“Arroz con leche, te  

Anuncio
El Presidente y el arroz con leche
Jueves, 10 de Junio de 2010 12:39
El presidente Piñera se considera progresista a la vez que entona un “Arroz con leche, te
quiero casar...”
Por Bet Gerber, directora de Proyectos Fundación Friedrich Ebert
“No podemos seguir indiferentes frente a la disminución en la natalidad y nupcialidad. Al
hecho que nazcan más niños fuera que dentro del matrimonio. Al drama que por cada niño
nacido vivo uno deja de nacer debido a los abortos. Al incremento de los embarazos
adolescentes no deseados”.
Creí no haber escuchado bien cuando el Presidente Sebastián Piñera mencionó varias
cuestiones que se suponen preocupantes en su mensaje del 21 de mayo. La transcripción no
deja lugar a dudas, allí está, textual, el llamado a no permanecer indiferentes frente al flagelo
que supone que nazcan más niños fuera que dentro del matrimonio. Cierto es que décadas
atrás, ser hijo “natural” podría haber generado más de un despectivo respingo. Sumado al
prejuicio social, el terreno jurídico sufrió demoras vergonzosas: recién en 1998 se modificó el
Código Civil en materia de Filiación, que iguala, entre otras cosas los derechos de herencia.
Pero ¿qué riesgos, Presidente, enfrentan los niños y niñas nacidos fuera del matrimonio en el
año 2010?
1/2
El Presidente y el arroz con leche
Jueves, 10 de Junio de 2010 12:39
Como no logro vislumbrar la gravedad de la situación, busco pistas en las siguientes frases
del discurso. Aluden al aborto y a los embarazos adolescentes. Aumenta mi desconcierto, ya
que el Presidente del Chile del Siglo XXI no puede ignorar que la asociación: niños nacidos
fuera del matrimonio+aborto+embarazo adolescente es, cuanto menos, espuria.
En Chile, dos tercios de los recién nacidos llegan a este mundo sin que su padre y su madre
estén casados. Parece de perogrullo aclarar a esta altura de los tiempos que, fuera del
matrimonio, no significa fuera de la sociedad, fuera del afecto, fuera de toda posibilidad de
recibir una buena educación, pero, sobre todo, que no significa fuera de la familia. Ya hace
demasiado tiempo que el concepto de familia incluye, entre otras posibilidades, familias
monoparentales, familias ampliadas y/o parejas que crían a sus hijos sin estar casadas. Claro
está que los mismos hechos, aún sustentados en datos duros, dan lugar a diferentes
interpretaciones. En este caso cabe pensar quiénes quedan del lado de la marginalidad: ¿los
2/3 que viven equivocadamente, o quienes pretenden imponer formatos vinculares universales
pasando por alto procesos personales y sociales irreversibles?
El presidente Piñera se considera progresista a la vez que entona un “Arroz con leche, te
quiero casar….”. ¿Será que este Gobierno quiere, pero no puede? En una entrevista reciente,
la ministra del SERNAM, Carolina Schmidt, imagina a la mujer chilena dentro de 20 años con la
capacidad para ejercer con libertad el mejor proyecto de vida que considere. Esta alentadora
perspectiva se da de bruces con el ideal femenino por el que aboga el organismo que dirige, a
saber, “la mujer que no compite con el hombre a costa de su esencia”. La pregunta del millón
es qué sucedería si aquella mujer soñada logra desplegar dentro de 20 años el proyecto de
vida que se le antoje, y tal proyecto no coincide con el que el Presidente, algún ministro, o
quien sea se atrevan a definir como correspondiente a su “esencia”. Tal vez resulte posible
eludir el mal camino si alguna persona calificada revelara a “la mujer” las claves de la buena
esencia, la que vale.
El sello esencialista y familiarista presumible en el actual Gobierno se torna absolutamente
nítido cuando el Presidente define el contexto indicado para el nacimiento y crianza de un niño
o de una niña, excluyendo otras posibilidades. Habrá sido esta certeza la que lo inspiró a
anunciar una medida que promete política de Estado a largo plazo, incentivando a los jóvenes
a tomar las decisiones adecuadas a tiempo: “premiaremos con un bono de Bodas de Oro a las
parejas que cumplan 50 años de matrimonio”. 2/2
Descargar