¡BIENVENIDOS A NUESTRO BOLETÍN NÚMERO 10

Anuncio
Publishing House & Translation Company - Tte. B. Matienzo 1831 6ºG - C1426DAG
Buenos Aires - Argentina - Tel/Fax: (00-54-11) 4775-2198
www.torredepapel.com.ar [email protected]
¡BIENVENIDOS A NUESTRO BOLETÍN NÚMERO 10!
Con muchos de ustedes nos encontramos en nuestros stands de las Jornadas
Profesionales de la Feria del Libro, del IV Congreso Latinoamericano de
Traducción e Interpretación y de la Universidad de Belgrano. Les agradecemos
profundamente los comentarios sobre todo lo que ofrece Torre de Papel a la
comunidad de Traductores e Intérpretes.
Sabemos y nos enorgullece el hecho de que TORRE DE PAPEL se haya
fortalecido como distribuidora especializada en material para traductores,
intérpretes,
lingüistas,
terminólogos,
lexicógrafos,
documentalistas,
investigadores,
bibliotecarios,
docentes,
estudiantes
universitarios,
profesionales del lenguaje, redactores, escritores, juristas, filólogos, guionistas,
correctores, académicos, periodistas, gramáticos, amantes y estudiosos de las
lenguas y otros especialistas dentro del ámbito nacional e internacional.
Nos complace retomar el contacto con ustedes a través de nuestro Boletín que
contiene información sobre cursos, jornadas y congresos que entendemos son
fundamentales para la actualización y la capacitación profesional.
Les recordamos que los Boletines Electrónicos y nuestro Catálogo 2003 ya
están disponibles en nuestra página web www.torredepapel.com.ar en formato
pdf. Un afectuoso saludo de Sylvia Falchuk
Visite el Stand de Torre de Papel

5 de julio de 2003 - UCEL - Rosario Traducción 2003 - CICLO DE
TALLERES DE CAPACITACIÓN - Universidad del Centro Educativo
Latinoamericano - Av. Pellegrini 1.332 – Rosario, Argentina.

17, 18 y 19 de julio de 2003 - IX Jornadas de Enseñanza de
Idiomas Extranjeros en el Nivel Superior, Buenos Aires, Argentina.

25 y 26 de julio de 2003 - Primeras Jornadas Argentinas de
Plurilinguismo y Educación y Noveno Congreso Nacional de Profesores y
Estudiantes de Inglés. Buenos Aires, Argentina. 16, 17 y 18 de agosto de 2003 - 3rd. Translation and Interpretation
Conference. Hotel Holiday Inn, Córdoba, Argentina.
23 y 24 de agosto de 2003 – Primeras Jornadas Interdisciplinarias de
Traducción – Hotel Holiday Inn, Rosario, Santa Fe, Argentina.
Noviembre de 2003 – Octavas Jornadas Nacionales sobre Normativa
del Idioma Español, organiza Fundación Litterae.



Reseña de Libros
La interpretación de conferencias - Principios básicos
Arencibia Rodríguez, Lourdes
2001. 120 páginas.
Organización de congresos, exposiciones y otros eventos
Monferrer, Carlos Alberto
2003. 269 páginas.
Diccionario de sinónimos jurídicos
Casado, Laura
Esta obra única en habla hispana es una herramienta imprescindible para
traductores, intérpretes, abogados, escribanos, auxiliares de la justicia,
estudiantes, empresarios y para todos aquellos profesionales que buscan
perfeccionar y ampliar su vocabulario y expresiones en el campo de la escritura y
de la oratoria. Fácil y sencillo acceso. Adecuadas interrelaciones en la mayoría de
los términos. Obra ágil y moderna que incluye las novedades del lenguaje. 2003.
331 páginas.
Enseñar a traducir - Metodología en la formación de traductores e
intérpretes - Teoría y fichas prácticas
Hurtado Albir, Amparo
En este libro se plantean los objetivos de aprendizaje y la metodología específicos
de la enseñanza de las materias de lengua, traducción e interpretación en la
formación de traductores e intérpretes:
 La lengua materna y las lenguas extranjeras para traductores.
 La iniciación a la traducción, con la lengua extranjera y entre lenguas maternas.
 Los campos de especialización del traductor: traducción técnica y científica,
jurídica, literaria y audiovisual (doblaje y subtitulación)
 Las variedades de traducción oral más importantes: traducción a la vista,
interpretación de enlace, consecutiva y simultánea.
Las unidades didácticas son variadas y recogen diversos aspectos de la formación y
utilizan diversas lenguas (español, catalán, inglés, francés y alemán). 1999. 256
páginas.
Diccionario Bilingüe de términos de interés para las Ciencias Agropecuarias
Pérez de Pereyra, Alicia Inés y Aguilar de Espinosa, Norma Beatriz
Este diccionario fue pensado, originariamente, para los alumnos de los cursos de
lecto-comprensión de textos técnico-científicos en inglés, de grado y de postgrado,
y para los miembros de la comunidad académica de la facultad de Ciencias
Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba y de otras universidades. Sin
embargo, es de particular interés para traductores, intérpretes, ingenieros
agrónomos, médicos, veterinarios y biólogos que se desempeñan fuera del ámbito
universitario, así como para docentes y alumnos del Ciclo de Especialización de
colegios secundarios con orientación a la Producción de Bienes y Servicios. Los
agentes de organismos y empresas estatales y privadas relacionadas con el agro
también podrán utilizar este diccionario provechosamente como material de
referencia tanto para la lecto-comprensión como para la producción escrita de
textos en inglés. 2002. 192 páginas.
Escribir: Apuntes sobre una práctica
Bas, Alcira; Klein, Irene; Lotito, Liliana; Vernino, Teresita
Este libro parte de la idea central de la escritura como una práctica. Desde ese
punto de vista las autoras desarrollan sus saberes sobre esa praxis tan especial,
fruto de un trabajo de más de diez años como docentes en el Taller de Expresión I
(Cátedra Pampillo) en la carrera de Ciencias de la Comunicación de la UBA. Entre
otros puntos se plantea que el trabajo de escribir es en realidad un proceso y un
aprendizaje, estructurándose la obra en función de los momentos de tal proceso. La
primera parte fundamenta teóricamente por qué la escritura puede ser definida
como una práctica procesual, y a continuación se plantean diferentes estrategias en
función de una situación comunicativa peculiar y precisa. En la última parte el lector
encontrará una clasificación de los problemas más comunes que le surgen a los
escritores inexpertos y una guía útil para la autoevaluación de los propios textos. El
espíritu general del libro es ayudar a todo lector dispuesto a aceptar el desafío que
supone la escritura. 1999. 127 páginas.
Hacia una gramática del texto
Conti de Londero, María y Sosa de Montyn, Silvia
¿Cómo preparar a los usuarios de nuestra lengua para que tengan un eficiente
desempeño lingüístico? Hacia una gramática del texto propone un abordaje
original y útil para acceder a una profundización de la lengua materna en la
Carreras de Lenguas extranjeras. Esta perspectiva supone la interrelación
permanente entre la reflexión sobre la lengua, la comprensión y la producción. Las
autoras establecen así una clara distinción entre funciones idiomáticas y textuales,
a la vez que incluyen propuestas integradoras de aplicación práctica y funcional
para comprender y redactar. 2003. 363 páginas.
Guía para preparar monografías
Ander-Egg, Ezequiel y Valle, Pablo
Estudiantes y profesionales suelen enfrentarse, en diversas etapas de sus vidas, a
un dilema que a veces les resulta insuperable: cómo expresar por escrito sus ideas,
cómo redactar informes, monografías, tesis, artículos...
En esta civilización, cada vez más asediada por la imagen se hace difícil lo que
alguna vez, quizás, fue fácil, casi natural. Es una época en la que casi nadie
“ejercita su pluma” escribiendo cartas o diarios íntimos, pero muchos se ven
prácticamente obligados a la redacción escolar, profesional, científica, periodística...
Este libro no ofrece, por cierto, fórmulas mágicas ni panaceas insoslayables, sino
simplemente un conjunto de útiles materiales de reflexión y acción para dedicarse a
la tarea ardua (y muchas veces, como se descubrirá, placentera) de redactar. A
quién se dirige el texto y cómo esto lo condiciona, la planificación de su estructura,
formas de recabar la documentación necesaria y citarla en las referencias
bibliográficas, distintas etapas de la redacción, la corrección final, la presentación:
son algunos de los temas esenciales que este libro plantea en forma práctica y a la
vez rigurosa. 1997. 109 páginas.
Hacia una Lingüística Contrastiva Francés-Español
Ulloa, Hugo y M. de Torres, Silvia
Concebida como instrumento de contrastación textual entre las lenguas francesa y
española en su variante argentina, la presente obra tiene por objeto mostrar las
simetrías y sobre todo las disimetrías que, a partir del plano semántico-referencial,
se dan en los planos sintáctico y pragmático en los discursos efectivos producidos
en dichos sistemas lingüísticos. Como tal, no sólo tiende a satisfacer las
necesidades sentidas por estudiantes y docentes en la enseñanza/aprendizaje del
francés, como asimismo en la tarea de los traductores, sino que puede ser un
auxiliar interesante para docentes de español, lengua materna o extranjera. 2001.
348 páginas.
Cursos, Jornadas y Talleres de Capacitación
UCEL - Rosario Traducción 2003 - Talleres de Capacitación
 Capital Markets: Stocks - Docente: T.P. María del Rosario Alonso

Introduction to Contracts & Agreements - Docente: T.P. Matilde L.
Fabrello

Internet y el Mercado Internacional - Docente: T.P. Horacio Dal Dosso

Curso de Normativa Lingüística Española aplicada a textos técnicos,
médicos y financieros - A cargo de Prof. Mariana Beatriz Bozetti, bajo la
dirección de la Dra. Alicia María Zorrilla, Presidenta y Directora de la
Fundación Litterae, Buenos Aires
Duración: 7 meses divididos en 7 módulos. Se dictará un sábado al mes de 9 a
12 y de 13:30 a 16:30, a partir del 31 de mayo. Fechas: 31 de mayo, 28 de
junio, 26 de julio, 30 de agosto, 27 de septiembre, 25 de octubre y 29 de
noviembre. Se entregarán certificados de asistencia. Fecha y lugar de
realización: UCEL - Universidad del Centro Educativo Latinoamericano - Av.
Pellegrini 1332 – Rosario, Argentina. Informes: M. Belén González: de 8 a 12.
Extensión Idiomas - Tel.: (0341) 449 9292 interno: 112
[email protected]
IX Jornadas de Enseñanza de Lenguas Extranjeras en el Nivel Superior
Departamento de Lenguas Modernas - Facultad de Filosofía y Letras –
U.B.A.
17,18 y 19 de julio de 2003 - Púan 480 – Buenos Aires
Tel: 4432-0606 interno 122 - [email protected]
Interesantísimo y nutrido programa de ponencias, posters, foros y conferencias. Las
ponencias no serán leídas, sino expuestas.
Noveno Congreso Nacional de Profesores y Estudiantes de Inglés
Primeras Jornadas Argentinas de Plurilingüismo y Educación
25 y 26 de Julio de 2003
UCAECE Tte. Gral. Juan D.Perón 2933 - Buenos Aires
Convocan: Universidad Tecnológica Nacional - Instituto Nacional Superior del
Profesorado Técnico; Universidad del Museo Social Argentino - Escuela
Universitaria de Lenguas; Universidad Caece - Ciclo de Licenciatura en la Enseñanza
de Inglés; Universidad Católica de La Plata - Facultad de humanidades; Universidad
de Buenos Aires - Colegio Nacional de Buenos Aires; Universidad Nacional de Cuyo
Facultad de Filosofía y Letras - [email protected]
3rd. Translation and Interpretation Conference
August 16th-18th
Córdoba, Argentina.
Organizadores: Irós/Maldonado
[email protected] - www.imtt.com.ar
Tel/Fax: +54-351-4822035
Seminarios y Conferencias.
Disertantes: Alicia Agnese, Miguel Wald, Silvana Debonis, Claudia Tarazona,
Daniel Ferraro, Horacio Dal Dorso, Bernardita Mariotto, Paulo Lopes, Emanuel
Longo, Fritz Hensey, Cecilia Irós, Cecilia Maldonado, Ignacio Luque, Ana María
Maccioni y Carlos Rivarola, entre otros.
Primeras Jornadas Interdisciplinarias de Traducción
23 y 24 de agosto de 2003
Hotel Holiday Inn, Rosario, Argentina
Informes e Inscripción:
Buenos Aires: Torre de Papel – Tel: 4775-2198
[email protected] - [email protected]
Icon Rosario - Tel: 0341-4489637
[email protected]
Icon Santa Fe - Tel: 0342-4550976
[email protected]
 Taller de Traducción Jurídica a cargo del Traductor Público y Abogado
Ricardo Chiesa
 Taller de Traducción de Textos Médicos a cargo de la Traductoraa
Pública Claudia Tarazona.
Fundación Litterae
[email protected]
http://www.fundlitterae.org.ar
Tel/Fax: 4786-1127
Virrey Arredondo 2247 2°B - 1426 - Buenos Aires
Horario: lunes a viernes, de 16.30 a 20.30
La Fundación Litterae organiza en noviembre de 2003 las Octavas Jornadas
Nacionales sobre Normativa del Idioma Español
Carreras presenciales y a distancia
• Corrector de textos en lengua española
• Normativa lingüística española
• Metodología para la enseñanza de español a
extranjeros
• Gramática de la lengua española
• Estrategias léxicas para la comprensión y
producción de textos
Unión de Correctores de Buenos Aires
Av. Boedo 853 – Buenos Aires - Tel: 4307 – 2968.
[email protected] // [email protected]
Talleres 2003
 Ortografía razonada – Viernes de 16.30 a 17.30. Duración: un bimestre.

Análisis literario de letras de tangos - Dirigido a estudiantes, docentes,
profesionales, periodistas y aficionados. Viernes de 17.30 a 19.
Docente: Profesora Laura Aranovich, especializada en Lingüística.
No se cobra matrícula. Se entregan certificados de asistencia.
Círculo de Traductores Públicos de Zona Norte – Padrinazgo Profesional
[email protected] - [email protected]
http://www.traductoreszonanorte.org
Tel.: 4794-1305 // 4732-0303 Int. 22
Martín y Omar 339 - 1642 - San Isidro - Martes y viernes de 10 a 12.
Santa Fe 882 6to E. – Buenos Aires - Tel.: 4314-4964 (9 a 17).
El Padrinazgo Profesional se basa en su similar del Colegio de Abogados de San
Isidro. Consiste en el acompañamiento, durante un año, de un profesional
experimentado a un colega sin práctica en el ejercicio de la profesión. El
Reglamento de Padrinazgo que lo rige, a disposición de todos los interesados, pone
especial énfasis en los aspectos ético y formal de la profesión. No se requiere estar
asociado al Circulo para gozar de los beneficios del Padrinazgo.
Northampton Institute – Cursos de capacitación para Traductores e
Intérpretes
[email protected] - http://www.northampton.com.ar
Tel: 4832-3275
Asociación Argentina de Traductores e Intérpretes – Cursos de
capacitación para Traductores
[email protected] http://www.aati.org.ar
Tel: 4832-6385/ Fax: 4958-1473 - Fax: 4833-4840
Carlos Pellegrini 1515 - 1011 - Buenos Aires
Páginas de Interés
Circulo de Traductores Públicos de La Plata
[email protected]
www.calle52.com.ar/ctplaplata
Círculo de Traductores Públicos e Intérpretes de Zona Oeste
[email protected] - http://www.cirtrad.com.ar
Tel: 4751-2418 / 4982-7665 / 4654-2077 / 4665-4435
Círculo de Traductores Públicos del Sur
[email protected] - www.ctps.org.ar
Tel: 0291-4529707 o 4523638
Publicaciones, Revistas y Boletines
Idiomas y Comunicación - Edición N° 13
Único medio gráfico en Hispanoamérica dedicado a los idiomas - Director y Editor:
Jaime Marín
Esta publicación independiente, editada en la Argentina, informa sobre la actualidad
de los idiomas del mundo, principalmente el español. Enfoca los métodos de
enseñanza y las prácticas profesionales, realiza una crítica de medios, aborda
temas de etimología, historia, etc. Presenta una guía de sitios específicos en
Internet y una Agenda de cursos, jornadas y congresos. Incluye artículos sobre la
enseñanza del Español para Extranjeros (E/LE), con material didáctico y
experiencias útiles para docentes.
La edición N° 13 (julio/agosto 2003) incluye, entre otras notas:* ERRORES EN EL
ESPAÑOL ACTUAL, por la Dra, Alicia María Zorrilla, Suplemento de la Fundación
Litterae, con una selección de errores gramaticales aparecidos en los medios de
comunicación * BEN MOLAR: entrevista a un creador de la música popular
argentina y latinoamericana * DEL l AL 10 EN 60 IDIOMAS: Informe Especial *
FREUD FUERA DE COTEXTO: el psicoanálisis mal aplicado en el habla cotidiana Informes: [email protected] www.revistaidiomas.com.ar Tel : 4922-3979.
También en venta en TORRE DE PAPEL [email protected]
www.torredepapel.com.ar
Unión Latina - Suscríbase al Boletín de Unión Latina
[email protected] - [email protected]
http://www.unilat.org
Tel: 4801-3231 y 4803-1636
Azcuénaga 1517 Pº 2 "E" - Buenos Aires
Sitios de Interés
www.captelnet.com.ar - Un lugar útil para los profesionales docentes
[email protected]
+ Primer programa de formación de Postgrado en Educación a Distancia del país,
ofrecido con la Universidad Nacional del Comahue y con modalidad a distancia.
+ Cursos de capacitación para docentes de los diferentes niveles de los sistemas
educativos, en las áreas metodológicas, disciplinares y de gestión, con una oferta
que se amplía permanentemente y dentro de las modalidades a distancia o
presencial.
+ Servicio de consultoría para el diseño y evaluación de proyectos y programas con
modalidad a distancia.
+ Equipo de profesionales comprometidos en la mejora continua de los procesos
educativos.
CONSULTE POR ANUNCIOS EN NUESTRO BOLETÍN Y POR ENVÍOS
UNITARIOS
Descargar