TILAPIA ROJA 2

Anuncio
Tilapia Roja 2.000: Una Evolucion de 20 Anos,
de la Incertidumbre al Exito
Luis Fernando Castillo Campo
Cr. 25 No 6-70
Cali, Colombia, S.A.
[email protected]
ABSTRACT
La Tilapia Roja (TR) constituye la punta de lanza del desarrollo de la piscicultura comercial en
países como Colombia, Venezuela y Ecuador, desarrollo que se ve reflejado en el aumento de las
importaciones de producto hacia los E.U. y el enorme consumo interno en países como Colombia,
en donde los precios superan a los internacionales, la lucha de Venezuela por introducir y cultivar
la tilapia y el repunte de Ecuador hacia el liderato no solo en Latinoamérica sino a nivel mundial
como productor de Tilapia.
INTRODUCTION
La Tilapia roja, una mutación sucedida en el género Oreochromis, que se convirtió en la punta de
lanza para el desarrollo de la acuicultura comercial a partir de la década de los 80 en países en vías
de desarrollo como los nuestros sin tradición acuícola: Colombia (1981), Venezuela (1989) y
Ecuador (1993), desarrollo casi simultáneo con los países del Caribe, Centroamérica y
Norteamérica.
Las Tilapias son el segundo grupo más importante en la acuicultura mundial, y dentro de este
grupo se incluye a la Tilapia roja que aparece como una mutación albina dentro de una población
de coloración normal de Tilapia mozambica (Oreochromis mossambicus) en 1968, en una granja
cerca de la población de Tainan (Taiwan), esta atractiva coloración estimuló a los investigadores y
técnicos para iniciar un acelerado programa de cruces (hibridación) que permitió obtener nuevas
líneas, las mas conocidas: Red Florida (O. mossambicus x O. urolepis hornorum), Red Taiwanesa
(O. mossambicus x O. niloticus), Red Stirling (O. niloticus roja), Red Yumbo (Red Florida x O.
niloticus), Red Manzala (O. aureus roja), etc.
A diferencia de sus congéneres ancestrales O. mossambicus, O. niloticus y O. aureus, su cultivo
comercial no fue exitoso en los primeros años, víctima de la inexperiencia no solo de los
productores y técnicos nacionales, sino también de grandes grupos de asesores internacionales,
oportunistas que vendían paquetes tecnológicos atractivos, pero inefectivos y altamente costosos,
unidos a un mercado que aún no se había desarrollado. A partir de 1988 llegaron gran cantidad de
empresas asesoras, son incontables sus fracasos en países como: Colombia, Brasil, Venezuela,
Ecuador, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala, México, Jamaica, República
Dominicana, Puerto Rico y Estados Unidos, en donde se construyeron gran cantidad de proyectos y
muy pocos salieron adelante bajo la dedicación de técnicos nacionales que superaron el
escepticismo de los inversionistas, y muchos otros retornaron al cultivo de O. niloticus
desencantados con la TR. Todos estos grupos de expertos prácticamente aprendieron al mismo
tiempo de los técnicos nacionales, pero a muy alto precio por parte de los inversionistas.
La TR no puede ser enmarcada dentro de las grandes bondades y facilidades que relativamente
tienen otras tilapias que se cultivan comercialmente: O. mossambicus, O. niloticus, O. aureus, O.
macrochir, híbridos O. mossambicus x O. urolepis hornorum, O. niloticus x O. aureus,
Sarotherodon galileus, S. melanotherodon, Tilapia rendalli, T. zillii, T. mariae, entre estas
características las mas notorias son:
Fácil adaptabilidad todo tipo de ambientes y tecnologías, poca exigencia genética (Mejoramiento),
alta resistencia a enfermedades, alta supervivencia, aceptan todo tipo de alimentos (desde solo
fertilización hasta alimentos balanceados), buena respuesta a la inducción sexual (hasta 100%
machos), mimetismo natural contra la predación de aves entre otras más notorias.
Los híbridos de TR ganaron rápidamente popularidad entre los productores y consumidores por su
parecido a especies marinas de gran valor económico: Sea Bream (Chrysophrys major) y el Red
Snapper (Lutjanus campechanus) (Fitzgerald 1979) y su potencial cultivo en aguas continentales,
salobres y saladas. Pero los fracasos en la producción de TR llegaron muy pronto debidos
principalmente al empleo de tecnologías similares a las aplicadas en el cultivo de sus congéneres
importados a las Américas desde los países asiáticos e Israel principalmente, totalmente
desenfocadas de nuestra condición tropical.
Doyle (1999) enfatiza sobre la verdadera necesidad de adquirir una tecnología exitosa que se
refleje en las ganancias a partir de una(s) línea(s) mejorada(s) genéticamente con alta tecnología, lo
que otorga una gran ventaja comercial con beneficios a corto plazo, ya que se trabaja con líneas
que cada vez crecen más rápido lo que disminuye el costo de producción. Un productor
(inversionista) que esté convencido que sin la tecnología apropiada puede mejorar su propio grupo
de reproductores, simplemente lo que está haciendo es regresar a los tiempos neolíticos.
A partir de 1990 se inicia un enorme crecimiento en la producción de Tilapia y su mercadeo, a
partir de 1992 ya aparece la Tilapia como una estadística importante en las importaciones de los
Estados Unidos y a partir de 1995, es el pez que más personas desean degustar, convirtiéndose en
un gran sustituto de las carnes blancas como la del bacalao (Cod), el bagre de canal (Catfish),
lenguados (Flounder), Orange Roughy. Actualmente es el tercer producto acuático más importado
luego del camarón marino y el salmón del Atlántico y por sexto año consecutivo es considerado el
pez del año.
A continuación se presenta una detallada cronología histórica y técnica de un pez que pasó de ser
una moda en las décadas de los 70 y 80, a ser la carne blanca que revolucionó a los productores y
las cadenas de comercialización en toda las Américas, obligando a redefinir políticas, conceptos y
tecnologías para el cultivo comercial de peces exóticos, especialmente en nuestros países
(Colombia, Venezuela y Ecuador), por lo que se consideró a la Tilapia en general como el pez de la
década de los 90.
1940 - 1968
Los primeros ancestros del grupo Tilapiine fueron introducidos inicialmente a las naciones
caribeñas, a partir de los años 40 y desde allí se distribuyeron al resto de las Américas.
Inicialmente llegaron a la Isla de Santa Lucía (Atz 1957) procedentes de la Malasia en 1949, con el
nombre de Tilapias de Java (O. mossambicus), en 1950 fue llevada desde esta isla hacia Barbados,
Dominica, Grenada, Jamaica, Martinica y Trinidad y Tobago, en esta última isla en 1951 se instaló
la primera piscicultura demostrativa de tilapia "Bamboo Groove Fish Farm" en la localidad de
Valsayn.
Posteriormente las tilapias fueron introducidas desde Jamaica hacia Haití en 1951, desde Haití a
República Dominicana y desde Trinidad a las Islas Vírgenes en 1953 y a Guyana en 1954 (primera
introducción a Sur América) (Courtenay 1997).
Los primeros trabajos realizados en E.U. fueron llevados a cabo en Hawaii hacia finales de los 50,
con O. mossambicus introducida en 1951 procedente de Singapur (Malasia), y desde aquí se
introduce al Estado de Alabama en 1961, la O. urolepis hornorum conocida como la Tilapia del
Río Wami es introducida al Estado de Arizona procedente de Malasia en 1962, adaptándose
rápidamente a las aguas salobres y saladas.
A Colombia la O. mossambicus es introducida directamente al Instituto de Piscicultura Tropical en
la ciudad de Buga Departamento del Valle del Cauca en 1957 procedente de Brasil, posteriormente
se introdujo la T. rendalli (=T. melanopleura) en 1960 directamente a la Universidad de Caldas
Departamento de Caldas.
A Venezuela la O. mossambicus es introducida al Lago de Valencia en 1959 procedente de
Trinidad y Tobago.
En lo referente a la primera presencia de TR en las Américas el primer grupo de tilapias
introducido fue la O. mossambicus albina desde las Islas Barbados y que iniciarían una próspera
senda en los años 70 para el desarrollo, cultivo y comercialización de las diferentes líneas de TR,
desde su aparición en 1968.
1968 - 1979
En este periodo la piscicultura avanza en forma muy lenta en las Américas debido a la inexistente
tradición cultural en este campo, en Latinoamérica la piscicultura es totalmente artesanal,
prevaleciendo los sistemas recomendados por la FAO, Universidades e Institutos del Gobierno,
dedicados exclusivamente al Fomento y Extensión piscícola con especies exóticas, en función de
un mínimo manejo, era una piscicultura de subsistencia, con estanques antitécnicos, fertilización
orgánica o química, mínimo o ningún recambio de agua, alevinos regalados o subsidiados
producidos exclusivamente por las entidades del gobierno y la producción orientada para
autoconsumo en zonas donde no se consumía pescado o la especie empleada no era atractiva para
tal fin, dejando a un lado toda pretensión comercial.
En Colombia y Venezuela, a diferencia de Ecuador, existía una fuerte oposición a la introducción y
cultivo de las tilapias, debido a las malas experiencias a partir de los años 50 con la introducción de
la O. mossambicus, la cual escapó al medio natural desde los centros de investigación
colonizándolos rápidamente, con el tiempo la especie se degeneró perdiendo su presentación, tallas
atractivas y serios problemas de sabor, lo que ocasionó el rechazo de muchos de sus consumidores
habituales y potenciales. En los 60, con la introducción de la tilapia herbívora (T. rendalli) para el
control de malezas acuáticas, se presenta un problema adicional sus alevinos resultaron
potencialmente carnívoros y sus nidos erosionaron y rompieron taludes de grandes reservorios.
A diferencia de los pocos controles existentes en Ecuador, en 1974 en Venezuela por Resolución
MAC/DG/ONP No 338 publicada en la Gaceta Oficial, se prohibía la importación y cultivo de la
tilapia, excepto para la investigación. En Colombia sucedió algo similar entre la década de los 60 y
70, solo hasta 1979 un desaparecido Instituto del gobierno el INDERENA (hoy en día Instituto de
Pesca y Acuicultura, INPA) introduce para investigación y evaluación de impacto ambiental la
especie O. niloticus, con fines de repoblamiento de grandes cuerpos de agua y fomento a la
piscicultura, para evitar resistencia hacia el nombre de tilapia, se introdujo con el nombre de
"mojarra plateada", las mojarras corresponden al nombre vernacular americano de sus parientes los
cíclidos africanos.
A mediados de la década de los 70 en el Estado de la Florida en U.S., se entrecruzó una población
de O. mossambicus logrando un mutante con pigmentación rojizo-amarillenta que por cruces
selectivos presentó dos líneas: una roja y otra amarilla, pero con pérdida del crecimiento y
conformación corporal (Watanabe, et al. 1997), para recuperar sus características se cruzó un
macho mutante de O. mossambicus con una hembra de O. urolepis hornorum (de color negro)
(parentales), logrando una primera generación (F1) de híbridos rojos, los cuales fueron vendidos
para engorde y los parentales como reproductores. Quienes los compraron podían producir sus
propios híbridos para engorde, pero no podían generar sus líneas puras para reproductores
(Watanabe, et al. 1997).
Hacia finales de ésta década aparecen dos artículos que definitivamente llaman la atención
internacional sobre este nuevo híbrido de coloración atractiva: Fitzgerald (1979) y la Revista Naga
(1979) publicada por el ICLARM (International Center for Living Resources Management) en
Filipinas.
1980 - 1985
En 1981, otro productor en el Estado de la Florida inicia un programa selectivo de cruzamiento con
híbridos F1 y hacia finales de 1983 se desarrolla una línea considerada casi como verdaderos
reproductores de TR, y fue llamada RED FLORIDA, la cual fue posteriormente introducida al
Oeste de los E.U., el Caribe, Latinoamérica, Sudeste del Asia y Medio Este (Watanabe, et al.
1997), la introducción más importante es a Jamaica en 1983, ya que se convertiría en el mayor
centro de compra de ejemplares de Red Florida por parte de los países que entraban en ésta nueva
actividad.
Para mediados de 1982, en Colombia se identifican dos grupos introducidos de TR:
O. mossambicus albina introducida directamente al Valle del Cauca cerca de la población de la
Florida a una granja de peces ornamentales (Piscifactoría Aletas) desde la Universidad de Auburn
(Alabama) en 1981 por los Drs Carlos Corredor y Fernando Rodríguez, con fines de producción
comercial, pero la enorme predación por las aves y la no obtención de un crédito bancario para esta
actividad, canceló el proyecto, los pocos ejemplares sobrevivientes pasaron a manos de unos
cuantos aficionados a la piscicultura y otros al Instituto de Piscicultura Tropical de la CVC
(Corporación Autónoma Regional del Valle del Río Cauca) en la ciudad de Buga.
Red Florida, introducida desde México en 1984 como pez ornamental directamente al Valle del
Cauca a una granja cerca de la ciudad de Cali de peces ornamentales (Acuario Cali Ltda) con el
nombre de "Percas Doradas" por su color bronce, que luego segregó en diferentes pigmentaciones:
rojo, amarillo, rosado, blanco y negro, típicas de la línea Red Florida.
En 1984, adquiero la granja Acuario Cali Ltda., la cual se transforma en la empresa Acuacultivos
Cali Ltda (ACC), siendo dedicada a la investigación genética, evaluación de mecanismos
hereditarios, mejoramiento y producción comercial de alevinos de TR, entre otras especies, con la
colaboración definitiva de estudiantes del Departamento de Biología de la Universidad del Valle.
Para esta época la producción de tilapia no superaba las 100 toneladas, básicamente de O. niloticus
capturada en el medio natural y un pequeño porcentaje por las primeras pisciculturas comerciales.
1986 - 1990
Estos son los 5 años más importantes para el desarrollo del cultivo de la TR en Colombia, teniendo
como epicentro de este desarrollo al Departamento del Valle del Cauca, en sitios próximos a la
ciudad de Cali, en donde la empresa privada toma la decisión de producir en forma tecnificada y
con fines comerciales, apartándose totalmente de las políticas y dependencia de las entidades
gubernamentales y amparadas en la colaboración de una Corporación totalmente Autónoma
Regional, la CVC.
Entre 1985 y 1987, ACC presenta sus 3 primeras líneas de TR con miras a su comercialización:
ACC1: cruce O. mossambicus albina x O. niloticus, similar a la Red Taiwanesa (1985).
ACC2: cruce Red Florida x O. niloticus, conocida como Red Yumbo (1986).
ACC3: cruce Red Florida x O. aureus, excelente coloración y poco crecimiento (1989).
Se realizaron otros cruces, pero no fueron atractivos comercialmente empleando:
O. urolepis hornorum: introducida por el INDERENA a la Estación La Berta en el Departamento
del Cauca en 1986.
O. aureus: introducida por la empresa COLAPIA S.A. en 1989.
Para 1987, se nos aprueba un estudio de factibilidad para la construcción de una piscifactoría
dedicada a la producción intensiva de TR para exportación, recibiendo un crédito como Proyecto
Piloto por $ 80.000.000 a través de una Línea de Fomento de la desaparecida PROEXPO
(Actualmente Banco de Comercio Exterior, BANCOLDEX) y los beneficios del Plan Vallejo
(Instituto de Comercio Exterior, INCOMEX) para la importación pagadera contra las
exportaciones de equipos como inyectores de aire, bombas de agua, equipos de laboratorio campo
y procesamiento.
En el segundo semestre de 1987 se construye la Compañía Vallecaucana de Acuicultura Ltda.
(CVA), contaba con 16 piscinas de 2500 m2 c/u, con una tecnología que permitía sembrar 10
peces/m2 (Aqua-O2, 1989, NAGA, 1990), y que obligó en 1988 a la compra por primera vez de
formulaciones especiales para tilapia, y el inicio de un verdadero sistema de comercialización
basado en la disponibilidad constante del producto en el mercado, aprovechando su similitud con el
"Pargo Rojo" se vendió con los nombres sugestivos de "Pargo Cardenal" y "Pargo Rojo de agua
dulce", buscando consumidores cautivos y una identidad del producto. Simultáneamente se
realizan los primeros ensayos de exportación de filetes congelados hacia los E.U.
Para 1988, luego de una férrea lucha, se logra la aprobación por parte del INDERENA para la
introducción, promoción, fomento, cultivo comercial y comercialización de TR en todo el territorio
colombiano, superando una oposición total por parte de profesionales y técnicos nacionales en
todos los niveles.
En el mes de Mayo de 1988 un grupo de piscicultores pioneros venezolanos, encabezados por el
abogado Orlando Sardi adquieren el primer grupo de alevinos para reproductores de Red Yumbo
en ACC, las cuales son introducidas directamente a Venezuela a los Estados de Barinas y Zulia vía
San Antonio del Táchira. En 1990 ejemplares de esta misma línea son introducidos al Ecuador por
el Sr. Kleber Tejada a la Provincia del Guayas.
Para el mes de Noviembre de 1988, en el Departamento del Valle del Cauca se inicia la
construcción de COLAPIA S.A. empresa que sería la punta de lanza del verdadero desarrollo de la
piscicultura comercial y comercialización nacional e internacional de TR en la América Latina. Al
finalizar la construcción e implementación de las 100 HA totalmente tecnificadas, ésta empresa
proyectó a Colombia a nivel mundial como productor de tilapia, superando las 4.000 toneladas año,
integrando la tecnología israelí y colombiana. Los reproductores fueron importados en 1989 desde
Jamaica: Red Florida, O. niloticus egipcia y O. aureus y la Red Yumbo adquirida en 1990 a CVA.
Pero no todo fueron buenos resultados, simultáneamente con COLAPIA, la empresa
MARAGRICOLA y el grupo israelita APT, inician en Tumaco (Colombia) la construcción de un
enorme proyecto para el cultivo, procesamiento y exportación de TR e híbridos de tilapia, pero
nunca pudieron superar problemas de producción y orden técnico, debido a la poca experiencia
tanto de los técnicos israelitas como nacionales, teniendo que cerrar arrastrando enormes pérdidas.
En 1990, la Corporación Venezolana del Suroeste (CVS) y la empresa Aquafresh C.H., inician un
programa de fomento piscícola para el cultivo de TR en la región (Malavé, et al. 1999), ésta
empresa importó desde E.U. los reproductores de Red Florida en 1989 y en 1991, compró otro
grupo a COLAPIA.
Para esta época el ritmo de la construcción de piscifactorías era grande:
Jamaica en 1989 contaba con 160 acuicultores, 620 HA en producción y 3.000 toneladas
producidas (Morris, et al. 1999).
Honduras en 1989 construye su primera piscifactoría intensiva para TR en el Valle de Sula, entra
en producción en 1990 con miras a exportación (Teichert-Coddington and Green, 1997), siguiendo
el modelo jamaiquino desde donde importa la Red Florida.
Costa Rica en 1989 inicia la construcción de las primeras piscifactorías, que ante los malos
resultados con la Red Florida, se orientan al cultivo de la O. niloticus.
Colombia cierra esta década con 2.040 toneladas producidas, superadas solo por el camarón de
cultivo, el consumo per cápita había pasado de 3.34 Kg./año en 1975 a 4.5 Kg./año en 1990,
Venezuela solo reporta 4 toneladas producidas para 1990.
1991 - 1995
Estos 5 años marcan el despegue definitivo del cultivo de la TR, reflejados en dos eventos
incuestionables: la comercialización con los E.U. que inicia con un crecimiento y una enorme
aceptación, obligando a partir de 1992 a ingresar a la tilapia en las estadísticas de importación de
las entidades gubernamentales por país de origen, cantidad en Kg. y precios en dólares y el
aumento del consumo interno superando barreras culturales, llegando a mercados que no
consumían peces, pero sí TR. El consumo per cápita de pescado en Colombia pasa de 4.5 Kg./año
en 1990 a 6.5 Kg./año en 1995.
COLAPIA, logra después de un agresivo programa de expansión técnica y de mercadeo a nivel
nacional e internacional, popularizar a la TR y su marca registrada con el lema "Saint Peter Fish"
es Tilapia Roja, lo que le permite a Colombia ser el segundo exportador mundial de filetes frescos
a los E.U. entre los años 1992 y 1995, después del líder incuestionable de la década de los 90
Aquacorporación de Costa Rica (Rain Forest) y cerrar la producción nacional en 16.000 toneladas
en 1995.
La base de éxito es muy sencilla:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Disponibilidad continua del producto en el mercado, asegurando una demanda cautiva.
Alta calidad del producto, carne firme y larga vida útil.
Apariencia y presentación atractiva al consumidor.
Producto sin olor y sin sabor, que lo hace una delicia gastronómica.
Bajo número de espinas, filete sin espinas (IQF).
Introducción y aceptación del nombre de Tilapia sin restricciones.
Para 1991, soy invitado como experto a Caracas (Venezuela) por un grupo de productores de los
Estados del Táchira y Zulia y la CVS para participar junto a los grupos de opositores a la
introducción de la TR al territorio venezolano, con los representantes de los Ministerios de
Agricultura y Cría (MAC) y del Ambiente y de los Recursos Renovables (MARNR), Profauna y
Universidades.
Como fruto de estas reuniones y el esfuerzo de productores y técnicos venezolanos el 11 de Junio
de 1992 la Gaceta Oficial publica la Resolución Conjunta 152/MAC y 66/MARNR que regula
drásticamente la introducción y manejo de la tilapia en territorio venezolano, pero flexibilizada con
la Resolución publicada en la Gaceta Oficial del 6 de Mayo de 1997 No 117/MAC y No
70/MARNR, permitiendo su cultivo comercial previa aprobación del MAC/SARPA (Servicio
Autónomo de los Recursos Pesqueros y Acuícolas) y MARNR/PROFAUNA.
A partir de 1992, quienes habían sido los grandes detractores de la TR en Colombia, no solo
pasaron a ser expertos, sino que aprovecharon la moda para dedicarse a la rentable venta de
alevinos y asistencia técnica, y una desenfrenada importación de las famosas "líneas puras" que se
ofrecían en el mercado internacional, que nunca superaron los excelentes resultados de las líneas
nacionales trabajadas con anterioridad.
Luego de mi retiro en 1993 de COLAPIA, me traslado en 1994 al Ecuador, que a diferencia de
Colombia y Venezuela, ya era un país acuicultor, siendo uno de los líderes en la producción
mundial de camarón de cultivo, pero que atravesaba serios problemas por efecto del Síndrome de
Taura (1992), la necrosis infecciosa (1994), por lo que miles de hectáreas se encontraban
abandonadas, pero con enorme potencial para trabajar con especies alternas como el cultivo de TR.
La primera empresa diseñada para tal fin sobre 140 Ha fue Tilamar S.A. (El Triunfo, Guayas), con
capital americano en 1993, importó una línea de Red Florida desde E.U., pero sus problemas de
infraestructura y manejo tecnico-administrativo ocasionaron su cierre en 1995, alcanzando a
exportar en 1993 filetes frescos a E.U. (9.857 Kg.).
En 1994, dos empresas líderes Empacadora Nacional (ENACA) e Industrial Pesquera Santa
Priscila inician la exportación de filetes frescos y congelados a E.U., procesando O. niloticus
temporalmente de la represa de Chongón (Guayas), mientras sus piscifactorías entraban en línea
(40.000 Kg.).
En 1994 en forma simultanea diseño y asesoro dos empresas para el cultivo de TR, importando la
línea Red Yumbo desde Colombia y cruzándola con Red Florida importada desde Jamaica, con el
fin de aumentar su resistencia a las condiciones de aguas salobres y saladas prevalecientes en la
zona.
En 1995 según la Asociación Americana de Tilapia (ATA), ya 19 países exportaban tilapia hacia
los E.U.: los filetes congelados liderados por Taiwan e Indonesia, los filetes frescos liderados por
Costa Rica, Colombia y Ecuador y el entero congelado Taiwan y China.
1996 - 2000
Colombia superando una aguda crisis social y económica, se fortalece con la producción de
piscifactorías de menor escala de TR, localizados principalmente en los Departamentos de Huila,
Tolima, Meta y Valle, coincidiendo con el cierre de COLAPIA, reflejado inmediatamente en un
descenso a 14.000 toneladas en el año 1996, recuperándose en forma paulatina hasta 16.000
toneladas en el año 1997, estandarizándose en 18.000 toneladas a partir de 1998, en el mercado
internacional esto se reflejó en la disminución progresiva de las exportaciones, en 1996 se
descendió al tercer puesto, en 1997 al octavo puesto, ninguna exportación en 1998, y el reinicio en
1999 con 3 toneladas de filete fresco. Pero esta disminución en la exportaciones también se
sustentan en el precio de la TR entera en Colombia el cual es superior al alcanzado por el mismo
producto en cualquier ciudad de los E.U., por lo que es a su vez Colombia es un atractivo mercado
para países del pacto andino que importan sin los impuestos arancelarios que afectan a otros países.
Para esta época el consumo per cápita de pescado en Colombia a partir de 1997 superó los 7.97
Kg./año, siendo la TR el mayor componente.
Los altos costo de inversión y producción en Colombia y Venezuela, limitan la aparición de
grandes proyectos. Venezuela inicia un lento pero seguro desarrollo, especialmente en la región
sudoeste, la tilapia es el segundo producto de la acuicultura equivalente al 21% de la producción
total, y en 1999 exporta a los E.U. 10.841 Kg. de filete congelado, se desconoce la cantidad que
comercializan con Colombia.
A partir de 1996 en Ecuador, la producción de TR se centra en la provincia del Guayas, pero no
como respuesta a un serio programa de desarrollo piscícola, sino al ingreso de 4 grandes grupos
productores, 3 grupos asociados bajo el nombre de Aqua Trade Corporation con un espejo
potencial de 2.000 Ha y sus granjas cercanas entre sí y ENACA con un espejo de 1.000 Ha, las
cuales a su vez absorben la producción de pequeñas granjas productoras, ya que ellas entraron a
dominar enteramente el mercado de exportación, contando con grandes plantas de proceso
totalmente tecnificadas y ultramodernas.
La base de trabajo de estas empresas se sustenta en la existencia previa de una enorme
infraestructura que se encontraba abandonada luego de los efectos del Síndrome de Taura, una
mínima inversión en tecnología, mano de obra barata y mínima, balanceados a precios accesibles,
debido a las extensiones de las piscinas entre 1 y 20 Has y en muchos casos al trabajo en
policultivo con camarón las densidades de siembra oscilan entre 0.2 y 0.5 peces por metro
cuadrado, en donde se juega en muchos casos con la fertilización y productividad primaria que
inciden directamente en la calidad en cuanto olor y sabor del producto final, lo que obliga a realizar
purgas obligatorias antes de la cosecha.
Nuestro aporte no solo fue implementar la tecnología básica de manejo, sino de superar muchos de
los problemas de campo que obstaculizaban el desarrollo del sector: implementar el empleo de
mallas antipájaros para evitar las enormes pérdidas por predación que llegaban a ser del 100% en
peces hasta de 200 gr., implementación de líneas resistentes a condiciones de agua salobre y
salada, obtención de la formulación más adecuada para el engorde de peces, entrenamiento del
personal ecuatoriano técnico y de campo en el manejo de los diferentes ciclos de producción desde
reproducción hasta cosecha, implementación de las plantas de proceso e incluso los contactos para
la comercialización del producto en el exterior.
La relación de Ecuador con grandes mayoristas en E.U. como la Rain Forest, FPI (Fishery Products
International) y Tropical Aquaculture Products, ha ido incrementando en forma sustancial sus
exportaciones, en 1996 ya ocupaba el tercer puesto en la presentación de filetes frescos con
450.700 Kg., el cuarto puesto en filetes congelados 114.160 Kg. Y el segundo puesto en entero
congelados 395.245 Kg. Este ascenso progresivo se centralizó en la exportación de filetes frescos
manteniendo constante los otros productos, ocupando el segundo puesto a partir de 1997 (601.782
Kg.), 1998 (645.851 Kg.) y 1999 (1.805.993 Kg.).
Para el año 2000 Ecuador superará al mayor exportador de filetes frescos que es Costa Rica, cuyo
crecimiento no supera el 10% anual, en la actualidad las exportaciones se aproximan a las 220.000
libras semanales de filetes frescos, sin contar con las otras presentaciones y exportaciones a países
como Inglaterra, y Colombia en donde se pasó de 40 toneladas mensuales hasta las 240 toneladas
mensuales en 1999, su gran desventaja, es la falta de tecnificación en el manejo de campo el cual
es soportado por profesionales ecuatorianos de poca experiencia, lo que siempre a limitado la
obtención de un mejor precio en los E.U. al no contar con la calidad requerida para lograrlo.
Indiscutiblemente Colombia se convirtió en un país consumidor de TR superando para el 2000 las
20.000 toneladas, comercializando un producto de alta calidad que le ha permitido mantener
constante la demanda y sus consumidores cautivos. Venezuela se encuentra en un proceso de
desarrollo lento, y Ecuador en un desarrollo acelerado que lo convertirá en uno de los líderes
mundiales en la producción de TR, fortalecida por la aguda crisis que atraviesa su industria
camaronera y que demorará mucho en ser superada, lo que adicionará un nada despreciable espejo
de agua para incrementar la producción de tilapia.
BIBLIOGRAFIA Y LECTURAS DE REFERENCIA
Aqua-O2. 1989. News Colombia: CVA Red Tilapia. Vol. 2819. 3.
Atz, J.W. 1957. “The Peregrinating Tilapia”. Aquaculturist and Pondkeeper, 22(9): 191-197.
Costa-Pierce, B.A. and R.W. Green. 1997. “Genetic Identification and Status of Tilapia Regional
Strains in Southern California”. Pages: 1-17. In B.A. Costa-Pierce and J.E. Rakocy, Eds.
Tilapia Aquaculture in the Americas, Vol 1, World Aquaculture Society, Baton Rouge,
Lousiana, United States.
Courtenay, W.R. Jr. 1997. “Tilapias as Non-indigenous Species in the Americas: Environmental,
Regulatory and Legal Issues”. Pages: 18-33. In B.A. Costa-Pierce and J.E. Rakocy, Eds.
Tilapia Aquaculture in the Americas, Vol 1, World Aquaculture Society, Baton Rouge,
Lousiana, United States.
DeWandel, R. 1999. Headliners: “1998 ATA Situation & Outlook Report”. Aquaculture Magazine
Sep/Oct 1999: 8-15.
Doyle, R.W. 1999. “Managing Broodstock for On-farm Genetic Improvement: Principles and
Examples”. Pages: 155-162. In B.W. Green, H.C. Clifford, M. McNamara and G.M.
Montaño, Editors, V Central American Symposium on Aquaculture, 18-20 August 1999,
San Pedro Sula, Honduras. Asociación Nacional de Acuicultores de Honduras, Latin
American Chapter of the World Aquaculture Society, and Pond Dinamics/Aquaculture
Collaborative Research Support Program, Vcholuteca, Honduras.
Engle, C.R. 1997. “Marketing Tilapias”. Pages: 244-258. In B.A. Costa-Pierce and J.E. Rakocy,
Eds. Tilapia Aquaculture in the Americas, Vol 1, World Aquaculture Society, Baton Rouge,
Lousiana, United States.
Fitzgerald, W.J. 1979. The Red-orange Tilapia: A Hybrid That Could Become a World Favorite.
Fish Farming International, 6(1):26-27.
Jory, D.E., C. Alceste y T.R. cabrera. 1999. “Mercado y Comercializacion de Tilapia en los
Estados Unidos de Norteamerica”. Pag.: 121-140. En: T. Cabrera, D. Jory y M. Silva, Eds.
Acuicultura 99, Memorias Tomo II, World Aquaculture Society. Latin American Chapter,
Sociedad Venezolana de Acuicultura, United Soybean Board and American Spybean
Association. Santa Cruz, Venezuela.
Malave, M., M. Febres y A. Cancino. 1999. “La Piscicultura en la Region Surdeste de Venezuela”.
Pag.: 168-163. En: T. Cabrera, D. Jory y M. Silva, Eds. Acuicultura 99, Memorias Tomo II,
World Aquaculture Society. Latin American Chapter, Sociedad Venezolana de Acuicultura,
United Soybean Board and American Spybean Association. Santa Cruz, Venezuela.
Martinez, S. 1999. “Colombia Acuicultura en Desarollo”. Panorama Acuícola. México, Ene/Feb
Vol. 4(2): 8-9.
Muedas, W.L. y L.A. Vinatea. 1999. “Una Critica Al Modelo Economico de Desarollo de la
Acuicultura Latino Americana”. Panorama Acuícola. México, Ene-Feb Vol. 4(2): 8-9.
Naga. 1990. “Colombia’s First Red Tilapia Farm in Cali-Valle”. ICLARM Quartely, January 1990:
18.
Redmayne, P. 1992. “Tilapia- Colombia’s New Cash Crop”. Seafood Leader. Waterfront Press
Company, Seattle, WA., USA: 137-144.
Redmayne, P. 2000.” Tilapia”. Seafood Business, January 2000, Vol 19(1): 38-42.
Sepúlveda, S. 2000. “El Siglo XXI. Colombia: ¿Potencia en Acuicultura?”. Panorama Acuícola,
Ene/Feb Vol. 5(2):12.
Schramm, J.K. 1999. “Insights to the US Tilapia Market”. Pages: 163-169. In B.W. Green, H.C.
Clifford, M. McNamara and G.M. Montaño, Editors, V Central American Symposium on
Aquaculture, 18-20 August 1999, San Pedro Sula, Honduras. Asociación Nacional de
Acuicultores de Honduras, Latin American Chapter of the World Aquaculture Society, and
Pond Dinamics/Aquaculture Collaborative Research Support Program, Vcholuteca,
Honduras.
Seafood Business. 1998. “Tilapia Takes Off”. January/February 1998. Vol. 17(1):12-16.
Teichert-Coddington, D.R. and B.W. Green. 1997. “Experimental and Commercial Culture of
Tilapia in Honduras”. Pages: 142-162. In B.A. Costa-Pierce and J.E. Rakocy, Eds. Tilapia
Aquaculture in the Americas, Vol 1, World Aquaculture Society, Baton Rouge, Lousiana,
United States.
Watanabe, W.O., B.L. Olla, R.I. Wicklund and W.D. Head. 1997. “Saltwater Culture of the
Florida Red Tilapia and Other Saline-Tolerant Tilapias: A Review”. Pages 54-141. In
B.A. Costa-Pierce and J.E. Rakocy, Eds. Tilapia Aquaculture in the Americas, Vol 1,
World Aquaculture Society, Baton Rouge, Lousiana, United States.
Descargar