~ LEY No. 3489, PARA EL RECJIMEN DE LAS ADUANAS, CON SUS MODIFICACIONES DEL 14 DE FEI1RlRO DE 19\1, e o. 7\29, DEI. 2\ DE EElJRERO DE 195, EL CONl,RESO NACIONAL En Nomhre de la Repúb/¡ca HA DADO LA SIGUIENTE: CAPÍTUl.O 1 DE LAS ADUANAS Y SU FUNCIONAMIENTO Artículo 1 . La~ C()lecturía~ de Aduanas naCIonales se regtrán por la pre"ente Ley y dCIr\,1SdL"poslclones lcgale~ y reglamentanas establecidas para Deberán proceder d{ cobro de los derechos prev¡~tOs en '>u funuonamiento. el Arancel de Aduanas (Ley 170), de 1m otros LInpue~tos, derechos y servICiOS a MI cargo y al cumphnHento de rodas la~ dl.',po~lClones que les c'itén atflhUlda.<, por leyc<., ~ regl'¿l.Incntl)~ espt:Clale~. Co}ecturías de Aduanas ¡as Artículo 2 . Sl)lo poddn rcaJ¡zar:-e por 1<1-'1 operacIOnes prCvbtas en la pre'ientc ley. ExcepcIOnalmente podrán realizdfse opcraclOne:-. en puertos no hahtlitados, Jonde no haya Colecturía~de Aduanas, mediante el cumpllll1ientode la, medidas de control y \'lg¡}ancla, c,<,peclaJmentc establcCldas a e~c efecto. PÁRRAFO 1 . El Poder Ejecutivo podrá supnnllr o crear nuevas Colecturía~ de AJllanas, cuando lo juzgate convenlcnte, y delennmar la juriscl1cción co~ rrespol1l11enrc a ca"la zona aduancra, ;l,<,ícomo su grado de capaClJad para rea~ ¡¡zar Ia~ "j¡\'er~as operaCIOnes, de:.t!11;.]C!one~}' regímenes aduaneros. Artículo 3 , Se establecen Colectllrías de Aduanas en los puertos habl~ lltddm "le: Santo Dommgo; l-LlIna, Puerto Platd; AelOpucrto internacional lle la~ AInénc<-l,<,;y Dapbón y JImaní. Articulo 4 . En cada ColecturÚl de Aduana habrcí un Colector y los ,,!cm,b fllnClonano,<, y emrleado~ nombrados por el Poder Ejecutivo y dlChas cAríTl LU \ ili ' f-li:-.iClO'\[s O)\'SCL4.RL"; oflclna~, dentro de la juw,dlCclÓn de la Secretaría de Estado de Fm,anza:-., funcIOnarán baJo la~ órdenes dlrecta~ de un Directo! CJencral de Aduana~. Artículo 5 (Mochflcado por la Ley No. 4978, puhllcada en la G. O 8875, de fecha 20 de ago'to de 1958). Para lo, tme, de esta ley, ,e consIderan OfICiales de Aduana, El Director General de Adudníl~, el SutxlIrector General de Aduanas, el Encargado l!e la Sección de ImpecClÓn y ~u:-.In~pectore:-., el Ayudante del Directo! General de Aduana..., los Colectores lle AlJuana, los Sub-Colectores de Aduana:-., ei EncargdJo llel Cuerpu de Celadore:-., MI Ayudant~ y 1m Celadorc~. PÁRRAFO I : El [)lrectorGcnerdJ de AJuanas () e! C()/ectOr de Aduand en :-.uJUf1"dICClÓn, podrán en caso de emergencia, lt1ve~tl1 temporalmente con la calidad de ofIcIales a 10:-'dem<1sempleado:-, del ~crVlcl() aduanero, CUandl) a su JUICIOsea necc~ano en determlt1alla~ ClrcunstanCla:-., llcblcndo los Colectore... surnmlstrar la lI1ttmnaclÓn corre:-.pondlente al Dnector de Aduana~, PÁRRAFO II' Los ofICiales de Aduana:-. están autOnzado:-, para citar e mterrogar te.'.tIgo:-" tomar juramentos, requenr y CeltlflCdr ,-leclaraclOne~, rcquenr la presentacIÓn de documentm, levantar acta~ y ejercer atnbuclone... pobcldle.'. en todos los ca:-,u.'.en que sea nece:-',lno () convel1lente en el eJerCICIO de sus funcione.'., 'Jm pefJUICIOde las demás atnbuclones que lc~ confiere la Ley PÁRRAFO III Todo OfIClal de Aduana en el eJercIC!u de sus funCione:-, e:-tclautorizado en cualqUier momento, Y:-In nece.'.¡dad de obtener orden Judicial de allanamiento, a penetrar y realtzar InVestlgaclOI1eSen HXio clhflCIO,establecImiento o lugar que no :-.eadomICIlio parucular, cuando tenga mottv()~ bIen JUStifIcados para sü~pechar que:-,c uullza Integra l) parclcllmente para Id ocultaCiÓn de efectos tntroducldm al país por contrahando u otro medio fraudulento. a)Ninglín ccltf¡cio o parte de edifiCio que ~lrva exclusivamente como residencia pnvada podrá ser ohJcto de reconOClmiCnto, sin ohtenerse rrevla~ mente una orden de allanaI11Icnto expedida por un funclOnano JUlhctal competente, y wlIcltaJa por e~cnto por cualquier OfICial de A~luana, El mandamIentO sení. válido para llna Inve~tlgaClÓIllletcrmmada y quedará SIn efecto cmco días después de haber :-.ido expedido. b El OftClal que haga uso de un mandanllenro de tal naturaleza, deberá rendlr un mfonne detallado a su supenor jedrquICo, rc:-.pt..'ctode su actuacIÓn, COptadel cual deberá ser envladd a la perwna cuyo domicilio haya sido allanado. Artículo 6 . Cuando en el eJerCIClO de su~ atribuciones un OfiCial de Aduana descubra una mfracClÓn a la~ leyes cuya aplIcaciÓn compete a las CoJecrurías de Aduamt'J, redacrad un proceso verbal en el cual con:-,te el mterrogatono del smdlCado como mfractor, las decbraClonc~ Je to~ testigo:-., SI los hublere, así como la naturaleza de la mfracc¡ón, tIempo y lugar en que se huble:-,c cometido, descnpClÓn del cuerpo del delito y demás pIezas de conVICCión. El ca~o sed denunciado :-.111 llemora al funClundrlO o autondall competente con mdicaclÓn del texto legal que haya sido \'loLlLlo para la actuacIÓn correspondiente. BASE LEGAL DE LA SECRETARíA DE ESTADO DE RELAC10NES EXTERIORES a) Todo Oficial de Aduana en el ejercicio de sus funciones está autorizado a detener a cualquier persona que fuese sorprendido violando las disposiciones de las leyes cuya aplicación compete a las Colecturías de Aduanas, cuando la urgencia del caso así lo requiera,debiendo serpuesta inmediatamente la persa-na detenida a la disposición de los funcionarios judiciales competentes; b) Podrá también requerir la asistencia de agentes del orden público cuando a su juicio sea necesario para la defensa de los intereses del Fisco. CAPÍTULO 11 FORMALIDADES QUE DEBEN LLENARSE EN LOS PUERTOS EXTRANJEROS SECCIÓN PRIMARIA FORMALIDADES QUE DEBEN LLENAR LOS CAPITANES Artículo 7 .Toda embarcación, cualquiera que fuere su nacionalidad, que salga de los puertos extranjeros para puertos habilitados de la República, con carga o en lastre, deberá venir debidamente despachada por el Cónsul Dominicano o quien haga sus veces, con los documentos prescritosen esta sección. Artículo 8 . (Modificado por la LeyNo. 302, publicada en la G. O. 8993, de fecha 30 de junio de 1966). Todo capitán de buque que reciba carga en puertos extranjeros con destino a puertos habilitados de la República deberá presentar: a)Al Cónsul Dominicano, o a quien haga sus veces en el puerto de salida, un manifiesto firmado por qUintuplicado que contenga los datos que se expresan a continuación: 1ro. Clase y nombre del buque, su tonelaje, nacionalidad, matrícula y tripulantes, nombre del Capitán, el del consignatario del buque y puerto de donde procede; 2do. Nombre del puerto o puerros a que se destinan las mercancías; 3ro. Cantidad y clase de bultos, su contenido, el peso bruto de ellos, el número y la marca correspondiente a cada bulto de los que conduzca, así como el nombre del embarcador y del consignatario. Se indicarán en renglones separados los bultos que tengan pesos diferentes, lo mismo que aquellos que contengan mercancías distintas. b) A la Colecturía de Aduana, en los puertos de la República, dos índices alfabéticos de acuerdo con el manifiesto de la carga presentada al Cónsul o quien haga sus veces en el puerto de embarque, formulado por la primera letra de la marca de cada importador, expresando, además la cantidad, clase y número de dichos bultOs,así como también la naturaleza de su contenidoj c) A la Colecturía de Aduana, en los puertos de la República, dos listas de los bultos que están en la custodia del Contador del buque. Estos paquetes deberán ser solamente los de mucha importancia o valor y de pequeño tamaño que puedanserdepositadosen la oficina,en el camarote,o en la cajade \]'lll],\\I]]- l "L'l!Ufld~hJ lkl ma!1lhnfl1 Cl)!1f,!,J()1 11 \\ ,lcll'uquc, ],)\I>l ,'\";ll ll)" eu,lk" \!ZL" llchen \.'l)J)~t,\r ll) L'11 L'I Ill) ~,' !~UL'lLm lle!1ar ¡OlJU.~ c:.fo" 1,'lo" ell"k'" en Il1'- l1l(mlhc~t!.J', dc llHk!l) quc qllcllt:n t'~t(lhkLl~ Lo" e,lfj!,lIl1Cnflh "cfjn con"lgn,ldu" qlJ!.,lfl1~ Clm ,1 t\ lJlJ., "ti !'e:-,\), medid,! nÚlllCI\) (()nhHI1JL' nJnL'"ptHhJ" \' que 1\1~ CU!1.,fHUYdl1, lk ,KlIl'f,!l) Ctm el ALII1Cc!, c) Lv,., \',Ipl)]e" hlILd, ,\,k!JLí~, dc L! ldll~c1; !~fCp(\f(lI,ín quc ,-I()~e d LI'> Iq:dd~ quc PÁRRAFO "e lk e~L,dd donde un huqul' ,Je ti Repl'¡h!ICI ~!e tfal1..,\tu" II lJ22 j, lll' kch,l Cld,1 ttHlll' ldfgd r'IIL'rto~ PUClll) quc lle ti RepÚ- llc C~(¡dcl, ell un plIertu nu ~e.ln lk ~u e"e,¡J,I, dI pIe lJel !11c1ndlc"tl) (:\nexclll,) pur 14 lle ,Ihl ti lk' dUll1ll1lcana, ~ j,lrlrLlllc p,na :.lJJelcll1- cxtrdnjCI'l) dehe anutar- u )rre~l'ondIL'nfC al puel!() "L'f,l de"clrg,dd PÁRRAfO n"I\\.!"ll CU,H1L!l) IllJeft,)~ 0,>fd ,OIJl() "Cdfgd (di!..:,! 1',11'<1dItcfL'ntl'~ l'~lll'(ldl \k' 1l1l'ICdncí,\ pfl'Cl'dt'Il, l. 1~,lld ,!Jkrc11fe" L'on-iU:L,m un lllcl!1lÍlL,,,tO eLI"" (JUerrd, I lJ7 1) t1l¿urdf,í t',>u)gd\) 1,1 Lc\' cn Nu ¡Oí, l,uhhlch.l.\ "( :u;ml{,) ~e fLIL\ de un huqul' lle n,KIlJ..,u tf!¡~\!ldClÚn UIl I11lcmbn) dt' 1.\ t'j I\)! lk p\)r el Jefe lle E..,I;!lll) Iv{;¡Yl)! lJe dlcJ1d cjlle l~\df(í l~en('}J!l",lmcIHL> "L't "'lI~(ftulllu I~\)r LI pn:-:,tcicIÓn de ..,u.., ,>l'I'\'IUO"" \ no leClhlL\ II1'>t ItuClt\n, renHJI1l'LIC!\\n ¡¡lglln.1 t) I lk un !'lK'It\) c:>...I[,mJero cll:apILín )l''''I"'l!~'' lJe feclhlf ellle"'p,1Ch,) UIl Jlldl11hL'stu \)[[,1 C,JrgJ, l~efO en L'"fC (a,,>o, élllehL'!,-í plepdLII que !~Il'cedl'n, lJej,ínl!( )!() (un..,u Agenlc IllL'lltdIlU, :,UjefjnJu..,e c1b.., regL lk ,Kepdr I~lll'rtl) Jl' "',ll\lld ,11 l:Ún~ld El Agente 1\1rHJI1JCd¡W lkhení pfe..,ent.1l e..,to:, 1ll,\J1lhe~to-, lJ qUl0n hd~" ~th \l'Cl'~, 1.\ .."d\lL¡ del huque Sil) ell1hdfgl), 11111,1'>,le'>plH:" lk (), Ctl ti (J. lJl'ntl'l¡ pUl'..,uple' en el "'lIl'leJllen[arl~):' lk Lh u\afentJoch() vil ~.lp\Líl1 JeheLÍ pre:,ent;\!- ,1,lu.!nL'LI:., lJlJllllnJC,lIl"'" (()I'I,h de lo:. manIÚe"tl):' ,..,UplCIlH'l1t;¡leg,lb::,ldo"', ,1 ,le L! llcgdd" C\)\1JunLIIl1L'nte uHl !t).., lllJLUIJlCntd.., ft''''l'f\'d 1~\htelh1r de It):, In.lnltle..,(\).., :-,u¡~kmcnf,\r!l)'" ,khlddllle!1tL' legall::;¡Ju~ "Lb nl)" ,Iulond,de:, Artículo l'..,tl' últ!I111) 9 !\ ,h,>ncClÚn ~\)lalllentL', l"drreCLhH1l> en el ll1arl1fll'..,tu, l]u'" m\l)lunt,\ndmente el m,1I1\Ílt.':,tl):,C ul!\.'!a!L',> buque, l':,(n h,\ pedIdo 'Kuf!ldu el um..,lgnatdfhl In"l'ector .lu..,enCld ,JehlJo c()!l1ctldu.., ha)'.! no del en CJ.~U lk ',¡n E~pe\.'!,d y lil'l ~lcl ptlll1Cfl\, ,! l'ITl)[,'<., ,¡UC ¡~uedan IntL'IKIl'm o rra..,papeLlllo, (on mfeIKIl')!) \) "u fL'pfc,,>enfanfe (:o!eom pueden o lle aceptar<,c ..,ef con:,J\.!efd- dc frallllc. En ca~u l1c que \' "'1, d JUICIO de I~)'I t.'xplc:.,ado:, tr~lullulcntd, el Capll<ln de! e,>Lll,ín exceptua,h)<., de];1 lllulf,1 Lllrrc",pl)Jllllen(e PÁRRAfO pdld F:I C'lI"'l!dn, L'l)rrt.'!.!lr el mclnItJt'~I\) la 1!cg,lda lie UIl buque el C()lbJgndr.lrIO ¡~or mel!tu ,\ puerrn u Agente llc n\)fd,> "~j¡C1lJn,de..,, dummlclIlu, e~fjn dcslle dutorlzadm la fecha de h"..,ta dlcz ,Jícl:. llc:-,pué~ Artículo 10 Lo.., Capntlne.., lk htIL}UC" que tomen C1rg~l en lbferenn.." pdn¡ dmgu"l' ,1 lo,> hdhd!t,ldu" de L¡ RqlÜhlIca, h<lr,íl1 PUt'rtlh e:>"'!f,lnJem'l (,1I1t\]<, m,lnlhe,,(\)~ cU,Ulto" ,>c,\n In" puertl!., en qUl' 1l'l"lh,lIl Ldrg,l, I()" cllale.., ,k+L't,1I1 L''Itdf CC[utILdlJ(\" pUl' e! C\'1]l~lI! t \)JJlll11ldn\) l) qUIen lo replc,,,>cntc. BASE LEGAL DE LA SECRETARíA DE ESTADO DE RELACIONES EXTERIORES PÁRRAFO 1II . El Colector apoderará del expediente al Ministro de Finanzas quien dictará resolución aprobando o desestimando las actuaciones del Colector. En este último caso se procederá a la devolución de los valores al interesado. Las decisiones del Ministro de Finanzas siempre serán recurribles ante el Tribunal Contencioso~Administrativo, resado. Artículo 18 . Los Cónsules pero únicamente por el inte, están obligados a mostrar a todas las perso- nas que así lo desean, las leyes de Aduanas de la República, los modelos de facturas, manifiestos, conocimientos de embarque, cte., y a darles las expli~ caciones que sean necesarias y conducentes, para que puedan hacer en debi~ da forma los referidos documentos. Artículo 19 Los Cónsules registrarán por orden numérico las facturas y conocimientos de embarque que les presenten los embarcadores, He, vando al efecto y como guía, un libro de registro de facturas, que contenga los datos siguientes: 1ro. fecha de presentación; 2do. número de registro, 3ro. nombre de! embarcador; del consignatario y del puerto de destino; 4to. número de bultos, peso total en kilogramos, bruto y netOj y 5to. valor de las facturas. Artículo 20 . Los Cónsules no certificarán las facturas consulares y los conocimientOs de embarque: a) Cuando no estén escritos a máquina o a mano con letra bien clara y legible; b) Cuando no estén de conformidad con lo que prescribe e! Artículo 16; e) Cuando no les presenten los cinco ejemplares correspondientes; d) Cuando tengan enmiendas, borrones o raspaduras o estén interlineados; Artículo 21 . El Certificado que estamparán los Cónsules será el siguiente: "Consulado Dominicano en Visto y registrado bajo el No.-lugar, fecha, firma y sello". PÁRRAFO: N o será necesaria la certificación consular, en los conocimientos de embarque que amparen mercancías por valor de hasta RD$I 00.00 . o que cubran solamente importaciones de libros, revistas, periódicos y publi~ caciones. Artículo 22 Si al examinar el manifiesto que deben presentar los Capitanes de buques, e! Cónsul encontrare que contiene todos los datos exigidos por e! Artículo 8 (a), que hay conformidad en sus cinco ejemplares y que todos los embarcadores expresados en él han presentado sus facturas y cono~ cimientos de embarque, pondrá al pie de cada uno de ellos la siguiente certificación: "Certifico que este manifiesto me ha sido presentado en quintuplicado y que todos los embarcadores expresados en el han presentado sus facturas y conocimientos de embarque". Artículo 23 . Cuando los manifiestos no contengan los datos exigidos en el Artículo 8 (a), o bien cuando resulte disconformidad en sus cinco ejem- . l'.\ITlll.l'\'III' il \l1l.)''\L~l\Y\~ll ,\IU> J'brc", el l\'H)"ul no plH1lir<1.ll'ftltJldCh'm ,dgul'\a ~ "c ílh:-.tcndlÚ Je l'xpcdll el c\JlTe"I't)lhJlcnrc ,1L">f'dlht) Artículo 24 ::-;1tUl'fl'n l'rl'''C!1u--l{)" In" lll,m!f!c"rl)" !'ur l'] C,lrlI<1n --11..,1 huqul' y Ldc¡rl'n Lh !.lCtur,h con"ubrc\ Cl'¡n"lJl \c ,1h~tclhJra l:,I{lHiín Ldtcln. pdLI qUto.:-h,tgd que l'X¡gICIC hh emh,IlCldtHt'''' '-111l' 1:1\ Llcrur,¡\ ,111~IL' LIt' ln~ m,mlhl'~!n" h,l\l lJ¡¡o.:hl):--manltle,>¡o:-, l'""ru !)t):--e pre"ent,¡re[) l'llJc~I',lclH1 de '>u buquc, SleteclUalJl) C.Jpwin ,It.' tml1,H y 11)"cnnnCllllll'ntu" h}" dlKlIlllentn" ,11 quc y el ~ u)nnunJlento,>, 1,) hdní ,l:--í, ct'rtlfICanl!u y It)\ CO[)l)(llllll'ntn;., no le \llJU prl'"enta,ln\. Articulo 25 (~1lklth(,lll,) tu", factllr,h L) ,,>¡gulentc' CtHbllbre,,>, LKtllr,\''\ 1 L()~ lll,lnitlC,,>tu~ 2. f"ctlll:\" r~llcllj() pal" Con"Ll\.¡¡.(.'" la Cdecturíd 3 Factllr.l~ P,lfd el dupl1C1' la DlrCCCl('m ,Iel Con:..uladu, llupl¡C,lllo P,II ,\ elt'mh,IIT,lLil)r, lic, ,lupllC,lllo y LJumtupll(ddl) de! Cl)/)"uLhJ() La,,>copLa:-- cl1lrL'",>ptmdlcntc:-- ,1 L1 CokcwrLI para LI tkl (~Úlbtll; (1IIgln,d P,II.I e!emhdfc,lllor, de Adll,Hu, Luadlupllcadu de Rl\nLh lntetn,l~ y frl~ LII)lrcccll'm pclfd h1">,HLI1!\l)~, P,I[,1 1,)" ,lrchl\'l)\ 4. Cl)JWCIJ])!enrt) I"klemh,lll)llC \ trtpl1calJn pdLI L¡ l:olecturía [)lIl'CCl('){1 lJencrd! pard el .lrchl\'o (u,\!.lrLJ¡~llCt¡dl'¡ qUIIHupl1c¡,lo tllpllC,d,) ,11l:,lpll<Ín, cll,ldnll,llC,¡dl) para en ti Cj.l J lo", m,mltIL'~~ tIc emharque, P,IL\ elclnharL,lllol, llc ;-\,Iuand, ClJlllL'1Cldle:-- lJllgmdl de ¡\,Jll,lnd, el)!) U)J)l)t:lmll'IHo I-!ull)tupbc,du '> ell)tll;lI1,d puhliL,IlJ.l h,lr,ín u'm:--uk" ,¡..,í. el ollgm,¡\ de /\dll,\!ld, nen! de RCJl!;¡\ lntL'rn,¡'> ~ el l:l)lccfllfí.l L)\ CUlnerclale,) \e dl>,rnbulrjn lIt) ~ tnpbCldl) <l Id l ~t)il'cturfJ ()l'!ll'l,¡) de Rentd,\ Inferna::. 407H, pOI LI Le~ ~u. 0275, ,le techd 20 ,It: <Ig[)~tl}de \05H) (.I,ll) pre~t'nrl'n Lh L\CfLlrd\ COlbULIIC" el :t\'I"O lh.' C"'W Lilt,¡ ,Lmtin el (:Ón",u! ,It. emharquc, ,\L' Adll,\I1,l Llupllpan¡ L1 pdr<l el ,m.:hl\'() ,,>U<1n'.-'ntll'g,¡- Lb" baJo \uhre cerral!u al C,¡pILín ,le! huque, prl'\'llJ n:clhl) ,11pll' dcl tn,\I11~ en ll)">puerto, re\I)(:c[\VO\. (¡e,>tu, ,1 flJ1 de que 0"re la.., enrregue PÁRRAFO IJ)"> l:Ún">llk::. pll)cL'l!n,ln lle LI [J1I,md m,lner<l nlllH) c"tÚ pre\'!\to precedentemente, cun reLKIt-'m ,1 In.., m,lnlf¡e"ro~ ..,llplementanu"" la~ y cnnt1ClIH!eIHl) ,le embarque corre:-.pon/ac[Ur;J.,,> l'lm"u!mt:''' y Cl)n'll'ICl,llc:-de quc, L'n ve: de l'ntJTga! ,¡\ C,lplléin la:-dlentc" ,1 e11n~, con LI ,hferenCla C,)pLa" mencllHMdd::', 0"u\ ",er,in rem¡r¡J,¡:> Pl)[ el prImer Ct)\rCl), Artículo 26 Lo>, CÚn,,>ulc:> c:>t,ín en el dehcl: <1) De mfonnar :1 LI SCCfcr,lfÍa lle hudu Fm,m:d: ¡. l)e la ",,¡llda llel puertl) lle 11':..ldl'nCl<l de Lu,dqUlel huque rdra ~luer"u ..,JI) h,!hcf CUInl'llLln !o" ICqUl",\tl)" llc C"Ita Ley, tu">lJe LJ HerLihhcl 2. De L1lIeg,da ccdente mente, ,11puntn de algÚn PUL'lto de la RepÚblICa b) l),jJ l) ((JH)llnK'¡f ClI,¡ltJu!t"r J,)JHIc cHu,,> re,,>¡,len, ,!e clIalqu¡L'1 dUro! lddll "111hahl'I 10\ '¡\'¡,>O"> ne(('\,¡r[(1"> ,ldll,Jncrd pa[.¡ huque :-'ldu lle~pdLha,lo ,1 \U" "upennrc.., ¡nll1et\¡atn~ un cunlr<lb,m,lu; c\ [tdr l) lh:~cuhf!l rro~ leg(1Il) d BASE LEGAL DE LA SECRETARÍA DE ESTADO DE RELACIONES EXTERIORES e) Suministrar, cuando les fuere requerido o cuando lo estímaten conveniente, toda información que tienda a favorecer los intereses de la Nación. Artículo 27 . Las facturas procedentes de localidades donde no haya Cónsul Dominicano, debetán estar firmadas por un Cónsul extranjero, y en caso de no haberlo o de que se negate a ello, tales facturas serán firmadas por el representante de una Cámara Oficial de Comercio o por un funcionario capacitado para legalizar documentos de esta naturaleza. CAPÍTULOIII DE LA ENTRADA DE LOSBUQUES Artículo 28 . Después de la llegada de un buque procedente del extranjero al primer puerto dominicano, el Médico u Oficial de Sanidad correspondiente hará una inspección y, si encontrare que tiene patente de sanidad limpia, que la salud de los pasajeros y de la tripulación es buena, emitirá un certificado que capacitará al buque para entrar en los otros puertos de la República sin inspección médica, a menos que alguna enfermedad haga su aparición durante el nuevo viaje. a) El Capitán del buque declarará al Oficial de Sanidad cualquier caso de enfermedad sospechosa o contagiosa ocurrida a bordo después de la inspección médica, en el primer puerto de la República y el buque llevará bandera amarilla antes de comunicarse con tierra. Artículo 29. La Colecturía de Aduana requerirá a todo Capitán de buque,ya vengaéste con carga o en lastre,lo siguiente: a) Los documentos consulares que le hayan sido entregados en el puerto o puertos de su procedencia; b) El manifiesto o manifiestos certificados; los manifiestos suplementarios y las listas de bultos bajo la custodia de! Contador del buque; c) Las listas de los efectos para repuestos de! buque, la de tripulantes y la de rancho; d) Las listas de los pasajeros y de sus equipajes; e) Los índices alfabéticos a que se refiere el apartado b) del Artículo 8. PÁRRAFO: Los Oficiales de Aduanas dejarán a bordo los empleados encargados de ejercer la vigilancia del buque. Artículo 30 . Los Capitanes de buques certIficarán, bajo juramento en e! libro que al efecto lleva la Colecturía de Aduana, que la carga está de conformidad con lo que rezan los documentos anteriores. Los empleados de la Colecturía de Aduana anotarán en dicho libro el día y la horaen que hubieren efectuado su visita. Artículo 31 . El Capitán de cualquier buque que no entregare a la Colecturfa de Aduana en el Acto de la visita los documentos a que hace referencia e! Artículo 8 (Excepto e! manifiesto suplementario), o que los trajeresin estar despachados por el Cónsul Dominicano, o su representante, cArfTLLl) V)JJ . FUNCJUI\/5 n)\¡SL'LAI\[~ mcurnrá en la pena que .,ef'l.ala e~ta ley excepto Glu:-.a de fuerza mayor deblIJamenre Ju~tJf¡cada. a) SI hublere falta ah:-.oluta de manlf¡e~ro; esto e'i, ~! (.lltaren la~ copla:-. del Cónsul y del Capltán,:-.c requenrán lo~ conOClmlento:-, de emhatque, o b:-. (actl\fa~ consulares, y una nota de cuanro ha}'a a hordo, con L1cual se formulará el manifiesto; h) SI faltaren ademá" los COfHKIIlHento..,de emharque, y las facturas con.:;ulares, el ColectO[ de AI.Juana tOmar,,) la~ medida.., nd:-. nguro~as para obtc~ ner una relacIÓn Jdallada de rodo el cargamento del huque y formular con exacnrud el manifle'ito, c) Todo e:-,W 'ie han) pm cucnta del Capwin o de! conslgnaraflo dd huque, en adicIón a las pena~ que :-.l'i\ala e"ta Ley. CAPÍTU.O IV DE LA DESCARGA DE LOS BUQUES Artículo 32 . NmgÚn Caplt<1n de huqw.' podn1 de.',cargar sm obtener pernll:-'o por escnto del CI.)lecror de Aduana PÁRRAFO . Lo~ buque" de vapOt o de vela que no puedan entrar en el puerto o atracar a 10<;mueHe~, se lt.'s pernll11rá de:-,cargar donde puedan haccrlo, aunquc ,>ea distante de los muelle:-., ~uJet,1ndo:-.e a los reglamentos en vIgor. Artículo 33 . Cuando un CapItán no haya pre:-.entado e! m<.ln1Úesto, 111 tampoco lo haya recibido la Colecturia de A,Juana en pliego cerrado, no :-,e dad pel'ln!.'>¡)para descllrgm, '>1110de:-.pué,>LJUC'le haya cumplido con lo pre:-.er\to en el Artículo 31 Artículo 34 . La Jescarga de los buque:-. tendrá lugar durante las hor,ls reglamentanas de trabajo, y, en caso de necesidad manlfle~ta, podr<.í. prorrogarse estc tiempo durante la noche, pre\'io permiso de! Colccrnr de la Aduana siempre que el Con~lgnatano o e! CapnÚn de! huque convenga en pagar a 10:-' empleados de la ColecturÍ<i de Aduana eJ tra1)<1Joextr,lordJJ1(lflo que ~e rea\¡' cl.' de confonmdad con los reglamenros del caso. Artículo 35 . La Colecturía de Aduana llevará un reglstrne;.¡cnto y com, pteto de la carga quc fucre descargada p¡1ra los fmes de comprobacIón. Artículo 36 . Los empleado:, que lleven nota de los bultm, harán poner separadamente los bultos fracturado;.¡ y se levantad un proce~o verbal del caso, rara los fínc::. de la.',reclamaclone~ que plcsenten los mtcrcsadm, dando cuenta de todo al Con<;lgnat.lflo o al CapllÚn del buquc. Artículo 37 . SI despué~ de la VenÚc.lClón de 1m bultos descargados, ,>e comprobare que eXI'>ten bulto<; de Il1<ho de menos, ~e Jevant<lr,-1un proce~o verbal y se proceded de contormrddd con la:-,preVISIOnC'i llc esta ley. Artículo 38. Lus Proce:-.o" levant¡'lllos con motivo de los hultO~ descar, gado" de má~, no :-,erán :-.ometido~ al Dlrectnr General de Aduanas ante:-, de BASE LEGAL DE LA SECRETARÍA DE ESTADO DE RELACIONES EXTERIORES un período de seis meses, a paftir de la fecha de la llegada del buque, a no ser de que se rrare del caso previsto en el apartado c) del Artículo 42. Artículo 39 Toda la carga será recibida en los almacenes de la Colecturía de Aduana, excepto lo que se dispone más adelante. Artículo 40 . Cuando, a consecuencia de una imposibilidad material debidamente justificada, la descarga no puede rener efecto en el puerto de destino, el Capitán del buque puede elegir el puerto que ofrezca mejores facilidades para la descarga aunque tal puerto no esté habilitado, siempre que obtenga permiso especial de la Colecturía de Aduana. PÁRRAFO: Cuando la descarga se vaya a hacer en un puerto no habilitado se necesitará además que se presente previamente la autorización de la Comandancia de Puerto correspondiente. Artículo 41 . Cuando un buque conduzca carga parauno o varios puer~ tos habilitados y el importador deseare descargar toda o parte de la carga en un puertocualquieraque no fuere el de destino, se permitirátal descarga siempre que se eleve por vía del Capitán o Consignatario del barco una petición a \a Colecturía de Aduana, la cual se transmitirá a las autoridades del puerto en el que se desee efectuar la descarga, despacho o verificación de la mercancía, después de la presentación de los documentos requeridos por la Ley en tales casos. PÁRRAFO: Cuando un buque, nacional o extranjero, conduzca carga para un puerto habilitado de la República, y el importador deseare descargarla en un punto de la costa que no sea puerto habilitado, y el Capitán o el Consignatario estuviere conforme, puede hacerse la descarga, una vez que sea aprobada la petición que al efecto se eleve a la Colecturía de Aduana del puerto de desrino, manifestándole explícitamente la clase de carga y el punto de la costa donde se desee efectuar la descarga y previo cumplimiento del párrafo del Artículo 40 de esta Ley. En este caso, el Colector pondrá a bordo, hasta el regreso del buque, los oficiales y celadores de Aduana que crea necesario para garantizar los derechos de importación que dicha carga pueda producir al Fisco. El trabajo extraordinario de estos empleados será pagado por el Capitán o el Consignatario del buque, de conformidad con las reglamentaciones vigentes. . SECCIÓN SEGUNDA DE LOS BULTOS QUE SE DESCARGAN DE MAS O DE MENOS Artículo 42 . Cuando un buque descargue bultos en exceso de los ano- tados en el manifiesto, serán depositados en la Colecturía de Aduana hasta su disposición final. a) Si los bultos fueron descargados por error, pertenecen a puerto extranjero o es desconocido su destino, y si el Capitán o Consignatario del buque los reclaman y pueden probar satisfactoriamente a juicio de la cAP!Tl 'Lli \'fIr, fl '~C!l)\I:>C()j(:-;()LAIU:> Culecruríd de Aduana, ,lIltC:. de In:. no\'enta (90) llía~ "Igulentes al de la entradd del buque, que nn hubo I11telKIÚn de fraude ,,/ descdrgados dr rná." -"CpenHltlf<Í el reembarquc al extenor, cun la autoflzdCH)n prena del Dlrectur ()eneral de Aduana~, ~ medIante el cumplHHlentO de lu:-.lequlslto~ cstahleCldo~ para 1as mercdncía~ en tdn'ilto, en los Artículos 13 S Y 136; b) Cun re~pecro d lo... bulto... de que tratd el p,1rrcifu el), :-1dentro del pb:::o lJc noventa (90) día.."expre"ado, el Capllcl.n u Clm~lgnatan() del huquc pre.'.entCI CXphcdclÓn :-.an,factnna refelente di dueño y dbtinu de lo.'.mismos, decldrando que esnÍn desunado:-. a puerto dOIllJnIC<1I10,d1<Jws hultos.,e con'\en'<lrán en depli-;[lO hasta '>el' me.'\e,<,r durante óte plazo podl;ín :.cr Jcclamallo::. ) retirado,) de la Cnlecturía de Adudna, medlanre 10:-'tn1mlte:. legale.'.. SIIW ,)on reclamado... en t'."e plaw, "e con"lderar<Í.n como mercancía abandonalla ,)Igllléndose b", l/¡:-,posIClones e:,tab!('clda.'. en el C"píruJo VIl; c) SI por el contrariO hubo Il1tcnCIl')f1de fraude ,¡\ de:-.cargar los bultos l) q nu se hubleren thdo expllclclones -..atlSLKtnfla:-.,en un plazo de de 111<1:-', 110\'entd (90) día... a contar de la enlradc1 ...lelbuque, ::>enínc{)Jnhado~ dicho... bulto.'., medulI1ll' un procesn \'crbal que.'.e :-.nmctel{i ,1la. DnecClÓn General de AL!uan,\.,>,parc1 LI llecblÓn final del C<1:-'O. Si el comiso e~ confmnado pnr LI r)¡recClÓn, lo~ hulto... ...er,ín vendldo:-. en púhl1ca "uba~ta, en heneflcio del FIsco, llc acuerdo con 10:-.Arrículo~ 19S y 199; aplic.índme, ademJ.:., al Capitán, la mulra scíi.¡¡Jada en cJ <11~8rt,-Jd¡) c) del Arrículo 190; d) CuanJo 10:-'hulto... descargallos en exceso contengan mercancíd~ corruptibles, ~er<'í.n\'endldos mmcdl,ltdmente de grado a gJ<1doy el producIdo de LI \,cnta 'le llepmltar<Í cn el Te-..llrLJPlÍhlluJ. SI dcnn(¡dc) pLJZ()de novenu (90) día.'. slglllente~ al de la entrada del buquc, ellluef10 lecl,nnd la mercancía y puede prohar SatlSf,lCtonamcnte que no hubo mtenc¡Ón de ff<:1udcal de:-.cargar los hui tOs Lle m,b, le ~cd entreg,llju el pwduCldn de la venta, de:.puó, de deduCIr lus derccho~ y gd:,tos ~ohre la nHsma. Artículo 43 . Cuando el bulto n lo...hulto~ Je:-'Cdrgadosen exceso pertenezcan a otro puerto naCional, ti Co\ccturía de Aduand permItmí, a solICitud del Capitán () Conslgnalaflo lId buque, que :-C,tn rcemhan dllo.'. a su destino, en el I11lsmo buque o en otro, ~Ielnpre que cunste en el mat1lf¡e~to que dicho hulto o hultos :.011para otro pueJto de la RepÚhllca y que el Capitán o Con~lgndtaflo pre~ente un. m,tnlÍ1e...w c:-.peclal, cun lo.'.daro~ nece:-.ano:-., para la Idenn{¡clClÓn y conducCión del bulto o de lo...hultos al rl!erto correspoml1entc, Artículo 44 Cuanllo en el mdt11he:-.w hguren hultm cuyas facturas no h,l'"an :-.¡dorecll)¡(fa", qucdarÚn depo...ltado... en la Co1ccturía de Aduana ha~~ ta quc ~can ITclblda.., :.aivo que "c presre fun:a pur 1.1entrega de dIchos hulto'" segÚn 1m rérmln.o,> del Artícull) 60 Artícuio 45 Cuando un huquc de~cargue de IlH:nn!1,lino o má~ bulto~ de lo,>ano taJos en el m,lI1¡Úe"ro, y no ,>epueda Jl1:.oÚcar n ~uh:-.anm la blra, () Conslgnarano del huque b:. penas prevista" en lo~ ~e Impondrá ,11Cap¡[,ín apartdd{):, lO \' c) JeI Artículn 190, :-.eglm el Cl-..O. BASE LEGAL DE LA SECRETARÍA DE ESTAOO DE RELACIONES EXTERIORES a) No se impondrá pena alguna, cuando el Capitán declara y pruebe, en el acto de la visita de las autoridades aduaneras, que los bultos que faltan fueron echados al agua por necesidad absoluta: b) Tampoco se impondrá pena alguna, cuando el Capitán o el Consignatario de! buque: 1.Declare bajo juramento: que los bultos fueron dejados en e! muelle en el puerto de embarque; o que fueron descargados por ertor en un puerto extranjero o nacional; o que están confundidos con el resto de la carga des ti, nada a otros puertosj 2. Se comprometa en la misma declaración a entregar dichos bultos en un plazo que no exceda de ciento ochenta (180) días, si se trata de mercancías procedentes de Europa o Asia y de ciento veinte (120) días, si fueren de otras procedencias; contándose los plazos desde el día de la entrada de! buquejy 3. Preste fianza a satisfacción de la Colecturía de Aduana en la mencionada declaración, por la cuantía de la multa correspondiente, aplicable en caso de no entregarse los bultos faltantes en los plazos establecidos en el párrafo anterior. c) Si los bultos no son entregados en los plazos expresados, la fianza se hará efectiva, pero ésta podrá cancelarse, o reembolsarse la multa en caso de haber sido cobrada, si el Capitán o Consignatario del buque prueba a la ColectUl'ía de Aduana que la reclamación del importador por el bulto o los bultos faltantes, ha sido ajustada a satisfacción de este último. Al comprobante del reembolso mencionado se anexará una copia de la certificación que compruebe el ajuste de la aludida formación. Artículo 46 . Además de la fianza establecida en e! artículo anterior, por la cuantía de la multa, e! Capitán o los Consignatarios del buque prestarán también fianza a satisfacción de la Colecruría de Aduana, por e! valor de la mercancía en el puerto de embarque y el del flete. PÁRRAFO: Si a la expiración de los plazos establecidos en el Artículo 45 los bultos faltantes no han sido repuestos, la fianza por el valor y el flete de las mercancías, será entregada por la Colecturía de Aduana al importador, a requerimiento de éste, para su ejecución por la vía judicial: a menos que, como en el caso previsto en e! párrafo c) del Artículo 45, se pruebe a la Colecturía de Aduana que la reclamación del importador por e! bulto o los bultos faltantes, ha sido ajustada a satisfacción del mismo. Artículo 47 . Los bultos no descargados, que se encontrare más tarde a bordo del buque, pueden ser entregados en el puerto de destino, sin ninguna otra formalidad, a la vuelta del buque a dicho puerto siempre que no visite ningún puerto extranjero antes de su regreso. Los bultos no descargados por un buque que fueren traídos por otro buque de un puerto extranjero, deberán incluirse en el manifiesto de este último, como una entrada posterior, dando fecha y nombre del buque que dejó de descargar dichos bultos. C,\I'lTl LU\JII- rt'~CI()~r"l\I\:SL L.\IU" PÁRRAFO, SI nl) ~c dlcre cumphnHC11l0 ,1e~m requhlto'l, ~c lInpondr;í. ,,\ C,lplf,in () Con..,lgnauno del huqu~., pUl ead" hulto no mcluldo en ellnaI11tlhrn, 1.1mulra mdlcad,¡ en el apanado c) del AnÍ<.:ulo 190. Artículo 48 . No 'er,í.n cnbrado~ !l)~ derechn~ ~obre lo~ hLllro~ nu dc~carga' que hcl~'dn ",Idll declarado", en el m,mlf¡e~r() del huqlle y en tactllfa con,'-,uL-u. do"" ,1) El cuhn de lo" ..lcn.'chm de eqm hultos qued,u:1 (lendlente, ha~t;l qUé' ~can ..le~c<lrgetdO~, ,¡I repOJ1(.'I~e!el taita ocurnda, \' lmentldS tanto la Culecturía de Aduana CI)l)"CI\',lní une! dc--cnpu(m c\.)mpleta y detallada de dlChus btll~ [l).." pur CUYd entrega e.., rbplm"clblc el Cdplt.ín l) Con~lgndtal'lu dd huque h,-I]o Ia~ flcln:cl~ pre..,te¡d", de acucrdo con lo~ Artículos 45 V 46; h) En cc¡"'o llc que 10<;hl1lrn~ nt) dc::,cargadn~ ~c leClhlcrcn dc<.,pué...de eX!'I' I,dn !u.., p!azo~ ~ldld "u entrega, ..,er<in tral,¡do~ como IInponaC1011es I1UCVeb. Artículo 49 (:uan..!o apare:CH1 hulto~ ..le..,cugadm LILlCno estén con, ",u!;ne¡dt)..,en la faCture¡ con"ular, pelo ~I en el manIfle..,to del huque, se aplIcalcÍ L¡ mulra ..,l'Í'1eddd,ll'll el ,lpamlllo h) de! Anículo 194. Artículo 50 . Pelrcl lu<.,f1l11'~ dt, cUlllrn! ..,obre lo.., hu!rn~ dc:.c;,¡rgadu.'> Lle m,í...,t) lle meno.." no se eKept<lLí.n r,¡<;padura.." cI¡terachme~ t) 11\Ha~ adlcllmale<; en el In,ml{¡e~t() lmgln<11 del huque, de..,puc;.., que ha);! ..,¡dt) ccrttflCéhl() fl()t"cJ CÚn:.ul dOl1l1l11cano en el puelto de embarLlue, pero puddn hacerse enJr1.len, () adlClonales reCtIfICdCltmc:. en declar,JCIl)n separada del maI1lfll'SlO baJu da" la {mna de! CapI[¡ín o CO!1:.¡gnaraf!o ~eglÍn !o., rérnunm del Artículo 9. cAl'ín,Ll1 V ~ECCI( iN PRIMERA DE LA DECLARACIÓN DE LAS IMPORTACIONES Artículo 51 (J\'1odJtJCJdo pOI le! Ley No. 302, puhJICada en 1.1G. C> H9l)), de fecha 30 de Jul10 de 19(6). Elllnpurrador l1 c()n~lgnmano de mer~ Cd¡KÍ<h pre:-.cnrará a la Colecturía de Aduan<¡, dentro Lle Id" hora", de oflc1l1a de Jo" cuatro pnmero.., dLt,>bhorahJt.." ..,¡gulenr<.",al LIe la llegada del buquc uan~portador de ésta~, el cJemplar certIfICadu de la faCtura con...ular, el origl' n,ll,Jel COnOCIIl1H:nto dc emharque y un eJcmplar de la facrura comercial, eICt)mpa¡)aLlo~lle cuatru mdnth('~to.., Lle! mIsmo ft.'nor, reLbctcldos en IdIOm,¡ cel~tclL1I1()con letra clara leglble, en 10'1fmlllulano.., l)ftclales corrl'spol1l\¡en~ tes y lo~ (uall''' deben e..,t,lr de acuerdo con Ll facrure! con",ular. PÁRRAfO. El Secreratlo de btadu de hnan:,¡<; podní. ti ..,oltcltud de parte Interc'\<-lda, conceder una prÓrrogd no ma~or de 1O día~, para la decldra, c¡Ún lit.' productu" farmacéutico.., o ,¡\Hnl'ntIClo~ sUJctos legdlmenre a análl"l<; de lahoratono, "Iempre que t,d medida ~e JustifIque pOI rclzune:.., arendlble~. el) Para el pago de lo~ LJerechn", e lmpue..,to.., ~ohre la... melcancías de () CtHblgndtdtll) Llebel<.ídepml!ar Junro con el ImportclCtÚn, ellInporral{or l1lell1Ihe~tt), una fldn:a en efecrivo o llledl,lI1le cheque certihcado, por un valor que cmre:.ponda arroxlmadamente al monto de lo derechos e Implle:'!' BASE LEGAL DE LA SECRETARíA DE ESTADO DE RELACIONES EXTERIORES tos la cual fianza será estimada por la Colecturía de Aduana y expedirá al interesado un recibo provisional por la suma depositada; b) La presentación de la factura comercial no redime al importador o consignatario de la responsabilidad por los errores o discrepancias que puedan existir entre dicha factura comercial y la factura consular a menos que el importador o consignatario corrija el error de la manera señalada en el párrafo del Artículo 54, al presentar el manifiesto; c) Si el importador no hubiere recibido la factura comercial, no se detendrá por esta razón el despacho de la importación correspondiente, pero deberá entregar a la Colecturía de Aduana dicho documento en un plazo de un mes a partir de la fecha de la presentación del manifiesto; d) Para el retiro de las mercancías llegadas por "Expresos Aéreos", se concede un plazo de 1Od1as, contados a partir de la llegada de la nave aérea conductOra. Artículo 52 . (Modificado por la Ley No. 338, publicada en la G. O. 8878, de fecha 31 de julio de 1964). Toda mercancía de importación por carga, que se declare después de vencido el plazo de cuarto (4) días que acuerdan los Artfculos 51 y 103, rendrá un recargo de 3% mensual por el primer mes o fracción del primer mes, y de 5 % mensual por cada mes o fracción de mes, después del primer mes, sobre el valor verdadero de la mercancía. PÁRRAFO: El mismo recargo se impondrá desde el vencimiento del plazo que acuerda el Artfculo 51 para la declaración de las mercancías llegadas por carga y detenidas por cualquier motivo en la Colectur1a de Aduana y no declaradas, así como a los ¡¡ExpresosAéreos" que no hayan sido retirados dentro del plazo establecido por el apartado d) del indicado Arrículo 51. Artículo 53 . Los derechos e impuestos que deben ser pagados sobre las mercancías de importación serán los que rijan el día en que fueren declaradas a consumo. a) Las mercancías se consideran declaradas a consumo, el día en que el importador o consignatario pague los derechos e impuestos, o deposite fianza en efectivo o en cheque certificado para cubrir éstos. b) En cuanto a las mercancías libres de derechos e impuestOs de importación, la declaración a consumo se reputará hecha el día de la presentación de los documentos a que se refiere el Artículo 51. Artículo 54 . Puede presentarse un sólo juego de manifiestos que comprenda varias facturas, siempre que las mercancías expresadasen el traigan la mismamarca,venganen el mismobuque,y estén dirigidaso pertenezcanal mismo consignatario. PÁRRAFO: En caso de ertores en la factura consular, el importador o consignatario puede evitarse la responsabilidad, presentando junto con el manifiesto la facturacomercialy una carta,o nota en el manifiesto corri... giendo el error,siempreque se dé cumplimientoa este requisitoantesde la verificación de las mercancías. ('.\rn\ Ll)\'IIJ. H''\;l'!l)'d ( l':\ l'l '\H.I~ Artículo 55 En In'> ll1,lnlhe'>t(\,> no \(' admltwin enmIenda'>, COrtCCCIOne:-., rd:-.p"dlllcl~, hurrnnc,> ni \Igno ,dgllno que pucd,1 <1lte1'<1Io lft~mtnlur el cuntcndo n pdrtc lle! cnntenl,lt) lk lj¡d)(\~ dnctltHc!1(t},>. Artículo 56, L.),> 'JlI~lJ)dk,> de lll"l1lfle~tt),>, Í;-ICttlrd'>y U}J1tJClmlCntm de Adu,ma ,lc'>pu0,> de prcscntadm. l'111h,uqul' no podnín "alu ,k 1.1Cl )Iccturí.l,k Artículo 57 Lth Co!cctote,> I!e\'anin un Ithro ,k legl'>tn) en el cual \l' hdr,í Ct1!1,,(,lr ¡~Ol orden numéllCO y por fcch,1 Ll pre,>ent.1ul'm ,k cldd ll1amfle"w, El Co!ectur ,111otar.í .Ill~le, haJo ~IJ flrllld, 1.1fcch.l,k nllll1C[U de ~efle delllldl1¡he,,>tlJ, ,Je ,ICul'rdt) con el nÚlIll'ru ¡~le...entaClÚn ,le Iq!:t~tm y el Artículo SR Anre~ tic ¡~nJCeller ,¡\ ft.'Ct)!1t1CtnllCnto lk b" mcrcancL1"', lt),>uhCl,de", ,le Adu,ma c!1I1Imntan'm io"'m,IJ1I{tt"...tt)'> con Id... f.lctura~ presentadd'" por lo... llllpOrudl)re... o ,>U\c(}n:-'lgn,It,IrlU~, y con la" quc hayan reclhldu en pllcgo,> ccnddm y ,>ellatIo,>, anot,índo...e ,11pIe del I11dt1lÚl',>tO '>1e~tÚ cOlrcctl) \) en ca~() ,le ern)rl',>, LI,llfelel1lta l¡Ue fuele ennmtrada, Artículo 59 LI nlL'll.lIKÍ<I Ctn"l'>lgndlLI "a la orden" '>l')lo "er.i dc,>pochclel unglnal del COnOl!lll1ellto de cmharquc l!ehlddllleIHl' endo".l,lo ¡~or el el11harclllnr u ,11¡wL''>lIntn lk"tlnatdno que puc,LI ptl1har d "atl~ld((!\'1J) de 1.1(\¡lc((utí,¡ ,le A\ludl1d '1m' 1.1IllcrClIlcíd le C(1rre"pl\l1,k legítllll,HnentL', pfe\'lt) Cl1ln¡~¡lnllL'n(() ,le 1(1"requI~lt()~ cXIgiLI()", cn el ap.1rtíllln e) del /\ttÍt'ulo 60. En ChU C(Jlltrdllt), "e procc,ler,) de aCLlcldo .1 lo e"uhteudo en el 'lJ~dtt"ljU lO lle lltclw an ículo. lLI;1 1.1per"on;¡ qlle {'o...ed legalmcnte ,!:CCll1i'-. ,!:(,UNl).A DE LA FALTA DE fACTURAS Y CONOCIMIENTOS DE EMBARQUE Artículo 60 . Cuando (,tlten L1" LlCtura~ certtflclda~;¡ 1m COI1OUIlHelly Id", IllCfld.nLÍ,I" ftgUH'1l en el 1l1alllflc...tu, ...e ~egulf<Í el pruto" ,k elllh,uque, Cl'lltl11ll'llto I!l,hcado en Ith p.írr.1fo... ",lguIL'l1te:-.: ,1) En lo" ca~O'> en que 1,1CuleuurÍa de Adu,1I1,1 fL'uhlCIl' 1,1(actura con~U¡dr, pucde L1Ctittaf, (\ t(tulo devoluu\'o, ;11 IInpuf(,I,lor u comlgnatdflo ) mL',/¡;¡lHe ~ollcltlll1 por CSCrtto de 0stl' un eJcmplar de dLch" factura para que puclLl h,lccr su declarac!l'JI) "Ielllpre que é~te tenga leg,dmellte en ~u poder el ollgm,¡J del ClH1UUllllent\) de el1lh,lIqlle, b) (Iv\ochhcado por la Le) No. 4976, pllb\¡cada en 1.\ U o. K27S, de fcchd 20 lle dgO,>tU lle 1l)5KL SI ellmporudtJ! o con"lgnaUrtt) ptc:-.cntarc :-.u IlldnlfLe,>to () (,lUUfr1 con"uLlr <11)(e\ ,le qUl' [,¡ (:o!ecturía di..' .AdU.lI1.1 reCIba ll)" eJemplarc~ remlt!tl(h ¡~(1!'el (-~('H1~1I1",llCh,l ()(¡CLna, la (:l)lecturíd di..'AtIuand :-.ollcltdLÍ de L1 DlfeCCH')n CJencral de Rc'nLh lntern.l'>, un,1 copla de laquc C:-.td ofKll1a pucde hdher reclhldt) y \'1 (lmlpdrdr<1 con la presentada por el Imporudt)f o con"lgn,¡uno, ) ",1la" Illbl11a\ l',>tÜn confnrlllc,>, \e de:-.pachará la IlII.'fCdncí,1 :-.Ielllprc lJue el IllIjlt)ttadt)f () clJlblgn,uanl) pre:-.enten lmgmal del COnnLll11lcntt) ha reClhldo.,u (Jencral de Rcntd" Intetn<l'> no dl' cmb,uquc ::)¡ lel Dlrecut'¡n eJempldr ~ ",1el r('clhu del C.1jlttÚn, que ftgULI al pie del 111(11)1- BASE LEGAL DE LA SECRETARiA DE ESTADO DE RELACIONES EXTERIORES fiesto, demuestra que el Cónsul entregó los documentos requeridos por el Artículo 25 dc esta Ley y que los mismos no han sido entregados, después de un rigurosoreconocimiento, si no existe sospecha de fraude,se despachará la mercancía si el importador o consignatario presentan el original del conoci~ miento de embarque, y se impondrá al Capirán o Consignatario del buque la pena prescrira en el Capírulo correspondienre de esra Ley; c) Si no se hubiera recibido la factura consular o el original del conocimiento de embarque, pero se hubiere dado cumplimiento a las reglas establecidas, puede despacharse la mercanda, (en caso de que sea evidente que no ha habido intención de cometer fraude) contra pago de los derechos e impuestos y presentación de una fianza suscrita por el importador o consignata.. rio, garantizada por un Banco o Compañía de Seguros que radique en el país, asumiendo toda responsabilidad por el pago del valor toral de la mercancía y del flete, y asimismo del total de cualquier multa que pudiere ser impuesta y, parala presentaciónde la facturaconsularo el conocimiento de embarque, dentro de noventa (90) días si las mercandas proceden de los Estados Unidos de América yde ciento treinta (130) días si de otra procedencia. Si después de transcurrido esre plazo, no fuere presentado el documento garantizado y no hubiere remitido el Cónsul los ejemplares certificados de ésre, se ejecutará la fianza si se considera que ha existido la intención de cometer fraude. De otro modo los derechos e impuestos serán cobrados por el avalúo que hubiese hecho la Colecturía de Aduana de la mercanda o por el que indiquela facturacomercialsi los valores consignados en ésta corresponden a los verdaderos a la fecha del embarque; d) Si no se recibieren la factura consular ni el conocimiento de embarque, y el importador o consignatario no pudiere probar a satisfacción de la Colecturía de Aduana, que es el verdadero dueño de la mercancía, esta será retenida en depósito hasta que dichos documentos fueren presentados, concediéndose para ral fin, un término de seis (6) meses a partir de la fecha de entrada del buque por el cual se hizo la importación. Si tales mercandas fueren corruptibles, a juicio de Aduana, se venderán en pública subasta, antes de su deterioro, por cuenta de los interesados, y el producido será depositado a su crédito, hasta la expiración del plazo concedido para la presentación de los originales de la factura consular y del conocimiento de embarque¡ PÁRRAFO: Si el importador o consignatario puede probar a satisfacción de la Colecturía de Aduana que es el verdadero dueño de la mercanda, después de un riguroso reconocimiento, se despachará ésta a presentación de unafianzasuscritaporel interesadoy garantizadapor un Banco o Compañía de Seguros que radique en el país, por el doble del valor de la mercancía, más el total del flete y de cualquier multa que pudiere ser aplicable, comprometiéndose además, a la presentación de los originales de la factura consular y del conocimiento de embarque en el plazo que establece el apartado c) de C;\P1TUU)V1Il' n,~(:Il)~L::,(:U~SU.ARb e,',tc artículo. En ca~o de mcumplllTIlcnro, ,',1hay <;mpecha de tr;-\udcl se apllcani una multa igual al valor rotal dI.' lo,.,derecho,', e lIllpue,',to., 'y'se ejecutad [a (lama. e) En lo~ casü~ de mercancías con~lgna...1as "a L\ orden" que el presunto de,',tll1c1tano no hublere recibido los ongmalcs de Id factura con.'>ular y dt:! cOl1ocuniento de emharque, o que hubielc recibido é,.,re Último pero sin el endoso correspondiente .'>1puede proodr (\ satisfacCión de la Colecturía de Aduana que la mercancía ha sido pedIda por él y que le corre;.,ponde, despu6 de un nguro,',o reconOCHlllcnto, se dc,',pacharc'i ésta, ,\ prc,',entaClÚn dc un,\ fianza suscnta por el II)terc~ado y gdr,-mnzada por un Banco o Compañía de Seguro~ que radIque en el país, por el dohle del valOl de la mercancía más el total del flete y de cualquH.>r multa que PUdh.."lCser aphcahle compronlctléI1~ dose además a enrregar lo.'>onginaie,', de la facruTd consular y del conoC1~ mlcnto de embarque debl<.luncnte endosado en el plazo que II)lÜCael aparta~ do c) de c.'>reartículo. En ca~o al' 1l1CUmpllmlenro, ~l hay .'>ospecha de fraude, se apltcar<:i una multa Igu,d al valor total de In.'>delecho~ e impuestos y --e ejccutará la fianza. Artículo 61 . SI el Importador o conslgnatano no pudlere plcsentar a la Colecturía de Aduana 1m ongm,-de.'> de la (actura consuldl o del conocim.H:ntO de embarque por habérse\e perlhdo u I.kstnndu, ld Colecturía de Aduana podrá aceptar en su lugar, COpld""de dicho,> documenrm, certifIcados por ei Cónsul o funclOnano que lo,', eXr\ldlÓ, ,',¡cmpre que en Id':>rcfendas copias .'>c haga constar por medio I.lc una anotaClt'm LJ.ue~on expedidas en lugar de lO.'> orIginales perdidos o de.'>truIJ()s. Artículo 62 . Ld~ dlSposlclone;., contentdd.'> en el Al rindo 60 serán arH~ cables a las IInporraClonc.'>, que ~e hagan por correo de pnmera ch.l,',epor encom.lcndas po tales y pur paquete,', denommados "Expresus Aéreos", cuando falten las tc.\Cturas consulares o el COnUCllnlento, .'>egÚn\o~ ca,',os. Artículo 63 . No se pCfll1ltmi. la unportaclón de ninguna mercancía cuyo valor exceda de RD$l 00.00, ""\11la presentaClón de la faccura consular co~ rre.'>pomhente, excepto cuando se [rate de eLJ.UlpaJe,'"de efectos personale.'> traídos por los pasajeros o de libros, revl~tas! pcnÓdLcm y publicacIOnes. Cuando ellmrorrador ofrezca la prueba de que no estuvo cn conJlclOnes de übte~ ner la factUra consular, é ta podrá ser :::.ustltuLda por Ui1(ldeclaración baJo juramento pre~ent,-kla por el Importador ().'>urepresentalUe ante el Colector de Aduana, la cual se reputará como la factura eXlglda por el Artículo 16 y con dICha declaración, el Importador o su reprc,',enrante a.'>Llmetoda.'. las res~ p0l1.'>abllIJ<ldes previstas en el apartado b) del Artículo 194 y por el Artículo 202 de esta Ley. PÁRRAFO; Cuando 'le trate de unporraclOne,., comerclale,', traída~ por pa~aJeros, conjuntamente con sm eql1lpaJe~, la f,lCtura c()n~ular solarnente podr,-l ser su.'.t1tlliJa por llna factura comerCial Jurada por el pasajero y vls,lda por uno de los fllnclonanm menCLonadm en el Artículo 27 de e...ra Ley. BASE LEGAL DE LA SECRETARÍA DE ESTADO DE RELACIONES EXTERIORES CAPÍTULO VI SECCIÓN PRIMERA DEL RECONOCIMIENTO Y DESPACHO DE LAS MERCANCIAS . Artículo 64 El reconocimiento de las mercancías se hará en la Colecturía de Aduana, pudiendo efectuarse fuera de ella, el de los artículos inflamables, los expuestos a corrupción y los bultos de provIsiones cuyo despacho pueda hacerse fácilmente, así como el de aquellos bultos, que por su volumen, peso y depósitos, confonne lo disponga dicha oficina. Artículo 65 . El reconocimiento de las mercancías lo harán los oficiales de Aduanas designados al efecro, bajo la más estricta y personal responsabilidad ante el Fisco, siendo responsables, tales oficiales, de cualquier infracción quese cometa contrala ley en dicho acto. PARRAFO : El reconocedor de la mercancfa tomará muestras de los efectosqueverifique,y quesunaturalezalo permita,de tal tamañoy en cantidad tal, que facilite la revisión de las liquidaciones, debiendo conservar una parte de dichas muesrras en el archivo de la Colecturia de Aduana. Artículo 66 . Los equipajes de los pasajeros se despacharán en el acto de desembarque, el cual debe efectuarse de 7 a. m., a 6 p. m., y cuando a discreción del Colector de Aduana se permita a los pasajeros desembarcar fueta de las horas reglamentarias, estos podrán llevar consigo un maletín de mano, que contenga estrictamente objetos personales de su uso exclusivo, que de~ berá verificar el empleado o funcionario de la Colecturía de Aduana de servicio a bordo. PARRAFO : Si el equipaje contuviere efectos sujetos al pago de derechos e impuestos aunque no fueren para la venra, serán liquidados y cobrados definitivamente. Artículo 67 . El reconocimienro de la mercancfa se efectuará en [a forma que determine el Colecror de la Aduana, quien tendrá en cuenta, en tanto cuanto fuere posible, el orden en que los manifiestos fueren pre~ sentados. PARRAFO : Los bultos fracturados o los que contengan mercancfas corruptibles tendrán preferencia en el reconocimiento. Artículo 68 . El importador o consignatario será invitado a comparecer a la Colecturía de Aduana, por si o por medio de apoderado, para presenciar el reconocimiento de sus mercancías, y si no asistiere se procederá a dicho reconocimiento hasta la completa liquidación de los derechos causados, sin que esto dé lugar a ninguna reclamación por parte del interesado. Artículo 69 . (Modificado por la Ley No. 68, de fecha 31 de diciembre de 1982, G. O. 9603). El reconocimiento o acto único de aforo comprenderá: a) La verificación o examen de las mercancías; b) Su peso, cuenta o medidaj c) Su valoración; C-\PI rLLU \'111 . rl~U\Y,b l\))\'SLL'\RL~ \..1)Su cla~l[¡cdCl6n en una detennmada pO~ICl(H1del drClncel¡ () í.') La ltquidac16n de 1,)$grav,í.mcncs ddeudad()~ de i()~cuales se e~tuvlere eventualInente exent():.. PÁRRAFO 1; Fmdllzada la operaciÓn del reconoC111Hcnto o aforo, ~u~ re~ultadm :.erán c()mprobad()~ por el ohu,ll de ddudn,1 rl:VI~Or,qUlcn :.c en' cuentra facultado para IntroduClrle 1",,>ennllenlb:. pertll1enle~. PÁRRAFO II : PraCtlCh.la la revl~16n antenor, lo~ re~ultad()$ Jel aforo ~e I1t)tlflcarán, para que dentro del plaw de Cll1CO(5) día~ lahorable~ proceda el 11dgo,en dmero efectivo o medtante cheque cernflcado, de la tow\¡Jad de los gravámenes liquH.bdos y retire '>u mercancía en el plazo l'.'>tablecido en el artículo slgUlenre. Artículo 70 . (ModifIcado p()r ti Ley No. 68, de fecha 1l de dlClembre de 1982, G. O. (603). Los \mpoltadon.:<., u con~\gn,\tano~ deben extraer de los ahn<lcenes de la Colecturía de Aduana :-.u~hultos de~pachadm, en el tlempo Indispensable para ello, concedll~nJmelc~ com() Imí.xIIl10 un pltco de dos (2) día~ laborablc.'> ~lguICnte:. al de la fecha llellle:-.pachu, Venc¡,Jo é,>te plazo, SIn () conslgnataflo pagad por el (lempo que 10:-'hayan exrraído, clllnportadur que lo.., dCjen en ,1\macenaJe, lo~ derecho~ de almacenaje llue eXistan o se e.'>tahlezcan al efecto, y :-.eregid dicho almdCCndje por Lt...dV,po~lClonc~ lega, le:,>dlctada~ al re~pecro. Artículo 71 . SCI:-' mc~c:-. dc:-.pué:. lle haber concluIdo el reconoc!~ mlcntu de toda~ ld~ mercclncía:-. expre~,illa:-. en un Jl1aI)lÚe~to, sin que é~, ta.'>.'>Cd.11 extraída:'> de los almacenes de Lt Cl)lecrurÍa de Aduana, se con~!derarán comu ahandonada:., y ~c proceded. a:.ll ventd a bcnehclo de qUien cone<"r'onda. PÁRRAFO: Se dl~p()ndrá en IcllTIl~mcltorrna del equipaje, de las enco~ Jl1lcndd~ po~tale~ y de lo,> expre~o:-. a0reos abandonado-. por .,U~ dlleño~, ImportaJore:-. () con:-'Ignatan()~. Se conslderad.n Igualmentc abanJonadm y :-'1.'dlspondní. en la misma forma, después de .'>elsme:-.e<;lle :-.ullegada, de la~ Inercdncía... que consten en el manifiesto de la cargd del buque y que no haYd.n ~Id() dedarada~ por ~us dueños () conslgnatano:-. ) de los "Expre~m Aérem" que no hayan sido retirados. Artículo 7 2 . Los rcconocedero~ no pueden enmendar 10:-'nldntflcstos; las dlferenC1a~ que re:-.ulten del reconOClIlllento las expre,>,mí.n al plC de ello:-. o sobre cllm, con tinta IOja. StCC¡Ó,-, SEl,L!!-;IJA DE LA IMPORTACIÓN DE MERCANCIAS POR CORREO Y EXPRESOS AÉREOS Artículo 73 . LllInportaclÚn de mercancías por corrl:() e:-.tará vIgilada) controlada por las aurof!JaJe~ aJuaneras. Al efecto, 10:-'oflClale" de~lgnados BASE LEGAL DE LA SECRETARíA DE ESTADC DE RELACIONES EXTERIORES por las Colecrurías de Aduanas presenciarán la aperrura de las valijas de correos, así como la distribución de la correspondencia procedente del exterior en las Oficinas de Cambio (Oficinas de Correos) de los puerros habilirados, y aquellos bultos que contengan o se suponga que contengan objetos pasibles de derechos e impuesros, o arrículos cuya imporración esré prohibida, se abrirán y examinarán en presencia del Oficial o de los Oficiales de Aduana y del Oficial u Oficiales designados por la Oficina de Correos. a) La correspondencia que conrenga efecros pasibles de derechos e impuesros, se enviará bajo invenrario a la Colecruría de Aduana, para los fines del pago de los mismos y enrrega a los desrinararios; b) Se exceptúa de esta disposición la correspondencia de primeraclase¡ c) Para los efecros de la presenre ley, la denominación de objeros de correspondencia se aplicará a las cartas, tarjetas postales sencillas o con res.. puesra pagada, papeles de negocios, impresos, impresiones en relieve para uso de los ciegos, muestras de mercancías y pequeños paquetes. Arrículo 74 . Para los fines de la inspección de la correspondencia que rengan efecros pasibles de derechos e impuesros no se derendrá la correspondencia más del riempo nccesario. Artículo 75 . La correspondencia de primera clase que contenga o se presuma que contiene efectos pasibles de derechos e impuestos, será retenida en la oficina de correos y se norificará a la mayor brevedad a los inreresados para que estos asistan a presenciar la aperturade la misma y la clasificación de los derechos e impuesros. Para ral fin, el desrinarario puede aurorizar a un tercero. PÁRRAFO: La aperrura de esra correspondencia y la clasificación de los derechos e impuesros será efecruada por los Oficiales de Aduana y los de Correos correspondientes. Arrículo 76 . La correspondencia que conrenga arrículo de prohibida importación, recibirá el tratamiento previsto en nuestras leyes y en el Con.. venio Postal Universal vigente. Arrículo 77 . Las auroridades aduaneras informarán a la Oficina de Correos, de toda correspondencia, inclusive la de primera clase, contentiva de objeros pasibles de derechos e impuesros, así como de las encomiendas postales internacionales que fueren rehusadas o que por cualquier motivo no hayan podido enrregarse al desrinarario en un plazo de rreinra (30) días, a conrar de la fecha de aviso, a fin de que esra oficina decida el rraramienro que deba dársele de conformidad con los convenios y acuerdos posrales en vigor. PÁRRAFO: Las auroridades de Correos informarán, por escriro al Colecror de Aduana, de la fecha de los avisos enviados a los desrinararios. Arrículo 78 . Las encomiendas posrales inrernacionales esrarán vigi- ladas por la Colecrur[a de Aduana; al efecro, los Negociados de Bulros Posrales de las Oficinas de Cambio, funcionarán cn las Colecrur[as de Adua- (>\1'11 ['Le) \'111. H:\Cle)SI.:- U)'\:--Ll:\Rf:~ na" de ln~ puertu" hahdltados y ln~ empleado.. a cargo de dichos Negociado:-., depcndiente~ llel Correo, dctuar,Ín como dllxllIare~ de lo~ Co!cctore:, de Aduana. Artículo 79 En lo,>neguclalh)::., de Bulto... Po...tale~ :-.evenflcar,in, en r'r('~enCld lk l()~OflClale\ de Aduana, la...valiJas contentl\',I'I de encomlenda'l pust,de.'>, éKtuandu 10\ enlple<ldu:, de (:orreo\ de cOl1fofl111d,tdcon la...estlpuLteIOI1L':'de lo...AcuerdO.'> y RcglamclHl)'l de EJecucIÓn rd;¡{l\'(),~;¡ Enconncndas Po\talc:, \'lgentl.''', Artículo 80 Efecruada la \'enfJC,JCH~)nlle Ja,\ \'ah)éb, la...encomienda" ' pmta1c,... l1HernaClonale... ~ll1edarÚn, h,tJo In\'ent(\rto, :':>l)mettda...al control y la v¡g¡]ancJa de las autOl Ldade~ dduanera.'>, Artículo 81 . L{b cmple<him de C{)rrel)'> mhmn,mÍn <1ll):':> Interesad{)..., la llegada de Ids encumlenda:, p()~tale" l11terndClundle... y tel1Lldn d su cargo la eJecuc1Ún de let...Lllspo'>tClones de Ilh Acuerdl)" y Regbmcntm, Lle EJecuClÓn relan\'as a EncomlenLLt... PU'Italc.." Artículo 82 , Lo,>empleado... lle Aduana tendr¡í.n a :,u cargo el Inventano de la...encomletkLts po:.talc... ll1tcrtlaCllH1a!t:s, Artículo 83 La entrega de J<I,"encolJllenda., po,,,w]l''' mternaC1nnalcs a lo:, Interesado., LI.etectum:í.n lm emplead{)~ del Corten, a qUIenes se las entf(." g;!l<1n lo.'>empJcados de L1Colecturí.l de Adudna, después de haber compro' bado l..J.uese han pagado lu...Llcrechos t.' Impue...tO~ curre~pondlentl'~ Artículo 84 . Lo.'>empleaLlo~ de Currem ll1formaréÍn al Colectnr de Aduana te"'~lecto de 1.1correspondenCia contcnt1\'a de obJetO... raslb[e~ dt.' derechus e ImpUL':,tm y Lk LIs enCOmlL'lkLI.'" po:,tale~ Internaclon;-de... quc ,\ehan Llcvoker"t', pdLl que é.,tc ordene !a entrega al Corrcu, mediante LIc:,c<1fgoen cl1l1\'etH,Hlo, A"IIHI'.tnu, ll1tormaréÍn al ColeLlor de Aduana cUémllo la cL)rrespondenc!a contcnt!va de ObJd()\ pasJhJc,> ,1e derecho,> l' ImpUe.,to" y enc()[Hlendas pustale~ tnternacllH1ale~ hayan ,,¡do declarada" en ahandono para que las Autol Jdadcs ALluaneras actÚen de conformidad con la Ley, Artículo 85 , La I1nportaclÓn de mercancías cuy() valur exceda de RD$100,OO pl)r correo Lk pnmem cla~e, pm encollllendé¡:' po.'.tale.'. y por paquetes Llenomll1ados "ExpreSl)~ Aérco...", deherá c:,tdr amp,lrad,1 por la factura nmsuLr prc\,lsta en el Arrículo 16 de c"w Ley o pUf tI factura comercial cl)frespondiente debIdamente certlhcada por el Cl'm-;111l)OIlHtlIGU10 dellugar dd embarque o despacho de la mercmCÍa a) Cuando elltnportador ofrezca la prucba de que no estuvo en con, d¡c¡one... de obtener la factura con.\UL!f o 1.! cernfJG1CJÓn de Id factura comercwl, 6tas podrÚn "er "'u~l1rulda~ por UIM l!cc!araClÓn h'1JO Juramentu prescnrdda por el Lmponador o :-.u repre~entante ante el Co\cctor l\e Aduana; b) La facrura comercldl cCftlflclda () la L!ccL\mClÓn Jurada ...e leputará cllmo Lt facrur,\ eXIgllb por el Artículo 16 y con e!la cllmponador a...l1mc BASE LEGAL DE LA SECRETARIA DE ESTADC DE RELACIONES EXTERIORES todas las responsabilidades previstas en el apartado (b) de! Artículo 194 y por e! Artrculo 202 de esta Ley. PÁRRAFO: Quedan exentos de estos requisitos, los equipajes y efectos personales correspondientes a pasajeros llegados o por llegar a la República, asr como también la correspondencia de primera clase, las encomiendas postales y los paquetes denominados "Expresos Aéreos" que contengan libros, revistas, periódicos y publicaciones. SECCIÓN TERCERA DE LAS AVERÍAS . Artículo 86 Se entiende por avería, e! deterioro o merma que sufra una mercancía por cualquier accidente que ocurra desde el momento de su embarque, hasta e! de su reconocimiento en las Colecturías de Aduanas de la República. Artículo 87 La mercancía que resulte averiada en el momento del reconocimiento o despacho, tendrá una rebaja de derecho proporcional al deterioro sufrido.. a) La averra se estimará por cada bulto que resulte averiado; b) Cualquier averra menor de 5% del valor de! bulto, no se tendrá en cuenta para el cobro de los derechos, pudiendo el importador o consignatario reembarcar sus mercancías si lo estima conveniente. Artículo 88 La estimación de averra debe pedirse en e! acto del reconocimiento de la mercancía averiada. El Colector, junto con e! importador o . . consignatario,hará la estimaciónde ella. a) Después de extraídas las mercancías de la Colecturra de Aduana, no habrálugara reclamaciónpor avería, excepto en casosespeciales,y cuando la averra pueda comprobarse debidamente. Artículo 89 . Cuando no haya acuerdo entre el Colector y los importadores o consignatarios, sobre la apreciación de la avería, se someterá e! caso al Director General de Aduanas. Artículo 90 . La Colecturía de Aduana tomará debida nota de todo caso de averra y hará anotación de las mismas en el manifiesto correspondiente. Artículo 91 . Los efectos que, a juicio de la autoridad sanitaria competente, deben ser declarados no aptos para el consumo, pueden ser reembarcados por los importadores o consignatarios en el término de 30 días, contados desde la fecha de su introducción, siempre que en ese lapso no mfran descomposición, y en caso de sufrida, o de que e! importador o consignatario manifieste el propósiro de no reembarcar dichos efectos, éstos serán arrojados al mar o inutilizados para el consumo en la forma que lo disponga la autoridad sanitaria competente. Artículo 92 . En caso de que la mercancía no sirva para e! consumo, e! imporrador está exento de! pago de los derechos. ( ¡ .\J'! l ! l \\ I¡I . H \l );..,.:--l 'L \IZj" '!l)\L"l,l (:..\l'iTULl) VII DEL ABANDONO DE LAS MERCANCIAS Artículo 93 . Se con"llicfa "handolMda un.! Il1I'ICcH1Lí,lcuando ~u lcgín- 1l1\>,Juetio o COn,qgndt'¡f!n h:¡n' fl'nUIKIlI \:xplT..,a n lit: \wchu de db. hace renunArtículo 94 I-J ab,mdoI1o e,>l'XPfl'''O (uando elll1tefl'",\do (1,\ pOI e..,cnrn ~llllL:ldtJ ,1 L\ Cokcturía de ALfu,m,J.. clJanLlo con..,ta tJ "'1..'deduce de Artículo 95 . El dbandono c" llc hedw, ,lCtlJ'" lklll1tcres,lllo qUl' nt) dCJdn IlIga¡ ,t duda\, tale" COJl1lJ: (1) Cuando en el C'¡"t) P1C\,I..,tt) pUf el AttÍLu!tJ 71; "e l'nClIentIe h) Cu,lndo h,¡ rLtn...lunldo eJ f!CfllpO hJddo PO! l"'td Lt'Y p<lLl el depÓsl~ ro, ~, Iwchn el fequl'¡¡t11It'nto que II1dlCa el d.p,lrtadlJ e) de Artículo 11llpOn,I\.Iol o nm\lgnarano, 0"tl: nt) Cl.)mp,lfI'CC, () En k)..,dem;-b Gbl)\ [l()pn..'\'htt)'o, ¡'<Jl b plC,',en!C Ley, (u;-mdt)}lucda l06 <11 Inferlf\e cLlt,unente la mtenCL(m llcllmpnrt<ldut o con\lgnattlno dl' rt:nUHCI<If ~u derecho d ti mefc,mcLt, COllllJ 10\ ca...o... ..,ef'tatldo", en lo,; p,irr,lto", ptl:cedenu.'", ¡¡¡ h..,lO, ..,e ,/enden1 en Artículo 96 L\ mef1...',mcÍ<-Ique "e dhiUllJdl1d r¡íhh(,1 ,"'Ub,ht,l, P,\Ll cllnllf el hJt,d lk lo" deleclw" e !mpul'\to..,. Artículo 97 (~udnd()..,e haya tk "'Uh,hLlf !lll'J'clIlcía""..,e Invitar,) paI ,\ el IL'Il1dtt' cun lhe: ([O) día.., de ,l11t1l:!~',lt."[l'J!l, (1(1[ 111<.,dIOde .1"1'>0.'"t!}<1dn" en Ja C¡)!ecrufÍd de Aduand puertl) )' rubhuldn" el1 algÚn !x'nÚlhco, "1 lo huhlere en l,1 cnlfe"pondlentl'. Artículo 98 L,l...uha-..ta..,e h,I[,1 ante IIfl n:pre"ent,mtc de Li ColcClurh (Ic AJlI<ma, rt)r un VUklutefo PÚhltlO, y a tíllt.! de é..,te, Jlur el jllt.'Z de PdZ COlnpl'rente, lle [¡Jdo lo (udl ",e le\",muI') un ,lCla que ",e agregM,i ,11expedlentI...'par,l que "Lfva de compfoh,\I1te'\ la Pdrt¡da de l'11trad,j. PÁRRAFO: En e! GJ;:,()tic mercancía", Cl1!Tuptlhle", ti Ct )lccrur(a de Aduana dCCtLldJ';-) la venta de gr,ldtJ a .l¿r"du SI la lllerCdnt.:Í,l no ¡U\'len: valnr o el pro~ lluCLd(J pn)hahlc dt' la venta fuera Ln..,uhc¡ente p,lra cuhnr !()",g,hlo,',lle!el ,',tIha.~~ [;1, L¡ Co!ccwrí,i de Adu,md, dc.~plJés de k\'<lntar d(f.! llel C,1;o,0,pmcederá del IllI\tnO mndo o llar;j ,1 la" 1l1erC,llKía" el de...tmo que dhpongd el Poder EJecutl~ \'t) Se hdl,i lo Il1bmO en C<l~Ode qu(' ,l! r~mate nl1 hubiera concurndo liClrad(¡re~, Artículo 99 Cu,.dqwl'!' mcrcu1Cíd puelie ..,er fCtll'c1lla del ahandono el ' ,¡J CtJleuuf de Aduana, ..,OltClfuJ pnr e",cflto de ~u l!uer10 o con:-'lgn,Hann medIante el cumpltmll'nto lle roda.., 1.1...tOfll1,llllLlde.., eXlglda:'\ en esr,t !l.'~ y pre\ [O pago de (odo:, !o... dcrechü'\, ro~ a que hublcra PÁRRAFO. ¡mpUC.,t(b, IlIga!. l)(' la I11b!ll<l Il),mcra, podrá l11ultJ", fecargu" n:llrM~e y demás 1.1 merecmc(a ga~~ de la ventd I'Übltca h,btd el momento anll'~ de ctl'CfUdfSC (>"t,\. En e~te ca~(), el e\tar,í uhhgado a pag,u, ,IJell\;i.., de 10:-'dert'chn..., lm~ ducr1n () Cl1lbtgn,nano r"lIe"to.." mllk\~, rcc<IIgo", ) lJemÚ" gd",tO'" ,\ que hubll're lugar, lo" honorano:, ((Jffe..,pondlenre\ al VendutL:'nJ PÜhIJc(), !(}.~CUdJc:¡ "l'f.1J) cdkul"d(J", ÚnlCcI~ mente "obte el !11lJn1tJ tntal de lo", derecho" e Impue..,w", BASE LEGAL DE LA SECRETARfA DE ESTADC DE RELACIONES EXTERiORES . Artículo 100 Ningún funcionario o empleado del servicio aduanero podrá remarar direcra ni indirectamente mercancías puestas en venta pública por las Colecturias de Aduanas. Artículo 101 En todos los casos en que las mercandas abandonadas o comisadas no tengan valor para cubrir los impuestas, derechos y servidos correspondientes ni los gastos de subasta, el Poder Ejecutivo determinará el destino de las mismas, en la forma más útil para los servicios públicos, por medio de reglamentOs y disposiciones adecuadas. . CAPÍTULO Vlll DEL DEPÓSITO Artículo 102 .Las mercancías de imporcación por carga pueden ser declaradas a depósitos, a solicitud de los consignatarios o interesados; ya sea para más tarde destinarlas al consumo o para reembarcarlas. a) No se declararán a depósito mercancías libres de derechos e impuestos; b) No se aceptarán en depósito, las mercancías expuestas a combustión espontánea, ni las que por su mal olor perjudiquen a las demás, ni las materias inllamables. Artículo 103 . El depósito debe ser declarado por el consignatario o interesado dentro de las horas ordinarias de oficina de los cuatro primeros dias laborables siguientes al de la llegada del buque conductor de las mercancías. La declaración a depósito será hecha en formularios adecuados, los cuales serán acompañados cOn los mismos documentos y contendrán los mismos datos que los que se deben presentat para declarar a consumo las mercancías. Articulo 104 . Las mercancías pueden ser declaradas a depósiro: a) En un depósito de la Colecturia de Aduana, por un periodo de tres meses. Este periodo es prorrogable, pudiendo concederse un nuevo período de tres meses. Al efecto, será necesario que se haga una nueva declaración a depósito por el periodo adicional antes de la expiración del periodo anterior; b) En un depósito particular pot un periodo de tres meses. Este periodo es prorrogable, pudiendo concederse hasta tres periodos adicionales de tres meses cada uno. Al efecto, será necesario que se haga una nueva declaración a depósito para cada período adicional antes de la expiración del periodo anterior. Artículo 105 . (Modificado por la Ley No. 338, publicada en la G. O. 8878, de fecha 31 de julio de 1964). Por concepto de las mercancías declaradas a depósito en almacenes o recintos de la Colecturía de Aduana, se pagará el 10% de su valor legal por el primer período de depósito o fracción del mismo, y 15% por los períodos adicionales o fracción de éstos, aún cuando más tarde las mercancías fueren declaradas a consumo o se reembarcaren. C\!'íTl]UJ PÁRRAfO: VIII . H;i-.;C!O~r_:-' n)~SL:L:\RL:-. Cuando las mercancías ~edn declardd(ls a dep()"lw en dlma~ cene" parnculare,<" se pagará el 2% de ~u \'alnr legal por el pnmer período de depÓsltu o fracCión del ml~mn) el 49{)por In.'!pcríndo" adlcLonale:. o fraccI(\n de éstO~, aÚn cuando más rarde las mercancía,; tueren declardda~ a consumo o se reembarcaren. a) Mlcnrra,<, las mercancías se encuentran legalmente ,lecLm1da:-. a depÓst[n, ei consignatano o lI1tcresado COnSCf\'d la opclém de reembarcarlas o dec lararla:-. a con:-.umo; b) El pnmer período de depÓsito se cuntani a partir \Jel dí,l en que .'le hace la ,JcclaracIÓn, SI e~ta e.'l efectuada ,!cntw del pL-\zo que establece el Artículo 101. De lo cuntrano,<,e computad de.'!dc el dícl ~lgulente a la fecha de expnaClÓn de dIcho plazo. Lu.'! período" adlclonale:. .'!econtar,in c1partl!' del día slgulcnte all.le la fecha de eXpmICl()n del período dnrcnor; c) No:.e aceprani nmguna dcc laraném ,l dcpÓs!tu venCido-. 10.'1tres mese~ slgUlentcs a la fecha Je expiraciÓn del plazo preVI.'Ito en el Arlículo 101; d) Las merc-mcía.'! que al vencer:.c el período correspondlcnte no hayan ::'Ido declaradas por otro período ,-llhClonal cuando se encucntren en almace~ ne,<,o recmtO,<,de ti Colecrur(a de Aduana, pagarán un reclrgo de S% "ohre ~u valor legal por cada mes o fracciÓn de me.'., durante los rre,<,meses sigulcnte.'. al \'enCltl11enro; y cuando cstén en almacenc" partIculaJe~ el recargo a pagar .'.l'rá de un 4% por cada me:. o fracGÓn de me.'.; No obsrante In lbspuc,<,to en el aparrado antenol, las autondades aduanera.'. podrán vender la.'. mercancía~ en pÚblica suba~ta, de acuerdo con lo establecido en el aparta,lo c) del Artículo 106 de la Ley No. 3489 para el Régimen de las Aduanas. e) Los valores adeudado.'. por concepto de depÓ.'.ltO se pagari-1t1de conrado al hacer~c la declaraCiÓn. Artículo 106 . Dc Id.'.mercancías dec\cuadas a dcpÓ~ltn,,<,e podrá dlspo~ ncr de lino o m<is bulto... completo.'., de la.'. ITlanera~ .'.Igulenre.'.: a) Con,<,uITlo: Mediante la presentaciÓn de una nueva declaraCión al efecto, en formulano que contendr<-i los mismos datO,<,corre,<,pondlcmes él la misma mercancía cuando fue declarada a depÓsIto; b) Reembarque: Mediante solicitud escnta, dehldamente motivada, elevada al Director General de Aduat1a~ por vía del Colector corrc,<,pon~ dICnre SI ésra e.'.apwhaJa, "e presenrará una nut'\'a declaración en for~ mulanos adecuado.'., que contendr<in los Il1I,<,musdato.'. correspondIente:. ti la mercancía cuando fue declarada a depÓsito. El reemharque debe efec~ tuar"e con la a,<,lstenCla de un empleado de la Colecturía ,le Aduana, com~ prometléndme el mtcresado a presentar a la Colecturía de AJuana el nÚmero necesario de copias del COnOCIlTIlctHOde embarque el Llía ~iguiente al del reconOCllllletHo, 10 I11I..,moque la rornaguíd cO[fe.'lpondientc, den~ rro de 90 día.'! para los E'itados Unidos de Aménca y las Anrillas, y de 180 días para los demeis países, La'i rornaguía,<, deben ser certificadas por el BASE LEGAL DE LA SECRETARíA DE ESTADO DE RELAC10NES EXTERlORES Cónsul Dominicano o por alguna autoridad aduanera en el puerro de descargaj e) Abandono: Al vencimiento del depósito, el interesado será requerido por escrito para disponer de las mercancías¡ si no dispusiere de éstas den~ trade los diez días subsiguientes se venderán en pública subasta para satisfa.. cer los derechos e impuestos correspondientes y entregar al interesado el sobrante si 10 hubiere, después de cubiertos los gastos de la subasta. Articulo 107 . Los consignatarios que tengan almacenes de su propiedad, adecuados para depositar con completa seguridad las mercancías que deseen declarar a depósitO, pueden obtener por petición dirigida por escrito al Director General de Aduanas por vía del Colector correspondiente, autorización para almacenar sus mercancías en sus depósitos particulares, siempre que presten una fianza satisfactoria a la Colecturía de Aduana. a) Todo edificio privado usado como depósito, estará bajo la inmediata vigilancia de la Colecturía de Aduana, la cual guardará las llaves del edificio y los inspeccionará tan a menudo como lo estime conveniente. Si fuerenecesario, la Colecturíade Aduana asignaráun celadorcuyosueldo será pagado por el duefio del depósito, así como cualquier otro gasto en que se incurriere¡ b) La lista de todas las mercancías depositadas en los almacenes bajo fianza, quedará en poder de la Colecturía de Aduana y no se extraerá de los mismos ningún bulto, para ser declarado a consumo o para cualquier otro fin sino en presencia de un empleado de la Colecturía de Aduana debidamente autorizado. Artículo 108 . El duefio y ocupante de un almacén, es responsable de la seguridad de las mercancías depositadas en el mismo, y los oficiales de Aduana no tendrán otra obligación o responsabilidad que la del cobro de los derechos e impuestos. Artículo 109 . Se dará aviso diez días de antelación para la renovación de la fianza, y si el interesado no la renovara dentro del riempo estipulado, la mercancía será sacada del depósito por cuenta de él y no se expedirá un nuevo permiso para convertir en depósito bajo fianza su edificio. Artículo 110 . Sin la debida autorización del Director General de Aduanas, no se permitirá cambio ni alteración alguna en un edificio particular ocupado como depósito. Artículo 111 . El Director General de Aduanas puede, por causa justificada, anular por escrito la autorización paradepositar mercancías en depósi' tos particulares. a) Cuando el duefio u ocupante de un almacén bajo fianza no desee continuar el negocio, dará aviso por escrito al Colector de Aduana, quien lo comunicaráal Director General de Aduanasy, si éste apruebala petición, hará transferir toda la mercancía sobre el cual no se hayan pagado los dere- chos e impuestos,a otrosdepósitosbajo fianzao a uno de 10sdepósitosde la CAPÍl ULl) VlI! . FL\;CIl)!'\b CUNSCL.ARb Colecturía de Aduana baJo U1ventano, quc seré}confront,ldo cun el que está archIvado en la ColectUl ía de AJuan,l. TtJLlos 10:-'gasro... en que se II1curneren por tal concepro, ser;-í.ncuenta del duer10 de la mercancía; h) Cuando la urgencia del caso lo requlcra, los Colecwres de Aduana podrán tr<l...ladar la~ mercancía::. que ~e encuentren declarada... a depó~ito, () de ésto... a almacene::. de un alrnacén lie la Coiectllría lle Aduana d otro partLculare:, baJo fianza, o a otro del Estado que sean pLle'ito.'. bajo el control de la Colecturía de Aduana De cada trasL\l\o se darÚ ;w\:,>oa 1m dueños de la,', l1lerGII1CÍ,l', y 10.'.ga",w" que ,',c oca,',\(..H1<lfcn",ercín pagaJo~ por éstm; e) Cuando la.',;mercancía~ declarada "a dep<-)~ito" en un almacén partlcular fueren trasladadas a otro:'>particulares o d almacenes ofLciales, el tiempo dell-lepó",lto será el n1lsmo que e,>rablcce el apartado h) det Artículo 104, computándose el tLempo que ya se hubiese agorado. 5L el tnl"ladu se efectÍla de lo,', alrnacene~ oflclale", a orro,> partlcuLm:-", el tiempo ~Ie depÓsito serA solamente el quc c!:,tahlcce el apanado a) del ettado Anículo 104, d) Los valore~ adcudado por concepto Je mercancías declaradas eldepÓSito que hayan sldl.) trasladadas en la forma mdtcada en 10-,apartados a) y h) de e,',tc artículo, selán cnbrad()~ por la ColectLIría de Aduana ingresanl-1o al FI.'.co la parte proporcIOnal que le corresponda y entregando el resto al interesado medtante recibo que 'jC anexanÍ a la lIqUidacIón. Artículo 112 . La mercancía... ,',obre las cuales sc huhlcren pagado lo,', derechos e Impuesto,'" pueden ser también almacenadas en depÓsIto bajo fianza; pero estarán sUJet<1.'.a la,', mLsmas cundlCloncs y esnmín bajo la vigilancia de la Colccturía de Aduana, ...cgÚn lo pre.'.cnto para los depósito.'. de mercancías sobre las cuales no se hayan pagado 1m derechos (' Itnpue...tos. Artículo 113 . El Fisco no responde de la~ pérdlda~ quc puedan OCLIITlr por CaSos fortmw , como fuego ti otro accldcmc cualqUIera. CAPÍTULO IX DE LA LIQUIDACIÓN Y RECAUDACIÓN DE LOS DERECHOS E IMPUESTOS Artículo 114 . (Modificado por la Ley No. 68, de fecha 11 de ,{¡Clembre de 1982, G. O. 9603). La notIficaCiÓn a que ,e re6ere al párrafo del Artículo 69, e efecruar;-í. mechantc enrrega, baJo recibo, al constgnatano o Importador, del ejelnplar de la plamlla correspondlenre para que SI,estuvierc conforme con la liqUldacI6n de los gravámcnes, así lo expre~c, devolvléndola debidamente firmada para que continÚen 1m tr<í.rmtes y proceder a su cancelación. PÁRRAFO: En caso contrariO, dentro del mismo plazo de Cinco (5) lHas señalados en el párrafo del Anículo 69, deberá presentar las objecIOnes o reclamacIOnes fundada.., que estime pertinenres. Artículo 115 . (Modificado por ti Ley No 68, dcfecha 11 de chclemhrc () Lmporrador expresa no estar de 1982, CJ. O. 9603). SI el consignatario BASE LEGAL DE LA SECRETARfA DE ESTADO DE RELACIONES EXTERIORES conforme con la liquidación realizada por la Colecturía de Aduana y ésra considera que los alegatos tienen fundamentos, se harán las enmiendas correspondientes en cuyo caso el plazo para el pago de los gravámenes se computará a contar de la notificación de la liquidación cotregida. Artículo 116 . (Modificado por la Ley No. 68, de fecha 31 de diciembre de 1982, G. O. 9603). Si la Colecturía de Aduana no acepta las objeciones o reclamaciones presentadas por el importador o consignatario, se le notificará devolviéndose e! ejemplar de la planilla respectiva para que procedan al pago del monto reclamado. PÁRRAFO: Si el importador o consignatario no se conformare con la decisión del Colector de Aduana, podrá reclamar por concepto de éste, dentro del plazo de diez (10) días contados desde la notificación del rechazo del reclamo\ a la Dirección General de Aduanas, conforme al procedimiento indicado en el capítulo XVII de esta Ley. Artículo 117 . (Modificado por la Ley No. 68, de fecha 31 de diciembre de 1982, G. O. 9603). Si e! reclamante desea retirar sus mercancías de la Aduana deberá pagar la totalidad de los gravámenes liquidados objeto de su reclamación, dejando muestras suficientes de ellas, cuando proceda para [os efectos del estudio y decisión superior. Artículo 118 . (Modificado por la Ley No. 68, de fecha 31 de diciembre de 1982, G. O. 9603). Dentro de un plazo que no excederá de dos (2) afios contados desde la fecha de! pago definido, las Colecturías de Aduanas podrán recaudar mediante liquidación, los derechos e impuestos que por cualquier concepto se adeudaren al Fisco. PÁRRAFO: Las liquidaciones deberán ser pagadas dentro del plazo de cinco (5) días laborales, contados desde su notificación siguiéndose el mismo procedimiento indicado para las liquidaciones. Vencido este plazo, se impondrá un recargo del uno por ciento (1%) mensual por e! primer mes o fracción del mismo, y el dos por ciento (2%) mensual a partir del segundo mes sobre la suma a que asciende dicha liquidación vencido el plazo máximo de los dos (2) meses procederá el cobro compulsivo de los gravámenes insolutos y los recargos. Artículo 119 . También se reembolsarán dentro de un plazo que no excederá de dos afios a contar de la fecha en que se efectuó su pago definitivo, los derechos e impuestos que hayan sido cobrados de más, por error de aforo, de cálculo, o de cualquier otra naturaleza, que sea debidamente comprobado. Artículo 120 . (Modificado por la Ley No. 3838, de fecha 22 de mayo de 1954, G. O. 7699). Los derechos de exportación estarán a cargo de los exportadores y setán pagados por éstos antes de! despacho del buque. Los derechos de puerto y los demás derechos e impuestos que las leyes ponen a cargo de los Capitanes serán cobrados a los consignatarios del buque. Artículo 121 . Cuando sea necesario perseguir el cobro por la vía compulsiva, se procederá de acuerdo con lo que se disponga en la Ley especial sobre esta materia. ('-\Pj J l 'tl.) \'In . ¡-'L'''CI()I'J.~ C,\PíTULl) DE LA VISITA DE INSPECCIÓN (\)\-;LL-\JU ~ X Y DESPACHO DE LOS BUQUES Artículo 122 . De..pués de Lt de~cdrga de los buque.., el C:olector deslgn,ml 1m OflC!alc~ o empleddo~ que dehan hacer lIna ('~tncta Ilbl1CccIÓn de In'l mhmo~. Artículo 123 . Todo huque que haya termmado ~u de'lcarga, y que conduzc'I clrga para otro pucrto o puertos, no podr,) bajo nmguna CI1CUnstdncla de~cargar p,ute de e~e cargamento excepto en lo" ca"o" que la CoJecfuría de Aduana lo pernllta dc conformidad con la" pn~\'I"lones de C:.td ley. Artículo 124 l\u a que un huque pucda ~cr despachado, c<;necesano que 'C hay,m ~atl:.fecho 1m dClcchos adelld,ldm al FI.'-CO,o que lo:. agentes o conqgn,ltan()~ hayan prc"entado flama p,1ra cuhnr toda:. la...sumas reclamalh'l pUl' e] FISC() CAPíTULO XI DE LA EXPORTACIÓN Artículo 125 . Luego que el CdpitcÚ1l) Con'llgnatano llel huque aVI~c que l'suí preparado para ICClhlr carga, el Colector l'xpedlf<l el correspondleme penl1l:o.o para que pueda tomada, bIen sea en el puerto o en la costa lle Sll Jllfl...dlccIÓn, peJl) .-.lempre ~ILle..,eh,iYdn llenado las forrnalIdade.'> de la leyPÁRRAFO: LI carga de los buques.'>e h,lJ(l en 1m muelle... o lugares des~ (Jnallos ,¡\ efecto, llurante las lwra<; Llhorahle... e:.[[pulada~. Artículo 126 SI et huque tU\'lere neceslJad de cargar en la co~ta, no ,>c concedcf() pennlw 5mb a'il'itl'nCla de uno o más Oflclale... de Aduanas, y Sin haher llenado los demi.Í.:o.requIsito:. yuc ,>on necesario.'> en c'>te «¡'>o, prevIO pago de los detl'chm e Impuc<;tos corre~pol1lltente<;. Artículo 127 . Tan pronto como un huquC' nacional o extranjero, haya tcrmll1cKlo de tOI11c1rla carga en 1,1co:.ta, 'iUl:apn,111 o Con.'>¡gn,ltano declara1';1a \'1 Colccturía de AJu,Hl_d \'1 cantIdad y cLbe de efecto<; qLle haya tomado ,1bordo. E...ta dcc\aracIl'm deher,) corresponder con la del OfiCial u ofIciales que hayan d~JstJ\,Jo~ a e..,te .,>crVICJO. Artículo 128 En caso de que un buquc, cualqUiera que sea su nactonalidad de ha Ir a otro pllerto habdnado de la RepÚhlica a completar Sil cargamento, con ohJeto de If...edespachado de este Último para el extranJcro, no podr.i ~dltr det pruner puerto...1 no ha 'iansfech.o lo.'>derecho<; e Impuestos de 1,1unga que huhiere tornado, lu:. delcchm dc pucrto o cualqUIera otros co~ rrc...ponJlente:. a] huque. Artículo 129 . Para el despacho de un huque ~e requiere que el C()f1Slgn,ltano haya pre cntado ,11Colecror de Aduana et mal1Jfles(o general de la.... BASE LEGAL DE LA SECRETARíA DE ESTADC DE RELACIONES EXTERIORES mercancías embarcadas debidamente firmado en sextuplicado, el cual deberá contener los datos siguientes: lro. Clase, nombre y nacionalidad del buque, su tonelaje, nombre del Capitán, fecha de salida, nombre del Consignatario y puerto de destino. 2do. Cantidad y clase de bulto, su contenido, marcas, número y peso bmto. 3ro. Nombre del embarcador, valor comercial de la mercancía y pais de destino final de ésta. PÁRRAFO 1 : Al manifiesto general se anexarán dos ejemplares de los conocimientos de embarque correspondientes a cada partida embarcada, en los cuales constarán, además de los requisitos arribaindicados, el tipo y mon~ to del flete, asi como también cualquier otro gasto que cobre la compañia de transporte. PÁRRAFO II : Igualmente se anexarán al manifiesto general, dos copias de las facturas comerciales correspondientes a cada partida embarcada, y dos copias de la lista de pasajeros en la cual se indicará nombre, nacionalidad, destino y bultos de equipaje de cada uno de ellos. CAPÍTULO Xli DEL CABOTAJE Artículo 130 . Cabotaje es el tráfico que se hace directamente por mar entre los puertos de la República. Artículo 13 1 . Todo buque despachado de cabotaje, que tocare en puertos extranjeros, será considerado como de procedencia extranjera, y lo mis.. IDOsu cargamento; a menos que la arribadaal puertoextranjero haya sido forzosa y que el Capitán lo justifique así ante la Colecturia de Aduana local, en cuyo caso se averiguará escrupulosamente, si el cargamento es el mismo con el cual se despachó del puerto primitivo. Artículo 132 . Los Colectores de Aduanas conjuntamente 'con los Comandantes de Puerto tendrán la vigilancia inmediaramente del cabotaje en sus respectivas jurisdicciones y tomarán todas las medidas necesarias para impedir el contrabando. Artículo 133 . Los puertos no habilitados pertenecientes a una provincia marítima, están bajo la jurisdicción de la Colecturía de Aduana más cercana. Artículo 134 . El Capitán o Consignatario de todo buque caborero, presentará a la Colectutía de Aduana un manifiesto en sextuplicado debidamente firmado, de la clase de mercancía que conduce; siendo obligación de ellos hacer cualquier corrección o adición que fuere necesaria antes de la salida del buque. a) Los manifiestos a que se refiere este artículo serán distribuidos y archivados por las Colectutías de Aduanas en la forma reglamentaria; b) La Colecturia de Aduana llevará un registro de los buques caboteros que entren y salgan. l \!'IJlI,'t\lli -Il;";( C-\I'í-I 1l\\1 "l \'\"ll \IU> L'Le) \111 DEL TRÁNSITO Artículo 135, El tr.ín\!tt) de lllelCHiCI,I.., par,} PUl'ltl't" extranJero\ :-.cftÍ I'L'flll!IILI(), ,..,Iellll're qUL' ,¡..,í "e ,!ecLlrt.-' e!1 L,I ¡'tuel!¡) ,k, partld,l) en C:I.'>t)de ell1L'fge!1CI,!, pUf IllClj¡() ,Ic un,! pe[[CIl'm l'..,{'tl'Cl,d .1 L¡ 1!l'gdlL! ,!e! huqut:' ,11 ¡'tUl'f!() ll, )Ill111!CdIHJ. ,1) 1;' ),LI ,!eC!a1 dC[(')n dc tr:ín"'ltt) e..,t,lrA ,!( t1Illpai'ladd de un,l I LJn:d .."JtI:-.faC~ ltJnd, I'dLJ cuhru cl !llt)[1[;\l1IC ,le lt)..,Llcrcchth, CU,Jlqull'I mU!Ll que fuerc IIn!lUC..,r,1\' gtl"lO:-.lmprC\'bro.." \' dlchd hdn:a no "ení canceLdd, ,"'1110contra entrega de la rt1l'ndguLl del PUL'rtd e'«(rdnJefO ,l,lJnde tUl' l.k"'rm<1"LI ti lHClcnKÚ\. Artículo 136 F:n L,h Cd..,U..,dc IllL'Il."dncíd.., cn tf,ín\!ll1 ¡l,¡r,1 ¡'tuerto" C\.rr,lI1jl'ro.." el Agente n Con..,lgn,¡uno ,le! hULIUCI'l'e"entar;í ti ld Colecluría de '-\,l11,m,l, un 1l1.UlIl!e..,ttJ en Inpl!Cdll'J L'xpre"'dl1"ln Lb Il1dI'Cd.." m'nnero", C<lntl,Lb.! ) cLI..,e "le hu!to, !'te..,n hruto, ,,!e..,cnpClt'1n ,le Ll 1HeICIIKía, \'dlnl de é"td y pueJ!t't ,!c Je..,t1l1o Lo.., hulro... "cr;ín Illdfc.ldo... ~ "u rr~m"'l'{)rtl' Pl'flllltlllo, blcn Lhrectclllll'I1IC ,1 !o" ¡'llerto, eXt!;mJcrn.., t1CtH1l'..,C.dd L'n utro PUCI to llommICd1)0 ¡lOr tlerrd ;11Igllcll que pnr tlldr ,¡) De LI" !le" \..\)PI.I..,Lklll1anlÍle..,!t1, ,j{)" :.eLll1 cel tlhcadd" y de est<l\ una 'CI,Í rcmltl,LI p<.¡r((¡rrc,) ,1 Id (:tJ!C--turíd Je A,Ju,UH "le I PUCrtl) de d('~tll\<..1y t" ultd ..,eLí entrcga,Li ,ti Cdplr,ín Llc] huque o:d cOll,lucror de! ti ,\I1:-.pdrte ten l',,~ tre, hdJn "ohre ..,dL1L.Il11',11.1'el' pfe"entd,LI d LI (:t)!ecrurid LIc lhIuana corn,'..,p,ml!lenle, h) TOLL¡ ,leclar;\Cltln~!e tLílhlto e"rar,í ,1u)mp,1i'l;JlLI Lle una han::a ,,¡H!:-.' 1,\C[l)II,1 patd cuhl¡r cl 1Il\)[1[l) lle ¡t).., .Jclecht).., l' IlllPUI'"IU", cu,t!qu¡el multa LjUL' fuere u)IHra dp!IC,1,LI entrl'g,l g,¡..,tn, dCIlLl' \' d que huhll'rc lug,u, de la InrndL;uLI Jc! ¡"lleno e.\tr.Hl)Crn L-¡ l~U,tl ,el,i cclnceLld,¡ ,I,]ondc tUl' lle"ul1,¡dd la I1lCIl<IIKÍ,1. Pard Id cn!fegcll!e LI {¡)ftldguÍa ..,CcunccLk un pla:t1lle no\'entd (00) llí,l" pd.rd !m E"t:hio, U\1l,ln" "le AllléncJ \ 1,1..,AnrIlLI'> \' de 180 día\ P,1]',1 In" ,!cm,l'" Artíclllo ottu puerto pel, í"e:-. 137 ,(:uan"Il) Lt I11crc<lncía cn lr<ln"I[() tengd pt)r Je:-.f!nt) hnell ..,L'rl'querIdn y la Ll" 1111"I11,hlurlllrlIIJadc,>, pt Jr U!1,JCdrtt) de 1,1(:{)¡cclurLI de Aduana de! puerto cn la RepÜhltcI, [orndL;ULI "er,{ ..,mtltuldcl Je dL'"r1l1t) fll1dL ArtÍcllIo 138 A]m 60 l!ícl'" "Ie"'pué" ~k leI !lcgal!.1 ,1 la RepÚhltca ~Ic LI JlK'lcmcía cn rr,Ín,,¡tu, ..,1é"tel no huhlcrc \Idu rCetl1h,Hc,hLt, ..,econceded I'LD) elJICll1nal de 15 día.; para "lt reembarqul' cepto en C<IW\ de tuer::ct tl1clynr deh1LlJlllcntc un t) tb,::L¡¡;\cll'J11 el con.'>UIlIO, ex- jU~f1hcad;\. Artículo 139 En el c,\:-.n lle IllctCIIKí,¡", ,1\ CI'I,Jdd" u ~uJet.J" .1Lleterioro, e! C()!eC!l)r de i-\lIUcln,l It1l1},II,{ Illcdldd:-. para "U \'enta cn !'tÚhllceI :-.Uhcbtd "'1 lIe"pué:-. de tener la ,lpn1h¡¡c¡Ún "lell)lrecLI'>úm~eCllenC!cl" ,1..,íIt) requIeren, tt)! (Jcner,¡[ lIt' ,J\dlund" tiempo h,ihd ¡'ara cllu, y "le .1\'1\,11' ,1 lu.., tnrl'It'..,a"lo\, "1l'lllpre L/lit' huhlcre BASE LEGAL DE LA SECRETARíA DE ESTADO DE RELACIONES CAPíTULO XIV y NAUFRAGIOS DE LAS ARRIBADAS, RECALADAS . EXTERIORES DE BUQUES Artículo 140 (Modificadoporla LeyNo. 302, G. O. 8993, de fecha 30 de junio de 1966). En los casos de arribadas forzosas el Capitán presentará inmediatamente a las autoridades aduaneras en su primera visita a bordo, el o los manifiestosde la cargaque conduce,y el buqueserácuidadosamente vigilado, poniéndose!e a bordo los Celadores que fueren necesarios quienes no consentirán cargar o descargar objeto alguno. p ÁRRAPO 1 : Inmediatamente que se produzca una arribada forzosa, las autoridades marítimas designarán una Comisión que procederá a investigar y determinar si dicha arribada está justificada o si ha sido voluntaria, de lo cual levantará un Acta Oficial, la cual servirá de base al Colector de Aduana para la aplicación de las sanciones pertinentes, si hubiere lugar. Si la alegada arribada forzosa resultare voluntaria según el dictamen de la Comisión, y ésta se produce en un puerro no habilitado, se aplicarán las sanciones establecidas en e! Párrafo I del Artículo 17 de esta ley, sin perjuicio de las penas indicadas en e! Arrículo 190, letra j), por incumplimiento de los requisitos exigidos por los Artículos 140 y 190 de esta misma ley, las cuales se aplicarán acumulativamente por e! Colector de Aduana. PÁRRAPO II : Para los fines de esta ley se considerará "arribada forzosa legalmente comprobada" aquella que sea justificada mediante el Acta levantada por autoridad competente, según 10 prescrito en e! Párrafo I de este mismo artículo. Toda arribada que no llene este requisito será considerada voluntaria y sujeta a las penas establecidas para las infracciones que se cometan o se comprueben en cada caso. Artículo 141 . Si e! buque trae avería que le impide navegar y para reparada o reponer el rancho necesita vender todo o parte del cargamento, el Capitán pedirá permiso por escrito al Colector; e! cual permitirá el desembarque de dichas mercancías con las precauciones necesarias, si hubiere Colecturía de Aduana en e! puerto de arribada; si no la hubiere, el Capitán dará aviso al Colector de Aduana más próximo, quien nombrará el empleado o empleados que crea conveniente, para que presencien las operaciones de desembarque, observándose en él todas las reglas establecidas en la presente Ley, siendo los gastos de almacenaje y demás que se ocasionen por cuenta de! Capitán. El buque y el cargamento servitán de garantía a estos gastos. Artículo 142 . Cuando un Comandante de Puerto tenga conocimiento de que un buque ha hecho arribada voluntaria a un puerto, punto, playa o fondeadero de su jurisdicción, que esté habilitado para el comercio exterior, dará aviso a la autoridadaduaneramáscercanaparaque de comúnacuerdo se tomen las providencias necesarias para evitar el contrabando. Artículo 143 . En caso de naufragio de un buque, si no hubiere Colecturía de Aduana en e! lugar donde éste ocurriere, las autoridades locales prestarán c.\rin . 'Ll)\ ¡JI fl '\CJll\'f:~ Cl.)\~l ~u a~btenc¡a y guar\.Llr<ín l()~ cfecro" l) mUl<lncÍa:. Colectur[a de Adudna m,b Pf()XIIlLL L4.JU ~ ~al\'.l\.Ia", [nf()J'!ndnd() a 1.1 Artículo 144 . El cunoc[mlcnto j1II1Klpcll y dLrec((}dc lo u.mcerl1ll'IHl.' a r'ldllfrdg[O~, comperc a b~ dlltondade~ rO!'tuallcl". SI el buquc fuctc l'xtr<.Il1Jcfu, el CÓn~ul respecttvo podr,í ,lCtuar Cl'! Id forma que e~rclb¡ccc L1legL~I.KLÚn e~pec¡al que dc dio tlata. PÁRRAFO' Lo.., emplea\.1o.., dc Ll Colcctur[a de ,AlJUaIU dcbcn hm[tar :-,ltactuacIÓn a \'[gdar CLlldado~(lIncIHe llue no..,e IIHentc defrcludal los 1J1lerc:-.e~dd FIsco, Artículo 145 ,Cu,mdo en el lugar llel..,mlc:-.tro "e encuentren 10:-'due() per..,ond:-' que legítimamente 110:. o con~lgl1(Harl()<; de Lh melGmcía.." 10:-' repre<;entcn, y reclamen por..,í mbm()~ la LIHCf\'CIKH')J1 ..,ef'ial.l\.Ll a lo.'. CÓnsu- le.'., ~e le.., conceded dlCh,1 mtervenClÓn hnHtj!hime I():-,funCIOIL\rIO::' con.'.lIlan:s a pre~tar su af"°Yo CU,lIll!O "can requcrI\.lo:-., enrcndLénd(N:,' e:-,ro mi..,mo para ¡odo::. lo:-. caw,', \.le [nter\,enClÓn c()n~lIlar a que 'le refiere e'>te artículo, cll,m..lo c:-.Gín pre...entc... \' pucdan ejercer por ,,[ ::.1I::.lJcrecho~ 1m legíumo... dueí'io..., mtl're:.d\.~m o repre:-,enr(\Ote::. de 10'1 cargamento..." Artículo 146 Silo,> IIHere'>dllo,>, el Car'lt<Ín o Lh per~()n{h que hagan ~U:. <;al\'allo~, lw:n l.'n la mlsm~1 reemharclf lo.., efecto" y [uercancta \'cee", quteren na\'e t) en orrn buque, puclle (.)btencN.: el penn I:.l) de 1.1Colectul í,1 de Aduana, Artículo 147 ,SI 1.1...mercdncía... "akada no se halLJrl'n ,I\'enad(j~, y el C(1mulo ln'l lluere...ddm ~o\¡Cltaren hacer ~u entrada para de...t marla.., al con..;umo, remttlr~ín a la ColecrurLl de AlJudn,l una reLlCIl'm lluJlbcada lJc la~ 111L."m,1:-,, pracnd.ndo..,e c:.rableCldd por e::.td Le), ,',[CIÓn lJcI CÚnsul () de conv\O¡crc el lo') dueli.o~ el deh!llo reConoClI11!ento ') de~pad1O, en la fonnd llucd,mdo desde luego lhcha:. mcrCdlKíd.., a la d[~po..,e -"'egllll<Ín ~I lo~ Intere...ado~ L)~ ml:-.mos tnlllute" () Intere<;aJo:. Jc...tmar una {",Irte lle LI'I merl.,mcía.s :.alvdda:. para el COl1'>UmO En e-",re CbO :.t: le~ pernntLní recmbarcar t:I re~to del carg,IIHento, lle ,1Cuerllo con el Artículo l46 Artículo 148 SL la~ l11erGII1CÍ<b <;e huhlcren averiado y se 'InllCltdre ~u ' de::.pachn con la rehaJd proporClundl dc derecho,>, "egÚn el dererloro que hayan 'iufrldo, se \'enfLcar<Í el de...paeho en la forma e:-,tdbleellla en el Capítulo VI. Artículo 149 . SI el duei'io n con<;lgndtdrl() l1<:1buque n,íufr.lg() qUI~]cra exportar 1m despoJos de l1tchn buque, ::.cle penmtmí hacerlo el) rol' dc:,poJ()~ de un buque n,íufrag() ~c entcndení: ~ll Cl...CU,<lrholadu~ ra, JarCia:.., pertrecho:.. y armamentl1<;, 1.1:-. vela:.., c1Jen,¡:.., ancla.., y tndo lo dc~ l11á~que pertenezca exclU'>[v,lInenre al ~ef\'ICIU lid huque; b) S[ en vez de cxporur!oC'\ qUL~lera vendcrlo:-., "L'entendcnl. en todo lo conCC[l1lcnte a e~tas ddLgencta:-" con el CÚn:.u[ de...u nac\('m; pero é::.te deberá dar parte a la Colecturl'¡ de Aduand, la eual podf<Í penl1lt[r la venta prevIo pago de los derecho:-, e lmpue<;(t)~ corre<;pondll'ntl':'. Artículo 150 Corn~,>ponde ,1la...,HHorll!dde~ de 1.1Coleet uría de Adlldna, LI formacIÓn de expediente de [udu Il) que no :.Icndo productu natl1fdl BASE LEGAL DE LA SECRETARiA DE ESTADC DE RELACIONES EXTERIORF.s del mar se encuentre flotando en el o seaarrojado a la costa y no tenga dueño o conocido. Los Colectores se limitarán en estos casos a contribuir al salvamento, y a formar inventario de los efectos salvados o recogidos. Concluido el expediente la Colecturía de Aduana exigirá del dueño o por derecho anterior o por derecho de ocupación, el pago de los derechos correspondientes. Artículo 151 . Si el dueño no se presentare con pruebas legales a los seis meses después del accidente, las mercancías serán vendidas en pública subas, ta para beneficio del Fisco, deduciéndose los gastos por concepto de salvamento. Los efectos de fácil descomposición se venderán inmediatamente en pública subasta por cuenta del interesado, y el producido, después de deducidos los gastos correspondientes, será depositado a su crédito hasta la expiración del plazo indicado en este artículo. PÁRRAFO: Del mismo modo se procederá con los despojas de los buques náufragos que no medie abandono, demolidos por los Comandantes de Puertos y depositados por éstos en la Colecturfa de Aduana. En ese caso, el plazo de seis meses se contará a partir de la fecha en que los despojos fueron depositados. Artículo 152 . Cuando un buque o su cargamento, haya sido salvado en Slltotalidad, o enparte, con auxiliosprestadosporindividuosqueno seande la tripulación, el derecho de salvamento y cualesquiera gastos que hagan deberán ser abonados del producido neto del buque y de su cargamento, a juicio de peritos,segúnel riesgoy trabajo que hayan tenido los salvadores. PÁRRAFO: Los peritos serán nombrados del modo siguiente: uno por el Capitán, consignatario o por el representante de los aseguros, si el buque o los efectos salvados estuvieren asegurados;otro por los salvadores y el tercero por el Colector de la Aduana correspondiente. CAPiTULO xv DE LOS AGENTES DE ADUANA Y CONSIGNATARIOS DE NAVES Artículo 153 . Se entenderá por Agente de Aduana toda persona frsica o moral que gestione ante la Colecrurfa de Aduana en nombre y representación de terceros. Artículo 154 . Nadie podrá gestionar como Agente de Aduana sin licencia especial concedida por el Secretario de Estado de Fin.anzas. Artículo 155 Para ejercer como Agente de Aduana es necesario llenar los requisitos siguientes: lro. Obtener la licencia a que se refiere el Artículo 154 de esta Ley; 2do. Demostrarque se tiene buena conducta y solvencia económica finnej 3ro. Demostrar que no se ha sido condenado por contrabando, fraude o robo, ni declarado en quiebra fraudulenta; 4ro. Constituir fianza permanente por ante el Tesorero de la República, en la forma indicada por esta ley. . (:,\PITULlJ \'111 . FLNCll!~¡-'~ (x)1\SLL>\RI::-. Artículo 156 . Las ~oJ[eltuJes [lara CjcrccrcO[w) Agente Je Aduana seréÍn dmgld.as al Colecror de Aduana dd Puerto .Jonde el ~uhcltante de~e(' gestlOnar como tal El Colector LIs namltar<Í con su opmLÓn a la DLn2CCLl-)n Ueneral de Aduanas, después de mve~(¡gar la solvenCLd cconÓmlCd y m,mal del solicitante y cLlando pueda mfhm en la expedICiÓn de tI beene!d. La DirecCIón General de Adw_mas referirá a ,<,lln,..':':el exp<..->-dlCnre con ..u opJIl!Ón el) Sccrcri'lrio de E..tado de Fmanzas para su eOt10Cllnlcntu y dCCL~lón,En el GbO de que la ~ohCLtudsea hecha por entidades comercl,lle:-.,..,c le ,lCO!npdñaf<Íde cnp¡a cernf!cada del acta que contenga el acuerdo autOnzado pm la ~oI1Cltud. Artículo 157 . (Modificado por la Ley No. 516, publIcada en la (3. O. 9167, de fecha 2 lJe dIciembre de 1969), Toda rer~ond físIca () moral que eJcrza como Agente de Aduana sed :-,olIddflamentc rcsponsdble ante el Fisco con ~u representado JeI pago de los dereeho~ e Ill1pUesto~ cau~ados por la", lInportaclones de mercancídS que ge~wme dlCho agente así como también pur cualqulcr otra obltgaciÓn o s,mcIÓn pecuniana rc ultantc de mfracclor1l'~ a !as Je}le::'JInposit/vas que se ongmcn él cunseClIenCla de "u mandato. Artículo 158. (Mo,lIftcado por la Ley No 516, publicada en la G. O 9167, de fecha 2 de dIClemhle de 1969). Lo" Agentc~ de Aduana, para garan~ tizar su~ obligaCiones, debedn prestar [a fíanza eXlgkia por el apartado 4 del Artículo 155 de esta Ley Id cual deberá cubllr el monto total de 1m derecho~, IInpuestos)' otro~ cargos que graven la~ unportacLone::. quc manipulen, o cuyos manLfle~tos estén pcnJlentc~ de cancelacIÓn. Ld indICada fianza ",ere)esrimada por el Colector de Aduana correspondlcnte, conformc al volumcn de su:'>ope~ raciones, y constlfLuda en efectivo, en hono~ nacionales o muniCIpales, o por un Banco () por una Compaf\íd de Seguro~ raJIGHb en el pab, En nmgÚn ca~o dlcha fianza podrá er menor que las que Il1tlIcan en la siguiente escala: a) Para gestionar ante Lb CokctuIÍas de Aduanas de Santo Dornmgo de Guzmán y Puerto Plata RD$25,000.00; b) para geswmar ante Lh Colecturías de Adu<ina~ de San Pedro de Macorís y Romana RD$lO,OOO.OO; c) para gestionar ante las demás Colecturía~ de Aduanas del pab RD~ 5,000.00. PÁRRAFO 1 , Cuando el monto de la:, ()h\¡gaCLone~ de un Agente de Aduana exceda al de la fwnza depositada, el Colector de Aduana eXigIrá el aumento de la misma, hasta completar la cantidad que debe garanttzar; y detcndrá las operaciones de dicho Agentc mientras no curnpla con ese IC~ quenmtento. Para rales fll'lCS,el Colector de Aduana lIe\'arÚ una cuenta se~ parada de cada Agente, que permita derermmar el tnontO de sus obligaClo~ nes fLKaJes en cualquier momento. Artículo 159 No 'ierán conslderados Agente~ de Aduana, las per~una", que por SI tl1lsma~ o medLante cualquier empleado :,uyo ge~tlonen ante la Colecturía de Aduana el de~pacho () entrega de ~u carga siempre que en é~ta no estén mteresadas tercera:':>personas, BASE LEGAL DE LA SECRETARiA DE ESTADO DE RELACIONES EXTERIORES Artículo 160 . Toda persona autorizada a ejercer como Agente de Aduana deberá presentar al Colector de Aduana correspondiente, para ser archivado en la misma, el original o copia certificada de los poderes que haya recibido de sus representantes. PÁRRAFO, Igual requisito se exigirá para la misma finalidad a los empleados que actúen por sus patronos. Artículo 161 . Los consignatarios de buques serán responsables de los derechos de puerto causados y de los demás derechos o impuestos que las leyes ponen a cargo de los Capitanes, así como también, de las multas que se impusieren a éstos por las faltas en que incurrieren. Artículo 162 . (Modificado por la Ley No. 516, de fecha 2 de diciembre de 1969, G. O. 9167), las personas físicas o morales que ejerzan o deseen ejercercomo Agentes o Consignatariosde nave,aeronaveso vehículos que lleguen a la República o salgan de ella, deben obtener licencia en la forma prescritaparalos Agentes de Aduanay constituirfianzaparagarantizarel cumplimiento de la leyes aduaneras por parte de los Capitanes, Pilotos o personas encargadas de los mismos. La fianza indicada garantizará además, las obligaciones resultantes de las leyes de sanidad, inmigración o cualquier otra, y será estimada por el Colector de Aduana correspondiente conforme al volumen de sus operaciones. En ningún caso dicha fianza será inferior a la que pueda correspondedes según el Artículo 158 de esta Ley. Artículo 163 El Colector de Aduana podrá solicirar la cancelación de la licencia expedida, previa motivación, por incumplimiento de esta ley, o por declaratoria de insolvencia} quiebra o bancarrota u otra causa grave, sin perjuicio de perseguir por ante la jurisdicción competente la sanción penal en que haya incurrido el Agente con la autorización para esto último, del Secretario de Estado de Finanzas. Artículo 164 . El Secretario de Estado de Finanzas podrá cancelar temporal o definitivamente cualquier licencia de agente de aduana o consignatario de nave} aeronave o vehículo} por las causas siguientes: a) por infrac~ . ción a las disposiciones de las leyes aduaneras o de cualquier otra; b) por cualquiera circunstancia que a su juicio inhabilite a la persona autorizada para gozar de la licencia. Artículo 165 . En el caso de solicitud de cancelación o suspensión de licencia, el Secretario de Estado de Finanzaslo comunicará al interesadopara que exponga por escrito, en un plazo no mayor de 5 días, susalegatoscontra dicha solicitud. En el término de 10 días dicho funcionario decidirá sobre la procedencia o no de la cancelación o suspensión que se ha solicitado. Artículo 166 . La suspensión o cancelación de la licencia deja autemáticamente sin efecto los mandatos recibidos por el agente de aduana o consignatariodenave, aeronave o vehículo; pero no secancelarála fianza hasta que la Dirección General de Aduanas haya comunicado al Secretario de Estado de Finanzas que dicho agente no tiene ninguna cuenta pendiente con ella. l ',-\PI 1 l,j \ ') \ IJl . ~L M '11.)~L~ (\N~l,L..\HJ~ c/\PÍTULO XVI DEL CONTRABANDO p,)f la Lq No. J02, de fecha 30 la mtroducCIl'm o 1.1~<1l1dadel rerrltorlo nclcll)J)JI, ,1,>ícomo el tran,>porte mterno, la dt",tnhucIÓn, el almaccn,IlTIlento, o lel n:nt,1 públicd o cLmdcstlna dc mercmcía, J[np!emcnto.'>, producto..., génclO"', maqumana"" repue",tos, materia() artístICo que le.'>,Indtena.'> pnma,>, obJcto", y artículO'> cun valor comercial () p,¡b, en comp\ih;)~'an ~1do }'ds,\dn", no pnr la...Colecturías lie Aliuan,l~ lid cldJd o no con cualquier funclonano {) alltondad, ",m haber cumplido con rudo... lu.'>requI",lto", ni ",atl.'>fccho el pago IlHal de lo", derecho", e Impue to... ple\'I.'>tl)~ por la", leye,>de nnport,lCl6n y Je exportaCtl'm, AJem<.Í.s,se rcputar,í. para 10'1fmes de C",{(}Ley delito de contrdlHndo, cl tníftco con mercancía... exonerdlb.'>, ~Lnllenar preViamente Ins requL",lto...de la Ley de Exoneraelones, Artículo lJe JlIlHO para 167 . (Derogado y Smtltllldo de 1966, C; lJ. 8993), ~e callflcl delito de contrahando la venta de la:- 1111.'>111""" PÁRRAFO 1 . El ,Iellto de contrabando '>l'comprueba cuando el poseedor de una mercancí,l cu,dquler,l no pueda pre",enra, ,1¡eLjucnmtento de alltondali competcnre, en un pbzo de 24 hora.'> laborahle", .'>Lgulentes al día de haher ",ldo ~orrrendldo, la liocumentaClÓn Lumprobatona lle que ha cumpli~ dd con wd,ls la", dl"'rO'>1CIOI1e'" f¡.'>edle,>conrenld,J.'> en e:-.(e arrículo, o que ,ld~lU\l"1Ó dicha mercancíd lle una per'iona ylK' él:'>uvez pllCLb prohar, dentro de c",e mismo plazo, que l1d cumplLdo con toLlo" l()~reqllhtlo$" h<HÚrecaer sobre ésta lds '>dIK¡OneS prevI...L¡", pdr<l el dellf() de contrabando conjuntamente cun el po",eedoI de la rnercancíd PÁRRAfO II . En nLl1gÚn ca:-.o "e aceptad el alegato de la adquisiciÓn de 1,1mercancía, por parte del poseedor, de per",ona o per.'>ona", deseonoCllb"" como ltberatono de la", sanCione,> e~tablccida", I~or ('su Ley, y el po",eeJl1r sed con",lderado, para todO.'. lo", hne,> de 1,l I11I:-.m,l,como el lI1fractor roplH1,>abic PÁRRAFO III . (MOlhflC*Jo por l,\ Ley No. 265, de ÍL'cha 6 marzo de 1968, G. O. 9074), los cIgdrro.'>, Clgarnllos, y 10:-'e.'>tupefaclentes que scan c,,)ml~<\dos en virtud lk e~ta lev, no podr,ín \'I..'ndet~(', dd)\cndo dC:,tI'lllrSe pÚbhcdl11l't1.te dentw de la", Luarenta ~ ucho (48) hora" de haberse comprohado el dehtn de contrah,mdo cnntnrme a lo previsto en el párrafo 1 de eSIC mismo artículo. E:-.w de'itrllcClÓn "'c harcí en prc",enCla lJe una comiSIÓn lleslgnada para [al fm, la cLlal levantad un aetd que remitirá al Colector de Aduana Lu,> dem,ís obJetlJ'o cOIlHs<ldO.'.",ercín pucstns por la Colccturía de Aduana en pÚhilca subasta en un plazo no I11dYorde (10) l\ía~ ~I fucren de libre LlfculacIÓn CntIH.'rcld\ ~ ~lI prOLluc[n trelI1!(\ :-'1.'II1gre.'>a al Tc~oro PÚblico. (,¡'Itlgar,-{ C(}I1ll)el hechl) Artículo 168 , L1 [enrd[IV('I lJe uH1trahand()...e consuIn,\dn, egÚn Ia~ Lhsnnuone~ que In"" ,1Ltebnte ~e I:~lablel.:en, BASE LEGAL DE LA SECRETARIA DE ESTADC DE RELACIONES EXTERIORES Artículo 169 . Los cómplices sufrirán las mismas penas que los autores; y, sin excluir los modos de complicidad previstos en los Artículos 60 y siguientes de! Código Penal, será considerada cómplice, toda persona que a sabiendasadquirierao tenga en supoderpara consumo, venta o cualquier otro uso, objetos, productos, géneros o mercancías introducidos en forma clandestina o violenta, o de cualquier modo ayude o facilite la salida clandestina o violenta de objetos, productos, géneros o mercancías de] territorio de la República. Artículo 170 . Constituye una presunción de posesión fraudulenta, e! hecho de que los objetos, producros, géneros o mercancías introducidos o sacados clandestinamente carezcan de las marcas, sellos o estampillas que han debido fijárseles de acuerdo con las Leyes, decretos o reglamentos. Artículo 171 En todos los casos en que se sorprenda el delito de contrabando o de tentativa de! mismo hecho, e! autor y los cómplices serán detenidos inmediatamente y puestos en prisión preventiva hasta cuando sean juzgados, sin perjuicio de los beneficios que al respecto conceden las leyes sobre libertad provisional. Articulo 172 . Los Directotes Generales y Subdirectores Generales de Aduanas, de Rentas Internas y de la Renta; los Supervisores e Inspectores de estas Direcciones Generales; los Colectores y Sub-Colectores de Aduanas, y todos los demás funcionarios y empleados que sean investidos con la calidad de Oficiales de Aduanas o de Rentas Internas, así como todos los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, .cual que sea su rango, y los Inspectores de Costas, son competentes para proceder al arresto de los autores o cómplices de contrabando o de tentativa de este hecho, siempre que sean sorprendidos infraganti, a la incautación de las cosas que según e! Artículo 200 deben ser comisadas, al levantamiento de! acta correspondiente y al sometimiento de los prevenidos ante la jurisdicción competente. Artículo 173 . Se iniciará e! procedimiento por contrabando, entre otros casos en los siguientes: lro. Cuando se introduzcan o extraigan por puertos, aeropuertos, la frontera o cualquier otro sitio del territorio nacionat sin la documenta... ción correspondiente, cualquier objeto, producto, género o mercancía, sujeto a control de las autoridades, por virtud de leyes, decretos o reglamentos. 2do. Cuando los conductores de objetos, productos, géneros o mercancías por vía terrestre, se aparten de las rutas preestablecidas parasu entrada o salida del país, internándose en caminos o sitios alejados de las Colecturías de Aduanas o de la frontera. 3ro. Cuando se introduzcan o saquen objetos, productos, géneros o mercancías ocultos; dentro de otras, en secretos o doble fondos, entre las ropas que porten las personas, en los vehículos o bajo las sillas, aparejos o . l '-\PI n L,) \ 1I1 . H '\( 'Il \'\1:" ,\ )'\~l dPt:ro-, lle la,> be..,tlcI.., lk (<lrgd, lk tiro o dt: mont,¡r, de cLlnlk..,tlnldall. 4to Cuando cualqUle! dnc.ln.;:andl), tr,ln,>h()rdilnd() !ld\T, ,1etOn,l\'e u tra-,lalLmllt1 'LARf:~ t1en cu,¡\quler otra forma o \'ehícult1 -'C ha!IJre cargandt1, ohJetlh, pn1lluctl).." gént:f().., l) merLdllCÍ<h t:n puerro,>, ,ler,)puertu,>, co:-W,>, bahía.'>, ttJl1deddero,>, en.'>enad,b, I,la,> lle"lertd'> o en cUdll}lI[er otru :-!t[O lJe ti RepÚb!IG1 ,>In el de~pd('ho o la ,H¡rlm::,lCIÚn legal (()rre,>p,mdlente )fO. Cuando un,1 o nÜ" Pt:r'>lJl1"'>, () hrm,¡.., cO!l1t:rcltlle.." ..,e<ln ..,orprendld,lS por autondad cOllipetentl' lJe cUdlqulcr mercancía, que no e.'>rén debldamentc ml-,mo en la po.'>e..,[Ún, venta, ..,egÚn Id..,pruvI'>lune.., del íllnparadd.'> alm,lCenaJl' Altícu!o o rran:...pone 167 y StlS I\hrafo..., por LI dOCllml'IH<lC[Ún eXigida por el Artículo 174 . Lo... nbJerm, prulJuCft)-" génerm ,J mercdnLÍa" provemen, te., lk clHHrabando por \'IOLlC\('m de leyc.., aduanera:- o \.Je ()tI ,1" dlspn<"IClone" y que kg,lle-, CUY,l dpbcaClÚn esté ,l C<lrgo lk ti' ColeClu1Ía.., lle Alluana" fueren cnlTIhado.., en cJccucIÓn de Lb SenrenCla" condendtol [a.." ..,crán entregallm hdJO lI1Venr,lf[O" ,¡la Co\ccturía de Aduana que llllClU el procedimlen() d Id Colecturía m,,,", ~""r(JXlmdlle '>u JUf\.."hcCI(H1, '>1é..,re tucre IIHCLdJO por tu () l)!ra oÍlcllla Íl..,cdl agenre l!e la fuerzd pClbl!cl. Artículo 175 . L)~ obJetn~, prodllcrm, génelu:-, o melcancía" cOll1bddu", ,>erÚn pue..,to.., pl)r la Cnlecruría de AlJlIana en pClbhGl ..,lIba~[d,..,1 fueren de ltbre CirculaCIÓn deducido:'> comercia!, y el prolJUCtO de Id venta ~e apltcml, de'>pués de ..,er lu~ (O"t()~,k CfOcedllnienro,>,al pdgo de 1m derecho,> e Impuesws dt:fraudadm () que..,t: hllhlert:n mtent,1LIo ,letr,lUddT) d re:-to mgre.."u,'i ,11Te...o, rn PÚhlico. a) '>¡lu:-,obJeto", producto:-, géneru, o mercancía" tuerell t:xtranJelO", "e \'(.'n,krjn por 1m derechl):-' e Imjluc,>tl)'>que ,1deudaren al IlW!Hcnto dc la ventd. b) SI tueren naClonale.." "e venderjn por su v,dOI di por mayor en el mercado rebaJado... en un 30t~() c) ..,11m obJeto.." p1tk111cto:-.,géneru~ o merGmcíd.." no fueren de libre Clrcu!aclt)n cumercla\' "e procedení de acuerdo con In que dIsponen la:...leyes () ,>e d,mí el Jbt1I10 que mdl<.¡ue C~pt:Cld!t:~o reglall1entu~ admmt.'>tratl\'o:le" el Poder EJecutlvo Artículo 176 . Ovlodlf1cado por la Ley No. 237, de fecha 2 de mayo de llJ64, (J. O 8857), t:n tlJdo,",1m Cd.'>t)'" en que en d CLlI~Ode proced1l11ientu mLclallo dnte la Dm:'CC!l'm CJenerallJe Adudna" :-.e(omplllcbe la eXLstencla () de rentatlva, u de compliCldad de este delito, del delito de contrabando c~ta dec\mad el ca~o dl1ft: d tnbunal competente. () [epn.':-.It'mdel deltto de Artículo 177 . La acc\()n para 1,1pcr"ecucIÚn contrab(mdu, pre~cnbtní ,11m [fe.., (1) aI1u'i, contadu:-. dc:-.de la fecha en que ,,[ Ll Pt:NxuCl6n huhu..'le comenzadu, el térmmo "e con-'L'huhJue cometllJo, rartÍ a partIr de la fech,¡ dclÜltlmo aUn de l!brrLlCC\(')nl1 de per"ecllcIÓn ,1Ún Clm le..,pecto de b.., per"tma" que huhlcren ,>¡".Jucumprendlda:-. en dtcho acto. BASE LEGAL DE LA SECRETARíA DE ESTADC DE RELACIONES EXTERIORES CAPÍTULO XVII DE LAS RECLAMACIONES Y RECURSOS CONTRA LAS DECISIONES ADUANERAS Artículo 178 . El Director General de Aduanas decidirá sobre las reclamaciones que le sometan los importadores, exportaclores ti otros interesados, por inconformidad con la aplicación, por parte de las Colecturías de Adua~ nas, de las leyes y reglamentos aduaneros y de las leyes tributarias cuya aplicación esté a cargo de las Aduanas. Artículo 179 . La reclamación deberá hacerse por escrito motivado que se entregará al Colector de la Aduana contra cuya decisión se reclame, dentro de los diez días subsiguientes a la entrega de la liquidación que, mediante recibo, le haya hecho dicha Colecturía de Aduana, o de la comunicación de la decisión contra la cual se reclame. Artículo 180 . En un plazo de diez días a contar de dicha entrega, el Colector de Aduana enviará el expediente al Director General de Aduanas. PÁRRAFO: En tal expediente, el Colector de Aduana hará una exposición que contenga los hechos y las razones en que se fundamentó la decisión contra la cual se reclame. Artículo 181 . Contra las decisiones del Director General de Aduanas podrá reclamarse, por escriro motivado, ante el Secretario de Estado de Finanzas,dentrode un plazode diez días a contardelrecibo,porel interesado, de la comunicación que por correo certificado le haya hecho el Director General de Aduanas. Artículo 182 En vista de la reclamación, el Secretario de Finanzas, solicitará del Director General de Aduanas, rodos los informes que necesite para el estudio y decisión del caso. Artículo 183 . La decisión del Secretario de Finanzas se comunicará al interesado por correo certificado de entrega especial. , PÁRRAFO: En dicha decisión deberá citarse el texto legal o reglamentario en que se apoya. Artículo 184 . Los escritos mencionados en los Artículos 179 y 181 estarán exentos de impuestos sobre documentos. Artículo 185 . Si el interesado no estuviere conforme con la legalidad de la decisión del Secretario de Estado de Finanzas, podrá recurrir ante el Tribunal Superior Administrativo. Articulo 186 . Dicho recurso estará sujeto a la regla, forma y plazos previstos por la Ley que instituye la]urisdicción Contencioso Administrativa. Artículo 187 . En las reclamaciones y en el recurso a que se refieren los artículos anteriores, no es necesario el ministerio de abogados, pero los inte... resados podrán utilizarlos cuando lo crean conveniente. Artículo 188 . El recurso de revisión por el Tribunal Superior Administrativo sólo será de lugar en los casos que indica la ley que instituye la ]uris- . l \I'IJlllJ\III.H 'lll'''-I,,\\l'''ll\I\L'' J\((lÚn (\mtl'nClmn ,'\dmllll'>lLlfl\';¡ En [<11recur,,() '1l'Lí It1dl'1j'en'1<1blc el !1lll1hleflO de ,Ih()gado~, Artículo 189 La" ~elltl'I1Cld" llvl Tnhundl Supefl()! Admmhtf<1.tlVO, Clundo IW confml1el1 1.1dl'CI,,¡(')]l de! SeU'euf[o Lle E"t,hlo lle hndJl:d" 1I1LItGlr,Úlen MI,b~pO"I[!\'l) el texrn Ieg,¡J o H..'gLnllento qut' dehL' ilplJCar.,l' (\1 Ct"U dI.:'que ,>e tn\te l 'AI'Í'J 1 'Le) XVIII DJSPOSICI01\ES REPRESIVAS ~fl U()t-; 1'1\1,\[1\-\ PENAS A LOS CAPITANES DE BUQUES Artículo 190. (MlkhttCddo \966, Ci 0 H9Q1). El Cdp!Lín j'l)r 1,1 Le) () Con~lgnaLlllo ,("2, lk' kch,l lle un hllql!L' kl dt' Junio j']()cí.xlel1tc ,k dcl en f(,\ra y 1",lgm ¡í nHdLl~ cn 10'1 el"".)', "lg11!l'I1IC'" L.¡f,llta "ed lk Jll,lI1ltle,>to ,>e,1~~!tC.!L~un,! \\\l\lt<ll..k Rl)$k)ü 00 00 ,) l~fI~I\'1I1cum..'lcloILd lle ll\),> I1h:"L''> ,1 d()" ,\I)(h, o amh,\'> l'Xn,n1jl'rOl!\curn.: d) clIandl) ,1 RI)S10,000 ¡Wn,h ,1 la \'L':, h} cua.ndu no enrregue \n \¡,>W de r,meho, l1<:tn¡~ULlI1le,>, de pd~,lJCro~, ,ie rl'pue'>tl1" del huque, u In" Ílh11(:1'''I,\!f,lb0t1cn'> de le!C\J~e! que (l1l1..1ll«', Lon(ormc In mdlcl ('.'.1;1 Lq, Incurnd en Utld mulc\ Ie Rl)~ t0l)O ,1 RlJ$ 1,000,00 "IeglÍn la IIllportdnC!.Illel CehO; c) cUdndu un hlqlJl' lJe"cdrgUl' hldtt):-, en eXLe,>d de lo" liecLlIddo,> en el I1Hnlfll'"rl), "c aphc.uií. una Illulu ¡gUd\ ,1120"(\ ,le1 \'all)! de ,hclw,> hultm, y Ó\().'. "er,ln cotll¡'><ldu,>, ,l n\l'nl''> qUl' \.,¡ C~'pld.n l~ el (:on"l1j..;rnt,mo ante.'. lle t)0 ,ILI"I d r'drtll de [,¡ ellfldLLt lle! huquc, Jé explJCdllÚn '>dll"t,¡C[On,l d la lo" Colecruríd LJe Aduana reféfeIHe ,ti lluei10 \ Jt''>rmo lk [,tic" hultO'> y ,"",luche que n() Infl:nt(') tntrn...JuClr1o.'- de contlahtlnd,); d) ':lIando \1n buque dc"caIguc ml'n()~ hulw"I que 1(1'0,k'cI,o ,\o..1l)"I en el tndlllÚc:-to y nl) fucrl'n ICplll.:"tO:" lleIlltn del t\L'mpn L'~u\,uL\\..b ('n el ,lp,\1udo b) del Arrícul,)41 ydecontonlllddl..J con elmhlllO, ~L'Ll dpltCdlla;¡[ C,lptt,ín o ,rl Con.'.lgndranl1 del huquc, un,l mult:lllc 25% ,>ohre el \'d!or lk' lo,>hu!tlJ.'. que t~lllCI1; c) ¡~()r calLI bultd 'lue Ldte ,le ,¡quello" cll1l1ra.dn"l en el 1\1,l!1lflesto lle cargd ~' CUV,) \' ,¡lor "í,' dc~u 1nt)::(',l, ~l' ,\plluH<1 und Illulrd de Rt}¡:. \ 00,00 ,1Rl)~ 1,000 ll('\ "1 la fdlt,1 no pUlltere t'XpltLcIr"L', (lH1 ti ""XCl'pu,\n 'ilnomlÍa l'n el ,¡part;.hJu h) del Arrículo 45; t) clIando haya prueh,l.'. de que huho mrenCll'm de ~,1C'¡1llel huque ¡~(jrte l\e .'.U'1\'Í\TTe", "le lmpnn<..1r,'¡ una !l1U1rd l1e RDS lLlll 00 ,1 RDS I ,O00 0O, d por lo p..\1..' 1t'-"pI..'Ct" ,d r,\\1Lho \ ~U1n\nhtr[)-., que blten dt..' LI cdn!!dw! decLlrclLid en L11hld, lle.'.{lLJl;:-'~le [tJ!lldr en c(\{hlderdcl('1t1e! C,H"\-.,umn nece:-.a!e !t¡" ,¡ern hl)'> t' Illlpue.'.llh I IU en el pucrtn, "e ¡~dg.¡d cual ro \''-'CL''' clllI()l1ll) ,>ohre l,h dect(}'> , qut..' ta!t 1..'11 BASE LEGAL DE LA SECRETARíA DE ESTADO DE RELACIONES EXTERIORES h) cuando, después de haber sido requerido para ello, no entregare a las autoridades del correo, toda la correspondencia que traía, se impondrá una multa no menor de RD$50.00 ni mayor de RD$300.00; i) por incumplimienro de los requisitos exigidos en e! apartado a) de! Arrículo 34, se aplicará una multa de RD$25.00 a RD$200.00. Igual pena se impondrá cuando en la carga o descarga de mercandas, la totalidad o parte de ellas caigan al agua por negligencia o deficiencia de las maquinarias, aparatos o instrumentos pertenecientes al buque y que fueren utilizados para dichas operaciones; j) la no presentación de los manifiestos de carga previstos en el Articulo 140, en el acto de las primeras visitas de las autoridades aduaneras, será castigada con una multa de RD$ 5,000.00. En e! caso de que la carga que se encuentre a bordo no corresponda a los manifiestos presentados o no esté manifestada, ésta será comisada en su totalidad y se aplicará al Capitán del barco una multa adrcional de cinco veces e! valor de los derechos e impuestos aduanales, de la cual será responsable solidariamente el barco u sus enseres y sus agentes consignatarios. El barco no podrá salir del pais, mientras no sea satisfecha la multa. En los casos de arribada normal, si en el acto del registro de la nave se encontrare mercancías de más, o mercancías no decla~ racias,o se intentare sacarde la misma cualquier mercancía declarada o no en forma clandestina o fraudulenta se aplicará al Capitán o a quien haga sus veces una multa de RD$100.00 a RD$5,000.00, según la gravedad del caso, más cinco veces el valor de los impuestos sobre las mercancías en cuestión, las cuales serán decomisadas. Los ptopietarios de! barco y sus consignatarios serán solidariamente responsables de estas multas, ye! barco no podrá zarpar sin haber satisfecho antes las sanciones aplicadas. k) los Capitanes extranjeros de barcos nacionales o extranjeros que hayan sido sancionados por violaciones a esta ley, no podrán conducir naves de ninguna nacionalidad con destino a puertos dominicanos, durante cinco años a contar de la fecha de la última sanción. La violación a esta prohibición será castigada con una multa de RD$10,00O.00, a cargo de la compañía consignataria, y e! barco no podrá abandonar e! puerto sin haber satisfecho esta multa. Artículo 191 . El Capitán de un buque dedicado al servicio de cabotaje infringe la Ley cuando la mercancía que conduce su buque de un puerto a otro, no corresponde con la declarada en el manifiesto, de conformidad con el Artículo 134, y se le impondrá una multa de RD$1O.00. PÁRRAFO: Se impondrá una multa igual al Capitán cuando no presentare los documentos relativos a la carga de cabotaje que conduce su buque. Artículo 192 . Al Capitán de buque que se negare a cumplir las órdenes de los Colectores de Aduana, se le impondrá una multa no tnenor de RD$50.00 ni mayor de RD$500.00. \ .\I'J JII \ \ \ ,11. j l '-\ 'k )\1" u 1\:-:l L.\I\L" N() (t\l11,lJ,í mCl!ldd dlgul1d p,lr.llntcnUm¡~!1 \) "11"I'Cl1dc! "c () (\mslgnararH) 1.1" l)!'l'ldCltII1C" ~le un hllJlll', (U"nl!t) l,1 (:a¡~lr,ín, Agcnrl' ¡~IC,>tc tlan:a ,,:ltl:->{dcrnlla par" Lllhm la" tllulu:> LJUe'~~lldll'ren ...,t'rH\\PUcst,h, Artículo 193 El hUqUL' cnn t\ h.lU" "u.., dp"rCJO", "CI \ lLi de g,lr,mtí.1 c"'pcu,ll par,\ el l',lgn de \,\'. multa" \ llcm,'I" pCI1"" pccunlarL\'. quc pucd,lI1 ,>ef lJC rodo ello Hnpue"L\" di Cd!,lt<)I1, '>lc!1~lo ,Idcm,).., ,>olllLlfl;-lmetHe Il''>I'othlhlc () C:\\!):,lgnat,lIlt) el,Agcnrc PÁRRAFO: ~H'Ul)~SI:lJl :-.l)A PENAS A LOS lMPORTADORES, EXPORTADORES y CONSIGNATARlOS Artículo Ellll1\'()J t'lLlor l) ClH\'¡e;n,n.ir¡() 194 en In" C,htb t,i!Ll,> ~ r,lt.;aLí de Ll" Incurre en \\K'rc,t!1\.. '>lgIJll'IHL'" ,l} (MmhÚc.tdn pur LI Lc) \Ju, 421 b, ~k kch.! 29 dc Jll}¡\)de 1955, C; O. 7Kól), LuanLJt) llCgdll\).., cull))I') por 10) nt) decL1re "EX¡lIC"O ,>e "pllC,tLí h) (~I()lJ¡hc(\lJt) l~, \..) Y(12), cu,lnJ¡) '>U ImportaCIÓn A<':'rL't)" llcn(n) l<I'>,l!H.\,'m ¡~OI LI Lq 1,1'> faLtula,> pUl pn..'\'!"u ~\) LélIga ) !1U ICtlIC ,lc lo,> I~L¡::¡), c,>LlhleLI,jlJ'> )6, tk uJJl~lJLlre,> en fech" nt) d Anku\u '52. 19 llc (1()\'IL'!1lhtc cunteng,¡n :,u,> hultO'> ¡lnr lo,> Artí- j()~ lLuo:'l de 1966, cXLgldm ron:1 ,IJtículn 16, '>cle 11l11~onlJr,ímulta de RDSIO,DO ,1RD~200,Cü, ,>egÚnel GI.~().En lt),>cd:,t),>dc m,ILlliccL¡r,\C!lJlllie I()~ ,',\I,)rc~, la lllult.1 ~cl ,) lJc RI )$10,00 RI)$I("\OOO 00, "egÚn lel gr<\\'clbd ...kl (,hn, pelo nunCl nWl\tjf que e\ aw ll1cntl) lit.' 1m !InrlJt''>[()~ por la ~!ttcn.'nlla entre L'i "dlur dccLlI,llJn y cl valor el l\etl'rmmell1n pUl' \el Cn\ccturía de Alluand, P,Il<! t,ll dccto, 1,1'>,Illtoll,lade:'l aduancl el,>l'~L.lfíín f"cul"llJc\,> par.! It)\'e~tlg(!r \ lJetCrllUnJr LI veLKldad de In:, tic 1\):'1cl'J!),>ulc~ nC\clon,¡[c" en el P,¡Í:-. ,'alurc:'l dedarat!o" \d '>ea Pt)] condu([o dc pro(.:e~Il'llCld lle la'> tllerc\neLI'>, p\)j' kb reghHn..., \' lhL,'> de preCIO.., que I()~ \',t!()~ repo,>en en poder dc 1,1Co!cccurí" ,ic r\llu,II1,¡, 1'01 confrontdcll'Hll!C () te":' de \a'l mClc.mcLb "1tl1lLlIC'>, I~or ti C'tlll1dCl('m de} \"tlor de la mcrc<-ltKíd quc Ic,l!tccn ],¡~ clut()titl,¡dc'> adudnL'fd'> Lo,> \'dlorc~ a:,í dt'termll1,llj():'I por L e :olcL'f\ll íCllJe AljU,lIld ,>cl<ín It):'Ique regLr,ín pdrd la ap!Jc,!(t('m \' el cohrn de kv, lkrechu:-. e IInpue..,t()~ (\l\~Ya\oren. \'endclltJl'c" lJ agentL'~ LIt.' rARRAFO 1 Lo" f('¡lfe,>cntdnte,>, db(nhu!l!ore:'l, ,tu, Cl~d'> exlTanJCtd., r,hllC'¡lla" en CJ {lab, c,>tanín ()hllg,ldo~ d '>lIII)Jnhllar d la" tUfllJadc:, a,lu,Ulcl,I:'I Ll., lb(d' lle prC(IU:, llc lu,> anícu!(1'> que I"eprc,>enren\ let:, ClI,¡[C,>llcbenín C,r,lf certlt!(.lLLI'> ¡~l\r LI C,)ll1d["'¡ dc (:umernu \!cllugar dc prncl'dctKI,t \ kgdlt:adl1" p<.¡rel (~Ún"ut J,)l\)\\HC,\\1I.) lk L\ Jun",,"hu':lt'¡n re"}ll'Ctlv,1 bra., !t,>ta'>tJehcnln cuntencr t\)(Lh la" l':'IpL'ClftcaClt)ne" dc Itl'> ,lrtículos quc en ella" hglllcn, tale" como MdfCd:'l, Nl)Jllhrc,> (\)!lwICldlc", tv1()llelm, 1)IIllcmIOnn, Rt'klcncld" ~ (Hll)'> lLlrt)" nccc.,,,rlt):, Pd¡,¡ "tI uJlrCC(d illc!1t1tlG1LIÓn, PÁRRAFO lo., Iq~re'>l'nWntc~, 11 (Transitorio). lll.,tnhulllnn.?.." Se ClJl1ll'llc un pla:o lle 60 dÍ<h para que \'endedure'> u <lgcntL'~ lll.' ca~,\~ l'xtr(ll1jua" BASE LEGAL DE LA SECRETARÍA DE ESTADO DE RELACIONES EXTERIORES entreguen a las Colecrurías de Aduanas las listas de ptecios sefíaladas en e! párrafoque antecede. a) cuando los conocimientos de embatque no contengan los datos exigidos por el artículo 16, apartado e), se le impondrá multa de RD$5.00 a RD$ 25.00, según e! caso; b) cuando en un bulto que se haya recibido fracturado en los almacenes de la Colecrutía de Aduana resulte difetencia entre el peso y cantidad de las mercancías, y aparezca en el reconocimiento y lo declarado en el manifiesto, y el bulto tuviere sefíales evidentes de que se ha extraído de él patte de su contenido, se cobtatán los derechos de! bulto teniendo en cuenta las diferencias que resultaren siempre que no se compruebe que la fractura se ha llevado con el propósito, por parte del impottador o consignatario, de sustraerlas mercancíasextraídasal pagode derechose impuestos; pero si esto se comprueba, entonces se impondrá como multa, el doble de los derechos e impuestosj c) cuando el importador o consignatario no entregue a la Colecturía de Aduana la factura comercial dentro de! plazo sefíalado por e! apartado c) de! Artículo.51, si la negligencia le fuere imputable, se impondrá una multa de RD$IOO.OO a RD$200.00. Artículo 195 . Los exportadores incurren en faltas y pagarán multas en los casos siguientes: a) cuando se trate de mercancías declaradas a depósito y reembarcadas, la falta de entrega del conocimiento de embarque, se castigará con una multa de RD$10.00 a RD$50.00 y la de la tornaguía, con el pago de! duplo de los derechos e impuestos. Si se trata de mercancías no sujetas a derechos e impuestos aduaneros, la multa aplicable será de un 50% de! valor de dicha mercancía¡ b) cuando se trate de mercancías en tránsito para e! extranjero, la falta de la tomaguía se castigará con una multa igual al duplo de los derechos e impuestos. Si fueren libres de derechos e impuestos, se castigará con una multa igual al 50% del valor de dicha mercancía; c) cuando embarquen cualquier mercancía aunque no esté sujeta a derechos e impuestos, sin permiso de la Colecturía de Aduana, se aplicará mulra equivalente al 10% del valor de la mercancía embarcada, siempre que pueda probar a la Colecturía de Aduana que no intentó defraudar al Fisco;d) cuando los conocimientos de embarque no contengan los datos exigidos por e! artículo 129, se le impondrá al consignatario de! buque una multa de RD$5.00 a RD$ 25.00 según el caso. No se impondrá esta sanción si e! consignatario de! buque suministra por escrito a la Colecturía de Aduana, los datos que faltan dentro de las cuarenta y ocho (48) hotas siguientes a la salida del buque; e) cuando no se entreguen a la Colecruría de Aduana las facturas comerciales o los conocimientos de embarque de las mercancías embarcadas,se CArJTlLO VIII. FUNCll)N['S l:UNSU1ARES IInpondd al conslgnarano del buque una multa de RD$10.00 a RD$50.00, ~egún el caso. () cuando no cntreguc a la Colectw'íd de Aduana el ll1anlÍlesto general de las mercancías ernbarcadi:l~, 5e unpondrá al con::.lgnataflo del buque una multa Igual al cUéldruple de 105derechos e Impuestos usurpados al FI~CO,en cualquier (lempo en que se descubra el fraude; g) cuando en el man¡(testo general de la~ mercancía~ embarcadas .)e falta slt1lt1tenci6n frauduknta, a la~ prc5cripcionc~ del Artículo 129, ~e Impondrá di cxporrador o a su agente, V al con~lgnatario del buque, una multO de RD$IO.OO a RD$200.00 ,egÚn el caso SI la falta se cometíere con II1tencI6n trau~lu¡enta, la multa :-,erá Id prev1sta en el Artículo 202 de esra Ley PÁRRAFO: No se Impondrá multa l'LWlo:, cnorc~ en el mamfiesto gc~ neral de las mercancLlS etnharcadas ~l1e ruedan !'el considerados mvo!untaflamente com,etldo~ .'1m mtenClÓn de fraude, ~Iempfe que el ex portador o .,u agentc, CIel conslgnatano del huque por mecha de nota~ adlclona!es corrijan LOSerrores dentro de In~ cu;:¡renta y ocho (48) horas Sl~ gUlente" a la de ~ahJa JeI huquc. SECU()N TERCERA PENAS DE COMISO Artículo 196 . (MochfieaJ" pm la Ley No. 302, de fecha 30 de Junio de 1966, G 0.8993). Serán COml"i,K\oS 1m,objetos compreOi..ltdo~en caJa uno de los caso~ ,')lgLllemes: <-1)el huque cabotero que se h<lya empleado () haya ayudado élhacer con~ trabando en la costa o en el mar; h) rodas las mercancías extranjeras sUJeta,') él impuestos que se hayan descargado o se Heven para descargar a lo,') puerto" habtlltados ,')10permiso prevIo de los Colectores de Aduana remttlda,.., a alguna casa o almacén, yotro lugar cualqulcra en nena, ttansponad<l.s a utra de las embarC<-1Cl0ne,') surtas en el puerro, así como el hote o cual",:¡ulcr otro medio de tran~porte en que se conduz.ca, exceptO en caso:-, de daño n fuerza mayor; c) el cargarnento de cualqUier Duque l}UCtrate de cargar o descargar () quc haya estaJo cJ.rgandu u descargando en los puertos no habilitados, cos~ tas, bah(as, en~enadas, ríus n l laS destcrtas Sin el pefl1nso o autonzación esta~ blcCldo por fa ley, así corno el huque con todo.; sw. enseres, apareJo~, canOas, bores y todo lo demás de quc se haya ,',ervldo para el embarque o desembarque; d~ ) todos los efectOs de procedencia extranjera que <;eencuentren ocultos y deposi~ tddo:-, en [0:-'pucrtos nt) habllltí1Llosj bahiéb, enseludas, (()sta () !~¡a~desIertas de la RepÚblica, cuando no procedan de naufragw y arnbada forzosa de algún buque, legalmente cumrrob¡-ldo~, extendiéndose la pena a lo,', obJctOs quc hayan :-.ervlí..bpara el contrabandu; BASE LEGAL DE LA SECRETARÍA DE ESTADC DE RELACIONES EXTERIORES e) todos los efecros de procedencia extranjera que se encuentren ocultas, acopiados, almacenados o depositados en casas, bohíos, chozas y otros lugares de la costa, o en caminos o campos despoblados, más o menos distantes unos de otros de la vigilancia de las Colecrurfas de Aduanas marítimas o terrestres y que sean sospechosos o sospechados de fraude, por la localidad en que se encuentren, por su proximidad a los ríos, ensenadas, bahías o puertos no ha.bilitados o a [a frontera, siempre que los interesados no comprueben la introducción legal de dichos objetOs. Asimismo serán comisados los carros, bestias, enseres y rodos los demás medios de transporte de que los contrabandistas y sus cómplices huhieren hecho uso, sin tomar en cuenta quienes sean sus propietarios. En caso de que el propietario de un vehículo utilizado en un contrabando alegue desconocimiento del uso a que fue destinado su vehículo, deberá probar su no participación mediante la producción de una quereHa o denuncia del robo del vehículo presentada a la policía nacional con antelación al hecho cometido, para liberarse de la confiscación del vehículo y de su presunta complicidad; f) todo buque, sea cual fuere su porte y nacionalidad, que procedenre del extranjero, se encuentre sin fundamenro legal, en puerto no habilitado, rada, bahía, ensenada, o islas desiertas, así como sus enseres aparejos y todo $U cargamen tOj g) roda buque, nacional o extranjero, que se le pruebe haber hecho viaje de un puerto extranjero a los puertos o costas de la República sin haber sido despachado legalmente, o haber recalado de procedencia extranjera a un punto de nuestras costas no habilitado para la importación, a menos que no sea arribada forzosa legalmente comprobada. Igualmente serán comisados los buques nacionales o extranjeros que habiendo sido despachados legalmente para cualquier punto extranjero, se les pruebe haber rocado en punros de la República no comprendidos en su escala, sin una fuerza mayor que lo justifique; h) rodos los efectos extranjeros que se conduzcan por mar con guía o sin ella, de los puertos a puntos de la costa no habilitados para la importación cuando se compruebe que no hayan sido antes despachados legalmente de un puerto habilitado; í) cuando al efectuarse el reconocimiento se encuentren mercancías de más de las declaradas en la factura, el valor sujeto a impuesro o la cantidad en exceso será agregado al manifiesto y los correspondientes derechos recaudados, y se le impondrá al importador una multa igual al doble del valor de los impuestos sobre la mercancía. En los casos de declaración fraudulenta, el Colector impondrá, además la pena de comiso del bulto completo. r ÁRRAFO. Se concede un límite de tolerancia para que el comiso no pueda efectuarse cuando la diferencia encontrada en exceso no pase del 10% del valor de la mercancía declarada. l ',\Pr! L:J.lJ \!ll . rl'NCk)~!:S(\)~SliL-\IU:S J) tudo lo que fí.:,:.ulte ser de matenal, COIJ1po')lcIÓn, aleaciÓn, rnezcla, elahuraClÓn () estructura \Jhtmto de lo declarado en e! manIfIesto con propó? SItO,Jc evada parte Je lo.'>derecho... Ademcí" de la pena de comIso se Impon? lld- una multd Igual (\1 doble dc lo... llercc!w.\ .\ollre el roral de! bulro () lo.'> hulto.', cUllll:.ado'i k) de exporL.1clón que ~e encuentren de más de 10.\ todo.'> lo~ arrículo.', decldr,hJo<; en 1m maI1lf¡c.\rn~, en el (jeto dt, de.'>Pdcharse el buque, SI hubierc mrcnCH'm prohada de cometer fraude; !) todos los efecto,.; de rro}1l1nda ImpnrraCl(Sn llue ...eencuentren en la.\ adl!ana~ en el actu lle reCl~nOClmlCnro Artículo 197 (Supnm1do pm la Ley N". ,02, de fecha ,O de JunIO de ] 966, G. O. 8993) Artículo 198 . En m,Jo.'> 10.'>ca.'>os de COJnI.\() se m...trumí. un proce.\o verbal en que se denunClar<Ín la... mfrélCClone.'> cometidas Clm los detalles corre...() pondlt.'ntc.\ rc.'>pecto de} mfrclctor de lo,..,m(ractorc.\, emlmerdndo todas las e ln.--Ul\.\tanc u.'. prnlHblda.\ por la Lcv, el cual ,>eT<ÍflTlnado por el Colecror y un ofiCial de Aduana o por do... cu¡pieados de ld Co1cc[l¡rL-l de Aduana de cualqUIer cncgoría quc :-ean y serél :,omcttdo al L)ln:ctnr (~eneldl Je Aduanas, el 1,1mayor hre\'cd<1\J poslhle. <1) los proccw.\ verbalc" SCI cnvldllm con canicter que Útc rc.'.uel\'<l d hreve h) hasta el1. que .\c refIeran lJe urgencia plazo; él artículo'i di DIn.'ctor corrupuble", Gener,\1 deben de AdllaI)d~ para todo~ lo~ caso~ de Clmll~O .'>cpwceder,í breve ~ "umanamente, el proce,>o lcg"l corre.'.pomhente. que ,>c haya tcrmmado ArtÍCulo 199 Toda mercancía cuya IInportaCl6n.\c hub.lcre efectuado en notacIón él la Ley .\cr<iconfl'icada, .\al\'o el caso prevbto en el Artículo 202 y r1ue,ta por Id Colecturía de Aduana en pÚblica suba'ira,...i fuere de lIbre ClfcuLK1ÓncomerCial El productO deJuClJos lo~ ga~tos de! procedumento, el resto mgrcsar<i dI Tesoro PÚblICo. de la ventd "e aplIcar,í, después de ser al pago de los derechos e impucstos y SECCIÓN CUI\RTA PENAS A LOS CONTRABANDISTAS Derogada y su,n\tllda por la Ley NeJ. ,02, de íech" ,O de Junio de 1966, G 0.8993 ArtÍCulo 200. El contrabando "'1.'CdstlgaJtÍ de la ~lgulentL'.\pena:,: a) COIllI.\Ode los artículo.'>, productO'>, género" o mercanda~ ohJcto del contrabando; h) comhO de l()~ ,H1lm¡1Ic~,vehículos, emhdrCdCIOI1CS1Iorro~ medio",; de tran~pnr(e 'y' de 10.\ oh)!::to:, () lIl.\tfLlmento.\ quc hJyan servIdo pdra la coml~ ~Il)n del hecho Sl el dueño de un vehículo o medio de tran,>pone en la COIHI,',IÓn de estos hecho~ a¡egare \1.1desconocnnl.cntn () sorprcIlL/¡Jo 1nncenCIa, de~ BASE LEGAL DE LA SECRETARIA DE ESTADC DE RELACIONES EXTERIORES berá probar mediante la presentación de una querella previa a la comisión de! hecho, que su vehículo le fue sustraído o que a sido usado sin su consentimiento; c) multa de RD$5.00 por cada peso o tracción dejado de pagar de los detechos e impuestos de toda especie cuyo pago hubiese eludido el autor, cuando se trate de objetos, productos, géneros o mercancías sujetas al pago de impuestos o derechos; d) La multa igual al duplo del valor cuando se trate de objetos, productos, géneros o mercancías cuya entrada o salida esté prohibida. En todos los casosy circunstanciasconjuntamente con lassanciones pecu.. niariasseñaladasmás arribase aplicaráprisióncorreccionalde un mes a un año. PÁRRAFO l. En caso de reincidencia la multa será de RD$10.00 por cada peso o fracción dejado de pagar de los derechos o impuestos, cuando se rrate de objetos, productos, géneros o mercancías sujetos al pago de sellos; y al triple del valor cuando se trate de objetos, productos, géneros o mercancías cuya entrada o salida esté prohibida. PÁRRAFO!I . En caso de que reincidiere nuevamente, la multa será de RD$15.00 por cada peso o fracción dejado de pagar de los derechos, o al cuadruplo del valor, según se trate de objetos, productos, géneros o mercancías sujetos al pago de impuesros o derechos, o cuya entrada o salida esté prohibida y la prisión será de dos a tres años. PÁRRAFO!II :Los funcionarios y oficiales encargados de aplicar esta Ley, asf como los empleados públícos que ttafiquen con mercancías introducidas de contrabando; que faciliten e! conrrabando de la mismas o que se hagan cómplices de! rráfico de dichas mercancías, además de las penas establecidas pata e! contrabando, se le aplicará la pena de inhabilitación de uno a 5 años para e! desempeño de cualquiet función o empleo público. PÁRRAFO IV : El que a sabienda adquiera para su propio uso, mercancías introducidas en e! país clandestinamente, podrá no ser castigado, siempre que declare quien fue e! vendedor y esto se comprobare. PÁRRAFO V: Ninguna persona condenada por contrabando, podrá figurar como rripulante de una nave aérea o en e! rol de tripulación de un buque para la navegación, sino transcurrido tres (3) años a contar de la fecha de la sentencia definitiva de condenación. PÁRRAFO VI : La mareria de contrabando, cuando se dictare orden de allanamiento por funcionario competente, éste podrá señalar su ejecución fuera de las seis de la mañana y las seis de la rarde. Dentro de los rres dfas siguienres a la ejecución del mandamiento, las autoridades actuantes rendirán informe al funcionario que expidió dicho mandamiento, relatando sus actuaciones, indicando el día y la hora en que realizó la investigación; y enviando una lista de los objetos que se hayan incautado; y de este informe se enviará una copia a la persona cuyo domicilio haya sido allanado. l'AJ'JTL'Ll1 \']JI . fL'\\:!l 1\f.S (\)~~U.'\IZL:-, Artículo 20] (Modltlcado po, la Ley No. 302, de fecha 30 de Junio de 19(6). En caso de clH1trabtf1dl) no e:. apJlCdhle el AIÚlul() 463 del CÓdigo Penc1l SECU,'JN Ql:INTA OTRAS PENAS Artículo 202 : Cualquier per,>ona que mrrodu:cd () mtcntc mtroduClr mercancía~ u que la:. ~aque o mtente ~acarL", por !TICl]¡Olle cualqulcr docl1~ mentO fraudulcnto o f<-1L.,o, 1l1torrnaClÓn ora! o e:.Cflta, '>ecastigará con una multa Lgual 8..ldohle Jd valor de Jlcha !11en.:ancía Se C<-bugar,h1cun la ml,>~ mil pena. QUienes a ~dl:)[endd y por lo~ 11'\\,,>mo:-. mCdl()", cvadan o traten de e\'<-h.hrel pago Je ll)~ dcr('cho~ () Imrlle:.tU~, o pane~ de é~to,,>,y clqucllos que ayuden u mJuzcan d cometer tales talra",. PÁRRAFO: Sllw. culpables fueren empleado", plíb!lcm '>enín ca~tigaJm tamhlén con 1<1sepcuaclÓn llel sen'ICIO. Artículo 203 . Toda per,>OfU que, hahtendo :.¡do CItada t) rcquenda por lo~ Oficiales Je Aduana a declarar como te>;ugo o a presentar llolumemo"" ~e negare ,1ello, será casttgada cun ¡"rl<.,ll'mcorrecnonal de dn~ mt."se~a dos año.." () multa de RD$50 00 d RD$500,OO. Igual pena ~e Ilupundr<'i ,\l tc~ngo que hlclere {a¡"eIdecLm1CLÓn. Artículo 204 Tod8 per~ona que ob,>tacu!Ice o detenga d un O{¡clal de Aduana en el e)erC1ClO de MISfuncldne~, ,>erá castIgado con Ulla mulra de RD$200.00 a RD$2,OOO.OO y pr",ón de ,!o, meses" elm "ñm. La complielJad o la tentauva serjn Cl'>tq:~a,Ja~con la n1lsrna pcnd. Artículo 205 . Toda per<;ona fí..,lca o mordt que ~e <lnutKie comu agente de aduana o como Con~¡gnatano de naves, <-Iewnave~ () vehículos .'1lt\po~C'er la bccnchl requenda por esta Ley, o que realice actos como tale~ ",Inla mencIOnada tlCenCla, será c,J:.tlgalb ClJll multa de RI)$ 25.00 a RI)$ 200.00 o con el doble, en caso de relncll\enCla. Artículo 206 - El OÚcl,\l di..'Adudl'Ú\ que 3utOn:are operaClone.'1 contranas el las de(ennmadel~ en (',>ta Ley, mcurnr5. en la pend de Ll,le:-.l1tuClÓn, Sin perJUICIOde las dem:'b ,J que hublt::'rc lug,w CAPITULO XX DISPOSICIONES GENERALES Artículo 207 . Lv, dl~po<;IC10ne'i con",lgnadas en e...,t,lley re,>pcctos a~ ]O~buques, así corno" la", l)bligaclnnc-; ,..le:-,mC,lpltdní..'~ o Con~lgnaianm" .'>on dpiJcablcs a las aeronavc:-" vehículos o cualquIer otro med¡o de tran~porte y ,1 ~m comandante.." pdOto"" conductores u Agentc:-, que procedente::. del extranJero, arnhen () <>algan de la RepÚhlica (un carga () '>1I1ella :-,¡empre que:.\1 apllC<\CIÓn nu ~ea mCOmpd! Ihle con otr;¡~ le'rc~ () convenIm ¡nt('rnacHmalc:-,. BASE LEGAL DE LA SECRETARiA DE ESTADC DE RELACIONES EXTERIORES "Artículo 208 . ( Modificado por la Ley 302, de fecha 30 de junio de 1966, G. O. 8993). Salvo las penas esrablecidas en las lerras b), c) y d) del Artículo 200 y sus Párrafos, y en los Artículos 203 y 204 de esta ley, las multas sefialadas por esta ley serán impuestas y recaudadas por los Colectores de Aduana, o quienes hagan susveces, quienes también efectuarán los comisas, en los casos en que legalmente estén autorizados a hacerla. Los valores y el producto de las subastas de los efectos comisados serán depositados en el Tesoro Público. PÁRRAFO: Todos los artículos comisados, Incaurados, confiscados, u ocupados por cualquier autoridad, deberán ser entregados al Colectot de Aduana de la jurisdicción mediante recibo, en un plazo de 24 horas. La presentación de una certificación expedida por el Colector de Aduana en la cual conste el detalle de los artículos comisados, incautados, confiscados u ocupados, servirá como cuerpo del delito en las causas que se ventilen ante los tribunales por violaciones a la ptesente ley". Artículo 209 . De toda sentencia dictada por cualquier Tribunal en caso de infracción a las leyes cuya aplicación compete a las Colecturías de Aduanas, el Secretario enviará dos copias certificadas a la Dirección General de Aduanas, dentro de los cinco días de su fecha. Artículo 210 . Las prescripciones y caducidades que estén en curso al entrar en vigor la presente Ley, seguirán rigiéndose por las leyes derogadas en lo relativo a la computación de los plazos sefialados por éstas. Artículo 211 . El Poder Ejecutivo dictará los reglamentos necesarios para la aplicación de la presente Ley; mientras tanto, seguirán aplicándose los reglamentos vigentes relativos al régimen aduanero, en cuanto sean com~ patibles sus regulaciones con la presente Ley. Artículo 212 . Toda persona inreresada podrá obtener de la Secretaría de Estado de Finanzas y de las Oficinas y Funcionarios de la Dirección General de Aduanas, informaciones y explicaciones relativas a [a aplicación de la presente Ley. Artículo 213 . El Secretatio de Estado de Finanzas podrá ordenar las medidas que fuesen necesarias para facilitar o simplificar la ejecución de las disposiciones contenidas en la presente ley y en los reglamentos que emita el Poder Ejecutivo, siempre que fueren compatibles con el espíritu de dichas disposiciones, Artículo 214 . La presente Ley deroga y sustituye las leyes No. 589, del31 de diciembre de 1920; [a Ley No. 63, dellS de diciembre de 1930; la No. 1071, del 17 de marzo de 1936; la No. 1197, del 31 de octubre de 1936; la No. 305, del 9 de julio de 1940; la No. 429, del 20 de marzo de 1941; la No. 457, de19 de mayo de 1941; la No. 650, del 29 de diciembre de 1941; la No. 690, del 19 de febrero del 1942; la No. 44, del 24 de julio de 1942; la No. 245, del 2 de abril del 1943, la No. 308, del 31 de mayo del 1943; la No. 1158, del 15 de abril de 1946; la No. 1600, del 13 de ('.-\rrrL;[U\'ll!. ¡~i~UU~E~CI.)t\SL'¡jW,r_S diCiembre de 1947; 1" No. 1765, del 26 de Julio ,le 194R; la No. 2044, del 5 ,le Julio de 1949, la No. 2304, del 18 ,le !llarzo de 1950; la No. 2664, del 31 de ,\tClembre de 1950; la No 2973, dcl25 de JUI1l0 de 1951; 1" No. )082, del18 de .,epuembre dd 1951;)' cualqUiera dtra dl~po.';¡clÓn legal que le "ea contraria. Artículo 215. La pre~ente ley cntlará en \'tgnr en tOda la RepÚblIca a los tremta días de su publicación en [<1Gaceta OfiCIal DADA en la Sala de ScslOnc,", del PalacIo del Senado, en CIUdad Tfl1Jdlo, Dl~tr¡to de Santo Dornmgo, Capital de la RepÚblica DOm1I11Cl~ na, a to~ diez día'i del me~ de febrero del afín mil novcc¡cntO,,, C1I1cuenta y tre\), aÜo 109 de la mdependcncJa, 90 de L-lRcslauraClÓn y 23 de la Era de TruJlllo. M. de J. Troncoso de la Concha Presidente ]ulto A. Cambler Secretano José Gareta Secretano DADA en la Sala de S eslUnes TruJlllo, Dl~tnto de Santo Dommgo, a Io~ doce días del mc~ de febrero dd año 109 de la IndependencIa, 90 de Jdlo de la Cám<lfa de Diputados, en Ciudad Caplut! de la RepÚblica nOImI1lCana, añ~) mil nO\'t'C\el1tn:-. Clncuenra y tre.'~; la RC'irauractÓn y 2 -; de la Era Je Tru- El Pre~JdeI1le' Porfmo Hel rera. Lus Secret,mo,", Rafael (JlI1ebra HernánJe: Ramón de WJI1dt LI\'andler HÉCTOR BIENVENIDO TRU)ILLO MOUNA Pre~lllen[e de la RepÚblICa DOlllll1ICana En el ejercIcIO de la atnbUCll1n que me conflere el Artículo 49, II1CIW1 de la ConstitUción de la RepÚblICa, PROMULGO la presente ley, y mando que ...ea puhlIcada en la Gaceta OfICial p<lf<lsu conOClIl11ento y cumpltlnIenro DADA en Ciudad Trujtllo, Distrito de Santo Donungo, Capital de Re. pÚblica DOInll1ICana, a 1m. catorce días del me~ de febrero del año mil nOVeClentO~ cmcucnta y tres, del año 109 de la Indepen..JenCl<l, 90 de la RestauraCIÓn y 23 de la Era de Trujlllo.