicieron parte en la defensa de las Normas Nacionales de Regulación de Fertilidad del
MI
NSAL
por el requerimiento de un grupo de diputados-as UDI de declarar inconstitucionales la mayoría
de los anticonceptivos y la consejería en sexualidad a adolescentes sin el consentimiento de
sus padres.
Estas organizaciones son: APROFA , ICMER , mujeres usuarias de métodos anticonceptivos
y
Facultad de Medicina de la Universidad de
Chile
.
Los 4 alegatos realizados por los abogados/a y médicos representantes de cada organización
fueron clases magistrales en cada tema abordado.
Cada organización abordó temas distintos, pero complementarios, lo que significó una
defensa completa y profunda de cada tema. Esto no fue una casualidad, sino que fue el
resultado de un trabajo arduo y previo de coordinación entre las organizaciones y sus
abogados y representantes.
Hubo una situación, entre muchas otras que ocurrieron ayer, previas a los alegatos, que llamó
la atención y molestó a la mayoría de las personas que estábamos en el Tribunal
Consitucional,
y que
simboliza el poder que tiene la iglesia católica en nuestro país.
Los y las representantes de cada organización que iban a alegar debían sentarse en la
1/4
La PAE y el Tribunal Consitucional
Martes, 13 de Noviembre de 2007 09:35
primera fila, y el resto de los asistentes en las filas de atrás. El magistrado relator al ver que
estaba presente en la sala el obispo auxiliar de Santiago, Sr. Fernando Chomalí, se paró, lo fue
a buscar y lo sentó al medio en la primera fila. Les recuerdo que el Sr. Chomalí estuvo junto al
monseñor Sr. Alejandro Goic, presidente de la Conferencia Episcopal de Chile esta semana en
la comisión de salud de la Cámara de Diputados afirmando que la ciencia decía que
la AE tenía efectos abortivos y que
ICMER
y
APROFA
eran organizaciones abortistas.
Hoy día en la mañana se presentaban los alegatos de una organización "pro-vida"
y otra ligada a la iglesia evangélica.
La presentación del gobierno será el 29 de noviembre.
El fallo del Tribunal Constitucional no tiene fecha de dictamen, dado que la ley no estipula
plazos para que los ministros-as emitan su fallo.
Resumen de los alegatos ante el Tribunal Contitucional
Las mujeres fueron representadas el abogado Marcelo Castillo quien expuso la importancia
que tuvo y tiene el programa de planificación familiar en Chile en disminuir los embarazos no
planificados, los abortos y la mortalidad materna. También de la situación de las adolescentes y
de la necesidad y el derecho de acceder a los anticonceptivos.
Por ICMER expusieron el Dr. Horacio Croxatto y el abogado Jesus Vicent sobre el
mecanismo de acción de la AE. El Dr. Croxatto mostró el resultado de todos los estudios más
relevantes realizados desde el 2000, y que muestran claramente que la AE evita el embarazo
antes de la fecundación. El Abogado Vicent además planteó las razones jurídicas por las que
se debería rechazar este requerimiento, entre las que incluyó, que la
Corte
Suprema
ya se había pronunciado sobre la legalidad de la AE y que por lo tanto era una materia
resuelta, sobre la discrecionalidad técnica, esto se refiere a que los magistrados no tienen la
competencia pronunciarse sobre aspectos técnicos (si los métodos cuestionados tienen o no
un efecto abortivo) y que esta tarea le corresponde a organismos técnicos de salud, como el
MINSAL
y el
Instituto de Salud
, y que con esta norma no se vulnera el derecho de los padres a educar a sus hijos/as, dado
que los proveedores/as de salud orientan a los y las adolescentes cuando están lo solicitan en
2/4
La PAE y el Tribunal Consitucional
Martes, 13 de Noviembre de 2007 09:35
forma voluntaria y en libertad de conciencia, y que no dar conserjería y atención en salud
sexual y reproductiva a los adolescentes, sería una violación a derechos fundamentales.
Por APROFA alegaron el Dr. Guillermo Galan (presidente del directorio) y la abogada Lidia
Casas, quienes se centraron en la situación de los/as adolescentes en Chile (falta de
educación sexual, inicio precoz de las relaciones sexuales y sin protección y altas tasas de
embarazo y sus consecuencias). De la inequidad existente en el país en relación esta situación
y de la importancia del acceso de los jóvenes a la educación y la atención en sexualidad. La
abogada Casas destacó el aspecto de la confidencialidad en la atención de salud de los/as
adolescentes y citó dos importantes casos en los cuales se demando al Estado ingles por dar
orientación y anticoncepción a adolescentes, en los cuales los magistrados fallaron a favor del
Estado, y explico la consecuencia que tuvo uno de los procesos en la disminución de consultas
de los jóvenes en los servicios de salud publica y el aumento de los abortos.
La Facultad de Medicina de
la Universidad de Chile fue representada por el director de la
Escuela de Salud Pública , Dr.
Giorgio Solimano, y el director de
CEMERA
, Dr. Ramiro Molina, ambos profesores titulares de esa universidad. El foco de su defensa fue
puesto en aspectos de la salud pública y el impacto positivo que tuvo y tiene la planificación
familiar en la salud y la vida de las mujeres. El Dr. Molina mostró un ejercicio estadístico que
realizó la
Facultad de Medicina
, el
INE
y la
CEPAL
, en el supuesto de que las mujeres que se atienden en el sector público se quedaran sin
métodos anticonceptivos, y el resultado era que el país volvería a tener cifras de embarazo no
planificado, abortos y muertes maternas similares a la década del sesenta.
.
.
Otros artículos relacionados:
3/4
La PAE y el Tribunal Consitucional
Martes, 13 de Noviembre de 2007 09:35
-
Mujeres de Ñuñoa se movilizan por la PAE
Es un tema de responsabilidad, columna escrita por Teresa Valdés 4/4
Descargar