LITERATURA CONTEMPORÁNEA. CONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL

Anuncio
LITERATURA CONTEMPORÁNEA.
CONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL
La Primera Guerra Mundial (1914 – 1918) infundió un fuerte sentimiento de desolación y pesimismo
entre los intelectuales.
Dentro de los antecedentes ideológicos, cabe mencionar la aparición de nuevas corrientes de
pensamiento, que se manifestaron en distintas áreas del saber y cuyos postulados fueron tan innovadores para la
época que modificaron el curso del pensamiento occidental tradicional.
Sigmund Freud (1856 – 1939) develó la existencia de una dimensión inconsciente en el ser humano,
más poderosa aún que el ámbito consciente.
Friederich Nietzsche (1844 – 1900) Realizó una crítica exhaustiva de la cultura, la religión y la filosofía
occidental, basada en el análisis de las actitudes morales (positivas y negativas) hacia la vida. Este trabajo afectó
profundamente generaciones posteriores de teólogos, filósofos, sociólogos, psicólogos, poetas, novelistas y
dramaturgos.
Nietzsche recibió amplio reconocimiento durante la segunda mitad del siglo XX. Su influencia fue
particularmente notoria en los filósofos y escritores existencialistas (Jean Paul Sastre, Albert Camus)
Albert Einstein (1879 – 1955) a través de su teoría general de la relatividad le otorgó a la Física un
carácter de indeterminación, idea que se extendió hacia otras áreas del saber.
La física cuántica, a principios del siglo XX, genera en el ámbito científico una gran incertidumbre, al
postular que el mundo atómico no se comporta como se espera, convirtiéndose en la ciencia de las posibilidades.
Estos nuevos planteamientos destruyen las antiguas concepciones y valores en los que se sustentaba la
cultura occidental, cuyo fundamento era la fe ciega en la razón y en el desarrollo científico, como camino a la
felicidad. Para los intelectuales del siglo XX ya no hay certeza ni seguridad, las verdades absolutas caen frente a
la idea de una realidad relativa, incierta y compleja.
El siglo XX comienza cargado de nuevas inquietudes y propuestas artísticas. Entre 1918 (fin de la
Primera Guerra Mundial) y 1924 se desarrollan los vanguardismos (que van evolucionando durante toda la
primera mitad del siglo), caracterizados por la ruptura deliberada con el realismo precedente. Los artistas buscan
nuevas formas, temas y motivos para sus obras. Nacen movimientos como el Expresionismo, Cubismo,
Dadaísmo, Futurismo, Surrealaismo, Creacionismo, etc.
En la literatura contemporánea se producen cambios, tanto en las temáticas como en la forma de
estructurar los relatos, incorporando nuevas técnicas de creación que afectan a todos los géneros (lírico, narrativo
y dramático). Deja de ser una disciplina con estructura rígida, conforme al canon clásico, para incorporar la
realidad compleja y multidimensional del nuevo paradigma cultural.
Esta nueva expresión literaria da origen al Superrealismo, es decir, una forma de narración que deja de
lado la idea de comunicar verdades externas, para dar paso a la expresión de la subjetividad, constituyéndose en
una superación del Realismo.
CUADRO COMPARATIVO ENTRE LA NARRATIVA REALISTA – NATURALISTA
Y LA NARRATIVA CONTEMPORÁNEA.
VISIÓN REALISTA
La realidad es una, externa al ser humano (objetiva)
Se accede a la realidad mediante la razón. El mundo
es explicable lógicamente
Visión lógico-racional. La realidad obedece a un
orden causa – efecto.
Narrador omnisciente, con dominio absoluto del
mundo narrado, interpreta los hechos.
Acontecimientos presentados en un orden
cronológico
Lector pasivo, recibe un mundo narrado donde no
caben interpretaciones.
VISIÓN CONTEMPORÁNEA
La realidad es interna (subjetiva). Existen tantas
imágenes de la realidad como sujetos que miran
dicha realidad (relativismo)
Es necesario ir más allá de la realidad
(suprarrealidad). El mundo es inexplicable, acausal,
ilógico, fragmentario.
Visión: onírica, mítica, existencial, fantástica,
mágica, absurda.
Multiplicidad de perspectivas o puntos de vista del
narrador.
Se rompe el orden cronológico, mediante el uso de
técnicas narrativas provenientes del cine: montaje,
flash-back
Lector activo, realiza sus propias interpretaciones.
CARACTERÍSTICAS DE LA LITERATURA CONTEMPORÁNEA.
1. VARIEDAD DE VOCES NARRATIVAS.
En la literatura contemporánea pierde importancia el narrador omnisciente y cobra relevancia el narrador en
1º persona el cual presenta una focalización externa, es decir, los hechos son narrados desde la subjetividad del
personaje. También es frecuente que esta focalización interna sea variable, o sea, que exista más de un narrador
que entregue su visión de los hechos. En estos casos surge el fenómeno del perspectivismo.
Por ejemplo, en el relato: La señorita Cora, de Julio Cortázar, toman la voz narrativa distintos
personajes: Pablo, su madre, la señorita Cora, Marcial, un doctor.
2. EXPLORACIÓN DE LA CONCIENCIA HUMANA.
La aparición del psicoanálisis, a principios del siglo XX, influyó sobre la literatura en la búsqueda de los
mecanismos de exploración de la conciencia humana.
Se usan recursos estilísticos que buscan ilustrar literariamente lo que ocurre en nuestra mente o
imaginación. La corriente de la conciencia es el procedimiento que permite que la narración pase rápidamente de
un asunto a otro por efecto asociativo, tal como sucede en las personas en la vida cotidiana. Este recurso se
manifiesta en la escritura con la supresión de los signos de puntuación (comas, puntos seguidos y aparte)
3. REPRESENTACIÓN SUBJETIVA DEL TIEMPO.
La narración contemporánea se puede iniciar desde cualquier instancia del proceso (ad-ovo; in media res; in
extrema res) y avanza y retrocede bruscamente, o bien se amplía o comprime el devenir de los hechos, según los
estados de ánimo del narrador.
Existe el tiempo cronológico, isométrico y el tiempo personal, íntimo, con que el personaje mide sus
propias experiencias.
Respecto del tiempo, se distinguen 2 aspectos:
 Tiempo de la historia: Ordenamiento cronológico de los acontecimientos.
 Tiempo del relato: Orden en que el narrador entrega los acontecimientos.
Cuando el tiempo de la historia no coincide con el tiempo del relato se producen las anacronías o
alteraciones del orden cronológico de los sucesos en el relato.
El mecanismo que con más frecuencia se usa es el de la retrospección o analepsis que consiste en un salto
atrás.
Existen 2 tipos de analepsis:
 Flash back: retorno breve hacia el pasado.
 Racconto: retorno más extenso hacia el pasado.
Un mecanismo menos utilizado sería el contrario, la prospección o prolepsis, esto es, el adelantar
acontecimientos del futuro.
Ejemplo:
El día en que 1o iban a matar, Santiago Nasar se levantó a las 5.30 de la mañana para esperar el buque en que
llegaba el obispo. (Gabriel García Márquez, Crónica de una muerte anunciada)
4. FOCALIZACIÓN INTERNA.
La focalización es el grado de restricción de la información que tiene el narrador.
En la narración contemporánea, generalmente se usa la focalización interna, la cual presenta las
siguientes características:
- La visión del narrador se presenta desde el interior del personaje.
- Se identifica con el narrador protagonista.
- Su grado de información es relativa y parcial.
- El narrador sabe tanto como el personaje
La focalización interna puede ser de 3 tipos:
a) Fija: EI narrador protagonista cuenta toda la historia... Habla en 1o persona, desde una perspectiva interna
que conlleva subjetividad al texto. Ejemplo: La noche de los feos (Mario Benedetti)
b) Variable: Interviene en el relato más de un narrador. Diversos narradores en 1o persona relatan desde su
propia perspectiva. Ejemplo: Noche de viernes.
c) Múltiple: Un mismo acontecimiento es relatado por más de un narrador. Diversas voces se refieren a un
mismo hecho. Con esta técnica se quiere poner de manifiesto que no existe una sólo realidad, sino tantas como
puntos de vista, lo cual da origen al perspectivismo o polifonía narrativa. Por ejemplo, en el cuento La señorita
Cora, diversos personajes se refieren a los mismos acontecimientos.
5. NARRADOR DE CONOCIMIENTO RELATIVO:
En la narración contemporánea el narrador omnisciente (focalización cero) da paso al narrador de conocimiento
relativo (focalización externa), el cual presenta las siguientes características:
Es aquel que relata sólo lo que ve y que no sabe qué es lo que piensan los personajes.
Habla en tercera persona, conoce menos que el protagonista acerca de la historia.
Registra únicamente lo que puede ser visto y oído, sin penetrar en la mente de ninguno de los personajes.
Por esta razón este tipo de narrador puede recibir también el nombre de narrador objetivo, porque no
incluye ninguna subjetividad en su narración (ni suya ni de ningún personaje).
6. ESTILO INDIRECTO LIBRE
El modo o estilo narrativo es la forma en que el narrador entrega el discurso o pensamiento de los personajes.
Existen 3 modos o estilos narrativos:
- Estilo directo
Es el que se manifiesta cuando la voz de los personajes se reproduce de forma literal, esto es, cuando sus
palabras o pensamientos se reproducen tal cual fueron dichas o pensadas, sin cambiar, añadir o quitar nada
(directamente). Lingüísticamente, estos fragmentos aparecen dominados por la primera persona. Gráficamente,
el estilo directo aparece señalado por el uso de un guión que introduce la voz del personaje o por la acotación
entre comillas de ésta.
EJEMPLO:
"Usted se siente excluida del mundo, ¿verdad?"
"Si", dijo, todavía mirándome.
"Usted admira a los hermosos, a los normales. Usted quisiera tener un rostro tan equilibrado como esa
muchachita que está a su derecha, a pesar de que usted es inteligente, y ella, a juzgar por su risa,
irremisiblemente estúpida. "
"Sí."
- Estilo indirecto
Es el que utiliza el narrador cuando con sus propias palabras nos reproducen la voz de los personajes, esto es,
cuando, de una manera u otra, nos resume sus palabras o pensamientos.
El estilo indirecto implica siempre, por un lado, la existencia de una selección de la información por parte del
narrador que sólo reproduce lo que a él le parezca conveniente.
Además implica la falta de los matices emocionales y expresivos del personaje.
Lingüísticamente, estos fragmentos estarán dominados por la tercera persona y la desaparición de las comillas o
guiones, para dar paso al uso de la conjunción "que" y a una oración subordinada atribuible a lo expresado por
el personaje.
EJEMPLO.
"Dos novicias que pasaron después se interesaron por sus collares y sus anillos, y le preguntaron quién era.
Ella no contestó. Le preguntaron si sabia castellano, y fue como hablarle a un muerto".
(Gabriel García Márquez. Del amor y otros demonios)
• Estilo indirecto libre
Es una forma intermedia entre el directo y el indirecto. El narrador se mantiene presente, pero habla desde el
interior del personaje, 1o que produce una identificación del narrador con la interioridad del personaje. Se supone
que el narrador reproduce o repite exactamente 1o dicho por el personaje.
Ejemplo: - Christum dominum nostrum - oyó que decían sus labios, ¿que era esto? Ah, sí: terminaba la epístola.
(Misa de réquiem, Guillermo Blanco)
"Sopló con fuerza, inflando las mejillas. Recordó el cuadro de la pared. Sí; el cuadra primitivo era el paisaje.
E1 árbol de la iglesia. Las casas amarillas de sol, el cielo recién fregado. Una obra de arte, miles de dólares.
Pero usted sabe; esa ley para defensa de los tesoros artísticos. Para poder pasarlo en la aduana fue necesario
pintar otra cosa encima del paisaje. Un japonés 1o hizo. Yo lo vi trabajar allí mismo, en el hotel. En media
hora, ni Dios reconocía el cuadro".
7. MONTAJE.
El montaje es el proceso que se utiliza para ordenar los planos y secuencias de una película, de
forma que el espectador los vea tal y cómo quiere el director. La manera de colocar los diversos planos
puede cambiar completamente el sentido, y por lo tanto el mensaje, de una película. En el montaje se
hace casi toda la película.
Esta técnica se traslada a la literatura en la época contemporánea en términos de una “escritura a
base de escenas discontinuas, organizadas de acuerdo con una dirección u objetivo determinados”.
Se desplaza la idea de un hilo conductor que conecta una escena con otra o un verso con otro,
instalándose la idea de un orden construido a partir de fragmentos cuya relación no es clara hasta que se
conoce la totalidad de la obra. De esta manera, el lector tendrá que ser activo y generar un posible
sentido para la yuxtaposición de escenas o fragmentos sucesivos.
TIPOS DE MONTAJES
TIPO
1. LINEAL
2. INVERTIDO
3. DE CHOQUE
4. ALTERNADO
5. PARALELO
6. AMERICANO.
CARACTERÍSTICAS
Aparece un orden
cronológico
Rompe la continuidad
cronológica. (salto al
pasado) Flash-back,
racconto.
Sucesión violenta de
planos.
Acciones simultáneas
resueltas en un
espacio común.
Acciones ocurridas en
tiempos y espacios
distintos.
Secuencias
condensadoras de
días, meses, años, a
velocidad extrema.
FINALIDAD
Imitar el transcurso
del tiempo real.
Representar el
carácter subjetivo del
tiempo.
Suscitar la reacción
intelectual y emotiva
del espectador.
Provocar una reacción
estética en el
espectador.
Establecer una
vinculación simbólica
o expresiva.
Aludir al vertiginoso
paso del tiempo.
EJ. LITERARIOS
Ej. El baldío
(Augusto Roa Bastos)
Ej. La amortajada.
(María Luisa Bombal)
Ej. Arte poética.
(Vicente Huidobro)
El hombre
(Juan Rulfo)
Todos los fuegos el fuego.
Julio Cortázar.
El árbol.
(María Luisa Bombal)
8. LA LITERATURA COMO TEMA DE SÍ MISMA.
La gran diferencia entre la literatura tradicional y la contemporánea es que esta última toma conciencia del
proceso de escribir una obra. Esta reflexión acerca del propio proceso de escritura se manifestará de 3 maneras:
A) MANIFIESTOS:
Expresan las propias concepciones del autor acerca de cómo debe ser la literatura y por lo general contienen:
concepciones acerca de la literatura, sentido y función que se asigna a la creación literaria, diferencias y rupturas
respecto de las concepciones en boga al momento de su producción.
Los manifiestos constituyen declaraciones de principios que, en general, se caracterizaron por:
- Romper con la tradición artística precedente.
- Surgir en un período de desasosiego e intensa búsqueda de nuevas formas de expresión.
- Afectar a todas las artes: música, pintura, literatura, etc.
- Propiciar la libertad absoluta del artista.
B) INTERTEXTUALIDAD:
Consiste en la presencia, en un texto determinado, de expresiones, temas y características estructurales,
estilísticas, etc., procedentes de otros textos y que han sido incorporados a una obra a través de citas, alusiones,
parodias, polémicas, etc.
La cita (epígrafe) consiste en incluir la palabra del otro tal cual este la expresó, es la reproducción literal de un
enunciado. La polémica consiste en discutir el discurso del otro, puede ser de manera explícita en la polémica
abierta o de forma soterrada, en la polémica oculta. La parodia consiste en una imitación burlesca de otro texto.
C) RUPTURAS GENÉRICAS:
La literatura contemporánea se manifestará en contra de la división entre las disciplinas artísticas y la separación
de la literatura en distintos géneros. Su respuesta será mezclar los géneros, usar indistintamente sus recursos,
como una forma de romper la visión clasificadora de la literatura y obtener más libertad en su proceso creativo.
Descargar