XVI FORUM DE CIENCIA Y TÉCNICA ESBU RAMÓN LÓPEZ PEÑA CAIMITO

Anuncio
XVI FORUM DE CIENCIA Y TÉCNICA
Autora:
Loyda González Chávez.
ESBU RAMÓN LÓPEZ PEÑA
CAIMITO
2005/2006
4
RESUMEN.
Para lograr que el aprovechamiento de las computadoras en el proceso
docente tenga un papel relevante, es necesario dotarlas de Software
Educativos y Multimedias.
En un estudio realizado en la asignatura de Historia de Cuba, se detectó que la
mayoría de los alumnos no conocían de la niñez, la adolescencia
y las
primeras etapas de la juventud de Fidel Castro Ruz, lo que tiene vital
importancia para poder comprender
los contenidos de la Unidad 3, en la
asignatura de Historia de Cuba y además de que la bibliografía para el estudio
del tema es escasa.
Teniendo en cuenta estos aspectos, este trabajo tuvo como objetivo
Diseño de una
multimedia que abarque la niñez, la adolescencia
el
y las
primeras etapas de la juventud de Fidel Castro Ruz, la cual contribuya al
desarrollo del Proceso de Enseñanza – Aprendizaje de los contenidos de la
Unidad 3, en la asignatura de Historia de Cuba.
Esta multimedia le permite al alumno constar con una herramienta eficaz que
sirve de apoyo al proceso de enseñanza y aprendizaje y facilitará el buen
desarrollo de las clases por parte de los profesores.
Los costos son mínimos porque la escuela cuenta con el soporte técnico
(computadoras) necesarias para su aplicación y generalización. Por otro lado
los ahorros económicos para el país serían considerables ya que se ahorrarían
gran cantidad de recursos de impresión.
En la confección del mismo utilizamos el sistema de autor Mediator y además
una serie de herramientas en el diseño que complementaron la estructura del
mismo.
5
ÍNDICE
Páginas
Introducción……………………………………………………………….. 4
Desarrollo………………………………………………………………...... 6
Valoración económica y aporte social………………..……………. 8
Breve explicación de los temas a tratar en la multimedia…………..8
Conclusiones……………………………………………………………… 9
Recomendaciones………………………………………………………... 10
Bibliografía………………………………………………………………… 11
INTRODUCCIÓN
El impacto social de las Tecnologías de la Informática y las Comunicaciones
toca muy de cerca a escuelas y universidades, propiciando modificaciones en
las formas tradicionales de enseñar y aprender.
“La computadora se ha insertado al proceso de enseñanza y aprendizaje
para enriquecerlo y su adecuado uso puede incrementar la eficiencia y
calidad del mismo “
La presencia de computadoras en las aulas de instituciones escolares de todo
tipo, se ha convertido en la actualidad en un hecho común, ya que da al
docente nuevas vías, métodos y procedimientos que de una forma u otra
inciden directamente en el proceso de enseñanza – aprendizaje de sus
alumnos además le facilita que el contenido que imparta tenga mejor
aceptación y un rápido aprendizaje.
En la actualidad la asignatura Historia de Cuba en la educación secundaria
consta de un libro de texto, las teleclases y el software de Historia de Cuba. Al
realizar un estudio sobre los contenidos que se imparten, específicamente en la
Unidad 3 titulada: La Republica Neocolonial, la cual abarca la labor
revolucionaria del
joven Fidel Castro Ruz a partir de la década del 40,
6
realizamos una encuesta a profesores y a alumnos sobre qué conocían de la
niñez, la adolescencia
y la primera etapa de su juventud, llegando a la
conclusión de que era escaso el conocimiento sobre las mismas.
Consideramos que para poder comprender mejor la labor revolucionaria de
nuestro comandante se hace necesario tener más conocimientos sobre las
primeras etapas de su vida y el entorno que rodeo a las mismas, las cuales
como se verá en el trabajo fueron cruciales para la formación de su carácter,
personalidad e ideas revolucionarias; Por lo que nuestro problema científico
fue buscar una vía más amena y didáctica para el estudio de éstas.
Este trabajo tiene como objetivo el Diseño de una multimedia que abarque la
niñez, la adolescencia y la primera etapa de la juventud de Fidel Castro Ruz, la
cual contribuya al desarrollo del Proceso de Enseñanza – Aprendizaje de los
contenidos de la Unidad 3, en la asignatura de Historia de Cuba.
Para el diseño de esta multimedia se utilizó el sistema de autor Mediator y
otras aplicaciones como: el programa Alead Photo Express 3.0, para realizar
los montajes y fondos, y el Video Editor, para realizar el video de presentación
7
DESARROLLO:
La asignatura Historia de Cuba en la educación secundaria constituye una
fuente que nutre a los estudiantes de un conjunto de valores que se desarrollan
a partir de la historia y sus conocimientos; pues motivan sus sentimientos de
admiración y respeto hacia héroes, mártires y la patria.
La mayor parte de los educadores están conscientes de la necesidad de
desarrollar en los alumnos el hábito de lectura que le permitan ampliar sus
conocimientos, por lo que debemos crear estrategias y medios capaces de
desarrollar estos hábitos.
La existencia de softwares educativos en las escuelas, ha ayudado
grandemente lo anterior expuesto. Ya que son programas que tienen como fin
apoyar las enseñanzas de determinadas materias.
Al realizar una encuesta a profesores y a alumnos sobre que conocían de la
niñez, adolescencia y la primera etapa de la juventud del Comandante en Jefe
Fidel Castro Ruz, pudimos constatar un escaso conocimiento sobre dichas
etapas en los encuestados. Ya que en la asignatura de Historia de Cuba, en el
grado noveno, fundamentalmente en la Unidad 3 titulada: La Republica
Neocolonial, se estudia a partir de su labor de joven.
Apoyándonos en el libro “Todo el tiempo de los cedros”, de la escritora
Katiuska Blanco, se decidió diseñar una multimedia que abarque toda esta
etapa de su vida, la contribuya al desarrollo del Proceso de Enseñanza –
Aprendizaje de los contenidos de esta unidad, en la asignatura de Historia de
Cuba.
8
Para el diseño de esta multimedia se utilizó el sistema de autor Mediator y
otras aplicaciones como: el programa Alead Photo Express 3.0, para realizar
los montajes y fondos, y el Video Editor, para realizar el video de presentación.
El mismo consta de aproximadamente 77 páginas distribuidas de la siguiente
forma:
•
Presentación (dos páginas)
•
Menú principal (una página)
•
Dos submenú:
1. El primero: consta con una página principal, y con 5 de contenido.
2. El
segundo:
consta
con
una
página
principal,
y
con
aproximadamente 54 de contenido.
•
Galería de imágenes (dos páginas)
•
Créditos (una página)
•
Ayuda( seis páginas)
El programa carga la primera página de presentación, mostrando un video
con diferentes imágenes del Comandante en Jefe Fidel Castro. Posteriormente
carga la segunda página de la presentación, en donde aparece un texto
explicando en que libro se basó la confección del trabajo.
Una vez llegado al menú, podemos acceder al contenido del mismo. El paso de
una a otra página tiene siempre un efecto de transición para que se vea más
llamativo. Además para hacer más amena la lectura se hace acompañar de
diferentes melodías.
Esta multimedia la llevamos a la práctica, en el anexo de la ESBU Ramón
López Peña, en Vereda Nueva.
La multimedia fue aplicada en los turnos de tiempo de máquina del PGI de
noveno grado y además mostrada a los profesores y a alumnos encuestados
anteriormente. Obteniendo resultados satisfactorios por parte de los mismos.
9
Valoración económica y aporte social
La existencia de laboratorios de computación en todas las escuelas
secundarias de nuestro país, permiten aplicar y generalizar esta multimedia con
mínimos gastos económicos. Por otro lado serían considerables los ahorros
económicos para el país en recursos de impresión (papel, tinta, etc.).
Desde el punto de vista social es evidente la aceptación tanto de los
profesores, como de los alumnos, especialmente los de noveno grado, de la
ESBU “Ramón López Peña”, en el anexo de Vereda Nueva, al poder ampliar de
forma amena los conocimientos de las etapas de la vida del Comandante en
Jefe Fidel Castro que se hacen referencia en este trabajo, las cuales son poco
conocidas, debido a la carencia bibliográfica existente referente al tema.
Breve explicación de los temas a tratar en la multimedia.
1. El primer tema a tratar es sobre sus padres; su origen y su andar por la
vida hasta su encuentro y formación de la familia Castro Ruz.
2. El segundo tema se basa sobre el nacimiento, primeros años de vida y
el entorno en que se desarrollaron estos.
3. El tema tercero hace un recorrido estudiantil desde la primaria hasta la
universidad, junto a anécdotas y pasajes de estas etapas de estudiante,
así como su desarrollo como abogado; culminando éste en lo
relacionado a los hechos del 26 de julio 1953.
10
CONCLUSIONES
•
Esta multimedia le permite al alumno constar con una herramienta eficaz
que sirve de apoyo al proceso de enseñanza y aprendizaje, la cual
contribuye al perfeccionamiento de la Unidad 3 titulada: La Republica
Neocolonial, de la asignatura Historia de Cuba de noveno grado.
•
La utilización de esta multimedia facilitará el buen desarrollo de las
clases por parte de los profesores, los cuales tendrán en sus manos un
medio de enseñanza más ameno para llevar a los alumnos los
contenidos del programa de estudio.
11
RECOMENDACIONES:
•
Continuar el enriquecimiento de esta multimedia para lograr un producto
más completo, pues el tema del que trata es muy amplio.
•
Generalizar esta multimedia en el resto de las escuelas del territorio.
•
Investigar en qué otras enseñanzas sería recomendable la utilización de
la misma.
•
Confeccionar nuevos productos multimedia para utilizarlos en los centros
de enseñanza, los cuales ayuden al desarrollo del proceso docente
educativo.
12
BIBLIOGRAFÍA:
& Programas. Noveno grado.
& Katiuska Blanco, Todo el tiempo de los cedros. Casa Editora Abril.
& Labañino Rozzo, Cesar A. Mario del Toro Rodríguez” Multimedia para
la educación” .EPE, 2001.
& Rodríguez
Lamas,
Raúl
y
coautores. ” Introducción
Informática“. Educativa”. EPE, 2000.
13
a
la
Descargar