“La Buena Madre” el espectro político al hablar de políticas públicas  

Anuncio
Dichos de Directora de Junji y el Discurso de la Buena Madre
Martes, 20 de Julio de 2010 09:45
El discurso de “La Buena Madre” ha sido usado hasta el cansancio los últimos meses por todo
el espectro político al hablar de políticas públicas
Por Mónica Peña. Coordinadora del Programa de Protagonismo Infanto Juvenil UDP
“La idea es que el jardín nunca reemplace a la mamá ni a la familia. Cuando la mamá pueda
estar con su niño, que esté, pero cuando la mamá decida irse a tomar, ir a la playa o a tomar
un café con una amiga dejando al niño en nuestras salas, eso es lo que nosotros tenemos
que evitar porque no hay ningún estudio en el mundo que diga que el niño está mejor en una
institución que con su familia”.
“Hay madres que tienen un trabajo esporádico, que trabajan dos o tres días, en una feria, y
muchas veces no es necesario que sus hijos estén hasta las 7 de la tarde en el jardín.
Además, los niños quieren estar con sus mamás”
Esas fueron algunas de las declaraciones que hizo ayer la Directora de la Junji, Ximena
Ossandón, en el marco de la entrega de antecedentes de la auditoría que se ha hecho a
esta institución debido a excesivos gastos durante el Gobierno anterior. La misión de la
personera de la Junta Nacional de Jardines Infantiles se vio empañada por las peculiares
declaraciones consignadas más arriba, las que estaban relacionadas con el corte de
presupuesto para algunos jardines que no estarían siendo "bien aprovechados".
1/3
Dichos de Directora de Junji y el Discurso de la Buena Madre
Martes, 20 de Julio de 2010 09:45
A continuación, una reflexión al respecto.
El discurso de “La Buena Madre” ha sido usado hasta el cansancio los últimos meses por
todo el espectro político al hablar de políticas públicas: ya lo ha hecho la Concertación
argumentado desde este punto de vista el post–natal de 6 meses (propuesta interesante
desde otros puntos de vista: el económico, el de la igualdad de género); y por supuesto,
desde el mundo de derecha, tradicionalmente apegado a argumentos de carácter naturalizante
y esencialista.
El discurso de “La Buena Madre” consta básicamente de tres puntos:
1) La madre ES una mujer que pospone todo para ser madre. No es una mujer
ejerciendo una función, sino que se considera que los recursos de la maternidad son
inherentes a "lo femenino", por ello, el padre no tiene espacio alguno para el
cumplimiento de tal función, y quienes ejerzan alguna vez de cuidadores reemplazantes de la
madre deben ser preferentemente mujeres. Si un hombre osa llevar a cabo esta función,
caerá bajo sospecha de homosexualidad o de pederastia. En el mejor de los casos, será
considerado un “macabeo”. Por cierto, las mujeres sin hijos, incluso aquellas que no lo sean
por razones de salud, caerán de inmediato en la categoría de mujeres incompletas a las que
hay que aislar o compadecer.
2) La mujer madre sabe por naturaleza lo que es bueno para sus hijos: Está dado en
su genética dirán algunos psicólogos, habrá un vínculo primigenio que una a la madre
indefectiblemente con su bebé. La que no lo tenga será considerada una “desnaturalizada”. Aquella que tiene sentimientos encontrados ante el desafío que representa un bebé será
perdonada sólo gracias a que actualmente la ciencia médica –masculina, tradicional,
hegemónica- ha definido que las hormonas de la recién parida pueden jugar un rol en el
equilibrio del los neurotransmisores, generando la figura gnoseológica de la “Depresión post
– parto”. Pero no hay mayor problema: todo es solucionable a través de la medicalización que
anula la crítica y la reflexión de conflictos que son de ocurrencia común pero que transgreden
el orden natural de las cosas.
3) La Buena Madre lleva a cabo su rol en el mundo privado y doméstico: Es la casa
2/3
Dichos de Directora de Junji y el Discurso de la Buena Madre
Martes, 20 de Julio de 2010 09:45
el lugar ideal para cuidar al bebé y a los niños, y es labor de La Buena Madre que este
espacio sea adecuado para ello, implicando en su rol unasabio equilibrio de la economía
doméstica, tornando el mundo de los niños un mundo ultra protegido, encerrado y aséptico
con la ayuda del mercado y sus toallitas desinfectantes y la leche con vitaminas que hará a
los niños más inteligentes, productos para Buenas Madres que se anuncian en los
comerciales de las teleseries o los programas de farándula.
Así, el discurso de la Buena Madre siempre trae por defecto su reverso, el discurso de la Mal
a Madre
(ver Erika Burman, 1994). Así, no hay términos medios, culpabilizando a las mujeres que son
madres por tener sentimientos encontrados, cansarse, aburrirse, perder la paciencia o
cualquier otro legítimo sentimiento que no sea de amor extasiado por sus hijos. Por otro lado,
excluye a los hombres heterosexuales y homosexuales de cumplir la función materna al
reproducir el modelo tradicional
ad infinitum
. Ni qué decir de lesbianas y transgénero. Por otra parte, influye en que la crianza de los
niños y niñas siga ocurriendo entre cuatro paredes, bajo la total falta de participación y
responsabilidad de cualquier miembro de la sociedad que no sea “Una Buena Madre”.
Finalmente, el discurso de La Buena Madre es una vara peligrosa que pretende medir el
comportamiento privado de las mujeres
, ayudando a la vieja tarea de controlar las conductas de éstas. No puede ocurrir que Junji
estudie la vida privada de las madres para tomar decisiones presupuestarias o de admisión
de los niños y niñas que necesitan ese vital espacio para su desarrollo.
Leer más
-
Extensión horaria en jardines JUNJI, ¿para quiénes?
El cuidado de los/las niños/as en Chile
LAS VACACIONES DE LAS MUJERES TRABAJADORAS
Dirigentas explican los desafíos para conciliar familia y trabajo 3/3
Descargar