La construcción del perfil del comunicador social

Anuncio
La construcción del perfil del comunicador social
Danciul Vanesa [email protected]
Navarro Noelia [email protected]
Pichaud Felisita [email protected]
Palabras claves: comunicador,
superior
pública/privada,
comunicación social, formación, educación
plan
de
estudios,
currículum,
materias
obligatorias/troncales, formación de comunicadores, UNLP, Dictadura Militar,
trasformación/diseño
curricular,
quehacer,
necesidades
sociales,
práctica
educativa, ejercicio profesional, perfil profesional.
Resumen
Nuestra ponencia toma seis trabajos científicos (de los cuales tres son tesis
de grado de nuestra Facultad) que se incluyen dentro del estado del arte de
nuestra tesis; el tema de la misma es: Los perfiles de los comunicadores sociales
que proponen la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y la Universidad
Argentina de la Empresa (UADE).
Aquí daremos cuenta de cómo comenzamos la construcción del estado del
arte tomando palabras clave como: perfil, comunicador, comunicación social,
formación, educación superior pública/privada, plan de estudios, currículum y
materias obligatorias/troncales, entre otras.
En esta ponencia desarrollamos la relación entre la formación de los
comunicadores, el diseño de los curriculums, las transformaciones sociales (y la
mirada académica sobre ella) y el lugar que ocupa el comunicador en la sociedad.
Los autores citados hacen hincapié en la revisión del currículum ya que estos no
sólo responden a la política universitaria o académica, sino al contexto social y sus
transformaciones. En ese sentido, las tres tesis de grado de nuestra Facultad
toman materias troncales de los planes de estudio para ver los lineamientos
teóricos o paradigmas que hacen a la formación del comunicador.
Los autores, además, parten de una concepción de cultura particular y la
destacan como eje transversal en la formación de los comunicadores por su
importancia en el futuro laboral.
En correlación al problema de nuestra tesis: cómo y a través de qué
estrategias se forman los perfiles de los comunicadores sociales de la UNLP y la
UADE, tuvimos en cuenta seis textos que problematizan la formación académica
de los comunicadores, la relación con la realidad social y aspectos de su futura
inserción laboral.
El primero de ellos es una tesis llamada La formación de periodistas y
comunicadores durante la dictadura. El caso de la Escuela Superior de Periodismo
y Comunicación Social de la UNLP durante 1976-19811. El trabajo se fundamenta
por el estudio de las categorías educativas, metodologías y técnicas utilizadas
para indagar sobre la formación de comunicadores. Los conceptos de currículum y
determinación curricular son fundamentales: se entienden como procesos
enmarcados dentro de contextos particulares transformadores que los determinan,
y también influencian la formación universitaria. Aquí hay una coincidencia con la
postura de Fuentes Navarro que será tratado al final.
La investigación hace hincapié en los planes de estudio de 1972 Y 1977. El
primero estuvo caracterizado por un contexto de cuestionamientos políticos e
ideológicos, con presencia de organizaciones armadas de izquierda como
Montoneros y el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP). Por entonces, “ser
periodista significaba comprometerse con la realidad social…que saliera de las
redacciones a la calle para que viera las miserias de la realidad que lo
circundaban…”2.
El perfil de formación profesional representado por este plan, era el
Licenciado en Ciencias de la Información, título que recibía al cabo de tres años.
1
Pamela Vestfrid y María Guadalupe Guillermo, La formación de periodistas y comunicadores durante la
dictadura. El caso de la Escuela Superior de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP durante 19761981. Editorial de la Universidad de la Plata.
2
Íbid. Pagina 74.
-2-
El segundo, el plan de 1977, estuvo influenciado también por la contingencia
social. En medio de la incertidumbre, los docentes vieron la posibilidad de
proponer otro diseño educativo que generara confianza en los militares.
El nuevo proyecto presentaba la formación para periodistas y otra para
licenciados en comunicación social, el primero con un perfil de capacitación
técnica: redacción, difusión, recolección y análisis de información. El segundo:
capacitado para la conducción de equipos periodísticos, organización y
conducción de agencias informativas, el planeamiento, conducción y evaluación
de programas de información pública.
“…Con el Plan de estudio 1977 se pretendían egresados que se
destacaran por su formación intensiva en la práctica profesional, lo cual marcaba
una diferencia con el Plan de estudio 1972 que había rechazado la idea de
preparar a los jóvenes para desempeñarse en los medios de comunicación;
debido a que en el contexto de la perspectiva de la invasión cultural los
consideraba herramientas al servicio de los intereses de los dueños del poder”3.
El estudio que hacen las autoras está atravesado por la indagación
constante sobre la formación de periodistas y comunicadores en la Facultad
durante los antecedentes y procesos militares en el país. Es un ida y vuelta entre
el campo disciplinar/académico y la realidad socio-histórica que se vivió por esos
años de intervencionismo militar y efervescencia política.
La metodología es acertada ya que la utilización de entrevistas semi
estructuradas permite reforzar las ideas o conclusiones con las experiencias de los
entrevistados. La técnica de recopilación de datos permite la recolección y análisis
de planes, programas y actas que fundamentan teóricamente la posición de las
tesistas y le dan sustento real como documentos legales. Un trabajo metodológico
similar y que veremos más adelante, es el de Cecilia Pagola, quien consideró de
suma importancia las representaciones sociales de los sujetos involucrados en la
temática (estudiantes, egresados, profesores y autoridades).
3
Íbid. Pág. 158.
-3-
Siguiendo el análisis, la ponencia Proceso de transformación curricular:
imaginarios y debates en torno al perfil profesional del comunicador social4,
aborda la formación en comunicación alrededor de los enfoques y problemáticas
en torno al campo disciplinar y profesional, en la Facultad de Periodismo y
Comunicación Social de la UNLP.
El trabajo se basa, como en la tesis anterior, en un Plan de Estudios pero
ya en democracia (Plan de 1998), para analizar las prácticas de enseñanzaaprendizaje y las experiencias de los actores que intervienen (alumnos, profesores
y egresados) en los procesos de formación. Aquí se Intenta dar cuenta de “cómo
la institución y, en cierta medida, los sujetos que la integran, conciben el campo
disciplinar de la comunicación, cuáles son las perspectivas teórico-metodológicas
predominantes, cómo construyen las identidades, los perfiles y los ámbitos de
intervención profesional del comunicador, de qué forma se legitima a la
comunicación en relación a otros campos disciplinares, qué áreas de conocimiento
se enfatizan, entre otras cuestiones”5.
Para dar cuenta de estos procesos se seleccionan algunas materias para
mostrar el perfil y metodologías que propone cada una de acuerdo a las tres áreas
que lo caracterizan: Comunicacional, Contextual y de Producción en el ciclo básico
y en el superior de Periodismo y Planificación Comunicacional. Ellas son: Taller de
Producción Gráfica I, Historia del Periodismo y las Comunicaciones en la
Argentina, Taller de Planificación de Procesos Comunicacionales, Comunicación y
Medios (cát.II), Análisis y Crítica de Medios, Comunicación y Recepción,
Comunicación y Teorías (cát. II), Derecho de la Comunicación (cát. I).
El documento sostiene que, en su mayoría, cada propuesta curricular de
las materias no dialoga y no se transforma en una herramienta para el alumno:
“carecen de fundamentaciones y metodología de trabajo, no se explicitan los
modos de evaluación, ni las categorías conceptuales desde las cuales cada
Cátedra está comprendiendo las temáticas fundamentales de la materia, el rol
4
Mg. Ros, Mónica; Prof. Ungaro, Ana; Mg. Morandi, Glenda; Lic. Mariani, Eva; Lic. Guiller, Charis; Lic.
Iotti, Andrea; Lic. Martins, Susana. Proceso de transformación curricular: imaginarios y debates en torno al
perfil profesional del comunicador socia. En las X Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social UNLP.
5
Íbid, Pág. 1
-4-
docente, el lugar del alumno, ni el proceso de enseñanza-aprendizaje. Casi todos
los documentos analizados se componen de un mero listado de contenidos y, en
algunos casos, de referentes bibliográficos.
No sería desacertado admitir que operan aquí ciertos vacíos en la
formación pedagógica de los docentes universitarios, puesto que históricamente la
legitimidad de su rol estuvo dada más bien por el conocimiento de su disciplina, y
no
de
los
saberes
teórico
metodológicos
que
permitan
transmitirla/mediarla/problematizarla6”.
Con respecto a las orientaciones del ciclo superior, “existe una diferencia
clave: mientras que el ciclo básico y Periodismo ponen énfasis en las materias
vinculadas a la Producción, en Planificación se destaca el Área Comunicacional,
mientras que la de Producción casi no tiene presencia.
Al margen de las diferencias de los perfiles que forman cada una, lo
importante es resaltar la utilización de la modalidad de “taller” en ambas
propuestas, como en el ciclo básico. Esto da la pauta de que aquello que se valora
es la producción de los alumnos, el “hacer”.
El texto apunta a la formación de comunicadores sociales integrales con
base humanista: “Este perfil, que intenta superar la dicotomía entre teoría y
práctica, supone un sujeto dotado de capacidad crítica, productiva y creativa para
desenvolverse frente a los problemas de comunicación, con la capacidad de
integrar, en la generación de conocimiento, la actividad de producción con la de
investigación. Siempre en la búsqueda del aporte, desde la especificidad de la
“mirada comunicacional” a la explicación de los procesos de transformación
social”7.
Continuando con las investigaciones científicas tomamos la tesis: ¿Qué
hace el Planificador Comunicacional?8, en las que se reúnen las representaciones
6
Íbid, Pág. 23
Íbid, Pág. 4
8
Pagola, Cecilia Mariel: ¿Qué hace el Planificador Comunicacional? Un recorrido en las representaciones de
los estudiantes y egresados de la orientación Planificación Comunicacional. Tesis de grado, Facultad de
Periodismo y Comunicación Social de la UNLP.
7
-5-
de alumnos y egresados de esta orientación de la Facultad de Periodismo y
Comunicación Social de la UNLP. El análisis intenta explorar diferentes aspectos
que componen la temática, reflejando las apreciaciones, expectativas y
observaciones de los estudiantes sobre el campo profesional y la formación
específica que brinda esta Orientación; y contemplando que estos ejes pertenecen
a un marco académico-curricular particular. Es decir, este marco pertenece a una
institución particular que representa y propone tres orientaciones, una de ellas de
mayor reconocimiento social y trayectoria: Periodismo.
Una de las ideas fuertes que aporta Pagola es que existe un
desconocimiento sobre el campo de la comunicación en general por parte de los
estudiantes que eligen la carrera. Ella analizó las representaciones de los
estudiantes y egresados porque la consideró la mejor forma de explorar las aristas
de una orientación, de una perspectiva de abordaje nueva y compleja del campo
de la comunicación, que requiere más y mayores indagaciones que confluyan a
dicho propósito.
Por ende, en sus conclusiones señaló que hay un
desconocimiento de la especialidad dentro del ámbito institucional y en sectores
sociales, incluyendo el ámbito laboral.
Las ideas que la autora discute son congruentes con la teoría puesto que
también rescata las potencialidades de la carrera, que también surgieron de los
alumnos, y coinciden con el objetivo de profesional que señaló tiene la Facultad.
Rescató que algunas características de la formación le permiten al profesional
incidir socialmente contemplando al otro y sus prácticas, con una mirada critica del
actuar de ese otro como de sí mismo. Otra potencialidad es la experiencia en el
terreno como la gran proveedora de conocimiento y promotora de nuevas formas
de pensar la articulación de lo social y lo comunicacional. En esa misma línea
abre un interrogante y rescata a las prácticas profesionales de los estudiantes
como futuros espacios en los que se los pueda reconocer como profesionales
legitimados. Como así también, propone una mayor mirada critica sobre los
procesos políticos, sociales e históricos que constituyen la intervención profesional
atravesándola y constituyéndola.
-6-
Para la realización del análisis la autora partió de categorías investigativas
como: elección de la carrera y de la orientación, requerimiento curricular, práctica
profesional del Comunicador Social/Planificador Comunicacional, concepción de
comunicación y formación que nos resultan muy interesantes para nuestra tesis.
De estos nos resultan efectivos el sentido que le da al concepto de currículum: el
cual conforma no sólo el Plan de Estudios, sino las visiones y valores con las que
se pretende formar un profesional. Lo que también significa pensar en la inserción
social del mismo, en los sectores a los que va a beneficiar con su práctica, su
concepción de vida, las relaciones entre teórica y práctica, la investigación y el
servicio9.
En este punto encontramos coincidencias fuertes entre los trabajos de
Pamela Vestfrid y María Guadalupe Guillermo, Ros Mónica y otros y Pagola,
Cecilia Mariel: porque hablar de currículum significa entenderlo como un proceso
inserto en un contexto histórico en transformación constante, que no sólo lo
modifica, sino que modifica a la formación universitaria toda.
Respecto a la formación, Pagola hace una distinción entre la formación
académica y la del ámbito profesional. En la primera están la enseñanza de
conceptualizaciones
desde
diversos
enfoques
teóricos,
paradigmas
y
herramientas metodológicas y técnicas que hacen a la profesión y al esperado
desempeño del profesional.
Por último, nos parece importante rescatar el concepto de comunicación al
que adhiere: la comunicación como el proceso simbólico de significación de la
realidad social, constitutiva y constituyente del hombre como ser en la cultura.
Retoma a Jesús Martín Barbero: “tratamos de rescatar la relación de la
comunicación con la cultura; la cultura como lugar donde se articulan conflictos
donde adquieren diferentes sentidos, porque no hay un sentido único, no existe el
principio totalizador de la realidad social, lo que existen son articulaciones a partir
de prioridades de la coyuntura, de la situación”. La comunicación queda sujeta a
procesos de construcción de poder, verdad y realidad.
9
Íbid, Pág. 15.
-7-
Otro punto fuerte de esta tesis, y que la hace atractiva y útil a los
estudiantes de comunicación, fue partir de una percepción común de nuestra
carrera: sentir que se hace más hincapié en la formación sobre la orientación
periodismo en el ciclo básico, generando desinformación sobre planificación y
confusión sobre su alcance e importancia como disciplina.
Otro beneficio es la introducción de respuestas de los alumnos de cuarto
año para ejemplificar las subcategorías que aparecieron en el análisis. Una de
ellas es la de la importancia de la relación con otros que resaltan los estudiantes
como una de las razones por las cuales eligieron la carrera. Lo cual no solo es
alentador para todos los estudiantes sino que nos da una pauta de lo que se
percibe socialmente como la carrera y su relación con la sociedad-prójimo siempre
con intensiones de mejoras o transformación.
En correlación con las conclusiones y aportes de esta tesis, nos
encontramos con el texto de Teresa Quiroz: Los Comunicadores Sociales: ¿entre
la critica y el mercado?10 del que queremos rescatar su estudio sobre la
comunicación social desde la universidad; donde trata la relación emblemática
entre la teoría y la práctica y el problema de la falta de reconocimiento del
comunicador profesional. En este sentido coincide con el planteo de los alumnos
de la Facultad de Comunicación Social que relevó Pagola en su tesis.
Como punto fuerte, tomamos el señalamiento de dos tensiones por las que
atraviesa el comunicador según Quiroz: la tensión entre la ideología y el mercado
y la tensión entre la teoría y la práctica. En la última señala una tendencia
totalitarista en la academia, en donde lo auténtico está sólo en lo alternativo y en
oposición a lo masivo. En este sentido Quiroz postula que hay que correrse de esa
mirada y retoma a Barbero planteando que hay que dejar de creer en la industria
como aspecto de deshumanización y la tecnología como oscuro aliado del
capitalismo, para empezar a pensar en el sentido de los usos.
El análisis de la autora se remite a Lima, Perú, pero es interesante para
nuestra formación y el tema de nuestra tesis. Señala que los alumnos valoran
10
Teresa Quiroz, Los Comunicadores Sociales: ¿Entre la crítica y el mercado? Diálogos. Revista académica
de la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social.
-8-
positivamente el punto de vista crítico de la enseñanza, y como negativo el corte
entre la práctica en los talleres y la formación previa y el aislamiento de la Facultad
con la realidad del país. Si bien la tesis anterior no refleja esto en la visión de los
estudiantes, podemos sumarlo como planteo a hacernos en nuestra formación y el
diseño de la currícula; ya que este no sólo responde a una política universitaria o
facultativa sino a las necesidades/transformaciones sociales.
Concluyendo, para la autora es imperativa la unión entre la actitud crítica y
las condiciones que el mercado impone; por eso propone formular las alternativas
en el campo de la comunicación masiva y la industria cultural.
La última tesis a analizar, “Teorías de la comunicación y análisis del perfil
de comunicador en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP
(Plan 1998)11”, parte por definir cual es el perfil de egresado que se propone
desde la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP. Toma los
planes de estudio y las currícula de las 6 materias cuatrimestrales pertenecientes
al Área Comunicacional (Comunicación y Medios, Comunicación y Teorías,
Comunicación y Cultura, Metodología de la Investigación, Lingüística y Opinión
Pública) del Plan de Estudios ’98. Realiza una descripción y análisis interpretativo
del perfil de comunicador que se esboza en los primeros años de la carrera, antes
de que el alumno haga la elección de la orientación, y hace hincapié en la
conformación de dicho plan, recurriendo a entrevistas de los autores que
participaron en el debate.
Por otro lado, remite a la concepción que cada asignatura tiene de: hombre,
sociedad, poder, cultura, y comunicación; teniendo en cuenta que aquellos
conceptos son parte de una matriz de pensamiento teórico-política más amplia, y
el hecho de pensarlos nos deriva en un modo de entender desde dónde emergen
las concepciones de comunicación.
Otro de los objetivos del trabajo fue determinar si existe una continuidad en
el concepto de profesional entre las diferentes asignaturas, es decir, si trabajan
María Ticiana Sagasti, “Teorías de la comunicación y análisis del perfil de comunicador en la Facultad de
Periodismo y Comunicación Social de la UNLP (Plan 1998)”. La Plata, Marzo 2009.
11
-9-
con una línea teórica-metodológica común o realizan sus recorridos desde
diferentes lugares.
Teniendo en cuenta que la
tesis analiza el Plan de estudios ’98, es
relevante tomar el concepto de curriculums al que la autora remite, aludiendo a
Luciano Sanguinetti, ex decano de esta facultad y actual titular de la Cátedra I de
la materia Comunicación y Medios, el cual considera a los curriculums como
“hipótesis de transformación”, “propuestas que integran un mapa de problemas y
prácticas”, “una hipótesis de intervención social mediada por la educación” la cual
debe tener en cuenta una serie de aspectos que, según el ex decano, definen
cualquier disciplina: por un lado “un campo de conocimientos, objetos de estudio,
matrices teóricas y métodos de investigación”; y, por otro “un hacer profesional, un
trabajo”12.
Cita a Martín Barbero quien lo define como: “un curriculum articula siempre,
de alguna manera, la lógica de las disciplinas a la dinámica de las sociedades, y
los modelos pedagógicos a las configuraciones profesionales que presenta el
mercado de trabajo”13. Tal es así, que propone a las escuelas de comunicación
construir permanentemente el “mapa de las prácticas profesionales” que tiene
legitimidad en el país, para lograr una renovación de los planes de estudio acorde
a la realidad que se presenta en el momento de la reforma.
Aquí se vuelve a las nociones de Ros Mónica y Pagola en donde se resalta la
actitud critica del comunicador social, como así también lo hace Quiroz a la hora
de hablar de la posición del profesional frente a la realidad social y la búsqueda de
nuevas alternativas.
El investigador incluye tres niveles generales que deben ser atendidos en esa
construcción: competencia y oficio, agencias de legitimación y dinámicas de
transformación14.
La autora aclara que la selección de materias a analizar, se dio porque así
se puede ver el concepto general del comunicador que la facultad pretende
formar, más allá de la orientación que posteriormente elija el alumno. En la
12
Íbid, Pág. 23.
Íbid. Pág. 23.
14
Íbid. Pág. 24.
13
- 10 -
selección excluyo, los seis talleres de cursada anual, ya que los contenidos de
cada uno de los programas ponen énfasis en los procesos prácticos y técnicos,
mayormente los relacionados a la práctica periodística, la Prueba de Capacitación
en Idioma Extranjero, cuyo contenido se circunscribe a la enseñanza de otro
idioma distinto al español, sin tener en cuenta las diferentes teorías de la
comunicación; y, por último, las materias optativas, que corresponden al área de
Contextualización, ya que no son específicas de la carrera, sino que estarían
aportando conocimientos más generales (Historia Argentina, Economía Política,
Psicología Social son algunos ejemplos).
Finalmente la autora concluye que: “todas las asignaturas contemplan
contribuir con el perfil de Licenciado en Comunicación Social pretendido por la
Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP: un profesional
“productor de Comunicación, un agente productor de hechos y procesos
socioculturales que deben ser interpretados en el marco de relaciones, prácticas y
escenarios socioculturales concretos y en determinadas condiciones históricas
(…) un sujeto dotado de capacidad crítica, productiva y creativa para
desenvolverse frente a los problemas de comunicación existentes. Capacitado
para actuar desde la comprensión de las realidades locales en continuo diálogo
con lo transnacional y lo global, con habilidad para aplicar los conocimientos
metodológicos, técnicos e instrumentales”15. Y por último, concluye que todas las
asignaturas realizan un aporte y trabajan constantemente en la reformulación de
sus propuestas para atender la necesidad de superar los conflictos y las pobrezas
propias de nuestro campo.
En relación al perfil, Ros lo define en dependencia a la dicotomía teoríapráctica y resalta la necesaria capacidad crítica que debe tener para poner en
práctica los aportes y ayudar a la transformación social. Pagola añade un
problema sobre el concepto, ya que toma a la orientación Planificación de nuestra
Facultad y su falta de firmeza como disciplina, pero señala que las prácticas
profesionales, nombra a los talleres, son clave en la conformación de los perfiles
profesionales.
15
Íbid. Pág. 161.
- 11 -
El autor Navarro en El diseño curricular en la formación universitaria de
comunicadores sociales para América Latina16,
parte
del quehacer de las
escuelas de comunicación y plantea que aunque la problemática es importante y
se ha llegado a reflexiones muy significativas, estas son difícilmente operables
más allá del campo de la discusión.
Plantea la definición de curriculums como “un conjunto sistematizado de
conceptos, objetivos, contenidos, series de asignaturas, metodologías y criterios
de evaluación que definen una carrera universitaria y orientan la práctica
educativa, la organización de los recursos pedagógicos de la institución, los
procesos de enseñanza y aprendizaje y el sentido de la práctica profesional de los
egresados. De ahí se desprende que su función es esencial en la realización de
los fines para los cuales han sido establecidas las instituciones de educación
superior, y por tanto, que en el curriculum se encuentran algunas claves muy
relevantes para analizar –y operar- la formación de profesionistas y sus modos de
inserción en la vida social”.17 Esta mirada sobre el curriculum es la que incentivó
también a los trabajos de Vestfrid y Pagola, en las primeras dos tesis que vimos.
Por otro lado plantea una doble acepción del concepto diseño curricular. La
primera acepción de curriculum o diseño curricular es estática, lo define como
sistema conceptual sobre el cual se basan las actividades específicas de la
formación universitaria, como un "mapa de aprendizaje" que guía la práctica
educativa. Esta concepción del curriculum como sistema se complementa con la
segunda acepción, que lo aborda como proceso, es decir, como estructura de
transformaciones enmarcadas históricamente y en relación permanente de
interdeterminación con las prácticas de la sociedad en que se inscribe.
Navarro considera que trabajar este aspecto estático de los curriculum ha
impedido mayores avances en lo que refiere a la conformación de los mismos en
Latinoamérica
Es así como el autor propone un diseño curricular dinámico, que se adapte
y dialogue con la realidad social y sus transformaciones, destacando que el diseño
16
Fuentes Navarro, Raúl "El diseño curricular en la formación universitaria de comunicadores sociales para
América Latina”. En Revista Diálogos de la Comunicación, Nº 17, Lima, Felafacs. (1987)
17
Íbid. Pág. 2
- 12 -
curricular es en cierta medida dinámico y son sus análisis o su puesta en práctica
los que lo estatizan y deforman cualquier consideración sobre él; y que el propio
diseño curricular es estático porque ha sido producido, operado y revisado
estáticamente.
La concepción dinámica del diseño curricular es aquella que, al mismo
tiempo que establece una estructura a las actividades académicas, define los
procesos que constituirán y harán evolucionar esa estructura como sistema de
aprendizaje y formación de sujetos concretos en circunstancias concretas.
También señala la función de la universidad: la de renovar críticamente la
cultura y transformar las estructuras sociales que las sostienen y explican, no
respondiendo linealmente a las exigencias del mercado y los grupos hegemónicos
pero tampoco negándolos. Hace énfasis en enseñar y aprender la comunicación
en la comunicación, entendiendo la comunicación en su sentido participativo y
horizontal, implicando una transformación radical de la institución y principalmente
de sus miembros, de la misma manera que el autoritarismo en la comunicación
impone congruencia entre la teoría y la práctica académica. Por último, plantea
que cualquier problema de comunicación remite, más allá de lo técnico y teórico, a
la dimensión de lo ético.
Si bien el concepto de ética no es abordado en nuestra ponencia, es
interesante tenerlo en cuenta para el desarrollo de un futuro trabajo sobre el rol del
comunicador social y la ética profesional. Como vimos, el lugar del profesional de
la comunicación en la sociedad, al igual que la disciplina, se redefinen
constantemente. Lo interesante es no perder de vista la importancia de las
transformaciones sociales para la búsqueda de nuevas alternativas en el campo
de la comunicación y la generación constante de áreas de trabajo.
El contexto histórico-político marca hondo en la formación académica, como
se vio en la tesis sobre el plan de estudios durante la dictadura, por lo que también
es necesario pensar a la comunicación desde un concepto de democracia y
cultura participativa, dinámica y heterogénea al que adhirieron los autores citados
anteriormente.
- 13 -
Bibliografía

Fuentes Navarro, Raúl "El diseño curricular en la formación universitaria de
comunicadores sociales para América Latina”. En Revista Diálogos de la
Comunicación, Nº 17, Lima, Felafacs. (1987).

Pagola, Cecilia Mariel, “¿Qué hace el Planificador Comunicacional? Un
recorrido en las representaciones de los estudiantes y egresados de la
orientación Planificación Comunicacional”. Tesis de grado, Facultad de
Periodismo y Comunicación Social de la UNLP.

Teresa Quiroz, “Los Comunicadores Sociales: ¿Entre la crítica y el
mercado?”.
En
Diálogos.
Revista
académica
de
la
Federación
Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social.

Mg. Ros, Mónica; Prof. Ungaro, Ana; Mg. Morandi, Glenda; Lic. Mariani,
Eva; Lic. Guiller, Charis; Lic. Iotti, Andrea; Lic. Martins, Susana. Proceso de
transformación curricular: imaginarios y debates en torno al perfil
profesional del comunicador socia. En las X Jornadas Nacionales de
Investigadores en Comunicación. Facultad de Periodismo y Comunicación
Social UNLP.

María Ticiana Sagasti, “Teorías de la comunicación y análisis del perfil de
comunicador en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la
UNLP (Plan 1998)”. Tesis de grado. La Plata, Marzo 2009.

Pamela Vestfrid y María Guadalupe Guillermo, “La formación de periodistas
y comunicadores durante la dictadura. El caso de la Escuela Superior de
Periodismo y Comunicación Social de la UNLP durante 1976-1981”. Tesis
de grado, Editorial de la Universidad de la Plata.
- 14 -
Descargar