Falta de programas de educación sexual complica escenario sobre VIH... adolescentes Responsabilidad del Estado en la nebulosa.

Anuncio
El debate sobre la enciclopedia del sexo
Lunes, 06 de Septiembre de 2010 09:22
Falta de programas de educación sexual complica escenario sobre VIH y embarazos
adolescentes Responsabilidad del Estado en la nebulosa.
Por Fundación SAVIA
A la luz de un viejo debate sobre la responsabilidad y límites del Estado en la formación
sexual de los jóvenes, a la luz de los antecedentes sobre los embarazos adolescentes y
a la luz de un gobierno que intenta imponer reglas morales, nuevamente se produce un
hecho que tensiona la realidad nacional en materias del ámbito valórico.
La Enciclopedia del Sexo , como la bautizó la prensa nacional, se conoce masivamente por
la denuncia de un funcionario de la municipalidad de Puente Alto, el Sr. José Miguel Ossa,
quien consideró que la información entregada era altamente erótica, esto terminó con la
decisión del Ministerio de Educación de retirar el CD y nuevamente millones de jóvenes no
tendrán acceso a información sobre sexualidad.
Se suma a esta situación los intentos del gobierno por instalar normas morales a los jóvenes
señalándoles que posterguen su vida sexual hasta el matrimonio, con esto se evitarán
situaciones pocos placenteras como el aborto, el vih y el embarazo adolescente, es decir, le
1/4
El debate sobre la enciclopedia del sexo
Lunes, 06 de Septiembre de 2010 09:22
dicen a los jóvenes lo malo que es tener vih, embarazarse y abortar, pero para enfrentar estos
tremendos desastres lo único que tienen que hacer es no tener sexo hasta cuando se casen.
Podríamos hacer un esfuerzo sobrehumano para entender lo anterior, pero definitivamente
esta decisión gubernamental no se da a la luz de la realidad, cual es que los embarazos
adolescentes son miles, que las parejas están optando por la convivencia ante que el
matrimonio, que las estadísticas nos indican que son más las parejas que se divorcian que las
que contraen matrimonio, que los jóvenes tiene prácticas sexuales que incluso sorprenden a
los más progresistas, que la píldora de emergencia se vende mayoritariamente en las
farmacias del barrio alto, que los abortos no ceden, que los padres no le hablan a sus hijos
sobre el tema etc. etc.
En este contexto de datos y realidades sin intervención de ningún tipo, cabe preguntarse si el
Estado a través del gobierno de turno, ha sido sensato en el retiro de la llamada enciclopedia
del sexo. El resultado es que pasará un largo tiempo para que llegue a manos de los docentes
algún material que les permita instalar la conversación con los jóvenes.
EDUCAR PARA PREVENIR LA TRANSMISIÓN DE VIH, SÓLO SE LOGRA CON
EDUCACIÓN E INFORMACIÓN
No hablar de sexualidad, no contar con un programa de educación sexual en los
establecimientos educacionales, no asumir las realidades descritas, no entender que somos
diversos y nos debemos respeto, finalmente termina siendo un arma de doble filo para la
sociedad toda.
Prevenir el VIH pasa necesariamente por asumir esta diversidad, prevenir el VIH requiere
una conversación social transparente, con altura de miras, orientaciones médicas y opciones
de diagnóstico masivas. Para prevenir el VIH es necesario destruir el estigma de lo perverso
que son las personas que han adquirido el virus. En nuestro Alerta noticioso consignamos una
noticia sobre la realidad del VIH en Arica y a la luz de los antecedentes descritos no podemos
como sociedad y organizaciones de la sociedad civil permitir la inexistencia de programas
2/4
El debate sobre la enciclopedia del sexo
Lunes, 06 de Septiembre de 2010 09:22
educativos que permitan que las personas cuenten con la información necesaria para decidir y
tomar medidas que finalmente les permita proteger sus vida.
SEXO Y ESTADO
Así titula el académico Carlos Peña su columna del domingo en El Mercurio, en ésta plantea
un tema central: una cosa es la moral personal y otra la moral política. En síntesis, no podemos
imponer nuestra moral personal a los otros y menos imponerla como norma a través de
mecanismos que nos otorga el privilegio de gobernar.
El Estado tiene la responsabilidad de implementar políticas públicas que aseguren la entrega
de información para que los ciudadanos (profesores y alumnos) tomen sus propias decisiones.
No debe imponer ideas, normas morales ni religiosas, debe poner en escena un ejercicio de
amplitud y diversidad para que cada uno vaya ubicándose de acuerdo a su moral personal.
Por su parte la sociedad civil organizada tiene una labor muy importante que realizar frente
estas temáticas, son éstas quienes deben poner la voz de alerta ante el intento de imponer una
sola mirada para caminar por la vida.
La sexualidad humana es finalmente una arista más en la vida y desarrollo de las personas,
mientras más sana y plena, más sana y plena será nuestra sociedad.
La historia nos ha enseñado que los autoritarismos comienzan muy mal, y terminan peor. 3/4
El debate sobre la enciclopedia del sexo
Lunes, 06 de Septiembre de 2010 09:22
4/4
Descargar