El tren La Plata – ... tiene el apoyo de la UNLP.-

Anuncio
El tren La Plata – Brandsen
tiene el apoyo de la UNLP.El pasado viernes la Junta Vecinal Por el Regreso del Tren La
Plata Brandsen se reunió con el Presidente de la UNLP y
legisladores locales.
Los integrantes de la Junta Vecinal por la reactivación del
ramal La Plata Brandsen mantuvieron un encuentro con el
Presidente de la Universidad Nacional de La Plata,
arquitecto Fernando Tauber, quien se mostró interesado en el
proyecto. El encuentro fue coordinado por la diputada
nacional Gabriela Troiano, quien junto con el concejal
platense Emiliano Fernández, acompañó a los vecinos.
Durante una hora y media se analizaron alternativas para hacer
prosperar el proyecto. De la reunión participaron también
representantes gremiales, quienes enfatizaron la necesidad de
avanzar con el proyecto para el tren de cargas: “Es la manera
de conseguir que se preste atención a este ramal, que se
considere el carácter estratégico que tiene para el transporte
de cargas desde el puerto de La Plata hacia el interior
bonaerense”.
El presidente de la UNLP contó la experiencia burocrática para
conseguir el “Tren Universitario” y aconsejó a los vecinos:
“tienen que lograr contar con informes técnicos que avalen la
propuesta, para luego conseguir una decisión política
favorable”.
Mientras ya tuvo entrada el pedido de informes que presentó la
diputada socialista en el Congreso Nacional, continúan las
reuniones esta semana con el sub director del Puerto La Plata
y con Rubén “el pollo” Sobrero de la Unión Ferroviaria.
Conmemoración
del
Día
Internacional de la Mujer.El 8 de marzo se llevará se desarrollará en la Casa del Pueblo
del Partido Socialista de La Plata (49 nº 729 e/ 9 y 10), la
conmemoración del Día Internacional de la Mujer. La misma se
iniciará a las 10 hs y continuará con varias actividades
programadas de acuerdo a la placa que se presenta a
continuación. Para culminar la jornada se escucharán palabras
de Vanesa Temporetti, de la Diputada Nacional del Partido
Socialista Gabriela Troiano, y del Secretario General del
Partido Socialista de La Plata Emiliano Fernández.
Esperamos contar con su presencia.
CAPACITACIÓN POLÍTICA: ¿cómo
se crea una ley?
En el marco del Instituto Alfredo Palacios, el jueves 27 de
febrero a las 20hs, en la Casa del Pueblo del Partido
Socialista de La Plata (49 nº 729 e/ 9 y 10), se brindará una
charla de capacitación a los fines de explicar cómo se crea
una ley. La misma estará a cargo de la Dra. Vanesa E.
Temporetti, quien se desempeña como abogada y mediadora. Nos
alegraría contar con su presencia.-
PATRIMONIO
HISTÓRICO:
La
restauración de diagonal 80 y
47 es una mentira.
La restauración de diagonal 80 y 47 es una mentira
Del edificio construido a principios del siglo XX solo queda
la fachada mientras que el resto fue derrumbado.
El bloque de concejales del Frente Amplio Progresista,
Integrado por Gastón Crespo, Emiliano Fernández y Leonardo
Rocheteau, presentó un expediente para que el Departamento
Ejecutivo explique las razones por las que se entendió que el
patrimonio histórico ubicado en Diagonal 80 y 47 debía ser
demolido para su restauración. En el mismo sentido se
solicitó que se ponga a disposición la comisión evaluadora
de edificaciones históricas para analizar su idoneidad para
ejercer dicho cargo.
Según el material presentado por el FAP, lo que se anuncio
como la restauración y ampliación de lo que a mediados del
siglo XX fue un importante centro comercial para la ciudad,
con ornamentación única y un diseño arquitectónico que
representa a la época de la construcción, termina en la
demolición de casi toda la estructura para solo salvar lo que
es la fachada. De esta manera se ignora el significado de las
dependencias del edificio, el valor de la arquitectura interna
y se pierde para siempre el significado cultural de la
edificación.
Los ediles del FAP entienden que lo único claro es que “todo
el valor histórico, arquitectónico y cultural fue arrasado
para construir lo que seguramente será el negocio de un amigo
del poder. No se respetó ninguno de los puntos que requiere
la intervención de un edificio que pertenece al patrimonio
arquitectónico, histórico y cultural, no se estudiaron los
materiales de la construcción, ni se evalúo la posibilidad de
mantener algo más que la fachada. Es indispensable para que
nuestra ciudad tenga un legado, que se analice si los
arquitectos, diseñadores y constructores que participan en
este tipo de obras, están realmente capacitados para encarar
un proyecto de esta magnitud, ya que reconstruir manteniendo
solo algunos ladrillos no parece un gran trabajo de
preservación”.
Emiliano Fernández: “Llegó el
momento de pagar los once
años
de
una
fiesta
kirchnerista”
El concejal del Partido Socialista, Emiliano Fernández, que
pertenece al bloque del Frente Progresista Cívico Social,
dialogó con el medio REALPOLITIK.
Durante
la
charla,Emiliano
Fernández
se
refirió al presente de su espacio y habló
sobre la política implementada por el gobierno
para controlar el aumento de precios. Además,
señaló que “nunca le hemos podido hacer
entender al gobierno que hay que eliminar el
IVA de la canasta básica”.
A continuación, la entrevista completa.
RP.- Esta semana se reunió el Partido Socialista. ¿Qué
conclusión sacaron en este primer encuentro del año?
La junta central del Partido Socialista se reunió para definir
la agenda en una parte del año: agendamos un congreso nacional
en el mes de marzo y el provincial en abril.
También
hemos
debatido
sobre
la
necesidad
de
aportar
candidatos propios a gobernador y a intendentes en los
distritos más importantes de la provincia de Buenos Aires. Y
en ese sentido estaremos informando a la sociedad en el marco
del congreso partidario.
RP.- ¿Estás diciendo que van a participar de las internas
abiertas?
El Partido Socialista va a proponer candidatos propios dentro
del frente que compartimos con el Gen, el radicalismo, la
gente de Libres del Sur. En ese contexto, el Partido
Socialista va a proponer candidatos propios que apoyen la
candidatura de Hermes Binner a presidente de la Nación.
RP.- Hablando sobre el presente del país. El gobierno ha
lanzado medidas para controlar el aumento de precios, la
municipalidad de La Plata está haciendo lo propio. ¿Qué visión
tienen ustedes sobre estas políticas?
Primero tenemos que analizar por qué llegamos a esta
situación. Y esto se debe a un descalabro macroeconómico, la
emisión de moneda para financiar gastos enormes que los
gobiernos tanto nacional, provincial y municipal llevan
adelante, sin un control adecuado. Esto termina desembocando
en una crisis de devaluación brusca, que repercute en los
sectores más pobres.
Porque lo que está claro es que los productos que mas aumentan
son los que pertenecen a la canasta básica y justamente los
que más dinero destinan a esta clase de productos son los que
pertenecen a la clase trabajadora que compran alimentos.
Nosotros nunca le hemos podido hacer entender al gobierno que
hay que eliminar el IVA de la canasta básica, esa idea
progresista, no pasa por la cabeza del kirchnerismo.
Entonces, lo que a nosotros nos parece es que esta política de
precios cuidados, debería ser más bien cuidar los precios,
porque en la vida real los precios están exorbitados. No
creemos que presionando a los mercados se solucione la
cuestión de fondo. Ahora llegó el momento de pagar los once
años de una fiesta kirchnerista.
Fuente: http://www.realpolitik.com.ar/nota.asp?id=8645&idsecci
on=2
Presentación
del
Barrial de Precios
Índice
El próximo jueves 20 de febrero a las 13.00 hs., la mesa del
Frente Amplio Progresista La Plata (FAP) presentará el Índice
Barrial de Precios (IBP), realizado por el ISEPCI (Instituto
de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana).
La exposición será en la sala 7 del
subsuelo del edificio anexo de la
Legislatura Provincial ubicado en calle
53 entre 8 y 9 y estará a cargo del
Director del Instituto y coordinador del
IBP, Isaac Rudnik junto con Roberto
Simiand del partido socialista de La
Plata, Jorge Ceballos, Secretario Gral
del Movimiento Libres del Sur en la Provincia de Buenos Aires,
y Juan Cocino, Diputado Provincial por el FAP.
Hermes Binner: "Al rescate de
la política ligada a la
ética".
Vivimos tiempos difíciles y es necesario enfrentar la
situación con responsabilidad y sensatez. Cuando la política
fracasa o desiste en dar respuestas, la crisis se agudiza.
Entonces, se hace necesario dialogar aún con aquellos que no
tienen disposición al diálogo.
Como socialista, quiero evocar a una figura que hizo
reales los valores de la responsabilidad, la sensatez y el
diálogo: Guillermo Estévez Boero, cuya teoría y praxis
política constituye una fuente inagotable de aprendizaje sobre
la convivencia democrática. Le tocó actuar en otros momentos
difíciles del país. Cuando vivíamos una gran inestabilidad
institucional, signada por los golpes de Estado y la
desvalorización del Estado de derecho, trajo una visión del
socialismo profundamente democrática y humana y rechazó la
lucha armada como palanca de cambio para construir un futuro
mejor.
Su convocatoria a la participación y a la concertación para
lograr el cambio fue permanente.
Impulsaba una unidad democrática que nos permitiera articular
los aspectos políticos, sociales y económicos para superar las
crisis y para encauzar una estrategia de desarrollo sostenible
para nuestro país.
En la década del ´90 se enfrentó en soledad a la oleada
neoliberal en el Congreso de la Nación. Ejerciendo como
diputado nacional denunció la liquidación de las empresas
nacionales en favor de los acreedores externos, el asedio a la
legislación social, realizado bajo el pretexto de la
modernización del país, en fin, a las leyes de privatización
que liquidaron nuestro patrimonio nacional sin resguardar la
función reguladora del Estado.
En tiempos de degradación y de corrupción, reivindicó una
práctica política ligada a la ética, condenando el relativismo
de los valores.
Su preocupación por vincular el pensamiento socialista a la
cuestión nacional lo llevó, al igual que Juan B. Justo y
Alfredo Palacios, a rechazar los dogmatismos, a imaginar las
celebraciones del 1° de mayo rodeados de banderas celestes y
blancas, a jerarquizar las fechas patrias y a rescatar la
literatura que sirve de base a la formación de nuestro
pensamiento nacional. Fue un representante inspirador de las
ideas y valores socialistas, que demostró que nuestras
posturas no son de ocasión, sino principios que sustentamos
gobierne quien gobierne.
Cuando la mayoría de los argentinos y argentinas sea ganada
por una concepción diferente, una concepción solidaria y
fraterna que jerarquice la cooperación por sobre la
competencia, el bienestar común por sobre la práctica
consumista individual, cuando se apele al ser más que al
tener, habremos encontrado el camino para una sociedad más
justa, más igualitaria y más solidaria.
A 14 años de su desaparición física, las ideas y valores de
Estévez Boero están más vigentes que nunca.
Binner convocó a la creación
de un consejo económico y
social.
El ex gobernador socialista y líder del Frente Amplio
Progresista (FAP), Hermes Binner, llamó ayer a constituir “un
consejo económico y social” para debatir soluciones a la
crisis económica “a través del diálogo y el consenso”. Y
advirtió que “tenemos que ser cautos, no nos interesa
desestabilizar”, al salir al cruce de los diagnósticos
dramáticos que trazan sobre el futuro económico del país
algunos de los diarios más importantes de los Estados Unidos y
Europa.
Fue antes de lograr en Rosario
una foto multipartidaria, que
incluyó
a
socialistas,
radicales,
peronistas
y
dirigentes del ARI. Reunidos
para rendir homenaje a la
figura de Guillermo Estévez
Boero, el fundados del Partido
Socialista Popular, fallecido
hace 14 años, referentes del arco opositor se mostraron ayer
en la ciudad que el PS gobierna desde 1989.
Allí, Binner rescató el legado de quien fuera su jefe
político, tanto a nivel partidario como en la Universidad, a
través del Movimiento Nacional Reformista (MNR). Del
encuentro, en el Centro Cultural Fontanarrosa, participaron
además el jefe del bloque de diputados radicales, Mario Negri;
el referente histórico del peronismo Julio Bárbaro; el titular
nacional de la Coalición Cívica y diputado Pablo Javkin, y el
diputado radical Mario Barletta, ex intendente de Santa Fe.
Emiliano Fernández: “Estamos
intentando institucionalizar
el espacio y hacerlo crecer
con nuevas fuerzas”
Luego de que se llevara a cabo la primera reunión evaluativa
del año desde el Frente Amplio Progresista, donde se
clasificaron las primeras acciones a realizar en el 2014, el
concejal socialista Emiliano Fernández dialogó con
REALPOLITIK. Durante la charla, se refirió a las medidas
económicas que se están viviendo en el país y el municipio, y
cuál es la postura del bloque ante las mismas.
A
continuación,
completa.
la
entrevista
RP.- ¿Cuál es la postura del Frente Amplio Progresista ante el
panorama económico que se está viviendo?
Desde el FAP platense salimos a criticar fuertemente la suba
de las tasas en la ciudad y el aumento en el transporte. Si
hay algo que ayuda a quitar el poder adquisitivo a los
trabajadores y a los sectores barriales de la ciudad es sin
duda aplicar el ajuste de su bolsillo. El aumento en el
transporte y en las tasas se viene dando de forma
absolutamente desmedida, y se utilizan criterios que no tienen
que ver con una retribución de servicios sino con variaciones
fiscales en base a las variaciones provinciales.
Nosotros votamos en contra de estos aumentos ya que no hacen
más que seguir complicando la situación económica de los
ciudadanos platenses.
RP.- ¿Creés que desde el municipio se niega la inflación?
Es un tema que no se ha puesto sobre debate, pero claramente
lo que están haciendo es ajustar los servicios que el
municipio presta a efectos de que la inflación no los afecte
de una manera que les impida funcionar. Lo que sucede es que
ese ajuste hace que sean los ciudadanos los que paguen los
costos de las políticas que fracasan, y en este caso
claramente desde el estado municipal, provincial y nacional,
ya tienen determinado que pagará la gente.
La presidente salió a anunciar el once por ciento de aumento
como una buena noticia para los jubilados, cuando claramente
es todo lo contrario. Si en una semana se devaluó el peso al
veinte por ciento, ¿qué buena noticia es que haya un aumento
del once por ciento para los jubilados de acá a tres meses?.
La misma lógica se ve en la ciudad de La Plata, donde los
aumentos descabellados los termina pagando el ciudadano, la
clase media y la media-baja.
RP.- ¿Cómo ves las últimas medidas respecto al dólar y su
devaluación?
Me parece que las políticas llevadas adelante de populismo
absoluto, de descontrol fiscal y de emisión sin control llevan
a un efecto como el que estamos viviendo. No se puede sostener
la emisión de moneda en forma constante sin el respaldo de un
crecimiento y un desarrollo económico, ni en Argentina ni en
un ningún país del mundo.
Lo peor de la situación es que el país se ha adherido en
reiteradas circunstancias a estas medidas y parece que los
gobiernos justicialistas no aprenden esta lección. Quienes van
a pagar los costos de la devaluación son los trabajadores, los
jubilados, la clase media y baja; no será otro sector de la
economía quien afronte las consecuencias. Esas son las señales
que el gobierno nacional está dando. Me parece que es un
desastre de la política económica y se evidencia de esta
manera. La salida no es la ortodoxia económica que implica
ajustar, devaluar y subir impuestos.
RP.- ¿Desde el FAP buscan crear un espacio unificador de
distintos sectores?
Sí, desde en Frente Amplio Progresista nacional, provincial y
municipal estamos convocando a todas las fuerzas que se
sienten identificadas con las políticas que Hermes
Binner lleva adelante en la provincia de Santa Fe para que se
sumen.
Tenemos como eje invitar a todas aquellas personas,
movimientos, ONGs y fuerzas que creen que hay un país distinto
posible, con una solidaridad y una transparencia posible. En
La Plata particularmente, desde que se fundó el FAP en el 2011
se mantuvo un bloque unido con políticas concretas, y nunca
tuvimos una votación distinta. Tenemos coherencia entre lo que
decimos, hacemos y votamos; y desde la conformación del Frente
Progresista Cívico y Social de La Plata hemos avanzado en la
constitución de un interbloque con el bloque de la Unión
Cívica Radical del Concejo Deliberante.
Estamos intentando institucionalizar el espacio y hacerlo
crecer con nuevas fuerzas que entiendan que la salida de
Argentina no es el populismo sino que son políticas socialdemócratas razonables de mediano y largo plazo.
Fuente: http://www.realpolitik.com.ar/nota_movil.asp?id=8593&s
=2
Charla abierta: "Situación
económica del país".
El lunes 10 de febrero a las 19:30 hs se desarrollará una
charla sobre “La situación económica del país”.
La misma será brindada por Roberto Simiand*, y será abierta a
a todo el público que quiera concurrir.
Los esperamos!
*Licenciado en Economía, Master en Políticas Tributarias y
Profesor adjunto de la Facultad de Economía de la Universidad
Nacional de La Plata, e integrante de la Dirección Provincial
de Estadística de la Provincia de Buenos
Documentos relacionados
Descargar