Long Carbon Europe Sections and Merchant Bars HISTAR® Aceros innovadores de alta resistencia para estructuras económicas en acero Shanghai World Finance Center, P.R. China Aceros innovadores de alta resistencia para estructuras económicas en acero Índice Construcción sostenible con perfiles de acero laminados en caliente 3 1. Introducción 5 2. Características de los aceros HISTAR® 6 3. ¿Cómo reducir el peso de las estructuras mediante los aceros HISTAR®? 10 4. Procedimientos de fabricación y de uso de los aceros HISTAR® 15 5. Condiciones técnicas de suministro 18 Asistencia técnica y Acabado 20 Sus partners 21 1 Construcción sostenible con perfiles de acero laminados en caliente nivel más elevado posible del contenido energético de los materiales ya presentes en los edificios, lo que ,en general, lleva a buscar una mayor eficiencia de los materiales de construcción. El acero utilizado para la fabricación de los perfiles laminados en caliente muestra una excelente eficacia, tratándose del material de construcción más reciclado del mundo. Por un lado, gracias al proceso de fabricación de acero en horno eléctrico, se puede utilizar exclusivamente chatarra como materia prima para su fabricación [Upcycling o Aprovechamiento]. Por otro lado, los elementos de construcción ya montados pueden reutilizarse posteriormente en reconstrucciones o reformas. Además, la fabricación de acero en horno eléctrico conlleva una importante reducción de las emisiones tanto acústicas como de partículas y de CO2, así como un menor consumo de agua y energía. La explotación durable de los recursos naturales en nuestras sociedades industrializadas afecta en gran parte también a las construcciones de nuestro entorno. Ella exige, por lo tanto, que la industria de la construcción modifique las condiciones económicas de los procesos de construcción, principalmente la toma en consideración de los ciclos de vida de las construcciones; y por otra, al nivel de tecnologías, realizar transformaciones tecnológicas interdisciplinares profundas en los procedimientos de construcción, con el fin de poner en pie de igualdad los objetivos de sostenibilidad , económicos y socioculturales, así como su interconexión. Estos tres objetivos de sostenibilidad, ecológicos económicos socioculturales l l l son globalmente interdependientes, pero también ambivalentes, y han de ofrecer respuestas coherentes a cuestiones complejas con el fin de dejar en herencia a las futuras generaciones un entorno edificado en condiciones habitables. La construcción sostenible realizada con perfiles de acero laminados en caliente se muestra en total consonancia con los diversos aspectos de los objetivos de sostenibilidad: l Aspectos ecológicos de la sostenibilidad En este caso, los principales objetivos son la reducción de los residuos de edificación en las en la demolición del edificio al fin de su vida útil, el uso de materiales de construcción inocuos para el medioambiente y para la salud, y el mantenimiento en el l Aspectos económicos de la sostenibilidad l Aspectos socioculturales de la sostenibilidad Este punto permite al arquitecto combinar sus propios requisitos estéticos con las expectativas sociales del entorno. También, en este sentido, el acero utilizado en la fabricación de los perfiles laminados en caliente permite a los proyectistas una mayor transparencia y esbeltez de la estructura y, simultáneamente, una mayor seguridad y capacidad de carga. El usuario y su entorno social se mueven en un medio sano desde el punto de vista biológico, ya que las construcciones de acero no emiten al medioambiente ningún tipo de sustancia nociva, por lo que no representa peligro alguno para la salud de los seres vivos. Este folleto tiene como objetivo servir de ayuda a aquellos lectores interesados en lograr las mejores condiciones que hagan posible una construcción moderna, económica, ecológica y sostenible mediante la elección acertada y la utilización apropiada del potencial que ofrece el acero como materia prima. En este aspecto, las principales ventajas para los inversores son la reducción de los costes de inversión, la optimización de los costes de explotación, así como la obtención de la máxima duración útil de servicio combinada con la máxima flexibilidad de uso. En este sentido, el acero utilizado para la fabricación de estos perfiles laminados en caliente descubre a los arquitectos e ingenieros de estructuras posibilidades insospechadas de ajustarse a las exigencias de los inversores, logrando una perfecta simbiosis entre alta calidad, funcionalidad, estética y un montaje sencillo y rápido. El acero recuperado se puede reutilizar todas las veces que se desee, y la reutilización total o parcial de las estructuras de acero muestra un elevado potencial económico si la concepción inicial del proyecto es la adecuada. 3 © Chuck Choi - Architect: Foster & Partners - Hearst Tower, NYC 1. Introducción © Skidmore, Owings & Merrill LLP / dbox Studio Con el desarrollo de los aceros HISTAR, ArcelorMittal ha logrado crear aceros en los que se combinan un alto límite elástico, una excelente tenacidad a bajas temperaturas y una destacada soldabilidad. Este desarrollo ha sido posible gracias al innovador proceso de tratamiento término “en línea” de templado y de auto-revenido (Quenching and Self-Tempering - QST), desarrollado por la división Commercial Sections de ArcelorMittal en colaboración con el Centre de Recherches Métallurgiques [Centro de Investigaciones Metalúrgicas] de Lieja. El proceso QST permite una producción rentable de aceros de construcción y estructuras marinas (offshore) de alta resistencia. Los aceros HISTAR cumplen plenamente las normas europeas y nacionales. Los perfiles H laminados en caliente en calidad HISTAR permiten la construcción de estructuras aligeradas y competitivas. Con ellos, los ingenieros pueden explotar al máximo las excelentes propiedades de los aceros HISTAR en los diseños de pilares de edificios de gran altura, celosias de gran luz y estructuras marítimas offshore. Los nuevos aceros se adaptan especialmente a las estructuras en las que las limitaciones constituyen el criterio de dimensionamiento y en las zonas sísmicas. Con los aceros HISTAR, ArcelorMittal cubre las necesidades de los proyectistas reduciendo de forma significativa el peso y el coste de la estructura, respetando a la vez las exigencias de seguridad y desarrollo sostenible. Freedom Tower, NYC En el emplazamiento del antiguo World Trade Center HISTAR 460 5 2. Características de los aceros HISTAR® 1. Descripción de los productos Los aceros HISTAR corresponden a calidades de acero estructural de baja aleación, en los que se combina de forma óptima una alta resistencia, una buena ductilidad y una excelente soldabilidad. Se pueden suministrar calidades HISTAR con valores mínimos de límite elástico de 355 o 460 Mpa. l relación máxima entre los valores de límite elástico y de resistencia a la tracción. Se comercializan diferentes tipos de calidades HISTAR: Para construcción de tipo general: HISTAR 355 según las especificaciones de S355 M–EN 10025-4:2004 HISTAR 355 L según las especificaciones de S355 ML–EN 10025-4:2004 HISTAR 460 según las especificaciones de S460 M–EN 10025-4:2004 HISTAR 460 L según las especificaciones de S460 ML–EN 10025-4:2004 Las calidades HISTAR para estructuras marítimas offshore ofrecen las siguientes ventajas adicionales, en concreto: propiedades mejoradas de deformación en sentido transversal al espesor con respecto a la resistencia al desgarro laminar (calidades Z). propiedades de resiliencia en sentido transversal. l Límite elástico mín. (MPa) En comparación con los aceros estructurales estándar, las calidades HISTAR presentan características mecánicas mejoradas, garantizadas en toda la gama de espesores del producto (Figura 1). Para una mejor adecuación a las diferentes aplicaciones, se pueden suministrar Para estructuras marítimas offshore: HISTAR 355 TZ OS aceros HISTAR con una ductilidad garantizada a según las especificaciones de S355 G11+M–EN 10225:2001 temperaturas 0º C, -20° C o hasta -50° C. HISTAR 355 TZK OS según las especificaciones de S355 G12+M–EN 10225:2001 Los aceros HISTAR se suministran en estado HISTAR 460 TZ OS de laminación termomecánica y según las según las especificaciones de S460 G3+M–EN 10225:2001 especificaciones de las normas europeas HISTAR 460 TZK OS EN 10025-4:2004 sobre aceros estructurales según las especificaciones de S460 G4+M–EN 10225:2001 de grano fino soldables y EN 10225:2001 sobre aceros estructurales soldables para estructuras marinas fijas. Asimismo, estos materiales cumplen los requisitos de otras Figura 1: Límite elástico mínimo para aceros HISTAR y calidades EN 10025-4:2004 normas nacionales como ASTM A 913-07 y según el espesor del material JIS G 3106:1995. En la Tabla 1 se muestra una comparativa entre las calidades HISTAR y otras calidades estándar de aceros estructurales según sus límites elásticos. Los aceros HISTAR HISTAR® 460 son compatibles con los requisitos de los Eurocódigos para el diseño de estructuras metálicas y mixtas de acero/ hormigón. HISTAR® 355 l Espesor del material (mm.) Tabla 1: Comparación de calidades HISTAR Normas HISTAR Límite elástico (MPa) Normas europeas y nacionales Normas anteriores EN 10025-4: EN 10025-2: EN 10225: ASTM JIS G 3106: NF A 35-504 2004 2004 2001 A 913-07 2004 NF A 36-201 355 S 355 S 355 S 355 Gr 50 SM 490 B/C/YB E 355 460 S 460 S 450 S 460 Gr 65 SM 570 E 460 NF A 35-501 DIN 17102 DIN 17100 BS 4360 E 36 St E 355 St 52-3 50 D St E 460 55 C 2. Composición química y propiedades mecánicas En las Tablas 2 y 3 se presentan la composición química y propiedades mecánicas de las calidades HISTAR para la construcción metálica, mientras que las Tablas 4 y 5 recogen los parámetros correspondientes a las calidades destinadas a ser utilizados en estructuras marinas offshore. 3. Tipos de perfiles Se pueden suministrar perfiles HE con un canto superior o igual a 260 mm. y perfiles IPE con un canto superior a 500 mm. fabricados con aceros HISTAR, siendo asimismo posible el suministro de los correspondientes perfiles ASTM A6 y BS 4. El espesor de ala máximo es: 125 mm. para perfiles HISTAR 355 o 460 63 mm. para perfiles HISTAR 355 L o 460 L 40 mm. para calidad HISTAR Offshore (perfiles con espesor de ala > 40, previo acuerdo). l l l Para más información sobre la disponibilidad de vigas con clases HISTAR, consulte el programa de ventas de ArcelorMittal para Perfiles y Barras Comerciales. 7 2. Características de los aceros HISTAR® Tabla 2: Composición química de los aceros HISTAR para aplicaciones generales Composición química Análisis de colada [%] Calidades C Mn Si (3) P S Al (2) Nb Ti V máx. máx. máx. máx. máx. mín. máx. máx. máx. CEV(1) máx. Espesor nominal [mm.] > 63 ≤ 63 ≤ 125 HISTAR 355 0.12 1.60 0.30 0.035 0.030 0.02 0.05 0.050 0.10 0.39 0.39 HISTAR 355 L 0.12 1.60 0.30 0.030 0.025 0.02 0.05 0.050 0.10 0.39 - HISTAR 460 0.12 1.70 0.30 0.035 0.030 0.02 0.05 0.050 0.12 0.41 0.43 HISTAR 460 L 0.12 1.70 0.30 0.030 0.025 0.02 0.05 0.050 0.12 0.41 - (1) CEV = C + Mn/6 + (Cr + Mo + V)/5 + (Cu + Ni)/15 (2) El requisito sobre el contenido mínimo de aluminio no se aplica si existen elementos fijadores del nitrógeno en cantidad suficiente. (3) Previo acuerdo Si: 0,15 - 0,25 %. Tabla 3: Propiedades mecánicas de los aceros HISTAR para aplicaciones generales Propiedades mecánicas Calidades Ensayo de flexión por choque con probeta Charpy con entalla en V(1) Ensayo de tracción Límite elástico mínimo Re [MPa] Espesor nominal [mm.] Resistencia a la tracción Rm Alargamiento mínimo A Lo=5,65 √So Temperatura Energía absorbida mín. [°C] [J] 0 47 -20 40 -20 47 -50 27 0 47 -20 40 -20 47 -50 27 ≤ 63 > 63 ≤ 125 [MPa] [%] HISTAR 355 355 355 470 -630 22 HISTAR 355 L 355 - 470-630 22 HISTAR 460 460 450 540-720 17 HISTAR 460 L 460 - 540-720 17 (1) Valor medio de tres probetas, sin que ninguno de sus valores sea inferior al 70 % del valor medio garantizado. Son aplicables las especificaciones de la norma EN 101 13:1993. 2. Características de los aceros HISTAR® Tabla 4: Composición química de las calidades HISTAR para aplicaciones marinas offshore Composición química Calidades Análisis de colada [%] C Mn Si (3) P S Al (2) Nb Ti V máx. máx. máx. máx. máx. mín. máx. máx. máx. CEV(1) máx. HISTAR 355 TZ OFFSHORE 0.12 1.60 0.30 0.025 0.010 0.02 0.04 0.025 0.06 0.38 HISTAR 355 TZK OFFSHORE 0.12 1.60 0.30 0.020 0.007 0.02 0.04 0.025 0.06 0.38 HISTAR 460 TZ OFFSHORE 0.12 1.70 0.30 0.025 0.010 0.02 0.05 0.025 0.06 0.39 HISTAR 460 TZK OFFSHORE 0.12 1.70 0.30 0.020 0.007 0.02 0.05 0.025 0.06 0.39 (1) CEV = C + Mn/6 + (Cr + Mo + V)/5 + (Cu + Ni)/15 (2) El requisito sobre el contenido mínimo de aluminio no se aplica si existen elementos fijadores del nitrógeno en cantidad suficiente. (3) Previo acuerdo Si: 0,15 - 0,25 %. Tabla 5: Propiedades mecánicas de los aceros HISTAR para aplicaciones marinas offshore Propiedades mecánicas Ensayo de tracción Calidades Límite elástico mín. Re [MPa] Ensayo de tracción en sentido transversal al espesor (1) Resistencia Elongación a la tracción mínima A Rm Lo=5.65√So Reducción mínima del área Zz Ensayo de flexión por choque con probeta Charpy con entalla en V (2) Sentido longitudinal Sentido transversal (3) Espesor nominal (mm) [MPa] [%] [%] 16 > 16 ≤ 40 HISTAR 355 TZ OFFSHORE 355 355 460-620 22 25 -20° C KV ≥50 J -20° C KV ≥27 J HISTAR 355 TZK OFFSHORE 355 355 460-620 22 35 -40° C KV ≥50 J -40° C KV ≥50 J HISTAR 460 TZ OFFSHORE 460 460 530-720 17 25 -20° C KV ≥60 J -20° C KV ≥27 J HISTAR 460 TZK OFFSHORE 460 460 530-720 17 35 -40° C KV ≥60 J -40° C KV ≥50 J (1) Ensayo en sentido transversal al espesor, previo acuerdo. Valor medio de tres ensayos. Solamente para t > 15 mm. (2) Valor medio de tres ensayos en probetas sin reducir, sin que ninguno de sus valores sea inferior al 70 % del valor medio garantizado. Son aplicables las especificaciones de la norma EN 10225:2001. (3) Ensayo realizado con acuerdo previo. (4) Para espesores ≤ 25 mm., ensayo con probeta Charpy en V a -20° C. 9 3. ¿Cómo reducir el peso de las estructuras mediante los aceros HISTAR®? Longitud de pandeo: 3,5 m 156 % 149 % 100 % 70 % 68 % Peso relativo Coste relativo de los materiales Calidad del acero Sección Carga de rotura (kN.) S 235 JR HE 280 M 4578 S 355 JR HE 320 B 4382 Longitud de pandeo: 3,5 m 100 % 70 % 68 % Peso relativo Coste relativo de los materiales S 235 JR HD 400 x 1086 25254 Calidad del acero Sección Carga de rotura (kN.) Figura 2: Rentabilidad del uso del acero HISTAR en pilares HISTAR 460 HE 300 A 4396 160 % 156 % S 355 JR HD 400 x 677 24580 En comparación con los aceros estructurales convencionales, las calidades HISTAR, de alta resistencia, permiten reducir el peso y el coste de los pilares de las estructuras , así como el volumen de soldadura y el tiempo de montaje (ver figuras 2, 3 y 4). HISTAR 460 HD 400 x 463 25156 Figura 3: Rentabilidad del uso de acero HISTAR en pilares muy cargados 70 000 HISTAR 460 Carga de rotura relativa 60 000 L 142 % 50 000 125 Carga de pandeo [kN.] Carga de rotura de los pilares S 355 40 000 HD 400 x 1086 100 % S 235 30 000 70 % 20 000 10 000 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Longitud de pandeo [m.] Figura 4: Influencia de la esbeltez en la capacidad de carga máxima de pilares fabricados con acero convencional y en acero HISTAR 11 ArcelorMittal Photo Library - Architect: Dominique Perrault - Velodrome, Berlin 115 35 130 90 Longitud de pandeo: 4,5 m. 125 Coste de fabricación Peso lineal 120 % 102 % 100 % 82 % 62 % Calidad del acero Sección Carga de rotura (kN.) Peso (Kg./m) HISTAR 460 HD 400 x 1086 S 355 JR HD 400 x 990 Pilar en cajón 50544 1086 46568 1320 47463 1342 S 355 + chapas Gracias al alto límite elástico de las vigas HISTAR se puede sustituir vigas complicadas o costosas vigas armadas por perfiles laminados en caliente más económicos (Figura 5) Figura 5: Rentabilidad del uso de pilares HISTAR con respecto a secciones armadas En el caso de vigas sometidas a flexión, el uso de perfiles fabricados en las calidades HISTAR permite reducir la sección transversal y el coste de fabricación (Figura 6). Peso relativo a la calidad S 355 Coste acero Volumen de soldadura 125 % 112 % 110 % 100 % 87 % 81 % 70 % 7m Calidad del acero Sección Carga de rotura (kN.) S 235 JR HE 1000 B 1657 S 355 JR HE 900 A 1870 HISTAR 460 HE 700 A 1640 Peso relativo a la calidad S 355 Coste del acero Volumen de soldadura 171 % 174 % 175 % 100 % Calidad del acero Sección Carga de rotura (kN.) S 235 JR HD 400 x 1086 27027 S 355 JR HD 400 x 634 26260 78 % 73 % 53% HISTAR 460 HD 400 x 463 27117 Figura 6: Rentabilidad del uso de perfiles HISTAR en vigas. Las calidades HISTAR desarrollan todo su potencial en el diseño de los elementos a tracción de celosías. En primer lugar, permiten reducir el peso y, en consecuencia, el coste del acero gracias a su elevado límite elástico. Por otra parte, la reducción del peso propio de la celosía trae como consecuencia el diseño de secciones de menor espesor, lo que, a su vez, redunda en una ahorro adicional en los costes de fabricación (Figura 7). Por último, la posibilidad de suministrar perfiles en longitudes grandes (hasta 32 m., en función de la sección) permite disminuir el coste de las uniones por empalme. Figura 7: Rentabilidad del uso de perfiles HISTAR en aplicaciones de celosías 13 4. Procedimientos de fabricación y de uso de los aceros HISTAR® 1. Aspectos generales 4. Soldadura 4.1. Temperaturas de precalentamiento La observación de las recomendaciones de carácter general incluidas en esta sección permite asegurar la obtención del éxito en los procesos de fabricación, soldadura y tratamiento térmico de aceros HISTAR 355 e HISTAR 460 de grano fino y alta resistencia para aplicaciones estructurales y en estructuras marinas offshore. Los aceros HISTAR ofrecen una excelente soldabilidad, tanto si se trata de procesos automáticos como manuales, siempre que se respeten las normas generales de soldadura. Los procesos de soldadura por arco metálico en atmósfera protectora, la soldadura MIG [Metal Inert Gas], la soldadura por arco con electrodo revestido y la soldadura por arco sumergido permiten obtener excelentes resultados al soldar perfiles HISTAR 355 y 460. La temperatura de precalentamiento, para evitar la formación de grietas en frío, equivale a la temperatura más baja antes de comenzar la primera pasada y por debajo de la cual la zona de soldadura no descenderá durante el proceso de soldadura. Consulte con la división Commercial Sections de ArcelorMittal cualquier otro aspecto que no esté recogido en estas recomendaciones. 2. Mecanizado Los perfiles HISTAR 355/460 pueden ser mecanizados en las mismas condiciones que los aceros estructurales del mismo nivel de resistencia a la tracción. El desgaste de herramienta producido durante el taladrado y corte de perfiles de calidad HISTAR es similar al que se produce en el caso de perfiles de calidad estructural con valores similares de resistencia a la tracción. l El proceso de soldadura permite unir entre sí aceros de calidades HISTAR 355 y 460 y aceros de calidad estructural convencional. En estos casos, el procedimiento de soldadura utilizado deberá tener en cuenta las condiciones requeridas para la soldadura de calidad convencional. El procedimiento de corte de los perfiles de las calidades HISTAR 355/460 es idéntico al aplicado a aceros estructurales con valores similares de resistencia a la tracción. No es necesario realizar un calentamiento previo en procesos de oxicorte cuando éste se desarrolla a una temperatura ambiente > 0° C. l l Figura 8: Temperaturas de precalentamiento para aceros estructurales de calidad convencional y de calidades HISTAR (Según EN 1011-2:2001/Método A) Espesor [mm.] CEV [%] 125 0,7 3. Oxicorte Gracias al bajo nivel de carbono equivalente de los aceros HISTAR (figura 8), no es necesario realizar un calentamiento preliminar siempre que: el aporte térmico esté situado entre 10 y 60 kJ/cm., la temperatura del producto sea > 0° C, se utilicen electrodos de bajos contenido de hidrógeno y de carbono equivalente. 0,6 een sctció u r st on veec d os er c A 0,5 0,4 les na o i c esen nv co Temperatura de precalentamiento [° C] 80 40 12 125 12 TAR HIS 0,3 0,2 235 275 355 420 460 500 Limite elástico Re [MPa] No es necesario precalentamiento para calidades HISTAR si: l para Re < 460 : H2 ≤ 10 ml. / 100g. l para Re ≥ 460 : H2 ≤ 5 ml. /100g. l E > 10 kJ./cm. CEV (%) = C + Mn + (Cr+Mo+V) + (Cu+Ni) 6 5 15 14 Central de Diandong, R.P. China En la norma EN 1011-2:2001 se formulan una serie de recomendaciones relativas a las temperaturas de precalentamiento de aceros de grano fino en función del nivel de carbono equivalente, el espesor del producto, el contenido en hidrógeno de los electrodos y el aporte energético (ver figura 3 para el método A de la EN 1011-2:2001). Estas recomendaciones se aplican a las condiciones normales de fabricación y a la soldadura de metal base a temperaturas > 0° C. A partir de estas recomendaciones y de los resultados de las pruebas específicas realizadas a las calidades HISTAR 355 e HISTAR 460, se han establecido las siguientes temperaturas de precalentamiento: HISTAR 355: No es necesario realizar precalentamiento en toda la gama de espesores si: el contenido de hidrógeno difusible del metal depositado es < 10 ml./100 g. los valores de aporte energético son > 10 kJ./cm. l l HISTAR 460: No es necesario realizar precalentamiento en toda la gama de espesores si: el contenido de hidrógeno difusible del metal depositado es ≤ 5 ml/100 g. los valores de aporte energético son ≥10 kJ/cm. l l Shanghai World Finance Center, R.P. China 15 4. Procedimientos de fabricación y de uso de los aceros HISTAR® Asimismo, se pueden soldar los productos de calidad HISTAR 460 con consumibles cuyos niveles de hidrógeno estén entre 5 y 10 ml./ 100 g. Se recomienda un ligero precalentamiento en el caso de perfiles de gran espesor cuando la aportación térmica sea baja. selección de los consumibles se deberán tener en cuenta los siguientes criterios: las propiedades mecánicas del metal de soldadura cumplirán las especificaciones de la calidad HISTAR, en particular en lo que se refiere a la resiliencia, una práctica habitual en las soldaduras es hacer que las propiedades de resistencia a la tracción del consumible sean equivalentes o ligeramente superiores a las del metal base, para utilizar un procedimiento “sin precalentamiento”, el metal de soldadura depositado tendrá un bajo contenido en hidrógeno difusible, es decir, H2 ≤ 10 ml./ 100 g. para HISTAR 355 y H2 ≤ 5 ml./100 g. para HISTAR 460, antes de su utilización, los fundentes y electrodos básicos revestidos serán sometidos a un proceso de secado durante 2 horas a +300° C y de almacenamiento a +150° C en un horno de secado y/u horno portátil. En caso de que se utilicen electrodos secos, únicamente será necesario almacenarlos a +150° C. En cualquier caso, se deberán seguir las recomendaciones del fabricante. al igual que para la soldadura de aceros estructurales convencionales, se recomienda utilizar electrodos con níquel en caso de que se requieran altos niveles de ductilidad a bajas temperaturas (por ej., para puentes, estructuras marinas offshore, etc.). l l La Tabla 6 recoge los requisitos de precalentamiento aplicables para las calidades HISTAR 460 en función del espesor, el aporte energético y el contenido de hidrógeno de los consumibles utilizados en el proceso de soldadura. l Puede que sea necesario realizar cierto precalentamiento a temperaturas ambiente < 0° C, con electrodos que tienen un alto contenido en hidrógeno, en situaciones de coerción elevada o en el caso de soldadura de baja aportación de energía (como, por ejemplo, soldadura de reparación, soldadura por puntos o soldaduras con una sola pasada realizadas en productos de gran espesor). En el caso de aplicaciones especiales, se puede optar por aplicar un procedimiento de precalentamiento más conservador. En cualquier caso, el precalentamiento no perjudicará la calidad de los aceros HISTAR. Si la temperatura es ≤ 5º C o si la superficie del perfil está húmeda, antes de realizar la soldadura se recomienda secar la superficie en la zona del surco. 4.2. Consumibles Se deberá seleccionar el metal de aportación de forma que se garanticen las propiedades mecánicas previstas de la unión soldada. En la l En la Tabla 7 se resume la información necesaria para una correcta selección de los consumibles de soldadura: propiedades de resistencia y resiliencia de las calidades HISTAR así como las normas relativas a la clasificación de los consumibles para los diferentes tipos de Contenido de hidrógeno de los consumibles [ml./100 g.] [mm] ≤25 > 25 El contenido de hidrógeno de los consumibles aparece indicado en la designación standard H5 o H10 para contenidos inferiores a 5 o 10 ml./100 g. respectivamente. Los consumibles utilizados en procesos de soldadura sin fundentes (procedimientos 13, 135 svt. EN ISO 4063:2000) no contienen hidrógeno. l Tabla 6: Requisitos de precalentamiento para aceros HISTAR 460 Espesor procesos de soldadura. Además, en dicha tabla se incluyen algunos ejemplos representativos de la selección de consumibles, aunque también pueden ser aceptables otras opciones. Si lo desea, puede formularnos sus consultas sobre las designaciones comerciales pudiendo, asimismo, contactar con los fabricantes de consumibles de soldadura. 5-10 ≤5 Aporte térmico [kJ./cm.] Aporte térmico [kJ./cm.] 10-15 15-60 10-15 15-60 Sin precalent. 100°C Sin precalent. Sin precalent. Sin precalent. Sin precalent. Sin precalent. Sin precalent. 4.3. Preparación de bordes para soldadura Los chaflanes pueden realizarse por oxicorte, mecanizado, plasma o corte por chorro de agua. Es posible realizar sin limitación chaflanes en forma de V o de semi V . En el caso de otros tipos de chaflanes (soldaduras en K o en X), para espesores de material superiores a 63 mm., se recomienda que la raíz del cordón de soldadura esté situada entre un tercio y un cuarto del espesor del material 5. Eliminación de tensiones En ocasiones, puede ser necesario aplicar un tratamiento PWHT (tratamiento térmico posterior a la soldadura) para la eliminación de tensiones en aquellos casos en los que el diseño de la fabricación y/o las condiciones de tensión tras la soldadura hagan necesaria la reducción de las tensiones residuales. 4. Procedimientos de fabricación y de uso de los aceros HISTAR® Si se requiere una eliminación de tensiones para los productos de aceros HISTAR, ésta se realizará a temperaturas que oscilan entre 530° C y 580° C. El tiempo de mantenimiento recomendado es de 2 minutos por cada mm. de espesor, aunque, en cualquier caso, este intervalo no deberá ser inferior a 30 minutos ni superior a 90 minutos. Para mejorar la eficacia del proceso de enderezado a la llama, se deberán aplicar fuerzas de sujeción al elemento estructural mediante gatos calibrados u otros dispositivos adecuados. En las áreas que van a ser sometidas a enderezado a la llama, las tensiones de las fuerzas de sujeción deberán ser inferiores al límite elástico del acero a temperaturas elevadas. 6. Enderezado a la llama 7. Conformado en caliente Este proceso se caracteriza por un calentamiento rápido y local cuya finalidad principal es eliminar deformaciones o dar a un miembro estructural una forma determinada. 17 Las calidades HISTAR 355/460 admiten este tipo de procesos siempre que se sigan los procedimientos aplicados habitualmente a los aceros de grano fino. En caso de que se deba realizar un recalentamiento local de corta duración en todo el espesor del perfil, se pueden alcanzar temperaturas de enderezado a la llama de hasta 700° C, mientras que si se trata únicamente de recalentamiento superficial y local de la superficie, esta temperatura llega a alcanzar los 900° C. Los aceros HISTAR no son aptos para operaciones de conformado en caliente y normalizado a temperaturas superiores a las del tratamiento para eliminación de tensiones. las cuales deberán seguir siendo compatibles con el uso previsto de la estructura. 9. Galvanizado Previo acuerdo, las calidades HISTAR se suministran con un contenido en silicio que oscila entre el 0,14 y el 0,25 %, por lo que estos productos permiten la formación de una capa de zinc en un proceso de galvanización en caliente. Se deberán seguir las recomendaciones de fabricación para elementos de acero a galvanizar. Si desea más información al respecto, consulte el folleto “Protección mediante galvanización en caliente de perfiles laminados” (disponible bajo petición). 8. Conformado en frío 10. Acabado de las vigas El comportamiento de los aceros HISTAR durante los procesos de conformado en frío es similar al de los aceros estructurales convencionales con el mismo rango de resistencias a la tracción, aplicándose las normas habituales relativas a la deformación en frío. En particular, es recomendable controlar y limitar el grado de deformación en frío. La conformación en frío modifica las propiedades mecánicas del acero, Con el fin de ahorrar tiempo y costes al cliente, los perfiles de ArcelorMittal pueden suministrarse en condiciones de post-procesado, tales como aserrado en frío, taladrado, recortado, enderezado, contraflechado, achaflanado, soldadura y colocación de conectores, así como el tratamiento superficial. Tabla 7: Selección del metal de aportación según la clasificación de la norma europea Proceso de soldadura (EN ISO 4063:2000) Calidad Ensayo de tracción Ensayo de resiliencia HISTAR Re mín. [MPa] Rm (MPa) A5d mín [%] Temperatura Energía mín. [°C] [J] 355 355 470-630 22 -20 40 355 L 355 470-630 22 -50 27 355 TZK- OS 355 460-620 22 -40 460 460 540-720 17 460 L 460 540-720 460 TZK- OS 460 540-720 Procedimiento Procedimiento Procedimiento 111 13, 135 136 Norma (Designación) Norma (Designación) Norma (Designación) Procedimiento 121 Norma (Designación) EN 499 EN 440 EN 758 (E 42 3 *** H10) (G 42 3 ***) (T 42 3 *** H10) EN 760 EN 756 50 EN 499 (E 42 5 *** H5) EN 440 (G 42 5 ***) EN 758 (T 42 5 *** H5) EN 760 EN 756 -20 40 EN 499 (E 46 4 *** H5) EN 440 (G 46 3 ***) EN 758 (T 46 3 *** H5) EN 760 EN 756 17 -50 27 17 -40 60 EN 499 (E 46 5 *** H5) EN 440 (G 46 5 ***) EN 758 (T 46 5 *** H5) EN 760 EN 756 17 © Chuck Choi - Architect: Foster & Partners - Hearst Tower, NYC 5. Condiciones técnicas de suministro 1. Tolerancias de laminación 3. Ensayos por ultrasonidos Las tolerancias sobre dimensiones y peso de las vigas fabricadas en las calidades HISTAR son idénticas a las de los aceros estructurales. Dichas tolerancias se encuentran recogidas en el programa de venta para los perfiles. Los ensayos por ultrasonidos se realizan previo acuerdo, aplicándose un recargo por estas pruebas. El cliente y el fabricante acordarán el procedimiento para la realización de las mismas. 4. Certificación 2. Ensayos mecánicos Para las calidades HISTAR se realizan ensayos de tracción y ensayos de impacto en probeta Charpy con entalla en V de acuerdo con la norma EN 10025:2001. Previo acuerdo, se podrán realizar ensayos adicionales aplicándose en estos casos un recargo en el precio. La frecuencia de los ensayos mecánicos para las calidades HISTAR Offshore cumple con los requisitos de la norma EN 10225:2001, es decir, un ensayo cada 40 t. o fracción restante, realizándose en estos casos las siguientes pruebas: un ensayo de resistencia a la tracción y tres ensayos de flexión por choque sobre probeta Charpy con entalla en V. La posición y orientación de las probetas utilizadas en estos ensayos cumplen los requisitos de EN 10225:2001. Previo acuerdo, se podrán realizar otras pruebas, tales como ensayos de tracción en sentido transversal al espesor, según la norma EN 10025-4:2004, así como ensayos de flexión por choque en sentido transversal, aplicándose en estos casos un recargo en el precio. El tipo de certificación se especificará al formular el pedido. 5. Acondicionamiento de la superficie El estado superficial estándar de las vigas HISTAR cumple la norma europea EN 10163-3:2004, Clase C, Subclase 1; siendo posibles, previo acuerdo, otras condiciones de suministro. Previo acuerdo, el material podrá ser suministrado granallado con o sin recubrimiento, aplicándose un recargo en el precio por ello. El cliente y el fabricante acordarán el procedimiento para la aplicación de este tratamiento. Si se requieren otros ensayos, como, por ejemplo, ensayos para la evaluación de la soldabilidad, éstos deberán ser acordados previamente. 19 Asistencia técnica y Acabado Asistencia técnica Acabado Building & Construction Support Nos complace ofrecerle asesoramiento técnico gratuito para optimizar el uso de nuestros productos y soluciones en sus proyectos y responder a todas sus preguntas sobre el uso de perfiles y barras comerciales. Este asesoramiento técnico abarca el diseño de elementos estructurales, los detalles de construcción, la protección de las superficies, la protección contra incendios, la metalurgia y la soldadura. Para completar las posibilidades técnicas de nuestros interlocutores, nos hemos dotado de potentes herramientas de acabado y ofrecemos una amplia gama de servicios, tales como: En ArcelorMittal contamos también con un equipo de profesionales multiproducto especializado en el mercado de la construcción: la división Building & Construction Support (BCS). l l l l l Nuestros especialistas están a su disposición para apoyar su iniciativas en cualquier parte del mundo. l l l l Para facilitar el diseño de sus proyectos, ofrecemos igualmente software y documentación técnica que puede consultar o bajar desde nuestra página web www.arcelormittal.com/sections l l Taladrado Oxicorte Recorte en T Entallado Contraflechado Curvado Enderezado Aserrado en frío a la longitud exacta Soldadura de conectores Granallado Tratamiento de superficie Una gama completa de productos y soluciones dedicados a la construcción en todas sus formas: estructuras, fachadas, cubiertas, etc. está disponible en nuestra página web www.constructalia.com Sus partners s ArcelorMittal declina toda responsabilidad que pueda resultar de los errores u omisiones que, a pesar del cuidado aportado en la redacción y corrección de este catálogo, hubieran podido producirse, así como de cualquier perjuicio dimanante de una mala interpretación de sus contenidos. 21 Notas Notas Notas Ctra. Toledo, Km. 9,200 E-28021 Madrid ESPANA Tel: +34 917 972 30 0 Fax: +34 915 050 25 7 www.arcelormittal.com/sections Version 2008-1 ArcelorMittal Comercial Perfiles