XVI FORÚM DE CIENCIA Y TÉCNICA SEDE UNIVERSITARIA MUNICIPAL LAS TUNAS TEMA DE LA PONENCIA: TRATAMIENTO VIRTUAL DE IMÁGENES PARA SPOTS TELEVISIVOS (Nota: se adjuntan soportes para ver Spots realizados y multimedia) AUTORES DEL TRABAJO AUTOR PRINCIPAL: FAUSTO E. DELGADO RIFÁ COAUTORES: MARCOS RODRIGUEZ VELASQUEZ MAIKEL SANCHEZ PÁZ JOAN BARCENAS CRISTINA CARRIÓ PÉREZ EDUARDO CARRALERO LAS TUNAS 2006 CODIGO DE PONENCIA: 1050437 COMISION NO:05 1 2 INDICE RESUMEN 3 INTRODUCCIÓN 4 DESARROLLO 6 APORTE SOCIAL E IMPACTO ECONÓMICO 11 CONCLUSIONES 13 RECOMENDACIONES 14 AVALES 15 ANEXOS 16 BIBLIOGRAFÍA 17 3 RESUMEN: En investigaciones y trabajos de curso de la Carrera de Comunicación Social de la Sede Universitaria del Municipio Tunas, miembros del colectivo de autores del presente trabajo en su calidad de profesores adjuntos, tutores y colaboradores de esta institución, pudieron establecer necesidades en el territorio de realizar campañas de comunicación en temas de alta prioridad social. Tales son los casos de los procedimientos de montaje por parte de la población de los techos metálicos, producidos por la empresa local METUNAS y el 210 Aniversario de la ciudad de Las Tunas. Para este empeño fueron validos los conocimientos de asignaturas claves de la Carrera, tales como Comunicación Visual, Marketing, Propaganda y Relaciones Públicas. Se corroboró por entidades y propietarios de viviendas, participantes en el montaje de los techos en las Tunas y otras provincias que los propietarios-ejecutores no siempre cumplen con las reglas y procedimientos fundamentales indicados para el montaje del sistema tunero de techos metálicos galvanizados en detrimento de su calidad. Ello implica derroche de materiales e irracional uso de recursos dispuestos por el país, Decidimos presentar en esta ponencia soportes audiovisuales y digitales, que se derivaron de las referidas campañas de comunicación en los dos temas seleccionados. En el caso de los procedimientos de montaje de los techos metálicos, se realizó un spot televisivo, con imágenes totalmente virtuales, a partir de una multimedia que este colectivo de autores elaboró, como herramienta publicitaria, que explica las reglas fundamentales para el montaje de los techos por parte de la población en pos de viabilizar didácticamente un Programa de la Revolución de tanta importancia. En ocasión de las celebraciones por el 210 aniversario de la fundación de la ciudad de Las Tunas en el 2006, elaboramos un spot televisivo, que en los 30 segundos establecidos comunicara los códigos, hechos y pautas que reconocen a la ciudad y provocara el impacto de identidad cultural y de cubanía en el público objetivo. Nos referimos al nacimiento, historia, desarrollo deportivo y constructivo de la ciudad, alrededor del símbolo de Las Tunas – planta de la tuna brava. En escenarios virtuales combinados con videos reales, se logran estos propósitos, incluyendo la animación de las puertas abiertas, evocando el slogan de Las Tunas – “Ciudad de Puertas Abiertas”. Con la realización y transmisión de los spots televisivos se logra un impacto socio cultural, político y económico importante. La propia realización de ambos spots a partir de escenarios virtuales racionaliza los costos de la producción televisiva, que implicaría la realización convencional de spots similares con imágenes reales, obtenidas con cámaras de video real. En el caso de los techos metálicos, todos los planos son aéreos, los cuales resultarían muy costosos con cámaras grúas y otros dispositivos y recursos humanos implicados. Se trata de un spot didáctico, apoyado con la multimedia, dirigido a un público general que ahorra posibles recursos a derrochar en el caso de un montaje incorrecto. La realización del trabajo encierra un alto valor didáctico y docente en el plan de estudio de la Carrera de Comunicación Social. 4 INTRODUCCIÓN: Teniendo en cuenta los fuertes vientos huracanados asociados a los últimos eventos meteorológicos que han azotado a Cuba y la región centroamericana y del Caribe y a la necesidad creciente de viviendas en nuestra población, la dirección del país desarrolla un Programa de la Revolución, dedicado a la problemática de la vivienda. En tal sentido, se ha desarrollado por todo el país un movimiento masivo de construcción de viviendas con los esfuerzos propios de la población, que contempla las paredes de mampostería y los techos metálicos, producidos por empresas del SIME, fundamentalmente por la Fábrica de estructuras metálicas de Las Tunas “METUNAS”. Como ha explicado nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, las ventajas de estos techos consisten en su durabilidad y resistencia ante fuertes vientos huracanados, debido a los dispositivos mecánicos (tornillos autotaladrantes) que fijan las tejas a las viguetas metálicas. O sea que la solución planteada por la Revolución consiste en todo un sistema de cubierta metálico, fabricado con tecnología moderna cubana y compatible con la construcción civil tradicional de las viviendas. En investigaciones y trabajos de curso de la Carrera de Comunicación Social de la Sede Universitaria del Municipio Tunas, miembros del colectivo de autores del presente trabajo en su calidad de profesores adjuntos, tutores y colaboradores de esta institución, pudieron establecer necesidades en el territorio de realizar campañas de comunicación en temas de alta prioridad social. Tales son los casos de los procedimientos de montaje por parte de la población de los techos metálicos, producidos por la empresa local METUNAS, referidos anteriormente y el 210 Aniversario de la ciudad de Las Tunas. Para este empeño fueron validos los conocimientos de asignaturas claves de la Carrera, tales como Comunicación Visual, Marketing, Propaganda, Relaciones Públicas entre otras. En las correspondientes investigaciones se corroboró por entidades y propietariosejecutantes de viviendas, participantes en el montaje de los techos en las Tunas y otras provincias que los constructores no siempre cumplen con las reglas y procedimientos fundamentales indicados para el montaje del sistema tunero de techos metálicos galvanizados en detrimento de su calidad. Ello implica derroche de materiales e irracional uso de recursos dispuestos por el país, Decidimos presentar en esta ponencia soportes audiovisuales y digitales, que se derivaron de las referidas campañas de comunicación en los dos temas seleccionados. En el caso de los procedimientos de montaje de los techos metálicos, se realizó un spot televisivo, con imágenes totalmente virtuales, a partir de una multimedia que este colectivo de autores elaboró, como herramienta publicitaria, que explica las reglas fundamentales para el montaje de los techos por parte de la población en pos de viabilizar didácticamente un Programa de la Revolución de tanta prioridad. Este tipo de información audiovisual para un producto, como lo es un techo requiere de planos aéreos, solo logrables en escenarios virtuales, que resultarían muy costosos a partir de videos reales. 5 En ocasión de las celebraciones por el 210 aniversario de la fundación de la ciudad de Las Tunas en el 2006 elaboramos un spot televisivo, que en los 30 segundos establecidos comunicara los códigos, hechos y pautas que reconocen a la ciudad y provocara el impacto de identidad cultural y de cubanía en el público objetivo Nos referimos a nacimiento, historia, desarrollo deportivo y constructivo de la ciudad, alrededor del símbolo de Las Tunas – planta de la tuna brava. En escenarios virtuales combinados con videos reales, se logran estos propósitos, incluyendo la animación de las puertas abiertas, evocando el slogan de Las Tunas – “Ciudad de Puertas Abiertas”. Durante la concepción y realización de este spot, tuvimos en cuenta los resultados de la campaña integral que realizó la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales (ACCS) en la provincia a solicitud del Partido y el Gobierno en el territorio por el 210 aniversario de la fundación de la ciudad. 6 DESARROLLO: Se exponen dos spots televisivos 1.- Spot sobre sistema constructivo de techos metálicos METUNAS 2.- Spot sobre 210 aniversario de la ciudad de Las Tunas 7 SINTESIS Utilización de software para diseño creativo en 3D Studio Max (para spot del 210 aniversario) y 3D Studio Max + Flash (en el caso de la multimedia para spot de los techos metálicos) para elaboración de escenarios virtuales. Correspondencia con guiones artísticos sobre los dos temas Utilización de imágenes de videos reales, afines al tema (para el caso del spot 210 aniversario) Se ajusta a 30 segundos Se realizan spots alegóricos a los temas y se presenta multimedia de forma complementaria en el caso de los techos metálicos. PROBLEMÁTICA Realizar spots televisivos, que a partir de los códigos de comunicación establecidos y conceptos de las correspondientes campañas, evoquen los temas seleccionados. Viabilizar artística y técnicamente la realización de los spots en TunasVisión y la TV nacional Lograr la realización a partir de sets y efectos virtuales (totalmente para spot de los techos metálicos, y parcialmente para spot del 210 aniversario) Elaborar multimedia, como material complementario de la campaña para el correcto montaje de los techos metálicos. Seleccionar planos y efectos de la referida multimedia para la realización del spot televisivo. 8 DESARROLLO DEL SPOT DEL 210 ANIVERSARIO Creación de escenario virtual indicando fecha de la fundación de la ciudad, donde aparecerá símbolo de la ciudad en animación con hojas del cactus (tuna brava) creciendo ante cada temática (en imágenes reales) Se exponen planos en movimiento correspondientes a los temas (nacimiento, historia, deporte, cultura, desarrollo, slogan) en torno a la tuna brava (símbolo de la ciudad). 9 Puerta virtual que se abre y aparecen videos de tuneros y logotipo 210 aniversario Texto del spot por el 210 aniversario de la fundación de la ciudad de Las Tunas 30 de septiembre de 1796 Nace la ciudad del oriente cubano Una historia de 210 años Una cultura relevante Una página deportiva creciente Un desarrollo constructivo, que transforma la imagen de la ciudad Las Tunas, a pasos de Revolución Una ciudad de puertas abiertas DESARROLLO DEL SPOT DE LOS TECHOS METÁLICOS Creación de escenarios virtuales a partir del diseño real de los techos metálicos en ambiente de la multimedia elaborada a tales fines de METUNAS Se desarrolla secuencia de planos totalmente virtuales, que muestran los 4 procedimientos claves, que garantizan la calidad de los techos: La colocación adecuada de las viguetas metálicas, la fijación idónea de los elementos de cubiertas, el taladrado correcto de las fijaciones mecánicas y el procedimiento indicado para el montaje. 10 El texto recalca bondades del producto tunero, duradero, impermeable y resistente ante huracanes, son 4 regalas “para vivir mas y mejor...” Texto del spot de los techos metálicos La colocación adecuada de las viguetas metálicas La fijación idónea de los elementos de cubiertas El taladrado correcto de las fijaciones mecánicas Y el procedimiento indicado para el montaje Garantizan un techo de instalación rápida y producción seriada, duradero, impermeable y resistente ante huracanes; Son cuatro reglas, que garantizan un techo Para vivir más y mejor 11 APORTE SOCIAL E IMPACTO ECONÓMICO Como subproducto del trabajo realizado por los autores, en el caso del spot de los techos metálicos, se dispone de la multimedia interactiva, que posee una información completa de los techos en ambiente digital, que se puede utilizar como herramienta complementaria de información por parte de los ejecutores. En el caso del spot del 210 aniversario, la creación de escenarios y figuras virtuales (símbolo de la ciudad) y su combinación con imágenes reales permiten transmitir una amplia y coherente información audiovisual de la ciudad y sus valores. La concepción y códigos de la campaña, así como la animación del símbolo de la ciudad (tuna brava) y las puertas abiertas se facilitan con el procedimiento virtual. En video real es imposible tener en un solo escenario al símbolo de la ciudad creciendo en torno a las ventanas de video de las diferentes temáticas que caracterizan a la ciudad. De tal forma se logra el propósito plástico de la exposición visual del spot En el caso del spot de los techos metálicos, en secuencias de planos totalmente virtuales se exponen los procedimientos claves para el correcto montaje del producto tunero. Solamente de forma virtual es factible mostrar planos aéreos sobre un producto como el techo, con la intención de mostrar instrucciones y secuencia de montaje. 12 A partir del diseño de los techos se logra ambientar en 3D con animación los detalles de operaciones mecánicas prolongadas, tales como, colocación, taladrado y fijación de los elementos. Se logra un spot que promociona los techos y de forma didáctica expone la forma de su instalación. Se expone secuencia creativa en la utilización de los software y multimedia para la realización de los spots. Con la realización y transmisión de los spots televisivos se logra un impacto socio cultural, político y económico importante. La propia realización de ambos spots a partir de escenarios virtuales racionaliza los costos de la producción televisiva, que implicaría la realización convencional de spots similares con imágenes reales, obtenidas con cámaras de video real. En el caso de los techos metálicos, todos los planos son aéreos, los cuales resultarían muy costosos con cámaras grúas y otros dispositivos y recursos humanos implicados. Se trata de un spot didáctico, apoyado con la multimedia, dirigido a un público general que ahorra posibles recursos a derrochar en el caso de un montaje incorrecto. La realización del trabajo encierra un alto valor didáctico y docente en el plan de estudio de la carrera de Comunicación Social. 13 CONCLUSIONES Con la decisiva aplicación del diseño creativo en 3D, se logran efectos y escenarios virtuales que facilitan la exposición audiovisual de los temas. Tal es el caso de los planos aéreos virtuales de los techos metálicos, que facilitan la explicación de las instrucciones y secuencia de montaje. Ello implica ahorro de recursos materiales y financieros en la realización del spot, si lo comparamos con una producción televisiva que requiera de mecanismos o transporte aéreo para lograr planos reales en video convencional. Se logran mensajes promocionales y didácticos al mismo tiempo, en el caso del spot de los techos metálicos, como contraparte del spot de los techos de fibrocemento de la TV nacional (a pedido del SIME) Como subproducto del trabajo realizado por los autores, en el caso del spot de los techos metálicos, se dispone de la multimedia interactiva, que posee una información completa de los techos en ambiente digital Se logran logotipos y objetos representativos, como en el caso del spot del 210 aniversario, que solo se logran en escenarios digitales o virtuales La secuencia creativa de utilización de los software en la realización de estos spots sirve de referencia para otros interesados en este tipo de trabajo. 14 RECOMENDACIONES Realizar los diseños originales en 3D en códigos totalmente compatibles con la tecnología del avid de la actual tecnología televisiva, para evitar transferencias de imágenes, que puedan afectar la calidad de las imágenes. Realizar spots similares a partir de escenarios virtuales, tomando como referencia la secuencia creativa de los software utilizados en este trabajo (ver anexos 1,2 y 3). Difundir a través de Telecentros provinciales y Salas de videos de comunidades el spot de los techos metálicos para la orientación de los procedimientos de su montaje de forma más directa al público destino (propietarios-ejecutores de las viviendas, que utilicen estos techos) 15 AVALES SE ADJUNTAN AVALES DE: ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ LA DIRECCIÓN GENERAL DE TUNASVISIÓN LA SUBDIRECCIÓN TÉCNICO-PRODUCTIVA DE TUNASVISIÓN LA ANIR EN TUNASVISIÓN LA ASOCIACIÓN CUBANA DE COMUNICADORES SOCIALES LA SEDE UNIVERSITARIA MUNICIPAL LAS TUNAS LA UNEAC EMPRESA METUNAS EMPRESA BK CETI (SIME) MINISTERIO DE LA SIDEROMECÁNICA (SIME) 16 ANEXOS SE ADJUNTAN ANEXOS ¾ ANEXO NO.1 - SECUENCIA DE UTILIZACIÓN DE SOFTWARE 3D STUDIO MAX Y FLASH (MULTIMEDIA) PARA SPOT DE LOS TECHOS METÁLICOS ¾ ANEXO NO.2 - SECUENCIA DE UTILIZACIÓN DE SOFTWARE 3D STUDIO PARA SPOT DEL 210 ANIVERSARIO ¾ ANEXO NO.3 - MULTIMEDIA SOBRE LOS TECHOS METÁLICOS METUNAS (EN CD) ¾ ANEXO NO.4 – CD CON INFORMACIÓN QUE COMPRENDE: SPOTS REALIZADOS, MULTIMEDIA, CONTENIDOS DE LA PONENCIA Y DE LOS ANEXOS NO.1 Y 2 NOTA ACLARATORIA: DURANTE LA EXPOSICIÓN DEL TRABAJO SE MOSTRARÁN LOS SPOTS Y LA MULTIMEDIA 17 BIBLIOGRAFÍA Saldriga, Hilda. Introducción a la Teoría y la Investigación en la Comunicación. Editorial Félix Varela, La Habana,2005 Kotler, Philip Dirección de Marketing. Editorial Félix Varela. La Habana,2006 Kotler, Philip. Mercadotecnia. Lovelock, Christopher H. Mercadotecnia de servicios. México: Prentice-Hall, 1997 Lambin, Jean-Jacques. Marketing estratégico. Madrid: McGraw Hill, 1988 Alonso Rivas, Javier. Comportamiento del consumidor: decisiones y estrategias de marketing. Madrid. ESIC, 1997. 463 p Wolf, Mauro: La investigación de la comunicación de masas. La Habana, Editorial Pablo de la Torriente Brau Medina, Ileana: Teorías latinoamericanas sobre la recepción. La Habana. Editorial Pablo de la Torriente, 2000 Martin Serrano, M: La producción social de la comunicación. Madrid, Alianza Ed, 1986 T.C Mc. Quail, D.: Introducción a la teoría de la comunicación de masas. Barcelona, Editorial Paidos, 1991 T.C 18 SEDE UNIVERSITARIA MUNICIPAL LAS TUNAS Las Tunas, 6 de Mayo de 2006 “Año de la Revolución Energética en Cuba” Carta de participación de los autores Titulo de la ponencia: Tratamiento virtual de imágenes de spots televisivos Certificamos que en la realización del presente trabajo intervinieron los siguientes autores con los porcientos indicados de participación: Fausto E. Delgado Rifá 34% Marcos Rodríguez Velásquez 20% Maikel Sánchez Paz 16% Joan Barcenas Vega 12 % Cristina Carrió Pérez 10 % Eduardo Carralero Bofill 8% _______________________________________ Lic. Rolando Rojas Girbau Director Sede Universitaria Municipio Las Tunas 19 Datos de autor principal y coautores Nombres y Apellidos Carne Ident. Edad Calificación Fausto E. Delgado Rifá 60111908969 45 Nivel superior Marcos Rodriguez Velasquez 78051324612 28 Nivel medio Maikel Sánchez Paz 81111217965 25 Nivel superior Joan Barcena Vega 81011618005 25 Nivel medio Cristina Carrió Pérez 64072421292 42 Grado 12 Eduardo Carralero Bofill 77063018809 29 Nivel superior Cargo Dirección Particular Teléfono Integ. Rev. % Part. 42457 CDR, CTC, Periodista Carr. Ctral Oeste Edif 4 PCC TunasVisión Apto A-2, Rpto Aguilera, Las Tunas CDR, CTC, Diseñador Calle Miguel González PCC Industrial No. 2 Rpto Velasquez, METUNAS las Tunas CDR, CTC, Especialista Calle Lora N0. 82 entre UJC de Proyecto 24 Febrero y Ramón Empresa Ortuño Pena Diseño e Ingeniería CREVER CDR, CTC, Editor Calle Mario Oro No. 78 A UJC TunasVisión entre Molina y A. Leyva, Buena Vista, Las Tunas Locutora Carret. Ctral No. 7 Fondo 373496 CDR, CTC, PCC radio y TV entre Cristino Naranjo y TunasVisión Adonis Cabrera, La Martilla, Las Tunas Edif. 6 Apto 12, Rpto La 373861 CDR, CTC, Espec. PCC Informática Loma, Las Tunas TunasVisión 34 20 16 12 10 8 20