~ LEY NO. 1352, SOBRE LA ORDEN DE CRISTÓBAL COLÓN DEL 2<' l)L Jt :Ul) l)E \917, e.l) ')0')2, l)EL 26 DE JUUO DE 1937 EL CONGRESO NACIONAL En Nombre de la RepúbiLca Declarada la Urgencia HA DADO LA SIGUIENTE LEY, NÚMERO 1352 Artículo 1 . Se mSlItuve lIna orden hcrákhca que ~edenominará Orden Je Cn<;tóbal ColÓn BASE LEGAL DE LA SECRETARIA DE ESTADO DE RELACIONES EXTERIORES Artículo 2 . Con las condecoraciones de esta Orden se premiarán: Primero: Los hechos y trabajos merirorios que se relacionen con la gloria del Descubridor de América, con sus restos, o con e! Faro monumental que se erigirá a su memoria en las costas de Ciudad Trujillo; y Segundo: Los servicios distinguidos a !a Patria o a la humanidad y el mérito sobresaliente en las artes o en las ciencias. Artículo 3 . La Orden de Cristóbal Colón comprenderá los siguientes grados: -El Collar. -Gran Cruz, Placa de Oro. -Gran Cruz, Placa de Plata. -Gran Oficial. -Comendador. -Oficial. -Caballero. . Artículo 4 Ef Presidente de fa República es e! Jefe de la Orden, en cuya calidad le corresponde de pleno derecho el Collar. Artículo 5 . Las condecoraciones otorgadas en virtud de esta ley son exclusivamente personales. Artículo 6 . La forma, el material, las dimensiones y los demás detalles de las insignias de la Orden serán determinados reglamentariamente. Artículo 7 . Se crea el Consejo de la Orden de Cristóbal Colón, compuesto de diez miembros que deberán ser dominicanos residentes en la Capital dc !a República. El Secretario de Estado de Relaciones Exteriores y Culto será miembro ex-oficio de! Consejo y lo presidirá. Los demás miembros serán nombrados por el Presidente de la República. PÁRRAFO: A los miembros del Consejo les corresponde de pleno derecho el cuarto grado de la Orden (Gran Oficial). Artículo 8 Son atribuciones del Consejo de la Orden: \. Recibir las peticiones y expedientes que se le envíen para !a concesión de la Orden por órgano de la Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores y Culto, y decidir acerca de ellos. 2. Guardar e! archivo y e! sello de la Orden. 3. Llevar un libro en el cual se asentarán por orden numérico y cronológico los grados en que fueren concedidas las condecoraciones y los nombres de las personas condecoradas. 4. Llevar un registro de los nombres de las personas que hayan sido excluidas de la Orden. 5. Consrituirse en Jurado de Honor para conocer de las infracciones . previstas en esta ley y aplicar las sanciones correspondientes. 6. Dictar su reglamento interior y nombrar cada año su personal dirigente. C:\PITlllJ \ . \l )1\\1:\:; PRll [('OJl.ARb 7. Prc~erltar (U¡J¡):.ll)~ dr10"', en el me~ de etlen), dI JdC \Je la l )rden, un¡¡ me mona relativa d la labol re,lllz,lJa durante el aí)o anteflor Artículo 9 Para los l..!omIl11CH10'l,cuando o~tentcn m"'lgma.., de orra~ OrJene~, Id ()rden de Cn:.tÓb,d C~l)kH1tendr,í preferencld re<¡pecto lk cuale~~ qUiera o(rd~, con excepcJÚn.Je la O¡den de! MéfJto Juan Pablo !)u,lrte y de]a Orden del Ménto M¡}lur". Artículo 10 El w,o de Li~JOY,l:.y dlStmrtvo~ dc la Ordcn pm per<¡on,¡:, que no la pmean legalmente, con~ntuyc un llel!(o que ..,crú ~,\I1Clon,kio con. mu\td de Cien Zlqutl1lCI1.tm pe~ü'>. Artículo 11 . L\ per:.O!1a que u..,e ,1sablenda~ und condeCOUCll)n en un grado má~ elevado del que legíwnamenre le curre..,ponde, ..,ení Idl..liada del L:uad[o de mIcrnhro de Id Orl../en Artículo 12 . La conLe:.iÓn I..lela Orden 'le harj de modo ordmano por ~()JICltlll..ldlflglda por el ,bpIfante a la Secretarí.l de E:.téll..b de Rdaclone~ Extenores y Cultu En c..,ta sohcltul..l ~e l'xpre~arÚn, el nombre, la edad, Id naCionalidad, el e~t.ldo CIn! y el domicilio del ,¡:,pIfante, y se IndIcdrán lo:. mérlws Liue 6tc l"'ldce valer ~-'dfa ubtencr el heneflClo de la Orden. PÁRRAFO 1 SI el aS{lmHltc e~ autor iJCa!gun;¡ ohra de la cun! "c hac...' rnénro en la ~nl1cltud, dehed. Ir é~td .!compai1ada de un ejell1plar de dicha nhra, que ~e destmarÚ a la bIblioteca lle la OrJen. PÁRRAFO Il : Se had menCIón en la ~()[¡Cltud de que el (l:.pmmte aceptar,) ..,mrc)crva.., la conJecuracI6n en el grado que le fuere confenda. Artículo 13 . El Secretario de Estado lJe RelacIOnes Extenore~ y Cu¡~ to recibirá la ~ul!clnlll y 1<1envldrá con su:. n'comcndac!ot1e~ dl Con~eJu Je LI Orden. E,te esrudur<Í el expediente, y dará :.t/ deC1~IÓn. SI é."ra e~ favorable, el C,m~cJt) md!car,i el grado en que la Orden e" concedida. SI ]a JecJ~j(')Jl es de:.favl)rable, el Con~eJo lo COIlHmIcar<.Íd 1,1Secretaría I..!e E~tad() de RelaCione') Extef1orc~ y Culto para fme:. de partiCipaCIón al lnterc~ado Artículo 14 Las decl:.lone~ adoptadas por el C()n~eJo para cunceder condecoraciones o pala elevar el gral..lo de é~tas :.erán sometIdas a la aprobación de! Presidente Je la RepÜhJ¡ca Artículo 15 . La Orden de Cn:.tóbal ColÓn, puede scr confenda el n(l~ (.Ion,.1le,<,d extranjeros, de lino ti Otro ,<,exu,de <l.cuerdo con la cla:.I[¡caCIÓn :.¡gulcnte: 1 El Collar, que corresponde 1..1cpleno dC[{.'lho al Pre~Identc de la Rc~ pÚblica, :.egÚn :.e dispone en el artículo ClIarto, y que d nadIe má<, puede ~er otorgadl) 2. Gran Cruz, Placa de Oro, a ¡O~ex-Pre:.¡dente:-. I..le](1Reptíh}¡c(I, d los Jefe;, de E..,tado extranJl'w", o a l..!lHene) lo hayan "'Ido, él lo.., Pr(nClpe.., helí...Jero.., )Idn. ra los VJ(l'~rre~Idcnte.., de la RepÚhlica o d qUIenl'''' In hayan BASE LEGAL DE LA SECRETARiA DE ESTADO DE RELACIONES EXTERIORES 3. Gran Cruz, Placa de Plata, a los miembros de los Cuerpos Legislativos, a los Secretarios de Estado, a los magistrados de la Suprema Corte de Justicia, a los Embajadores, a los Nuncios Apostólicos y al Arzobispo Metropolitano. 4. Gran Oficial, a los Ministros Diplomáticos, a los Jefes de Misiones, a los lnternuncios, al Arzobispo CoadjutOr, al Jefe de Estado Mayor del EjércitO, al Jefe de la Marina, al Rector de la Universidad, a los Subsecretarios de Estado, a los miembros de la Cámara de Cuentas, y a los miembros de la Junta Permanente del Paro Colón o de otras juntas que existan o que puedan formarse en el exterlor con el fin de coadyuvar a la erección de dicho Faro. 5. Comendador, a los Gobernadore, de provincias, a los Encargado, de Negocios, a los Secretarios de Legaciones, a los Presidentes o Directores de academias o corporaciones científicas o literarias de mérltO reconocido, a los Decanos de facultades universitarias, a los Superintendentes o Directores Generales de ensefianza, a los Magistrados de las Cortes de Apelación y del Tribunal de l1erras, a los jefes de departamentos de la administración pública y a los héroes de las guerras nacionales. 6. Oficial, a los Cónsules Generales, a los profesores de instrucción superior, a los directores de escuelas normales o de establecimientos similares, a los jefes u oficiales de las fuerzas armadas que ostenten el grado de coronel o un grado superlor a éste, y a los magistrados de los tribunales de primera instancia. , 7. Caballero, a lo, Cón,ule" a los demá, funcionarlo, y empleados públicos y a los particulares. Articulo 16 . Los diversos grados de la Orden sólo podrán ser conferidos a quienes desempefien en propiedad los cargos correspondientes y en razón del valor y el mérito de los servicios prestados. Artículo 17 . Los que posean la Orden en los grados de Caballero o Gran Cruz, Placa de Plata podrán ascender al grado inmediatO superior, siempre que lo solicite un miembro de la Orden de grado igualo superior al grado solicitado, y siempre que hayan transcurrido cinco afios a partir de la fecha que fue conferido el grado anterior. Artículo 18 . El Presidente de la República puede conferir la Orden de Cristóbal Colón en cualesquiera de sus grados, por disposición especial, apreciando soberanamenteen cadacaso los hechos y circunstanciasque justifi.. quen la concesión de este honor, y sin que sea necesario observar en tales casos el procedimientO establecido por la presente ley cuando la Orden es concedida de modo ordinario. Artículo 19. El beneficio de la Orden de Cristóbal Colón se pierde por las causas siguientes: 1. Porcondenación a penacriminali 2. Por servir o comprometerse a servir contra la República; y CArn L}Ll) \' . ~l)R~IAS PRl) nJ(~l)LARE~ 3 Por cualqUier hecho deshonroso o quc IInpl1quc m,lla conducra de parte del beneficiado. PÁRRAFO: En el pnmero caso, la exdu~lÓn:-.e produce de pleno Jere, cho. En ILJ~dos Ú!runos, la exclusión es pronunCiada por el Consejo de la Orden constIruíJo en Jurado de Honur. Artículo 20 . Cuando un rmembro de Id Orden haya fallcCldo, o haya perdido sm derechos de acuerdo con las prescnpClOne:-. del artículo anterIOr, se hará mencIÓn de ello a1 margen del a~lenru correspondiente en el regl~tro Je m.'>CrIpClones. DADA en la Sala de Sesiones del PalacIo del Scnallo, en Clultad TruJI110, Distrito de Santo Dommgo, RepÚblica DominIcana, a 10'\ VeLl1tlÚndías Lid mes de julIO del año md noveClenros treInta y sletc, Año 94 de la lnde~ pendenCIa y 74 de la Re:-.tauraClón. El Presidente Mano Fermín Cabra!. Lo~ Secretario,>: Dr. Lorenzo E. Brea. Felrx ;v1 Nolasco, DADA en la Sab de Seslonc:-. de la Cárnara de Dlputa,l)s, en Ciudad TruJdlo, DI.'>tflto de Santo Domm.go, Repúbl1cd l)omm¡cana, a 10:-'vemt1dó... llías del mes de JulIo del añ,) rmI noveCletHo:-. treinta y siete; Año 94 de la IndependencLa y 74 de la Restauración. El Presidente, Daniel Henríquez V Lo:"> SecretariO.'>: A. Font Bernard T.E. Cordero. GENERALÍSIMO RAFAEL LEONIDAS TRUJILLO MOLINA Presrdente de la RepÚbltca Dominicana BENEFACTOR DE LA PATRIA En eJcrCICIOde la atribuCIón que me confiere el artículo 17 de la Cons~ tltuuón del Estado; PROMULGO la presente Ley, y mando que sea publicada en la Gaceta OfIcI<11para su conOC[flw:nto y cumplrmlento. BASE LEGAL DE LA SECRETARÍA DE ESTAOO DE RELACIONES EXTERIORES DADA en la Ciudad de San CrIstóbal. Provincia Trujillo. residencia temporal del Poder Ejecutivo. a los veintitrés días del mes de julio del año mil novecientos treinta y siete. RAFAEL L. TRUJILLO