Ficha datos Buenas Experiencias A21 Navarra_Bortziriak_1.pdf

Anuncio
Ficha de datos de una Buena experiencia en Acción 21
Ficha_Bortziriak_1
BUENA EXPERIENCIA EN ACCIÓN 21
1. Datos básicos de la Buena Práctica
Título:
Compra de 100 compostadoras por los municipios de Bortziriak.
Idea
innovadora:
Aprovechamiento y valorización de los residuos orgánicos generados en la comarca.
Localización:
Bortziriak (Arantxa, Bera, Etxalar, Igantzi y Lesaka).
Año:
2008
Territorio afectado:
Los municipios de Bortziriak: Arantxa, Bera, Etxalar, Igantzi y Lesaka.
Entidad promotora:
Mancomunidad de residuos sólidos urbanos de Bortziriak.
Agenda Local 21 en la que se encuadra:
Fechas clave de
la actuación:
Agenda Local 21 de Bortziriak.
Fecha de inicio:
2008
Fecha de finalización:
2008, si bien es un proyecto continuo en el tiempo.
Otras fechas de interés:
Área temática (seleccionar1):
Compromisos de Aalborg
relacionados (seleccionar1):
F Agua
F Espacio público
F Biodiversidad
U Gestión urbana
F Calidad del aire
F Indicadores
F Cambio climático
F Interrelación rural-urbano
F Cohesión social
F Movilidad
F Complejidad urbana
F Ordenación del territorio
F Desarrollo económico sostenible
U Residuos
U Divulgación
F Ruido
F Edificación
F Sociedad del conocimiento
F Energía
F Urbanismo
U 1. Formas de
gobierno
F 2. Gestión
municipal hacia la
sostenibilidad
U 4. Consumo y
formas de vida
responsables
F 5. Planificación y
desarrollo urbanístico
sostenible
F 7. Acción local
para la salud
Nombre y apellidos:
Persona de contacto: Entidad y cargo:
Dirección:
1
F 8. Economía
local viva y
sostenible
U 3. Bienes naturales
comunes
F 6. Mejor movilidad y
reducción del tráfico
F 9. Igualdad y F 10. De lo local
justicia social
a lo global
Patxiku Irisarri.
Alcalde de Etxalar y presidente de la Mancomunidad de
Bortziriak.
31760 Etxalar (Navarra).
Es posible seleccionar más de uno.
“Hacia una base de datos de Buenas Experiencias en Acción 21 de Navarra”.
Pág. 1
Teléfono:
948 635005
Fax:
948 635005
E-mail:
[email protected]
Página web:
Otros documentos o páginas
web de referencia
complementarias (a detallar):
Enlace a
imágenes
ilustrativas:
2. Descripción de la Buena Práctica
Situación de
partida:
Al menos un 45% de los residuos domiciliarios generados en Bortziriak es materia
orgánica. Además, en la comarca se generan otros residuos orgánicos procedentes de
las podas, siegas de césped o huertas.
Objetivos y metas de
sostenibilidad formulados:
Actuación llevada a cabo,
metodología y otras
entidades que han
participado en su
desarrollo:
Situación posterior al
desarrollo de la actuación
(Impacto y Sostenibilidad):
•
Adquirir compostadoras.
•
Formar y enseñar a la población interesada en generar compost.
•
Sensibilizar, concienciar y reducir la cantidad de residuos generados.
En todos los municipios de Bortziriak se han instalado compostadoras.
Las familias interesadas han recibido formación especializada y a cambio,
se han comprometido a utilizar la compostadora de forma correcta para
la generación de compost.
Las compostadoras se han colocado donde cada familia comprometida lo
ha solicitado.
Por el momento no se disponen de datos cuantitativos, pero el impacto
cualitativo del proyecto es importante porque:
•
Genera una cultura en las 100 familias participantes.
•
Permite valorizar sus residuos orgánicos.
•
Es un proyecto de comarca.
3. Evaluación de la Buena Práctica; lecciones aprendidas
Puntos fuertes y
oportunidades:
Puntos débiles y amenazas:
•
Proyecto comarcal que responde al trabajo conjunto y
coordinación de los municipios de Bortziriak.
•
Proyecto sencillo que permite visualizar el beneficio de trabajar
en una Agenda 21 comarcal.
•
Generación de una cultura de aprovechamiento de los residuos y
de generación de compost para su posterior utilización en las
huertas, jardines…
•
100 familias participantes en el proyecto.
•
Dispersión de viviendas en la comarca (con las dificultades que
ello implica para la gestión del proyecto).
•
Dependencia económica externa para poderlo acometer.
•
A largo plazo, el mantenimiento del proyecto en el tiempo.
4. Recursos necesarios
Recursos humanos:
Asociacionismo y participación
de otras entidades y
consideración de criterios de
género e inclusión social:
Recursos técnicos necesarios para poder desarrollar el proyecto en
todas sus fases: petición de ofertas, trabajo con la población,
distribución de compostadoras y campaña de divulgación.
Recursos materiales:
Adquisición de 100 compostadoras y la campaña de difusión.
“Hacia una base de datos de Buenas Experiencias en Acción 21 de Navarra”.
Pág. 2
Coste monetario, inversiones y
financiación:
El coste del proyecto ha sido de 20.000€. Se ha contado con ayuda
de la Sección de Medio Ambiente Urbano del Gobierno de Navarra.
5. Innovación y transferibilidad
Innovación:
Aprovechamiento y valorización de los residuos orgánicos generados
en la comarca.
La experiencia de Bortziriak es transferible. Cualquier persona o
Transferibilidad y posibilidad de
entidad interesada puede visitar la comarca para ver las
ser visitada:
compostadoras y conocer el proyecto.
“Hacia una base de datos de Buenas Experiencias en Acción 21 de Navarra”.
Pág. 3
Descargar